LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2286.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/lo-que-el-viento-se-llevo-891.html)
FICHA TÉCNICA:
Título Original: Gone with the wind
Año: 1939
Nacionalidad: EE. UU.
Dirección: Victor Fleming
Intérpretes: Clark Gable, Vivien Leigh, Leslie Howard, Olivia de Havilland, Thomas Mitchell, Hattie McDaniel, Fred Crane.
Guión: Sidney Howard junto con Margaret Mitchell (sobre la novela de igual título de la propia Mitchell)
Música: Max Steiner
Fotografía: Ernest Haller
Productora: Metro Goldwyn Mayer
Duración: 238 minutos
PREMIOS:
Con 13 nominaciones, resultó ganadora en 9:
Mejor película
Mejor director (Victor Fleming)
Mejor actriz principal (Vivien Leigh)
Mejor actriz de reparto, que ganó Hattie McDaniel (Mami), aunque también estaba nominada en esta categoría Olivia de Havilland.
Mejor guión original (Sidney Howard)
Mejor dirección artística
Mejor fotografía en color (Ernest Haller y Ray Rennaban)
Mejor montaje (Hal C. Kern y James Newcom)
Mejor decoración: (Lyle Wheeler)
Sólo se le escaparon los Oscar a:
Mejor actor (fue una sorpresa que no ganara el nominado Clark Gable, pero el ganador fue Robert Donat por "Adiós, Mister Chips", en un año donde también estaban nominados Laurence Olivier por "Cumbres borrascosas" o James Stewart por "Caballero sin espada").
Mejor sonido, que ganó Bernard B. Brown por "Huracán".
Mejores efectos especiales, que lo ganó E.H. Hansen, por "Vinieron las lluvias".
Mejor música original (que no banda sonora): Curiosamente, Max Steiner estaba nominado ese año por 2 películas, "Amarga victoria" y "Lo que el viento se llevó", pero ganó Herbert Stothart por "El mago de Oz".
Además, William Cameron Menzies ganó un Oscar especial por el diseño de "Lo que el viento sel llevó" y David O. Selznick ganó el premio especial "Invirng Thalberg.
SINOPSIS:
Georgia, 1861. En una plantación sureña llamada Tara reside Scarlett O'Hara (Vivien Leigh), una bella y caprichosa muchacha enamorada de Ashley Wilkes (Leslie Howard), que está a punto de contraer matrimonio con Melanie Hamilton (Olivia de Haviland). Por despecho, Scarlett se casa con Charles (Rand Brooks), el hermano de Melanie.
En el contexto de la Guerra de Secesión estadounidense, Scarlett, ya viuda, comenzará una relación con un aventurero llamado Rhett Butler (Clark Gable), a quién había visto por primera vez en una fiesta en la plantación de los Hamilton, Los 12 robles, un hombre atractivo que no tiene más interés que su propio beneficio.
CRÍTICAS
1) A pesar de su extenso metraje, la película aguanta constantemente el ritmo, manejado con gran pulso por Fleming, con impresionantes descripciones de los personajes, especialmente Scarlett O'Hara, uno de los personajes femeninos más ricos de toda la historia del cine, acompañada de actuaciones rutilantes y perfectas y de un inconmensurable Clark Gable creando un personajes lleno de recovecos, cínico e irónico, pero también solitario, generoso y tierno.
Visualmente es espléndida, apoyada en un diseño de producción antológico y con la música de Max Steiner aportando aún mayor grandiosidad, si cabe, a la leyenda.
El subconsciente sabe que nunca más volverá a realizarse un película de esta magnitud.
2) Casi 4 horas de cine de leyenda. Pocas películas están mejor contadas y, sobre todo, cautivan con una historia tan arrebatadoramente repleta de amor, odio, amistad, aventuras, guerra, familia... una fábrica de provocar sentimientos, lágrimas y sonrisas. Un clásico irrepetible.
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
1) Posiblemente sea la película más famosa de la historia del cine. Su rodaje duró 140 días y supuso cambios importantes en la técnica cinematográfica. En el momento de su estreno fue la película más cara y larga que se había rodado.
2) Tuvo 5 directores distintos: Reeves Eason, Sam Wood, William Cameron Menzies, George Cukor y Victor Fleming, que fueron abandonando el proyecto por distintos problemas, y esto sin contar las escenas rodadas con directores de segunda unidad, que fueron unas cuantas debido a los avatares del rodaje. El primer director que había sido elegido para la película era George Cukor, pero como se centraba más en la actuación de Vivien Leigh y Olivia de Havilland, Clark Gable hizo que lo reemplazaran por Victor Fleming, que es el director que aparece en los títulos de crédito. Sin embargo, lo que nadie sabía era que las dos actrices ensayaban en secreto con George Cukor.
3) Aunque nadie mostró excesivo interés en comprar los derechos de este libro por las altas exigencias de la autora, finalmente, un mes después de su publicación, en junio de 1936, Selznick compró los derechos por 50.000 dólares, un récord para la época y que, a la postre, representaría uno de los capítulos menos costosos de la película.
4) Contó con un increíble presupuesto que alcanzó los 4,25 millones de dólares, lo que la convertía en la película más larga y más cara hasta ese momento. Ajustando la inflación a la recaudación, "Lo que el viento se llevó" es una de las películas más taquillera de toda la historia por encima de películas como "Titanic" de James Cameron. Y es que Selznick estaba convencido de que esta película sería un clásico y, al final, no reparó en gastos para llevarla a cabo.
5) Antes de comenzar el rodaje, Selznick había dedicado dos años a la elección de la Scarlett O'Hara ideal y a definir la historia junto al guionista Sidney Howard y otros. La elección del papel de Scarlett generó gran expectación y fueron muchas las actrices importantes que se ofrecieron para el papel (Katharine Hepburn, Joan Crawford, Barbara Stanwyck, Paulette Goddard, Norma Shearer...) Sin embargo, Selznick estaba convencido de que "Scarlett" necesitaba a una actriz que aún no fuera conocida, y así es como después de dos interminables años y un multitudinario casting (1.400 candidatas), recibió la visita de su amigo Laurence Olivier acompañado de su mujer, Vivien Leigh, y encontró a su actriz ideal para el papel, que sería para la ella el gran papel de su carrera, además de su primer Oscar.
6) Para el papel de Butler, no existieron dudas. Desde la publicación de la novela Selznick empezó a recibir cartas en las que se le pedía que se adjudicara el papel a Clark Gable, al que se consideró el candidato más adecuado desde el principio, a pesar de que su contrato con la Metro complicó considerablemente las cosas.
7) La forma en que Olivia de Havilland entró en el reparto fue muy curiosa. Su hermana Joan Fontaine (la actriz de "Rebeca") fue llamada a hacer las pruebas para el papel de Melanie, pero no gustó a Selznick. Fontaine, muy disgustada, se marchó del set gritando a Selznick, sin mirarle: "¡Para hacer de pava es mejor que llamen a mi hermana Olivia!" (ambas actrices se detestaban mutuamente, a pesar de ser hermanas), pero al productor le pareció una buena idea y llamaron a Olivia, la cual hizo la prueba y se quedó con el papel que le daría más prestigio de toda su carrera.
8) Para el papel de Bonnie Blue Butler, la hija de Rhett y Scarlett, se barajó el nombre de Elizabeth Taylor, niña prodigio del Hollywood de entonces, pero su padre no quiso que la niña interpretara un papel tan poco relevante.
9) Siempre se rumoreó que los actores principales no se llevaban muy bien en el rodaje y que Gable comía cebolla antes de las escenas donde besaba a Vivien Leigh. A lo largo de su vida, la actriz comentó en varias entrevistas que a Clark Gable le olía fatal el aliento.
10) Para el incendio en Atlanta, que fue una de las primeras escenas que se rodaron, se quemaron los decorados del clásico "King Kong" a modo de edificios ardiendo. También había restos de otras películas como "El jardín de Alá" por ejemplo. En esa escena, cuando Rhett y Scarlett huyen en un coche de caballos, Scarlett lleva la cara tapada porque esa actriz no era realmente Vivien Leigh. Aún estaban buscando a la actriz idónea, pero se habían retrasado tanto en el rodaje que decidieron empezar a rodar alguna escena sin ella.
11) Clark Gable no quería aparecer llorando en la escena en que Melanie le consuela tras el aborto de Scarlett porque consideraba que un hombre llorando era poco masculino. El director intentó por todos los medios convencerle, sin éxito. Finalmente fue Olivia de Havilland la que le convenció para rodar una toma con él llorando. Clark vio que las lágrimas estaban justificadas en esa escena y accedió a que se incluyera.
12) Hattie McDaniel, la entrañable Mammy, fue la primera actriz (y actor) de raza negra en ganar un Oscar.
13) Se estrenó en Atlanta, ciudad del sur de los Estados Unidos, en un teatro en cuya entrada colocaron unas falsas columnas que imitaban el estilo colonial de la mansión de Tara, y al estreno acudieron todos los implicados en el rodaje excepto la autora del libro, que puso como excusa la enfermedad de un familiar y, por supuesto dada la época de la que hablamos, ninguno de los actores negros. Los negros no podían asistir a locales de blancos. Cuando Vivien Leigh se bajó de su limousine una banda de cuarenta músicos atacó los sones de Dixie, famoso y conocido himno sudista.
14) La famosa frase final de Rhett Butler "Frankly my dear, I don't give a damn (francamente, querida, me importa un bledo)" no fue admitida, en principio por la censura ya que se trataba de una palabra prohibida por el Código de producción. Se rumorea que el dinero que Selznick pagó a los censores para que dejaran la palabra damn (bledo) en la frase fueron 5.000 dólares de la época, una suma bastante respetable incluso hoy en día. En cualquier caso, parodias de esta frase se pueden encontrar en muchísimas películas.
15) En el plano secuencia de la estación en el que se muestran cantidad de heridos desde un plano cenital, la mayoría de los "heridos" son muñecos vestidos. Al lado de los muñecos colocaron personas vivas para evitar sensación de falsedad.
16) Clark Gable comentó que de todos los personajes que había encarnado en su carrera al que le tenía más manía era al de Rhett Buttler.
17) La escena en que Rhett coge a Scarlett y sube la escalinata hasta el dormitorio con ella gritando y pataleando tuvo que repetirse varias veces. Clark Gable, que entonces tenía treinta y ocho años y estaba en plena forma, subió las escaleras a paso ligero, con Vivien Leigh a cuestas, un buen número de veces, repitiendo la escena cada vez que se lo pidió el director Victor Fleming, buen amigo suyo. Sin embargo, llegó un momento en que el actor empezó a acusar el cansancio, pero Fleming le hizo repetir la toma una vez más. El derrengado actor subió de nuevo los pesados escalones cargando con Leigh, tras lo cual Victor Fleming le dijo, jocosamente: "En realidad no necesitaba esta última toma, pero había apostado a que no eras capaz de subir otra vez esas malditas escaleras..."
18) Cuentan que Clark Gable se estaba divorciando cuando le ofrecieron el papel y que no quería aceptarlo porque si lo hacía le iba a tocar más dinero a su ex, así que como condición puso que los del estudio de la MGM le resolvieran el asunto a su favor.
19) Se calcula que aproximadamente 250.000.000 de personas han visto "Lo que el viento se llevó" (en cine) desde su estreno hasta la fecha.
20) Aunque el tristemente famoso Klan aparece en la película, Selznick eliminó del texto todos los términos peyorativos que hacían referencia a los negros y, a su vez, todas las menciones expresas a la ideología del Ku-Klux-Klan.
FRASES YA MÍTICAS:
Scarlett: Señor, no es usted un caballero.
Rhet: Ni usted una dama. No se ofenda. Las damas no tienen ningún atractivo para mí.
Scarlett O'Hara: Después de todo: ¡mañana será otro día!
Rhett Butler: No, no te voy a besar, aunque lo necesitas mucho. Ése es tu problema. Deberías ser besada más a menudo, y por alguien que sepa como hacerlo.
Scarlett O'Hara: Aunque tenga que matar o robar, a Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre.
Rhett Butler: Francamente, querida, me importa un bledo. (Esta frase fue elegida en 2005 la frase más memorable de la historia del cine por The American Film Institute's. La segunda frase en esa lista fue "Voy a hacerle una oferta que no puede rechazar", de "El Padrino").
Scarlett: Ya lo pensaré mañana.
COMENTARIOS PROPIO:
1) Cuando la vi (en cine) por primera vez, como es tan larga, la proyectaban en dos partes, haciendo un descanso más o menos a la mitad, para que se pudieran estirar las piernas, ir al baño, etc. y todo el mundo comentaba emocionado lo ya visto y esperaba impacientemente que volviera a empezar. Para mí "Lo que el viento se llevó" es LA PELÍCULA. Lo tiene todo, aventura, acción, drama, comedia, amor, guerra... Y aún hoy me resulta incompresible que esa maravillosa música no ganase el Oscar. Si la ganó "El mago de Oz", pero...
2) Curiosamente, Vivien no sólo no era una señorita del Sur, es que ni siquiera era norteamericana, sino británica, pero yo no puedo imaginarme en ese papel a nadie más. ¿Vosotros sí?
3) Una vez escuché en un programa de radio que en el mundillo cinematográfico estadounidense se comentaba que cuando el león de la Metro rugía una vez la película era normal, mediocre o directamente mala, si el león rugía dos veces, la película era buena o muy buena, y si el león rugía tres veces era... "Lo que el viento se llevó".
4) Y sí, vale, la ponen en la tele todos los años y es muy larga, pero... ¿Y qué? Francamente, querid@s, me importa un bledo.
A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis. :guiñar
Cita de: Guevara en 06 de Mayo de 2008, 09:56:38 AM
2) Casi 4 horas de cine de leyenda. Pocas películas están mejor contadas y, sobre todo, cautivan con una historia tan arrebatadoramente repleta de amor, odio, amistad, aventuras, guerra, familia... una fábrica de provocar sentimientos, lágrimas y sonrisas. Un clásico irrepetible.
AAAAAAAAAAAAMEEEEEEEEEEENNNNNNNNNNNNNNN
:obacion :obacion :obacion
Cita de: Guevara en 06 de Mayo de 2008, 09:56:38 AM
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
12) Hattie McDaniel, la entrañable Mammy, fue la primera actriz (y actor) de raza negra en ganar un Oscar.
Esa mami no tiene precio :mmm :mmm
Cita de: Guevara en 06 de Mayo de 2008, 09:56:38 AM
COMENTARIOS PROPIO:
4) Y sí, vale, la ponen en la tele todos los años y es muy larga, pero... ¿Y qué? Francamente, querid@s, me importa un bledo.
A Dios pongo por testigo que volveré a verla muchas veces más :guiñar
Gracias , Guevara, estupenda reseña para esta gran película :obacion
Esta la vi la primera vez con mis padres y unos vecinos hará 22 ó 23 años :ko Un poco larga no? :poss
Nos dejó grandes momentos de cine, de eso no hay duda :si
Cita de: jescri en 06 de Mayo de 2008, 11:58:01 AM
Un poco larga no? :poss
jajajajjaa, hacia mucho que no te leía ese comentarío tan típico tuyo :burla :burla :burla :poss
Cita de: gicu en 06 de Mayo de 2008, 11:59:54 AM
Cita de: jescri en 06 de Mayo de 2008, 11:58:01 AM
Un poco larga no? :poss
jajajajjaa, hacia mucho que no te leía ese comentarío tan típico tuyo :burla :burla :burla :poss
Jajaja si, aunque por una vez creo llevar razón xD :aii
Por cierto, se me olvidaba el karmita para Guevara, y otro para tí de regalo, ale :guay
Curioso lo del león de la Metro!! Jjaja!!
Pues de peque era mi peli favorita para echarme a dormir, porque no la aguantaba despierto. Luego ya la vi entera de chaval y me gustó, pero se hacía a veces insufrible por la tele con tanto anuncio..
Es larga pero maravillosa :mmm
o acaso el Padrino por ser tan larga es mala??
yo la vi de pque en la tele y m enamore perdidamente dl Gable, jugaba a eso y todo XD
luego visteis la mini serie k se hizo después?
En su momnto m gusto porq era peke, ahora no sé.. :P
muy completito si señor :guay :guay :guay
me gusta mucho pero que mucho esta película :obacion :obacion :obacion
cuando se encuentra por primera vez scarlett con Rhett Butler y le mira volviendo la cabeza ligeramente sobre el hombro, esa caída de ojos... :si :si :si
Otro gran artículo Guevara. Y van.... :obacion
Has dado en clavo con lo de Vivien Leigh, porque ella es la auténtica Escarlata 0'Hara (Joanne Whalley-Kilmer, que hizo la serie hace unos añitos no tenía ninguna oportunidad la pobre). Uno de los grandes méritos es que, a pesar de que Escarlata es un personaje odioso si se analiza fríamente, es a la vez totalmente cautivadora. Vamos, que uno entiende perfectamente a todos los pobres diablos que caen en sus redes a lo largo de la peli.
Ya puse la escenita en el post de momentos del cine pero el momento en que Rhett se lleva a Escarlata escaleras arriba y luego sale ella canturreando con una sonrisa de oreja a oreja me parece una de las mejores elípsis de toda la historia del cine.
Me han gustado las curiosidades sobre Clark Gable. Parece que no tenía una personalidad demasiado encantadora, ¿verdad? Y anda que Joan Fontaine, con lo mosquita muerta que parecía... :poss
Cita de: Señor Lobo en 07 de Mayo de 2008, 10:28:18 PM
Otro gran artículo Guevara. Y van.... :obacion
Has dado en clavo con lo de Vivien Leigh, porque ella es la auténtica Escarlata 0'Hara (Joanne Whalley-Kilmer, que hizo la serie hace unos añitos no tenía ninguna oportunidad la pobre). Uno de los grandes méritos es que, a pesar de que Escarlata es un personaje odioso si se analiza fríamente, es a la vez totalmente cautivadora. Vamos, que uno entiende perfectamente a todos los pobres diablos que caen en sus redes a lo largo de la peli.
Ya puse la escenita en el post de momentos del cine pero el momento en que Rhett se lleva a Escarlata escaleras arriba y luego sale ella canturreando con una sonrisa de oreja a oreja me parece una de las mejores elípsis de toda la historia del cine.
Me han gustado las curiosidades sobre Clark Gable. Parece que no tenía una personalidad demasiado encantadora, ¿verdad? Y anda que Joan Fontaine, con lo mosquita muerta que parecía... :poss
Estoy contigo. En mi opinión, esa serie es un proyecto que nunca debió realizarse. Sólo por comparación, estaba condenado al fracaso de antemano. Ni Joanne Whalley-Kilmer era la señorita Esca-a-a-a-a-ta... ni Timothy Dalton era Clark Gable.
También te doy la razón en esa escena concreta que comentas. Ese canturreo de Escarlata nos puso la sonrisilla en los labios a todos, seguro.
Pero yo no creo que el personaje fuera tan odioso. Era orgullosa, ambiciosa y manipuladora, pero bien es verdad que era la que daba la cara en todo, en cuanto había problemas y los demás, muy buenos ellos, a chupar del bote de lo que ella sacaba, que si no es por Escarlata se hubiera muerto de asco hasta el tato. Eso lo comprende muy bien, Melanie, sabe ver lo bueno que hay en Escarlata y perdonar lo malo. Eso es una amiga incondicional, y lo demás es cuento.
Luna Nueva, no te aconsejo ver la serie, sobre todo si ya la has visto. Vista una vez... vista está. Tú tienes la última palabra, por supuesto. :si
Voy a aportar mi granito de arena a modo de complemento de alguna curiosidad (de esta película tengo muchíiiiiiiiiiiisima información, tanto como que tengo un libro completo :poss)
Ojo, todo esto lo pongo de memoria que estoy en el curro y no puedo comprobarlo:
La primera escena que se rodó fué el incendio de Atlanta, y se hizo así porque tan presionado se veía O. Selznick que aun no teniendo ni siquiera un guion medianamente cerrado necesitaba dar una muestra de que el proyecto iba "palante" y que iba a ser algo grandioso, por lo que se decidio empezar por aquí. Eso sí, lógicamente todo el proyecto dependía de que esta toma saliera bien, ya que no se podría repetir, y en caso de que hubiese salido mal a O. Selznick se le hubiesen echado encima "los jefazos" y le hubieran dado carpetazo al proyecto.
Además tampoco se podía empezar por muchos otros sitios, porque aún no se tenía a la protagonista femenina (muchas de las candidatas fueron vetadas por el mismo Gable)
Curiosamente al finalizar el rodaje de esta escena fue cuando Lawerence Olivier le presento a la que sería Scarlett O´Hara, y O. Selznick se dió cuenta de que al final todo saldría bien.
:obacion :obacion :obacion :obacion Guevara puntuación para ti : 11/10. :obacion :obacion :obacion :obacion
Suelo verla una vez al año, normalmente. Scarlett O'Hara es genial, maravillosa, egoista, valiente... Rhett Butler tenía que haberle perdonado al final, ya sabía su obsesion por Ashley... En fin, los personajes son tratados en profundidad y soportan bien mis porques y mis peros. Destacar que el vestuario de Vivien cambia de color segun avanza su personalidad.
Perfecta, nota 10/10
Para mí "Lo que el viento se llevó" es una de las películas imprescindibles del cine. Es CINE, en mayúsculas.
Yo tampoco concibo la película sin Vivien Leigh, quien, por cierto, no era la única británica encarnando a una yanqui, pues también era británico Lesley Howard (Ashley).
Me parece curiosísimo ver ahora el casting de la película, con diferentes actrices haciendo el papel de Scarlett. Aquí os dejo el enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=xpfCIOQmwks&NR=1 (http://www.youtube.com/watch?v=xpfCIOQmwks&NR=1)
Por cierto, siempre se ha rumoreado mucho sobre si el papel de Bette Davis en Jezabel, una película que tiene una ambientación, decorado y vestuario muy similar a Lo que el viento se llevó, le fue ofrecido en compensación por ser descartada para el papel de Escarlata. En realidad Jezabel se rodó antes del casting, así que lo que ocurrió fue lo contrario. La película Jezabel fue un gran éxito y la interpretación de la Davis le hizo ganar su segundo Oscar, por lo que se especuló que sería elegida para el papel de Scarlett. Ella misma expresó su deseo de interpretar a Scarlett, y el público la tenía entre sus favoritas en una especie de sondeo que se hizo en la radio, pero Selznick no estaba de acuerdo, a pesar de que la Warner había ofrecido sus servicios como parte de un trato que incluía a Errol Flynn y Olivia de Havilland. Aunque Bette Davis es mi actriz favorita, he de reconocer que Vivien Leigh encontró la horma de su zapato en la señorita Escarlata. Es un papel que queda para los anales de la historia.
(http://cache.eb.com/eb/image?id=77140&rendTypeId=4)
Bette Davis en Jezabel
Yo, como algunos de vosotros, veo la peli casi cada año. Es una costumbre, como la de ver Mujercitas (la antigua con Elizabeth Taylor) y ¡Qué bello es vivir! cada navidad. Pra mí la frase "ya lo pensaré mañana" se ha convertido en mi máxima ante cualquier problema.
Por último, decir que aunque en mi adolescencia estaba enamorada de Ashley y siempre deseaba que Escarlata se quedara con él, con los años cada vez le he cogido más cariño a Rhett, porque es un granuja encantador :burla
¡Anda! Jezabel tampoco la tenemos aún aquí.
¿Alguien se anima?
Yo la tengo en casa, y si no se me adelanta nadie, algún día le tocará su revisionado y le haréun comentario. Pero es que no me da tiempo... de verdad... El día sólo tiene 24 horas y... bueno excepto para Edu, que los suyos deben ser 25 horas... :poss
Me gusta mucho esta película.
Vivien Leigh me pareció siempre una mujer preciosa
Ya me había dado cuenta de que Jezabel faltaba, a lo mejor me animo y hago hoy la crítica. Entre tanto, he añadido también "La carta" otra magnífica película de Bette Davis.
Ah, se me olvidó decir que yo también creo que la segunda parte moderna de "Lo que el viento se llevó", "Scarlett" resultó innecesaria. Aunque puedo confesar, que cuando estaban buscando a la actriz, como yo a esa edad tenía la cabeza llena de pájaros (ya me contaréis con 13 años creí que me iba a comer el mundo), deseaba con todas mis fuerzas encarnar a Escarlata y, así como Kate Winslet jugaba a decir el agradecimiento por su oscar con una botella de champú, yo recreaba ante el espejo del baño varias escenas de Lo que el viento se llevó. Jajajajajaja :tititi :tititi :tititi :tititi Cada loco con su tema :poss
Cita de: princesadelguisante en 11 de Marzo de 2009, 12:01:11 PM
Ya me había dado cuenta de que Jezabel faltaba, a lo mejor me animo y hago hoy la crítica. Entre tanto, he añadido también "La carta" otra magnífica película de Bette Davis.
¡A dios pongo por testigo que si te animas con "Jezabel", con lo bien que haces los comentarios, va a quedar redonda!
La de "La carta" la he visto hace nada. Era una de mis futuribles. En cuanto pueda, planto un comentario.
Vaya princesa enamorada de Asley... :disimu a mi es que los hombres que quieren pero no pueden no me van :no
siempre he preferido al descarado de Rhett
(http://fotos.sapo.pt/scBoZH5QBo9TFDl701if/340x255)
(http://img232.imageshack.us/img232/3462/loqueelvientosellevo.jpg) (http://img232.imageshack.us/my.php?image=loqueelvientosellevo.jpg) Desde luego que es La Película. No sé las veces que la he visto. Hubo un momento que sabía los diálogos de tantas veces como la ví.. Con 20 ó 21 me compré este estupendo poster de la peli. :bueno.
Como siempre, unos estupendos comentarios y un gran trabajo Guevara. Y yo aún sin comentar nada aquí!
La mayoría de los puntos que comentas sí los conocía.
Yo tampoco me imagino la película sin Vivien ni Gable, no sería lo mismo, para nada. Ella es Escarlata, sólo ella, estupenda, irrepetible e inimitable, por lo menos aquí, y él... como dice ojosverdes, teniendo descarados encantadores como Rhett, ¿quien quiere caballeros? El no lo era..
Y de larga, para nada, a mi se me pasa en un plis plas.
2) Tuvo 5 directores distintos: Reeves Eason, Sam Wood, William Cameron Menzies, George Cukor y Victor Fleming, que fueron abandonando el proyecto por distintos problemas, y esto sin contar las escenas rodadas con directores de segunda unidad, que fueron unas cuantas debido a los avatares del rodaje. El primer director que había sido elegido para la película era George Cukor, pero como se centraba más en la actuación de Vivien Leigh y Olivia de Havilland, Clark Gable hizo que lo reemplazaran por Victor Fleming, que es el director que aparece en los títulos de crédito. Sin embargo, lo que nadie sabía era que las dos actrices ensayaban en secreto con George Cukor.
A Cukor le llamaron "Director de actrices", creo, y como bien comentas, Gable hizo que lo reemplazaran por temor a que se centrara más en las actuaciones de ellas y le quitara protagonismo a él. He leído que, a Gable no le "gustaba", la condición sexual de Cukor. En cuanto a las actrices, también he leído que trabajaba con las dos.
Simplemente es una de mis faviritisimas, me encanta!!, ¡¡Imprescindible!!
(http://img216.imageshack.us/img216/9969/1ggonewithloqueel.th.jpg) (http://img216.imageshack.us/my.php?image=1ggonewithloqueel.jpg) (http://img216.imageshack.us/img216/1424/2gleighviviengonewithth.th.jpg) (http://img216.imageshack.us/my.php?image=2gleighviviengonewithth.jpg) (http://img216.imageshack.us/img216/194/3gleighviviengonewithth.th.jpg) (http://img216.imageshack.us/my.php?image=3gleighviviengonewithth.jpg) (http://img242.imageshack.us/img242/4500/4gleighviviengonewithth.th.jpg) (http://img242.imageshack.us/my.php?image=4gleighviviengonewithth.jpg)
(http://img242.imageshack.us/img242/7676/5ggableclarkgonewiththe.th.jpg) (http://img242.imageshack.us/my.php?image=5ggableclarkgonewiththe.jpg) (http://img216.imageshack.us/img216/9650/6ggableclarkgonewiththe.th.jpg) (http://img216.imageshack.us/my.php?image=6ggableclarkgonewiththe.jpg) (http://img216.imageshack.us/img216/9546/7gleighviviengonewithth.th.jpg) (http://img216.imageshack.us/my.php?image=7gleighviviengonewithth.jpg) (http://img141.imageshack.us/img141/2769/8gleighviviengonewithth.th.jpg) (http://img141.imageshack.us/my.php?image=8gleighviviengonewithth.jpg) (http://img301.imageshack.us/img301/6172/9ghavillandoliviagonewi.th.jpg) (http://img301.imageshack.us/my.php?image=9ghavillandoliviagonewi.jpg)
Para ser del año 39 no está mal, a pesar de representar valores un tanto rancios y falsos de lo que debería ser el amor, aquí un amor romántico ciego y pueril, o el valor, alejado de toda realidad e idealizado como en los cuentos más infantiles de príncipes y princesas. Es una película que, aunque muy vieja( año 39, ya dije), me da la sensación de ser muy academicista, un film que sigue los kanones y el estilo del gusto de la gente del cine de la época, de los que mandaban en los estudios y que, por extrapolación, también gustaba a la gente en general, porque era lo que mamaban cada fin de semana cuando iban al cine; lo que ocurre es que en esta película se desplegaron todos los medios que la industria podía desplegar, haciendo de ella un puro espectáculo que la gente acogería con los ojos abiertos de par en par, como así sucedió; de hecho fue la película que más gente vio en el cine. La comparo con Titanic de Cameron, aunque ésta me gustó algo más la verdad, y espero no cometer sacrilegio al decir esto.
Eso no quita que tenga cosas geniales, como la elipsis apuntada por Señor Lobo(siempre tan preciso) en la que se ve a Clark Gable llevando escaleras arriba a Vivian, y unos segundos más tarde viendo a la chica saliendo de la habitación con una sonrisa evidente de satisfacción en el rostro; pero una película es un todo que debe funcionar como tal, no ciertos matices que sean magistrales en cualquier parte del film
Cita de: HispanO en 07 de Mayo de 2009, 02:16:35 AM
de hecho fue la película que más gente vio en el cine. La comparo con Titanic de Cameron, aunque ésta me gustó algo más la verdad, y espero no cometer sacrilegio al decir esto.
¡Sacrílego! :burla
Espérate a que "Titanic" tenga a sus espaldas 70 años de antigüedad y luego hablamos.
Pd: Bueno, como para tener esa conversación tendremos que esperar unos 60 años... pues no sé tú, pero yo tendré que dejarlo legado en mi testamento a mis herederos, que no sé yo si estaré en condiciones de acordarme de esto si aún estoy por este mundo... :poss
Cita de: Guevara en 07 de Mayo de 2009, 01:40:38 PM
Cita de: HispanO en 07 de Mayo de 2009, 02:16:35 AM
de hecho fue la película que más gente vio en el cine. La comparo con Titanic de Cameron, aunque ésta me gustó algo más la verdad, y espero no cometer sacrilegio al decir esto.
¡Sacrílego! :burla
Espérate a que "Titanic" tenga a sus espaldas 70 años de antigüedad y luego hablamos.
Pd: Bueno, como para tener esa conversación tendremos que esperar unos 60 años... pues no sé tú, pero yo tendré que dejarlo legado en mi testamento a mis herederos, que no sé yo si estaré en condiciones de acordarme de esto si aún estoy por este mundo... :poss
Entiéndeme, Guevara. A mi este tipo d pelis no me gusta demasiado, tipo Doctor Zhivago, Los hermanos Karamazov, etc, donde se intensifican e idealizan los sentimientos; en los que hay mucho amor, aventura, sufrimiento... es como si te dijera que no me gusta en música la salsa, a pesar de reconocer que hay alguna cosa de esta música que puedo considerar de interés, o incluso que me pueda gustar más o menos, pero por lo general no me gusta. Igual pasa con esto, no me gustan este tipo de pelis, pero reconozco que Lo que el viento se llevó es una muy buena película y que, en general, me gustó, aunque hubo momentos un poco coñazo, la verdad
Es más, yo le pondría un 7.25 sobre 10... ahí es nada :despedida
Cita de: HispanO en 07 de Mayo de 2009, 01:47:20 PM
Entiéndeme, Guevara. A mi este tipo d pelis no me gusta demasiado, tipo Doctor Zhivago, Los hermanos Karamazov, etc, donde se intensifican e idealizan los sentimientos; en los que hay mucho amor, aventura, sufrimiento... es como si te dijera que no me gusta en música la salsa, a pesar de reconocer que hay alguna cosa de esta música que puedo considerar de interés, o incluso que me pueda gustar más o menos, pero por lo general no me gusta. Igual pasa con esto, no me gustan este tipo de pelis, pero reconozco que Lo que el viento se llevó es una muy buena película y que, en general, me gustó, aunque hubo momentos un poco coñazo, la verdad
Es más, yo le pondría un 7.25 sobre 10... ahí es nada :despedida
Tranquilo, hombre, que era broma... Estás en tu derecho. De hecho, para no gustarte mucho este tipo de películas, un 7,25 me parece una notaza.
Que no passsa nada, hombre... :gafas
Cita de: ZesT en 07 de Mayo de 2009, 01:49:51 PM
Cita de: HispanO en 07 de Mayo de 2009, 01:47:20 PM
...tipo Doctor Zhivago...
:'(
En cuanto te pillen Gicu y Mai te meterán en el saco de los lloricas, conmigo y Dalai.
No sabes lo que has hecho... :flipando ¡Insensato!
Cita de: Guevara en 07 de Mayo de 2009, 01:54:48 PM
Cita de: HispanO en 07 de Mayo de 2009, 01:47:20 PM
Entiéndeme, Guevara. A mi este tipo d pelis no me gusta demasiado, tipo Doctor Zhivago, Los hermanos Karamazov, etc, donde se intensifican e idealizan los sentimientos; en los que hay mucho amor, aventura, sufrimiento... es como si te dijera que no me gusta en música la salsa, a pesar de reconocer que hay alguna cosa de esta música que puedo considerar de interés, o incluso que me pueda gustar más o menos, pero por lo general no me gusta. Igual pasa con esto, no me gustan este tipo de pelis, pero reconozco que Lo que el viento se llevó es una muy buena película y que, en general, me gustó, aunque hubo momentos un poco coñazo, la verdad
Es más, yo le pondría un 7.25 sobre 10... ahí es nada :despedida
Tranquilo, hombre, que era broma... Estás en tu derecho. De hecho, para no gustarte mucho este tipo de películas, un 7,25 me parece una notaza.
Que no passsa nada, hombre... :gafas
Cita de: ZesT en 07 de Mayo de 2009, 01:49:51 PM
Cita de: HispanO en 07 de Mayo de 2009, 01:47:20 PM
...tipo Doctor Zhivago...
:'(
En cuanto te pillen Gicu y Mai te meterán en el saco de los lloricas, conmigo y Dalai.
No sabes lo que has hecho... :flipando ¡Insensato!
Nooooo... en realidad Doctor Zhivago es una maravilla :tititi
Cita de: HispanO en 07 de Mayo de 2009, 01:56:57 PM
Cita de: Guevara en 07 de Mayo de 2009, 01:54:48 PM
Cita de: HispanO en 07 de Mayo de 2009, 01:47:20 PM
Entiéndeme, Guevara. A mi este tipo d pelis no me gusta demasiado, tipo Doctor Zhivago, Los hermanos Karamazov, etc, donde se intensifican e idealizan los sentimientos; en los que hay mucho amor, aventura, sufrimiento... es como si te dijera que no me gusta en música la salsa, a pesar de reconocer que hay alguna cosa de esta música que puedo considerar de interés, o incluso que me pueda gustar más o menos, pero por lo general no me gusta. Igual pasa con esto, no me gustan este tipo de pelis, pero reconozco que Lo que el viento se llevó es una muy buena película y que, en general, me gustó, aunque hubo momentos un poco coñazo, la verdad
Es más, yo le pondría un 7.25 sobre 10... ahí es nada :despedida
Tranquilo, hombre, que era broma... Estás en tu derecho. De hecho, para no gustarte mucho este tipo de películas, un 7,25 me parece una notaza.
Que no passsa nada, hombre... :gafas
Cita de: ZesT en 07 de Mayo de 2009, 01:49:51 PM
Cita de: HispanO en 07 de Mayo de 2009, 01:47:20 PM
...tipo Doctor Zhivago...
:'(
En cuanto te pillen Gicu y Mai te meterán en el saco de los lloricas, conmigo y Dalai.
No sabes lo que has hecho... :flipando ¡Insensato!
Nooooo... en realidad Doctor Zhivago es una maravilla :tititi
Mira, pues ésa aún no está en los clásicos... :disimu
¿Y tú también :'( ? Pues bienvenido al club.
Pensaba que la odiaria, la empeze a ver a las 12 AM una noche aburida y acabe asi -> :flipando
Gran trama, actuaciones espectaculares, personajes inolvidables y un final hermoso...
Diganme cursi pero me hizo estar al borde del llanto en varias ocasiones xD
sllds;
Cita de: Luiis___x en 19 de Agosto de 2009, 04:29:56 AM
Pensaba que la odiaria, la empeze a ver a las 12 AM una noche aburida y acabe asi -> :flipando
Gran trama, actuaciones espectaculares, personajes inolvidables y un final hermoso...
Diganme cursi pero me hizo estar al borde del llanto en varias ocasiones xD
sllds;
Bienvenido al selecto club de los lloroncetes de los clásicos. La fundadora y madrina del mismo, Mai Lady, te investirá como mereces en cuanto te pille. :sonreir
Rescato este hilo precisamente hoy porque justamente un 15 de diciembre, pero de 1939, fue el estreno de esta película. Es decir, justamente hoy cumple 70 años. ¡Ahí es nada!
Hoy, "en 20 minutos" viene un pequeño reportaje de una página, comparándola precisamente con la película que puede que revolucione el mundo del cine de nuevo y de próximo estreno, "Avatar", de James Cameron. He intentado poneros un enlace al artículito, pero el trasto que tengo en el curro se queda colgado y no lo consigo. Lo intentaré en otro momento o, mejor, si os interesa, buscadlo vosotros, es algo cortito. El artículo, en lo referente a la homenajeada, empieza así:
"Hace 70 años fue presentada al público "Lo que el viento se llevó". Rodada en película de 70 milímetros (el doble de lo normal) y proyectada en pantalla ancha, sonido estereofónico y un radiante technicolor, esta obra imprescindible del cine dejó boquabiertos a todos los espectadores y, mucho tiempo después, sigue ejemplificando la grandeza del séptimo arte como entretenimiento de masas..."
"... Y es, ajustando las entradas a los precios actuales, la cinta más taquillera jamás estrenada en los cines..."
Pues eso, que ¡Felicidades, señorita Escarlata!
Te he leído esta mañana, pero no he puesto nada porque quería leer el artículo que mencionabas y porque no quería entretenerme mucho, tenía ganas de acostarme.
http://www.20minutos.es/noticia/588016/0/avatar/viento/llevo/
¡Setenta años nada más y nada menos! Una de las mejores películas de la história del cine.
Pues eso, que ¡Felicidades, señorita Escarlata!. Eso, cómo tu dices, ¡qué viva Escarlata! y ¡Rhett también! :alegre
(http://img152.imageshack.us/img152/3474/dibujoat.jpg) (http://img152.imageshack.us/i/dibujoat.jpg/)
Justamente ayer la recomendé a una amiga.... que peliculón loco.... y es que lo que uno pueda decir siempre será poco...
Y ya tienen su versión remasterizada especial de aniversario (http://www.amazon.com/Gone-Anniversary-Ultimate-Collectors-Blu-ray/dp/B0013N7FZ6/ref=sr_tr_1?ie=UTF8&s=dvd&qid=1260924805&sr=1-1)???? :inocente
Yo cuando tenga mi Blu-Ray me la compro, en mientras... pues nos quedamos con la remasterizada de 4 discos (http://www.amazon.com/Gone-Wind-Four-Disc-Collectors-1939/dp/B0002V7TZ6/ref=sr_1_6?ie=UTF8&s=dvd&qid=1260924877&sr=1-6).
:gafas
Gracias por echarme un cable con el enlace al artículo, Super-Tracy. Te has ganado el positivo a pulso. :guay
Cita de: Jalex en 16 de Diciembre de 2009, 01:55:54 AM
Justamente ayer la recomendé a una amiga.... que peliculón loco.... y es que lo que uno pueda decir siempre será poco...
Y ya tienen su versión remasterizada especial de aniversario (http://www.amazon.com/Gone-Anniversary-Ultimate-Collectors-Blu-ray/dp/B0013N7FZ6/ref=sr_tr_1?ie=UTF8&s=dvd&qid=1260924805&sr=1-1)???? :inocente
Yo cuando tenga mi Blu-Ray me la compro, en mientras... pues nos quedamos con la remasterizada de 4 discos (http://www.amazon.com/Gone-Wind-Four-Disc-Collectors-1939/dp/B0002V7TZ6/ref=sr_1_6?ie=UTF8&s=dvd&qid=1260924877&sr=1-6).
:gafas
Te pongo esta información de una página de compra por internet, por si te sirve de ayuda:
Edición 70 Aniversario1) Formato: PACK 5 DVDIdiomas: Dolby Digital 5.1: Alemán, Español, Inglés. Dolby Digital Mono: Inglés. Subtitulos: Alemán, Danés, Español, Inglés, Noruego, Sueco
Incluye:
Reproducción del Programa de Mano original de 1939, con bocetos del vestuario, storyboard,..
Libro de imágenes
Set de 20 fotografías seleccionadas
Comentarios del historiador Rudy Behlmer
Christopher Plummer narra la realización de una leyenda:"Lo que el Viento se Llevó
"Restaurando una leyenda": una crónica sobre el proceso de restauración de la película
El estreno en Atlanta de "Lo que el Viento se Llevó" en 1939 y 1961
Prólogo del estreno internacional
Versiones en lengua extranjera
Cortometraje histórico. "The Old South"
Recuerdos de Melanie: reflexiones de Olivia
Dos actores inolvidables "Gable: El rey recordado" y Vivien Leigh Scarlett
Los actores de reparto
Lo que el Viento se Llevó: la leyenda sigue viva
Moviola: La leyenda de Scarlett O?Hara
Warner Bros. Entertainment Presenta "1939: El Mejor año de Hollywood"
Precio: 29,90 €2) Formato: PACK 3 Blu-RayIdiomas: Dolby Digital 5.1: Alemán, Español, Francés, Italiano, Portugués. Dolby TrueHD 5.1: Inglés. Subtitulos: Alemán, Español, Francés, Holandés, Inglés, Italiano, Noruego, Sueco
Incluye:
Reproducción del Programa de Mano original de 1939, con bocetos del vestuario, storyboard,..
Libro de imágenes
Set de 20 fotografías seleccionadas
Comentarios del historiador Rudy Behlmer
Christopher Plummer narra la realización de una leyenda:"Lo que el Viento se Llevó
"Restaurando una leyenda": una crónica sobre el proceso de restauración de la película
El estreno en Atlanta de "Lo que el Viento se Llevó" en 1939 y 1961
Prólogo del estreno internacional
Versiones en lengua extranjera
Cortometraje histórico. "The Old South"
Recuerdos de Melanie: reflexiones de Olivia
Dos actores inolvidables "Gable: El rey recordado" y Vivien Leigh Scarlett
Los actores de reparto
Galería de tráilers
Extras inéditos:
- Lo que el Viento se Llevó: la leyenda sigue viva.
- Moviola: La leyenda de Scarlett O?Hara.
- Warner Bros. Entertainment Presenta "1939: El Mejor año de Hollywood".
- Tráilers.
Precio: 34,90 €
Cita de: Guevara en 16 de Diciembre de 2009, 10:55:26 AM
Te pongo esta información de una página de compra por internet, por si te sirve de ayuda:
De ayuda a qué :pregunta ???
No entendí :nuse
Cita de: Jalex en 16 de Diciembre de 2009, 06:52:20 PM
No entendí :nuse
No me extraña.
Fui yo el que no te entendió a ti, me pasa a menudo por ir a matacaballo. Perdóname.
Quizás el clásico entre los clásicos por su popularidad. Aquí cabe de todo: amor, aventura, odios, guerra, en ocasiones un tono de comedia romántico etc. De todas formas, y aunque me gusta, prefiero otro tipo de clásicos como Ciudadano Kane, Casablanca o de los recientes Annie Hall o El Padrino(aunque estas dos últimas no se deberían comparar porque son mucho más contemporáneas y el cine en ese periodo de tiempo transcurrido cambió mucho)
7.90/ 10
A los clásicos les pasa como al buen vino, Hispanillo, que con el tiempo mejoran. Lo digo porque unos mensajes antes, tu nota era más baja... :poss
A mí me pasa lo mismo, por eso no suelo poner notas, porque de una vez a otra no recuerdo la que le di en un día determinado y voy y le planto otra. Yo siempre uso las estrellinas, que además te avisan de que ya le has dado nota y cuál fue. Donde se pongan las cosas automáticas...
Una advertencia te voy a dar: Ten cuidado, que dentro de nada estás conmigo en el club de los de "memoria de pez" :burla
Cita de: Guevara en 17 de Diciembre de 2009, 02:11:57 PM
A los clásicos les pasa como al buen vino, Hispanillo, que con el tiempo mejoran. Lo digo porque unos mensajes antes, tu nota era más baja... :poss
No me puedo quejar tanto, Guevara, que la nota que le puse en el anterior post, que ni me acordaba que lo había puesto, fue de 7.25, y ahora le puse unas décimas más, osea que no te pases :burla
Cita de: Guevara en 16 de Diciembre de 2009, 10:55:26 AM
Gracias por echarme un cable con el enlace al artículo, Super-Tracy. Te has ganado el positivo a pulso. :guay
De nada y gracias, Guevarita. No te creas, que casi no podía ponerlo..soy un poco torpe jaja.
Por lo que veo ya me quedo con super-tracy, no? La verdad es que me hace bastante gracia :alegre. :beso
Super-Tracy con todo cariño y el mayor de los respetos, conste. :si
El día del aniversario de la peli echaron en TCM Clásico un documental de dos horas sobre el rodaje de la película que fue interesantísimo. No me pude resitir a verlo y también disfrutar de nuevo con algunos trocitos de la película. Cómo me gusta, ayssss :burla
Tengo pendiente esta pelicula de hace................ la tengo en dvd por casa pero nunca me atrevo verla, demasada duracion...
Cita de: Guevara en 18 de Diciembre de 2009, 01:42:27 PM
Super-Tracy con todo cariño y el mayor de los respetos, conste. :si
Eso ya lo doy por hecho :poss. Acepto el "apodo" con mucho gusto, ya te dije que me hace gracia. :mmm
(http://img85.imageshack.us/img85/4184/supergirl022072.gif) (http://img85.imageshack.us/i/supergirl022072.gif/) :alegre
Cita de: Sullivan en 19 de Diciembre de 2009, 11:40:42 AM
Tengo pendiente esta pelicula de hace................ la tengo en dvd por casa pero nunca me atrevo verla, demasada duracion...
No tienes perdón. Ahora con el frío, es ideal, con un poquito de picoteo, para una tarde de mantita en el sofá. Calentito y con una grandísima película.:palomitas
"Mañana será otro día"
Si preguntásemos a la gente por la calle cuál sería el primer clásico que se les viniese a la cabeza, estoy seguro de que la mitad responderían casi sin pensárselo 'Casablanca' y el resto 'Lo que el viento se llevó'. Este título por lo tanto son palabras mayores, infunde respeto y de entrada merece ser vista con la mejor de las disposiciones posibles (sobre todo temporales por sus casi cuatro horas de metraje). Este clasicazo por excelencia (espero que me perdonéis si repito mucho lo de "clásico"), a grandes rasgos le definiríamos como una historia de amores y desamores ambientada en el sur de los Estados Unidos antes, durante y después de la Guerra de Secesión.
Mientras pasan las horas, el espectador asiste a la evolución de la protagonista, que va desde su adolescencia hasta su madurez. En esa evolución, lo que queda muy claro es su constante lucha por sobrevivir y conseguir todo lo que se propone. El motor del argumento es el corazón de Scarlett O'Hara, un personaje lleno de fuerza, codicia, amor propio e incapacidad de padecer miedo, que somete e imprime a todo aquel que se aproxime a ella. Cuando Rhett Butler (Clark Gable) entra en la película, Scarlett se siente atraída por él mientras la guerra pone fin al estilo de vida del sur. Después de jurar que nunca volvería a pasar hambre, ésta hará cualquier cosa para que Tara, la plantación de su padre, siga funcionando a pesar del saqueo de las autoridades y los oportunistas yanquis.
La película tiene grandísimas escenas para el recuerdo como son la del retroceso de la cámara aérea mostrándonos centenares de soldados mientras Scarlett camina entre los heridos, la gran huída de Atlanta mientras ésta es pasto de las llamas (lo que en verdad se quemaban eran los decorados de 'King Kong' de 1933), Butler llevando en brazos a Scarlett escaleras arriba o la de la silueta de ésta envuelta en el atardecer con su mítica frase "¡ A Dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre !". El espléndido technicolor del 39, provisto de preciosos tonos pastel para los vestidos y de un rojo encendido para la pasión, hacen que cada una de estas escenas sea aún más increíble. Además, la atronadora banda sonora se convierte en el mejor medio de comunicación para que se nos pongan los pelos de punta con cada nota de la partitura.
Sin embargo, no es fácil pasar por alto su excesiva duración, acumulando desamores y guerra hasta casi las cuatro horas. Bien es cierto que toda cinta de corte épico se merece un metraje extenso, pero eso sí, con ciertos límites. Quizá la obsesión de Fleming por crear algo verdaderamente heroico fue lo que le llevó a recrearse en exceso en algunas escenas, en las que muchas situaciones se vuelven repetitivas y los amoríos y múltiples casamientos resultan una vuelta y media de tuerca a la trama. No agobia ni empalaga, pero resultaría casi imposible verla sin al menos hacer tres descansos por el camino.
El filme se estrenó en Atlanta en Diciembre de 1939, siendo 13 veces candidata en los Oscars del año siguiente, convirtiéndose en la película más nominada hasta ese momento. Algunas de estatuillas que destacan son las de Mejor Película, Mejor director (Victor Fleming), Mejor actriz principal (Vivien Leigh) y el de Mejor actriz de reparto (Hattie McDaniel). Sobre este último destacar que nuestra mítica "Mami" fue la primera actriz de color premiada por la Academia.
Lo que hace grande a 'Lo que el viento se llevó' no son ni premios, ni galardones, sino la mirada de los espectadores que setenta años después de su estreno siguen disfrutando y emocionándose con los apasionados amores y desamores entre ese galán del sur y esa caprichosa, coqueta pero decida mujer llamada Scarlett O'Hara. Desde una visión generalizada, para muchos, 'Lo que el viento se llevó' es más que una película. Nació ya convertida en leyenda y con el paso del tiempo se ha situado en un lugar privilegiado con todo el derecho a ser considerada la última palabra del cine de Hollywood.
Nota: 7.25/10
Cita de: ¡Hola soy Edu Feliz Navidad! en 02 de Enero de 2010, 12:22:25 AM
"Mañana será otro día"
La película tiene grandísimas escenas para el recuerdo como son la del retroceso de la cámara aérea mostrándonos centenares de soldados mientras Scarlett camina entre los heridos, la gran huída de Atlanta mientras ésta es pasto de las llamas (lo que en verdad se quemaban eran los decorados de 'King Kong' de 1933),
Edu, me alegro de que te haya gustado a pesar de su dilatado metraje. Es que Escarlata tiene el poder de encandilar y dejar hipnotizado a todo el mundo....
Como curiosidad, la escena que dices en la que se muestran los soldados heridos y muertos tras la guerra estaba recreada por unos cuantos extras de carne y hueso y por miles de muñecos que tenían unas manivelas y trucajes, para permitir a las personas que estaban a su lado levantar sus brazos o sus piernas para simular movimiento y que no se notara que eran simples maniquíes. No pudieron contratar a todos los extras que querían para el rodaje porque la gente de Atlanta estaba afanada en otras cosas (ahora no me acuerdo exactamente qué era). Y efectivamente lo que se quema es la gran puerta de King Kong, esa fue la primera escena que se rodó de toda la película y fue ese mismo día cuando David O. Selznick conoció a la que sería su actriz protagonista, Vivien Leigh. Por eso, la mujer que se perfila en ese carro entre las llamas es una extra cuya cara no vemos. El incendio controlado fue tan grandioso que la población de Los Ángeles colapso durante más de una hora las líneas telefónicas de los bomberos, pues pensaban que se había incendiado la 20th Century Fox. Cuando le comentaron la anécdota a O. Selznick este sonrió malévolamente.
Cita de: princesadelguisante en 02 de Enero de 2010, 06:45:47 PM
El incendio controlado fue tan grandioso que la población de Los Ángeles colapso durante más de una hora las líneas telefónicas de los bomberos, pues pensaban que se había incendiado la 20th Century Fox. Cuando le comentaron la anécdota a O. Selznick este sonrió malévolamente.
No me extraña, porque parecía que se me estaba quemando a mí la tele y to :alegre
Grandísima escena, que además de ser real lo que se quemaba como bien dices, el intensísimo colorido de las llamas, la espectacular huida de Atlanta y la mitiquísima frase que vino después, hace que ya jamás se me olvide ese cuarto de hora mágico. Además, todo esto en el 39, siendo más de la mitad de las pelis de los 40's en B/N todavía.
Y en la escena de los soldados no me extrañaría nada que fuesen muñecos, porque si no había 500 soldados no había ni uno.
(http://img30.imageshack.us/img30/6821/sfddfd.png)
Bueeeeno, creo que esta es una peli que todo el mundo tiene que ver tarde o temprano, y en mi caso ha sido entre ayer y hoy (sí, la he tenido que ver por fascílucos, que me quedaba sopa :burla )
No tengo mucho más que decir a lo que ya habéis dicho todos. Es un Clasicazo, sin duda, una superproducción que aún hoy acongoja de lo estupendo que le salió a Selznick. En serio, he tenido que ver escenas en youtube para creerme que la versión que estaba viendo yo no estaba remasterizada... pero qué colores, joder! Y se hizo en el 39, es que es una auténtica pasada. Honestamente, es de las cosas que más me ha llamado la atención, y eso que normalmente no presto demasiada atención a esos detalles pero... es que me he asombrado xDDD
Sobre la peli, tengo que reconocer que esperaba muchísimo menos. La primera parte de la peli me gustó muchísimo. La segunda un poco menos, y el final no me ilusionó como esperaba a pesar de ver por fin esa mítica frase de "Frankly my dear, i don't give a damn". Tenía que haberse quedado con ella cohone, que él tampoco fue ningún santurrón como para intentar dar lecciones a nadie de nada. Sobre el personaje de Scarlett, qué decir. Me gusta muchísimo que sea tan diferente de la típica dama cándida e inocente... pues no, la tía es fuerte, arrogante, manipuladora, egoísta, compleja y a veces incomprensible hasta para ella misma, y es por todas esas cosas por las que su personaje cautiva (aparte de la potente interpretación de Vivien Leigh, por supuesto).
Respecto a los "galanes", la verdad es que no me convence del todo ninguno. Uno por idiota y soso y el otro por idiota a secas (supongo que queda claro que éste último es Rhett, al que odié un pelín por el final xDDD Supongo que también influye que Gable no es santo de mi devoción). En cambio Melanie sí me gustó. Demasiado buena para ese mundo y desde luego para este en el que vivimos hoy en día. Podría caer en la incredulidad pero lo cierto es que con la emoción y la tensión que se desprende en la escena de la fiesta sorpresa de Ashley a mi me encandiló. Además Olivia de Havilland es tan, tan guapa...
El punto flaco es la duración, desde luego. No se me ocurre nada concreto que sobre descaradamente, y si la historia requiere una película de cuatro horas pues dale duro, pero aún así, creo que aunque mantiene una calidad muy buena durante todo el metraje, el ritmo decae un poco durante la segunda parte.
Mammy es genial, absolutamente entrañable :si
En resumen, que me ha molado, y no me lo esperaba, siendo una película tan, tan, tan famosa y tras la decepción que supuso otra de las "grandes" como fue Ciudadano Kane
Nota: 8'25/10
Es mi película favorita,con lo cual sólo puedo decir dos cosas...OBRA MAESTRA Y PERFECTA.
Vivien VS Clark en tiempos de cólera
Visto queda otro de los considerados "grandes clásicos" y una de las películas más famosas de la historia del cine, con frases que han resonado en la cabeza de todos aún sin haberla visto. Nos narra como por todos es sabido, las vivencias de Scarlett O'Hara centradas en sus penurias para tirar hacia delante (sobretodo en época de guerra) y sus idas y venidas amorosas. No diría que su vicionado me ha enganchado y se me ha pasado en un suspiro pero sus 4 horas de metraje tampoco se me han hecho pesadas y su ritmo narrativo así como la variedad de sucesos y de recursos está logrados. En general hablamos de una película muy completa, que nos ofrece drama, algún toque cómico, aventuras, belicismo y también dilemas morales de diferente naturaleza como las motivaciones y la necesidad de la guerra, la esclavitud o ya en el aspecto más social, el guardar las apariencias y los tratos con amigos, familiares y amantes. Vivien Leigh ofrece un papel soberbio en la piel de Scarlett, aunque el personaje en si sea bastante insoportable y por momentos odioso. Una mujer egoísta, materialista, que aparte de la mala suerte que tiene siembra la desdicha a su paso y hará lo imposible pase por encima de quien pase y por reprochables que sean sus métodos, para lograr sus objetivos. Su comportamiento puede ser excusable en tiempos de cólera e incluso en algún momento parece que vaya a madurar y redimirse pero es un simple espejismo. Clark Gable ofrece otra gran actuación y hace de contraste perfecto a su personaje. Al igual que ella, poco le importa la obsesión por guardar las apariencias y de hecho de ella le encanta su naturalidad. Sus encuentros a lo largo de los años siempre deja grandes momentos con una relación "a lo Pimpinela" desde el inicio, con un latente amor-odio y haciendo él las veces de Pepito Grillo con látigo en mano que azota sin pelos en la lengua la reprochable actitud y comportamiento de ella, que los demás desaprueban pero sin atreverse a más que ofrecerle una mirada de antipatía. Los secundarios no desmerecen tampoco a ambos protagonistas. Empezando por el amor platónico de ella, destacando sobretodo su adorable mujer y completándolo con sus hermanas, los vecinos o los entrañables criados.
Como digo, toca muchos géneros aunque por detalles y aún pareciéndome notable, no me parece la obra maestra que dicen algunos que es. Por una parte, teniendo todos los ingredientes para ello, no la veo tan épica como la propia cinta te quiere hacer creer. Por otro lado, los elementos dramáticos son mejorables en lo que sucede y cómo sucede. Me parece muy emocionante todo el tramo de la explosión de la guerra y la huida (con especial atención al momento llamas/bebé) pero luego tiene algunas escenas desaprovechadas y otras forzadas. Hay momentos emocionantes de la película que los resuelven simplemente dando un salto temporal y ya encontrándote como está la situación pero no la resolución del conflicto que estaba teniendo lugar, ahorrándose el riesgo de salir de ello ante la mirada atenta del espectador. Luego la miseria de la protagonista me parece que por momentos está llevada algo al límite (como por ejemplo con los dos momentos caballito) simulando a la versión femenina del santo Job.
Pese a "sus defectos" que no la dejan ser una obra maestra, no deja de ser una obra destacada y que me alegra de haber visto pese a la pereza que me daba inicialmente, tachándola de paso de la lista de "pelis que hay que ver", con como decía unos grandes personajes, frases memorables y una narración interesante con debates morales idem.
Nota: 7'1
Cita de: er_calderilla en 19 de Abril de 2013, 10:03:20 PM
Hay momentos emocionantes de la película que los resuelven simplemente dando un salto temporal y ya encontrándote como está la situación pero no la resolución del conflicto que estaba teniendo lugar, ahorrándose el riesgo de salir de ello ante la mirada atenta del espectador.
¿A qué momentos te refieres exactamente? A mí la progresión de la película me parece muy acertada pese a la larga duración de la cinta, además de tener unas cuantas elipsis buenísimas, aunque sí que es verdad que hay algún momento de bajón en la segunda parte.
La verdad es que no puedo ser imparcial con esta película. A mí es que Escarlata O'Hara me parece un personaje fascinante. :amor
Cita de: Rhaegar en 12 de Mayo de 2010, 06:17:40 PM
Spoiler
Bueeeeno, creo que esta es una peli que todo el mundo tiene que ver tarde o temprano (...) Es un Clasicazo, sin duda, una superproducción que aún hoy acongoja de lo estupendo que le salió a Selznick. (...) La primera parte de la peli me gustó muchísimo. La segunda un poco menos, y el final no me ilusionó como esperaba a pesar de ver por fin esa mítica frase de "Frankly my dear, i don't give a damn". (...) El punto flaco es la duración, desde luego. No se me ocurre nada concreto que sobre descaradamente, y si la historia requiere una película de cuatro horas pues dale duro, pero aún así, creo que aunque mantiene una calidad muy buena durante todo el metraje, el ritmo decae un poco durante la segunda parte.
He seleccionado estos extractos de lo comentado en su momento por Rhaegar. Estoy bastante de acuerdo: su primera mitad es mejor que su segunda, coronada además por un momento mítico (A Dios pongo por testigo...) que tiene mucho mayor impacto visual y dramático que el final mismo de la película (Mañana será otro día...). ¿Cuatro horas de duración? Se hacen más cortas que las dos horas de otras películas, es larga porque requiere de tiempo pero nada más: porque por lo demás tiene un ritmo incluso trepidante, amén de un argumento ágil que tiene de todo un poco.
Por otro lado comentaba Calde que hay cosas imperfectas y/o mejorables. Estoy de acuerdo, si bien discrepo en que se puedan considerar reseñables. Dicho de otra manera sus imperfecciones forman parte de su perfección. Aguantar casi cuatro horas de tal manera es como para perdonarle casi cualquier cosa, especialmente cuando en su conjunto resulta arrolladora. Y es que esa creo es la clave de por qué es la película que es: porque funciona estupendamente bien, tanto a nivel cinematográfico como a nivel emocional. Y además es capaz de proyectar esa grandeza en numerosos instantes, se adivinan "clásicos" incluso desde el momento de nacer sin por ello resultar pretenciosa y/o prepotente, en absoluto.
Dicho todo esto y sin mucho más que añadir que merezca la pena... una de esas películas que vistas en pantalla grande son MUY GRANDES. De hecho es uno de los visionados en cine que más me ha ganado respecto al visionado casero, tanto que le concedo un
9 y mi más profundo respeto.
Spoiler
Pd. películas como esta justificarían la construcción de una sala de cine en tu casa, en caso de ser posible. :poss
LO QUE EL CINE NOS DEJÓ
Tal era el potencial cinematográfico de USA que ya en los años 30 se pudo hacer una masterpiece como la que ocupa este comentario.
Con un despliegue de gran superproducción y con un reparto que incluía a grandes talentos como Clark Gable, Vivien Leigh y Olivia De Havilland había grandes posibilidades de que la película fuera un fracaso rotundo (aquello de que "cuando más alto subas, más fuerte será la caída"), pero 'Lo que el viento se llevó' sobrevivió como Escarlata a varios problemas durante el rodaje (por ejemplo, varios cambios en la dirección) para ser lo que es, y lo que yo, a partir de hoy, consideró: una muy buena película.
En esta película, de la que se cumplen 75 años en 2014, todo fluye a pesar de los problemas y el resultado final es una película con unos intérpretes haciendo suyos los personajes a los que dan vida en medio de una gran fotografía y vestuario. Sobre todo, los personajes de Gable, Leigh y De Havilland hacen brillar la película y ayudan a que no haga mella su gran duración. Ellos y algunas de sus frases que, realmente no tienen palabras poderosas, pero vistas en su contexto, cobran mucha fuerza y emocionan.
Con la gran duración (que a veces sí hace mella, como es normal en una película que dura más de 3 horas) cabía el riesgo de que terminara aburriendo, sin embargo, el guionista sabe sacarle jugo a las situaciones y entre las manipulaciones de Escarlata, las seducciones de Rhett y los dramas y dimes y diretes apenas se presta atención a la duración.
Esta es una de esas películas que habría que verlas antes de morir para comprobar que grande es el séptimo arte. 8
Cita de: Michael Myers en 01 de Julio de 2014, 03:45:19 PM
Esta es una de esas películas que habría que verlas antes de morir para comprobar que grande es el séptimo arte.
+1. Esta sí es imprescindible. Y además de verdad.
Que grandes recuerdos, esta pelicula me la vi por mi madre(le encantan los clasicos,) total que me decia esta pelicula de amor no llega ni a las suelas a "lo que el viento se llevo" el caso tanto insistio que acabe viendola, y mi sorpresa fue Escarlata grande como ella sola, odiosa y cautivadora todo en uno, y es cierto la que conseguia siempre salir adelante era ella los demas chupaban del bote.
Una pelicula larga pero se disfruta tanto como su duracion, mi puntuacion es 9.5/10 una pelicula que vivira por siempre :despedida y el hecho de no haberla visto es sin duda una gran perdida.
Pd la serie que quisieron hacer no podia con esta Escarlata bellisima y con caracter inimitable por ninguna otra actriz, un gracias para ti guevara por semejante critica eres increible gracias.
Lamentablemente mi opinión es un poco diferente a las vuestras, en lo que si concuerdo es que es para ser de los años 30, están tan perfectamente hecha que la mayoría de las películas de hoy en día no llegan a su altura en ese sentido, aunque tengo que añadir que en general es superior a muchas en todo, y eso lo reconozco, pero hace años, una vez que lo echaban en la tele me puse a verla y sólo vi la mitad, no sé porqué, pero a las dos horas dejé de verla... :no :-[ tal vez porque para entonces no sabía apreciar lo bueno, creo que algún día volveré a intentarlo, ya esta vez con ojos más maduros..
Genial clásico, es una pena la duración de la cinta porque a mucha gente le dará pereza (por eso no la había visto yo antes vaya) pero una vez puesto en el tema es muy llevadera a pesar de la duración, de hecho, empieza muy bien, diría que la primera hora (+-) es lo que más me ha gustado
Me he puesto a verla muchas veces; nunca la he terminado.
80 años se cumple desde el preestreno de la película en Atlanta, y cuando se recuerda la película 80 años después será por algo. :obacion
Cita de: Michael Myers en 15 de Diciembre de 2019, 03:09:01 PM
80 años se cumple desde el preestreno de la película en Atlanta, y cuando se recuerda la película 80 años después será por algo. :obacion
Porque las obras maestras son eternas..
https://www.elmundo.es/cultura/cine/2020/06/10/5ee078ecfdddff98148b45b7.html
Como sigamos haciendo caso a los ofendidos y a los criticones se nos va a quedar una distopía chulísima.
Cita de: Michael Myers en 10 de Junio de 2020, 04:41:02 PM
Como sigamos haciendo caso a los ofendidos y a los criticones se nos va a quedar una distopía chulísima.
Y lo peor de todo es que muchos se visten como firmes defensores de una libertad de expresión que coartan a la más leve desviación de su pensamiento único.
Pobre de mí, que he visto películas como 'El nacimiento de una nación' y 'El triunfo de la voluntad' y no he sentido ningún deseo de afiliarme ni al Ku Klux Klan ni al partido nazi.
Cuando lo he leído esta mañana me he quedado de piedra. Realmente nos estamos volviendo todos locos. Hacer eso con una película que es todo belleza... Por más que lo intento no lo entiendo :no
"Lo que el viento se llevó VOLVERÁ a HBO Max, pero con un debate sobre su contexto histórico y una denuncia. La película, sin embargo, se emitirá TAL CUAL se creó originalmente: Lo contrario sería afirmar que esos prejuicios nunca existieron."
Luego leo cosas como "coartar" o "distopía" cuando, en realidad, no están suprimiendo literalmente NADA. Solo plantean ubicarla en el contexto actual.
Que ser consciente de que cada cual es dueño de sus ideas no está reñido con la evidencia de que su retrato sobre la esclavitud es pura condescendencia.
No van a redactarla de nuevo ni a estrenar un montaje alternativo ( :disimu).
Pero claro, luego que si "inquisiciones" o la supremacía emergente de los negros dispuestos a exigir el foll***** el culo a todos como derecho fundamental. La bonita "equidistancia" que me mata de risa.
EEEEEEN FIN...
Cita de: John Matrix en 10 de Junio de 2020, 09:17:40 PM
Solo plantean ubicarla en el contexto actual.
Cosa que hace por sí misma desde hace 80 años. Viene a ser como poner un cartel explicativo de una señal de tráfico al lado de esa misma señal de tráfico.
Cita de: John Matrix en 10 de Junio de 2020, 09:17:40 PM
Que ser consciente de que cada cual es dueño de sus ideas no está reñido con la evidencia de que su retrato sobre la esclavitud es pura condescendencia.
Supongo que a partir de ahora habrá que poner unos rótulos explicativos antes de cada película, por ejemplo delante de 'Star Trek' tipo "esta película no es una representación real de lo que supone viajar al espacio".
Cita de: Wanchope en 10 de Junio de 2020, 10:16:38 PM
Cita de: John Matrix en 10 de Junio de 2020, 09:17:40 PM
Solo plantean ubicarla en el contexto actual.
Cosa que hace por sí misma desde hace 80 años. Viene a ser como poner un cartel explicativo de una señal de tráfico al lado de esa misma señal de tráfico.
Supongo que a partir de ahora habrá que poner unos rótulos explicativos antes de cada película, por ejemplo delante de 'Star Trek' tipo "esta película no es una representación real de lo que supone viajar al espacio".
A lo primero: NADIE te está obligando a leerlo. De lo contrario tendríamos un problema, entonces te daría la razón.
A lo segundo: La historia de siempre, comparar a Ariel con Pocahontas. Que sí, que lo pillo, que es cine. La diferencia es que los extraterrestres son una posibilidad, los esclavos fueron una certeza. Tómalo como una adición didáctica al episodio HISTÓRICO en el que se basa. O no lo hagas, Wancho, de verdad que no te están apuntando con una pistola. Aunque por alguna razón (que desconozco) vosotros vetaríais la iniciativa.
Dadle una vueltecita anda...
Cita de: John Matrix en 10 de Junio de 2020, 09:17:40 PM
Es básicamente lo que dice Wanchope, parece que ahora hay que ir poniendo rótulos explicativos para las películas y demás obras artísticas, lo que personalmente me parece un claro retroceso porque pensaba hasta día de hoy que no había necesidad de ir dándolo todo masticado. Se supone que la gente es bastante lista para que sepan diferenciar lo que es ficción, lo que no es ficción, lo que es ofensivo y lo que no lo es (aunque haya gente que vea ofensas hasta en las cosas más insignificantes).
En mi opinión (aunque sé que volverás con otra replica intentando llevarte el tema a tu terreno, lo cual está bien, pero yo aquí no veo discusión), no se debería hacer caso a la gente que se la coge con papel de fumar o quienes se ofenden por casi todo. Solo consiguen que la sociedad se vuelva un poco más loca cada día de lo que ya lo está de por sí.
Cita de: Michael Myers en 10 de Junio de 2020, 11:47:26 PM
Se supone que la gente es bastante lista para que sepan diferenciar lo que es ficción, lo que no es ficción, lo que es ofensivo y lo que no lo es (aunque haya gente que vea ofensas hasta en las cosas más insignificantes).
En mi opinión (aunque sé que volverás con otra replica intentando llevarte el tema a tu terreno, lo cual está bien, pero yo aquí no veo discusión), no se debería hacer caso a la gente que se la coge con papel de fumar o quienes se ofenden por casi todo. Solo consiguen que la sociedad se vuelva un poco más loca cada día de lo que ya lo está de por sí.
La historia es ficción, el contexto no. Se sugiere la idea de incluir un debate sobre el contexto, no sobre la historia. Hechos.
No durante la obra, ni tampoco para modificarla. Tampoco van a obligarte ni a ti ni a nadie a formar parte del debate o "asistir" al mismo. Hechos.
¿Es DISTÓPICO Myers? ¿al margen de lo útil o inútil que os resulte te parece acertado decir que esto COARTA en modo alguno las libertades de alguien? ¿de verdad te parece que he "llevado el tema a mi terreno" y no me he ceñido al tema por los hechos?: si es así señálame el dónde. Por favor, insisto. :guinar
Cita de: John Matrix en 11 de Junio de 2020, 12:08:39 AM
Cita de: Michael Myers en 10 de Junio de 2020, 11:47:26 PM
Se supone que la gente es bastante lista para que sepan diferenciar lo que es ficción, lo que no es ficción, lo que es ofensivo y lo que no lo es (aunque haya gente que vea ofensas hasta en las cosas más insignificantes).
En mi opinión (aunque sé que volverás con otra replica intentando llevarte el tema a tu terreno, lo cual está bien, pero yo aquí no veo discusión), no se debería hacer caso a la gente que se la coge con papel de fumar o quienes se ofenden por casi todo. Solo consiguen que la sociedad se vuelva un poco más loca cada día de lo que ya lo está de por sí.
La historia es ficción, el contexto no. Se sugiere la idea de incluir un debate sobre el contexto, no sobre la historia. Hechos.
No durante la obra, ni tampoco para modificarla. Tampoco van a obligarte ni a ti ni a nadie a formar parte del debate o "asistir" al mismo. Hechos.
¿Es DISTÓPICO Myers? ¿al margen de lo útil o inútil que os resulte te parece acertado decir que esto COARTA en modo alguno las libertades de alguien? ¿de verdad te parece que he "llevado el tema a mi terreno" y no me he ceñido al tema por los hechos?: si es así señálame el dónde. Por favor, insisto. :guinar
Permíteme que insista yo. Para mí es evidente que no hay discusión por los motivos que he señalado en mi mensaje anterior.
Menos mal que con esto de la pandemia la gente iba a apreciar lo que es importante de verdad y a no preocuparse por cosas sin importancia. Preocuparse ahora de si esta pelicula es racista :bueno
Joder, me gustaría imaginar que alguien podría atender a razones alguna vez por aquí en lugar de sumarse todos a una a simplificar cualquier cuestión. Los "ofendiditos" de mierda o la gente con dos dedos de frente, por lo visto no hay más. O el equivalente a la causa del "ok boomer" tan habitual de la generación Z, el caso es no querer entenderse.
Creo sinceramente haber expuesto con claridad y sin mala intención el motivo por el que me parece excesivo el drama que se ha montado aquí por algo taaaaaan simple como que en HBO Max hayan decidido plantear un debate sobre el contexto histórico de una película que idealizó la esclavitud de forma amistosa.
Si os parece que el mundo se va a la mierda por esto, que nos espera una "DISTOPÍA chulísima" (palabras de Myers) por algo tan nimio en la que la única parte realmente ofendida parece ser la que no comprende la diferencia entre PROPUESTA y CENSURA, realmente ya no tengo nada más que decir.
Buena/oportuna maniobra de marketing por parte de HBO.
A mí no me parece mal que pongan un cartel explicativo pero lo veo absurdo. De verdad la gente es tan idiota que hay que explicarlo todo? Pongamos entonces un cartel en las películas de marvel advirtiendo que todo es ficticio, vaya a ser que alguien se deje morder por arañas pensando que se va a convertir en spiderman.
Cita de: perka en 11 de Junio de 2020, 09:52:35 AM
A mí no me parece mal que pongan un cartel explicativo pero lo veo absurdo. De verdad la gente es tan idiota que hay que explicarlo todo? Pongamos entonces un cartel en las películas de marvel advirtiendo que todo es ficticio, vaya a ser que alguien se deje morder por arañas pensando que se va a convertir en spiderman.
Cita de: John Matrix en 10 de Junio de 2020, 10:41:01 PM
Que sí, que lo pillo, que es cine. La diferencia es que los extraterrestres son una posibilidad, los esclavos fueron una certeza. Tómalo como una adición didáctica al episodio HISTÓRICO en el que se basa.
No un cartel, un debate. Y no, nadie os obliga a escuchar. De verdad que no tengo nada más que decir, es pura lógica.
Cita de: Cansadodeloszombis en 11 de Junio de 2020, 09:46:19 AM
Buena/oportuna maniobra de marketing por parte de HBO.
Yo creo que es esto.
Pero... y para cuando el Snyder cut de Lo que el viento se llevó?
Cita de: John Matrix en 11 de Junio de 2020, 09:56:17 AM
No un cartel, un debate. Y no, nadie os obliga a escuchar. De verdad que no tengo nada más que decir, es pura lógica.
Tampoco nadie te obliga a ver 'Lo que el viento se llevo'. Para eso, ya puestos, que propongan un debate antes de cada película: "Véala bajo su propia responsabilidad".
Cita de: Cansadodeloszombis en 11 de Junio de 2020, 09:46:19 AM
Buena/oportuna maniobra de marketing por parte de HBO.
"Chapeau" por las iniciativas populistas y de cara a la galería que ni cambian ni sirven para nada. :bueno
Cita de: John Matrix en 11 de Junio de 2020, 12:08:39 AM
La historia es ficción, el contexto no. Se sugiere la idea de incluir un debate sobre el contexto, no sobre la historia. Hechos.
Entiendo a que os referís los demás pero por una vez coincido con Matrix, el debate aunque 'oportunista' es sobre un contexto histórico tomando como referencia una película icónica, a mi la idea me parece interesante aunque la haría extensible a otras películas que también hayan tratado el tema de la esclavitud pudiendo confrontar los diferentes puntos de vista que muestra cada una, creo que más que estigmatizar una historia que obviamente es ficticia se trata de utilizar el cine como herramienta para analizar la repercusión de unos hechos históricos.
Pd. Por cierto igual no es mal momento para darle un revisionado que llevo posponiendo años.
Entonces, si no lo he entendido mal, no es que hayan retirado por completo la película sino que han puesto un aviso hablando del contexto histórico en el que se creo y los componentes racistas que tiene la misma, ¿no? No la han recortado, no le han quitado metraje, ni nada por el estilo.
En lo que respecta al asunto que se esta discutiendo, sobre ofendiditos y demás, yo solo vengo a decir que toda obra de ficción es política, surge en un espacio determinado en el tiempo (en un contexto social o histórico determinado) y representan las ideas y creencias de un ser humano y/o conjunto de seres humanos. No hay que despreciar, en ningún momento, la capacidad que tiene la ficción de moldear nuestra visión del mundo e incluso la forma de relacionarnos con nuestro alrededor (la ficción es una ventana al mundo y configura nuestra forma de ver el mundo), que se cuestionen estas obras por sus implicaciones políticas no lo veo solo interesante y enriquecedor sino necesario por esto mismo que comento. Y creo que cualquiera puede disfrutar de una obra que le encanta y le fascina mientras puede debatir o exponer sus implicaciones políticas y/o sociales.
Un ejemplo: A mi me encantan Los Simpsons, es una de las series que mas me han influido en mi vida y es una serie que me fascina. Sus guionistas (todos ellos) me parecen unos genios y yo recuerdo que con seis o siete años quería llegar a escribir tan bien como lo hacían esos guionistas. Es una serie que sigo viendo todos los días por el cariño enorme que le tengo a los personajes pero, al mismo tiempo, veo que hay muchos capítulos que se han quedado atrás, que conservan cierto machismo recalcitrante y bestia o ciertos mensajes tóxicos propios del neoliberalismo mas salvaje. ¿Esto significa que la vaya a dejar de ver? No, pues la serie me sigue gustando a día de hoy y si es verdad que algunos capítulos han perdido muchisima calidad hay otros episodios que me resultan fascinantes (todos los de la segunda temporada o de la cuarta) y que tienen una influencia clara en mi vida. Esto no quita para que me cuestione, muchas veces, las implicaciones políticas que surgen de esos episodios.
Lo mismo ocurre con "Lo que el viento se llevo" es una obra que se puede seguir disfrutando y que se seguirá disfrutando por mucho tiempo (es una pieza fundamental del septimo arte, al fin y al cabo) pero esta bien que, en pleno 2020, se hable de sus implicaciones políticas. Sobre todo en un mundo que esta envuelto en movimientos como el Black Lives Matter, donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 01:28:46 PM
Lo mismo ocurre con "Lo que el viento se llevo" es una obra que se puede seguir disfrutando y que se seguirá disfrutando por mucho tiempo (es una pieza fundamental del septimo arte, al fin y al cabo) pero esta bien que, en pleno 2020, se hable de sus implicaciones políticas. Sobre todo en un mundo que esta envuelto en movimientos como el Black Lives Matter, donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.
Eso es otra cosa. Yo ahí entiendo que exista un debate sobre lo que cuenta la película y su contexto, lo que me parece estupendo; el censurar un contenido por gente que se la coge con papel de fumar ya no me gusta tanto.
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 01:28:46 PM
... donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.
Preguntate por qué. La respuesta posiblemente te sorprenda.
Cita de: Michael Myers en 11 de Junio de 2020, 02:33:27 PM
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 01:28:46 PM
Lo mismo ocurre con "Lo que el viento se llevo" es una obra que se puede seguir disfrutando y que se seguirá disfrutando por mucho tiempo (es una pieza fundamental del septimo arte, al fin y al cabo) pero esta bien que, en pleno 2020, se hable de sus implicaciones políticas. Sobre todo en un mundo que esta envuelto en movimientos como el Black Lives Matter, donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.
Eso es otra cosa. Yo ahí entiendo que exista un debate sobre lo que cuenta la película y su contexto, lo que me parece estupendo; el censurar un contenido por gente que se la coge con papel de fumar ya no me gusta tanto.
No creo que aquí se hable de censura precisamente por que HBO lo único que ha hecho es ofrecer un aviso de las implicaciones políticas y sociales que tiene la película. No han retocado el montaje y si, por un momento, la han retirado inmediatamente se han retractado. No creo que su intención sea eliminar la película por completo si no avisar de que hay ciertos componentes dentro de la misma película que perpetúan modelos racistas. Este aviso me parece cojonudo para la gente que ahora esta inmersa en el mundo actual y quiera ver la obra y encontrarle su valor dentro del séptimo arte pero siendo conscientes de sus implicaciones políticas.
Y no creo que este contenido se adapte a gente que se la coge con papel de fumar. Este contenido se adapta a una realidad que, en pleno 2020, presenta una diversidad social que por fin se esta haciendo cada vez mas presente y que lucha por tener los mismos derechos y libertades que los privilegiados. No mediante censura y condena sino mediante una presencia que enriquece y ofrece un mundo mas inclusivo.
Cita de: Wanchope en 11 de Junio de 2020, 02:39:24 PM
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 01:28:46 PM
... donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.
Preguntate por qué. La respuesta posiblemente te sorprenda.
El preguntarse el por qué da para una conversación larga o para una reflexión que puede llevarte días que quizás nunca acabe. En lo que respecta a la ficción, cualquiera que se dedique a escribir historias ahora debe ser consciente de este auge (denunciandolo) y debe ser consciente también de la diversidad que hay en todos los ámbitos dentro de la realidad. No para ir "con la moda" sino por qué considero que eso enriquece tu narrativa y da cuenta de donde estamos y hacia donde vamos ofreciendo esperanza a todos aquellos que se sienten despreciados por esta ultraderecha que practica el racismo, la xenofobia o la homofobia.
Todas aquellas películas que se dieron antes de esta época actual conservan su valor (evidentemente) y se pueden seguir disfrutando también ahora aún siendo conscientes de sus implicaciones políticas. No veo mal el movimiento de HBO por qué no es un movimiento de censura totalitaria sino de conciencia social que viene de puta madre para los momentos que estamos viviendo.
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 03:19:34 PM
Cita de: Michael Myers en 11 de Junio de 2020, 02:33:27 PM
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 01:28:46 PM
Lo mismo ocurre con "Lo que el viento se llevo" es una obra que se puede seguir disfrutando y que se seguirá disfrutando por mucho tiempo (es una pieza fundamental del septimo arte, al fin y al cabo) pero esta bien que, en pleno 2020, se hable de sus implicaciones políticas. Sobre todo en un mundo que esta envuelto en movimientos como el Black Lives Matter, donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.
Eso es otra cosa. Yo ahí entiendo que exista un debate sobre lo que cuenta la película y su contexto, lo que me parece estupendo; el censurar un contenido por gente que se la coge con papel de fumar ya no me gusta tanto.
No creo que aquí se hable de censura precisamente por que HBO lo único que ha hecho es ofrecer un aviso de las implicaciones políticas y sociales que tiene la película. No han retocado el montaje y si, por un momento, la han retirado inmediatamente se han retractado. No creo que su intención sea eliminar la película por completo si no avisar de que hay ciertos componentes dentro de la misma película que perpetúan modelos racistas. Este aviso me parece cojonudo para la gente que ahora esta inmersa en el mundo actual y quiera ver la obra y encontrarle su valor dentro del séptimo arte pero siendo conscientes de sus implicaciones políticas.
Y no creo que este contenido se adapte a gente que se la coge con papel de fumar. Este contenido se adapta a una realidad que, en pleno 2020, presenta una diversidad social que por fin se esta haciendo cada vez mas presente y que lucha por tener los mismos derechos y libertades que los privilegiados. No mediante censura y condena sino mediante una presencia que enriquece y ofrece un mundo mas inclusivo.
En mi opinión, HBO ha hecho lo de la aclaración del contexto en gran parte por la presión actual que ha sido aún más grande desde el asesinato de George Floyd, lo cual pienso que el miedo a boicots dice más mal que bien de ellos. El miedo a boictos implica agradar a gente que yo digo, y seguiré diciendo, ofendidos por cualquier cosa sin importancia.
Estoy seguro de que hay gente lo suficientemente inteligente como para diferenciar las cosas y no ver cosas donde no las hay. Que tengamos que llegar al punto de aclarar el contexto y tal es, para mí, un retroceso.
Cita de: Michael Myers en 11 de Junio de 2020, 03:37:31 PM
Que tengamos que llegar al punto de aclarar el contexto y tal es, para mí, un retroceso.
Pues eso es a lo que me refiero. De verdad hay gente que no tiene dos dedos de frente para entender ciertas cosas?
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 03:19:34 PM
No creo que aquí se hable de censura precisamente por que HBO lo único que ha hecho es ofrecer un aviso de las implicaciones políticas y sociales que tiene la película. No han retocado el montaje y si, por un momento, la han retirado inmediatamente se han retractado. No creo que su intención sea eliminar la película por completo si no avisar de que hay ciertos componentes dentro de la misma película que perpetúan modelos racistas. Este aviso me parece cojonudo para la gente que ahora esta inmersa en el mundo actual y quiera ver la obra y encontrarle su valor dentro del séptimo arte pero siendo conscientes de sus implicaciones políticas.
Y no creo que este contenido se adapte a gente que se la coge con papel de fumar. Este contenido se adapta a una realidad que, en pleno 2020, presenta una diversidad social que por fin se esta haciendo cada vez mas presente y que lucha por tener los mismos derechos y libertades que los privilegiados. No mediante censura y condena sino mediante una presencia que enriquece y ofrece un mundo mas inclusivo.
Todas aquellas películas que se dieron antes de esta época actual conservan su valor (evidentemente) y se pueden seguir disfrutando también ahora aún siendo conscientes de sus implicaciones políticas. No veo mal el movimiento de HBO por qué no es un movimiento de censura totalitaria sino de conciencia social que viene de puta madre para los momentos que estamos viviendo.
(https://i.pinimg.com/564x/f4/14/58/f41458b24c0fa4335790ec4c9e8c1f2d.jpg)
No te has podido explicar mejor, el que quiera entender que entienda y el que no debería concederse la oportunidad de intentarlo. Chapeau.
Es que ni hace falta idealizar su fondo para comprender el concepto tal como lo que es: una contextualización. Dios, hasta Soprano coincide (2020 está siendo algo verdaderamente inesperado XD).
Cita de: John Matrix en 11 de Junio de 2020, 08:50:20 PM
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 03:19:34 PM
No creo que aquí se hable de censura precisamente por que HBO lo único que ha hecho es ofrecer un aviso de las implicaciones políticas y sociales que tiene la película. No han retocado el montaje y si, por un momento, la han retirado inmediatamente se han retractado. No creo que su intención sea eliminar la película por completo si no avisar de que hay ciertos componentes dentro de la misma película que perpetúan modelos racistas. Este aviso me parece cojonudo para la gente que ahora esta inmersa en el mundo actual y quiera ver la obra y encontrarle su valor dentro del séptimo arte pero siendo conscientes de sus implicaciones políticas.
Y no creo que este contenido se adapte a gente que se la coge con papel de fumar. Este contenido se adapta a una realidad que, en pleno 2020, presenta una diversidad social que por fin se esta haciendo cada vez mas presente y que lucha por tener los mismos derechos y libertades que los privilegiados. No mediante censura y condena sino mediante una presencia que enriquece y ofrece un mundo mas inclusivo.
Todas aquellas películas que se dieron antes de esta época actual conservan su valor (evidentemente) y se pueden seguir disfrutando también ahora aún siendo conscientes de sus implicaciones políticas. No veo mal el movimiento de HBO por qué no es un movimiento de censura totalitaria sino de conciencia social que viene de puta madre para los momentos que estamos viviendo.
(https://i.pinimg.com/564x/f4/14/58/f41458b24c0fa4335790ec4c9e8c1f2d.jpg)
No te has podido explicar mejor, el que quiera entender que entienda y el que no debería concederse la oportunidad de intentarlo. Chapeau.
Es que ni hace falta idealizar su fondo para comprender el concepto tal como lo que es: una contextualización. Dios, hasta Soprano coincide (2020 está siendo algo verdaderamente inesperado XD).
Pobrecitos nosotros, que no entendemos las películas y nos lo tienen que dar todo masticado y contextualizado, no vaya a ser que nos convirtamos en racistas viendo 'Lo que el viento se llevó'. :roto2 :risa :risa
Cita de: Michael Myers en 11 de Junio de 2020, 10:54:55 PM
Cita de: John Matrix en 11 de Junio de 2020, 08:50:20 PM
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 03:19:34 PM
No creo que aquí se hable de censura precisamente por que HBO lo único que ha hecho es ofrecer un aviso de las implicaciones políticas y sociales que tiene la película. No han retocado el montaje y si, por un momento, la han retirado inmediatamente se han retractado. No creo que su intención sea eliminar la película por completo si no avisar de que hay ciertos componentes dentro de la misma película que perpetúan modelos racistas. Este aviso me parece cojonudo para la gente que ahora esta inmersa en el mundo actual y quiera ver la obra y encontrarle su valor dentro del séptimo arte pero siendo conscientes de sus implicaciones políticas.
Y no creo que este contenido se adapte a gente que se la coge con papel de fumar. Este contenido se adapta a una realidad que, en pleno 2020, presenta una diversidad social que por fin se esta haciendo cada vez mas presente y que lucha por tener los mismos derechos y libertades que los privilegiados. No mediante censura y condena sino mediante una presencia que enriquece y ofrece un mundo mas inclusivo.
Todas aquellas películas que se dieron antes de esta época actual conservan su valor (evidentemente) y se pueden seguir disfrutando también ahora aún siendo conscientes de sus implicaciones políticas. No veo mal el movimiento de HBO por qué no es un movimiento de censura totalitaria sino de conciencia social que viene de puta madre para los momentos que estamos viviendo.
(https://i.pinimg.com/564x/f4/14/58/f41458b24c0fa4335790ec4c9e8c1f2d.jpg)
No te has podido explicar mejor, el que quiera entender que entienda y el que no debería concederse la oportunidad de intentarlo. Chapeau.
Es que ni hace falta idealizar su fondo para comprender el concepto tal como lo que es: una contextualización. Dios, hasta Soprano coincide (2020 está siendo algo verdaderamente inesperado XD).
Pobrecitos nosotros, que no entendemos las películas y nos lo tienen que dar todo masticado y contextualizado, no vaya a ser que nos convirtamos en racistas viendo 'Lo que el viento se llevó'. :roto2 :risa :risa
Baneadme, ya es que me da igual, estáis viendo de sobra como provoca en plan niño de 5 años. Así se sale con la suya y todos contentos, os ahorráis los comentarios del Matrix intentando establecer el diálogo. Vaya hartazgo.
Tampoco es eso Myers, creo que todos comprendemos de qué se está hablando aunque unos podamos estar más o menos de acuerdo con este tipo de medidas, yo hace unos días volví a ver Malcolm X y más allá de sus virtudes que las tiene me quedé con la impresión de que Spike Lee ofrecía una visión demasiado idealizada y un tanto alejada de lo realmente controvertido que llegó a ser Malcolm, puedo entender su postura pero no por ello está libre de que su obra se preste a ser criticada en ese sentido, el cine ha sido y es reflejo de sus autores y de la sociedad en la que vivimos así que debatir sobre ello me parece un ejercicio muy constructivo, en cuanto a las 'advertencias' sobre el contenido tampoco es nada nuevo y no creo que esté demás.
Os pido respeto por favor. Se puede debatir sin insultar. De lo contrario no tendré más remedio que cerrar el hilo.
El 90% de los negros asesinados mueren a manos de otros negros. El año pasado de las 1.004 personas a las que disparó la policía, 235 eran negros, el resto blancos o hispanos. Hay 18 veces más posibilidades de que un policía muera a manos de un negro que un negro desarmado muera a manos de un policía blanco. Y así un sinfín de ejemplos. Pero todo esto no se dice. No interesa. Podríamos debatir las diferencias sociales entre ambas razas y aquí sí estaríamos de acuerdo en que hay mucho que mejorar. El mundo no es perfecto.
No necesito que me pongan cartelitos en las películas para indicarme ciertas cosas. Me educaron de tal forma que por mi cabeza ni tan siquiera ronda la posibilidad de diferenciar a las personas por su raza, religión, condición sexual y todas esas pamplinas. Las personas somos personas, nada más. Y si queremos un mundo donde todos seamos igual, vamos primero a aprender a respetar que puede haber gente que no piense como tú. No hace falta montar el pollo cada vez que interesa llamar la atención. El que cometa un delito que cumpla su condena, punto. Y si no nos gusta como están las cosas para eso existen las elecciones, para intentar cambiarlas.
No sé de dónde has sacado las cifras Jescri pero incluso en eso hay bastante controversia, dándolas por buenas lo primero que aprecio es que teniendo en cuenta que la mayoría de la población norteamericana es de raza blanca el porcentaje de gente de otra raza a la que la policía ha disparado es elevadísimo, los motivos son muchos pero el racismo es uno de los principales, tanto es así que ahora mismo incluso se ha planteado la disolución del cuerpo de policía de Minneapolis aunque lo más seguro es que terminen llevando a cabo una profunda reforma y nuevas medidas para evitar darle una placa y una pistola a quién no deben.
Respecto a la película pues tal vez tú o yo no necesitemos un cartel que nos advierta pero ten por seguro que mucha gente sí, hace poco alguien me dijo que el holocausto era una invención de los judíos, no sé si lo dijo por ignorancia o por algo peor.
¿Que problema hay con que se ofrezca el contexto de una obra y se especifique que es hija de su época? ¿No nos hace eso mas críticos con respecto a lo que consumimos o dejamos de consumir? ¿No nos conciencia del mundo en el que vivimos y eso, precisamente, no nos enriquece? Vuelvo a insistir, la ficción y la narrativa es producto de los ideales políticos de una persona, de una época determinada y analizar esto, profundizar en esto, me parece extremadamente interesante y necesario. ¿No nos hace eso estar mas "despiertos" y deberíamos exigir ese tipo de conversaciones, ese tipo de debates, ese tipo de criticas? Yo no me enfado con ello pues, precisamente, eso te enriquece enormemente como persona.
Yo pienso, por ejemplo, en la cantidad de gente que ha admirado el cine de los 80 desde siempre, películas como Star Wars o Los Goonies o Indiana Jones que han marcado a toda una generación y cuya influencia se encuentra presente de forma constante incluso ahora en pleno 2020. He visto personas discutir las implicaciones políticas de estas películas y es acojonante, por ejemplo, el machismo presente en la mayoría de las obras de Harrison Ford, el machismo presente en obras tan míticas como "Atrapado en el Tiempo" o el amor toxico y machista que se encuentra en muchas de las comedias de esa época. Esto no significa que se vaya a censurar el cine de esa época (o censurar a las personas que las disfruten) , ni mucho menos, pero ese revisionismo critico es increíble y da cuenta de la capacidad de la ficción para moldear toda una sociedad.
Y no viene nada mal, como digo, hacer este ejercicio.
Tienes razón Cineasta, además no es la primera vez que se critica el enfoque de una película respecto a un contesto histórico, los western clásicos por ejemplo mostraban una imagen muy distorsionada sobre los indios nativos, hay que ponerlo en el contexto social de aquella época pero es muy interesante analizarlas desde ese punto de vista.
Es que el odio está ahí. Hay quien odia a la gente por ser del Real Madrid, los hay que odian a los que son del Barcelona, también los hay que odian España, otros a los catalanes... y la culpa ahora va a ser de Indiana Jones. En fin. Que pongan los carteles. A mí me da igual. Pero vamos, ni va a mejorar nada ni va a contentar a nadie. Porque nunca será suficiente. Siempre querremos más.
Suscitar debate aunque sea en base a contextualizar el contenido de una obra a mí sí me parece necesario y una manera de hacernos reflexionar como individuos, el cine tiene influencia en la opinión de la gente y es importante matizar según qué cosas, estoy de acuerdo en que nosotros debemos saber diferenciar y ser conscientes de lo que vemos pero por desgracia la sociedad no funciona así, entonces habrá que tratar de mejorarla adoptando estas medidas u otras.
Cita de: Soprano en 12 de Junio de 2020, 11:06:15 AM
Suscitar debate aunque sea en base a contextualizar el contenido de una obra a mí sí me parece necesario y una manera de hacernos reflexionar como individuos, el cine tiene influencia en la opinión de la gente y es importante matizar según qué cosas, estoy de acuerdo en que nosotros debemos saber diferenciar y ser conscientes de lo que vemos pero por desgracia la sociedad no funciona así, entonces habrá que tratar de mejorarla adoptando estas medidas u otras.
Pienso yo, ¿esas personas qué no saben diferenciar el contexto y demás por qué no pueden educarse de forma independiente? Me parece a mí más beneficioso que la sociedad se culturice que poner carteles explicativos y todo masticado. Al final, para mí, la clave como dice Jescri es la educación.
Cita de: jescri en 12 de Junio de 2020, 10:04:22 AM
Os pido respeto por favor. Se puede debatir sin insultar. De lo contrario no tendré más remedio que cerrar el hilo.
El 90% de los negros asesinados mueren a manos de otros negros. El año pasado de las 1.004 personas a las que disparó la policía, 235 eran negros, el resto blancos o hispanos. Hay 18 veces más posibilidades de que un policía muera a manos de un negro que un negro desarmado muera a manos de un policía blanco. Y así un sinfín de ejemplos. Pero todo esto no se dice. No interesa. Podríamos debatir las diferencias sociales entre ambas razas y aquí sí estaríamos de acuerdo en que hay mucho que mejorar. El mundo no es perfecto.
No necesito que me pongan cartelitos en las películas para indicarme ciertas cosas. Me educaron de tal forma que por mi cabeza ni tan siquiera ronda la posibilidad de diferenciar a las personas por su raza, religión, condición sexual y todas esas pamplinas. Las personas somos personas, nada más. Y si queremos un mundo donde todos seamos igual, vamos primero a aprender a respetar que puede haber gente que no piense como tú. No hace falta montar el pollo cada vez que interesa llamar la atención. El que cometa un delito que cumpla su condena, punto. Y si no nos gusta como están las cosas para eso existen las elecciones, para intentar cambiarlas.
Mis dieces a todo el mensaje.
Cita de: Michael Myers en 12 de Junio de 2020, 12:03:33 PM
Cita de: Soprano en 12 de Junio de 2020, 11:06:15 AM
Suscitar debate aunque sea en base a contextualizar el contenido de una obra a mí sí me parece necesario y una manera de hacernos reflexionar como individuos, el cine tiene influencia en la opinión de la gente y es importante matizar según qué cosas, estoy de acuerdo en que nosotros debemos saber diferenciar y ser conscientes de lo que vemos pero por desgracia la sociedad no funciona así, entonces habrá que tratar de mejorarla adoptando estas medidas u otras.
Pienso yo, ¿esas personas qué no saben diferenciar el contexto y demás por qué no pueden educarse de forma independiente? Me parece a mí más beneficioso que la sociedad se culturice que poner carteles explicativos y todo masticado. Al final, para mí, la clave como dice Jescri es la educación.
La sociedad no se educada de manera independiente, hay que poner los medios necesarios para ello y eso es algo que nos compete a todos, lo cual no quita que cada uno como individuo tengamos diferentes maneras de pensar y que haya que buscar puntos en común que nos ayuden a mejorar como sociedad, el problema surge cuando hay gente de pensamiento único que llega incluso a negar la realidad para beneficio propio, que norteamerica es un país racista y que eso se ha visto reflejado en el cine a lo largo de la historia es obvio, que HBO haya tenido la iniciativa de hacer llegar ese mensaje me parece como ya dije una medida cuanto menos interesante, sin ir más lejos aquí estamos debatiendo sobre ello.
Cita de: jescri en 12 de Junio de 2020, 10:04:22 AM
Os pido respeto por favor. Se puede debatir sin insultar.
Se puede si el tono lo permite. No soy ningún ejemplo de moderación, lo sé, y aunque nunca he faltado a nadie directamente en este foro hay un tope de gilipolleces que no estoy por la labor de tolerar. Con esto no digo que estuviera justificado, digo que ha sucedido y punto.
Si no tienes un argumento de peso con qué replicar el RAZONAMIENTO (que ya han concretado en profundidad tanto cineasta como Soprano) de la otra parte al menos intenta evitar "degradarlo" tirando de burlas y exageraciones. Tú sin ir más lejos has aportado algo más desde tu perspectiva sin tratar de invalidar. Pero en fin, procuraré seguir fuera de la conversación para ahorraros el dolor de cabeza de estar presente. A no ser que se vea en la necesidad de seguir probando mi paciencia boicoteando mi participación a la mínima ocasión. :brujilla
Cita de: John Matrix en 12 de Junio de 2020, 09:13:19 PM
Cita de: jescri en 12 de Junio de 2020, 10:04:22 AM
Os pido respeto por favor. Se puede debatir sin insultar.
Si no tienes un argumento de peso con qué replicar el RAZONAMIENTO (que ya han concretado en profundidad tanto cineasta como Soprano) de la otra parte al menos intenta evitar "degradarlo" tirando de burlas y exageraciones.
Como se ve que va por mí, diré dos cosas:
1 - La burla no era con mala intención y además era un argumento de que no por ver una película con contenido moralmente cuestionable me vaya a convertir así. Como dice Jescri, es ver la película educado de casa, así creo yo.
2 - Yo no soy el que cuando ya no sabía que decir he optado por el insulto.
Sin ánimo de alargar el tema pero si no aguantas las réplicas tanto serias como de otras formas que no lleguen a herir, o piensas más antes de escribir o pasa del tema.
Cita de: Michael Myers en 13 de Junio de 2020, 12:48:51 AM
1 - La burla no era con mala intención y además era un argumento de que no por ver una película con contenido moralmente cuestionable me vaya a convertir así. Como dice Jescri, es ver la película educado de casa, así creo yo.
2 - Yo no soy el que cuando ya no sabía que decir he optado por el insulto.
Sin ánimo de alargar el tema pero si no aguantas las réplicas tanto serias como de otras formas que no lleguen a herir, o piensas más antes de escribir o pasa del tema.
Y claro, yo lo tenía que adivinar. O creérmelo y cerrar la boca, una de dos.
Lo primero es que ya ni siquiera me estaba dirigiendo a ti, pensaba sinceramente haber dejado claro que zanjé el tema hace dos páginas tras tu reiterada negativa a entender mi explicación (que no mi opinión) sobre aquello de lo que se supone que hablábamos entonces acerca de un debate sobre el contexto de una película en lugar de la película en sí:
Cita de: John Matrix en 11 de Junio de 2020, 12:08:39 AM
La historia es ficción, el contexto no. Se sugiere la idea de incluir un debate sobre el contexto, no sobre la historia. Hechos.
No durante la obra, ni tampoco para modificarla. Tampoco van a obligarte ni a ti ni a nadie a formar parte del debate o "asistir" al mismo. Hechos.
Y tu dale y dale con que si el mundo se está volviendo loco y que los ofendiditos y toda la parafernalia.
Con cineasta a la primera:
Cita de: Michael Myers en 11 de Junio de 2020, 02:33:27 PM
Cita de: cineasta en 11 de Junio de 2020, 01:28:46 PM
Lo mismo ocurre con "Lo que el viento se llevo" es una obra que se puede seguir disfrutando y que se seguirá disfrutando por mucho tiempo (es una pieza fundamental del septimo arte, al fin y al cabo) pero esta bien que, en pleno 2020, se hable de sus implicaciones políticas. Sobre todo en un mundo que esta envuelto en movimientos como el Black Lives Matter, donde la ultraderecha mas retrograda esta teniendo cada vez mas presencia política de manera internacional.
Eso es otra cosa. Yo ahí entiendo que exista un debate sobre lo que cuenta la película y su contexto, lo que me parece estupendo.
El problema cuando tratamos este tema es que solo piensas en como te "repercute" a ti. Realmente hay más personas además de los cuatro gatos que escribimos aquí a las que este asunto también les concierne, pero eso ya lo ha aclarado Soprano hace un rato, si acaso háblalo con él. Porque sí, Myers, existe una diferencia cristalina entre
no saber que más decir y haberlo dicho todo: considero que expuse con pelos y señales lo que en HBO Max pretenden con esta iniciativa. Y no, censurar implicaría que rastrearan tus dispositivos y te echaran el cierre si intuyen que no comulgas con ella. Están proponiendo, no vetando.
Son hechos, y por un momento perdí la calma porque tu idea de no tener mala intención implica obviar que yo ya no formaba parte de la conversación y apostar por no aportar una reverenda mierda saltando a la palestra con una broma fundamentalmente agresiva (incluyendo varios emojis partiéndose el culo) contestando a un mensaje en el que únicamente expresaba mi conformidad con cineasta. Espero que te lo estés pasando genial, de corazón. :sonreir
Cita de: John Matrix en 13 de Junio de 2020, 03:22:44 AM
por no aportar una reverenda mierda saltando a la palestra con una broma fundamentalmente agresiva (incluyendo varios emojis partiéndose el culo) contestando a un mensaje en el que únicamente expresaba mi conformidad con cineasta. Espero que te lo estés pasando genial, de corazón. :sonreir
Era una réplica entre el argumento y algo de sarcasmo, pero de buen rollo. Como se lo tome el receptor es algo que ya no puedo controlar.
Dejo aquí un artículo de Diostuitero que me pareció interesante.
https://www.antena3.com/liopardo/diostuitero/recuperemos-index-librorum-prohibitorum_202006105ee0e56bf8f8bb00016882e2.html
El artículo que has puesto Myers es interesante como punto de vista dentro del debate que se ha generado pero a mí me parece muy desacertado ya que él mismo cae en lo que critica, es obvio que la censura siempre ha existido pero precisamente el haber ido en contra de ella es lo que nos otorga a día de hoy nuestra libertad de expresión para poder debatir libremente sobre una obra como es el caso, quien piense que se está censurando 'Lo Que El Viento Se Llevó' se equivoca ya que más bien es todo lo contrario porque lo que se pretende es debatir sobre su contexto, la sociedad evoluciona y la gente se culturiza precisamente para tomar conciencia del mundo en el que vive y eso nos lleva a cuestionarnos y ser críticos con temas tan dispares como pueden ser el cambio climático o el contexto de una obra, sinceramente creo que desde 1939 algo hemos mejorado en ese sentido y tal vez el articulista debería preguntarse el por qué antes de sentirse 'oprimido'.