Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Señor Lobo en 15 de Abril de 2008, 01:17:10 AM

Título: Carretera perdida
Publicado por: Señor Lobo en 15 de Abril de 2008, 01:17:10 AM
Carretera perdida


(http://img213.imageshack.us/img213/8748/losthigway01df6.jpg)


Sinopsis

Fred Madison (Bill Pullman), un saxofonista de jazz, recibe una extraño mensaje en la puerta de su casa: "Dick Laurent ha muerto". Pronto empieza a recibir unas inquietantes cintas de vídeo en las que aparecen grabaciones de su propia casa y que parecen indicar que un extraño está acechando a él y su mujer Renee (Patricia Arquette).

Crítica

Me encantan los misterios. Quedarte atrapado en un misterio y su peligro... todo se vuelve tan intenso en esos momentos. Cuando casi todos los misterios se resuelven, me siento tremendamente decepcionado. Así que me gusta que las cosas se resuelvan hasta cierto punto, pero siempre tiene que haber un cierto porcentaje que quede sin resolver para poder continuar con el sueño. Es como el final de Chinatown: el tipo dice "Olvídalo Jake, es Chinatown". Lo entiendes, pero al mismo tiempo no lo entiendes, y mantiene el misterio vivo. Eso es la cosa más maravillosa.

                                             David Lynch


La cita anterior resume gran parte de la filosofía de David Lynch a la hora de dirigir una película, aunque en el caso de "Carretera perdida" probablemente lleve esa filosofía a extremos poco soportables por la mayoría de los espectadores. Esta película es uno de los máximos exponentes de ese cine envuelto en misterio marca de la casa, en el que no se le dan muchas facilidades al espectador a la hora de resolver los diferentes enigmas que encierra. Tanto que incluso corre el riesgo de que el espectador le de la espalda desilusionado concluyendo que detrás del misterio no se encuentre más que la nada absoluta.

Lynch ya nos advierte en los hipnóticos créditos iniciales. En ellos las líneas de la carretera van pasando velozmente iluminadas por los focos de un coche, mientras suena la canción de David Bowie, "I'm deranged", que más o menos se podría traducir libremente como "Estoy como una regadera". Y eso ni más ni menos es lo que se nos ofrece en esta película, un viaje al corazón de la locura en el que no hay ningún destino ni final, tan sólo queda la opción de seguir hacia delante hacia la negrura de la carretera.

El guión de "Carretera perdida" surgió de la colaboración entre Lynch y el escritor Barry Gifford, con el que ya había colaborado exitosamente en la adaptación de "Corazón salvaje". Uno de los puntos de partida fue el interés de Lynch por una casi desconocida enfermedad llamada fuga psicogénica (también conocida como fuga disociativa) en la que el enfermo construye una nueva personalidad huyendo de la anterior a consecuencia de un trauma o sentimiento de culpa.

¿Es esta enfermedad la que está sufriendo el protagonista de "Carretera perdida"? Uno de los grandes aciertos de la película es la forma de ser narrada desde la perspectiva del protagonista, con lo cual el espectador se ve conducido a la misma confusión y locura que el propio Fred Madison. ¿Cuál puede ser la respuesta ante situaciones que desafían la lógica? Tanto el espectador como el protagonista se encuentran bastante indefensos a la hora de responder a estas preguntas que podrían ser explicadas tanto por una enfermedad mental, sucesos paranormales o ser la víctima de un maquiavélico experimento de alienígenas verdes. El caso es que muchos elementos de la película son tan abstractos que resulta imposible ofrecer una explicación lógica completamente coherente de lo que está pasando en la película. Eso no quita para que una de las mayores satisfacciones que puede proporcionar sea la construcción de teorías de lo más rocambolesco para tratar de encajar las piezas de un rompecabezas irresoluble.

En cualquier caso, el viaje de Carretera perdida es un viaje a la mente de Fred Madison. "Me gusta recordar las cosas a mi manera, no necesariamente como han ocurrido" dice en un momento de la película Fred, lo que puede resumir bastante bien todo lo que sucede en la pantalla, a través de la cual la realidad nos llega filtrada, transformándose en los sueños, miedos, obsesiones y deseos del protagonista. Lynch es un director como pocos a la hora de transmitir emociones al espectador y en esta película lo demuestra sobradamente, ofreciendo escenas totalmente terroríficas, plenamente cómicas, sensuales (y sexuales) o de una violencia extrema.

La cinta está dividida en dos partes bien diferenciadas tanto en argumento como en forma. La primera transcurre con un ritmo pausado a la vez que crecientemente inquietante y angustioso. El escenario cambia por completo en la segunda parte, llevándonos a situaciones en apariencia más convencionales y cotidianas. Y digo en apariencia porque cualquier seguidor de Lynch sabe que la normalidad siempre esconde algo tenebroso bajo su superficie y, como era de esperar, el protagonista verá como su mundo acaba derrumbándose nuevamente al no poder escapar de sus deseos y su pasado.

La música juega un papel predominante en la película. Además de contar con su habitual Angelo Badalamenti, también requirió los servicios de Trent Reznor, alma de los Nine Inch Nails, para componer las piezas originales. Como suele ser habitual, Lynch se muestra habilidoso al escoger los temas que componen la banda sonora, con canciones que van desde Lou Reed a Rammstein, y pudiendo contar  en esta ocasión con la hermosa Song to the siren, tema que ya trató de incluir en Terciopelo azul y que en esta ocasión ambienta una de los puntos álgidos de la película. De cualquier manera, las imágenes se complementan perfectamente con el sonido en todo momento para ayudar a transmitir el sentimiento adecuado al espectador.

Otra de las virtudes de Lynch es la de sacar petroleo de sus actores. El, en otras ocasiones, insulso Bill Pullman se muestra aquí convincente en su trastornado papel mientras Patricia Arquette nunca estuvo tan atractiva y Baltazhar Getty cumple en el único papel de relevancia de su carrera. Mención aparte merecen Robert Loggia como el mafioso Eddie/Laurent y Robert Blake, que da vida a un personaje que superaría sin problemas un casting para protagonizar nuestras más terroríficas pesadillas nocturnas.

En cierta forma, esta película es una especie de ensayo general antes de la también genial "Mulholland drive". Las dobles personalidades, las situaciones recurrentes, los celos, extraños personajes amenazantes también están presentes aquí, aunque de una forma bastante más tenebrosa. El caso es que la recepción por crítica y público fue bastante más fría en el caso de la primera, habiendo quedado esta casi como una película de culto pero que espero sea recuperada en los años venideros. En mi caso es una película que me dejo totalmente fascinado la primera vez que la vi a pesar de no enterarme de casi nada de lo que estaba pasando y en la que en cada visionado descubro nuevos detalles que me dan una visión diferente de la película. A los que os animéis a verla, no os obsesionéis con el destino al que tan loco viaje nos lleva porque es probable que os sintáis decepcionados, tan sólo abrochaos los cinturones y disfrutad del viaje.


Nota: 10/10
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Jason en 15 de Abril de 2008, 02:00:52 AM
Joder!! Ésta la vi hace ya unos años, pero no estaba "preparado" para ella :alegre!!

A ver si le meto un revisionado cuando pueda, que me has desatado la curiosidad Señor Lobo.. :si :si
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: ZesT en 15 de Abril de 2008, 08:40:53 AM
Pues a mi también, en mi caso, aun no la he visto, dado que mis amigos cercanos me han ahuyentado de ella siempre. Me decían que "no era mi estilo", la verdad es que me conocen bastante pero tengo curiosidad por echarle un vistazo. Por ejemplo, a mi "Mulholland Drive" me pareció horrorosa, que tiene clima especial? SI, que está bien grabada? TAMBIEN, pero no entro en ese universo LYNCH, y en ésta creo que van por ahí los tiros. De todos modos intentaré verla cuando tenga tiempo a ver que me parece, confío en el gusto del Señor Lobo  :si
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Señor Lobo en 15 de Abril de 2008, 09:33:22 AM
Cita de: ZesT en 15 de Abril de 2008, 08:40:53 AM
Pues a mi también, en mi caso, aun no la he visto, dado que mis amigos cercanos me han ahuyentado de ella siempre. Me decían que "no era mi estilo", la verdad es que me conocen bastante pero tengo curiosidad por echarle un vistazo. Por ejemplo, a mi "Mulholland Drive" me pareció horrorosa, que tiene clima especial? SI, que está bien grabada? TAMBIEN, pero no entro en ese universo LYNCH, y en ésta creo que van por ahí los tiros. De todos modos intentaré verla cuando tenga tiempo a ver que me parece, confío en el gusto del Señor Lobo  :si

Gracias por la confianza aunque, sabiendo que a tí te gusta el Lynch más "clásico", no estoy muy seguro de que ésta te vaya a gustar. Es más, puede parecerte aún más horrorosa que Mulholland Drive  :poss.

Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: ZesT en 15 de Abril de 2008, 10:02:20 AM
Cita de: Señor Lobo en 15 de Abril de 2008, 09:33:22 AM
Cita de: ZesT en 15 de Abril de 2008, 08:40:53 AM
Pues a mi también, en mi caso, aun no la he visto, dado que mis amigos cercanos me han ahuyentado de ella siempre. Me decían que "no era mi estilo", la verdad es que me conocen bastante pero tengo curiosidad por echarle un vistazo. Por ejemplo, a mi "Mulholland Drive" me pareció horrorosa, que tiene clima especial? SI, que está bien grabada? TAMBIEN, pero no entro en ese universo LYNCH, y en ésta creo que van por ahí los tiros. De todos modos intentaré verla cuando tenga tiempo a ver que me parece, confío en el gusto del Señor Lobo  :si

Gracias por la confianza aunque, sabiendo que a tí te gusta el Lynch más "clásico", no estoy muy seguro de que ésta te vaya a gustar. Es más, puede parecerte aún más horrorosa que Mulholland Drive  :poss.



:aii ...correré el riesgo, jeje
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: ZesT en 16 de Abril de 2008, 08:59:24 AM
Ayer fue el día, sin ninguna esperanza le di la oportunidad a Lynch de reconciliarme con él y con "su universo". Primeramente decir que dicha reconciliación no se produjo  :no.

La película nos muestra a un tío que es un auténtico maestro con la cámara, que tiene muy poquitos que le puedan hacer sombra, y que maneja la iluminación de manera sobresaliente, al igual que la música. Todo ello es parte del llamado "universo Lynch" que tanto da que hablar, y que sin duda, existe, porque ofrece algo diferente, con personalidad, eso es indudable.
A partir de ahí, comenzamos con ese intercambio de sensaciones tan típica que me ocurre con este hombre, que me hace engancharme a la historia y sentirme como el protagonista en cada momento, y que me cabrea soberanamente en algunas ocasiones con las "locuras" con las que se le ocurre terminar alguna escena o alguna situación, entonces es cuando pienso: no me jodas. Aunque luego es tan bueno que logra que te vuelvas a enganchar, pero sin llegar a ninguna parte, a mi la verdad es que no me gustan estos viajes a ninguna parte. Al final, pues lo cierto es que no me aburre, pero me cabrea.
A ver si alguien me puede explicar por donde van los tiros en esta película porque esperaba que al final se solucionara algo, pero me decepcionó profundamente, porque no se explica, ni siquiera te dan alguna pista, o si es así, no las pillé.

PD: La actriz es impresionante el magnetismo que tiene, cuando aparece se come ella solita el plano.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Señor Lobo en 16 de Abril de 2008, 10:13:24 AM
Cita de: ZesT en 16 de Abril de 2008, 08:59:24 AM
pero sin llegar a ninguna parte, a mi la verdad es que no me gustan estos viajes a ninguna parte. Al final, pues lo cierto es que no me aburre, pero me cabrea.
A ver si alguien me puede explicar por donde van los tiros en esta película porque esperaba que al final se solucionara algo, pero me decepcionó profundamente, porque no se explica, ni siquiera te dan alguna pista, o si es así, no las pillé.

PD: La actriz es impresionante el magnetismo que tiene, cuando aparece se come ella solita el plano.

Entiendo tu cabreo y desesperación porque, efectivamente, la película no lleva a ninguna parte  :poss

Y no es problema de incapacidad del director de no saber llegar a ninguna parte sino que lo hace de forma intencionada, por eso el final coíncide con el principio y vemos las mismas imágenes del coche por la carretera, porque el viaje sigue y Fred es incapaz de escapar de su pesadilla. Vamos, es como si te montas en una montaña rusa. Te da vueltas y vueltas y al final acabas en el mismo sitio en el que empezaste. Claro, aquí lo que cuenta es ¿te lo has pasado bien mientras dabas las vueltas? ¿Todavía tienes el corazón palpitando después de bajarte?

Está claro que a todo el mundo no le tienen porqué gustar las montañas rusas y entiendo perfectamente a la gente que aborrece la película. Y más aún si piensas: con lo bueno que es este tipo haciendo películas tipo viaje en tren, que te llevan de un punto A a un punto B (léase "El hombre elefante" o "Una historia verdadera"), ¿por qué se dedicará a hacer montañas rusas de las que sólo logro salir mareado?

De todas formas, a ver si cuando tenga un ratillo pongo mi interpretación personal de algunos de los aspectos de la peli.

P.D: Coíncido plenamente con tus apreciaciones sobre Patricia... es que está impresionante en esta película.



Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Schillinger en 16 de Abril de 2008, 11:25:16 AM
La vi hace tiempo, y me perdí a partir del momento de la cárcel más o menos. :D.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Jason en 28 de Mayo de 2008, 09:24:58 PM
La acabo de ver, y he recordado que nunca la había visto entera, tan solo algo del principio (que es lo mismo que decir nada, porque la peli ni había arrancado siquiera).

Citar
En mi caso es una película que me dejo totalmente fascinado la primera vez que la vi a pesar de no enterarme de casi nada de lo que estaba pasando y en la que en cada visionado descubro nuevos detalles que me dan una visión diferente de la película. A los que os animéis a verla, no os obsesionéis con el destino al que tan loco viaje nos lleva porque es probable que os sintáis decepcionados, tan sólo abrochaos los cinturones y disfrutad del viaje.

En mi caso los revisonados vendrán en un futuro, y vaya si los habrá!!  :sonreir
Comparto esa fascinación, porque cuando un tío (sólo podía ser Lynch) suelta algo así, sin demasiado sentido, y te mantiene en tensión buscando una explicación (al mismo tiempo que estás deseando ver qué es lo siguiente que va a ocurrir), es que es un puto genio (aunque esté algo loco también  :alegre). Y el final, a parte de dejarme pillado, como no podía ser de otra manera, te deja la sensación de que todo encaja en el rompecabezas pero que al mismo tiempo no eres capaz de descifrarlo. Conceptos opuestos compatibles  :ko  :obacion

Citar
Lynch es un director como pocos a la hora de transmitir emociones al espectador y en esta película lo demuestra sobradamente, ofreciendo escenas totalmente terroríficas, plenamente cómicas, sensuales (y sexuales) o de una violencia extrema.
Gustando más o menos, esto es innegable.

Tengo que volver a Mullholland Drive (que me gustó también), llevo tiempo sin verla. Pero ahora mismo diría sin duda que esta la supera con claridad.

Releyendo tu crítica tras ver la peli, me parece asombrosa Señor Lobo, en serio..!! :obacion  :obacion  :obacion  :obacion  :obacion  :obacion  :obacion  :obacion  :obacion

9 ovaciones y 9 puntitos para esta bendita locura de film  9/10




Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Señor Lobo en 28 de Mayo de 2008, 10:30:11 PM
Cita de: Jason en 28 de Mayo de 2008, 09:24:58 PM
En mi caso los revisonados vendrán en un futuro, y vaya si los habrá!!  :sonreir
Comparto esa fascinación, porque cuando un tío (sólo podía ser Lynch) suelta algo así, sin demasiado sentido, y te mantiene en tensión buscando una explicación (al mismo tiempo que estás deseando ver qué es lo siguiente que va a ocurrir), es que es un puto genio (aunque esté algo loco también  :alegre). Y el final, a parte de dejarme pillado, como no podía ser de otra manera, te deja la sensación de que todo encaja en el rompecabezas pero que al mismo tiempo no eres capaz de descifrarlo. Conceptos opuestos compatibles  :ko  :obacion

Me alegro que te haya gustado, al menos no soy el único con un tornillo un poco flojo por aquí  :alegre

Comparto esa percepción de que, pese a su aparente sinsentido, las claves están ahí. Pese a lo que digan algunos críticos de que Lynch rueda según le va viniendo la inspiración y un poco al buen tuntún, me da la impresión de que sus películas están mucho más planificadas de lo que pueda parecer a simple vista.

Por ejemplo, ¿es casualidad el que al principio de la peli cuando Fred hace el amor con Renee de forma totalmente desapasionada, suene el "Song to de Siren" como un eco distante mientras que en la escena del desierto entre Pete y Alice suene en toda su plenitud? Esa  es una de las cosas que me encanta de esta película, que tiene cantidad de detalles ocultos por descubrir y pocas cosas están puestas de manera gratuita.

Aunque Mulholland Drive también me gusta mucho, considero que Carretera Perdida, pese a sus defectos, tiene el mérito de la originalidad y es mucho menos condescendiente con el espectador, aunque puestos a ver las dos quizás sea más digerible ver Mulholland antes para hacer una aclimatación progresiva  :sonreir

Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: El_justiciero_borracho en 27 de Agosto de 2008, 09:19:42 AM
La película por antonomasia para hacerte sentir que la gente no tiene ni idea de lo que ha visto ni parece importarle.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Luiis___x en 10 de Agosto de 2009, 08:00:16 AM
1-Lynch es DIOS 0_0

2-Esta es la peli de el que mas me ha gustado, aunque no las he visto todas...

3-Yo creo qe no la entendi completamente ya que hace mas de 1 año que la vi, pero si capte lo principal...

Spoiler
fred mata a reene por le pone los cuernos con dick laurent, este va a su propia casa y toca el timbre y dice dick laurent is dead por qque esta looocooo, cuando lo ve la policia y escapa se ve la carretera, y mientras conduce empieza a recordar las cosas "a su manera" creando una paranoica fantasia para lo que seria el pasado y el futuro, o por que creen que solo aparece en el interrogatorio?? el dice no recordar nada de cuando la mato, eso es lo que el quisiera, cuando aparece el otro chico que no recuerdo como se llama en la celda es por que fred quiere salir de ahi, y como ivan a dejar ahi a un adolescente que no ha cometido ningun crimen?? luego se empieza a inventar na vida con el, tiene un empleo, apoyo de sus padres, novia estable, sexo increible (Recordemos la escena de sexo entre renne y fred, ahi se nos daba a conocer que era impotente o algun problema asi, y el tipo que lo estimaba (el mafioso), pero como fred "no podia escapar a su pasado" la escena donde el mafioso golpea a el chico que se le pega representa todas las malas personas en la vida de fred y ahi empiezan los problemas, la apricion de alice (renee teñida de rubio no la puede olvidar) ella representa todo lo que el pensaba de renee SEGUEN EL ELLA ERA UNA PUTA y la engaño con el magnate del porno, luego lo de un amigo que me ofrecio un empleo que ahora no recuerdo de que era, segun yo renee antes era actriz porno, y el amigo era el con el que estaba bailando renee en la fiesta, el le abria ofrecido el empleo de porno, ella lo acepto, dick la vio en una pelicula, le gusto, la vi0 en persona y no dudo en cogersela, luego, lo de el chihco "LO QUE HIZO AQUELLA NOCHE ES LA REPRECENTACION DEL LADO OSCURO QUE TIENE FRED Y DEL QUE NO PUEDE ESCAPAR" cuando alice le cuenrta eso de que le pusieron la pistola debemos tener en cuanta que es la fantasia de fred, hizo que pareciera que la obligaron POR QUE EL TODAVIA LA AMA Y NO PUEDE ACEPTAR QUE ESTE MUERTA esta seria la explicacion de por que se arruino toda su fantasia adolescente perfecta RENEE ES EL AMOR DE SU VIDA LE GUSTE O NO.

lo primero segun yo es que cuando se casaron fred y renee esta era porno-star y queria seguir siendolo, pero fred la queria solo para el y se lo prohibio, al ser este impotente renee tuvo que busar sexo en otra parte ahi conocio al magnate ese del porno, y ella aprovecho, y cuando ya estaba volviendo a ser estrella fred los descubrio en el hotel y mato a dick y luego a renee.
se que me fltan muchiiiisimos cabos por explicar pero esto es lo que mi cerebro puede dar hasta ahora
[close]

jejejejeje xD conste que hace mas de un año que no la veo xD
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Zátopek en 10 de Agosto de 2009, 12:33:31 PM
Partiendo de que es una de las "raras" de David Lynch, de que tiene un guión lleno de giros y recovecos oscuros y de que el protagonista sufre una psicosis que le hace tener múltiples personalidades( recuérdese la escena de la cárcel y la broma que gastan los guardias entre sí diciendo que quién era hoy?, se referían al protagonista), todo es posible. Y no estoy de acuerdo totalmente, aunque sí en casi todo lo demás, con Lobo en lo de que Lynch no deja nada, o casi, a la improvisación, que todo está muy estudiado y se pone con algún fin, creo que no, pienso que sí que deja mucho a la improvisación porque es un tío listo y precisamente en este tipo de películas es donde sí se puede hacer esto. Aún así me parece una maravilla. Fascina y confunde a partes iguales.

                         8.80/ 10
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Mr. Self Destruct en 14 de Abril de 2010, 05:11:00 AM
El juego de deconstruir la realidad en elementos simples para volver a recontruirla en un mundo igualmente complejo pero sin relación con el anterior parece ser el entretenimiento favorito de David Lynch. Y en Carretera Perdida lo plasma de forma soberbia, logrando engañar completamente al espectador.

Tambien debo reconocer la habilidad de David Lynch al revolver sus cartas, ya que aunque pareciese que la forma en que se ordena este nuevo naipe no difiere demasiado de la original termina dándote un as de trebol en lugar de uno de diamante, y tienes que terminar buscando el final de la pelicula en cualquier lugar, menos en el que debería.

De las cartas en el juego de "Carretera Perdida" yo apostaria a que la más alta es la Reina y no el Rey, y mas aún, se trata de una Reina que está cambiando todo el tiempo de color, y en donde el Rey termina siendo el gran engañado.

Me imagino al David Lynch de Carretera Perdida con su actitud de Dios omnipresente riéndose descaradamente por aceptar entrar en un juego en donde es él quien pone las reglas.


Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: replicante en 15 de Abril de 2010, 01:47:22 AM
    Como dice Lobo en su gran crítica, hay que dejarse llevar y disfrutar todo lo que se pueda en este viaje oscuro y confuso. ¿Qué se puede esperar de una película que gira en torno a un hombre que sufre una esquizofrenia especial que hace que pase de una personalidad a otra en diferentes momentos, como si de una fuga de auto- conservación se tratase, y nosotros pretendiéramos seguir su camino vertiginoso  lleno de insinuaciones y penumbra? Que quedemos fascinados por tan arriesgada y atractiva, aunque dificultosa, propuesta y que en la medida de lo posible  nos sumerjamos en la mente de un atormentado protagonista que tan sólo busca sobrevivir de la mejor forma que sabe y que puede. Misteriosa como pocas, vertiginosa casi siempre, con un lenguaje fílmico rebosante de irrealidad que lo inunda casi todo; es una pesadilla en sí misma, es algo que se escapa al control porque la locura es incontrolable, y siempre queda la sensación de impotencia e incomprensión como la que siente Fred Madison en esta joya de David Lynch. Baltazhar Getty es perfecto para el papel que hace, su mirada soñadora y mate es muy apropiada para ese tipo de personaje; Patricia Arquette rebosa sensualidad y misterio; y Bill Pullman está sobrio, pero muy metido en su papel; su actuación contenida es muy meritoria.


              9.25 / 10
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: princesadelguisante en 27 de Diciembre de 2010, 09:52:45 PM
Decir, en primer lugar ,que la crítica de Señor Lobo es impresionante, así que en esta iré por otros derroteros, menos objetivos, y divagaré un poco sobre esta inquietante obra. Así que, sólo haced caso a su crítica (y a las de los foreros que han dejado grandes comentarios después de él) y si, aún hay ganas de torturarse un poco, se puede acudir a esta (aunque no lo recomiendo :poss )

Por fin me atrevo a decir algo de "Carretera perdida", tras la tercera vez que visito esta película (la primera vez que la veo entera de un tirón, porque no sé por qué el visionado de esta película, al igual que el de "Muerte entre las flores" de los Coen, siempre me había sido interrumpido por unas razones o por otras y la había visto completa pero en lapsos de tiempo muy distantes, con lo que al final tenía un revoltijo en la cabeza). De todas formas, ese revoltijo, siendo una peli de Lynch y de las más caóticas, no se va por mucho que se vea entera, con dos cafés y tomando apuntes :D. Se hará lo que se pueda:

"Carretera perdida" nos demuestra una vez más el extraordinario dominio que tiene Lynch del lenguaje cinematográfico. Es una película sinestésica, en la que ambos sentidos (la vista y el oído) son igual de importantes y cobran vida mezclándose el uno con el otro, enlazando diferentes momentos del metraje, llamando a la memoria del espectador como en un juego poético de rimas. Sólo que en lugar de palabras, lo que se repite son temas musicales, encuadres, situaciones, mensajes, símbolos, iluminaciones, que el director va insertando en el metraje para provocar una unión casi subconsciente entre diferentes momentos de la obra, que cumplen dos funciones esenciales: engancharle hipnóticamente cual rata de laboratorio y guiarle/despistarle (según que la aliteración de sentidos se muestre idéntica o mezclada).

Pongamos ejemplos claros de este puzzle: los planos de la cortina roja de terciopelo quieren causar inquietud e intriga, la misma que se logra cuando Fred llama a casa desde un teléfono y nadie le responde, donde la fotografía está teñida de un poderoso rojo; el avance con la cámara a oscuras por el pasillo, con esa música desasosegante, crea una sensación parecida a la del pasaje del terror, en el que no sabes qué encontrarás al final del camino, con el añadido de que algunas veces se muestra la cara medio iluminada del actor (sea Bill Pullman al principio o Balthazar Getty después) jugando en el terreno de la psicología del personaje, reflejando claramente la bipolaridad o dualidad del protagonista mediante el rostro iluminado en un espejo;  la canción "Song to the Siren" aparece en tres momentos claves del filme: cuando hace el amor con Renée, cuando está en prisión y cuando hace el amor con Alice, teniendo significados totalmente diferentes en cada una de las escenas, pues en el primer caso suena distante, como un eco, de manera acorde con la impotencia y frustración sexual de Fred, en el segundo caso es también un sonido lejano que le recuerda lo que sucedió probablemente en el pasado y en el tercer caso (una de las escenas más maravillosas y bellas de la película) suena en plenitud, en medio del deseo carnal más profundo. También se repite el fuego (chimenea/cabaña), la música de jazz (en el primer caso, Fred es saxofonista y en el segundo caso Pete Datton escucha el tema de jazz en el taller mecánico), las líneas continuas o discontinuas de la carretera que se insertan en, al menos, tres ocasiones y, especialmente, la dualidad del personaje de Patricia Arquette, que interpreta a Renée y a Alice.

Mi intención al poner estos ejemplos, es demostrar que el achacar a Lynch que es una mente perturbada que sólo quiere tomarle el pelo o tocarle las narices al espectador, no tiene mucho fundamento, porque es tanto el mimo por el detalle más nimio de la película, que ello no puede ser fruto sólo de la locura o de una pretendida burla, pues esas cartas o piezas de ajedrez diseminadas durante el metraje gozan de una cohesión brutal, por mucho que nos despisten o nos desesperen. Sí, hay sentido dentro del caos.

"Carretera perdida" vuelve a ser un estandarte en cuanto a sugerencia e hipnotismo se refiere, pues tiene la gran virtud de enganchar al más escéptico, cogerle de las solapas y arrastrarle al delirio más extremo, como nos tiene acostumbrados casi siempre, salvo en sus películas líneales, siendo por ende más próxima a "Mulholland Drive" que a otras predecesoras, debiendo destacar asimismo, que aunque introduce uno de los personajes más perturbadores de su filmografía (Robert Blake), no alberga personajes tan histriónicos o excentricos como en "terciopelo azul" o "Corazón Salvaje". Si bien, su exquisito gusto musical es un leit motiv de su filmografía: la banda sonora incluye canciones de David Bowie o Rammstein; otras como como "Eye", de los Smashing Pumpkins, "Insensatez" de Antonio Carlos Jobim; una que Lynch llevaba años queriendo utilizar, "Song for the Siren", de This Mortal Coil; y una versión de Doc Pomus a cargo de Lou Reed (This Magic Moment), que el escrito Barry Gifford le descubrió al director. Y, por supuesto, está Marilyn Manson, un personaje estrambótico cuya colaboración con Lynch no se limita a lo musical (varias canciones para la banda sonora), ya que también aparece como actor en una de las grabaciones pornográficas finales de la película junto a uno de los de su banda, Twiggy Ramirez.

Si la dirección, el montaje, la fotografía y la banda sonora (el habitual Angelo Badalamenti y Trent Renzor, además de las citadas canciones) son impecables, añadir que las actuaciones son muy correctas, quizás no portentosas, debiendo destacar a Pullman en uno de sus mejores papeles, a Arquette en el papel en el que probablemente sale más bella de su carrera y a Robert Blake un personaje extraño e impactante, sacado de la peor pesadilla.

En cuanto al guión, que puede ser el meollo de la cuestión, sobre todo cuando nos encontramos ante el prestidigitador de David Lynch (el director troll por excelencia), mencionar cómo surgió la idea en la mente del director, tal y como nos dicen en la wikipedia:
CitarEl proyecto de Carretera perdida comenzó con la expresión "Lost highway", que David Lynch leyó en boca de uno de los personajes del libro de Barry Gifford Night People. A partir de esa sugerente frase, y de algunos otros pensamientos suyos, Lynch planeó escribir algo con dicho autor, quien le había acompañado en otros proyectos como Corazón salvaje o los dos capítulos de la trilogía de episodios Hotel Room que Lynch dirigió para la televisión.

Lynch incluyó en el guión una anécdota que le sucedió realmente: Alguien llamó al teléfono de su casa y dijo: «Dave, Dick Laurant está muerto» y aunque Lynch, que nunca llegó a saber ni quién le habló ni quién era Laurant, ha aclarado que uno de sus vecinos era un actor llamado David Landers y que, por tanto, todo puede haber sido una simple confusión, siempre ha tratado de mantener un grado de misterio sobre esos hechos. De este modo fue, como él dice, utilizando una idea inicial para atrapar más ideas y construir un film que, como suele suceder en su caso (y en el de pocos más), no parte de una trama convencional, sino de impresiones y sensaciones (una frase y una canción) de las que el director se enamora y deja que le hablen para saber qué camino seguir a partir de entonces, y a las que tampoco duda en dejar fuera en la sala de montaje si entorpecen su camino o, simplemente, no funcionan como deberían.

Teniendo esto presente, analicemos en spoiler cuál podría ser la interpretación de la película, teniendo en cuenta que en esto no hay sólo una respuesta acertada, porque ni siquiera Lynch quiere revelar nada y todo cuanto se diga es meramente subjetivo, además de que como reza la frase clave de la película "Me gusta recordar las cosas a mi manera. Las recuerdo a mi modo, no necesariamente como han pasado":

Spoiler
La película se divide en la mente del espectador claramente en dos partes y ello básicamente porque el personaje principal se desdobla en dos personas distintas: por un lado, Fred Madison (Pullman) y, por otro, Pete Datton (Getty). La idea que parece evidente es que Fred ha asesinado a Dick Laurent y a una mujer, Renée, no quedando tan claro si ha matado también a un tal Andy, que en una parte de la película está vivo y en otra tiene la cabeza estrellada contra el cristal de una mesa.

Desde mi punto de vista, la única parte totalmente "real" de la película es la que transcurre desde que Fred es detenido y maltratado por la policía, hasta que empieza a delirar en su celda una vez condenado a la silla eléctrica. A partir de ese momento, martirizado por lo que ha hecho y necesitado de liberar su mente ante ese triste destino (recordemos la frase de Blake en la segunda parte del metraje "cuando un hombre es condenado a muerte es enviado a un lugar donde no puede escapar"), Fred se fuga psicológicamente de la cárcel, inventando un personaje, el del joven mecánico Pete Datton, que será liberado por la policía, al ser inocente (como a Fred le gustaría), continuando con su vida apacible hasta ese momento. No obstante, la realidad de Fred (el ser saxofonista probablemente (de ahí escuchar jazz en la radio, lo que repugna a Datton), el haber conocido a su mujer, a Dick Laurent y a Andy y el haberlos asesinado) se va abriendo paso en su propia imaginación de manera inexorable. Así, por ejemplo, aunque en un primer momento vemos a una Alice totalmente entregada sexualmente a Pete, veremos tras la escena más bella de la película, que Alice le advierte de que "no me tendrás jamás", es decir, que lo negativo que le ocurrió en la realidad (los celos porque Alice trabajaba como actriz porno y casi como prostituta al servicio de Laurent y de Andy y que le llevaron a asesinarlos) van abriendo brecha en sus ensoñaciones delirantes, todo gracias al personaje clave de Robert Blake que debemos interpretar como la "conciencia" del personaje, quien le cuenta la dura realidad (que Alice no existe, sólo Renée) y que graba todo lo que sucede, frente a un protagonista que se niega a aceptar la realidad y "recuerda las cosas a su manera" (y por eso odia las cámaras).

La primera parte del metraje podría ser una "semirealidad", es decir, sería verdad que Fred es saxofonista, un celoso compulsivo y un impotente sexual, pero está claro que las inquietantes cintas de video y su contenido, el hecho de que Fred se llame a sí mismo por el telefonillo y susurre "Dick Laurent está muerto" y el personaje de Blake que aparece en la fiesta llamándose a sí mismo, son producto de la mente enloquecida de Fred. Sería la conciencia (ese Robert Blake que dice "tú me invitaste, no tengo por costumbre ir donde no me llaman"), la que mediante hechos probados no manipulados por el protagonista (cintas de video) le van señalando de forma paulatina lo que hizo en realidad (matar a su mujer), siendo el propio Fred el que mentalmente se deja el mensaje de que "Dick Laurent está muerto".

Tengamos en cuenta el curioso detalle de que, mientras en la primera y en la última escena de la película (que da un giro circular perfecto) sale una carretera con líneas amarillas discontinuas, en su visión de la cárcel la línea amarilla es continua, queriendo significar una especie de ruptura o separación.
[close]

Bueno, he intentado analizarla lo mejor que he podido, aunque quedan muchísimos detalles por desgranar.

Para mí es un 8/10 Y a los valientes, que la disfrutéis.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Sacri94 en 28 de Diciembre de 2010, 03:33:03 AM
Dios Princesa, que grande  :obacion :obacion :obacion Buenísima crítica y una interpretación de la cinta que comparto completamente. También son geniales el resto de comentarios pero sobre todo el de Señor Lobo, impresionante.

Ahora voy con lo mío...

"Me gusta recordar las cosas a mi manera"

David Lynch no está bien de la cabeza, y eso es algo que todos los que han visto alguna película suya como 'Mulholland drive' o esta misma, lo saben. Quitando estas idas de olla que para muchos no tienen sentido (la realidad es que ni se molestan en encajar las piezas del puzle) hay que admitir de forma objetiva que Lynch es un gran director que consigue hacer de cada una de sus películas un mundo totalmente distinto a la anterior, con una apuesta visual muy cuidada, algunas escenas escalofriantes a la vez que geniales y un gusto musical excelente. En 'Carretera perdida' se ven estos tres últimos elementos al máximo.

En la dirección Lynch esta fantástico, consiguiendo que este sea uno de los puntos fuertes de la película. Digamos que juega muy bien con los efectos de luz y su apuesta visual es muy potente, como de costumbre. Además, consigue crear una atmosfera de surrealismo, tensión y porque no decirlo, un poco de terror, muy conseguida y que a mí me ha atrapado.

En las actuaciones poco hay que destacar. Bill Pullman consigue un buen trabajo mientras Patricia Arquette cumple y sale más guapa que nunca. Si hay un actor que merece mención en el plantel de secundarios ese es el gran Robert Blake con una actuación acojonante. No me gustaría encontrármelo en un callejón oscuro, de eso estoy seguro, y es que en mi opinión hace una actuación más que notable, que consigue que en los minutos que sale en pantalla te intimide ese personaje. Un gran Blake, desde luego.

La BSO cuenta con una lista de canciones realmente buena y es una lista muy variada. Tiene toques de heavy metal y hard rock junto con algunas canciones como "Insensatez" o "Song for the Siren" que son de lo más tranquilitas. En conjunto, la BSO me ha parecido muy buena y demuestra que Lynch tiene un gran gusto musical.

Ahora viene la parte más importante de toda la película, su historia. Todo empieza con unos créditos iniciales largos, con la imagen de una carretera sin fin, dividida en dos partes por una línea amarilla discontinua recorrida por algo o alguien a un ritmo frenético que no para nunca, ni siquiera cuando acaban los créditos ya que lo único que se ve es esa carretera desvaneciéndose, dando paso a la película. De la historia es difícil decir algo, pero la premisa principal se basa en la historia de una pareja normal. Fred Madison (Bill Pullman) es un saxofonista de Jazz y Renée (Patricia Arquette), su mujer, sin saber de que trabaja o deja de trabajar.  Un día como otro cualquiera Renée sale a recoger el periódico y se encuentra con un paquete en el que hay una cinta de vídeo. En ella, se ve su casa por fuera. La pareja recibe dos cintas más en las que cada vez la cámara se adentra más en la casa hasta que
Spoiler
en la tercera cinta se ve a Fred manchado con la sangre de su mujer y dos cuerpos desconocidos. A Fred lo meten en la cárcel y
[close]
a partir de aquí toda la simpleza que desprendía la historia desaparece, como a Lynch le gusta, dando un buen golpe de efecto. A partir de aquí empieza el lucimiento de Lynch con escenas sobrenaturales y surrealistas junto con algunos personajes escalofriantes pero fantásticos, como es el caso del que interpreta Robert Blake.

Ahora pasaré a dar mi interpretación de los hechos acontecidos después de esto, pero no distan mucho de lo interpretado por Princesa.

Spoiler
A la mañana siguiente de que a Fred lo hayan metido en la cárcel  ocurre algo verdaderamente extraño (aunque siendo una película de Lynch, lo extraño es lo normal). En la celda en la que debería estar Fred no está él, si no un joven. Los guardias se quedan perplejos ante esta situación y tienen que buscar su historial, obligándoles a liberarlo ya que él no había cometido ningún delito. ¿Quién es este joven? Pues nada más y nada menos que el mismo Fred que, como él dice en la frase más importante de la película, "Me gusta recordar las cosas a mi manera, no necesariamente como han pasado". Y de eso trata la segunda parte de la cinta, de la interpretación de los hechos que hace Fred en su mente, como a él le hubiese gustado que pasaran. Por desgracia, no puede huir de la realidad y empiezan a aparecer personajes y cosas como el escucharse a él mismo por la radio mientras trabaja, que le recuerdan a su "pasado". Esta vez se nos presenta a Renée como Alice, interpretada por Patricia Arquette y con la diferencia de que esta es rubia. También nos dice cual era su trabajo, y nada menos que el de actriz porno tirando a prostituta, todo por culpa de una mala jugada por parte de Dick Laurent y Andy, las personas para las que trabaja. Un día normal, Alice se presenta en el taller donde trabaja la versión joven de Fred y este no puede evitar enamorarse de ella, que es donde empiezan los problemas otra vez. Laurent empieza a sospechar algo y avisa a Fred con una frase tan clara como "Al que se tiré a Alice le meto esta pistola por el culo hasta que le salga por la boca y luego le reviento los sesos". Fred está enamorado y es algo que no puede controlar, así que sigue tirándose a Alice hasta que estos dos deciden fugarse para que no les maten. Van a casa de Andy, una de las influencias que ha hecho que Alice este en el mundo del porno y piensan que será una buena idea robarle para tener dinero, pero no todo va como debería ir. Fred se carga a Andy de una forma muy bestia cuando solo tenía que dejarlo inconsciente. Aún pasando esto Alice coge todos los objetos de valor que puede y se van a una especie de cabaña que ya aparecía anteriormente en una imaginación del Fred interpretado por Bill Pullman. Aquí tiene lugar una de las escenas más bellas de toda la película, la escena de sexo entre Patricia Arquette y el joven Fred en la que se ve (otra vez) el uso de Lynch con los efectos de luz para interpretar el cambio de personalidades/personajes, es decir, cuando la luz del coche se apaga Fred ya no es el Fred joven, si no Bill Pullman y esto es algo que ya pasó antes, cuando en la celda se apaga una luz que resulta ser el cambio entre Fred adulto – Fred joven. A partir de aquí todo es una secesión de asesinatos para que al final acabe viéndose a Fred perseguido por policías.
[close]

Me he enrollado más que una persiana, así que mejor paso a responder algunas de las preguntas básicas de la película.

Spoiler
-¿Qué es verdad y que es mentira?

Pues lo único verdaderamente verdadero es la primera parte, con lo de las cintas y esas cosas. Vale que salga el personaje de Robert Blake, que en la siguiente pregunta diré quien es, pero lo demás sí que es real. La segunda parte es toda una imaginación de Fred, recordándolo a su manera, habiendo cosas ciertas y otras no. Es decir, él sí que mató a Revée como a las demás personas que salen en la cinta de video y por lo tanto es culpable. Ahora, si lo hizo así o no pues no se puede saber ya que es una interpretación a su manera de los hechos. Pero vamos, que Fred mató a su mujer, al amante de su mujer y a Laurent.

-¿Quién demonios es Robert Blake?

Pues bueno, ese tenebroso y escalofriante personaje es la conciencia de Fred. Esto se sabe por dos cosas: La primera es que, como ha dicho princesa, cuando entra en la fiesta Robert y Fred le pregunta qué diablos hace aquí, él le responde con "tú me invitaste, no tengo por costumbre ir donde no me llaman". La segunda y última es que en una escena, cuando Fred se despierta y mira a Revée la ve con la cara del personaje de Blake y no puede tener otra explicación que la de que este sea su conciencia. Vamos, que el mejor personaje de toda la película solo existe en la mente de Fred.

-¿Qué sentido tiene que Fred se diga a sí mismo por el telefonillo que "Dick Laurent ha muerto"?

Pues el de que es algo como un recordatorio que ha dejado en su mente, porque otro sentido no tiene o al menos no se lo encuentro.

-¿Por qué mata a Revée?

Sencillo. Él, presa de los celos, mata a Andy, el amante de Revée. Más tarde se da cuenta de que solo estuvo con él para llegar a Andy, así que también la mata a ella por haberle utilizado. Vamos, que se da cuenta que ella es un putón de cuidao y se la carga, así de claro. Desde el momento en el que los dos hacen el amor se ve que Revée no ama a Fred, por la poca voluntad y amor que pone en ello.
[close]

Seguro que me dejo algo en el tintero, pero ahora mismo no caigo. El que se lea todo esto, olé por él. Resumiendo, la historia de esta película es muy buena, con muchas piezas desencajadas y desordenadas que necesitan que alguien las reúna y las encaje. Si no te gusta pensar por una película lo mejor es olvidarse de esta e irse a por otras más sencillas y si no te gusta pensar tanto pues te ves 'Memento' o 'Donnie Darko', que al lado de las de Lynch, son películas fáciles de entender.

La película en conjunto, dejando a un lado su gran historia y dando por hecho que no la has entendido en su totalidad, sigue siendo muy buena. Una gran dirección, buenas actuaciones, una buena BSO y que visualmente es inmensa son suficientes cosas como para aprobar esta película con nota. Si encima entiendes la historia lo más posible es que te acabe gustando mucho. Tanto como a mí. 

8/10
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: ~ΣDU~ en 28 de Diciembre de 2010, 09:18:01 AM
Joer chicos, voy a tener que imprimir este hilo y volverla a ver echando un ojo a vuestros comentarios :obacion
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: princesadelguisante en 28 de Diciembre de 2010, 09:55:18 AM
Sacri, buenísimo comentario :obacion :obacion :obacion :obacion. Has pasado el reto con creces, así que cumpliré mi promesa :D.

Una cosa:

Spoiler
Aunque la primera parte puede ser real, lo que me ha hecho llegar a la conclusión de que también es, en parte, producto de la imaginación de Fred es que lo de las cintas es imposible que ocurra. Es decir, que no veo factible que la conciencia de Fred (Blake) grabe unas cintas y se las envíe a Fred y a Renée. Es decir, que las cintas son una especia de resorte mental de Fred en la cárcel, para ir tomando conciencia de lo que hizo hasta que visualiza el asesinato, con la sangre en la cama y demás. Y de ahí que se pueda escuchar a sí mismo diciendo por el telefonillo, "Dick Laurent está muerto". Pero bueno, el hecho de que sea realidad o un producto psicológico de Fred es lo de menos. Yo llego a la conclusión de que a Lynch le importa poco si lo que vemos es realidad, imaginación, sueño o delirio, porque lo que desea es transmitirnos senciones internas del personaje, con lo que debemos dejarnos embaucar por él, más que "analizar" el lío en el que nos mete. Pero claro, es imposible no darle vueltas a las cosas, una vez que la película ha terminado :poss
[close]

Edu, dale otra oportunidad, que tu 3 me hace daño a la vista, jajaja :burla :burla
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Sacri94 en 28 de Diciembre de 2010, 02:44:30 PM
Spoiler
Bueno Princesa, posiblemente sea lo que dices, que las cintas son como un recordatorio que se manda él mismo para saber lo que ha hecho. Yo creo que encaja, si.
[close]

Otra cosa que ni tu, ni yo hemos comentado...

Spoiler
Al Fred joven, sus padres no paran de decirle que un día vino con su novia (no recuerdo su nombre) y con un hombre, y paso algo horrible. Se lo dicen dos veces, y durante la película hay una escena en la que se ve la carretera recorrida por alguien y se para cuando se ve al Fred joven fuera de casa y sus padres diciéndole "No lo hagas, nooo!" y cosas así. Lo bueno es que nunca se lo acaban de decir, y justo cuando están a punto de hacerlo los padres echan a llorar y no se lo dicen. ¿Tu que crees que significa eso? Yo creo que es una especie de aviso para que no volviera a hacer lo que hizo en la realidad, es decir, asesinar. Tonto de él no se da cuenta (o no quiere darse cuenta) y lo hace otra vez, pero vamos, estuve dándole vueltas a el porqué no se acabó de decir lo que hizo el Fred joven y creo que solo encaja eso.
[close]

En cuanto a lo que dices de Lynch, totalmente cierto. Él nos quiere transmitir sentimientos y emociones y luego, a partir de eso, crea la historia. Una historia bastante confusa pero que consigue encajarla al final. Desde luego es un grande.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: El Nota en 25 de Febrero de 2011, 03:20:38 PM
Pufff, qué mareo llevo encima. Si ya de por sí la pelicula es densilla, más lo son vuestros comentarios y conjeturas al respeto. Me acabo de leer el hilo de cabo a rabo y veo que la peli la entendí en su justa medida (yo lo pasé peor con 'Mulholland Drive' en lo de ir a tientas y perdido casi todo el rato). No sé si seré capaz de en otro momento hacer un comentario decente sobre esta película, pero es que después de verla (ayer) y leer todas estas tesis doctorales estoy de un espeso importante. Decir que, en su justa medida (ya sabéis de mi cierta aversión al cine menos convencial del amigo Lynch), me ha gustado. Me ha interesado mucho la cita que pone el Señor Lobo sobre lo que piensa Lynch sobre su cine, viéndolo así sus películas son mucho más atrayentes. Me sigo quedando con la puesta en escena y el uso de la banda sonora (en eso es indiscutible que tiene mano de santo el cabrón). Si ya me quedé hipnotizado con los títulos de crédito, la atmósfera que consigue el norteamericano es, como en la mayoría de sus películas, otro de sus puntos fuertes. En cuanto a las actuaciones, ni veo a Bill Pullman haciendo un gran papel ni veo -sorry- a la Arquette más guapa que nunca, más que nada porque nunca ha sido una tipa que me tire mucho por su belleza. En líneas generales, ya digo, me parece que -de las pelis chungas de Lynch- ésta es la que más me ha gustado, lo que no implica que me haya entusiasmado, claro. Siento esta mierda de comentario, pero como digo, ando algo espeso :poss

Ah, y me ha hecho ver que 'Inland Empire' es su mayor paja mental. La recuerdo insufribilísima.

Un 5.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: princesadelguisante en 25 de Febrero de 2011, 06:09:58 PM
Para andar espeso te hemos entendido perfectamente. Ya hablábamos Sacri y yo ayer sore la nota que le ibas a poner y las apuestas andaban por ahí más o menos, o incluso peor, pero no ha sido tanta hecatombe si algo de la la película te ha gustado o atraído. En mi caso, me hiptoniza tanto Lynch, que por eso le casco esas buenas notas. Sus pelis son experiencias (buenas o malas), pero imposible que te deje indiferente. Lo mejor de todo, que te animes a verlas :guay
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Sacri94 en 25 de Febrero de 2011, 06:54:10 PM
Al menos no la ha suspendido  :poss

Yo creo que es una película que aunque la historia no acaba entendiéndose del todo, hay que, como mínimo, aprobarla por sus aspectos técnicos aunque sea con un 5 raspado.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: El Nota en 25 de Febrero de 2011, 11:01:19 PM
¿Mande? ¿se hacen apuestas sobre qué notas le pondré a la peli de Lynch? jajajaja joder, ahí me habéis matado :risa
Yo lo reconozco, iba con la mentalidad de que iba a catearla con bastante facilidad (BIBAN LOS PREJUICIOS), pero al final no sufrí tanto con su visionado como me esperaba. Animarme a verlas, siempre. Que no me gusten algunas de sus películas no quita que me parezca un tío la ostia de interesante y es que se agradece ver cine de este tipo, que invite al espectador a pensar, a imaginar.

Cita de: Sacri94 en 25 de Febrero de 2011, 06:54:10 PM
Yo creo que es una película que aunque la historia no acaba entendiéndose del todo, hay que, como mínimo, aprobarla por sus aspectos técnicos aunque sea con un 5 raspado.

Discrepo. Cuando veas la mencionada 'Inland Empire' vuelve a pasarte por este hilo y te avergonzarás de este comentario  :gafas
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Sacri94 en 25 de Febrero de 2011, 11:08:59 PM
Cita de: El Nota en 25 de Febrero de 2011, 11:01:19 PM
Cita de: Sacri94 en 25 de Febrero de 2011, 06:54:10 PM
Yo creo que es una película que aunque la historia no acaba entendiéndose del todo, hay que, como mínimo, aprobarla por sus aspectos técnicos aunque sea con un 5 raspado.

Discrepo. Cuando veas la mencionada 'Inland Empire' vuelve a pasarte por este hilo y te avergonzarás de este comentario  :gafas
Hombre te estoy hablando de ésta. A 'Inland Empire' ni en sueños, que son 3 horazas y dicen que es un peñazo :risa
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Xiry en 05 de Agosto de 2011, 07:20:04 PM
Me ha pasado un poco como Mullholland, no me enterado pero con el ambiente que genera ya merece aprobar y, aunque no llega al nivel, en ese aspecto, de la de Naomi Watts, sí que consigue un buen ambiente.
Pero claro está que de ambiente no se vive, y, siendo el punto fuerte de estas películas la historia, el no enterarme hace que se me haga bastante pesada (Pero, como he dicho, la pesadez se atenúa suficiente por los aspectos técnicos). Iba yo intentando seguir el hilo como uno puede, pero no sé en que punto, uno se despista un segundo y todo al carajo, será que era tarde, será que yo no me entero o que había una mosca; la cuestión es que no estoy seguro de desde dónde, he ido siguiendo ya pensando en que luego me leería este hilo para aclararme, y así no toca verse una película.
Eso sí, al leerlo aquí se me ha aclarado casi todo (casi, porque todo es prácticamente imposible, o sin el prácticamente), pero esa sensación mientras la veía no se me quita y no me permite darle mejor nota que un -digamos- 5'5, que puede ser muy variable, sobretodo en ésta película. Que conste que el 0'5 ha subido gracias a las explicaciones, que ya tienen su +1. Y de todas maneras no descarto, es más, espero verla en otra ocasión en que surja la oportunidad teniendo esto en mente.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: david6666 en 09 de Agosto de 2011, 02:58:42 PM
Nota0-10

La pelicula es estupida sin sentido y aburria que jamas e visto.
Hay gente que le da 10 a esta pedazo de mierda sin sentido ninguno, cuando os da por un director lo poneis en el pedestal aunque aga aberraciones como dicha pelicula.

000000000000000000000000000000000, esa es mi puntuacion.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: El Nota en 09 de Agosto de 2011, 03:02:50 PM
Seguro que la ponen tan por las nubes sólo porque es norteamericana (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/roto2gay.gif)
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: david6666 en 09 de Agosto de 2011, 03:17:04 PM
Cita de: El Nota en 09 de Agosto de 2011, 03:02:50 PM
Seguro que la ponen tan por las nubes sólo porque es norteamericana (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/roto2gay.gif)
la ponen por las nubes cuatro frikis , una persona normal sabe que a desperdiciado 2 horas de su vida viendo ese coñazo.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Sacri94 en 09 de Agosto de 2011, 03:18:19 PM
Cita de: david6666 en 09 de Agosto de 2011, 02:58:42 PM
Nota0-10

La pelicula es estupida sin sentido y aburria que jamas e visto.
Hay gente que le da 10 a esta pedazo de mierda sin sentido ninguno, cuando os da por un director lo poneis en el pedestal aunque aga aberraciones como dicha pelicula.

000000000000000000000000000000000, esa es mi puntuacion.
:obacion :obacion :obacion

Spoiler
NO.
[close]

Lo que pasa es que hay gente a la que no le alcanza el cerebro para entender la película. Y tu eres una de ellas. Solo eso.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Señor Lobo en 09 de Agosto de 2011, 05:13:33 PM
Cita de: El Nota en 09 de Agosto de 2011, 03:02:50 PM
Seguro que la ponen tan por las nubes sólo porque es norteamericana (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/roto2gay.gif)

:green

Y porque no se ha pasado Wanchope a puntuarla, que si no seguro que el 10 se le queda corto.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Lektro en 25 de Septiembre de 2011, 10:17:15 PM
Dios, vaya pedazo de comentarios, casi que he preferido dejar de leerlos y esperar a una futura revisión porque analizais absolutamente todo el argumento xD Que cracks!!
Yo la vi anoche y que quereis que os diga, casi que me ha gustado mas que Mullholland Drive, aunque eso si, tambien es una auténtica joya de película. No se si esta es por su banda sonora, porque me gusta mas su ambientación, porque tenga un surrealismo mas "molón" o yo que se, lo que se es que me ha encantado, es una auténtica experiencia (como casi todo lo que hace Lynch) y os la recomiendo a los que no la hayais visto. Grande, muy grande Lynch :obacion
Provisionalmente le dejo un 9, aunque se que se convertirá en un 10 tarde o temprano. Joder, si es que nada mas empezar con sus títulos de crédito iniciales ya lo flipé xD

Para los próximos dias tengo pensado verme Inland Empire, y así cierro con lo que a sus películas controvertidas se refiere. Y despues, claro está, me iré acabando toda su filmografía, que la de Una historia verdadera dicen que es una obra maestra.

Y aprovecho para preguntar, no hay nada pendiente de Lynch para los próximos años?? No esta rodando o va a rodar nada?? Veo que ha sacado cortos y tal, y que ha echo un par de temas electrónicos a lo DJ que estan fenomenal, pero de pelis serias no se nada de nada...
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Sullivan en 25 de Septiembre de 2011, 10:20:53 PM
Cita de: Lektro en 25 de Septiembre de 2011, 10:17:15 PM
casi que me ha gustado mas que Mullholland Drive,

Como que "casi", si ésta le da mil vueltas a la otra
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Canary en 25 de Septiembre de 2011, 10:28:17 PM
Cita de: Sullivan en 25 de Septiembre de 2011, 10:20:53 PM
Cita de: Lektro en 25 de Septiembre de 2011, 10:17:15 PM
casi que me ha gustado mas que Mullholland Drive,

Como que "casi", si ésta le da mil vueltas a la otra

Hombre. A mi me gusta más Mulh. Drive. Esta es cojonuda pero bajo mi punto de vista veo superior Mulh. Drive.
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: Lektro en 25 de Septiembre de 2011, 10:42:02 PM
Cita de: Sullivan en 25 de Septiembre de 2011, 10:20:53 PM
Cita de: Lektro en 25 de Septiembre de 2011, 10:17:15 PM
casi que me ha gustado mas que Mullholland Drive,

Como que "casi", si ésta le da mil vueltas a la otra
Tanto como mil vueltas... xD Pero vamos, que si, a mi me ha gustado mas esta, pero no demasiado mas que Mulholand, que la otra tambien tenia tela xD
Título: Re: Carretera perdida
Publicado por: princesadelguisante en 26 de Septiembre de 2011, 03:46:19 PM
He leído que iba a hacer un documental sobre el fundador de la meditación trascendental y que para ello se iba a ir a la India. En todo caso, sigue teniendo en el punto de mira cortos/spot para firmas como Dior o Laboutin.
Título: Re:Carretera perdida
Publicado por: Michael Myers en 16 de Febrero de 2012, 09:54:36 PM
He tenido que leer varios comentarios antes para saber que decir sobre ella en el terreno de la historia y lo que veo es que es una historia sin resolver en parte. Como película en sí es hipnotizante y sabe transmitir.

El (parece que enfermo mental; pero vaya usted a saber si solo le gusta ser ambiguo) David Lynch presenta a una pareja llamados Fred Madison y Renèe que un día reciben una cinta de vídeo en un sobre sin nada escrito. El misterio se vuelve más terrorífico cuando aparece muerta la esposa de Fred y él está al lado. Fred acaba en prisión; pero...

La historia pasa a contar la vida de Pete Dayton, un joven que re-comienza su vida amorosa y laboral como mecánico. En el taller conoce a Alice Wakefield, novia de Mr.Eddy un gangster. Ambos se enamoran y empiezan a tener relaciones; pero Alice es igual que Renèe excepto que Alice es rubia.

Si esto ya parece raro, el misterio que esconde la película es ya el culmen. Preguntas que se quedan sin contestar, como cual es el papel del (acojonante) hombre misterioso, como puede Fred pasar a ser Pete y viceversa y el papel de Renèe/Alice. Yo he pensado que Pete era un joven Fred, pero en el final se sabe que ambas historias transcurren en el mismo tiempo. Lo único que a David Lynch y Barry Gifford les da la gana resolver es quien dice lo de "Dick Laurent está muerto". Por el contrario, aunque pueda parecer desquiciante, no esta mal dejar que el espectador sea a veces el que decida pensar y encajar las piezas del puzzle.

Apartándome de su lado misterioso, como película funciona muy bien. Actores creíbles, poder visual y escenas que quitan el hipo (la escena a oscuras de Fred y Renée en la habitación es más terrorífica que algunas películas del género). 'Carretera perdida' es, como dije al principio, hipnotizante. Lo que se ve puede no ser no muy normal; sin embargo lo narra de una manera que deja pasmado utilizando pasillos interminables, colores o distorsión de la imagen.

Ésta vez si: que el espectador vea y juzgue.

8




Éste hilo debe estar en Cine contemporáneo.  :guiñar
Título: Re:Carretera perdida
Publicado por: Wanchope en 16 de Febrero de 2012, 09:57:49 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Agosto de 2011, 05:13:33 PM
Cita de: El Nota en 09 de Agosto de 2011, 03:02:50 PM
Seguro que la ponen tan por las nubes sólo porque es norteamericana (http://st.forocoches.com/foro/images/smilies/roto2gay.gif)

:green

Y porque no se ha pasado Wanchope a puntuarla, que si no seguro que el 10 se le queda corto.

:mirada

Pd. siento no haber respondido antes, pero es que he tenido que esperar a que ese emoticón estuviera disponible.

Pd2. muevo el tema al subforo correspondiente.  :guiñar