Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Guevara en 09 de Mayo de 2008, 01:55:28 PM

Título: El hombre elefante (1980)
Publicado por: Guevara en 09 de Mayo de 2008, 01:55:28 PM
EL HOMBRE ELEFANTE


(http://www.elseptimoarte.net/carteles/el_hombre_elefante.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-hombre-elefante-1002.html)



FICHA TÉCNICA:

Título Original: The elephant man
Año: 1980
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: David Lynch
Intérpretes: Anthony Hopkins, John Hurt, Anne Bancroft, John Gielgud, Wendy Hiller, Freddie Jones
Guión: David Lynch, Eric Bergren, Christopher De Vore
Música: John Morris
Fotografía: Freddie Francis
Productora: Paramount Pictures. (Productor: Mel Brooks)
Duración: 125 minutos
Premios: 8 nominaciones a los Oscar, pero no obtuvo ninguna estatuilla.



SINOPSIS:

Un eminente cirujano y profesor universitario llamado Frederick Treves (Anthony Hopkins) descubre en una feria ambulante a un joven (John Hurt) que es utilizado vilmente como espectáculo de hombre-monstruo por el dueño del circo, que lo maltrata y le hace vivir en condiciones infrahumanas. Su nombre es John Merrick, un personaje deforme a causa de una horrible enfermedad. El profesor Treves se apiadará de él e intentará ayudar a Merrick, un ser que derrocha amabilidad y bondad con la gente que le rodea.


CRÍTICAS

Sensacional película llena de emotividad y afectividad. David Lynch, en su segundo largometraje tras "Eraserhead" (Cabeza borradora), utiliza su trazo más sensible para dibujar con mano maestra la triste vida de John Merrick, dramatizando el caso real hasta extremos dolorosos, dolor que van padeciendo con el personaje principal los propios espectadores.

El ambiente está maravillosamente conseguido con una fotografía en blanco y negro repleta de claroscuros, obra de Freddie Francis, un veteranísimo operador y director de cine que había trabajado con asiduidad para los legendarios estudios Hammer. La agria e irreal atmósfera lograda por Lynch y Francis crea un afligido y sombrío cuento victoriano que destapa con gran habilidad su mensaje de tolerancia y respeto con escena y planos sobrecogedoramente efectivos.

Magistral tacto narrativo y magistrales actuaciones de Anthony Hopkins y John Hurt.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) La película, basada en hechos reales, fue rodada en blanco y negro.

2) El rodaje tuvo lugar en Londres y en los estudios Lee International Film de Wembley durante unos tres meses.

3) En la entrega de los Oscar de aquel año y a pesar de estar nominada en ocho categorías, no ganó ninguno. Mel Brooks, tras la ceremonia, en la que salió victoriosa "Gente corriente" (Ordinary People, 1980. Robert Redford), declaró: «dentro de diez años "Gente corriente" sólo será una pregunta más en el juego del Trivial Pursuit mientras que "El hombre elefante" será un film que la gente seguirá viendo con interés...».

4) La actriz de teatro, la srta. Kendall, que visita al paciente y lo trata como a un ser humano es Anne Bancroft (inolvidable señora Robinson de "El gradudado"), esposa en la vida real del aquí productor Mel Brooks.

5) Para la película se habían hecho una especie de caras con tubos que daban la sensación de una cara palpitante, pero no paraban de romperse una y otra vez, viéndose obligados incluso a cambiar alguna escena. Casi al final de la película y como consecuencia de un avance tecnológico en el maquillaje y que se contactó con la persona que tenía en su poder un molde que habían hecho al monstruoso hombre en su muerte (una máscara funeraria) pudieron sacar una cara de forma bastante parecida a la del rostro real.

6) La película le fue ofrecida originalmente a Terrence Malick, pero la idea no le interesó y rechazó la oferta.

7) Además de poner dinero, Mel Brooks fue quien contrató a David Lynch y logró que la cinta se hiciese en blanco y negro. Sin embargo decidió ocultar su participación en el film ya que creía que su nombre, generalmente relacionado con la comedia paródica, podría afectar a la película.


EL HOMBRE ELEFANTE REAL

Joseph Carey Merrick nació en Leicester (Inglaterra) el 5 de agosto de 1862 y falleció en Londres el 11 de abril de 1890. Joseph tuvo dos hermanos más pequeños que él: William, nacido en 1866 y que falleció de escarlatina en 1870 y Marion Eliza, nacida en 1867, (fecha de defunción desconocida). Sus hermanos menores eran sanos y no presentaron ninguna deformación.

También conocido como "El Hombre Elefante", se hizo famoso debido a las terribles malformaciones que padeció. Condenado a pasar la mayor parte de su vida enrolado en el mundo de la farándula, sólo encontró sosiego en sus últimos años de vida. A pesar de su desgraciada enfermedad sobresalió por su carácter dulce y educado, así como por una inteligencia superior a la media y que sólo pudo demostrar en sus postrimerías.

Aunque todavía no se sabe con absoluta certeza, se cree que Joseph Merrick pudo padecer una grave variación del síndrome de Proteus, del cual representaría el caso más grave conocido hasta el momento. Empezó a presentar los primeros síntomas de su enfermedad a los 18 meses. A partir de los cuatro o cinco años, en su cuerpo empezaron a formarse bultos y los huesos de sus extremidades y su cráneo se desarrollaron de forma anormal. Su madre, Mary Jane, se empeñó en escolarizarle. Ella, aunque procedía del campo y de familia muy humilde, sabía leer y escribir y estaba muy ligada a la iglesia bautista de Leicester. Colaboraba dando clases dominicales a los niños que no podían acudir a la escuela durante la semana porque tenían que trabajar. Como las deformaciones de Joseph empezaban a ser ya espectaculares, muchas personas le hacían corros en la calle para observarle, hecho que hizo que Mary Jane lo llevara y trajera personalmente del colegio. También le llevaba consigo cuando daba clases en la escuela dominical. Así Joseph pasó toda su infancia literalmente pegado a su madre, lo que le desarrolló una gran dependencia de ella.

El padre de Joseph, que siempre se había ganado la vida como cochero, hacia 1870 abrió una pequeña mercería que regentó junto a su mujer hasta 1873, ese año la madre de Joseph falleció de una bronconeumonía. Poco tiempo después su padre volvería a casarse con una viuda con dos hijos. Su madrastra y hermanastros no lo aceptaron y, además de las vejaciones continuas que le propinaban, le exigieron que trabajase y ganase dinero para contribuir al sustento de la familia. Gracias a su tío Charles Merrick, consiguió emplearse en una fábrica de puros y trabajó durante dos años, hasta que su gigantesca y deformadísima mano derecha le impidiera seguir liando hojas y le despidieran. Su padre, al que posteriormente en su autobiografía le reprocharía que nunca lo quiso como a un hijo, le consiguió una licencia de vendedor ambulante y con un carrito, Joseph recorría las calles de Leicester vendiendo artículos de la mercería de su padre. Pero por esos días la mandíbula de Joseph ya estaba deformada y un gran tumor le iba creciendo justo encima de la boca haciendo que su manera de hablar fuera casi ininteligible, y su imagen general era tan impactante que su labor como vendedor fue un fracaso total. A veces le daba a su padre el dinero que le daban a él para su almuerzo, como si lo hubiera obtenido de las ventas porque prefería pasar el día sin comer que soportar las broncas de su madrastra. Finalmente Joseph se marchó de casa para siempre llevándose sus pocas pertenencias en su carrito de vendedor a la edad de 15 años.

Su tío Charles Merrick lo mantuvo en su casa varios años, en los que siguió intentando ganarse la vida como vendedor ambulante.

Cuando la protuberancia que le crecía en la cara en forma de trompa de elefante (lo que le dio su mote) ya le impedía comer, fue operado en la Leicester Infirmary, donde le quitaron medio kilo de tejido en una operación muy dolorosa que, al menos, le permitió volver a comer mejor y hablar con más claridad. Supo por el periódico que un conocido promotor de ferias llamado Sam Torr estaba en Leicester y decidió escribirle contándole su situación y que estaba interesado en trabajar para él. El promotor en cuanto le vio, supo que iba a hacer negocio e inmediatamente le incorporó a su feria y así Joseph empezó su andadura por Inglaterra exhibiéndose.

Frederick Treves vio a Joseph por primera vez en las postrimerías de 1884. Fue a verle por recomendación de unos estudiantes que conocían su interés por todo lo relacionado con enfermedades deformantes, y quedó impactado. Supo a primera vista que Joseph había sido operado en la cara al notar la cicatriz y el queloide consiguiente que se le había formado sobre el labio superior. En el hospital le hizo varios reconocimientos y pruebas, pero como la enfermedad era incurable, no podía quedarse en el hospital. Por su timidez, miedo y porque no se expresaba bien debido a su boca deformada, apenas  mantuvo conversación con Treves, por lo que éste pensó que era retrasado mental.

Joseph continuó con sus exhibiciones feriales, pero el espectáculo de el hombre elefante casi siempre era cerrado por las autoridades que encontraban indecente el sorprendente aspecto que tenía. Así que como en Inglaterra empezaba a ser difícil trabajar, se fue con otro promotor llamado Ferrari rumbo a Bélgica, en junio de 1886. Pero en el continente las leyes acerca de la exhibición de personas con deformidades eran muy severas y las exhibiciones de Joseph eran cerradas a los pocos días de ser abiertas no teniendo casi ganancias ni para sustentarse, por lo que Ferrari lo abandonó a su suerte.

Solo y sin conocer el idioma consiguió empeñar unas pocas pertenencias y con gran dificultad compró un pasaje para regresar a Inglaterra. Tuvo problemas para que le dejaran embarcar, pero lo logró con la condición de que viajara escondido en la cubierta a la intemperie durante las diez horas de viaje, lo que le provocó una bronquitis. Llegó a Londres en tren y provocó tal revuelo entre la gente que acudió la policía, encontrando a Merrick con un ataque de histeria, hablando inteligiblemente. Sólo logró enseñar la tarjeta de visita que le había dado el doctor Treves.

Treves fue llamado a la estación y se lo llevó consigo al London Hospital. Allí le hizo ingresar de modo fraudulento, lo que le trajo problemas con sus superiores porque el London Hospital no aceptaba enfermos crónicos. Se consideró la posibilidad de enviarle a algún asilo, pero todos le rechazaron. El director del hospital tuvo la idea de insertar un anuncio en la prensa solicitando ayuda económica para poder hacer un fondo para Joseph y así justificar el poder tenerle alojado de por vida. La respuesta de la sociedad inglesa fue un éxito; se recibieron cuantiosas sumas de dinero. Solucionado el tema económico, se habilitaron unas habitaciones para Joseph que se convertirían en su último hogar. Sería allí donde Merrick se dedicó a sus dos grandes pasiones: la lectura de novelas románticas y la escritura. También, persuadido por Treves, Merrick comenzó a recibir visitas, a las cuales siempre sorprendió con su extraordinaria educación y sensibilidad. De entre las numerosas personalidades con las que se entrevistó destaca la de la Princesa de Gales, a quien recibió en varias ocasiones.

Una mañana de Abril de 1890, a los 27 años de edad, en la etapa más feliz de su vida, Joseph Carey Merrick fue encontrado muerto en su cama. Treves, tras un examen, concluyó que murió de asfixia al quedarse dormido. La cabeza de Merrick era enorme y sólo con esfuerzo conseguía mantenerla erguida. Su desmesurado peso y tamaño impedían que Merrick pudiese dormir tumbado, obligándole siempre a que lo hiciese sentado y en una posición especial; de otra forma las deformidades le comprimían la tráquea y le dificultaban gravemente la respiración. Sin embargo, actualmente, tras análisis más detallados de su esqueleto, más que por asfixia, se estima como la causa más probable de su muerte que repentinamente su cabeza se inclinara debido a su desproporcionado peso y se desnucara.

Merrick, inocentemente, siempre creyó que la causa de sus deformaciones procedía del ataque de un elefante a su madre en una feria, cuando ésta se encontraba embarazada de él. Desde un punto de vista científico, inicialmente se creyó que Merrick padecía filariasis, comúnmente denominada elefantiasis, y cuya causa es un gusano que actúa a modo de parásito. Sin embargo la filariasis es una enfermedad tropical que no tiene presencia en las islas británicas, y en ningún caso produce las graves deformaciones óseas que sufrió Merrick. Posteriormente se pasó a creer que padeció neurofibromatosis, también conocida como enfermedad del hombre elefante., pero al poco también se descartó porque algunos síntomas característicos de esta enfermedad no se presentaban en Merrick.  Actualmente, y de forma mayoritaria, la comunidad médica cree que la enfermedad que padeció fue una severa variación del Síndrome de Proteus. Aún así no se descarta que realmente se tratase de una enfermedad nueva, y de la cual Merrick tuviera el infortunio de haber sido el único caso registrado hasta ahora.

Merrick llegó a describirse a sí mismo de la siguiente manera: "Mi cráneo tiene una circunferencia de 91,44 cm, con una gran protuberancia carnosa en la parte posterior del tamaño de una taza de desayuno. La otra parte es, por describirla de alguna manera, una colección de colinas y valles, como si la hubiesen amasado, mientras que mi rostro es una visión que ninguna persona podría imaginar. La mano derecha tiene casi el tamaño y la forma de la pata delantera de un elefante, midiendo más de 30 cm de circunferencia en la muñeca y 12 en uno de los dedos. El otro brazo con su mano no son más grandes que los de una niña de diez años de edad, aunque bien proporcionados. Mis piernas y pies, al igual que mi cuerpo, están cubiertos por una piel gruesa y con aspecto de masilla, muy parecida a la de un elefante y casi del mismo color. De hecho, nadie que no me haya visto creería que una cosa así pueda existir".


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.     :guiñar
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ZesT en 09 de Mayo de 2008, 02:05:03 PM
¡¡Esta si que la tenía yo empezada!! Tenía ya todo preparadito... pero bueno, lo importante es que tenga presencia aquí.
Antes o después iba a caer porque es un peliculón y encajaba perfectamente en los Clásicos Modernos, me encanta la peli, me parece muy emotiva, a mi por lo menos me despierta la vena emocional   :mmm.

Pues eso, otro acierto más que pasa a engrosar las filas de este subforo que tiene ya una lista de obras maestras de obligada visión para todos. (A propósito, lo de "otro acierto más" ya no te lo vuelvo a repetir para no ser cansino asi que dalo por hecho todas las veces  :guay)

Para todos los que no la habeis visto, ¡a la lista!
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Mai en 09 de Mayo de 2008, 02:09:25 PM
Jobar,me tengo que ir ya,ya

Llévate esto para el finde  :flores2
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 09 de Mayo de 2008, 02:18:49 PM
Cita de: Mai en 09 de Mayo de 2008, 02:09:25 PM
Jobar,me tengo que ir ya,ya

Llévate esto para el finde  :flores2

Supongo que las flores eran para mí y no para Zest, ¿no? Bueno, pues me las llevo. Muchas zenkius.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jescri en 09 de Mayo de 2008, 02:36:29 PM
Esta cuenta además con una pedazo de sinopsis en nuestra web   :obacion

http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-hombre-elefante-1002.html
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 09 de Mayo de 2008, 04:40:24 PM
Una de las mejores películas de Lynch, sino la mejor....Y nada "rarita"  :alegre
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ZesT en 09 de Mayo de 2008, 07:22:10 PM
Cita de: Jason en 09 de Mayo de 2008, 04:40:24 PM
Una de las mejores películas de Lynch, sino la mejor....Y nada "rarita"  :alegre

:obacion
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ~ΣDU~ en 09 de Mayo de 2008, 08:02:45 PM
La tenía pendiente desde hace mucho, y la vi este 5 de Abril, cuando hacía dos o tres semanas Iker Jimenez habló de ella en 'Cuarto Milenio' y despues de leerme el artítculo en la wikipedia de Joseph Merrick (http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Merrick) pues me dispuse a verla.

Lo que mas me llamó la atención es por qué se rodó en blanco y negro. :pregunta. Comentar que los últimos 6 minutos son de sobresaliente :obacion :obacion :obacion :obacion. Como bien me dijo el Sr. Lobo salía la canción de 'Platoon' :si

Hay un par de escnas que me sobrecogieron :triste. Lo malo es que Iker Jimenez me jodió el final.. pero la tenía que ver

Está claro que lo peor son sus 8 nominaciones y ningun Oscar :deses :deses

¿Por qué no le dieron el Oscar a John Hurt? Por que estaba ahí Robert De Niro con 'Toro Salvaje' que sino, no me lo explico

La doy un 7.35/10, sin embargo es de esas películas que hay que volverlas a ver :si

Guevara  :guay
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ZesT en 09 de Mayo de 2008, 08:16:50 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 09 de Mayo de 2008, 08:02:45 PM

¿Por qué no le dieron el Oscar a John Hurt? Por que estaba ahí Robert De Niro con 'Toro Salvaje' que sino, no me lo explico


La actuación de Robert De Niro en Toro Salvaje está a la altura de las mejores de la historia, y no digo que la de John Hurt no sea buena, ni muchisimo menos...
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 09 de Mayo de 2008, 09:47:32 PM
Película no apta para sensibles. El Hombre Elefante es una gran película y retrata a Joseph Merrick de una forma que bufffff en algunas escenas dan ganas de llorar a moco tendido.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: elbombardero en 12 de Mayo de 2008, 09:22:54 PM
Pues aunque arezca mentira, esta todavía es de las que no he visto (y la tengo muchas ganas).  :nuse

Si si, podeis fustigarme por ello, aunque intentaré resarcirme en breve  :inocente

Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Mai en 12 de Mayo de 2008, 10:51:21 PM
Una película tremenda,una historia tristísima.No importa que pasen cien años ,imposible olvidar la escena que puso Edu en 'Momentos de Película',con una fotografía y una música maravillosa,o la escena en la que Merrick es perseguido en el metro y llorando dice"No soy un animal,soy un ser humano".O la escena en la que la mujer del Doctor Trevis le dá la mano y Merrick rompe a llorar"No estoy acostumbrado a que me traten tan bien".
Frases como "Yo me he esforzado mucho por ser bueno","yo tuve que ser una gran decepción para ella(se refiere a su madre),"si pudiera encontrarla y ella pudiera mirarme con amor.........quizá me amaría tal como soy"...

Una película maravillosa,pero duele.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 17 de Junio de 2008, 02:15:50 PM
Recuperando viejos post:

El Hombre Elefante (The Elephant Man) (1980)

(http://img236.imageshack.us/img236/5643/hombreelefanteelab6xc9.jpg) (http://imageshack.us)

No he visto todas las pelis de David Lynch (temo por mi salud mental :alegre), pero sin duda esta se podría catalogar como una de las dos o tres mejores de su filmografía.
Basada en la historia real de John Merrick, un hombre extremadamanete deforme cuya vida da un cambio radical al pasar de ser una atracción de circo, a ser acogido en un hospital bajo la tutela del Dr. Frederick Treves (Anthony Hopkins).

Lo Mejor:
Lo Peor:
Nota:9,5/10  (Nota IMDb:8,3/10)
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: alpope72 en 18 de Junio de 2008, 01:00:42 AM
 :guay Gracias por contar la historia real, no la conocia.  :obacion Nivelón el de esta pelicula y sin ser efectista, solo actuaciones y maquillaje. Ser rodada en blanco y negro ayuda a meterse en ella, tanto que si no llevas cuidado acabas  :triste. Nota 6/10.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: El_justiciero_borracho en 22 de Agosto de 2008, 07:52:33 AM
Puede que no sea una de esas pelis candidatas a ser consumidas un viernes por la noche(y ya no digo verla con los colegas), pero eso no quita que el HOMBRE ELEFANTE deje de ser una maravilla. De todos modos creo que sería mejor el expediente X que le dediquen teniendo en cuenta que la dirigió DAVID LYNCH (el mayor estafador de la historia) y que la impresionante fotografía fue obra de FREDDIE FRANCIS (que hizo cada truño zetoso que ni UWE BOLL después de una farra alcoholica).

En fin, le doy un 9.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 22 de Agosto de 2008, 08:16:02 AM
Cita de: El_justiciero_borracho en 22 de Agosto de 2008, 07:52:33 AM
Puede que no sea una de esas pelis candidatas a ser consumidas un viernes por la noche(y ya no digo verla con los colegas), pero eso no quita que el HOMBRE ELEFANTE deje de ser una maravilla. De todos modos creo que sería mejor el expediente X que le dediquen teniendo en cuenta que la dirigió DAVID LYNCH (el mayor estafador de la historia) y que la impresionante fotografía fue obra de FREDDIE FRANCIS (que hizo cada truño zetoso que ni UWE BOLL después de una farra alcoholica).

En fin, le doy un 9.

Hola, justiciero borracho. Bienvenido a este pequeño rincón en el que, como somos muy poquitos los aficionados a los clásicos, cualquier nueva incorporación se recibe con alegría.
Veo que te estás haciendo un repasillo a la lista y que eres un tío exigente, lo que me parece genial. Por eso me alegra ese 9 que le das a esta gran película. Aunque... mala cosa eso de ir borracho a hacer justicia   :burla
De todos modos, en el primer post de cada película, arriba a la derecha, puedes dar tu voto, de 1 a 5 y así se le colocan estrellitas en la pantalla inicial. Te lo digo por si no lo habías visto.
Bien venido de nuevo, espero leerte mucho por aquí   :si
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: El_justiciero_borracho en 22 de Agosto de 2008, 08:28:08 AM
Recibido águila roja. Gracias por la información y vuelva a la base. Corto.  :D.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Mai en 22 de Agosto de 2008, 05:01:39 PM
Así me gusta 'ÁGUILA ROJA' reclutando para la causa :guay

Y vuelva a la base.Corto :risa

Guevarita,un muaaa :beso
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Luna_Nueva en 06 de Septiembre de 2008, 03:22:01 AM
a ver señor borracho, explikese por qué considera a Lynch como el mayor estafador?

La peli es grandiosa, la historia de por si ya lo es. A mi esta pelicula me llega muy dentro.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 06 de Septiembre de 2008, 09:13:25 AM
Cita de: Jason en 09 de Mayo de 2008, 04:40:24 PM
Una de las mejores películas de Lynch, sino la mejor....Y nada "rarita"  :alegre

:guay
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: El_justiciero_borracho en 19 de Septiembre de 2008, 03:22:05 PM
Cita de: Luna_Nueva en 06 de Septiembre de 2008, 03:22:01 AM
a ver señor borracho, explikese por qué considera a Lynch como el mayor estafador?

La peli es grandiosa, la historia de por si ya lo es. A mi esta pelicula me llega muy dentro.

Para mi David Lynch se ha dedicado (y se sigue dedicando...que es peor) a construir unos galimatías imposibles
donde lo que prima es la satisfación de su ego; un EGO que llega a cotas inusitadas cuando sus fans tratan de
buscar a sus obras un sentido, por muy delirante y salchichero que sea.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jesusina20 en 19 de Septiembre de 2008, 06:03:11 PM
Siempre tuve entendido que la "Enfermedad del hombre elefante",era la neurofibromatosis tipo II,de hecho nos la describian así y que viéramos la peli.

http://www.aeenf.com/laneurofibromatosis.htm

Es terrible echar la vista atrás,y observar como antes,lo que era "diferente",era motivo de mofa y de "asombro morboso".
Doy gracias a que esto ya no ocurre hoy en día

Aquí os dejo un enlace con fotos del susodicho y apuntes sobre su historia.Realmente asombrosa.
http://axxon.com.ar/rev/145/c-145Divulgacion.htm

Saludos
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: alpope72 en 19 de Septiembre de 2008, 06:51:01 PM
Superinteresante, gracias jesusina20 por los enlaces.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jesusina20 en 24 de Septiembre de 2008, 12:28:06 AM
De nada  :alegre
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jenamalone en 30 de Diciembre de 2008, 02:41:16 AM
Voy a ser la nota discordante. He leído los comentarios y a todos os gusta mucho....  A mí no.
No voy a dudar que John Hurt realiza una gran interpretación; realmente espeluznante es el maquillaje y, por extensión, el aspecto del personaje. Entiendo que recrea la dura vida de Merrick, que lo pasó tremendamente mal por las humillaciones y vejaciones de los demás. Así es la gente de cruel. Vaya por delante tambén que la vi en versión original y eso refuerza el aspecto interpretativo de la cinta.
Sin embargo, me pareció que era un alegato para tocar la fibra (hiper)sensible de los espectadores. Será lo más normal que haya hecho Lynch, de acuerdo, a mí me pareció hecha aposta para emocionar. Porque con una historia tan desgarradora es lo lógico, ¿no? Supongo que depende de si cuando la ves quieres que jueguen con tus emociones o no. No era mi caso. Apenas la soporté  :nuse
Y ya, todo el aspecto técnico, narrativo, interpretativo, etcétera, etcétera, me importó poco...
Repito, no digo que sea una mala película, simplemente que no me agradó.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 07 de Enero de 2009, 09:54:29 AM
Puede que la película fuera hecha con intención de emocionar, pero es por eso que a mí me gustó tanto, porque lo consiguió, me conmovió. No creo que a nadie le guste que manipulen sus sentimientos y emociones en la realidad, pero ya digo que al menos a mí, si lo hace una película, no me importa. Lo peor que me puede pasar es que lo que esté viendo me deje indiferente y me importe un comino lo que me están contando. Si lo que ves te hace reaccionar, aunque a veces sea para mal, siempre e mejor que la pura indiferencia.

Siento que no te haya gustado, jenamalone, pero ya habrá otras, ¿no?   :si
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jescri en 08 de Abril de 2009, 09:19:36 PM
Poco más hay que añadir a esta cinta. Una película conmovedora y con un director y un reparto que están excepcionales   :obacion

Como me gusta Hopkins   :obacion

Nota: 8,5.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: replicante en 09 de Abril de 2009, 01:10:02 AM
Sí la verdad es que es de las menos " raras" de David Lynch, aunque hay momentos en los que parece una película onírica, como otras muchas( todas diría mejor) las del director. Como dicen algunos compis sí que es una historia dura, en ocasiones cruel  y triste, de muchos sentimientos, pero es perfecta la forma en la que está rodada, de manera muy clásica, como si la cámara no estuviera allí para contar el sufrimiento del protagonista y la impotencia del doctor, excelente Hopkins, como casi siempre( al igual que el actor que hace de Merrick, creo que John Hurt, actor inglés que es uno de los que salen en Alien, el octavo pasajero, al que se le mete en el cuerpo el primer alien)

            nota: 9.5 sobre 10

[

                                                                   
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: princesadelguisante en 22 de Marzo de 2010, 11:08:29 AM
Excelente segunda película de David Lynch, la más clásica de su carrera y la que menos lleva el sello "complejo o rarito" del director (salvo en el montaje sobre los orígenes de Merrick, su madre y los elefantes, que son las únicas secuencias que definen su tradicional querencia por el video-arte, así como alguna parte de la banda sonora y la aparición de los enanos y el ambiente circense, que también forma parte de algunas películas suyas como "Terciopelo azul"). Rodada en 1980, parece como si fuera una película de los años 40 o 50, gracias a una cuidada fotografía y su sobriedad. Magnífica la interpretación de John Hurt, que tras esa gruesa capa de maquillaje transmite toda la soledad y la tristeza del personaje. Muy bien también Anthony Hopkins.

Una película que pasaría como un clásico más, a pesar de haberse rodado hace 30 años. Muy recomendable.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: cineasta en 27 de Marzo de 2010, 01:18:45 AM
Esta descrubi hace poco que la tenia en la estanteria.
Otro clasico pendiente de visionado :sonreir
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: cineasta en 27 de Marzo de 2010, 04:20:53 AM
Despues de verla, me he quedado impresionado con la conmovedora historia contada por David Lich, un guion bien realizado, con actuaciones notables (sobre todo lo de Hopkins) y me ha encantado la banda sonora.
La escena que mas me ha impresionada fue:
Spoiler
Cuando esta en la estacion corriendo por que es perseguido por la multitud, la gente le acorrala y le dice "eres un mustruo"  y el llorando va y les dice No soy un mostruo soy un ser humano!! conmovedor sin duda
[close]
Un 8,25/10
Saludos
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Mr. Self Destruct en 03 de Mayo de 2010, 06:45:44 AM
Por fin pude verla hace un par de días; y en mi opinión toda la película destila Humildad y Belleza.

Humildad y belleza porque, a pesar que el relato cae en los pantanosos terrenos del melodrama, jugando por tanto a hacer un espectáculo del dolor, en realidad se erige como homenaje a la dignidad y la lucha de un hombre asombroso, cuya enfermedad es una de las mayores tragedias íntimas de la que hay noticia como nos dice Guevara en su gran crítica, pero también mayor tragedia fue el desprecio, el maltrato, la humillación de la mayoría de personas que se cruzaron en su vida, que son los auténticos monstruos de esta historia devastadora.

Dicen que un poema puede hacerte recordar lo que sientes cuando estás enamorado, aunque no lo estés en el momento de leerlo. O que una composición musical puede transformar tu estado anímico como el escalpelo de un cirujano extirpar un tumor maligno. Y si el cine es verdaderamente el arte definitivo, lo demuestra en ocasiones como esta, en la que es al mismo tiempo representación y alegoría, metáfora del dolor y parábola de la existencia. Lynch, artista eminente, escribe una elegía sobre la inmortalidad de la inocencia y del coraje.
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: princesadelguisante en 03 de Mayo de 2010, 10:28:34 AM
Cita de: Mr. Self Destruct en 03 de Mayo de 2010, 06:45:44 AM
Dicen que un poema puede hacerte recordar lo que sientes cuando estás enamorado, aunque no lo estés en el momento de leerlo. O que una composición musical puede transformar tu estado anímico como el escalpelo de un cirujano extirpar un tumor maligno. Y si el cine es verdaderamente el arte definitivo, lo demuestra en ocasiones como esta, en la que es al mismo tiempo representación y alegoría, metáfora del dolor y parábola de la existencia. Lynch, artista eminente, escribe una elegía sobre la inmortalidad de la inocencia y del coraje.

Mr. Self es un placer leerte, soy fan de tus comentarios :si
Título: Re: EL HOMBRE ELEFANTE (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Amármol en 07 de Junio de 2011, 12:09:56 PM
El fondo y las formas.
El fondo es buenísimo; la sociedad, en todas sus capas, es aun más monstruosa que los mismos monstruos que quiere aborrecer; haciendo el mal (el feriante, el vigilante del hospital, los clientes de ambos...) o, incluso, haciendo el bien (el doctor que, inconscientemente anhela el reconocimiento de los de su profesión o la enfermera que, por darle los cuidados que necesitaba, sentía que ya había cumplido.
Pero, tambien están las formas. Tuve que asegurarme varias veces que la película era del año 1980 (como El crímen de Cuenca, Los dioses deben estar locos, El imperio contraataca, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón o Xanadú, entre muchas otras, para poner unos ejemplos dispares en cuanto a estilos y calidades) entonces, ¿Por qué me estaba pareciendo una producción de los años 30? No es cosa del blanco y negro, claro, La lista de Schindler tiene el mismo formato y no parece lo mismo. Pues no me gustaba, me sacaba de la acción, me "dispersaba". Con los medios disponibles en 1980 era muy posible crear una película en blanco y negro sin que se viera antigua; simplemente es cuestión de quitar el color; no hay más secreto. Pero conforme avanzaba el metraje caí en la cuenta: las actuaciones, el uso de la cámara, la ambientación... todo estaba pensado para dar ese efecto que era absolutamente necesario para hacer un gran homenaje de 15 minutos a "La parada de los monstruos", el film de Tod Browning de 1932, para incluir al "hombre elefante" en el elenco de freaks participante en dicha película.
Así pues, no queda más que reconocer el esfuerzo hecho por el director y el reparto para poder cambiar una forma de trabajar ya consolidada a finales del siglo XX, con una evolución de más de 80 años, para volver a las formas de medio siglo atrás y que el trabajo haya valido la pena por una faena bien hecha.

10/10
Título: Re:El hombre elefante (1980)
Publicado por: Soprano en 20 de Marzo de 2012, 10:45:23 AM
La primera película digamos "clásica" que veo de Lynch y primera decepción, sinceramente creo que el director abusa de un maniqueísmo excesivo que lastra el potencial que ya de por sí posee un relato de estas características, aunque en su favor diré que es probable que ninguna película hiciese justicia al drama vivido por John Merrick.

En cierto modo y al igual que comentó Monchita en su momento, he tenido una sensación constante de que Lynch intentaba emocionarme de manera forzosa sin tener necesidad de hacerlo, ya que como he dicho antes la vida de este "Hombre Elefante" ya resulta lo suficientemente cruel y dramática sin tener que recurrir a ciertos tópicos con el fin de influenciar los sentimientos del espectador, recreándose en aspectos que damos por sentado de inicio.

Por otro lado desconozco que hay de cierto en ese reflejo de una clase social alta llena de bondad y compasión como contrapunto a unas gentes más pobres, incultas e intolerantes con la desgracia ajena, pero honestamente aquí salvo en algunas excepciones creo que el director se "mojo" poco con unos y demasiado con otros.

En lo artístico me cuesta juzgar la actuación de John Hurt envuelto en tanto maquillaje aunque reconozco el mérito y dificultad de trabajar en esas condiciones, algo que por desgracia no puedo aplicar a Anthony Hopkins que realiza una de las interpretaciones más desangeladas que le recuerdo, el resto del reparto cumple de manera comedida con la escasa transcendencia y profundidad de sus personajes.

Por no cerrar mi comentario de manera negativa diré que la fotografía en b/n de Freddie Francis me parece muy acertada logrando el propósito de dotar de mayor dramatismo a su notable puesta en escena y ambientación, al igual que es justo destacar el esfuerzo en la dirección por ofrecer una obra más cercana al cine clásico algo de lo que sin duda se beneficia el conjunto, por lo que en definitiva y apesar de mis impresiones, me parece un film recomendable aunque sólo sea por conocer el admirable ejemplo de humanidad y superación que fue John Merrick.
Título: Re:El hombre elefante (1980)
Publicado por: Michael Myers en 16 de Abril de 2012, 10:25:45 PM
He vuelto a revisionar ésta película y me sigue pareciendo una gran película. Una currada fotografía, guión y una soberbia interpretación de John Hurt. No he llorado a moco tendido como la 1ª vez; pero sigue conservando esa fuerza dramática.

Es uno de los films más sensibles que he visto porque retrata a una persona fuera de lo común como el más normal de todos, con unos modales, una educación y un saber que su dueño o el borracho del bar no conseguirán ni en cinco vidas.

Una lección moral.

9.5