(http://www.elseptimoarte.net/carteles/12.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/12-1922.html)
La película empieza con unos flashback un poco confusos (yo sigo meditando sobre ellos) que pretenden hacer entender al espectador antes que nada la confusión a la que se ve sometido el acusado, dado que es un chico Checheno que no sabe hablar ruso con fluidez. Esto hubiese estado bien, si te hubiesen presentado algo más del personaje al que quieren que entiendas, pero como no es así, la verdad es que te deja con cara de "que demonios están contándome" que hace que el espectador entre en la película un poco a la defensiva. Menos mal que tras el susto inicial la película toma un tono más amable y nos muestra como los miembros del Jurado son acondicionados en el gimnasio de un colegio que hará las veces de sala de deliberaciones, intentando de esta manera que el espectador sienta la cercanía de la situación de 12 personas que no se conocen de nada (mientras uno desayuna , otros juegan a la pelota, otros van al baño, algunos cotillean, etc..) en un entorno que a todos nos resulta familiar, antes de meterse a fondo con la trama.
Todo esto que puede parecer superfluo en un primer momento, resulta que lo es, porque habiendo podido jugar mucho más con dicho escenario a lo largo de todo el metraje, lo explota poco (sólo en la reconstrucción del crimen) y en ningún momento aquel lugar tranquilo y apacible que podría haberse convertido en poco menos que una cárcel de la que no pueden salir hasta tomar una decisión unánime se convierte nada de nada. Una lástima explicar al principio porque se usa un gimnasio y lo que conlleva, si luego no se utiliza el recurso.
Ahora hablemos de lo importante de la película, la trama y como esta desarrollada con los actores. Como ya sabíamos, toda la película se basa en el trabajo de los actores, aunque sorprende la manera en que esta lo hace.
Desde la primera votación, se empiezan a vislumbrar los papeles de cada uno de ellos, y se enfoca de una forma muy buena porque al contrario de la versión americana (veis, no lo he podido evitar) en la que algunos personajes desde el mismo comienzo se hacen simpáticos y otros totalmente antipáticos al espectador, en esta no ocurre eso y es muy de alabar. El espectador no consigue identificarse con ninguno en particular, porque entre otras cosas es lo que pretende el director, que veamos afinididades en todos y cada uno de ellos a medida que vayan contando su historia, al fin y al cabo todos tenemos algo de bueno y de malo, pero aquí es donde la película no acaba de cuadrar del todo. La manera que tiene de contar las historias de unos y otros es donde la película tiene claramente una merma. Mientras algunas vienen totalmente a cuento y están bien introducidas, otras están metidas con calzador y no tienen un gran interés para el desarrollo de la historia ni de los propios personajes porque lo que se pretende es contar más allá del juicio, la situación del país, inmerso en guerras con chechenia, con la nueva cultura del capitalismo, la corrupción de sus altos cargos etc.. Esto lastra en demasía la película siendo en gran parte la culpable de que el metraje se alargue tanto y que se haga un poco pesada en algunos momentos (miré el reloj al menos 3 veces durante la proyección).
Si bien es verdad que la película es totalmente coral dado que no le concede protagonismo a ninguno sobre los demás y eso ayuda muchísimo a unos trabajos actorales fantásticos que se complementan entre ellos de manera fantástica, haciéndoles creíbles a todos y cada uno de ellos y dándoles ese toque real que tienen.
Cabe destacar que toda la película esta llena de flashbacks en los que se intenta contar la infancia del chico al que se está juzgando y de momentos de tiempo real en los que se muestra a este esperando en la celda el veredicto y aunque la intención es buena, en mi opinión sólo una par de los flashbacks ofecen alguna información interesante y que viene a cuento de la espera, pero lo demás sobra y resiente la ya de por si machacada duración.
Eso sí, de lo mejor de la película es la deliberación final hecha por el presidente del jurado y esa última votación en la que se pone de manifiesto que a veces lo correcto y lo incorrecto depende de la perspectiva, y que siempre es mucho más cómodo "hablar" que "hacer".
Al final, lo que podría haber sido una excelente película (fue nominada al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa del 2007) se convierte en algo que no deja de ser bueno, pero que no llega a lo que se pretendía.
Lo Mejor:
- Los actores: impecables
- La intención de contar de manera distinta
- La escena de la reconstrucción del crimen
- La disertación final.
Lo Peor:
- La duración (153 minutos)
- La infrautilización del escenario
- Flashbacks innecesarios
Nota: 6.5