EL SILENCIO DE LOS CORDEROS
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2454.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-silencio-de-los-corderos-1169.html)
FICHA TÉCNICA:Título Original: The silence of the lambs
Año: 1991
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Jonathan Demme
Intérpretes: Jodie Foster, Anthony Hopkins, Scott Glenn, Ted Levine, Anthony Heald, Diane Baker, Brooke Smith, Tracey Walter, Kasi Lemmons, Chris Isaak
Guión: Ted Tally (sobre la novela de Thomas Harris "El silencio de los inocentes")
Música: Howard Shore
Fotografía: Tak Fujimoto
Productora: Orion Pictures
Duración: 118 minutos
Premios: 5 Oscar: a la mejor película, mejor director, mejor actor (Anthony Hopkins), mejor actriz (Jodie Foster) y mejor guión adaptado.
SINOPSIS:Jack Crawford (Scott Glenn), la cabeza de la división del FBI en perfiles psicológicos de asesinos en serie le encarga a la aún cadete y novata agente Clarice Starling (Jodie Foster) que le presente un cuestionario al psiquiatra Hannibal Lecter (Anthony Hopkins), confinado en el psiquiátrico Baltimore por crímenes de canibalismo. El motivo para este encuentro es el asesino apodado como Buffalo Bill, responsable de las muertes de varias jóvenes adolescentes, y del que Starling debe sacar su perfil psicológico y sus datos mediante la colaboración de Lecter. Pero éste, en principio, se niega.
En Memphis, Tennessee, Catherine Ruth Martin está dirigiéndose a su casa en coche cuando es secuestrada por Bill. Cuando su madre, Ruth Martin que es senadora del Estado, se entera, cunde el pánico. Starling vuelve de nuevo con Hannibal Lecter y le ofrece un trato: si él le aporta información relevante para encontrar a Bill y rescatar a la chica, la senadora Martin transferirá a Lecter a una nueva institución donde podrá gozar de más libertad y de una ventana con vistas al exterior. Lecter, no obstante, le propone otro trato a Starling: si ella participa en un "quid pro quo" con él y le ofrece información suya personal, él le dará a cambio respuestas sobre Buffalo Bill.
CRÍTICA:Sin lugar a dudas, el thriller de los años noventa. Un intrigante y magistral ejercicio de suspense psicológico con toques de terror que arrasó en las taquillas, consiguió un hito pocas veces visto en los Oscar (se llevó los 4 premios principales... ¡cuando llevaba un año estrenada!) y demostró la maestría de Anthony Hopkins al interpretar prodigiosamente a un psiquiatra caníbal que fascinó a todos. Imprescindible.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:1) Cuentan que mucha gente abandonó la sala de cine en EEUU en la secuencia de la autopsia, que fue uno de los filmes estrenados en salas comerciales más provocadores en su momento, que ningún "final cut" o censor a golpe de tijeras evitó que la versión inicial no prevaleciese. (Con las películas "bestias" que se hacen hoy en día, ahora podría resultar mojigata).
2) El personaje del Dr. Lecter ya aparecía en la anterior y desapercibida película "Hunter" (1986). (En la que por cierto sale William Petersen, el Grisson del CSI Las Vegas). Los hechos en esta película ocurren después de los que se pueden ver en la película de 1986. Aunque ambos films tienen personajes comunes, sólo dos actores aparecen en las dos, pero interpretando diferentes personajes. Así, Frankie Larson interpreta al teniente Fisk en "Hunter" y a Barney en "El Silencio de los Corderos", mientras que Dan Butler interpreta a un especialista en huellas dactilares del FBI en "Hunter" y a un entomólogo en "El Silencio de los Corderos".
3) La persona en la que está inspirado el personaje de Hannibal Lecter es Albert Fish, un asesino en serie estadounidense.
4) Robert de Niro iba a interpretar a Hannibal Lecter, pero rechazó el papel, al igual que Gene Hackman. También le fue ofrecido el papel a Jack Nicholson, Robert Duvall, Jeremy Irons y Brian Cox, pero todos ellos lo rechazaron. (Aún deben estar tirándose de los pelos, para alegría nuestra). Aunque, en realidad, Anthony Hopkins aparece en pantalla durante poco más de un cuarto de hora.
5) Michelle Pfeiffer, que ya había trabajado con Jonathan Demme en "Casada con todos", fue la principal candidata para el papel de Clarice Starling, pero lo rechazó al considerar la historia oscura y poco conveniente para su carrera. (También demostró mucho olfato la chica).
6) Jonathan Demme aparece en un cameo al final de la película llevando una gorra azul.
7) Para la escena en la que la polilla se mueve, emplearon un hilo para tirar de ella y, además, está rodada al revés. La calavera que aparece sobre el cuerpo de la polilla en la portada está basada en una fotografía de Dalí.
8) En la primera visita que Clarice hace a Lecter, éste le da la solución a dónde vive Buffalo Bill. Cuando Clarice le habla del dibujo de la pared, Lecter responde que es una vista del Duomo de Florencia desde el Belvedere; Buffalo Bill vive en Belvedere, como se revela en la última parte de la película.
9) Anthony Hopkins comentó que, si nunca parpadeaba, era por un recurso deliberado para hacer al personaje más inquietante, ya que nunca deja de mirar a su presa.
10) Kenneth Utt, productor del film, interpreta al Dr. Akin. El director de cine Roger Corman interpreta al director del FBI Hayden Burke.
11) Brooke Smith (Catherine Martin, la chica metida en el pozo) engordó 12 kilos para interpretar a su personaje.
12) En la escena de la autopsia, según la opinión de verdaderos forenses, se cometieron hasta ocho errores, el más grave el hecho de tomar las huellas dactilares de la víctima sin recoger primero las pruebas que pudieran encontrarse bajo las uñas, destruyendo así la tinta esas posibles pruebas.
13) Cuando el avión aterriza en Washington para el encuentro entre Lecter y la senadora, el aeropuerto que puede verse es el de St. Louis.
14) Cuando Clarice entra en la habitación de la primera chica, su padre dice que la habitación está igual que cuando su hija murió, pero en la pared podemos ver un poster del álbum de Debbie Harry "Def, Dumb & Blonde", disco que se lanzó en 1989, tres años después de que la chica muriera según la película. (¡Jo-er, qué fallo más gordo! ¿Cómo se nos pudo pasar al resto de los mortales?)
15) En la carátula de la película sobre la polilla se ve una calavera formada por tres mujeres.
16) Para el diseño de la máscara de Annibal Lecter hubo varias pruebas, dado que en la novela era una máscara de hockey que tapaba toda su cara. Al final se decidieron por una que permitiese ver los rasgos de Hopkins
MÁS COMENTARIOS PROPIOS:1) Una de las parte se la película donde peor lo pasé fue casi al final, en el enfrentamiento de Jodie Foster con el asesino, en la oscuridad y él con gafas infrarrojas, escuchando sus jadeos de miedos.
2) Cuando vi la película, apenas tardé un par de días en ir a comprarme el libro, pensando que si la película estaba tan bien, el libro debía ser genial. Me fui a la parte de los best seller, y no lo vi. Al final le pregunté a una dependiente y me lo dio cogiéndolo de una estantería delante de mis narices. No sé por qué, pero yo me había imaginado que sería un libro gordo y, además, fui buscándolo por el título de la película, pero no, es un librito pequeño que te lees en un santiamén y en cuyo título se cambia la palabra "corderos" por "inocentes". Excepto un par de pequeños detalles, esta película supone una gran adaptación de la novela, que ya parece en sí un guión de cine.
3) Me encanta el final, cuando Lecter mirando al director del psiquiátrico dice que "ha quedado con un amigo para cenar".
4) Quid Pro Quo, chic@s. Yo lo pongo y vosotr@s lo leéis.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Qué buena, qué buena ¡¡ :obacion :obacion
De tan mal que me lo hizo pasar, lo pasé bien
Se me quedó marcada la escena en la que la Foster atraviesa el corredor de presos pegada a la pared hasta llegar a la celda del Doctor :si
Guevara, pues eso, que otro grande te toca :guiñar :guay
Gracias :guay :guay
acabo de leerla y estoy pensando que toca un revisionado de la película.
(http://www.psicofxp.com/forums/images/contenidos/canibal/canibal3.jpg)
:adios
Cita de: Guevara en 30 de Mayo de 2008, 09:09:52 AM
4) Me encanta el final, cuando Lecter mirando al director del psiquiátrico dice que "ha quedado con un amigo para cenar".
En versión original dice algo así como "I'm having a friend for dinner", que es una frase con doble sentido y se puede traducir como "Tengo una cena con un amigo" o "me voy a cenar a un amigo". Grande el Lecter, aunque la verdad no me gustaría tenerlo como 'amigo' :guay
Otra gran obra cinematográfica que ha dado un icono del séptimo arte: Hannibal Lecter.
Muy buena Guevara, imprescindible un huequito por aquí a esta joya "reciente", un thriller con mayúsculas, que marcó mucho el género en los 90's :obacion
No necesita revisión para mí porque se la dí hace un par de meses o tres... :guay
La tengo en VHS y no creo que la compre en DVD de momento, es una gran película pero que con el tiempo se me ha ido deteriorando la opinión sobre ella.
Por cierto Guevara, no se llevó los 4 grandes sino los 5 grandes (pelicula, director, actores y guión) o eso creo recordar :pregunta
Cita de: elbombardero en 30 de Mayo de 2008, 11:43:57 AM
Por cierto Guevara, no se llevó los 4 grandes sino los 5 grandes (pelicula, director, actores y guión) o eso creo recordar :pregunta
Pues eso he puesto, ¿no? En la ficha técnica, en "Premios".
Pedazo de peliculón, de las 3 mejores del género, tanto por la trama como por las interpretaciones :obacion
A esta le daría un 9,5 :si
Una de las películas que mas me marcó cuando la ví. Magnífica adaptación e interpretaciones magistrales, de los dos actores, Jodie y Anthony :obacion :obacion :obacion :obacion
Me encantó ese gran diálogo de ambos casi al final de la película, cuando hay un intercambio intensísimo de diálogos y con esa narración del trauma de Clarice que sufrió en su niñez. Y ese rozamiento con los dedos... uff.... impresionante :obacion :obacion :obacion :obacion
Cita de: Reiko en 30 de Mayo de 2008, 12:48:42 PM
Una de las películas que mas me marcó cuando la ví. Magnífica adaptación e interpretaciones magistrales, de los dos actores, Jodie y Anthony :obacion :obacion :obacion :obacion
Me encantó ese gran diálogo de ambos casi al final de la película, cuando hay un intercambio intensísimo de diálogos y con esa narración del trauma de Clarice que sufrió en su niñez. Y ese rozamiento con los dedos... uff.... impresionante :obacion :obacion :obacion :obacion
Coincido contigo en todo,una película impresionante :obacion
El personaje de 'Lecter' es sobrecogedor,inteligente,amante de la buena música,culto....cómo es posible que sea capaz de tanta barbaridad??? Es curioso,pero en alguna escena hasta empatizas con él :ko
:flores2
Lo había olvidado
Gran película. La actuación de Anthony Hopkins es cojonuda, el cabrón solo con salir en pantalla y por su tono de voz acojona sin moverse. Jodie Foster también lo hace muy bien.
La verdad es que la trama de la película esta muy bien llevada y el final esta bastante bien
8'5 /10
¡¡Muy buena Guevara!! ¡Genial!
Cita de: Chusterman en 03 de Junio de 2008, 12:08:38 PM
Gran película. La actuación de Anthony Hopkins es cojonuda, el cabrón solo con salir en pantalla y por su tono de voz acojona sin moverse. Jodie Foster también lo hace muy bien.
La verdad es que la trama de la película esta muy bien llevada y el final esta bastante bien
8'5 /10
Coincido en todo lo que habeis comentado..
Me encanta la escena en que
Spoiler
en la ambulancia se quita la cara :flipando, la primera vez que la ví casi me da algooo
Muy buena peli, me encanta y Anthony Hopkins esta increible en ella..lo pasé mal pero a la vez bien.Habrá que volver a verla en breves que hace tiempo que no la veo :guay :guay
Para mi tambien es unas de mis preferidas, de la manera como trabajan Anthony Hopkins y Jodie Foster no sé no tiene palabras solo darle 9/10 :si
Aunque he visto las tres partes pocas veces, las recuerdo perfectamente y lo mejor es :obacion :obacion :obacion Anthony Hopkins alias Hannibal Lecter :obacion :obacion :obacion. Personaje a incluir el primero en la lista de Freddy, Jason, ... Me da pavor, su inteligencia lo hace letal. Jodie Foster es buena, pero puede ser sustituida. Nota 6/10.
P.D. Gracias por las curiosidades Guevara, Lobo :licen
Lo sigo por aquí, que me parece más indicado:
Cita de: El Nota en 26 de Agosto de 2011, 11:42:51 AM
El silencio de los corderos: Como sospechaba, una de las películas más endiosada que he tenido el placer de visionar, y no lo digo porque me parezca mala ahora en absoluto, pero sí que me parece bastante mediocrilla y del montón (a pesar de que haya servido como excusa para sentar las bases de muchos thrillers posteriores) en gran parte porque, a día de hoy y curados de espanto, uno ve con perspectiva que ha envejecido muy mal. No niego que hace 20 años acojonara al personal (he leído por ahí que en la escena de la autopsia la peña salía del cine y que se quería censurar en su momento, hoy con Céseí no hay nada que no hayamos visto) y no niego que tenga sus virtudes (el hecho de introducir dentro de la misma película a dos adorables psicópatas sin que ello se resienta y sin que el protagonismo de uno supere en demasía al de otro, aunque se supone que Lecter es la ley; la conversación entre ella y él por primera vez resulta interesantilla, el personaje de Lecter mola un cojoncete, etc.) pero también tiene bastantes carencias, casi todas ellas de guión: el personaje de Foster es bastante lamentable, un palomino que va de listillo pero que sale perdiendo en todas las batallas dialécticas con el señor Lecter y ya no te digo en el carisma, a mí su personaje sencillamente no me aporta nada. Y ya después las cosas que hace Lecter, cómo se escapa como Piter por su casa de un encarcelamiento dónde hay 500 policías esperándole y tal, muy inverosímil todo y cogidísimo con pinzas; el personaje de Buffalo Bill mola hasta que aparece con ínfulas de mariposilla silvestre, y ya no te digo al final con lo de las gafas nocturnas, que es flipante como se tira 37 minutos detrás de la tía sin decir ni hacer nada, hasta esperar que ella se revuelva y. Pero lo peor, como digo, es que yo esperaba pasarlo mal con la película y, ciertamente, me estuve acojonando en más de una escena. Y no sé porqué, cuando más escribo sobre ella menos me gusta y ahora mismo el recuerdo que tengo de ella es peor que cuando acabé de verla. Al fin y al cabo es entretenidilla, pero poco más me aporta a mí como espectador. Una lástima.
Un 5.5
Cita de: Banacafalata en 26 de Agosto de 2011, 02:37:43 PM
:noo
Cita de: El Nota en 26 de Agosto de 2011, 03:01:01 PM
Estoy abierto al debate :sonreir
Cita de: Banacafalata en 26 de Agosto de 2011, 03:02:03 PM
Tu si que sueltas barbaridades capullo
Empezando por lo de que ha envejecido mal... ¿Que ha envejecido en que? ¿En que mil peliculas series se han inspirado en ella, y aún sigue pareciendo más moderna que todas ellas?
Ha envejecido mal en el sentido que a día de hoy el factor sorpresa que pudo tener en su época no sólo no se ha sabido mantener intacto, sino que podríamos decir que prácticamente ha desaparecido. No le niego los méritos, que los tiene, pero a día de hoy dudo que pueda sorprender a alguien en un primer visionado, sencillamente, porque existen multitud y multitud de películas que utilizan sus mismos recursos y que cuentan las mismas historias. ¿Que son posteriores? Puede ser, pero las he visto antes. Es lo que tiene que te copie to' Dios. Aún así, sigue sin removerme, sin hacerme sentir ni un poco de temor, sin conseguir mantener mi interés, y mucho menos aún cuando sale el psicópata mariposilla en escena. Ridículo es poco, muy poco.
No sé que le ves de lamentable al personaje de Foster, un personaje bien cuidado y con una fuerza terrible, todo lo que es el final lo sustenta sobre todo su gran personaje
Dejando de lado que me huele a cadáver putrefacto que el FBI ponga a una alumna en prácticas ante el peor psicópata de todos los tiempos (también de libro xD), es un personaje que no tiene el mínimo de carisma, que no tiene nada que hacer enfrente al de Hopkins, el cual le da sopas con hondas en cada escena en que están juntos. La fuerza terrible no se la veo por ningún lado la verdad. Y el final es lamentable (el final final con Lecter llamando por teléfono NO, el final de Buffalo Bill digo).
La huida inverosímil? Hay 500 policías si, pero con ver de lo que es capaz Lecter y con ver lo que llegar hacer ahí, es más que de sobre verosímil
¿Y porqué es de sobra verosímil? El recurso del director es de lo más facilón que te puedes tirar a la cara. La elipsis puede ser una arma muy efectiva si sabe usarse, pero muy chapucera en según qué situaciones. Y en la huida de Lecter resulta del todo evidente que la elipsis que utiliza el director es para lanzar bolas fuera y no complicarse la vida intentando mostrar cómo coño es posible que Lecter con una cutre cara del policía puesta encima de la suya pasa por delante de un millar de polícias y miembros del FBI. Te lo pintan como que Lecter es Dios y tú te lo crees y dices: puto amazo. Y a córrer.
Y la escena de las gafas... en fin me callo, que luego soy yo el que suelta barbaridades, ¿pero tú?, que va... solo dices verdades xD
Ahora seré el único que lo pienso. Vamos no me jodas. Se tira el paleto ése media hora con las gafas, acercándose a ella y sólo espera a que ella se gire y lo note para intentar (de la forma más lenta posible, claro) finiquitar el asunto. Pero sí, sí, después soy yo el de las barbaridades. Cerda.
Cita de: El Nota en 26 de Agosto de 2011, 03:42:45 PM
Cita de: Banacafalata en 26 de Agosto de 2011, 03:02:03 PM
Tu si que sueltas barbaridades capullo
Empezando por lo de que ha envejecido mal... ¿Que ha envejecido en que? ¿En que mil peliculas series se han inspirado en ella, y aún sigue pareciendo más moderna que todas ellas?
Ha envejecido mal en el sentido que a día de hoy el factor sorpresa que pudo tener en su época no sólo no se ha sabido mantener intacto, sino que podríamos decir que prácticamente ha desaparecido. No le niego los méritos, que los tiene, pero a día de hoy dudo que pueda sorprender a alguien en un primer visionado, sencillamente, porque existen multitud y multitud de películas que utilizan sus mismos recursos y que cuentan las mismas historias. ¿Que son posteriores? Puede ser, pero las he visto antes. Es lo que tiene que te copie to' Dios. Aún así, sigue sin removerme, sin hacerme sentir ni un poco de temor, sin conseguir mantener mi interés, y mucho menos aún cuando sale el psicópata mariposilla en escena. Ridículo es poco, muy poco.
Pero es que realmente no es una película que busque el factor sorpresa, las cartas se van poniendo sobre la mesa según transcurre, y no busca sorprender a nadie, y ni siquiera creo que quiera resultar ser una película nueva. Pero aún con todo eso, la ves hoy y joder, es que te sigue pareciendo una película moderna, si la Foster no llevase el pantalón por debajo del ombligo, yo digo, joder esto lo han hecho hoy. ¿Y realmente no consigue mantener tu interés? Pues no sé, a mi el final me tiene en vilo, y si mariposilla lo que quieras, ¿pero ridículo? A mi me parece un jodido loco perturbado, además de que un tipo así justifica la presencia de Lecter completamente, es como la mitad que le falta. Ed Gein se zampaba a la gente (Como Lecter) y se hacia trajes con su ropa (Como Buffallo), no podía estar mejor traído, y ser más perturbador.
No sé que le ves de lamentable al personaje de Foster, un personaje bien cuidado y con una fuerza terrible, todo lo que es el final lo sustenta sobre todo su gran personaje
Dejando de lado que me huele a cadáver putrefacto que el FBI ponga a una alumna en prácticas ante el peor psicópata de todos los tiempos (también de libro xD), es un personaje que no tiene el mínimo de carisma, que no tiene nada que hacer enfrente al de Hopkins, el cual le da sopas con hondas en cada escena en que están juntos. La fuerza terrible no se la veo por ningún lado la verdad. Y el final es lamentable (el final final con Lecter llamando por teléfono NO, el final de Buffalo Bill digo).
A ver, esta claro que Hopkins tiene que pasar por encima de ella, ¿eso es un problema? No, es lo que requiere el personaje, pero esos encontrazos, y como ella mantiene la calma, la decisión el primer momento de entrar. O como digo, toda esa recta final, ella en la casa de Bill, es increíble. Que no, esta claro que Clarice no es Lecter, pero no deja de ser un personaje increíble.
La huida inverosímil? Hay 500 policías si, pero con ver de lo que es capaz Lecter y con ver lo que llegar hacer ahí, es más que de sobre verosímil
¿Y porqué es de sobra verosímil? El recurso del director es de lo más facilón que te puedes tirar a la cara. La elipsis puede ser una arma muy efectiva si sabe usarse, pero muy chapucera en según qué situaciones. Y en la huida de Lecter resulta del todo evidente que la elipsis que utiliza el director es para lanzar bolas fuera y no complicarse la vida intentando mostrar cómo coño es posible que Lecter con una cutre cara del policía puesta encima de la suya pasa por delante de un millar de polícias y miembros del FBI. Te lo pintan como que Lecter es Dios y tú te lo crees y dices: puto amazo. Y a córrer.
Pues claro que te lo crees, como digo, con lo poco que te cuentan te dan motivos para creértelo, y no necesitas nada más. Seguramente si en esa escena Demme hubiera narrado la huida hubiera sido mucho más inverosímil por eso que cuentas. Pero es la puta magia del cine, y el trabajo cojonudo que hace Demme.
Y la escena de las gafas... en fin me callo, que luego soy yo el que suelta barbaridades, ¿pero tú?, que va... solo dices verdades xD
Ahora seré el único que lo pienso. Vamos no me jodas. Se tira el paleto ése media hora con las gafas, acercándose a ella y sólo espera a que ella se gire y lo note para intentar (de la forma más lenta posible, claro) finiquitar el asunto. Pero sí, sí, después soy yo el de las barbaridades. Cerda.
Pero hay una diferencia, tu no eres un loco perturbado (aunque a veces lo parezcas), y piensas así, vamos esa escena es terrible, para mi la mejor de la película, yo estoy convencido de que él necesita ver su rostro, se siente poderoso sobre ella, siente poder al ver su cara de terror (increíble la Foster en esa escena), y a la vez estas consiguiendo acojonar al espectador... ¿Qué más quieres?[/color]
Cita de: Banacafalata en 26 de Agosto de 2011, 03:56:01 PM
Cita de: El Nota en 26 de Agosto de 2011, 03:42:45 PM
Cita de: Banacafalata en 26 de Agosto de 2011, 03:02:03 PM
Tu si que sueltas barbaridades capullo
Empezando por lo de que ha envejecido mal... ¿Que ha envejecido en que? ¿En que mil peliculas series se han inspirado en ella, y aún sigue pareciendo más moderna que todas ellas?
Ha envejecido mal en el sentido que a día de hoy el factor sorpresa que pudo tener en su época no sólo no se ha sabido mantener intacto, sino que podríamos decir que prácticamente ha desaparecido. No le niego los méritos, que los tiene, pero a día de hoy dudo que pueda sorprender a alguien en un primer visionado, sencillamente, porque existen multitud y multitud de películas que utilizan sus mismos recursos y que cuentan las mismas historias. ¿Que son posteriores? Puede ser, pero las he visto antes. Es lo que tiene que te copie to' Dios. Aún así, sigue sin removerme, sin hacerme sentir ni un poco de temor, sin conseguir mantener mi interés, y mucho menos aún cuando sale el psicópata mariposilla en escena. Ridículo es poco, muy poco.
Pero es que realmente no es una película que busque el factor sorpresa, las cartas se van poniendo sobre la mesa según transcurre, y no busca sorprender a nadie, y ni siquiera creo que quiera resultar ser una película nueva. Pero aún con todo eso, la ves hoy y joder, es que te sigue pareciendo una película moderna, si la Foster no llevase el pantalón por debajo del ombligo, yo digo, joder esto lo han hecho hoy. ¿Y realmente no consigue mantener tu interés? Pues no sé, a mi el final me tiene en vilo, y si mariposilla lo que quieras, ¿pero ridículo? A mi me parece un jodido loco perturbado, además de que un tipo así justifica la presencia de Lecter completamente, es como la mitad que le falta. Ed Gein se zampaba a la gente (Como Lecter) y se hacia trajes con su ropa (Como Buffallo), no podía estar mejor traído, y ser más perturbador.
Qué va, qué va. En absoluto busca el factor sorpresa, tienes razón. Basta ver dos escenas que ahora me vienen a la cabeza: la de la ambulancia y la del montaje paralelo del intento de arrestar a Buffalo Bill. Si eso no es buscar el factor sorpresa ya me dirás qué cojones lo es. Además, no nos vayamos por los cerros de Úbeda, que nada tiene que ver con lo que yo te estaba comentando. Me refiero al factor sorpresa de la estructura que tiene este thriller, que fue y sigue siendo copiado sin ningún tipo de rubor. Digo que, personalmente, después de ver -supongo- chorrocientas copias suyas, El silencio de los corderos no me sorprende en ningún momento del metraje. Y claro que buscaba sorprender en su época, si te estoy diciendo que la gente se salía del cine, leches ya. En cuanto a lo del psicópata que comentas ya he dicho creo que más abajo que me parece uno de los aciertos de la película, la inclusión no sólo de un loquendo, sino a dos psicópatas que encima tienen cierta conexión y, que, como bien dices, es la mitad que el falta a Lecter.
No sé que le ves de lamentable al personaje de Foster, un personaje bien cuidado y con una fuerza terrible, todo lo que es el final lo sustenta sobre todo su gran personaje
Dejando de lado que me huele a cadáver putrefacto que el FBI ponga a una alumna en prácticas ante el peor psicópata de todos los tiempos (también de libro xD), es un personaje que no tiene el mínimo de carisma, que no tiene nada que hacer enfrente al de Hopkins, el cual le da sopas con hondas en cada escena en que están juntos. La fuerza terrible no se la veo por ningún lado la verdad. Y el final es lamentable (el final final con Lecter llamando por teléfono NO, el final de Buffalo Bill digo).
A ver, esta claro que Hopkins tiene que pasar por encima de ella, ¿eso es un problema? No, es lo que requiere el personaje, pero esos encontrazos, y como ella mantiene la calma, la decisión el primer momento de entrar. O como digo, toda esa recta final, ella en la casa de Bill, es increíble. Que no, esta claro que Clarice no es Lecter, pero no deja de ser un personaje increíble.
Claro que es un problema, es un títere en manos del psicópata, no le da apenas juego. Aquél se la da con cucharilla. Lo que hubiese estado bien es que ambos estuviesen al mismo nivel y, así cómo vacila Lecter a la mocosilla, que ella -su personaje- también tuviera el don dialéctico como para contrarrestar los argumentos de Lecter. Es como tú y yo ahora, que no tienes nada que hacer en absoluto, a pesar de que sabes que tienes una horda de defensores de la película como tú que te cubren las espaldas. Y ojo, que no he dicho que el tramo final sea malo (no sé si alguien se ha enterado que he aprobado la película y todo, redondeándola al 6 xD), sino que, justo cuando se pone las gafas, se me hace del todo gratuita la lenta reacción en TODO de alguien considerada un jodío psicópata.
La huida inverosímil? Hay 500 policías si, pero con ver de lo que es capaz Lecter y con ver lo que llegar hacer ahí, es más que de sobre verosímil
¿Y porqué es de sobra verosímil? El recurso del director es de lo más facilón que te puedes tirar a la cara. La elipsis puede ser una arma muy efectiva si sabe usarse, pero muy chapucera en según qué situaciones. Y en la huida de Lecter resulta del todo evidente que la elipsis que utiliza el director es para lanzar bolas fuera y no complicarse la vida intentando mostrar cómo coño es posible que Lecter con una cutre cara del policía puesta encima de la suya pasa por delante de un millar de polícias y miembros del FBI. Te lo pintan como que Lecter es Dios y tú te lo crees y dices: puto amazo. Y a córrer.
Pues claro que te lo crees, como digo, con lo poco que te cuentan te dan motivos para creértelo, y no necesitas nada más. Seguramente si en esa escena Demme hubiera narrado la huida hubiera sido mucho más inverosímil por eso que cuentas. Pero es la puta magia del cine, y el trabajo cojonudo que hace Demme.
Vale, tú mismo te pones en evidencia. No creo que haga falta seguir por este camino, porque te cierras te cierras y no me dejas pasar. "Te dan motivos para creértelo y no necesitas nada más". Pues eso, que nos tratan como tontos.
Y la escena de las gafas... en fin me callo, que luego soy yo el que suelta barbaridades, ¿pero tú?, que va... solo dices verdades xD
Ahora seré el único que lo pienso. Vamos no me jodas. Se tira el paleto ése media hora con las gafas, acercándose a ella y sólo espera a que ella se gire y lo note para intentar (de la forma más lenta posible, claro) finiquitar el asunto. Pero sí, sí, después soy yo el de las barbaridades. Cerda.
Pero hay una diferencia, tu no eres un loco perturbado (aunque a veces lo parezcas), y piensas así, vamos esa escena es terrible, para mi la mejor de la película, yo estoy convencido de que él necesita ver su rostro, se siente poderoso sobre ella, siente poder al ver su cara de terror (increíble la Foster en esa escena), y a la vez estas consiguiendo acojonar al espectador... ¿Qué más quieres?
Ah, ¿que lo dices con conocimiento de causa no? ¿Tú sí eres un loco perturbado y sabes de sobra cómo te comportarías? A otro perro con el mismo collar, chato :burla
Estoy pegando una revisión en VO a todos los clasicazos que tengo en DVD y Blu-ray y hoy le ha tocado el turno a 'El silencio de los corderos'. Si algo me queda claro después de esta revisión es que Anthony Hopkins nació para este papel, maravilloso :obacion
Por más que lo intentase me parece imposible encontrarle un fallo a esta película. Por ahí leí muy por encima que había envejecido mal, rápidamente dejé de mirar :noo :alegre
Las verdades tienen eso, que duelen hasta al más pintado :burla
Supongo que las parodias le han hecho mucho daño al personaje de Lecter... :poss
Cita de: El Nota en 24 de Marzo de 2012, 12:34:39 AM
Las verdades tienen eso, que duelen hasta al más pintado :burla
Ah que fuiste tú!!!, jajajajaja. Serás mamón. Dale otra oportunidad porque la debiste ver en un día de resaca :guay
Pues siendo sincero yo estoy de acuerdo con Nota en su razonamiento ya que no sólo me parece que esta película ha envejecido mal, es que directamente considero que esta muy sobrevalorada más allá de lo innovador que resultara la propuesta en su momento, ni que decir tiene que a día de hoy existen thrillers muy superiores a este y como muestra cualquiera de los dirigidos por David Fincher.
Ahora bien en cuanto al personaje de "Hannibal Lecter" y la interpretación de Anthony Hopkins no tengo nada que objetar porque merece todos los elogios recibidos, aún así opino que esto no justifica las carencias de esta cinta y mucho menos su fama, es más incluso prefiero su secuela.
Cita de: Soprano en 24 de Marzo de 2012, 01:27:46 AM
Pues siendo sincero yo estoy de acuerdo con Nota en su razonamiento ya que no sólo me parece que esta película ha envejecido mal, es que directamente considero que esta muy sobrevalorada más allá de lo innovador que resultara la propuesta en su momento, ni que decir tiene que a día de hoy existen thrillers muy superiores a este y como muestra cualquiera de los dirigidos por David Fincher.
Totalmente en desacuerdo poyo...
Cita de: Chester en 24 de Marzo de 2012, 10:50:27 AM
Cita de: Soprano en 24 de Marzo de 2012, 01:27:46 AM
Pues siendo sincero yo estoy de acuerdo con Nota en su razonamiento ya que no sólo me parece que esta película ha envejecido mal, es que directamente considero que esta muy sobrevalorada más allá de lo innovador que resultara la propuesta en su momento, ni que decir tiene que a día de hoy existen thrillers muy superiores a este y como muestra cualquiera de los dirigidos por David Fincher.
Totalmente en desacuerdo poyo...
Y no me sorprende Chester porque es lo mismo que piensa la mayoría y por eso digo que está sobrevalorada, si sólo le gustase a cuatro gatos obviamente no lo diría, pero como he comentado en mi opinión la única virtud reseñable de esta película es la actuación de Anthony Hopkins y la complejidad de su personaje, en cuanto a sus defectos creo que El Nota los ha enumerado todos muy bien y no es cuestión de repetirse.
Antes he puesto el cine de Fincher como ejemplo y pensándolo bien creo que hasta la viene grande esta comparación, mejor sería compararla con alguno de los muchos thrillers que salen cada año y que nos llegan a cuentagotas de países como Francia o Korea por citar algunos.
Cita de: Soprano en 24 de Marzo de 2012, 01:52:35 PM
Cita de: Chester en 24 de Marzo de 2012, 10:50:27 AM
Cita de: Soprano en 24 de Marzo de 2012, 01:27:46 AM
Pues siendo sincero yo estoy de acuerdo con Nota en su razonamiento ya que no sólo me parece que esta película ha envejecido mal, es que directamente considero que esta muy sobrevalorada más allá de lo innovador que resultara la propuesta en su momento, ni que decir tiene que a día de hoy existen thrillers muy superiores a este y como muestra cualquiera de los dirigidos por David Fincher.
Totalmente en desacuerdo poyo...
Y no me sorprende Chester porque es lo mismo que piensa la mayoría y por eso digo que está sobrevalorada, si sólo le gustase a cuatro gatos obviamente no lo diría, pero como he comentado en mi opinión la única virtud reseñable de esta película es la actuación de Anthony Hopkins y la complejidad de su personaje, en cuanto a sus defectos creo que El Nota los ha enumerado todos muy bien y no es cuestión de repetirse.
Antes he puesto el cine de Fincher como ejemplo y pensándolo bien creo que hasta la viene grande esta comparación, mejor sería compararla con alguno de los muchos thrillers que salen cada año y que nos llegan a cuentagotas de países como Francia o Korea por citar algunos.
Gracias a Dios la gran mayoría piensa que es un peliculón y solo cuatro gatos pensais que esta sobrevalorada :guiñar
Por desgracia el simple echo de que una película guste a una mayoría no la hace ser mejor y además soy ateo así que Dios poco influye en mis gustos cinéfilos, de todas formas hay que reconocerle a este película el mérito de haber influenciado a muchos thrillers posteriores y sobre todo la aportación de Hannibal Lecter.
Nadie ha dicho nada de que creas en Dios o que Dios te influya :alegre
Tranqui poyo :guiñar
Y en lo último que has dicho, ahí si que estoy muy muy de acuerdo contigo, y eso es directamente proporcional a la calidad y magnitud de este film
Como es obvio en mi opinión no resulta tan proporcional pero al menos si justifica su fama como referente dentro del género, por cierto lo de Dios lo dige por hacer la gracia más que por otro cosa, así que ningún problema con eso poyo, un saludo.
Cita de: Soprano en 24 de Marzo de 2012, 02:46:01 PM
Como es obvio en mi opinión no resulta tan proporcional pero al menos si justifica su fama como referente dentro del género, por cierto lo de Dios lo dige por hacer la gracia más que por otro cosa, así que ningún problema con eso poyo, un saludo.
Ok compi :guiñar
Estos días toca revisión de la trilogía de Lecter:
¿QUÉ SE PUEDE AÑADIR A ESTAS ALTURAS?
Han pasado 28 años desde que se estrenó esta película y cualquier cosa que se diga sobre 'El silencio de los corderos' seguramente lo hayan dicho ya antes; pero el hablar de esta película no se puede resistir.
Es uno de los pocos films de thriller/terror a los que los académicos de los Oscar lo tuvieron en cuenta para las categorías más gordas y con razón; no es un filme más de thriller a la caza del malo, sino que sus personajes y matices elevan hasta el sobresaliente el resultado final.
Hannibal Lecter con su cultura y su educación puede ser tan temible como el que más y no se puede evitar que el personaje te atraiga, como le pasa a Clarice Starling y en su relación que establecen separados por la celda. Esos encuentros de confesiones, momentos de coqueteo de Lecter y diálogos varios son oro puro.
Lecter y Starling acaparan casi toda la película, aunque no hay que olvidar todo lo que concierne a 'Buffalo Bill', un personaje no tan fascinante como el de Anthony Hopkins pero igual de bien interpretado por Ted Levine y con una resolución al mismo nivel que estaba mostrando la cinta hasta entonces.
Este es un largometraje espectacular en muchos aspectos; incluso cuando coquetea con las vísceras (sin ser ni mucho menos brutos) no se puede apartar la mirada porque una vez que se entra en el juego no se puede salir.
9
Cita de: Michael Myers en 10 de Noviembre de 2019, 08:10:30 PM
Estos días toca revisión de la trilogía de Lecter:
Supongo que te refieres a las tres de Anthony Hopkins, pero no estaría de más que vieras 'Hunter', la que es en realidad la primera película en la que aparece Hannibal Lecter (interpretado por Brian Cox).
Cronológicamente al igual que 'El dragón rojo', sucede antes que 'El silencio de los corderos'.
Cita de: Wanchope en 12 de Noviembre de 2019, 07:26:06 AM
Cita de: Michael Myers en 10 de Noviembre de 2019, 08:10:30 PM
Estos días toca revisión de la trilogía de Lecter:
Supongo que te refieres a las tres de Anthony Hopkins
Así es. Además de la que has mencionado también me queda la peli 'Hannibal: el origen del mal' para completar ls visión de Hannibal.
Si es por completar, también tienes la serie de televisión...
Cita de: Wanchope en 12 de Noviembre de 2019, 08:35:25 AM
Si es por completar, también tienes la serie de televisión...
Las series ya me dan algo más de pereza, pero nunca digas nunca.
https://www.youtube.com/v/u2QjdRaLfa8&t=10s
Conversación on-line entre Anthony Hopkins y Jodie Foster, pero sin subtítulos (salvo los que genera automáticamente YouTube, aunque no siempre son fiables). :nuse