Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Guevara en 25 de Febrero de 2008, 02:03:58 PM

Título: El gran dictador (1940)
Publicado por: Guevara en 25 de Febrero de 2008, 02:03:58 PM
7)  EL GRAN DICTADOR

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/1894.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-gran-dictador-890.html)


FICHA TÉCNICA:

Título Original: The great dictator
Año: 1940
Nacionalidad: EE. UU.
Dirección: Charles Chaplin
Intérpretes: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Jack Oakie, Reginald Gardiner, Henry Daniell, Billy Gilbert
Guión: Charles Chaplin
Productora: UA
Duración: 124 minutos

Premios: 5 nominaciones al Oscar al mejor actor (Charles Chaplin), mejor actor de reparto (Jack Oakie), Mejor guión original, Mejor música original y Mejor película.


SINÓPSIS:

Un barbero judío que combatió con el ejército de Tomania en la primera guerra mundial vuelve a su casa años después del fin del conflicto. Amnèsico durante 20 años a causa de un accidente de avión, no recuerda prácticamente nada de su vida pasada y no conoce la situación política actual del país: Adenoid Hynkel, un dictador fascista y racista, ha llegado al poder y ha iniciado la persecución del pueblo judío, a quien considera responsable de la situación de crisis que vive el país. Paralelamente, Hynkel y sus colaboradores han empezado a preparar una ofensiva militar destinada a la conquista de todo el mundo


CRÍTICAS

1) El gran dictador es la primera película hablada de Charles Chaplin, y el film con qué este actor y director se adentra en los terrenos realistas y dramáticos que caracterizarán buena parte de su obra posterior. Siguiendo la línea iniciada con su anterior película, Tiempos modernos (1935), una crítica al maquinismo y a la mecanización de la sociedad, Chaplin se enfrenta en esta ocasión a uno de los temas más dramáticos y preocupantes de la época, el auge de los regímenes totalitarios y la expansión del fascismo a Europa. Y lo hace desde una postura carente del más mínimo rastro de ambigüedad, con convicción y contundencia, una actitud que le provocaría muchos problemas, puesto que los Estados Unidos mantenían en aquel momento una posición neutral respeto al conflicto. Pese a las coincidencias que se establecen entre la película y el desarrollo de los acontecimientos históricos que tuvieron lugar de manera casi paralela (la invasión de Ostelrich por parte del ejército de Tomania y la invasión alemana de Polonia, por ejemplo), el origen de film se remonta al año 1938. Chaplin, que estudió el dictador alemán Adolf Hitler durante cerca de dos años, definió el proyecto como un cóctel de drama, comedia y tragedia que retrataba la silueta grotesca y siniestra de un hombre que se cree un superhéroe y que piensa que sólo tienen valor su opinión y su palabra. El cineasta, de hecho, utiliza la figura de Hitler para realizar una brillante parodia de todas y cada una de las ideas políticas, culturales, sociales y económicas del nazismo, des la superioridad de la raza germánica hasta la sumisión incondicional del individuo a la comunidad, pasando por el antimarxismo y el antisemitismo.
Hynkel, el dictador de Tomania, es presentado como un hombre egoísta, infantil, inseguro, incapaz de tomar decisiones de ninguna clase y todavía menos de gobernar un país: la bola del mundo con la que juega en una de las escenas más memorables del film, que acaba explotando, física y simbólicamente, en sus manos. Pero Hitler no es el único personaje de carne y hueso que inspiró a Chaplin: el dictador de Bacteria, Benzino Napoloni, está inspirado en el dictador fascista italiano Benito Mussolini. Garbitsch (del inglés garbage: basura), secretario del interior y ministro de propaganda de Hynkel, está inspirado en Joseph Paul Goebbels (1897 - 1945), ministro de educación popular y propaganda del gobierno nazi, y el Mariscal Herring evoca al Mariscal Hermann Wilhelm Göring (1893 - 1946), responsable de las fuerzas aéreas y uno de los máximos dirigentes de la Gestapo, los servicios secretos alemanes. La cruz gamada de los nazis, al mismo tiempo, aparece transformada en una doble cruz aprovechando un juego de palabras anglosajón que implica la idea de estafar.


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Fue la primera película totalmente sonora de Chaplin

2) Se dice que, a pesar de estar prohibida en la Europa ocupada por los nazis, Adolf Hitler se hizo traer una copia para un pase privado. No la vio una vez, sino dos. No ha transcendido su opinión sobre la película. Cuando Chaplin supo la historia, afirmó que "hubiera dado cualquier cosa, cualquiera, por saber lo que dijo Hitler cuando la vio..."

3) El idioma que emplea Hinkel en sus disparatados discursos no es alemán. Se trata de una jerga improvisada por Chaplin que puede sonar a alemán, pero no lo es. El film se rodó en 1937 y por entonces en los EE.UU. no había razones para ofender y ridiculizar tan directamente a los alemanes, o eso creían. Por tanto, el idioma que aparece en carteles, vallas, posters, etc. del decorado tampoco es alemán, sino esperanto. Un idioma artificial creado para unir a los pueblos por el Dr. Zamenhof, un judío polaco.

4) La película estuvo censurada en España entre1940 y1975.

5) Por su doble interpretación en "El Gran Dictador", Charles Chaplin obtuvo su pirmera y única nominación para el Oscar al mejor actor. No lo ganó, pero es que aquel año (1940) la competencia no podía ser más intensa. Además de Chaplin los otros nominados eran: Henry Fonda por "Las uvas de la ira", Laurence Olivier, por "Rebeca", Raymond Massey por "Abraham Lincoln" y James Stewart, que fue el ganador, por su inolvidable actuación en "Historias de Filadelfia".

6) El nombre completo del dictador que interpreta Charlie Chaplin es Adenoid Hinkel. "Adenoids" significa en inglés "vegetaciones de la garganta".

7) Chaplin no era judío, aunque su madre al parecer sí lo era. Cuando tras el estreno de "El Gran Dictador" un periodista le preguntó directamente si era judío, él respondió secamente: "No tengo ese honor..."


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.  :guiñar
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: Luna_Nueva en 26 de Febrero de 2008, 03:35:59 PM
Esta película es casi mi favorita de Chaplin, me encanta.
Una curiosidad, no hubo entonces respuesta alemana?
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: varde en 26 de Febrero de 2008, 03:47:58 PM
Esta película entra dentro de mis más visionada.  No me canso nunca de verla.  Grande Chaplin  :obacion
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: ~ΣDU~ en 26 de Febrero de 2008, 08:41:10 PM
La que más me ha gustado por ahora de Charles Chaplin  :si y la 1ª que veo no-muda.

Lo mejor el dualismo interpretativo de Chaplin haciendo de Hitler (o Hinkel) y de un pobre, pero valiente barbero judio. Ha tenido sus momentos humorísticos sin diálogos (como lo de las monedas en los pastelitos) y me he partido la caja cuando Mussolini entra en su palacio... jajaja

Lo "peor"... por poner algo es cuando Hinkel juega con el globo del mundo (parodiando su dominio sobre dicho mundo), en su dia no me gusto mucho, pero ha he visionado un par de veces y la escena tiene su encanto.. xD

La frase: Lo lamento mucho, pero no quiero ser dictador. No quiero conquistar ni gobernar a nadie. Deseo ayudar a todos, judíos, gentiles, blancos o negros... Nuestra sabiduría nos ha hecho cínicos, nuestra inteligencia nos ha hechos duro y malos. Pensamos demasiado y sentimos poco. Más que maquinaria necesitamos bondad y ternura... ¡Soldados, en nombre de la democracia, unámonos!

Un 8.5/10

La recomiendo 100%
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: ZesT en 26 de Febrero de 2008, 08:57:39 PM
Una gran película... RECOMENDABLE 100%
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: Jason en 26 de Abril de 2008, 04:49:51 PM
Los adjetivos se le quedan cortos.

Historia y referente del CINE de todos los tiempos!
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: Ludovicum en 21 de Mayo de 2009, 01:54:05 AM
Vaya peliculón. Me lo esperaba. Y eyaculé con el discurso:

http://www.youtube.com/v/he26DAbk3Sw&hl
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: Guevara en 21 de Mayo de 2009, 02:01:10 PM
Cita de: Ludovicum en 21 de Mayo de 2009, 01:54:05 AM
Vaya peliculón. Me lo esperaba. Y eyaculé con el discurso:

:risa       :risa         :risa

¡Qué gráfico resultas!
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: Guevara en 22 de Mayo de 2009, 12:32:44 PM
Cita de: HispanO en 22 de Mayo de 2009, 01:30:07 AM
El Chaplin es un genio. Ahí no arriesgaste nada, Guevarita   :disimu

Para mí no es cuestión de arriesgar o no, me limito a poner las películas que me gustan. En unas coinciden muchos, en otras menos, es normal. Pero sí es verdad que no conozco a nadie al que no le guste esta película.

Por cierto, voy a tener que cambiarme el nick, para añadir el "ita"   :poss


Cita de: ~ΣDU~ en 26 de Febrero de 2008, 08:41:10 PM
Lo "peor"... por poner algo es cuando Hinkel juega con el globo del mundo (parodiando su dominio sobre dicho mundo), en su dia no me gusto mucho, pero ha he visionado un par de veces y la escena tiene su encanto.. xD

He rescatado este comentario tuyo que he visto ahora, Edu.

No es que la escena tenga "encanto", como tú dices, para mí lo que realmente tiene es una simbología tremenda. Para Hinkel el mundo es como un globo, un pequeño juguete al que puede manejar a su antojo, lo hace bailar, lo sube cuando quiere, lo deja bajar cuando le place, lo golpea con el pie, con el culo, puede hacer con él lo que le dé la gana, el mundo es suyo. Y, de repente, ¡ZAS!, el mundo le explota en las narices.

Es una de las escenas más emblemáticas de esta película y, disfrazada en una escena tan plácida e idílica, toda una lección de historia.

Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: replicante en 22 de Mayo de 2009, 04:17:23 PM
Cita de: Guevara en 22 de Mayo de 2009, 12:32:44 PM

Por cierto, voy a tener que cambiarme el nick, para añadir el "ita"   :poss





Añadirle ita,pero no te olvides de sacarle la a sino diría Guevaraita  :burla  Es en plan cariñoso joer; pero no pasa nada, a partir de ahora Guevara  :si
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: Guevara en 23 de Mayo de 2009, 10:11:11 AM
Cita de: HispanO en 22 de Mayo de 2009, 04:17:23 PM
Cita de: Guevara en 22 de Mayo de 2009, 12:32:44 PM

Por cierto, voy a tener que cambiarme el nick, para añadir el "ita"   :poss


Añadirle ita,pero no te olvides de sacarle la a sino diría Guevaraita  :burla  Es en plan cariñoso joer; pero no pasa nada, a partir de ahora Guevara  :si

Ya, ya sé que es plan cariñoso. Yo también lo puse de coña, por eso puse una carita risueña.
Llámame como te dé la gana, hombre, siempre que no sea algo feo    :poss
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: Josemi19 en 23 de Mayo de 2009, 11:55:21 AM
Han sido la única pelicula que me ha hecho emocionar de verdad con su final y pienso que, contando solo el discurso, ya es una obra maestra.
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: El Nota en 07 de Julio de 2009, 03:39:36 PM
De las mejores, sino la mejor película de la historia con escenas mitiquísimas y un final para emmarcar (aunque algo idealizado). Y lo que dice Edu de lo peor de la película la escena del globo, ¡es de las mejores!
Qué grande fue, es y será para siempre Sir Charles Spencer :obacion
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: ~ΣDU~ en 07 de Julio de 2009, 09:24:32 PM
Cita de: El Nota en 07 de Julio de 2009, 03:39:36 PM
Y lo que dice Edu de lo peor de la película la escena del globo, ¡es de las mejores!

Sí sí, cuando la vi por segunda vez esa escena me pareció :obacion

La única que me queda de Chaplin es 'Candilejas' pero dudo que supere a ésta :obacion
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: El Nota en 07 de Julio de 2009, 09:57:51 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 07 de Julio de 2009, 09:24:32 PM
Cita de: El Nota en 07 de Julio de 2009, 03:39:36 PM
Y lo que dice Edu de lo peor de la película la escena del globo, ¡es de las mejores!

Sí sí, cuando la vi por segunda vez esa escena me pareció :obacion

La única que me queda de Chaplin es 'Candilejas' pero dudo que supere a ésta :obacion

¡A mi también me queda Candilejas! jajaja Me han dicho que también es sublime.

Por cierto, enhoragüena por esos 26000 :obacion
Título: Re: EL GRAN DICTADOR (1940)
Publicado por: Rhaegar en 05 de Enero de 2010, 03:01:03 PM
Jooojo, la primera que vi de Chaplin. Recuerdo en mi clase del instituto, todos ahí aburriéndose, y haciendo el imbécil, y cuando empieza el discurso final, callados como tumbas con la mirada fijaaa en la pantalla.

Mítica, pero no sé, no la considero casi ni una peli, es como ver un documental, es como ver historia.


Nota: 8'25/10
Título: Re:El gran dictador (1940)
Publicado por: Michael Myers en 02 de Febrero de 2012, 08:35:55 PM
Tercera película que veo de la filmografía de Chaplin (tras Luces de la ciudad y Tiempos modernos), y me ha gustado un poco menos que las dos obras anteriores, pero sigue siendo un notable mínimo.

Aquí, Chaplin caricaturiza la figura del dictador con unas algunas escenas tronchantes (la escena de la máquina de escribir o él en el barco disparando a los patos, por decir algunos :poss :poss) y, a su vez, es un barbero con amnesia.

De nuevo, la sensibilidad de Chaplin queda de manifiesto con la amabilidad del personaje del barbero y su conocido discurso final. Todo un canto directo a la paz mundial, a la fraternidad y al progreso, y tuvo los cojones de decirlo en plena época de dictadura. La película esta muy bien con las escenas de comedia y las escenas dramáticas donde el genial Charles Chaplin, y el resto de personajes, sufren a los soldados de Tomania. Así mismo, persiste el espíritu optimista del director. Incluso en las peores épocas, siempre fue capaz de hacer reír y reflexionar.

8
Título: Re:El gran dictador (1940)
Publicado por: Xiry en 23 de Julio de 2012, 02:17:18 AM
Creo que ésta era la última que me quedaba de las grandes de Chaplin (O sea, de casi todas las suyas) y como me suele pasar cuando dejo algo por importante, me ha decepcionado un pelín para lo endiosado que tengo a Charles.

De las dos partes de la película, el barbero y el dictador, no sabría con cual quedarme; reí más con la del barbero, en realidad, con la otra a penas reí, pero la del dictador es más mítica y eso. Eso sí, la parte de Napoloni me llegó a aburrir un poco.
Creo que lo que más me ha gustado ha sido la parte inicial, con la guerra y la avioneta y luego como regresa el barbero.

El discurso final es grande, eso no se puede discutir, pero tampoco me tocó la patata y para muchos es el puntazo de la película...
Otra cosa que decís por el hilo es lo de la bola del mundo, supongo que la escena más emblemática, también me ha gustado mucho por lo divertida, bien hecha y simbólica que es.

Inciso: Me mola este poster xD
Spoiler
(http://www.moviegoods.com/Assets/product_images/1020/432754.1020.A.jpg)
[close]

Bueno, lo siento, no estoy muy hablador. Se entiende que me ha gustado, mucho, pero eso lo mínimo que podía hacer Chaplin, y el listón lo llevaba altísimo. Pero vaya, sigue siendo un grande, ahora y siempre, espero yo.

Un 7'5.
Título: Re:El gran dictador (1940)
Publicado por: IsMAeL en 28 de Julio de 2012, 10:26:09 PM
Cuando me pregunte sobre la inauguración de los juegos olímpicos de Londres 2012, los recordaré por haber sido en el día que vi por primera vez 'El gran dictador' de Charlie Chaplin. Peliculon con momentos de :risa y   :obacion . Apenas terminar y decidí repasar las mejores escenas, casi la vi completa dos veces.

Por la parodia, esas faltas de respeto sutiles, los detalles, el estudio acertado que hizo de Hitler y sus planes de expanción + campos de concentración y demás, el discurso orgásmico no de un barbero judío sino de Chaplin, el amo del cine mudo que finalmente decide hablar y sacar tales ideas de su corazón, la época, vamos, los huevos de Charles Chaplin, quien fuera perseguido y exiliado, ésta película de 10 es más que solo una cinta, logró salir de la pantalla, romper esa barrera de tal forma me hace pensar que de haber una cinta merecedora de un 11 tendría que ser ésta fijo. El lugar número 69 en el top de imdb me parece muy lejano.

11

Es la primer cinta que veo de Chaplin, acá en México nunca he visto que una cinta suya esté en tv, contando cable, satélite y tal, me parece increíble, se podría decir que el mundo conoce su nombre y sabe de su importancia, pero nadie es capaz de acceder a una de sus cintas a no ser de tener el interés de buscar, ¿cómo es que no esté este hombre en tv?, les pregunto ¿en España es igual?, o allá si aparecen sus cintas de forma accesible para el espectador. ¿Es esto una prohibición o qué? :-[, es injusto que éste genio no esté al alcance de todos.
Título: Re:El gran dictador (1940)
Publicado por: Xiry en 30 de Julio de 2012, 01:32:48 AM
Cita de: IsMAeL en 28 de Julio de 2012, 10:26:09 PM

Es la primer cinta que veo de Chaplin, acá en México nunca he visto que una cinta suya esté en tv, contando cable, satélite y tal, me parece increíble, se podría decir que el mundo conoce su nombre y sabe de su importancia, pero nadie es capaz de acceder a una de sus cintas a no ser de tener el interés de buscar, ¿cómo es que no esté este hombre en tv?, les pregunto ¿en España es igual?, o allá si aparecen sus cintas de forma accesible para el espectador. ¿Es esto una prohibición o qué? :-[, es injusto que éste genio no esté al alcance de todos.

Aquí de vez en cuando dan algo por la tv, sí, como a cualquier otro, evidentemente en los programas/canales especializados en cine, no en las que buscan gente que las mire como zombis  :poss
Y, si no, es accesible en bibliotecas/videotecas, no, no hay problema con él.

Y si acabas de empezar con este genio yo siempre animo a seguir con él, verás que si ésta es la que menos me convenció, es porque las demás me gustan demasiado jajaja, y le doy notaza igualmente. Tú dale, tú dale :guiñar
Título: Re:El gran dictador (1940)
Publicado por: IsMAeL en 30 de Julio de 2012, 03:25:39 AM
Cita de: Xiry en 30 de Julio de 2012, 01:32:48 AM
Cita de: IsMAeL en 28 de Julio de 2012, 10:26:09 PM

Es la primer cinta que veo de Chaplin, acá en México nunca he visto que una cinta suya esté en tv, contando cable, satélite y tal, me parece increíble, se podría decir que el mundo conoce su nombre y sabe de su importancia, pero nadie es capaz de acceder a una de sus cintas a no ser de tener el interés de buscar, ¿cómo es que no esté este hombre en tv?, les pregunto ¿en España es igual?, o allá si aparecen sus cintas de forma accesible para el espectador. ¿Es esto una prohibición o qué? :-[, es injusto que éste genio no esté al alcance de todos.

Aquí de vez en cuando dan algo por la tv, sí, como a cualquier otro, evidentemente en los programas/canales especializados en cine, no en las que buscan gente que las mire como zombis  :poss
Y, si no, es accesible en bibliotecas/videotecas, no, no hay problema con él.

Y si acabas de empezar con este genio yo siempre animo a seguir con él, verás que si ésta es la que menos me convenció, es porque las demás me gustan demasiado jajaja, y le doy notaza igualmente. Tú dale, tú dale :guiñar
Aquí ni en canales abiertos, de cable, satélite, especializados de cine y tal, no aparece en tv, muy raro :nuse

Continuaré fijo, ya está en el disco duro 'tiempos modernos' :correr