ALIENS, EL REGRESO
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2455.jpg)
FICHA TÉCNICA:Título Original: Aliens
Año: 1986
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: James Cameron
Intérpretes: Sigourney Weaver, Paul Reiser, Lance Henriksen, Michael Biehn, Bill Paxton, Carrie Henn
Guión: James Cameron
Música: James Horner
Fotografía: Adrian Biddle
Productora: 20th Century Fox
Duración: 137 minutos
Premios: Nominada a 7 Oscars, ganó 2, a los mejores efectos visuales y a los efectos de sonido.
SINOPSIS:Han pasado 57 años desde que la oficial Ripley tuvo que enfrentarse a una monstruosa criatura, un perfecto organismo físicamente excelente, una máquina de matar realmente hostil que acabó con toda la tripulación, incluso la nave, del Nostromo y de la que ella (y el gato) fueron los únicos supervivientes. Ripley estuvo vagando por el espacio varios años hasta que fue rescatada y llevada a la Tierra. En ese tiempo, el lugar donde encontraron a la terrible criatura ha sido colonizado, pero desde hace unos días no reciben ninguna señal de los colonos. Al frente de un grupo de rudos marines, Ripley parte de nuevo hacia aquel planeta para investigar lo ocurrido.
CRÍTICA:Quizá uno de los importantes logros de la película, además de mantener la misma atmósfera claustrofóbica y oscura de su predecesora, es el de esclarecer los misterios planteados en esa primera parte. Y lo hace de una forma original y muy verosímil lo que le confiere un realismo pocas veces visto. Las escenas suprimidas en la primera parte para mantener el misterio sobre la criatura permiten que en esta segunda parte se pueda inventar todo sobre ésta, explicando y resolviendo de forma muy ingeniosa casi todos los enigmas del primer filme.
Aliens es una excepción en el mundo del cine. Quizá es una de las pocas secuelas no premeditadas de antemano que iguala sino llega a superar en calidad a su primera parte. Si bien hay que diferenciar que la primera ahonda en el género del terror, casi de serie B aunque con un buen presupuesto, y la segunda en la acción y en el género bélico. Pero esto fue un acierto y no un defecto, ya que la criatura ya había sido desvelada en la primera parte y no tenía sentido volver a hacer otro misterio en torno al mismo tema.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:1) Aliens fue el único filme en el que actuó Carrie Henn (Newt). Sus padres no le permitieron hacer carrera de actriz. Actualmente se dedica a la pedagogía y trabaja en el desarrollo educativo de niños estadounidenses. Sin embargo, Carrie hizo una larga amistad con Sigourney Weaver y todavía sigue en contacto con ella. Incluso la acompañó cuando en el estreno de Alien 3. Christopher, el hermano de Carrie Henn, actuó en la película como Timmy, el hermano de Newt.
2) En su absoluta confianza en que sin Ripley no habría "Aliens", el agente de Sigourney Weaver exigía una enorme suma de dinero a cambio de que su actriz protagonizara la secuela. Los productores se negaron a pagar tanto, por lo que se produjo un tira y afloja monetario mientras James Cameron ya tenía listo su guión y definido el resto del reparto. La situación con Sigourney llegó a un punto en que Cameron amenazó con mandar todo el proyecto al garete si no había acuerdo para cuando regresara de su breve luna de miel (acababa de casarse con la guionista y productora Gale Anne Hurd). Por fortuna, a su vuelta, ambas partes ya habían firmado un contrato y se pudo comenzar el rodaje
3) El médico que atiende apresurado a una histérica y horrorizada Ripley (cuando sueña que está pariendo a un Alien, al inicio de la película) es el mismísimo James Cameron haciendo un rápido cameo.
4) Los quince minutos del conteo de autodestrucción son en tiempo real.
5) Uno de los huevos de face-hugger (los recien-nacidos aliens) es exhibido actualmente en el Museo Smithsonian, en Washington DC, EEUU.
6) Bishop anuncia que "no puede lastimar a un ser humano, ni permitir a otro que lo haga". Este enunciado se corresponde con el de la Primera Ley de Robótica, escrita por el autor de ciencia ficción Isaac Asimov.
7) Al Matthews, que interpreta al Sargento Apone en la película, fue en la vida real el primer marine negro en ser ascendido al rango de sargento mientras prestaba servicio en Vietnam.
8) La hija de Ripley es interpretada por la madre de Sigourney Weaver (en la versión del director).
9) A pesar de que en la película parecía que los marines se enfrentaban a cientos de aliens que infestaban la base de los colonos, lo cierto es que sólo se utilizaron seis trajes de alien para toda la película. La multitud de los bichos se consiguió jugando con los planos en montaje, ya que en aquel momento no se realizaba aún un trabajo de duplicación por ordenador.
MÁS COMENTARIOS PROPIOS:1) Recuerdo que cuando salí del cine tenía calambres en las piernas de lo agarrotado y en tensión que había estado durante prácticamente toda la película.
2) Una muy buena continuación, con un estilo completamente distinto por parte de Cameron. Con más efectos especiales, más lucha, más bichos (y mucho más visibles), pero con una absoluta lógica para continuar la historia porque, en la primera película John Hurt se lleva a la nave una especie de pulpo pegado a la cara, que había salido de un huevo, pero todos pudimos ver que había más huevos allí. Ahora resulta que hay una colonia humana en el lugar y resulta también que ya no dan señales de vida. ¿Qué ha podido ocurrir? Pues esta película, claro.
3) Lance Herinksen y Michael Bieh repiten con Cameron, pues ya habían trabajado con él en "Terminator" y también Bill Paxton repetiría con él posteriormente en "Mentiras arriesgadas".
4) Muy bueno el detalle del robot. Si en la primera era malo, aquí es bueno. Cameron repitió el mismo truco con el Terminator, ¿recordáis?
5) Personalmente me gusta más el estilo de la primera, pero ésta me parece que resulta mucho más amena y espectacular desde el primer momento. La 3ª y la 4ª no me gustan y tampoco Aliens versus Predator (o al revés, no me acuerdo).
6) El grupo de marines me parece una panda de tarados mentales y cumpliendo todos los típicos tópicos, el sargento gritón e insultón, el graciosillo cargante, el jefe inexperto y cobardón, la machorra del grupo, el descerebrado de gatillo rápido... Quisiera pensar que es una exageración de la película, pero francamente, cada vez que veo los telediarios... me entran serias dudas.
7) La pelea de Ripley, usando el robot de carga, con la reina Alien me pareció de lo más emocionante y me provocó una sonrisa cuando la vi aparecer de tal guisa. Alguien que, en lugar de huir de semejante bicharraco, es capaz de enfrentarse a él y encima decirle "¡Apártate de ella, puerca!" para mí fue merecedora de hacerse un huequecito entre mis actrices favoritas. También me gusta la frase del androide, después de esa escena, cuando le dice "No ha estado mal para un ser humano" (¡No te jode!, con perdón). Y el mejor momento de Sigourney Weaver para mí, cuando en camiseta, cargada con el aparatosísimo arma, baja en el montacargas al rescate de la niña, mentalizándose para lo que tiene que hacer a continuación. Está genial.
8) Y para acabar, otra frase muy buena de la película: "No sé qué especie es peor. Al menos entre ellos no se matan por un porcentaje".
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Guevara dejame algo para mi que me estas quitando mis películas favoritas con mayúsculas. :burla :burla
Si Alien es una obra maestra, esta tampoco le va a la zaga. Cameron logra una excelente secuela
Cita de: vicios en 30 de Mayo de 2008, 11:02:40 AM
Guevara dejame algo para mi que me estas quitando mis películas favoritas con mayúsculas. :burla :burla
Si Alien es una obra maestra, esta tampoco le va a la zaga. Cameron logra una excelente secuela
Si es que el fin de semana pasado me vi las 3, prácticamente seguiditas (me refiero a los dos Alien que he puesto y a El silencio de los corderos), y no me he podido resistir a colocarlas. Creo que las 3 deben estar aquí sin falta.
Te lo advierto, aún me quedan bastantes por poner, así que ya puedes correr... :sorpresa
Ahora me voy a dedicar a los "Clásicos" más clásicos, que tengo varios a medias.
Aqui se demostró que se puede hacer estupeno cine con una secuela.
Como me gusta esa Vasquez y su ametralladora :fusil
Y la pelea final con el exoesqueleto metálico es de lo mejor de la historia, creible y demoledor
Lástima, ya no me deja darte más puntos :nuse
Jeanette Goldstein, la actriz que interpreta a Vasquez se presentó al casting pensando que la película trataba de inmigrantes ya que sólo había visto un anuncio con el título de la película (aliens=extranjeros). Jeanette no tenía agente que le informara de qué iba la cosa así que se presentó vistiendo tacones altos, perfectamente maquillada y un pelo hasta la cintura, mientras que el resto de aspirantes asistieron con el pelo perfectamente rapado al estilo marine.
Dentro de la película, hay una broma interna a este hecho cuando Hudson le dice "se apuntó porque creyó que alguien decía inmigrantes ilegales" (she thought they said illegal aliens and signed up)
Cita de: Señor Lobo en 30 de Mayo de 2008, 12:58:56 PM
Jeanette Goldstein, la actriz que interpreta a Vasquez se presentó al casting pensando que la película trataba de inmigrantes ya que sólo había visto un anuncio con el título de la película (aliens=extranjeros). Jeanette no tenía agente que le informara de qué iba la cosa así que se presentó vistiendo tacones altos, perfectamente maquillada y un pelo hasta la cintura, mientras que el resto de aspirantes asistieron con el pelo perfectamente rapado al estilo marine.
Dentro de la película, hay una broma interna a este hecho cuando Hudson le dice "se apuntó porque creyó que alguien decía inmigrantes ilegales" (she thought they said illegal aliens and signed up)
Pues como la tengo recientita, recuerdo la frase, pero no sabía a cuento de qué venía y no le vi la gracia, la verdad, pensé que era una más de las frases tontas de la panda de "tarados". Ahora ya me cuadra más. Gracias por la aclaración, Mister... :guay
No vi a James Cameron de médico :flipando :alegre
A contracorriente siempre de Guevara jeje, comentar que bah, ésta 2ª parte es quizá un pelín mejor que la del octavo pasajero, pero un poco solo. :disimu
Lo mejor: :si
- Como siete años despues James Cameron rescata y encaja a la perfeccion el argumento de la anterior, eso esta bien llevado creando la misma atmosfera que en la otra.
- Escenas de acción, que la otra tenia muy poquito. Se ha notao en esta un poco el rollete yanki con los marines y tal pero bien
- Sigourney Weaver, nada que objetar. Lo hace muy bien
Lo peor: :no
- El primer alien desarrollado no sale hasta la hora y 10 minutos... en algunos momentos pensaba si estaba viendo Teletubbies o qué jaja :D.
- La voz de doblaje de Michael Biehn :vomitar
- Su eterna duración: 2h 25 min... :abajo :abajo :abajo
Los primeros minutos me pegaron al televisor, despues me aburrión, sobre la hora y 20 me atrajo unos minutos, y no es hasta que sale la reina, cuando es entretenida de verdad la peli
La doy un 6.75/10 y las otras dos de la saga no me corren ninguna prisa..
A Ridley (Gladiator mi peli favorita) y a Cameron (Titanic, mi 2ª peli pref.) tengo que deciros que me habeis fallado con Alien :risa
:adios
Para mi gusto esta película es mejor que la primera, claro que la temática es distinta. La primera es una película de terror en la que se busca que el espectador se agobie por momentos y lo pase realmente mal. Esta es más una película de acción (buenos contra malos). Aun asi es de mis peliculas favoritas.
Sigourney Weaver lo borda en esta película. :obacion :obacion
Mis escenas favoritas:
-Cuando llegan al planeta y como realizan el desembarco y entran en la base
-La escena del radar de movimiento indicando que cada vez estan mas cerca y que deberían estar ya en la misma habitación que ellos y......sorpresa!!!
-La pelea con la reina con el robot elevador.
Por cierto, pelicula ganadora de 2 Oscars (Efectos sonoros y visuales) pero que tuvo 5 nominaciones mas, entre ellas Nominación a mejor actriz protagonista para Sigourney Weaver.
Todo dicho ya. 2ªs partes, no son todas malas.
La versión extendida de esta película, tiene lagunas importantes en el doblaje, puesto que se realizó posteiormente y cambiando algunas voces.
Si tuviese que llevar guardaespaldas alguna vez, elegiría a Michael Biehn. Un tipo que ha hecho frente a Terminators y a Aliens, es un tipo curtido.
:obacion :obacion Más Ripley y Alien. Muy buena la pelea usando al robot :guay. Nota 8,5/10.
Cita de: Jason en 31 de Mayo de 2008, 02:32:28 PM
Si tuviese que llevar guardaespaldas alguna vez, elegiría a Michael Biehn. Un tipo que ha hecho frente a Terminators y a Aliens, es un tipo curtido.
Pues yo, si necesitase a un guardaespaldas, preferiría a Ripley. Tu Michael Biehn muy bien, sí, pero si no es por la Sigourney... :poss
Para mi bastante mejor que la 1ª, que en mi opinión le falta mas acción. En esta tarda en llegar pero cuando llega es un no parar hasta el final.
Que guapos los jodidos bichos :alegre
Seguiremos con la 3ª a ver que tal.
8/10
Esta es de esas películas que no me canso de ver,siempre me lo paso bomba viéndola,una segunda parte tan buena como la primera,aunque en esta quitan un poco el ambiente super calustrofobico por un ambiente de acción brutal y unos personajes de lo más carismáticos.Los marines son todos muy buenos personajes,el malo es un cretino en toda regla,la niña es más lista que el hambre,a Bishop le coges cariño y Ripley,bueno Ripley es la heroína por excelencia,un crack de tía,ese enfrentamiento final es memorable."Apartate de ella,puerca" :guay :guay
10/10
Revisión de la secuela (he visto la versión extendida).
No es mejor que
Alien, y me baso en estas opiniones:
- Fotografía más convencional que la nave Nostromo de la primera entrega. Tiene aspectos futuristas; pero no llama tanto la atención.
- No existe el miedo de
Alien. Aquí pasa a ser acción con dosis de sustos, por lo que es menos angustiosa y hace sentir menos. Las escenas no tienen peros en sí; pero es más ver una lucha que sentir algo.
- La escena con los colonos era innecesaria. Ya se sabe que había colonos. Es más efectiva la primera versión donde no muestran nada y solo dejan ver que hubo una lucha cuando los bichos entraron a la colonia.
- La relación entre Ripley y los soldados es muy amigable desde el principio. Algo más de seriedad al principio sería más idóneo, creo yo, para pasar a salvarse el culo entre ellos después.
Lo que me ha gustado de la peli:
- Historia bien narrada y con coherencia. La rescatan, ella explica que pasó, no la creen; pero confían en ella para una misión de rescate como consejera y se meten en el lío.
- Escenas de acción espectaculares.
- Nuevamente uno de los buenos, no es tan bueno, como en
Alien y uno de los jefazos militares resulta ser un novato, provocando tensión en el grupo.
- Hay similitudes con
Alien que veo en algunas escenas (cuando Ripley busca a Newt, la cámara esta cerca de ella y le da una luz directamente, al igual que en la primera parte cuando ve al bicho en otro pasillo y se aterroriza; y Ripley acaba con la reina como lo hizo con el alien de la primera). Buscados o no, no lo sé.
- Todo el tramo con la reina es una delicia y es un impulso para seguir aún más la película, que por ese tramo, ya lleva más de 2 horas.
La secuela es muy buena, pero no tiene la chispa de
Alien, el octavo pasajero.8.5
Cita de: Michael Myers en 03 de Marzo de 2012, 10:50:40 PM
La secuela es muy buena, pero no tiene la chispa de Alien, el octavo pasajero.
Sólo por reinventarse para hacer una secuela completamente distinta del original ya se merece los elogios. Por lo demás muy buena película, mejor en su versión estrenada en cines (los cortes están más que justificados dado que como dice Myers hay cosas que son innecesarias recalcar) y para mi gusto tan buena como el original... sólo que distinta. Por algo es una de las películas que más veces he visto en mi mi vida. :D.
Pd. ahora que le leo lástima que Chusterman ya no ande por aquí... que me viene a la mente una anécdota de cuando vimos una vez la película en mi casa siendo unos pequeñajos... :mirada
Cita de: Wanchope en 04 de Marzo de 2012, 08:48:24 AM
Cita de: Michael Myers en 03 de Marzo de 2012, 10:50:40 PM
La secuela es muy buena, pero no tiene la chispa de Alien, el octavo pasajero.
Sólo por reinventarse para hacer una secuela completamente distinta del original ya se merece los elogios.
Estoy de acuerdo. Ésta secuela es muy buena película; pero yo no tenía la sensación de estar viendo algo realmente especial, como en
Alien, con su Nostromo, su space-jockey y su terror.
Ripley VS Aliens
Han pasado 50 años desde que Ripley huyó de la nave Nostromo en una cápsula de escape y es rescatada por una base espacial que la saca de su estado de sueño e interroga sobre lo sucedido.
En estas décadas, aparte de que una hija que tenía en la tierra haya envejecido y muerto, en el planeta donde encontraron la colonia de los aliens, se ha establecido una colonia humana formada por padres e hijos para hacer el planeta habitable y trabajar. Pese a la incredulidad incial ante su relato, al no recibir señales de vida de dicha colonia, suplican a Ripley que encabece una expedición a ver que ha pasado.
La acompañan un intrépido grupo de marines, sedientos de sangre alien y que creen que en dos días los habrán matado a todos y vuelto para casa y pronto verán que se enfrentan a una criatura casi perfecta.
James Cameron toma en esta ocasión las riendas de la saga y le da su toque personal, convirtiéndola en una película que sigue en sintonía y ampliando el universo iniciado crealmente pero plasmada de forma distinta. Sustituye los largos planos de los escenarios y el suspense creado por el pausado camino de búsqueda y/o huida de una criatura, por la acción de tener que enfrentarse a muchas de ellas.
Al igual que en la anterior, no estamos ante la típica película de personajes odiosos que deseas que mueran pronto para que la cinta llegue a su fin, sino que el casting vuelve a estar acertado y todos ellos vuelven a estar bien definidos. De hecho, en esta ocasión se apartan los largos y tensos silencios y hay muchos más diálogos y cabe destacar sobretodo el papel de Sigourney Weaver, que nos ofrece una Ripley mucho menos fría y comedida y mucho más pasional, teniendo así un lucimiento personal mayor y con alguna escena para enmarcar.
Vuelven a estar presente los elementos de un androide (en el cual desconfiara con motivos tras lo ocurrido en la anterior), la compañía en busca de la criatura como elemento de estudio para uso militar por encima de todo a lo que añaden una niña superviviente de la colonia que aparte de ofrecer un papel notable, sacará el lado más humano de la protagonista, habiéndose enterado como decía al inicio, de que ha perdido a su hija en la tierra.
De nuevo, pese a un largo metraje (en esta ocasión si hay una diferencia notable entre la versión de cines y la del director) no se hace nada pesada. Una película que mezcla acción, suspense, terror, en una referencia del género por méritos propios y que personalmente me gustó algo más que la anterior.
Nota: 7'8
A mi me soprendio esta secuela, no se parece a la primera pero esta bastante bien, esta esta mas enfocada a la accion aunque tambien tiene sus momentos terrorificos, siempre digo que es la mejor de Cameron y para nada se hace larga aunque dure 2 horas y media. Eso si, el ambiente terrorifico de la primera aqui no esta conseguido. Le daria un 8/ 10.
Anoche estuve viendo por enésima vez la película, por enésima vez la versión extendida, y hasta ayer no valoré realmente que las escenas adicionales dan aún más solidez al conjunto. No afecta a su calidad, porque son más bien escenas explicativas, pero creo que el montaje de casi dos horas y media a ver la película con más claridad.
Cita de: Michael Myers en 15 de Enero de 2015, 12:23:33 PM
Anoche estuve viendo por enésima vez la película, por enésima vez la versión extendida, y hasta ayer no valoré realmente que las escenas adicionales dan aún más solidez al conjunto. No afecta a su calidad, porque son más bien escenas explicativas, pero creo que el montaje de casi dos horas y media a ver la película con más claridad.
Hay algunos detalles que tal vez sí se podrían haber incluido en la versión para cine, pero en general la mayoría del metraje eliminado es perfectamente prescindible.
Cita de: Wanchope en 16 de Enero de 2015, 07:10:42 PM
Cita de: Michael Myers en 15 de Enero de 2015, 12:23:33 PM
Anoche estuve viendo por enésima vez la película, por enésima vez la versión extendida, y hasta ayer no valoré realmente que las escenas adicionales dan aún más solidez al conjunto. No afecta a su calidad, porque son más bien escenas explicativas, pero creo que el montaje de casi dos horas y media a ver la película con más claridad.
Hay algunos detalles que tal vez sí se podrían haber incluido en la versión para cine, pero en general la mayoría del metraje eliminado es perfectamente prescindible.
Alguna, sí. Aún así, yo creo que no desentonaban.
Si tuviera que hacer un sacrificio, quitaría:
Spoiler
- La escena con los trabajadores de la colonia
- La escena donde utilizan los centinelas para parar a los xenomorfos
Y dejaría el resto. Incluso
Spoiler
la escena donde Ripley y Hicks se despiden temporalmente antes de ir a buscar a Newt y se dicen sus nombres, como gesto de que puede pasar algo más que ser compañeros de batalla. A mi me parece una escena preciosa que en la peli no hay muchos de ese tipo, salvo alguna entre Ripley y Newt.
Aquí traigo una escena eliminada que he descubierto hoy por casualidad, mientras enseñaba a un amigo el final original de 'Alien 3'. Esta escena tampoco aparece en el montaje de 2003; quizás aparezca en alguna re-edición reciente. Según este vídeo, tiene toda la pinta de que es así.
Spoiler
https://www.youtube.com/v/4FCLyglO_QY
Una película de acción curiosa, ya que esa acción no aparece hasta la hora y cuarto de película. Eso sí, técnicamente roza la perfección, tanto en sonido como en efectos visuales, pasando por la banda sonora, el montaje o el diseño de producción. Al margen de esto, tiene algunos "defectos" típicos de toda secuela, que es intentar que haya "más de todo". A la primera película le bastaba una sola criatura para generarnos auténtico terror, aquí se han dedicado a poner muchos aliens y muchas armas. Eso sí, a mí lo que menos me gusta de esta película son todos los paralelismos que literalmente copia de la primera entrega, especial mención para...
Spoiler
... el final, que es IDÉNTICO al de la primera parte, incluyendo un alien que se mete en la nave sin que lo sepan los protagonistas y que acaba siendo eliminado lanzándolo al espacio. Y lo peor es que no será la última vez que utilizarán este mismo final en la saga.
Mi nota es
6,5/10. No me gustó tanto como la primera pese a sus innegables virtudes.
Ya sin el factor sorpresa de la primera entrega, James Cameron hace con esta película lo que en mi opinión se debería hacer con cualquier secuela de un gran filme: desarrollar una historia coherente con su antecesora y a la vez no repetir exactamente su mismo modelo. Esta segunda "Alien" es menos terror y más acción, sin por ello abandonar la atmósfera opresiva proporcionada por su ambiente. No es una secuela imprescindible pero cumple sin problemas. Entretenida y con muchos aliens.
7
Yo siempre que se me deje diré lo mismo, que me gusta más 'Aliens' que 'Alien'. No será mejor película, pero la disfruto mucho más.
Se cumplen 30 años de su estreno. Como pasa el tiempo...
Cita de: Michael Myers en 03 de Marzo de 2012, 10:50:40 PM
Aquella era una crítica de la edición extendida de 2003, pero aquí va una opinión en general, sobre la edición de 1986.
ESTA VEZ ES PERSONALCuando se va a rodar una secuela de un gran éxito, siempre estará la duda de si se puede llegar al mismo nivel que la cinta original. James Cameron tuvo un éxito incontestable con 'Terminator' en 1984, aunque no había duda de que la papeleta era díficil. ¿Iba a ser 'Terminator' un golpe de suerte o el principio del camino glorioso?
A punto de cumplirse 33 años del estreno (un viernes, 18 de julio de 1986 en USA y Canadá) la pregunta se responde sola. James Cameron nada entre billetes y 'Aliens: El regreso' está valorada como una de las mejores secuelas de todos los tiempos, y con razón.
Parte de los aciertos de la primera entrega se convirtieron, como si se tratase de una herencia, en aciertos de esta. En esta ocasión, la claustrofóbica Nostromo pasaría a ser una estación grande en LV-426 con el mismo diseño industrial. No tiene el encanto de la Nostromo, pero está igual de bien hecho. El reparto cuenta, al igual que en la primera, con un nivel alto en camaradería y naturalidad. Si en 'Alien, el octavo pasajero' pasaban totalmente por trabajadores industriales, aquí pasan perfectamente por militares y soldados con mala leche sudando en cada poro y con ganas de matar a todo lo que se mueva. Los nombres de los soldados ya lo sabemos todos a estas alturas, sin olvidar mencionar a Bishop, el androide que Lance Henriksen hizo casi marca registrada suya por su gran empeño. Una pena que Bill Paxton ya no esté entre nosotros.
La partitura de James Horner no tiene nada que envidiar al de su antecesor Jerry Goldsmith. Su trabajo (que casi le cuesta los nervios y un distanciamiento con Cameron) es tan bueno en el mismo largometraje como escuchado por sí solo.
Evidentemente, esta secuela tenía que diferenciarse para triunfar por sí sola, y vaya si lo hizo. El estudio más profundo del ciclo vital del xenomorfo fue un acierto al enriquecer el filme, así como ver de donde venían todos esos huevos vistos en la película de 1979, una mala bestia que rivalizaba con otra mala bestia como Ellen Ripley, sin ninguna duda la mejor versión de todas las vistas, muy guerrera, con muchas agallas, pero también mostrando un lado más humano y cariñoso, tanto en lo visto en pantalla con Newt como en escenas eliminadas.
Hablando de escenas eliminadas, existen dos montajes: la versión estrenada en 1986 y una edición extendida que se puede encontrar en formato doméstico en las múltiples ediciones que existan. De dicha edición extendida hay partes que hubiese dejado y otras que están bien quitadas. Un montaje u otro no quita que esta es no solo un más que digno relevo de toda una obra maestra, sino que, individualmente, es una excelsa cinta de ciencia-ficción y acción por la que no pasa el tiempo.
Todo lo que ha venido después de harina de otro costal...
9
Del mismo canal que trajo el análisis de 'Alien, el octavo pasajero' y 'Alien³', el análisis de 'Aliens, el regreso'.
https://www.youtube.com/v/5v_WqKFnrJY
Siguiendo con mi ciclo de Alien tocaba ya la segunda parte y por fin le pude dar un tiento. Como dije en mi anterior comentario sobre la primera entrega, la película de Scott tiene una ambientacion y un diseño de producción que me enamora, no solo por las luces y los sonidos sino porque realmente puedes sentir cada recoveco lleno de polvo de la Nostromo. La aproximacion de James Cameron me falla un poquito en eso, no hay pantallas de culo, todo parece mucho mas limpio... Sin embargo es encomiable ver como, aun asi, es capaz de mantener cada uno de los elementos que hicieron al Octavo Pasajero ser una película tan tan mítica.
Primero porque su guion es una continuación directa de todo lo acontecido en la primera entrega, que parece una obviedad, pero mola ver ese tipo de coherencia, con una Weaver con Síndrome de Estrés Postraumático por lo ocurrido tanto en la Nostromo como en su despertar en la Gateway tras la hibernación (la escena de la ensoñación me pareció una barbaridad, tiene una impronta casi casi de David Cronenberg) o la escena donde intenta advertir a los ejecutivos o a los marines de los peligros que entraña enfrentarse al Xenomorfo. Viendo algunos documentales sobre la producción del film se nota que Weaver, al final del día, es Ripley y cuido con mimo y atención cada aspecto de su personaje.
Segundo, es cierto que su aproximación es mas cercana a la acción con cantidades ingentes de plomo y testosterona pero aun así creo que Cameron se toma su tiempo antes de que la sangre acida de los Xenomorfos lo invada absolutamente todo, las secuencias antes de la aparición del primer Alien y de los estragos que les hace a los marines espaciales son todas de puto 10, capaces de recordar a la expedición de los tripulantes de la Nostromo pero mientras que estos últimos hacían una investigación mas cercana a la arqueologia aqui es un despliegue militar de la leche, de entrar, disparar y preguntar después, dejando escenas icónicas por el camino (esos nidos para humanos) y generando una tensión muy bien llevada (veo un acierto absoluto, en este montaje, el no dar mas información de los colonos mas allá de que en ese planeta hubo un enfrentamiento muy bestia cuando desembarcan los soldados espaciales)
Tercero, incluso la camaradería en la tripulación de la Nostromo se recupera aquí con los chascarrillos continuos entre los soldados después de la hibernación, incluso con escena del desayuno incluida. Todo ese compañerismo y esos golpes en el hombre contrastan muy bien con el ataque de los Xenomorfos, cuando estos salen a por la merienda, incluso las líneas de dialogo de instrucción militar están geniales cuando ves después como el comandante principal del peloton se queda con los huevos de corbata sin saber que hacer hasta que Ripley tomo el mando.
Aun así, si que me falta un poco de desarrollo de personajes. Toda la relacion entre Ripley y Newt esta fantastica pero si que es verdad que me falta el porque Ripley se vuelve tan protectora con ella (desarrollo que si esta en la version del director y que me parece una puta verguenza que eliminaran del montaje final) o la relacion entre Ripley y el soldado que se queda a cargo del pelotón tras el primer ataque de los Xenomorfos (¿Hicks?). Con todo, hay detalles muy chulos en la trama como la avaricia corporativa de la Wayland Yutani representada en el personaje que fuerza a Ripley a adentrarse en el planeta minero con distintas triquiñuelas o el escenote de Bishop jugueteando con el cuchillo.
Incluso la criatura de H.R Giger que en la primera era una presencia mortifera, que corria escondida entre los corredores de la Nostromo en el Octavo pasajero aqui se vuelve un cazador mas implacable, que entra y devora sin reparos pero aun asi tienes escenas brillantes como la del Alien Madre y el Nido de huevos (increíble, por cierto, que todo esto fueran marionetas).
La película es una genialidad se mire por donde se mire, no solo porque sea una combinación casi milagrosa entre accion pura y dura y terror del bueno sino porque mola ver como dejan a Cameron dar su vision de las criaturas de H.R Giger, deseando estoy ver la version del director.
Cita de: cineasta en 31 de Agosto de 2024, 12:52:43 PMLa película es una genialidad se mire por donde se mire, no solo porque sea una combinación casi milagrosa entre accion pura y dura y terror del bueno sino porque mola ver como dejan a Cameron dar su vision de las criaturas de H.R Giger, deseando estoy ver la version del director.
Verás que hay escenas añadidas que creo que podrían haberse mantenido y que dan más contexto a la historia.
Cita de: Michael Myers en 31 de Agosto de 2024, 05:36:37 PMCita de: cineasta en 31 de Agosto de 2024, 12:52:43 PMLa película es una genialidad se mire por donde se mire, no solo porque sea una combinación casi milagrosa entre accion pura y dura y terror del bueno sino porque mola ver como dejan a Cameron dar su vision de las criaturas de H.R Giger, deseando estoy ver la version del director.
Verás que hay escenas añadidas que creo que podrían haberse mantenido y que dan más contexto a la historia.
Pienso lo contrario, creo que la gran mayoría están bien cortadas, ya que la mayoría no aportan nada sustancial.
Por ejemplo
Spoiler
no me gusta que nos presente la vida de la colonia antes de la llegada de los marines. Creo que tiene mucha más fuerza llegar a ella junto a Ripley, sin saber qué nos espera.
Aunque
Spoiler
si hubiera dejado la escena en la que le informan a Ripley del fallecimiento de su hija, ya que es la base de su relación con Newt.
Cita de: Wanchope en 31 de Agosto de 2024, 06:51:49 PMCita de: Michael Myers en 31 de Agosto de 2024, 05:36:37 PMCita de: cineasta en 31 de Agosto de 2024, 12:52:43 PMLa película es una genialidad se mire por donde se mire, no solo porque sea una combinación casi milagrosa entre accion pura y dura y terror del bueno sino porque mola ver como dejan a Cameron dar su vision de las criaturas de H.R Giger, deseando estoy ver la version del director.
Verás que hay escenas añadidas que creo que podrían haberse mantenido y que dan más contexto a la historia.
Pienso lo contrario, creo que la gran mayoría están bien cortadas, ya que la mayoría no aportan nada sustancial.
Por ejemplo Spoiler
no me gusta que nos presente la vida de la colonia antes de la llegada de los marines. Creo que tiene mucha más fuerza llegar a ella junto a Ripley, sin saber qué nos espera.
Aunque Spoiler
si hubiera dejado la escena en la que le informan a Ripley del fallecimiento de su hija, ya que es la base de su relación con Newt.
La segunda sí la habría dejado porque es una de esas secuencias que aportan contexto al personaje. Otro que yo había dejado es:
Spoiler
Los padres de Newt explorando la nave abandonada de la primera película para que después aparezca un abrazacaras en la cara del padre. Ese es el origen de la carnicería de la colonia y, además, es la escena que explica la discusión entre Ripley y Burke cuando ella le dice que supo que envío a los colonos a entrar ahí. En la versión de cines no se sabe a quienes se referían, mientras que el poder verdadero de la escena es saber que Burke es directamente responsable de la muerte del padre de Newt y de lo que sucedió después en la colonia.