El hombre que mató a Liberty Valance
(http://img211.imageshack.us/img211/5906/themanwhoshotlibertyvalel3.jpg)
Director: John Ford
Guión: James Warner Bellah
Willis Goldbeck
Música: Cyril J. Mockridge
Fotografía: William H. Clothier
Reparto: John Wayne
James Stewart
Vera Miles
Lee Marvin
Edmon O'Brien
Andy Devine
Woody Strode
Año: 1962
Género: Western
Duracion: 123 minutos
Sinópsis:El senador Ransom Stoddard (James Stewart) regresa a Shinbone, la ciudad en la que muchos años atrás comenzó su brillante carrera política. La razón, asistir a los funerales de Tom Doniphon (John Wayne), un completo desconocido que hace que un periodista local se pregunte qué relación pudo unir a hombres en apariencia tan dispares. Ante las preguntas del periodista, Stoddard relata la historia de cómo, siendo un joven e idealista abogado, viajó al entonces salvaje oeste. Un salvaje oeste en el que la única ley es la del revólver y forajidos como Liberty Valance(Lee Marvin) atemorizan a los lugareños.
Comentario:Año 1962. Joh Ford tiene 68 años, John Wayne 55. Para entonces ya habían colaborado en multitud de películas. Entre ellas, algunos de los westerns más memorables de la historia. Pero su época dorada llegaba a su fin. No sólo la de ellos, sino también la era de gloria del western, ese subgénero tan particularmente americano que ha dado alguna de las mejores películas de la historia del cine. John Ford lo sabía. Sabía que era hora de enterrar una era para dar paso a los nuevos tiempos pero no quiso hacerlo sin antes dejarnos esta
maravillosa mirada nostálgica al pasado que es "El hombre que mató a Liberty Valance".
Esta idea de nostalgia probablemente fue la que empujó a Ford a rodar la película en blanco y negro cuando ya el color era de uso generalizado en todas las grandes producciones. Gente más malévola podría sugerir que la razón podría ser el tratar de disimular la edad de Wayne y Stewart, por entonces por encima de los 50, pero que debían encarnar a personajes mucho más jovenes en buena parte de la historia. Sea como fuere, el hecho es que fue todo un acierto, añadiendo un dramatismo en determinadas escenas (el duelo, o la posterior borrachera de Doniphon) que probablemente no habrían alcanzado de ser en color, además de darle el toque añejo que el argumento requiere.
"El hombre que mató a Liberty Valance" es, ciertamente, un
western atípico. Atípico en sus planteamientos de mirada al pasado, o por esos toques de romanticismo que abundan durante todo el metraje. Y es que, auanque externamente la película está disfrazada de western, el argumento encierra muchos temas para el debate: el progreso como construcción de un nuevo mundo y destrucción del viejo, la verdad dretrás de la Historia que conocemos, la justificación de medios extremos para lograr un fin noble, ... A pesar (o además) de todo esto el mérito de la película está en su
emotividad y en lo entretenida que es, caramba, que se pasan las dos horas que dura volando.
A pesar del problema de la edad de los actores, se hace difícil imaginar a otros en los papeles protagonistas. A primera vista, puede parecer que los personajes son extremadamente simples y estereotípicos, además de haberlos visto ya encarnados por ambos actores en otras películas: James Stewart, el defensor de la justicia, y John Wayne, el duro vaquero. Sin embargo, bajo esa aparente simplicidad, se hayan unos personajes más complejos en un mundo en que no todo es blanco o negro, los héroes no son tan héroes y en el que los ideales, lo correcto y lo que dicta el corazón entran en conflicto. A pesar de que toda la historia se desarrolle bajo el punto de vista de Stewart, el verdadero protagonista es Wayne, y como tal aparece en los títulos de crédito iniciales. John Wayne al que se puede considerar en cierta manera limitado pero que, con los personajes adecuados, lo borda. Además de los dos principales, tenemos a todo un conjunto de secundarios de lujo como Lee Marvin en la piel del malvado Valance, Vera Miles (que sobre todo en el prólogo y el epílogo está genial), Woody Strode (el fiel Pompey) o Edmon O'Brien y Andy Devine (el periodista local y el sheriff) que aportan unos cuantos destellos cómicos durante la película.
"El hombre que mató a Liberty Valance" es una de esas películas que, la primera vez que la ves, te parece una gran película mientras que al segundo visionado se convierte en una
obra maestra. El comienzo de la película especialmente, ese preludio al largo flashback que es el núcleo de la película, gana en emoción e intensidad al contemplar el triste final de Tom Doniphon una vez que conoces el desarrollo posterior de la historia.
Así que ya sabéis, si no la habéis visto todavía ya estáis tardando, y si ya la habéis visto, pasad de nuevo cuando tengáis un ratillo a presentar vuestros respetos a Tom Doniphon, John Wayne y toda una forma de hacer cine que, por suerte o desgracia, ya es Historia.
Puntuación:
10/10
(http://img183.imageshack.us/img183/7457/valanceip6.png)
Impresionante Señor Lobo tanto la película como tu comentario :obacion
Esta película cuenta con 3 cineastas que posiblemente podrían entrar entre los 15 ó 20 mejores de la historia. Yo creo que la vi hace muchos años pero sinceramente casi ni me acuerdo y me encantaría volver a verla, aunque esta no es de las películas que se encuentran fácilmente.
Salu2.
Cita de: jescri en 12 de Febrero de 2008, 09:23:41 AM
Esta película cuenta con 3 cineastas que posiblemente podrían entrar entre los 15 ó 20 mejores de la historia. Yo creo que la vi hace muchos años pero sinceramente casi ni me acuerdo y me encantaría volver a verla, aunque esta no es de las películas que se encuentran fácilmente.
Desde luego, ver en TV cualquiera de estos clásicos del cine es casi imposible tal y como están las programaciones hoy en día. Hace poco vi el DVD a buen precio pero no me acuerdo si era en el Corte Inglés o el Mediamarkt. Y, como última opción, siempre queda el ejercer nuestro derecho a la copia privada :inocente
De nuevo gracias por dejarme mover el tema, Señor Lobo .
He incluido el año en el título para ajustarla a lo que se viene haciendo en el foro, pero de tu texto no he tocado una sola coma, que conste.
Fíjate que cuando Jescri propuso lo de mover películas a este subforo, yo acababa de volverla a ver y pensabe poner una respuesta a tu post. Así que ahora lo hago aquí.
James Stewart llega la pequeña ciudad como senador, con su esposa. El joven periodista local le hace una entrevista y él le comunica que, en realidad, sólo ha venido al funeral de un amigo, Tom Doniphon. ¿Y quién es Tom Doniphon? Stewart empieza a contar la historia de cómo llegó a aquella ciudad años atrás y... y así nos convertimos en espectadores de excepción de una maravillosa historia sobre nobles principios y primitivas emociones humanas que sí, transcurre en un pueblo del oeste, pero podría ocurrir en cualquier otro lugar del mundo y en cualquier época de la historia.
El malo-malísimo de la historia, Valance, es un gran Lee Marvin y uno de los de su banda el actor Lee Van Clif, que luego se haría mucho más conocido en las películas de Sergio Leone, junto a Clint Eastwood en "La muerte tenía un precio" (1965) y "El bueno, el feo y el malo" (1967).
Toda la película en sí me gusta, pero la parte de la "escuela" me pareció francamente divertida, con esos alumnos adultos comportándose como nenes.
Steven Spielberg y Martin Scorsese han declarado en más de una ocasión que, antes de iniciar uno de sus rodajes ven algo del trabajo de Ford, buscando inspiración, y Orson Welles, cuando le preguntaron en cierta ocasión cuáles eran sus tres directores favoritos, afirmó con la rotundidad que le confería su prodigiosa voz: "John Ford, John ford y... John Ford".
Una maravilla de la que, después del pedazo de estudio de Señor Lobo, no diré mucho más, jej. Todo lo que ha dicho, lo suscribo. Y por ponerle una minipega,
Spoiler
me hubiese gustado ver como Ransom Stoddard era finalmente elegido para la representación en Washington
. Pero vamos, que me parece algo muy secundario, y que no le resta valor a esta obra maestra
9'5/10
Obra tardía del director y los protagonistas, así les salió de redonda. La televisaron hace poco y sin conocerla ni haber leido al Señor Lobo :obacion :obacion vi al momento que estaba ante una gran película. A pesar del rechazo al blanco y negro que me rodea, no les quedó otra. El duro de Wayne sacrificando todo su futuro, Stewart defendiendo lo imposible a cambio de su vida y el dueño del periódico empeñado en la libertad de expresión. Una pequeña lección de cine.
Siempre que me preguntan por mi película favorita le doy vueltas a tres nombres. Dos de ellos van variando dependiendo de mi estado de ánimo o cómo me pique la nariz. Puede que un día piense en "2001", otro día en "Trainspotting", al día siguiente en "Con Faldas y a lo loco".. La tercera siempre está ahí, y es "El hombre que mató a Liberty Valance".
Una obra maestra del maestro entre los maestros. John Ford no inventó nada en el cine, no era un genio, no era un inventor... era simplemente (o no tan simple) el mayor artesano que ha dado Hollywood, y Liberty Valance es su creación más perfecta.
Funciona a tantísimos niveles, es un western, una película histórica, una historia de amor, un drama, tiene elementos de comedia, acción, star system, lágrimas, sonrisas y expectación.
Cualquier día que la vuelva a ver (no pasan tres meses sin revisarla) y la tenga en la retina haré un comentario más detallado, que es como lo tengo que hacer. Y ojo, que puede ser el ladrillo madre :alegre
Cita de: Señor Lobo en 12 de Febrero de 2008, 12:35:47 AM
Esta idea de nostalgia probablemente fue la que empujó a Ford a rodar la película en blanco y negro cuando ya el color era de uso generalizado en todas las grandes producciones. Gente más malévola podría sugerir que la razón podría ser el tratar de disimular la edad de Wayne y Stewart, por entonces por encima de los 50, pero que debían encarnar a personajes mucho más jovenes en buena parte de la historia. Sea como fuere, el hecho es que fue todo un acierto, añadiendo un dramatismo en determinadas escenas (el duelo, o la posterior borrachera de Doniphon) que probablemente no habrían alcanzado de ser en color, además de darle el toque añejo que el argumento requiere.
No recuerdo con quien de este foro estuvimos comentando esto precisamente. Me chocó lo de volver al B/N de Ford (fue su último largo usándolo) vistos los estupendos resultados años antes con
Centauros del Desierto.
Vaya película. Sinceramente, no entiendo como John Ford pudo ser tan denostado en su época. Lo que yo veo en 'El hombre que mató a Liberty Valance' es el reflejo de un hombre que creía firmemente en la democracia, pero siempre desde la ley y el orden.
Al viejo oeste llega un hombre sin pistola. Un hombre con la única fuerza de un libro que enseña a la gente a leer y a escribir. Y no sólo eso, sino que además les muestra que el verdadero poder de un pueblo lo tienen sus ciudadanos a través de su voto.
Spoiler
Esto podría chocar un poco con el desenlace final, donde Ford quiso que fuese la ley del viejo oeste quien matara a Liberty Valance. Pero aun así mi opinión es que la cinta demuestra una gran fe en la democracia de aquella época en Estados Unidos. También puede haber quien piense que en cierto modo, la democracia es derrotada en el mismo momento en el que James Stewart empuña el arma. Yo prefiero alegar que todo el mundo tiene algún momento de flaqueza en su vida.
En el final de su carrera, Ford nos dejó una obra maestra con este western que posiblemente fuese una de las últimas películas del género de la época, y de paso una de las mejores películas la historia apoyado por dos actores gigantes. Pero no hablaré de ellos, puesto que todos sabemos de la capacidad de John Wayne (el más grande en el western) y James Stewart (simplemente, el más grande).
Me llamó muchísimo la atención la cantidad de interiores que hay en la cinta. Apenas 3/4 escenas exteriores, algo nada habitual en este tipo de películas. También es tremendamente llamativo que Wayne tenga continuamente detrás al tipo negro como una especie de criado. Un hombre de color que persigue a su jefe por todas partes y que le muestra una lealtad absoluta. Ésto me descoloca un poco.
Spoiler
Aunque parezca increíble, para mí el papel más "conmovedor" es el de Wayne y no el de Stewart. Un hombre que da su brazo a torcer y que hace lo que nunca hubiese imaginado que haría (matar a un hombre a sangre fría y por la espalda), a sabiendas de que le costaría perder a la mujer que amaba.
Por lo demás, película llena de detalles de los que podríamos hablar durante horas y horas y no cansarnos nunca. Sólo la conversación final en el tren daría para un libro. Magistral.
Y no quiero olvidar el momento pizarra (quien haya visto la película me entenderá):
La educación es la base de la ley y el orden. ¿Se puede decir más con menos?, yo creo que no.
Nota: 10.
Cita de: jescri en 13 de Noviembre de 2011, 01:48:12 AM
Vaya película. Sinceramente, no entiendo cómo John Ford pudo ser tan denostado en su época.
Denostado en su época? No creo que alguien con 4 Oscar estuviese demasiado denostado...
A todo lo demás AMEN
Cita de: Banacafalata en 13 de Noviembre de 2011, 01:52:55 AM
Cita de: jescri en 13 de Noviembre de 2011, 01:48:12 AM
Vaya película. Sinceramente, no entiendo cómo John Ford pudo ser tan denostado en su época.
Denostado en su época? No creo que alguien con 4 Oscar estuviese demasiado denostado...
A todo lo demás AMEN
En más de una ocasión he leído que Ford era bastante criticado por distintos sectores. Los 4 Oscar tienen su explicación: era muy grande :si
Pues no he oído nada de eso, no te digo que no, aunque me extraña bastante un tipo tan de derechas como era él y sobre todo en la época en la que vivió...
Cita de: Banacafalata en 13 de Noviembre de 2011, 02:26:33 AM
Pues no he oído nada de eso, no te digo que no, aunque me extraña bastante un tipo tan de derechas como era él y sobre todo en la época en la que vivió...
Por ahí van los tiros, lo tachaban de fascista. Que igual lo era oye, pero vamos, que en esta película no lo transmite para nada. Igual intentaba redimirse :alegre
Cita de: jescri en 13 de Noviembre de 2011, 02:40:59 AM
Cita de: Banacafalata en 13 de Noviembre de 2011, 02:26:33 AM
Pues no he oído nada de eso, no te digo que no, aunque me extraña bastante un tipo tan de derechas como era él y sobre todo en la época en la que vivió...
Por ahí van los tiros, lo tachaban de fascista. Que igual lo era oye, pero vamos, que en esta película no lo transmite para nada. Igual intentaba redimirse :alegre
Pero me extraña sobre todo precisamente por que en esa época los malos eran los de izquierdas y los comunistas, de hechos los fachorros como él y su amigo Wayne no tenían ningún problema de decirlo bien alto, y por ello eran admirados, hasta Wayne hizo una película que parece ser bastante bochornosa, en la que intentaba dejar bien en alto el papel americano en Vietnam, Boinas Verdes...
Ya digo que no he leído nada sobre el tema (si tienes algo por ahí bienvenido sea) pero me extraña sobre todo por lo que digo (y creo que tampoco hablo de nada en la caza de brujas -aunque dudo que alguien se lo confiase xD) así que no veo motivos
jescri, lo que dices de los dos personajes principales en tu spoiler para nada me parece increíble, de hecho yo creo que todo el mundo piensa eso, es precisamente ese acto que comentas lo que lo convierte en un personaje tan grande. Yo aún no entiendo como Hallie se pudo quedar con Stewart en vez de Wayne...
A Ford se le ha quedado el sambenito de derechista por haber apoyado a los republicanos durante los últimos años de su vida (cuando ya no hacía películas). Eso se ha extendido a decir que su cine es derechas. No sé si en todo el mundo pero por lo menos sí que en España, donde a nada que busques críticas sobre sus pelis enseguida encuentras comentarios diciendo que si era un carca, que si un facha, que si fascista,...
Y es que tiene bemoles acusar de derechista a un hombre que dirigió "Las uvas de la ira" (película y libro que algunos tacharon de pro-comunistas en EEUU), que apoyó a la causa republicana en la guerra civil española, que fue firme oponente de los nazis o que también fue un oponente a la caza de brujas del macartyismo.
Sobre esto último, las palabras de Ford en la reunión del gremio de directores en la sesión en la que los anticomunistas, encabezados por Cecil B. De Mille, pretendían imponer un juramento de lealtad y acusaron al presidente del gremio (Mankiewicz) de simpatizante comunista. Tas una larga y tensa reunión todos estaban expectantes por ver que decía Ford, y estas fueron sus palabras:
"Mi nombre es John Ford. Hago westerns. No creo que haya nadie en esta sala que sepa más acerca de lo que quiere el público americano que Cecil B. DeMile, y ciertamente sabe cómo darselo. Pero no me gustas, C.B. No me gusta lo que defiendes y no me gusta lo que has estado diciendo esta noche aquí. Propongo que demos un voto de confianza a Mankievicz y nos vayamos a la cama".
Y así se hizo.
Yo personalmente pienso que Ford tenía unos pensamientos sobre la vida que no hay que empeñarse en calificar políticamente. Por una parte era un tipo muy tradicional, como lo reflejan sus películas, pero por otra yo creo que tenía ideas bastante progresistas. Ese conflicto yo creo que queda muy bien reflejado precisamente en esta película, donde se produce un enfrentamiento entre el viejo mundo y el nuevo mundo. Siempre el cambio supone una pérdida y las ventajas que nos ofrece el futuro harán que otras cosas se queden atras. ¿Es posible creer en el progreso a la vez que miras nostálgicamente a lo que era el pasado? Liberty Valance supuso el certificado de defunción del western. Un western que no es un western pero que a la vez supone un homenaje a todas las películas de ese género que hiceron Ford y muchos otros.
Y sobre el personaje de Hallie...
Spoiler
Ransom le puede ofrecer cosas que Tom no podía: educación, cultura, salir del pueblo y ver mundo, ... además de ser una persona completamente diferente a lo que ella estaba acostumbrada a ver en su pueblo. Tom lo sabe. Sabe que no puede ofrecer a Hallie las cosas que Ransom puede darle. Una vida en el este, sombreros elegantes con sus sombrereras y todo, aprender a leer, crecer como persona. El gran drama y donde se demuestra el gran amor que siente Tom por Hallie es dejar que Ransom se lleve a la chica, precisamente porque sabe que será mejor para ella.
Valance y Tom no son personajes tan lejanos. Son unos individualistas, pertenecen al viejo mundo. La conversión del territorio en estado, aceptar las leyes supondrá la muerte de Valance y Tom (en el primer caso la muerte física, en el segundo la muerte en vida, destinado a ser enterrado como un don nadie en una caja de madera). Valance no quería el cambio pero Tom es capaz de sacrificar su existencia por ese cambio, por esa vida mejor para Hallie.
Hallie podría haberse quedado con Tom. También le quiere pero quedarse con él habría supuesto que la película se quedase sin ese gran HEROE que es Tom Doniphon.
Qué gran peli, madre mía. Como dice Jescri, se podría hablar largo y tendido sobre ella. Sobre el final, otro día comentamos, que también tiene tela. Un final perfecto para una película perfecta.
Muy deacuerdo contigo Senor Lobo, tambien hay que recordar que el concepto de derecha en EEUU, es diferente al que tenemos en Europa, creo que Ford podia der un hombre conservador en cuanto a que defendia valores como la familia, la tradicion, la amistad, pero nunca un fascista, ni persona de derechas, otra cosa es Wayne.
He leido por ahi
Spoiler
que no se entiende porque se elimina al malo por la fuerza, y no con la palabra y la ley, creo que las leyes y la justicia necesitan de personas que la apoyen con la fuerza
Spoiler
La escena del bistec y la zancadilla es inolvidable, y las palabras del editor del periodico en la que dice que en el Oeste se imprime antes la leyenda que la verdad, resumen muy bien otro punto de la pelicula
Entonces (posiblemente igual que ahora) se hablaba mucho de estos temas. También se criticó mucho a James Stewart, del que incluso decían que era un racista. Yo desde luego de personas como él tendría que verlo para creerlo. Claro que eran otros tiempos, otra mentalidad y otra manera de vivir.
Por eso jamás podría imaginar una película como 'El hombre que mató a Liberty Valance' en nuestra época. Podrían hacer un remake, copiar el guión palabra por palabra, e incluso imitar cada gesto y cada ademán y sería imposible que la película transmitiese lo mismo. Tampoco digo que la de ahora sería peor, pero sí muy diferente.
Puedes cambiar los actores, pero hay películas que están destinadas para una determinada época, y eso no se puede cambiar.
Creo que la pelicula es muy actual, no esta determinada a una determinada epoca, simplemente esta ambientada en el viejo oeste
Cita de: samuel wilder en 14 de Noviembre de 2011, 06:18:09 PM
Creo que la pelicula es muy actual, no esta determinada a una determinada epoca, simplemente esta ambientada en el viejo oeste
Claro que es actual. Yo no dije que no lo sea, dije que estaba destinada para hacerse en el momento que se hizo, que es distinto :guiñar
Se podría decir que 'El hombre que mató a Liberty Valance' es algo más que un western con el bandido de turno. Representa el cambio de época de una sociedad rural con habitantes, en su mayoría, analfabetos con la entrada de la educación y la democracia representados en la figura de Ransom Stoddard, interpretado por un ya veterano James Stewart que seguía conservando su saber hacer frente a la cámara que le llevó al estrellato. Por otro lado, está la figura de Tom Doniphon, cuyo actor era otro de los grandes: John Wayne. Tom era un hombre primario, se podría decir que era la antítesis de Ransom. A pesar de ello se llevaban sin problemas.
Con esta película, John Ford brindó la que es una de sus ultimas obras maestras reconocido por amplia mayoría. En mi opinión, para nada es una mala película; el guión lleva bien la trama paralela entre la lucha por el amor de Hallie y la lucha contra Liberty Valance y sus secuaces, además de representar los cambios de la sociedad utilizando ingeniosamente la figura de Rance. Y el reparto principal brilla como en las grandes ocasiones.
A pesar de todas estas virtudes, la película tampoco me ha parecido extraordinaria (para ser sinceros, es la primera película que veo de John Ford); sin embargo, es un western que recomendaría porque además de todos los puntos fuertes dichos en el anterior párrafo, consigue mantener el interés durante toda la película, algo muy importante para su éxito.
7.8
No es mala nota para ser la primera vez que la ves :guiñar
Es una película que mejora cada vez que la vuelves a ver, o eso es lo que me pasa a mí por lo menos.
La película me gustó mucho. El género western nunca me ha gustado demasiado, y viendo que en esta película tenía poco de acción pensaba que no me gustaría tanto. Lo único que me descolocaba era el tema político, que no le encontraba mucha validez dentro de la película pero seguramente se debe a que no sepa muy bien del conocimiento de norteamérica en aquella época. Un 8.
La he vuelto a ver esta tarde y llamadme empalmado o lo que queráis pero es que esta película es algo muuuu grande, cada vez que se ve, se le saca algo nuevo, el personaje de Wayne, Tom Doniphon es tremendo, superior al de Stewart, y para colmo del año 62, esto si que es una película crepuscular.
Acabo de ver la película gracias a un Desafío cinéfilo y he de decir que las dos horas se me han pasado volando.
He leído las críticas y se que me quedaré algo corta en exponer la mía, ya que el género western no es mi fuerte y el clásico a decir verdad tampoco, pero creo que me hacen falta más Desafíos xD
Estas películas las suele ver mi padre, es gran aficionado al cine clásico y sobre todo a este género, asi que si no la ha visto la descargaré para que la vea, ya que la he visto online.
La interpretación de John Wayne me ha parecido soberbia, incluso había escenas en que me hacía reir. Un tipo duro, rudo, tan seguro de si mismo.. pero que en el fondo esconde un gran corazón
Spoiler
y además herido por amor
No parece ni tan siquiera que esté interpretando un papel, esa naturalidad innata que desprende es enorme ante la cámara.
La trama sique su curso con buen ritmo y ya llegando al final nos sorprende con un giro inesperado,
Spoiler
nos hace pensar desde un principio que el personaje de Wayne es quien mata a Liberty Valance y justo cuando creíamos eso el personaje de Stewart dispara y nos hacen creer que él es quien lo mata, pero no termina ahí ya que casi al final de la pélícula nos desvela lo que realmente sucedió
, son detalles que hacen de esta una gran película.
La recomiendo incluso más a todo aquel que no sea fan de este género, porque se llevará una grata sorpresa cómo ha sido mi caso.