El exorcista
(http://nicolasramospintado.files.wordpress.com/2007/04/el-exorcista.jpg)
FICHA TÉCNICA:
Título Original: The Exorcist
Año: 1973
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: William Friedkin
Intérpretes: Linda Blair, Max von Sydow, Ellen Burstyn, Jason Miller, Lee J. Cobb, Kitty Winn, Jack MacGowran, Arthur Storch, Barton Heyman, Gina Petrushka
Guión: William Peter Blatty (Novela: William Peter Blatty)
Música: Jack Nitzsche
Fotografía: Owen Roizman
Productora: Warner Bros. Pictures
Duración: 121 minutos
SINOPSIS: Basada en un caso real de posesión que tuvo lugar en los suburbios de Washington. Regan es una niña de 12 años que vive con su madre y que se siente mal; sufre extraños síntomas, incluyendo la levitación y una fuerza sobrehumana. Los doctores intentan tratarla en vano, así que cuando se descartan las explicaciones médicas, su madre recurre a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste se muestra convencido de que el mal ha rebasado lo físico y afecta a los espiritual. Una vez seguros de que la niña está poseida, junto a otro sacerdote decidirá practicar un exorcismo.
CRÍTICA: La joven Regan de tan sólo 12 años reside en Londres con su madre, actriz de profesión. La plácida vida de la desestructurada familia, con abundantes fiestas nocturnas en su residencia, va a dar un vuelco cuando la inocente niña empiece a desarrollar una misteriosa enfermedad, y muestre un extraño comportamiento. Tras innumerables pruebas médicas con resultados inconcluyentes, la desesperada madre decide acudir al padre Karras, un sacerdote con conocimientos psiquiátricos. Él lo tiene claro: Regan necesita urgentemente una sesión de exorcismo, pues el mal intenta apoderarse de su indefensa alma.
Siempre recordaré el día en que fui al cine a ver 'El exorcista' (el montaje del director, con la inclusión de escenas anteriormente eliminadas). El público que abarrotaba la sala se partía de la risa -yo incluido-. Pocas veces había soltado tantas carcajadas en un cine. Pero, en el fondo no lo estaba pasando nada bien. Aquella era una risa nerviosa e incómoda. Porqué aunque era evidente que con el paso del tiempo el filme había perdido parte del encanto (de ahí la mofa generalizada), más cierto era aún que aquel día Friedkin nos dio a todos una clase magistral en la que la tesis era que el terror verdadero jamás muere.
Pero cómo va a morir si de lo que estamos hablando aquí del terror más "puro"? Y es que en aquel entonces el director nacido en Chicago tenía las ideas muy claras. Así que aplicando aquella máxima de Maquiavelo que establece que "el fin justifica los medios", emprendió un maratoniano rodaje plagado de tragedias y otros pequeños contratiempos que con los años han ido tomando cuerpo de leyenda urbana. Un rodaje en el que ejerció -como ha venido siendo habitual en la historia del género- de dictador con su reparto. Todo sea para lograr la involucración total de los actores y así el terror logre traspasar la pantalla... a fe que lo logró.
'El exorcista' no sólo se basa en bombardearnos con imágenes y diálogos desagradables (algo que en ocasiones sólo puede calificarse de brutal), sino también en técnicas mucho más sutiles. Por ejemplo, la inclusión del ruido de un enjambre de abejas en las escenas más tensas para aumentar la sensación de agobio en el espectador, o sobretodo el uso del llamado "terror subliminal" (esa fantasmagórica cara demoníaca, que apenas se llega a identificar, pero se queda clavada en el cerebro durante mucho tiempo).
Regan bajando por las escaleras, o girando 180 grados su cabeza ; toda la escena del exorcismo ; la desgarradora expresión de Max Von Sydow ; la inquietante e inmortal Tubular Bells (tema central de la película) ; los sueños del padre Karras... son ya sinónimos de terror. Porqué 'El exorcista' es esto: el terror hecho celuloide.
Ahí estamos compañero, para mí la mejor cinta de terror de la historia :obacion
Yo lo paso bien con esta peli de lo mal que lo paso viéndola. Se entiende, no? :guiñar
A mí no me gustó nada lo de alargarla a mi juicio innecesariamente con lo del montaje del director, pero es que me suele pasar en todasen las que se ha hecho esto. Yo soy partidario de dejar las películas tal y como quedaron en su día y dejar de exprimir la gallina de los huevos de oro.
Y estoy contigo en que con el paso del tiempo ya no es lo mismo y es que han pasado muchos años desde el estreno de esta película. Puede que ahora las haya de más miedo, más casquería, mejores efectos, mayor impacto visual, más terroríficas, más... lo que tú quieras, pero lo cierto es que casi todas y, repito, casi todas las películas de miedo de la actualidad con temática de posesión demoníaca, y alguna más que ni siquiera tienen esa temática, beben del rastro que dejó y sigue dejando El Exorcista.
A mí me sigue pareciendo, si no la mejor, de las mejores películas de miedo de esta temática de la historia, junto con La Profecía (la antigua, la de mi admirado Gregory Peck)
Es vel-la nombrar y me entran temblores, qué miedooooooooooooooooooooo :si
pues la primera vez que la vi, iba con unos colegas y nos partimos el culo de la risa, casi nos echan del cine, vanga a reirnos y a reirnos,
con la vieja, la madre de karras, con el karras que parecia el doble escuchimizao de rocky, y ya con la posesion fue el descojono, con las palabrotas que decia la tia, el vomito verde jajaja, el careto de max von sidow cuando la palma,mas risas que con la pantera rosa :D.
Cita de: darth en 27 de Noviembre de 2007, 03:51:32 PM
pues la primera vez que la vi, iba con unos colegas y nos partimos el culo de la risa, casi nos echan del cine, vanga a reirnos y a reirnos,
con la vieja, la madre de karras, con el karras que parecia el doble escuchimizao de rocky, y ya con la posesion fue el descojono, con las palabrotas que decia la tia, el vomito verde jajaja, el careto de max von sidow cuando la palma,mas risas que con la pantera rosa :D.
A mi me paso lo mismo, pero no nos casi hechan porque todo la sala se descojonaba
Mira lo que ha hecho la guarra de tu hija jajaja :risa
Un clasico del terror :obacion
Buena critica reporter, la tengo que revisionar estas Navidades
Estos jóvenes irreverentes.... Mu valientes os veo ahora, acostumbrados a la casquería actual, pero habría que veros hace añitos, cuando se estrenó y siguientes...
Cita de: Guevara en 29 de Noviembre de 2007, 01:31:16 PM
Estos jóvenes irreverentes.... Mu valientes os veo ahora, acostumbrados a la casquería actual, pero habría que veros hace añitos, cuando se estrenó y siguientes...
:poss :guay
Cita de: gicu en 29 de Noviembre de 2007, 01:31:53 PM
Cita de: Guevara en 29 de Noviembre de 2007, 01:31:16 PM
Estos jóvenes irreverentes.... Mu valientes os veo ahora, acostumbrados a la casquería actual, pero habría que veros hace añitos, cuando se estrenó y siguientes...
:poss :guay
no si yo entiendo que en su epoca diera miedo, precisamente por lo que dices que estamos mal acostumbrados, y porque la sociedad a cambiado
Ya lo creo que ha cambiado. Como en su día dijo Alfonso Guerra, a España no la conoce ni la madre que la parió.
En unas cosas para bien y en otras para mal, es lógico.
La vi cuando la repusieron en el cine, la versión del director, y aunque ya la habia visto varias veces la verdad es que tiene escenas que acojonan. A mi la escena cuando entra la madre en la casa y las luces están en plan arbol de navidad, me enciendo, me apago, y justo baja la niña haciendo el pinopuente me dio un buen susto.
Me acuerdo de que en la fila de delante mia estaba un niño de unos 10 años con su madre partiendose de risa cada vez que salía la niña.
Si es que hoy después de los pokemon los niños aguantan cualquier cosa.....
A mi me entusiamso...sin duda...de lo mejor ke he visto... :obacion :obacion
Reporter :obacion :obacion
Anteanoche tuve la suerte, el palcer, el gusto, la ocasión... :sonreir de volver a verla en calle 13. Y hacia dias que no disfrutaba tanto...
Idem. a lo expresado en "El hombre que pudo reinar", ni una coma, ¿eh?
También en este título puse respuesta, más de una :poss
Ahora, si se me permite, me gustaría añadir unas curiosidades que tenía yo preparadillas porque pensaba ponerla yo en clásicos un día de éstos...
ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:
William Peter Blatty, autor de la novela en la que se inspiró el filme, una vez ganó 10.000 dólares en el show de Groucho Marx: "You Bet Your Life". Cuando Groucho, amigo suyo, le preguntó qué tenía planeado hacer con el dinero, él le contestó que tomarse un tiempo de vacaciones y trabajar en una nueva novela, en ésta. La inspiración para que William Peter Blatty escribiera el libro en el que la película se basa, la obtuvo de un episodio verdadero de exorcismo ocurrido en 1949. El escritor tuvo conocimiento de tal suceso cuando estando en la Universidad de Georgetown, leyó un artículo al respecto en el Washington Post escrito por Bill Brinkley; el titular era "Priest Frees Mt. Rainier Boy Reported Held In Devil's Grip". Se trataba de un niño de 13 años que vivía en Mount Rainer (Maryland, USA), el nombre del chico en cuestión se publicó con un seudónimo, 'Roland Doe'; el exorcismo ocurrió entre Enero y Abril de 1949 y fue realizado por los padres E. Albert Hughes y William Bowdern. Blatty basó el personaje de Chris MacNeil en su buena amiga Shirley MacLaine, incluso llegó a ofrecerla dicho papel, pues antes de la producción en 1973, MacLaine intentó hacer una película basada en una de sus novelas, pero los planes no llegaron a buen término.
Originalmente estaba programado que el rodaje durara 85 días, pero al final sólo contando el tiempo empleado en América fue de 224 días. Durante el rodaje, al lado del nombre en su silla, Friedkin había colocado la imagen de un Oscar y un signo de interrogación. Después de terminar la filmación, Friedkin llevó la producción al 666 de la 5ª Avenida.
Cuando el filme se estrenó en 1973, causó la histeria en varias salas, la gente no paraba de gritar, se desmayaba y algunos sufrían crisis de ansiedad; muchas ambulancias se tuvieron que desplazar a cines y teatros. Además, no se permitió la distribución de la película en cinta de vídeo en Inglaterra hasta 1987, y se estrenó el filme con escenas censuradas en Australia, Finlandia, Francia, Singapur, Alemania, Irlanda, Holanda, Noruega, Suecia y USA. El teaser trailer original, que consistía sólo en imágenes que destellaban del demonio con la cara blanca y el fondo negro, fue prohibido en muchos cines, pues opinaban que era "Demasiado espantoso". En el año 2000, cuando se volvió a estrenar en los cines el montaje del director, se invirtió un millón de dólares en mejorar la imagen y el sonido; el presupuesto del filme original fue de 12 millones de dólares y en total ha recaudado (contando el nuevo montaje) en todo el mundo 441 millones de dólares.
Se comenta que el director William Friedkin durante el rodaje, realizó disparos desde detrás de los decorados con un arma de fogueo para conseguir que los actores se sobresaltaran, abofeteó a un actor en la cara antes de rodar una toma y puso arneses a las actrices Linda Blair y Ellen Burstyn para poder darlas fuertes tirones cuando fuera necesario en alguna escena. De hecho, Ellen Burstyn sufrió una lesión espinal permanente durante la película. Fue en la escena donde su hija poseída la lanza lejos contra el suelo, el arnés que la tenía sujeta, tras varios intentos, le dio un tirón más fuerte de lo previsto, y se cayó con violencia sobre sus coxis. Lanzó un fuerte grito de dolor que fue filmado y empleado por Friedkin luego en la película. También, Linda Blair se dañó la espalda cuando un trozo de aparejo se rompió mientras era lanzada contra la cama.
El actor abofeteado no era en realidad actor, sino un sacerdote auténtico, el que interpretaba al padre Dyer. En la escena en que Dyer le da la extremaunción a Karras, al cura le tiembla la mano de una forma muy fuerte. No fue un truco, ese temblor era real. La escena se rodó una y mil veces porque a William Friedkin no le convencía la emotividad de Dyer. Friedkin se dirigió al sacerdote y le preguntó que si confiaba en él, el cura contestó que sí y Friedkin le dio una bofetada tan fuerte que al pobre hombre le empezó a temblar todo el cuerpo. Esto, unido al cansancio, hizo que ese temblor en la mano fuera tan real como su llanto.
Denise Nickerson fue considerada para el papel de Regan, pero su madre le prohibió hacerlo tras leer el guión y descubrir la escena de la masturbación con el crucifijo. Finalmente, la actriz Linda Blair fue seleccionada para el papel de Regan, después de que el director William Friedkin hubiera entrevistado a más de 600 jóvenes por todo Estados Unidos. Corre el rumor de que a Linda Blair le fue negado el acceso a la sala del cine donde se estrenaba la película por no tener la edad suficiente para verla.
Para el papel de Chris MacNeil (la madre) se llegó a pensar en varias actrices, entre ellas grandes oscarizadas como Jane Fonda (rechazó formar parte del proyecto), Geraldine Page (rechazó el papel), Audrey Hepburn (habría aceptado si se hubiera filmado en Roma) y Anne Bancroft (fue una opción pero se encontraba en su primer mes de embarazo y al final se la descartó). Friedkin prácticamente tuvo que imponer a Ellen Burstyn como protagonista, llegando a proponer su dimisión si los productores se decidían por alguna actriz más taquillera. En el guión original el personaje de Chris tenía una línea en la que decía: "Si, creo en el diablo"; Burstyn aceptó trabajar en la película siempre y cuando ese diálogo fuera excluido de su personaje.
Para el papel del padre Karras se pensó en Paul Newman, pero éste lo rechazó. En una escena donde conversa el policía con Karras, éste hace alusión a Paul Newman al indicarle al policía su parecido con el actor. Más tarde, le dice que en realidad se parece a Sal Mineo, un actor que salía junto a Newman en "Éxodo". También se pensó en los actores Jack Nicholson y Gene Hackman para el papel de Padre Karras y, en un principio, el actor Stacy Keach fue contratado por William Peter Blatty para el papel, pero un día Friedkin descubrió en un teatro de Broadway a un actor llamado Jason Miller, que nunca antes había actuado en ninguna película. Entonces, la Warner decidió romper el contrato con Keach y acabaron dando el papel a Miller.
El estudio quería que Marlon Brando hiciera el papel del padre Merrin, pero Friedkin enseguida se negó en rotundo, pues pensaba que el actor, que acababa de estrenar "El padrino", acapararía todo el protagonismo por encima del director y del guionista.
William Peter Blatty inicialmente propuso el proyecto a Stanley Kubrick, el cual accedió con la condición de ser también productor. Blatty no aceptó debido a su intención de ser él mismo productor de la película. También le ofrecieron la dirección a John Boorman, pero rechazó la oferta porque él pensaba que la historia era cruel para los niños. Sin embargo, años más tarde dirigió la pésima secuela "Exorcista II: El hereje".
Vasiliki Maliaros, realizó la primera y única interpretación en una película haciendo de madre del padre Karras. William Friedkin la descubrió en un restaurante griego. Ella sólo tenía experiencia de haber hecho dramas griegos sobre un escenario, pero Friedkin y Blatty la eligieron pues les recordaba a sus propias madres.
La enfermera que entra con el Dr. Taney (Robert Symonds) en el despacho, después de hacer el arteriograma, es la madre real de Linda Blair. También el autor de la novela tiene un pequeño cameo y aparece como el productor de la película que Chris (Ellen Burstyn) está rodando, se le ve cuando ella está hablando con Burke (Jack MacGowran).
El set de la habitación de Regan fue refrigerado con cuatro acondicionadores de aire que permitían reducir la temperatura hasta cerca de 40 grados bajo cero. Era tan extremo el frío que la respiración del equipo técnico se llegaba solidificar; cada cierto tiempo, el equipo debía limpiar el set pues por la humedad se formaba nieve en el techo. Este sistema se construyó para captar el vaho auténtico de la respiración; la actriz Linda Blair que llevaba puesto sólo un camisón en el rodaje no podía pararse si no quería quedarse congelada.
Se construyeron tres camas separadas para realizar tres movimientos de la misma por separado y también hubo de construirse una máquina de 6 cilindros para poder levantar la enorme cama.
La residencia verdadera en Georgetown que se utilizó para las tomas exteriores, tenía algo más de una yarda de separación entre la misma y los empinados escalones de la calle. Una distancia imposible de alcanzar para cualquier persona que fuera lanzada a través de la ventana más próxima de la casa. Entonces, para la película, se empleó varios planos que daban la impresión de que tal distancia era mucho menor. Los estudiantes de la Universidad de Georgetown cobraron 5 dólares a cada uno de los curiosos, por poder mirar desde las azoteas.
La escena en dónde se analiza la cinta grabada por el Padre Karras (Jason Miller), se rodó en la Universidad de Fordham (Nueva York), la misma que llega a aparecer en los filmes de "Una mente maravillosa", "Quiz Show: El dilema" y "Veredicto final".
La primera escena en ser filmada de la película, es cuando el padre Karras camina apenado por los pasillos del hospital psiquiátrico, discutiendo sobre el internamiento de su madre por parte de su tío. También se rodó el primer día la famosa escena de la llegada del padre Merrin a la casa y parado bajo la luz de una farola (empleada en el póster promocional), y que está inspirada en el cuadro Empire of Light ("L'Empire des lumières") de René Magritte pintado en 1954. En realidad, el póster original de la película que el estudio creó, era una foto de la mano ensangrentada de Regan con el crucifijo, y debajo la frase: "God help this girl! (Dios ayuda a esta chica). Friedkin lo rechazó alegando que la palabra Dios no debía utilizarse en el poster de ninguna película.
El lugar de la excavación arqueológica que se ve al principio de la película es en verdad el antiguo Nineveh en Hatra (Irak). Sólo el equipo técnico británico necesario para rodar la película en Irak estuvo allí, debido a que Estados Unidos no tenía buenas relaciones diplomáticas con dicho país asiático. Además, le permitieron filmar con la condición de enseñar a los directores de cine del iraquí, avances técnicos y cómo se podía hacer sangre falsa. Aunque las escenas filmadas allí fueron las últimas de todo el rodaje, luego en la película fueron las primeras en verse.
La banda sonora que compuso Lalo Schifrin y que al final no se utilizó, se aprovechó años más tarde en "Terror en Amityville" (1979) de Stuart Rosenberg, con la que consiguió con ella una nominación al Oscar. En la selección del tema principal de la película, se usó un fragmento del Tubular Bells de Mike Oldfield, sin contar con la opinión de éste, lo que provocó que Oldfield se negara a ver la película hasta pasados unos años, afirmando que no daba miedo, sino risa. Desde que se usó este fragmento, casi todas las películas de miedo y suspense utilizan un movimiento de piano muy similar.
La canción griega que suena en la radio cuando el padre Karras se va de la casa de su madre, se llama "Paramythaki mou" cantada por Yiannis Kalantzis. Años más tarde, el escritor de la letra, Leyteris Papadopoulos, cuando se encontró con unas dificultades económicas, solicitó una cierta remuneración por los derechos de dicha canción.
Gonzalo Gavira, contratado por el propio Friedkin, ya que le había gustado mucho su trabajo en "El topo", realizó muchos de los efectos sonoros en este filme. Por ejemplo, para simular los huesos de Regan cuando gira su cabeza 360 grados, realmente él estaba retorciendo una vieja billetera de cuero de uno de los técnicos delante de un micrófono y el sonido del demonio cuando deja el cuerpo de Regan es, en realidad, los gruñidos de cerdos antes de una matanza. También se utilizó un continuo zumbido de abejas durante las escenas más fuertes para así aumentar la sensación de agobio y terror. Lo irónico de este hombre es que cuando a los productores le hicieron a Gonzalo Gavira de otorgarle como pago un porcentaje de las ganancias de la película, él no aceptó porque creyó que sería un fracaso y sólo recibió su tarifa habitual, cosa que lamentaría el resto de su vida cuando vio el éxito de la película. Murió en la pobreza el 9 de enero de 2005.
Para la escena en donde Regan gira su cabeza, se hizo una muñeca de látex a tamaño natural que era controlada por control remoto. El maniquí que se usó para la escena se colocó antes en el asiento delantero de un taxi por Nueva York, para ver las reacciones de los pasajeros. Y debió resultó efectiva, porque finalmente se utilizó.
El vómito verde que expulsa Regan, era en verdad sopa de guisante de la marca Anderson. El efecto no salió como tenía previsto el equipo técnico, pues la actriz Linda Blair, que odiaba la verdura, movió su cabeza hacia arriba del asco y el potingue golpeó en la cara del actor, cosa que no especificaba el guión. Linda Blair ofrece puré de guisantes a sus hijos para cenar en la parodia "Reposeída".
En la escena de la masturbación se usó a una doble, Eileen Dietz. Esta actriz y también Mercedes McCambridge (que doblaba la voz del diablo) demandaron a Warner por no aparecer en los créditos, pero sólo ganó McCambridge.
La voz del "diablo" es la de la gran actriz Mercedes McCambridge. Se dice que ésta, católica practicante, acudía cada día después del rodaje a la iglesia a confesarse. De hecho pidió consejo a su confesor para saber si debía continuar con el papel. La actriz tuvo que comer huevos duros y fumar en exceso para conseguir la voz así de ronca. Según cuenta la actriz Pilar Bardem, que rechazó doblar la voz de la niña poseída, a los dobladores españoles se les cayó el techo del estudio, incluso a pesar de haber rezado el Rosario.
La escena en la que Regan (Linda Blair) baja las escaleras como si fuera una araña, que en la versión original fue cortada, más tarde se copió en el filme "Ruby" protagonizado por Piper Laurie, y en otros de bajo presupuesto. Tuvieron que hacer esa escena muchas veces, ya que lo que trae en la boca Regan y que debía parecer sangre, no era más que salsa de tomate rebajada con agua y al momento de llegar al final de la escalera se le iba por la nariz. De esta escena se filmaron 3 versiones distintas del final: 1) La emitida, que es la que termina con Regan vertiendo sangre por la boca. 2) Más fiel a la novela, Regan mueve la lengua como una serpiente y persigue a Chris y a Sharon. 3) Acaba mordiendo a Sharon en la pierna. Para realizar esta escena fue contratada la contorsionista Linda R. Hager, aunque luego William Friedkin la eliminó en la versión original porque pensaba que ocurría demasiado pronto. Casi 30 años después, Friedkin decidió agregarla en la edición especial. Hager realizó la escena el 11 de abril de 1973 utilizando un arnés sujeto al techo por alambres, apenas tocaba los escalones con sus manos y pies.
En algunas escenas se puede ver a una cara demoniaca en blanco y negro, que aparece y desaparece en muy poco tiempo; pues dicho rostro pertenece a la actriz Eileen Dietz (también hizo de doble de Linda Blair), quien necesitaba 4 horas de maquillaje para la caracterización. Para dicho rostro William Friedkin se inspiró en la máscara de demonio que se utilizó en el filme "Onibaba" de Kaneto Shindô.
Existe un remake de El Exorcista, en forma de serie de televisión. Dura cuatro horas y Peter Fonda hace de Merrik.
El Exorcista tuvo ocho nominaciones al Oscar, pero sólo ganó el guión y el sonido. A Blair le arrebató el Oscar otra niña, Tatum O'Neall por "Luna de papel". Friedkin competía con Bertolucci, Bergman y Lucas, pero ganó George R. Hill por "El Golpe", que también fue mejor película.
:licen Lo vuestro es de enciclopedia. :obacion La voz de megan es de las que más miedo me ha dado.
Marcando las pautas del cine de terror actual
El estreno de 'El exorcista' en 1973 consiguió algo insólito, que los espectadores acudieran en masa a los cines para ver una película de terror, género hasta entonces considerado marginal y en manos de la serie B. Su impacto fue tremendo, las crónicas de la época hablaban de mareos, desmayos y abandonos de la sala por parte de espectadores demasiado sensibles. Una ola de psicosis colectiva recorrió el planeta. De todas partes llegaban noticias de gente que se creía poseída por el diablo y varias personas acabaron ingresadas en centros psiquiátricos.
Los rumores aseguraban que una maldición diabólica planeaba sobre el film. Nueve personas vinculadas con el rodaje fallecieron durante el mismo, entre ellos el más conocido el actor Jack MacGowran, que murió de una simple gripe pocos días después de terminar sus escenas. Accidentes de todo tipo: decorados que se incendiaban, rollos de películas velados misteriosamente, lesiones incomprensibles, etc. pero lo que no fue accidente es que 'El exorcista' cambió por completo la mayoría de los códigos del cine de terror. Hasta entonces, la presencia del diablo como personaje, se limitaba a historias medievales. De repente, se había convertido en algo humano y tangible, en algo que podía estar sucediendo aquí y ahora. El terror surgía de la sensación de realidad que destilaba la película, la erupción del mal en un mundo tan cotidiano provocaba un creciente desasosiego en el espectador.
'El exorcista' marcó también el comienzo del reinado de los efectos especiales y del maquillaje en el cine de terror. La truculencia de sus golpes de efecto creó escuela, algunos trucos sin embargo eran bien sencillos. Por ejemplo, para mostrar el frío que llenaba la habitación de la niña se construyó el decorado dentro de una cámara frigorífica industrial y la famosa vomitona verde, no es más que puré de guisantes impulsado hasta la boca por un tubo camuflado.
Este filme es una pieza clave en la evolución posterior del cine de terror. Fue la primera cinta de su género en ser nominada a diez estatuillas, ganando dos (al mejor guión y al mejor sonido) y sigue siendo una de las veinte películas más rentables en la historia del cine. Sin embargo, y por encima de todo, treinta y cinco años después de su estreno mantiene intacta su capacidad escalofriante que la hizo única. Así que lo dicho, dispónganse a pasar miedo, pero miedo de verdad.
Nota: 7.25/10.
Cita de: reporter en 27 de Noviembre de 2007, 09:16:34 AM
Tras innumerables pruebas médicas con resultados inconcluyentes, la desesperada madre decide acudir al padre Karras, un sacerdote con conocimientos psiquiátricos. Él lo tiene claro: Regan necesita urgentemente una sesión de exorcismo, pues el mal intenta apoderarse de su indefensa alma.
Sí, pero cuando acude al padre Karras :poss (pal nombrecito!) el cura no lo tiene claro; antes de intentarlo con le exorcismo le dice que acuda a un buen psiquiatra(creo que él lo es también, no me acuerdo bien de eso) o que le haga todo tipo de pruebas para saber si lo suyo es una enfermedad mental. Al final sí se decide a hacerlo porque ve que es la única solución.
Una de las mejores pelis de terror. Es un terror paranormal que a mi es el que más me acojona; aunque hay gente que le acojona más el terror más terrenal, que se palpa mucho más, en plan La matanza de Texas
Tomando en cuanta que la unica vez que la he visto ha sido 2 años atras...
La pelicula no me dio absolutamente nada de miedo, si hablamos de mal rollo ya seria otra cosa...
La cara de Megan se te queda grabada, un par de escenas magnificas, BSO espectacular, muy entretenida y seria...me gusto mucho.
Quiero verla otra vez :D
8/10
Pues siento decir que esta es de las pelis que tengo atravesadas. No me da miedo y, aunque reconozco que es uno de los clásicos que más ha influido en el cine de terror actual, no me acaba de gustar...... :nuse Supongo que tendré que darle otra oportunidad :ko
Mi película favorita, uno de los tres 10 que dí en mi vida.
Terrorífica
La película de terror más impactante de todos los tiempos.
El clásico del cine del miedo por excelencia.
El ambiente es denso se mire por donde se lo mire, y las escenas más impactantes son sin lugar a dudas las del exorcismo final.
Me interesó mucho la forma en que se encaró el tema de ciencia y religión. La idea que cuando la ciencia no llega a dar respuestas a fenómenos sobrenaturales, allí es momento de dar un paso más y recurrir a un elemento que trasciende la simple razón humana y que se llama FE. Me pareció muy bien trabajada desde ese aspecto. Por supuesto que nadie duda que en el filme Friedkin exageró muchas de las formas del discurso. No obstante no por ello deja de ser un tema álgido muy bien tratado conceptualmente.
La esencia está resumida en que el mal recae en una familia no creyente y que a partir de lo desesperante e inquietante que el conflicto se torna, deben ir poco a poco reconsiderando su filosofía de vida y su concepción de lo sagrado y lo mundano.
Las atmósferas son opresivas y en forma magistral se muestran escenas realmente escalofriantes. Una excelente película de terror, que marcó historia, un filme que genera miedo, es efectiva y además posee una sólida base sobre la cual se desarrolla una historia rica en variantes y alternativas inquietantes.
Brillante ambientación, con unas soberbias y convincentes actuaciones. Super recomendable. Para coleccionar en DVD.
Nota: 10/10
Lo siento muxo pero no me convencio :abajo me parecio una parida, me esperaba infinitamente mas, menos mal que solo me costo 1 euro :poss
Esta pelicula a mi miedo no me dio cuando la vi pero a mi madre un poco mas y la deja traumatizada :risa La noche que la vio estaba cagadisima y voy yo que soy un cabron y empiezo a moverle la cama por la noche, dios mio menudo bote pego :risa En su epoca esta pelicula causo furor pero ahora ya...
Cita de: Chusterman en 09 de Diciembre de 2007, 11:59:34 PM
La vi cuando la repusieron en el cine, la versión del director, y aunque ya la habia visto varias veces la verdad es que tiene escenas que acojonan. A mi la escena cuando entra la madre en la casa y las luces están en plan arbol de navidad, me enciendo, me apago, y justo baja la niña haciendo el pinopuente me dio un buen susto.
Me acuerdo de que en la fila de delante mia estaba un niño de unos 10 años con su madre partiendose de risa cada vez que salía la niña.
Si es que hoy después de los pokemon los niños aguantan cualquier cosa.....
Que grande esta peli, la vi hace mmmmmmmm Top Secret ja ja ja ja, uis y la banda sonora!! Tubular Bells, es que es oirla y ver la cara de la jodia chiquilla.
Bueno, me he estado leyendo el hilo de cabo a rabo al finalizar su visionado y me ha parecido muy acertado el comentario de Guevarasss tiempo ha en que decía que los jóvenes, ya acostumbrados a la casquería actual no somos tan impresionables. Y desde luego que da en el clavo: en parte por esto y en parte porque los efectos de 'El exorcista' han envejecido un poco mal y parece más un ejercicio grotesco de comicidad barato que una película de terror que marcó una serie de pautas mil veces copiadas y utilizadas. 'El exorcista' a día de hoy no da miedo -y si lo dice servidor, gallina de profesión, es por algo-, da un poco de mal rollete, mantiene al espectador en tensión y hace de sus dos horas un ejercicio disfrutable y entretenido, algo grotesco. ¿Que esperaba hacerme un buen popo en el pañal? Es probable, pero es que me vendían 'El exorcista' como la peli de terror por antonomasia, y aunque es un terror sutil, que se supone tiene que quedarse grabado en la mente, quizá sea la falta de sensibilidad de las nuevas generaciones lo que haga que en unos días, prácticamente la haya olvidado -aunque ESTA película, nunca se olvida, por algunas escenas míticas-. De todas formas es muy entretenida y para durar lo que dura y verla en horas intempestivas se me hizo muy llevadera. Muy interesantes las curiosidades, por cierto :si
Un 6.5
Yo una vez mirando por Youtube su tema central (simplemente me encanta) le doy sin querer a una escena de la peli veo un poco y aquella noche no pude dormir :poss no se si verla, pero como veo aqui creo que al publico moderno (osea loa jovenes de hoy) no les ha gustado. Ya me la vere cuando tenga los cojo.. suficientes :alegre
Una de mis grandes cuentas pendientes con el cine y con un género que me gusta mucho aunque cueste encontrar películas que realmente te hagan sentir miedo. Y vuelvo a ser seguramente el que va contracorriente con una película situada en los altares del género pero que vista hoy en día me parece correcta sin más. Valoro su época y lo que seguramente haya supuesto para obras posteriores (aunque hablemos de una película de los 70 y no de 1920, donde ya se hacían de terror). Soy poco impresionable y me cuesta que me perturben y aún así ha habido alguna más reciente que lo ha hecho aunque sea puntualmente y por desgracia esta que nos ocupa no lo ha conseguido.
Una película interesante, con momentos destacables, pero no va a dejar huella en mi memoria. Todo lo que precede a un exorcismo más corto de lo que esperaba, no se hace tedioso, está bien llevado, pero tampoco aporta nada realmente especial al climax. Nos cuenta un poco de cada personaje, pero tampoco nada realmente indispensable. De pequeño me daba miedo verla y me lo tenían prohibido de hecho y lo que más ganas y expectación le tenía era a la famosa posesión, que sin bien es cierto está muy lograda, más que miedo me ha dado risa, no significando por ella que sea ridículo (tiene grandes momentos y grandes frases) pero queda lejos de causar el terror que supongo pretende.
Lo dicho: correcta, bien hecha, pero poco más. Asignatura pendiente tachada de la lista y un 6 de nota para ella.
Anoche pude revisar esta película (el montaje del director del año 2000) y sigo sin entender porque hay gente que esta película les da risa. Vale que miedo no da, pero sí que es inquietante y las imágenes subliminales intensifican el resultado.
Al igual que Guevara, pienso que el montaje del director perjudica un poco al ritmo sus 10 minutos extras; en el tramo inicial sobre todo se nota porque creo que la presentación de los personajes se alarga innecesariamente con dialogos que creo que sobran y que no llevan a ningun sitio como algún diálogo entre Chris y su hija Regan.
Cuando ya entra en faena, la película sube enteros. El maquillaje, la poca utilización de la música, la tensión, las imágenes subliminales...todo ello mezclado hacen a 'El exorcista' una de las grandes películas de terror de todos los tiempos. Es una lástima que como muchas películas del género acabara alargándose con sagas que no han hecho ningún bien.
La gente recuerda de esta peli muchas escenas relacionadas con Regan, pero a mi una escena que me encanta es esta:
Spoiler
http://www.youtube.com/v/Au-u9RWe0Jo
La lucha entre el bien y el mal en el cuerpo de un cura, ver como el padre Karras se sale del procedimiento y le puede la ira, verle poseído y como consigue vencer a su manera hacen de esta escena, para mi, la mejor de la película.
Después de la revisión le pongo un
8.5
Cita de: Guevara en 19 de Junio de 2008, 11:54:33 AM
El teaser trailer original, que consistía sólo en imágenes que destellaban del demonio con la cara blanca y el fondo negro, fue prohibido en muchos cines, pues opinaban que era "Demasiado espantoso".
http://www.youtube.com/v/u15h02Y0MDY
Algo rallante pero mola el tráiler. No lo conocía. :poss
Ostras ya te digo, es una caña :si
Con motivo de su 50 aniversario, Warner Bros. la reestrenará en los cines españoles el próximo 27 de octubre.
Cita de: Clay en 14 de Septiembre de 2023, 10:21:41 PM
Con motivo de su 50 aniversario, Warner Bros. la reestrenará en los cines españoles el próximo 27 de octubre.
Que excelente manera de ver un clasico y en octubre :amor
¿Sera que estrenan la versión del 2001 Exorcist: Version You've Never Seen? Es la que vi en el cine y la calidad de imagen y sonido es muy buena :si