Gattaca
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/gattaca.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/gattaca-1538.html%5B/url)
SINOPSIS: En el futuro, la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke) es uno de los últimos niños concebidos de modo natural, pero nace con una deficiencia cardíaca por la cual no le otorgan más de treinta años de vida. Es un "no válido", alguien condenado a ocupar los puestos menos gratos de la sociedad. Por el contrario, su hermano Anton recibe lo mejor de la carga genética de sus padres, lo cual le garantizará el acceso a infinidad de oportunidades. Desde niño, Vincent sueña con ir al espacio pero, por su condición de no válido, es consciente de que nunca podrá ser elegido haga lo que haga.
CRÍTICA:
La belleza de la imperfecciónEl filme dibuja un futuro en el que la selección genética para obtener niños teóricamente perfectos es una práctica universal. Sin embargo, el matrimonio Freeman decide dejar en manos de Dios la concepción de su primogénito, Vincent. Tras comprobar que el azar les ha dado una criatura extremadamente frágil y débil, acuden a la ciencia para asegurarse de que su segundo hijo (Anton) va a cumplir con sus altas expectativas. Al pasar los años, todas las puertas se abren ante Anton... no puede decir lo mismo Vincent, a quien el destino parece haberle reservado una vida indigna y llena de adversidades. Pero lejos de rendirse, emprenderá un peligroso camino que deberá llevarle a cumplir el sueño de su vida: viajar al espacio exterior.
A pesar de ser su primera película, Niccol se muestra muy seguro y crea un hipnótico y a ratos asfixiante estilo propio, repleto de imágenes cargadas de simbolismo. Además se apoya en la preciosa y colorista fotografía de Slawomir Idziak, en la emotiva banda sonora compuesta por Michael Nyman y en unas buenas actuaciones donde destaca el protagonista Ethan Hawke, que se crece primero con el joven duelo interpretativo que mantiene con un Jude Law que ya apuntaba buenas maneras y después aprovecha su química con Uma Thurman.
El guión (firmado por el propio Niccol) destaca por combinar muy bien la originalidad con la profundidad reflexiva. El protagonista se convierte en el narrador de la historia e impide que nos perdamos ante la complejidad de la sociedad descrita. Una sociedad escrupulosa, que busca obsesivamente cualquier indicio de imperfección para penalizarlo duramente. Un mundo en el que el joven Vincent se siente solo y en el que es consciente que un pelo o un milímetro de piel muerta podría desmontar su gran mentira.
'Gattaca' (un inconfundible guiño genético) es una obra redonda y apasionada que bajo la ingenua apariencia de un buen thriller policiaco esconde un bello cuento fantástico que sirviéndose de la ciencia ficción trata temas tan universales como el derecho a la igualdad, la libertad y la capacidad innata en el ser humano para superarse a él mismo rompiendo todas las barreras (precioso el enfrentamiento de resistencia en condiciones extremas entre ambos hermanos). Porqué al fin y al cabo, la moraleja es que incluso en la sociedad más discriminatoria y totalitarista, es posible -gracias a la naturaleza impredecible del hombre- que incluso el individuo aparentemente más débil pueda llegar a hacerse un hueco a base de fuerza de voluntad.
Pa celebrar el 10º aniversario dl streno d sta joya... hace precisamente 10 años se la premio en el festival del Sitges con los galardones de mejor pelicula y banda sonora :obacion.
La cancion del final es tremenda :obacion :obacion
Yo la vi hará cosa de un año por recomendacion de un amigo y la verdad es que esta muy muy bien :si
Como bien dices, Ethan Hawke se sale, asi como Jude Law y la Uma :si
Entretenida y que no te importará revisionarla en un tiempo
Buena critica reporter :si
:adios
Grande Reporter, esta peli merecía un espacio en esta pág. ¡¡¡ :obacion qué acierto , Sir :guay
Esta es una de las pelis que se quedan grabadas en la retina y en los oidos.
Pocas bandas sonoras me emocionan tanto como la de Nyman para esta joya de película, porque escucharla reverbera imágenes con esos tonos naranjas , amarillos, la luz nítida, fragmentos de su guión.
Resaltas escenas estupendas de la peli, como el duelo entre los hermanos en el mar :obacion.
Y es que a nivel argumental lo tiene casi todo: tensión, emoción, intriga, amor, superación, altruismo...
Ah, se me olvidaba... gracias Dalai :guiñar
Una de las mejores cintas contemporáneas que he visto a lo largo de mi vida... no me canso de mirarla...
Me la apunto sin falta. :D.
Cita de: reporter en 15 de Octubre de 2007, 03:29:24 PM
Pa celebrar el 10º aniversario dl streno d sta joya... hace precisamente 10 años se la premio en el festival del Sitges con los galardones de mejor pelicula y banda sonora :obacion.
Es una de las pelis de mi vida.
Cita de: Dalai en 15 de Octubre de 2007, 10:29:47 PM
Cita de: reporter en 15 de Octubre de 2007, 03:29:24 PM
Pa celebrar el 10º aniversario dl streno d sta joya... hace precisamente 10 años se la premio en el festival del Sitges con los galardones de mejor pelicula y banda sonora :obacion.
Es una de las pelis de mi vida.
Ahí stamos. En parte tmbn iba dedicado a ti, crack, q ya sabía q t encantaba :guiñar.
Cita de: Dalai en 15 de Octubre de 2007, 10:29:47 PM
Cita de: reporter en 15 de Octubre de 2007, 03:29:24 PM
Pa celebrar el 10º aniversario dl streno d sta joya... hace precisamente 10 años se la premio en el festival del Sitges con los galardones de mejor pelicula y banda sonora :obacion.
Es una de las pelis de mi vida.
Al menos coincidimos esta vez :poss :burla :burla :guiñar
:adios
Pues a la lista sea dicho.
Cita de: ~ΣDU~ en 16 de Octubre de 2007, 01:07:49 AM
Cita de: Dalai en 15 de Octubre de 2007, 10:29:47 PM
Cita de: reporter en 15 de Octubre de 2007, 03:29:24 PM
Pa celebrar el 10º aniversario dl streno d sta joya... hace precisamente 10 años se la premio en el festival del Sitges con los galardones de mejor pelicula y banda sonora :obacion.
Es una de las pelis de mi vida.
Al menos coincidimos esta vez :poss :burla :burla :guiñar
:adios
Es lo que me preocupa de mi valoración :burla :poss
Una película fantástica en la que es muy dificil destacar algo por encima del resto. Tiene de todo: Interpretaciones muy correctas , un guión fantástico (Andrew Niccol es un guionista con muy buenas ideas) , una banda sonora sobervia (impresionante Michael Nyman), una puesta en escena de los más sobria e interesante (una peli de ciencia-ficción sin practicamente efectos especiales!), ... hasta el cartel promocional de la película es la hostia!!!.
Puedo verla una y otra vez y no me aburre.
A mi la escena que mas me gusta es en la que nadan los hermanos :obacion :obacion :obacion
10/10
Titán hasta la extenuación
Lucha hasta que no puedas más, lucha cuando los problemas vengan, lucha cuando la vida no te corresponda por tus actos, lucha si el azar no es benévolo, lucha sabiendo que no serás nadie... pero lucha siempre. Nunca sabrás cuando te dan la oportunidad de tu vida para aprovechar todo en lo que has trabajado.
Excelente película de Andrew Niccol ('El señor de la guerra') que trata de como un joven sueña con ir al espacio aún sabiendo que no irá. No es la típica peli que pone de manifiesto el topicazo "yo de mayor quiero ser astronauta". No. Porque esta no es una peli normal, es una peli que desde que naces eres un "no válido", un ser humano inferior, un paria comparado con los geneticamente perfectos, una persona que no optará a un buen puesto de trabajo. Esta es una peli con fundamento, de esas que te va cargando de emoción hasta que piensas como será el final de esta historia. ¡Y qué final!
Parte de culpa de esa emoción la carga sobre sus hombros "defectuosos" Ethan Hawke ('Training Day', 'Antes del atardecer') que interpreta de Vincent, un no válido que desea por todos sus medios estar cerca de las estrellas. Por suerte, hace lo posible para entrar en Gattaca y poder viajar hasta la luna más grande de Júpiter (Titán)... Muy acertada interpretación. Uma Thurman y Jude Law ayudan en gran parte a que la peli sea de esas cojonudas.
La banda sonora es preciosa y encaja perfectamente en los mejores momentos. Justo donde tiene que haber música te cascan un temazo.
Un 8. :palomitas
nada que añadir , peliculon !!De lo mejorcito que he visto
Nota: 10/10
No la he visto :triste Me da mucha rabia,creo que me he perdido algo muy,muy bueno.
Lo arreglaré,este finde caerá :si
Cita de: Mai en 29 de Agosto de 2008, 06:41:21 AM
No la he visto :triste Me da mucha rabia,creo que me he perdido algo muy,muy bueno.
Lo arreglaré,este finde caerá :si
Tranqui
Mai lo bueno de esta peli es que es atemporal , yo tampoco la vi en su época , creo que fue hace 2 años cuando la ví y me enamoré de ella :obacion
P.D. Me juego mi Nancy a que te encantará :guiñar :poss
Claro que me encantó,gicu. Una historia que deseas que te cuenten,y cuando lo hacen,así,de esta forma,hace que te reconcilies con la vida.Hay que soñar,luchar........a lo mejor no consigues llegar al espacio,pero seguro que llegas a tocar las estrellas,jejejej aunque sea un poquitito sólo,y de refilón.
Maravillosa banda sonora :mmm
Reporter,como siempre :obacion Gracias por vuestos comentarios,compis :obacion
Mu buena peli con muy buena atmosfera, Jud Law grande.
Parece que estamos de acuerdo, para mi siempre tendá un 10.
(http://4.bp.blogspot.com/_-_MG0zbYzb0/RngDVRsk3YI/AAAAAAAAAEE/6HBSjHmA96I/s1600/gattaca_l.jpg)
tengo que empezar diciendo que nunca he "destripado" una pelicula por lo que no se muy bien como hacerlo, ni si es el sitio correcto donde hacerlo, en cualquier caso ruego que me disculpen si cometo algun error.
He visto esta noche esta pelicula y no he podido dormir dandole vueltas a la cabeza y tenia que enterarme si lo que he visto es lo que me parece que he visto, jejeje a ver si me explico.
para mi ha sido una pelicula ALUCINANTE, obra maestra, donde podremos encontrar parte del significado de la vida, del sentido de la vida. es como si estuviera retratada la vida del flaneur del siglo XXI. la vida hasta el momento en el que pasa a ser "super home" ( ubermen? ), el momento en el que por fin " sale de la tierra en cohete " dejando atras la parte de si mismo, de su propio ser, ( jerome ) que todo hombre tiene que dejar atras para llegar a " super hombre ", esa parte " preparada geneticamente para ser perfecta " pero que su entorno, pese a su perfeccion genetica, ha hecho que llegue a quererse suicidar, esa parte de cada uno que se excede en la " bebida " pero que hay que " sacar a pasear " de vez en cuando hasta que uno se desprende de ella en ese viaje interior que es llegar a " super hombre " ( pongo el ejemplo de super hombre como podria decir " llegar a ser feliz " ). Esa parte que deberemos esconder ante esta sociedad con normas morales antinaturales ( cuando digo antinaturales quiero decir que aparte de todos los instintos que nos tenemos que guardar para poder mantener una sociedad "sana", por llamarlo de alguna manera, a veces tenemos que hacer muchas cosas que son antinaturales para nosotros, que nuestra voluntad elegiria otra cosa pero tenemos que hacer la otra cosa para " contentar " a la sociedad ) y que cada uno tiene que esconder mediante un proceso brillantemente retratado con las imagenes donde vemos como cada mañana tiene que eliminar todos los restos DE SI MISMO, de su naturaleza como ser humano.
Otro tema que me ha gustado mucho es la manera en como hacer ver lo feliz que puede llegar a ser uno en ese proceso hacia " super hombre " , hacia ser feliz completamente. Antes de empezar el viaje ya seras MUY feliz. Esto lo veremos mediante un truco que podemos hacer en una pelicula, pero no en la vida, no podremos poner a prueba nunca quien es mas feliz, o no aparentemente en pocas horas, cosa a la que la mayoria de gente no estaria dispuesta y menos aun si sabes que eres menos feliz. De niños el " ejemplar " preparado geneticamente pero mal educado, que ha conseguido las cosas sin esfuerzo, llegara mas lejos que vincent, estara mas seguro de si mismo, estara mas agusto consigo mismo, sera mas feliz. En el momento en el que vincent VE como son las cosas ( en mi caso, gracias, Demian ) ya llega mas lejos, ya es mas feliz, es el punto en el que estalla la " catarsis " interior y esta preparado para dejar atras la familia, el " cascaron " que todo hombre debe " dejar atras ". Al final, cuando vincent ya esta preparado para " el viaje " no solo llegara mas lejos ( sera mas feliz ), sino que tendra suficientes fuerzas como para llegar hasta donde su " contrincante " cae extenuado y todavia tendra fuerzas para desandar todo lo andado con el contrincante a cuestas, ( todo esto seras mas feliz ).
pd: perdonen la carencia absoluta de tildes porfavor
pd2: no quiero profundizar mas hasta estar seguro de haber entendido esto bien, a ver si alguien me puede echar una mano y comentamos todo lo demas, que por cierto hay muucho y seguramente tendria que verla una segunda vez y una tercera
saludos
ayudaa porfavoooor :vergüenza
edited: a ver si aparece alguno0 :D
Cita de: LouLou en 06 de Diciembre de 2008, 09:18:50 PM
ayudaa porfavoooor :vergüenza
Pues yo no es que tenga especial predilección por esta película, pero aquí hay auténticos fans de la misma y seguro que alguno de ellos te puede decir algo :guiñar
Yo me considero fanatico de la pelicula :sonreir . Tampoco sabria muy bien que decirte, tienes una buena interpretación de la pelicula, pero no te vamos a decir como interpretarla. Un cuadro en un museo, sobre todo arte abstracto que no tiene titulo ni nada, esta para crear sensaciónes en el expectador, pero esas sensaciones pueden ser concretas como "sentir que vuelas sobre un campo de trigo" o sentir "incertidumbre". La obra de arte solo despierta la imaginación, tu tienes que trabajar sobre ella como tu muy bien has hecho. Yo simplificandola hasta el extremo, diria que es una pelicula de superación, y todo ello se ve en muchas escenas y con muchas metaforas a lo largo de la pelicula (sobre todo la escena en la que nadan desde mi punto de vista).
No se que más decir la verdad es que todo esta escrito ya en este tema. No se si he entendido lo que preguntabas, si no es asi aclaramelo :guiñar y espero haber ayudado .
jejeje tienes razon erendil en que esto no es nada mas que una interpretacion subjetiva, pero bueno alomejor el autor lo hizo con una idea en la cabeza. jejej muchisimas gracias por contestar ;)
estoy totalmente deacuerdo que un mensaje muy importante de la pelicula es que si no te esfuerzas no vas a conseguir nada, que nadie tiene nada realmente interesante porque si, todo hay que ganarselo, y esta claro que no hay camino mas duro para el hombre que el camino que le lleva a si mismo, no?
Cita de: LouLou en 09 de Diciembre de 2008, 10:04:03 PM
jejeje tienes razon erendil en que esto no es nada mas que una interpretacion subjetiva, pero bueno alomejor el autor lo hizo con una idea en la cabeza. jejej muchisimas gracias por contestar ;)
estoy totalmente deacuerdo que un mensaje muy importante de la pelicula es que si no te esfuerzas no vas a conseguir nada, que nadie tiene nada realmente interesante porque si, todo hay que ganarselo, y esta claro que no hay camino mas duro para el hombre que el camino que le lleva a si mismo, no?
:si :si :si
Se me ocurre que tambien podrias ver la pelicula con los comentarios del director, yo no lo he hecho pero me acaba de surgir la idea y seguro que lo hare :sonreir
no la tengo original :( no money.. jejejeje
Cita de: LouLou en 10 de Diciembre de 2008, 09:34:03 AM
no la tengo original :( no money.. jejejeje
Puedes alquilarla, o incluso algo que esta en la frontera de lo legal que es "que alguien te deje alguna copia de seguridad"
Cita de: Erendil en 10 de Diciembre de 2008, 12:28:53 AM
Cita de: LouLou en 09 de Diciembre de 2008, 10:04:03 PM
jejeje tienes razon erendil en que esto no es nada mas que una interpretacion subjetiva, pero bueno alomejor el autor lo hizo con una idea en la cabeza. jejej muchisimas gracias por contestar ;)
estoy totalmente deacuerdo que un mensaje muy importante de la pelicula es que si no te esfuerzas no vas a conseguir nada, que nadie tiene nada realmente interesante porque si, todo hay que ganarselo, y esta claro que no hay camino mas duro para el hombre que el camino que le lleva a si mismo, no?
:si :si :si
Se me ocurre que tambien podrias ver la pelicula con los comentarios del director, yo no lo he hecho pero me acaba de surgir la idea y seguro que lo hare :sonreir
¿Hay alguna edición con comentarios del director? La que tengo yo no tiene por lo menos.
Respecto a los comentarios de LouLou, no sé si habrá una interpretación "oficial" aunque dudo que la haya. Los directores suelen ser bastante opacos a la hora de explicar lo que realmente querían contar al hacer la película, bien por dejar a los espectadores que disfruten de su propia experiencia o por no quedar en ridículo al tener una visión demasiado simplista de su propia obra. Creo que en muchas ocasiones somos los propios espectadores los que enriquecemos una película hasta límites que el propio realizador ni se hubiera imaginado.
Aportas unas ideas bastante interesantes y sobre esta película se podría discutir bastante sobre el papel del hombre dentro de la sociedad y las contradicciones que conlleva el propio desarrollo interno. Al comentar el tema de la felicidad me ha venido a la mente "Un mundo feliz" de Huxley, que nunca se me había ocurrido relacionar con esta peli pero la verdad es que tiene muchos puntos en común. En esa novela, a diferencia de la peli, los individuos no sólo son prediseñados genéticamente y predestinados a ejercer sus futuros puestos de trabajo sino que también son condicionados desde pequeños mediante una educación que les acostumbra a ser felices con lo que son. En Gattaca sin embargo sólo hay un dieseño genético sin esa educación que hace que las personas estén ya encasilladas dentro de su potencial pero, ahí está la diferencia, no pueden disfrutar de sus condiciones genéticas ya que no pueden soñar en desarrollar sus aptitudes a un nivel superior y el estar a menor nivel de las expectativas creadas es un signo de fracaso. Así, el personaje de Jude Law ya está predestinado a ser un campeón desde que nace. ¿Qué expectativas de felicidad puede tener una persona cuando su papel en la vida ya está marcado y el ser segundo no puede ser interpretado más que como un fracaso?
No es de extrañar que los personajes de la película se comporten más como robots programados a realizar sus tareas que como personas humanas. Vincent parece ser el único con sueños realmente humanos y, como bien dices, tiene que desprenderse diariamente de esa humanidad para pasar desapercibido como un robot más de la sociedad.
También hay cosas que se podrían discutir de la película. Por mucho empeño que ponga Vincent me resulta difícil creer que pueda estar al nivel físico de personas con genética cuasi perfecta. Yo por lo menos no creo que podría ganar a Usain Bolt en una carrera ni aunque este corriera a la pata coja. En fin, cosas del cine :guiñar
Cita de: Señor Lobo en 10 de Diciembre de 2008, 06:44:26 PM
También hay cosas que se podrían discutir de la película. Por mucho empeño que ponga Vincent me resulta difícil creer que pueda estar al nivel físico de personas con genética cuasi perfecta. Yo por lo menos no creo que podría ganar a Usain Bolt en una carrera ni aunque este corriera a la pata coja. En fin, cosas del cine :guiñar
Tal y como lo planteas das a entender que genética perfecta = todos clones.
Yo pense muchas cosas parecidas a Lobo, lo de los robots y eso, pero nunca dicen que Vincent alcance a ser igual que ellos en lo físico. Les engaña para que crean que si trabajando 30 horas al dia al 120% pero no es ni la mitad de bueno con todo ese entrenamiento de lo que lo es por ejemplo Jerome estando todo el dia sentado sin trabajar nada. (quien sabe si acaso entreno algo para ser nadador :sonreir)
En cuanto a lo del DVD, yo lo di por supuesto, no se que habra, he buscado ahora y pone esto:
Edición DVD:
Formato doble (pantalla completa y widescreen)
Subtítulos en Español, Inglés, Portugués, Francés
Idiomas: Inglés, Español, Francés
Escenas inéditas
Galería de fotos
Detrás de las cámaras
Tal vez lo de detras de las camaras....
Cita de: Dalai en 10 de Diciembre de 2008, 08:56:32 PM
Cita de: Señor Lobo en 10 de Diciembre de 2008, 06:44:26 PM
También hay cosas que se podrían discutir de la película. Por mucho empeño que ponga Vincent me resulta difícil creer que pueda estar al nivel físico de personas con genética cuasi perfecta. Yo por lo menos no creo que podría ganar a Usain Bolt en una carrera ni aunque este corriera a la pata coja. En fin, cosas del cine :guiñar
Tal y como lo planteas das a entender que genética perfecta = todos clones.
No me lo había planteado de esa forma pero sí que es verdad que, siguiendo el planteamiento de la película, una selección artificial de genes llevaría a que los genes considerados como malos fueran desapareciendo cpm eñ tiempo y solo fueran quedando como buenos. Repitiendo este proceso a lo largo de generaciones conllevaría la pérdida de diversidad genética y todos tenderíamos a ser clones. O al menos clones en todos esos genes considerados como positivos.
CitarYo pense muchas cosas parecidas a Lobo, lo de los robots y eso, pero nunca dicen que Vincent alcance a ser igual que ellos en lo físico. Les engaña para que crean que si trabajando 30 horas al dia al 120% pero no es ni la mitad de bueno con todo ese entrenamiento de lo que lo es por ejemplo Jerome estando todo el dia sentado sin trabajar nada. (quien sabe si acaso entreno algo para ser nadador Sonreir)
Lo decía más que nada por las escenas de natación. Queda bonito eso de decir que no se guarda nada para la vuelta y, de hecho, me encantan las escenas en las que los hermanos nadan pero, analizándolo fríamente, me resulta poco creíble.
Respecto a los comentarios de la peli en DVD, creo que la edición que tengo es la que mencionas y no hay ningún tipo de comentario, lo cual es una pena porque me gustan ese tipo de extras en un DVD.
Cita de: Señor Lobo en 10 de Diciembre de 2008, 11:18:22 PM
Cita de: Dalai en 10 de Diciembre de 2008, 08:56:32 PM
Cita de: Señor Lobo en 10 de Diciembre de 2008, 06:44:26 PM
También hay cosas que se podrían discutir de la película. Por mucho empeño que ponga Vincent me resulta difícil creer que pueda estar al nivel físico de personas con genética cuasi perfecta. Yo por lo menos no creo que podría ganar a Usain Bolt en una carrera ni aunque este corriera a la pata coja. En fin, cosas del cine :guiñar
Tal y como lo planteas das a entender que genética perfecta = todos clones.
No me lo había planteado de esa forma pero sí que es verdad que, siguiendo el planteamiento de la película, una selección artificial de genes llevaría a que los genes considerados como malos fueran desapareciendo cpm eñ tiempo y solo fueran quedando como buenos. Repitiendo este proceso a lo largo de generaciones conllevaría la pérdida de diversidad genética y todos tenderíamos a ser clones. O al menos clones en todos esos genes considerados como positivos.
No iba por ahí mi comentario. En la peli eliminan geneticamente enfermedades, caídas de pelo o cosas así, pero la diferencia entre los humanos existe. Aunque genéticamente estén sanos, siempre habrá unos mas fuertes que otros, o mas altos, o mas delgados, ....por lo que veo factible ganarle a alguien (deportivamente, que es de lo que estamos hablando) genéticamente perfecto pero que no esté tan entrenado como yo.
yo creo que con esto nos quieren demostrar que el que quiere puede. que si te planteas algo posible, por muy muy muy dificil que sea, si es posible y le dedicas realmente todo tu esfuerzo en eso lo consigues.
otra cosa es lo que comenta dalai, en la pelicula eliminan las secuencias, o las cambian, que propician cojer tal o tal enfermedad, o la caida de pelo, o mala vista, pero dejan algunas cosas al azar, la altura no viene predeterminada al cm me parece no? osea los " programan " para que no sean bajos pero no ponen 1.90 justo no?
respecto a señor lobo yo creo que esto es porque el ser humano es genetica + educacion. es decir no existe una genetica que recibiendo la educacion que sea salga realmente bien y tampoco existe una educacion que partiendo de cualquier genetica salga algo realmente bien. me parece que no han podido hallar en que medida exacta cuenta cada parte mas bien en cada persona cuenta mas una cosa que otra. y la educacion no es solo los que nos dicen que tenemos que hacer y que no tenemos que hacer, ni que hacemos bien y que hacemos mal, la educacion de una persona yo creo que tambien es todo aquello que nos dejan de decir de hacer o no hcer o si esta bien o mal lo que hemos hecho. mas que educacion la palabra seria entorno.
saludos
La película me entretuvo, pero son de esas peliculas que para mi... no se como explicarlo pero como que le falta alma... Esta pelicula siempre me hacia ver un plano gris, sin color, sin emoción... Alomejor el director quería hacernos sentir, pero a mi ese climax sentirmo toda la pelicula me asfixia.
Y aunque haya empezado mi crítica así no quiere decir que no me haya gustado. Me entretuvo y el guión y el argumento son buenisimos. Aunque no me quedó claro 2 cosas:
Spoiler
· ¿Qué era eso de Valido e In-Valido?
Spoiler
· ¿Porque Jude Law se suicida?
Spoiler
· ¿Qué era eso de Valido e In-Valido?
Concebido con asistencia genética y concebido de manera natural
Spoiler
· ¿Porque Jude Law se suicida?
Su amigo se va. Qué le queda salvo su amargura por ser un ángel caído? Ser segundo en un mundo de primeros no es algo aceptable para él.
Cita de: Dalai en 21 de Diciembre de 2008, 12:43:52 PM
Spoiler
· ¿Qué era eso de Valido e In-Valido?
Concebido con asistencia genética y concebido de manera natural
Spoiler
Y si eres concebido de manera natural eres un In-Valido y es, por asi decirlo, la escoria de la sociedad?
Si, así es.
Cita de: Jason Bourne en 21 de Diciembre de 2008, 12:24:57 PM
Spoiler
· ¿Porque Jude Law se suicida?
yo no creo que sea un suicidio digamos, es la misma persona, es el mismo ser que vincent, el mismo objetivo y predisposicion, pero cuando vicent alcanza su meta ya no es necesario para nada, vincent por fin ha conseguido ser lo que deseaba, con ayuda por supuesto de jude law. Es la parte de nosotros mismos que "muere" una vez alcanzamos la "felicidad", aquella parte que a la larga nos perjudica pero que a corto plazo necesitamos obligatoriamente para adaptarnos a la sociedad. Es lo ultimo que ataba a vincent a la tierra, la sociedad, y ya no tiene ningun objetivo por lo tanto debe desaparecer.
Cita de: Jason Bourne en 21 de Diciembre de 2008, 12:57:20 PM
Spoiler
Y si eres concebido de manera natural eres un In-Valido y es, por asi decirlo, la escoria de la sociedad?
no piensas que la gente que se deja llevar por sus sentimientos humanos, que no sigues las reglas de esta sociedad, suele ser considerada escoria?
Qué gran peli :si
Ethan Hawke está genial, y me parece que Uma sale guapísima. La historia es muy buena. Lo cierto es que no sabía qué es lo que me iba a encontrar, pero bueno, así la disfrutas más, como quien dice.
Me encanta lo de que tenga que darse constantemente con la esponja para quitarse los restos de piel muerta xDDD
Nota: 8/10
Tenía el recuerdo de haberla visto, y al volverla a ver, (aun sabiendo ya algunas cosas importantes, [Spoiler: que el poli es su hermano, p.ej.]) me encantó. Le doy el 9. Me gusta mucho la forma de actuar de ethar hawke, y jude law, con esa chulería, que no pierde aunque no sienta las piernas. La Uma nunca me ha parecido guapa, pero aquí tal vez no esté del todo fea :alegre . La fotografía es muy buena, esos tonos amarillentos y la dirección artística, la escenografía futurista está perfectamente montada. Ahora os empiezo a entender a los superfanáticos del sci-fi :sonreir
El sueño de triunfar, el tema que está presente en mogollón de películas, sobre todo de disney channel, pero aquí es la película cumbre de este tema. Siempre se puede, no te rindas. Brillantes las pelis con mensaje que lo saben dar. Escenas que se quedan grabadas como esa carrera en la mar, el temible cruzar en la calle, ver los cohetes anhelando un partir lejano; esperando que llegue el día, preparándolo todo perfectamente para que no se quede en un mísero sueño. :obacion
Qué decir de la banda sonora, que la estoy escuchando ahora y la escucharé hasta que se me pase la excitación :D..
Me alegro que te haya gustado Xiry (te falta el mensaje correspondiente en los Desafíos cinéfilos :guiñar ).
Es una de mis películas favoritas, ese afán de superación y el mensaje de: "si quieres, puedes".
Spoiler
La escena del mar es increíble, cuando le dice al hermano lo de que él no se reservaba las fuerzas para volver y por eso ganaba :obacion :obacion y lo del médico del final, idem
Cita de: princesadelguisante en 07 de Noviembre de 2010, 10:51:55 AM
Me alegro que te haya gustado Xiry (te falta el mensaje correspondiente en los Desafíos cinéfilos :guiñar ).
Es una de mis películas favoritas, ese afán de superación y el mensaje de: "si quieres, puedes".
Spoiler
La escena del mar es increíble, cuando le dice al hermano lo de que él no se reservaba las fuerzas para volver y por eso ganaba :obacion :obacion y lo del médico del final, idem
Spoiler
Ostras sí, se me olvidaba lo del médico: 'Mi hijo te admira mucho' 'Los diestros no se la sujetan con la izquierda'. Y el hombre le deja pasar sin pensarlo a penas, él sabe que es tan bueno como los demás.
Es de esas escenas que te dejan con la sonrisa (Al igual que el final mismo)
Andrew Niccol dirige (y escribe el guión) de su primera película, contando con un reparto de estrellas (Ethan Hawke, Alan Arkin, Uma Thurman, Jude Law) y buenos actores de reparto (Ernest Borgnine, Tony Shalhoub) y nos introduce en un futuro no muy lejano (como indica la película).
En él, nos relata la historia de Vincent, un 'hijo de Dios' (es decir, nacido de forma natural) al que no le dan muchas esperanzas de tener una buena vida nada más nacer. Para más inri, después viene un hermano superior a él física y mentalmente. Sin embargo, Vincent tiene sueños. Quiere ser astronauta. Y para ello, se introduce en Gattaca, una corporación aeroespacial, como limpiador. Encontrar a Jerome, un ex-deportista paralítico, le dará el empujón necesario para cumplir su sueño.
Y tomando como base a Vincent, la película nos habla de la superación personal (aunque Vincent no lo consigue todo con esfuerzo), de como no hay que rendirse por muchos que sean los obstaculos. Un tema que me parece precioso. Así se demuestra en una de las secuencias finales en el mar.
Por otro lado, tenemos elementos de cine negro, con la historia del asesinato del director con detectives de por medio para descubrir al culpable, y suspense, que saben transmitir la tensión de los acontecimientos. La música sabe dar acompañamiento a las escenas de suspense. En este aspecto, 'Blade Runner' viene a mi memoria.
Y cuando parece que la película va a terminar sin nada realmente destacable, vienen las secuencias finales, algunas simbólicas, otras inesperadas, en el que la partitura de Michael Nyman aporta su mejor dosis. La película sube enteros por ese gran tramo final donde terminan algunas historias y empiezan otras.
No hay mucho más que añadir a esta película (no puedo opinar sobre el trabajo del reparto, pues he tenido que verla doblada al castellano). Solo que sorprende que el director de esta película no tenga una carrera más exitosa, sabiendo como fue su debut.
Es una película bellísima que tiene todo :obacion, una joyita.
http://www.youtube.com/v/TXeBe2XQDZg?version=3&hl=es_ES
Spoiler
¡¿Pero cómo me pude olvidar del hermano?!, lo cierto es que me apasioné tanto con la historia del protagonista y como era llevada, que no me pasó por la cabeza el hermano, y que mejor porque me ha encantado ese suceso.
El simbolismo, frases y escenas como 'la sangre no tiene nacionalidad', los hermanos en el mar donde el que tiene menos aptitudes consigue el triunfo por motivación e ideales.
Los giros, asesinato/hermano/doctor que siempre supo.
Actuaciones, guión, dirección, BSO, tiene todo... el triunfo final del protagonista :obacion
Terminando los créditos hay una pequeña escena donde cae una uña, no significa nada, ¿cierto?, solo el cierre, imagino.
10/10
Joyita? Noooo. Joya
:)
Cita de: Dalai en 30 de Julio de 2012, 09:43:25 PM
Joyita? Noooo. Joya
:)
De acuerdo :si
Spoiler
¿Alguien más notó lo de la escena después de los créditos?, la uña cayendo en la habitación donde se quitaba piel, pelo y demás, tal y como en el opening, pero esta vez solo una uña cayendo en una escena como de 4 segundos... es un despropósito, cierto?, no le encontré mucho sentido, siempre que existe una escena después de los créditos es para dar un giro, continuación de saga y tal, aquí no le veo propósito, quizás solo como cortina y quiso cerrar con eso el director. :-[
¿Que no voy a decir que no hayáis dicho ya?
Que es una película maravillosa y de lo mejor de la ciencia ficción made in hollywood.
Aunque tengo una extraña sensación,la Sony la estrenó en 1997 como una gran apuesta con su sello principal,la Columbia Pictures,pero me da la impresión de que si la hubiesen hecho ahora (con tanto reboot,remake,secuelas y demás) una idea tan original y rompedora como está la habrían "relegado" al sello Sony Pictures Classics. No tiene por que ser así pero comparando el Hollywood de entonces y el Hollywood de ahora creo que habría sido así.