52 SEMINCI
(http://img65.imageshack.us/img65/136/cartelseminciyc9.jpg) (http://imageshack.us)
El mejor festival de cine de nuestro país se aproxima...lo siento no puedo ser objetivo con el resto de festivales, pero a la Seminci uno le tiene un cariño especial tras tantos años encima, y con ese cine al que no le hace falta glamour para ser CINE, tal cuál con sus letras en mayúsculas. Cine de autor, cine con ñ, documental, experimentación , ciclos y el mejor público del mundo para una ciudad que durante una semana se vuelca con el cine y con todo lo que lo rodéa.
Abro un nuevo post como los últimos años puesto que espero estar en octubre aún en Valladolid y sacarme ese pedazo de abono lo más completo posible como viene siendo costumbre :).
De momento os voy a comentar lo que se va diciendo sobre esta nueva edición.
¿Cuándo empieza la Seminci? Este año será del 26 de octubre al 3 de noviembre ambos incluidos.
¿Cuál es la web oficial de la Seminci?No cambia, tenemos como siempre su web oficial,
http://www.seminci.es/ ,cada año más completa y con mayores facilidades para que la gente pueda adquirir sus entradas (vía web) con la antelación necesaria. Con toda la información de los títulos que oferta la semana de cine de Valladolid, pero eso sí, esta información no suele indicarse hasta entrado Octubre.
¿el cartel?lEl cartel de esta nueva edición es un cuadro de Jack Vettriano que muestra una imagen oscura y muy sugerente en un pequeño cine.
¿Qué podremos ver este año,hay novedades?Como cada año tendremos la sección oficial, sección Punto de Encuentro, Tiempo de Historia, Escuelas de Cine, los mejores títulos españoles del año en la sección 'Spanish Cinema', etc
Pero ojito, este año tendremos una novedad muy importante respecto a los premios --> se introduce el premio al mejor guión!!.
Respecto a qué podremos ver en esta edición :
Según se ha dado a saber habrá un ciclo dedicado a Alberto Grimaldi,el diseño del vestuario en el cine español (algo que se completará con una exposición y una publicación por parte de la organización); un ciclo dedicado al cine de juicios :obacion, y un ciclo dedicado a los efectos especiales en el cine acompañado de debates y mesas redondas, del estilo del ciclo de 'cine y videojuegos' que se celebró el año pasado ; y para finalizar nos visitará la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, en el apartado
dedicado a las Escuelas de Cine.
Aquí os dejo información obtenida desde : http://www.noticiasjovenes.com/index.php?name=News&file=article&sid=5576&theme=Printer
ALBERTO GRIMALDIGracias a su trabajo como productor, sin duda uno de los más importantes no sólo del cine europeo, sino mundial, nombres como los de Federico Fellini, Bernardo Bertolucci, Pier Paolo Pasolini, Sergio Leone y otros gigantes de la pantalla, han podido firmar muchas de las páginas más brillantes de la pantalla del siglo XX. La presencia de Grimaldi en Valladolid honrará al festival y el festival quiere honrar en él a una figura irrepetible del séptimo arte, con una revisión de lo más significativo de su obra y con un libro que estudiará la misma.
EL DISEÑO DE VESTUARIO EN EL CINE ESPAÑOLA través de diez nombres claves, que abarcan desde la década de los 40 hasta la actualidad -y el futuro- se estudia la importancia de los diseñadores de vestuario en el cine español, sus logros, las distintas formas de trabajo y su vigencia en el relato de las historias. Un libro de entrevistas y una exposición completarán este ciclo indispensable de reconocimiento a unos técnicos que son parte esencial de una de las partes más creativas de un film.
CINE A JUICIO
Uno de los "subgéneros" más importantes -o que más placer nos han causado en el cine- es el de "juicios". Los famosos "dramas de corte" que han subyugado desde siempre, y en muchos países, a los espectadores con sus intrigas, sus dramas y sus comedias.
Este es un tributo a horas y horas de tribulaciones de abogados incorruptibles y otros corruptos, de fiscales despiadados, de acusados inocentes y de otros que pretendían serlo. Silencio en la sala, comienza la sesión.
LOS EFECTOS ESPECIALES EN EL CINEContinuando con el reconocimiento de las nuevas formas audiovisuales, o los avances técnicos que configuran el nuevo lenguaje cinematográfico, en 2007 el Festival de Cine de Valladolid quiere poner bajo la lupa uno de los aspectos que más destacan en las películas actuales: los efectos especiales, que en el presente parecen haber roto con todos los límites para la creación y la realización. Una serie de mesas redondas, discusiones y proyecciones, configurarán este ciclo que sigue ayudándonos a ingresar al siglo XXI en la pantalla.
ESCUELAS DE CINE: ESCACLa ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) es un centro de carácter universitario fundado en 1.994. Se ocupa de la formación y capacitación audiovisual, y está adscrito a la Universidad de Barcelona, donde imparte la titulación propia de Graduado Superior en cine y audiovisuales. Con un diseño curricular de cuatro cursos (dos polivalentes y dos de especialidad) ofrece ocho itinerarios: Producción, guión, dirección de ficción, dirección de documental, fotografía, diseño de sonido, postproducción, y dirección de arte.Los proyectos de final de carrera están producidos por Escándalo Films.
Asimismo el certamen presentará un año más las prácticas realizadas por la promoción 2007 de alumnos de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid).
¿Se sabe de alguna película que vaya a participar en Sección Oficial?Pues sí, de momento parece ser que 'El prado de las estrellas' del director Mario Camus, estará presente en la Sección Oficial de la 52 edición
La película 'El Prado de las Estrellas', el nuevo trabajo del director Mario Camus, según un comunicado recogido por Europa Press, el festival anunció que el realizador y guionista Mario Camus acudirá al certamen, que tendrá lugar del 26 de octubre al 3 de noviembre, donde presentará a concurso su último trabajo, 'El Prado de las Estrellas'.
Producida por Cre-Acción Films, la nueva película de Camus recrea una historia de relaciones humanas rodada en su tierra natal, Cantabria, y en la comarca palentina de Aguilar de Campoo.
Tras cuatro años alejado de la dirección, el cineasta regresa con una nueva película que cuenta en su reparto con nombres ya conocidos en su filmografía como Álvaro de Luna, Antonio Valero o José Manuel Corvino, entre otros, y también intérpretes nuevos como Marian Aguilera o Rodolfo Sancho.
Camus, a quien el Festival ya dedicó un ciclo en el año 1984 y la edición del libro 'Oficio de gente humilde. Mario Camus', es autor de títulos como 'La Colmena' o 'Los Santos Inocentes' y ha sido premiado en los principales festivales internacionales como Cannes y Berlín.
Además, fue reconocido con la Medalla de Oro de las Bellas Artes y el Premio Nacional de Cinematografía, entre otros muchos galardones.
(info sacada de http://www.lukor.com/cine/noticias/0707/30122049.htm)
Como todos los años, iremos comentando todo lo posible sobre esta edición de la Seminci, intentaremos estar presentes en la mayor parte de las películas que se proyecten , y si desde aquí alguno de los representantes de la seminci se ofrece a darnos algún pase o lo que sea , uno se ofrece voluntario para recogerlo jejejejeje ...(había que probar).
Lo dicho , animar a los asiduos a este festival que nos lean que participen y den sus opiniones y nos ayuden o nos resuelvan dudas, y que disfrutaremos en octubre de esta nueva edición del festival.
Aquí esta Lapla para mantenernos informados
:obacion :obacion
Ole oleeee ya tenemos aquí al mejor reportero de la seminci xD :guay :obacion
Nunca olvidaré aquella pedazo crítica de 'Brokeback Mountain', y los comentarios posteriores :si
Venga que no queda nada para el mejor festival de cine del panorama nacional :disimu.
La semana internacional de cine de Valladolid dedicada a Ingmar Bergman !!
http://www.seminci.es/NoticiasMostrar.asp?IDNew=64
"La Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se celebrará del 26 de octubre al 3 de noviembre, dedicará su 52 edición a la memoria del director sueco IngmarBergman, fallecido el pasado 30 de julio, con el estreno en España
del documental "Bergman Island", que recoge su última entrevista.
El documental, dirigido por la periodista Marie Nyreröd, presenta un "minucioso retrato" de Bergman (1918-2007) a través de una
entrevista rodada en la isla de Farö, en el mar Báltico, donde vivió durante más de cuarenta años, informaron hoy fuentes de la
organización.
Nyreröd (Suecia, 1955) se desplazó al lugar de residencia del director de títulos como "El séptimo sello" (1956) y "Fresas salvajes" (1957), y sus conversaciones han dado origen a un "revelador documental" que recoge recuerdos de su niñez, de su agitada vida sentimental y de sus dificultades en la industria del cine, entre otros testimonios.
Bergman recibió una estricta educación de su padre, que era unpastor protestante, y su obra está caracterizada, salvo excepciones,
por la inclusión de connotaciones metafísicas y un universo de problemas humanos fundamentales como la incomunicación de la pareja,la soledad, Dios o la muerte."
Fuente : http://es.noticias.yahoo.com/efe/20070907/ten-seminci-dedicara-bergman-52-edicion-122d698_1.html
"El largometraje 'La Zona', del director uruguayo afincado en México Rodrigo Plá, se presentará en la sección Punto de Encuentro de la próxima 52 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid .
La película, según recordaron a Europa Press fuentes del festival, acaba de ganar el galardón 'León del Futuro' a la Mejor Ópera Prima en la sección Giornate degli Autori de la 64 edición de la Mostra de Venecia así como el Premio CinemAvvenire a la paz y la diversidad.
La coproducción hispano-mexicana, coproducida por Álvaro Longoria de Morena Films y protagonizada por Daniel Giménez Cacho, Maribel Verdú, Carlos Bardem y Daniel Tovar, se basa en un relato del libro 'El otro lado', de la escritora y guionista Laura Santullo.
'La Zona' narra la "trágica incursión" de tres ladrones en una urbanización de lujo tras cuyos muros impera la pobreza, y cuyos vecinos deciden tomarse la justicia por su propia mano.
Rodrigo Plá debutó como director con el cortometraje 'Novia mía' (1996) y años más tarde obtuvo un Oscar Estudiantil al Mejor Cortometraje Extranjero por 'El ojo en la nuca' (2001), protagonizada por Gael García Bernal."
Fuente : http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070910141513&ch=283
Que crack el tio
:obacion :obacion
Nueva noticia desde el norte de castilla. Confirmación de 3 películas nacionales en el festival.
"La Sección Oficial de la 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid, contará con la participación de tres películas españolas: El prado de las estrellas, de Mario Camus; Oviedo Express, de Gonzalo Suárez, y Lo bueno de llorar, de Matías Bize.
- El prado de las estrellas, es el largometraje del director Mario Camus, que tras cuatro años alejado de la dirección, regresa con una historia rodada en su tierra natal, Cantabria. En ella intervienen, entre otros, Álvaro de Luna, Antonio Valero y José Manuel Corvino.
- Oviedo Express, es el nombre del tren en el que viajan los protagonistas de la nueva comedia dirigida por Gonzalo Súarez, con Carmelo Gómez, Aitana Sánchez-Gijón, Maribel Verdú y Jorge Sanz, entre otros.
- Lo bueno de llorar, que se presenta fuera de concurso, es la nueva película del cineastaMatías Bize que obtuvo la Espiga del Oro por En la cama en la 50 edición. Filmada en Barcelona, está interpretada por Alex Brendemühl y Vicenta N'Dongo.
También se incluyen en la Sección Oficial de Cortometrajes, en competición: Paseo, de Arturo Ruiz Serrano, y Triángulos, de la directora Eliazar.
La sección 'Punto de Encuentro' ofrecerá los largometrajes: Nevando voy, de las directoras Maitena Muruzabal y Candela Figueira; El pallasso i el führer, de Eduard Cortés, y la coproducción hispano-mexicana La zona, de Rodrigo Plá, recientemente galardonada con el Premio León del Futuro a la Mejor Ópera Prima en la Mostra de Venecia y con el Premio FIPRESCI en el Festival de Toronto.
Además, otros seis films se agrupan en 'La noche del corto español', dentro de esta sección: A golpe de tacón, de Amanda Castro García; Las becicletas, de Epigmenio Rodríguez; La culpa ajena, de Antonio Llorens; Fiebre amarilla, de Guillermo Asensio, y Muñecas rusas, de Ángel Enríquez.
Por otra parte y, claro reflejo de la importancia creciente para nuestro cine del género documental, habrá una fuerte presencia del mismo en la sección 'Tiempo de Historia', donde se proyectarán: El pollo, el pez y el cangrejo real, de José Luis López Linares; Memorias de una guerrillera, de Pau Vergara; Milton el nieto de la abuela, de Josep Lluis Penades; Tokio jondo, de Mikel Bonet; Un lugar en el cine, de Alberto Morais; Detrás del lienzo. Los Grecos del Museo del Greco en Roca Tarpeya, de Emma Camarero y las coproducciones: Hafners Paradies, del director austríaco Günter Schwaiger y Manuel de Falla, músico de dos mundos, del argentino José Luis Castiñeira de Dios.
Dentro del apartado que la Semana dedica a las Escuelas de Cine, se programarán trabajos de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), que incluirá la proyección especial del largometraje Lo mejor de mí, producido por el propio centro en el que estudió su directora Roser Aguilar. Con esta ópera prima, su joven protagonista, Marian Álvarez, logró el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Locarno.
Y, una edición más, el festival presentará las prácticas fin de carrera de la Promoción 2006-2007 de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), manteniendo así lo que el certamen considera una plataforma idónea para los que serán los futuros valores de nuestro cine.
Junto a todo ello, la sección 'Spanish Cinema' proyectará dieciséis largometrajes de gran relevancia de la temporada 2006-2007. Y todo ello se completará con los películas que se exhibirán dentro del ciclo dedicado a 'Los diseñadores de vestuario del cine español', sin olvidar la celebración del IX Encuentro de Nuevos Autores."
FUENTE : http://www.nortecastilla.es/ocio/Septiembre/Seminci.html
Ey, Lapla, empieza tu andadura de reportero dicharachero de la SEMINCI :guay prestale mucha atención a Oviedo Expres y a Lo bueno de llorar y nos cuentas tan requetebien como siempre :guay :guiñar
"La actriz alavesa Carmen San Esteban será la encargada de conducir, por segundo año consecutivo, las galas y presentaciones en la 52 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que dará comienzo el próximo 26 de octubre y se prolongará hasta el 3 de noviembre.
En un comunicado recogido por Europa Press, fuentes del Festival recordaron que Carmen San Esteban cuenta con experiencia en teatro, cine y televisión, actividades que compagina con la enseñanza, fundamentalmente de interpretación, y con la dirección de espectáculos."
Palabras del director Juan Carlos Frugone.
Fuente :http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/frugone_observa_regreso_directores_prestigio_1883568.htm
"El director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), Juan Carlos Frugone, resumió hoy la cosecha cinematográfica de 2007 en el regreso de firmas de prestigio y en una mayoritaria presencia de filmes 'pacifistas', contrarios 'al retroceso humano y económico que representa la guerra'.
Frugone explicó a los periodistas que ambas características pueden tener su reflejo en la sección oficial de largometrajes de la 52 Seminci, que se celebrará entre el 26 de octubre y 3 de noviembre, acerca de la cual rehusó la divulgación de títulos y nombres de realizadores hasta su cierre definitivo.
'La cosecha es muy diferente a la del año pasado cuando aparecieron óperas primas y directores muy jóvenes. En esta ocasión han regresado algunas firmas tradicionales y prestigiosas, algunas de las cuales estarán en el festival', manifestó el director de la Seminci durante la presentación del 17 Premio de la Juventud.
Este año 'no ha existido una temática predominante, aunque sí se ha percibido un cierto tufillo político en contra de las guerras, películas más pacifistas. Flota en el aire una preocupación predominante, un alegato en favor de la paz y en contra de las atrocidades y del retroceso humano y económico que representa la guerra'.
Por otra parte, acerca del nuevo gerente de la Seminci, Javier Rodríguez Bustos, precisó que se encuentra en prueba hasta enero de 2008 y que colaborará en la gestión interna del festival hasta ese mes, cuando se decidirá de común acuerdo si continuará o no.
En cuanto al 17 Premio de la Juventud, que se entregará el 2 noviembre, los organizadores concederán a partir de esta edición un galardón a los alumnos de las escuelas de cinematografía de la Comunidad de Madrid (ECAM) y de Cataluña (ESCAC) que proyecten sus trabajos dentro del festival.
Este premio se añade a los dos que tradicionalmente dedica el Consejo de la Juventud de Valladolid al largometraje que mejor refleje los sentimientos, inquietud y realidad de los jóvenes dentro de la sección oficial y de Punto de Encuentro.
En ocasiones, explicó Frugone, esta distinción 'ha servido para rescatar películas que el jurado internacional ha relegado o silenciado', y puso como ejemplo la cinta 'Water', de Deepa Mehta, premiada por los jóvenes en el certamen de 2005.
En nombre del Consejo de la Juventud, Patricia García realizó un llamamiento para que los aficionados al cine, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, formen parte de los dos jurados de cinco personas cada uno que deberán fallar los premios."
Noticia extraida de www.nortecastilla.es
"La película de animación "Persépolis", galardonada con el Premio del Jurado en el último Festival de Cannes y seleccionada por Francia para los Óscar de Hollywood, inaugurará el 26 de octubre la 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid ( Seminci ), que dirige Juan Carlos Frugone.
Con "Persépolis", un filme de denuncia social realizado por Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, el Festival de Valladolid persiste en su apuesta por el cine de animación francés, ya que en la anterior edición una cinta de esas características, "Azur y Asmar", de Michel Ocelot, levantó el telón del certamen.
La película narra la infancia de su directora, Marjane Satrapi, nacida en Irán y que creció en un régimen fundamentalista que la obligó, con el paso del tiempo, a abandonar su país y emigrar a Francia, informaron hoy fuentes de la organización.
El largometraje es el resultado de la adaptación cinematográfica de los dos primeros libros de la serie de cuatro cómics, del mismo título, que la directora escribió hace siete años y que han obtenido premios en los salones del cómic de Angouleme (Francia) y de Barcelona, entre otros.
La animación está realizada en blanco y negro, y sólo aparecen coloreadas algunas de las escenas que se desarrollan fuera de la capital iraní, Teherán, con la intención de representar la diferencia entre las sociedades.
La Seminci proyectará la versión francesa del filme, que cuenta con Catherine Deneuve y su hija Chiara Mastroniani para prestar voz a la madre y a la protagonista respectivamente."
Y que les voy a decir yo señores, si es que la Seminci para mí es el festival de cine por excelencia de nuestro país...para muestra un botón, dos de los grandes del cine asiático tendrán presencia en el festival, en su 52 edición, además de otros directores 'habituales' en la seminci.
El cine asiático mandará en la próxima edición de la Seminci , que arrancará en Valladolid el próximo 26 de octubre con muchos directores consagrados y pocas óperas primas en la Sección Oficial.
«Se ha elegido lo mejor entre lo que hay y apostado por una diversidad de países, géneros y miradas», aseguró ayer su director, Juan Carlos Frugone.
Así, la sección estrella contará con trabajos de Wong Kar Wai, que traerá My blueberry nights (proyectada en Cannes); Mario Camus presentará El prado de las estrellas;_Lucía Puenzo acudirá con XXY, protagonizada por Ricardo Darín, y Ang Lee cerrará el festival con Se Jie, que se verá fuera de concurso.
Los otros directores asiáticos que pasarán por Valladolid son Naomi Kawase, Yoji Yamada ( que yo espero que traiga la película que cierra su trilogía sobre los samurais) y Hou Hsiao Hsien.
Los tres competirán con largometrajes que han sido seleccionados por varios países para que les representen en la próxima edición de los Oscar. Entre ellos, la israelí The Band´s visit, de Eran Kolirin, y la alemana Los falsificadores, de Stefan Rozowitzky.
Cierran la lista los españoles Gerardo Olivares, Gonzalo Suárez y Roser Aguilar, el chileno Matías Bizé (ganador de la 50 edición) y la canadiense Sarah Polley (protagonista de Mi vida sin mí, de Isabel Coixet). En total, 22 largometrajes, cinco fuera de concurso.
Mucha oferta de animación
"Hay mucho nivel en la animación". Así justifica Frugone la numerosa presencia de este tipo de trabajos en el festival. Uno de ellos es Persepolis, que abrirá la Semana, y hay varios entre los cortos de la Sección Oficial.
Una curiosidad: se podrá ver uno de los primeros trabajos de Juan Carlos Bayona, director de El Orfanato, en el ciclo de la Escuela de Cine.
fuente: www.20minutos.es
Impresionante.
FUENTE : http://www.nortecastilla.es/20071011/local/valladolid/NC_programacion_seminci-200710111038.html
SECCIÓN OFICIAL
PERSEPOLIS (Persépolis), de Marjane Satrapi & Vincent Paronnaud. Francia. (Fuera de concurso)
Largometrajes
14 KILÓMETROS, de Gerardo Olivares. España.
AWAY FROM HER (Lejos de ella), de Sarah Polley. Canadá.
BIKUR HATIZMORET (The Band's Visit), de Eran Kolirin. Israel/Francia.
BUSHI NO ICHIBUN (Love and Honour), de Yôji Yamada. Japón.
CENTOCHIODI (Cien clavos), de Ermanno Olmi. Italia.
ENSEMBLE, C'EST TOUT (Juntos, nada más), de Claude Berri. Francia.
DIE FÄLSCHER (Los falsificadores), de Stefan Ruzowitzky. Austria/Alemania.
HEILE WELT (Todas las cosas invisibles), de Jakob M. Erwa. Austria.
LO BUENO DE LLORAR, de Matías Bize. España. (Fuera de concurso)
LO MEJOR DE MÍ, de Roser Aguilar. España. (Fuera de concurso-Homenaje ESCAC).
MOGARI NO MORI (El bosque del luto), de Naomi Kawase. Japón/ Francia.
MY BLUEBERRY NIGHTS, de Wong Kar-wai. Hong Kong/China.
OVIEDO EXPRESS, de Gonzalo Suárez. España.
PLAC ZBAWICIELA (Plaza del Salvador), de Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze.Polonia.
EL PRADO DE LAS ESTRELLAS, de Mario Camus. España.
RAZZLE DAZZLE, de Darren Ashton. Australia.
TRES DE CORAZONES, de Sergio Renán. Argentina.
LE VOYAGE DU BALLON ROUGE (The Flight of the Red Balloon), de Hou Hsiao Hsien. Francia/Tailandia.
XXY, de Lucía Puenzo. Argentina/España/Francia.
LA ZONA, de Rodrigo Plá. España/México (Fuera de concurso).
Clausura
SE, JIE (Lust, Caution), de Ang Lee. Estados Unidos/China/Taiwan (Fuera de concurso).
Cortometrajes
Un bisou por le monde (Un beso para el mundo), de Cyril Paris, Francia.
Coffee & Allah (Café y Alá), de Sima Urale, Nueva Zelanda.
Isabelle au bois dormant (Isabel del bosque durmiente), de Claude Cloutier, Canadá.
Libre! (¿Libre!), de Marc Levie, Bélgica.
Madame Tutli-Putli, de Chris Lavis & Maciek Szczerbowski, Canadá.
Occupations (Profesiones), de Lars Von Trier, Dinamarca.
Out Of Milk (Sin leche), de Nicola Morris, Gran Bretaña.
Paseo, de Arturo Ruiz Serrano, España.
Das Sein und das Nichts (El ser y la nada), de Bady Minck, Austria/Luxemburgo.
Señas particulares, Kenya Márquez, México.
Si muero lejos de ti, de Roberto Canales, México.
Spielzeugland (Juguetelandia), de Jochen Alexander Freydank, Alemania.
Triángulos, de Eliazar, España.
Ubornaya Istorija (Aseo-Deseo), de Konstantin Bronzit, Rusia.
Zoe Melody (La melodía de Zoe), de Alexandre Athané, Francia.
TIEMPO DE HISTORIA
American Psyche (Mentalidad americana), de Paul van den Boom. Canadá.
Argentina latente, de Fernando 'Pino' Solanas. Argentina/España/Francia.
Le blues de L'Orient (Entre dos notas), de Florence Strauss. Francia/Canadá.
Detrás del lienzo. Los Grecos del museo del Greco en Roca Tarpeya, de Emma Camarero Calandria. España.
Hafners Paradies (El paraíso de Hafner), de Günter Schwaiger. Austria/España.
El honor de las injurias, de Carlos García-Alix. España.
Los ladrones viejos - Las leyendas del Artegio, de Everardo González. México.
Made in L.A. (Hecho en Los Ángeles), de Almudena Carracedo. Estados Unidos.
Manuel de Falla: Músico de dos mundos, de José Luis Castiñeira de Dios. Argentina/España. (Fuera de concurso).
Memorias de una guerrillera, de Pau Vergara. España.
Milton, el nieto de la abuela, de Josep Lluís Penadès. España.
My husband Andrei Sakharov (Mi marido Andrei Sakharov), de Inara Kolmane. Latvia/Francia.
Oswald's Ghost (El fantasma de Oswald), de Robert Stone. Estados Unidos.
Praying in her own voice (Rezando con su propia voz), de Yael Katzir. Israel.
Retour en Normandie (Regreso a Normandia), de Nicolas Philibert. Francia.
Schweigen ist silber (El peso del silencio), de Florian Aigner. Alemania.
Tambogrande: mangos, muerte, minería, de Ernesto Cabellos Damián y Stephanie Boyd. Perú.
Nooit Opgeven (Volver a andar), de Stijn Coninx. Bélgica.
Tokio jondo, de Mikel Bonet. España.
Un lugar en el cine, de Alberto Morais Foruria. España.
Wie man sein Leben kocht (Cómo cocinar tu vida), de Doris Dörrie, Alemania.
PUNTO DE ENCUENTRO
Largometrajes
BLIND (Ciego), de Tamar van den Dop. Holanda.
COQUELICOTS (Amapolas), de Philippe Blasband. Bélgica.
FINN'S GIRL (La chica de Finn), de Laurie Colbert & Dominique Cardona.Canadá.
HAITI CHÉRIE (Querido Haití), de Claudio Del Punta. Italia.
DER LETZTE ZUG (El último tren), de Dana Vávrová y Joseph VilsmaierAlemania.
NARANJO EN FLOR, de Antonio González-Vigil. España/Argentina.
NEVANDO VOY, de Maitena Muruzábal y Candela Figueira. España.
99'.OTOBUS-E SHAB (Bus nocturno), de Kiumars Pourahmad. Irán.
EL PALLASSO I EL FÜHRER (El payaso y el Führer), de Eduard Cortés. España.
POLARÓIDES URBANAS, de Miguel Falabella. Brasil.
QUEMAR LAS NAVES, de Francisco Franco-Alba. México.
REGRESADOS, de Flavio Nardini y Cristian Bernard. México.
Proyecciones especiales
Crin blanc (Crín blanca), de Albert Lamorisse. Francia. 1952.
Le ballon rouge (El globo rojo), de Albert Lamorisse. Francia. 1956.
Sábado, de Matias Bize, Chile. 2003.
Bergman Island (La isla de Bergman), de Marie Nyreröd. Suecia. 2004.
Cortometrajes
A cada cerdo le llega su San Martín, de Ismael Nava Alejos. México.
China, China, de Joao Pedro Rodrigues y Joao Rui Guerra da Mata. Portugal.
Con lujo de detalle, de Héctor Falcón Villa. México.
Le grand content, de Karo Szmit y Clemens Kogler. Austria.
Monsieur Sorlin, architecte (El señor Sorlin, arquitecto), de Jacques Strang. Francia.
Szalontüdö (Tripas con cebolla), de Márton Szirmai. Hungría.
Univers paralits (Universos camalelos), de Tommaso Volpi. Francia.
Unscheinbar (La nota), de Gil Weiner. Alemania.
Wasted (Vidas desaprovechadas), de Daniel G. Cabrero. Gran Bretaña.
LA NOCHE DEL CORTO ESPAÑOL
A golpe de tacón, de Amanda Castro.
Las bicicletas, de Epigmenio Rodríguez.
La culpa ajena, de Antonio Llorens.
Fiebre amarilla, de Guillermo Asensio.
Final, de Hugo Martín Cuervo.
Muñecas rusas, de Ángel Enríquez.
Verás, de Mario Andrada.
CICLO ABIERTO GRIMALDI
Cabalgando hacia la muerte, de Joaquín.L. Romero Marchent. Italia/España. 1962.
Brandy, de José Luis Borau. Italia/España. 1963.
La muerte tenía un precio, de Sergio Leone. Italia/España/Alemania. 1965.
El bueno, el feo y el malo, de Sergio Leone. Italia/España. 1966.
Episodio de 'Historias extraordinarias', de Federico Fellini. Italia/Francia. 1967.
Un lugar tranquilo en el campo, de Elio PetriItalia/Francia.1968.
Satyricon, de Federico Fellini. Italia. 1969.
Queimada, de Gillo Pontecorvo. Italia. 1969.
El Decamerón, de Pier Paolo Pasolini.Italia/Francia/Alemania.1971.
Los cuentos de Canterbury, de Pier Paolo Pasolini.Italia/Francia. 1972.
El último tango en París, de Bernardo Bertolucci. Italia/Francia. 1972.
Las mil y una noches, de Pier Paolo PasoliniItalia/Francia. 1974.
No tocar a la mujer blanca, de Marco Ferreri. Francia/Italia. 1974.
Excelentísimos cadáveres, de Francesco Rosi. Italia/Francia. 1976.
Casanova, de Federico Fellini.Italia. 1976.
Novecento, de Bernardo Bertolucci. Italia/Francia/Alemania. 1976.
CICLO LOS DISEÑOS DE VESTUARIO DEL CINE ESPAÑOL
Gumersindo Andrés
Madregilda, de Francisco Regueiro.1993.
El abuelo, José Luis Garci. 1998.
Javier Artiñano
El rey pasmado, de Imanol Uribe. 1991.
Mararía, de Antonio Betancor. 1998.
Yvonne Blake
Bearn o la sala de muñecas, de Jaime Chávarri. 1983.
Remando el viento, de Gonzalo Suárez. 1988.
José María Cossío
La ley del deseo, de Pedro Almodóvar. 1986.
Mujeres alborde de un ataque de nervios, de Pedro Almodóvar. 1987.
Sonia Grande
La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda. 1999.
Mar adentro, de Alejandro Amenábar. 2004.
Lala Huete
Belle époque, de Fernando Trueba. 1992.
La niña de tus ojos, de Fernando Trueba. España. 1998.
Pedro Moreno
El perro del hortelano, de Pilar Miró. 1995.
Goya en Burdeos, de Carlos Saura. 1999.
León Revuelta
Varietés, de Juan Antonio Bardem. 1971.
La vaquilla, de Luis García Berlanga. 1985.
Eduardo Torre de la Fuente
Alma aragonesa, de José Ochoa. 1961.
Doña Perfecta, de Cesar F. Ardavín. 1977.
CICLO CINE A JUICIO
La costilla de Adán, de George Cukor. Estados Unidos. 1949.
Doce hombres sin piedad, de Sidney Lumet. Estados Unidos. 1957.
Testigo de cargo, de Billy Wilder. Estados Unidos. 1957.
La vida por delante, de Fernando Fernán-Gómez. España. 1958.
Anatomía de un asesinato, de Otto Preminger. Estados Unidos. 1959.
Impulso criminal, de Richard Fleischer. Estados Unidos. 1959.
¿Vencedores o vencidos?, de Stanley Kramer. Estados Unidos. 1961.
Matar a un ruiseñor, de Robert Mulligan. Estados Unidos. 1962.
Salvatore Giuliano, de Francesco Rosi. Italia. 1962.
Sacco y Vanzetti, de Giuliano Montaldo. Italia/Francia. 1971.
El crimen de Cuenca, de Pilar Miró. España. 1979.
Dantón, de Andrzej Wajda. Francia/Polonia/Alemania. 1983.
SPANISH CINEMA
Bajo las estrellas (Under The Stars), de Félix Viscarret.
Bosque de sombras (The Backwoods), de Koldo Serra.
Cabeza de perro (Doghead), de Santi Amodeo.
Concursante (The Contestant), de Rodrigo Cortés.
La distancia (The Distance), de Iñaki Dorronsoro.
La educación de las hadas (Training A Fairy Godmother), de José Luis Cuerda.
Ficción (Fiction), de Cesc Gay.
GAL, de Miguel Courtois.
Lola, la película (Lola, The Film), de Miguel Hermoso.
El niños de barro (The Mud Boy), de Jorge Algora.
La noche de los girasoles (The Night of the Sunflowers), de Jorge Sánchez-Cabezudo.
Pudor (Prudeness), de Tristán Ulloa y David Ulloa.
La soledad (Solitary Fragments), de Jaime Rosales.
Tu vida en 65 minutos (Your Life In 65 Minutes), de María Ripoll.
Un buen día lo tiene cualquiera (Have A Nice Day), de Santiago Lorenzo.
Vete de mí (Go Away From Me), de Víctor García León.
Yo soy la Juani (My Name Is Juani), de Bigas Luna.
ESCUELAS DE CINE
ESCAC
Proyectos de fin de carrera de los alumnos de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (Barcelona).
ECAM
Prácticas realizadas por alumnos de la promoción 2007 de la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid.
A partir del lunes a las 18.00 se podrán adquirir los abonos para la 52 edición de la Seminci.
Toda la información en su web oficial : www.seminci.es --> http://www.seminci.es/VerPagina.asp?IDPage=109&menup=229
Venga lapla venga que serás el primero en la cola!!! :tititi
En 4 días da comienzo la seminci, intentaremos documentarla lo mejor que podamos :poss.
Programación provisional por días en
http://www.seminci.es/Agenda.asp?IDRama=0&menup=213
El primer día , viernes 26, destaca que podremos ver el nuevo filme de Yoji Yamada 'love and honor' que completa su trilogía de los samurais y la cinta de animación 'Persépolis' fuera de concurso, así como la cinta holandesa 'Blind' de Tamar Van Den Dop.
El primer día y ya hay películas con entradas agotadas como por ejemplo 'Blind'. Colas desde primera hora y la venta de entradas por Internet hace estragos para los que aún no tenemos las entradas de alguna película para hoy o que queramos ver mañana o pasado.
La más demandada sin duda será la nueva película de Wong-Kar Wai que se proyecta este fin de semana.
Hoy se podrán ver entre otras :
Otobus-e Shab (Bus nocturno)Kiumars Pourahmad / Irán / 2007 / 90'
Persepolis Marjane Satrapi, Vincent Paronnaud / Francia / 2007 / 95'
Polaróides urbanas Miguel Falabella / Brasil / 2006 / 83'
Finn's Girl (La chica de Finn) Laurie Colbert, Dominique Cardona / Canadá / 2007 / 88'
Blind (Ciego) Tamar Van den Dop / Holanda / 2007 / 103'
Bushi No Ichibun .Yoji Yamada / Japón / 2006 / 121'
En el ciclo dedicado a Alberto Grimaldi destacar la proyección de :
Per qualche dolaro in più (La muerte tenía un precio) .Sergio Leone / Italia, España, Alemania / 1965 / 130'
L'ombra di zorro (Cabalgando hacia la muerte).Joaquín Luis Romero Marchent / Italia, España / 1962 / 85'
'Persepolis' no te la perderás no? :guay
esa me toca mañana a las 7.30 y la de Yoji Yamada el domingo creo XD, es que para los abonados, el bono empieza mañana :poss, así que hoy a ver para que puedo pillar entradas!! ;D, pronto las sinopsis!
Cita de: laplaciano en 26 de Octubre de 2007, 01:08:50 PM
esa me toca mañana a las 7.30 y la de Yoji Yamada el domingo creo XD, es que para los abonados, el bono empieza mañana :poss, así que hoy a ver para que puedo pillar entradas!! ;D, pronto las sinopsis!
Vale pero fijate antes de hacerlas que algunas como la de Persepolis ya está hecha xD :poss
tranquilo que lo de currar de más no es mi estilo XD! :P
Indignación es lo que nos hemos encontrado hoy en la proyección de la película 'Sábado' de Matías Bize, en primer lugar indignación porque se están proyectando copias en DVD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! e indignación porque los responsables de la seminci, este festival que tiene un "cierto" prestigio, según nos han dicho asumen que las copias llegan bien....
Bien pues la copia ha llegado defectuosa y para más inri la proyectan sin visualizar , rayada y con el sonido indescifrable...tras devolver el dinero de las entradas, se han oido gritos en contra de Frugone, el director de la Seminci, así como de la organización que año tras año comete una y otra vez, ya no los mismos errores, sino cada vez más gordos.
Que conste que soy ferviente admirador del festival pero con cosas como ésta no vamos a ir a ningún sitio!
Dado que no estoy parando por casa intentaré sacar mañana un rato para poner alguna sinopsis y críticas del festival.
Hoy sábado y mañana domingo destacan las siguientes proyecciones :
My Blueberry Nights .Wong Kar-wai / Hong Kong R. A. E, China, Francia / 2007 / 111'
Oviedo Express.Gonzalo Suárez / España / 2007 / 115'
Centochiodi.Cien clavos.Ermanno Olmi / Italia / 2007 / 92'
Bergman Island.La isla de Bergman.Marie Nyreröd / Suecia / 2004 / 85'
Nevando voy.Maitena Muruzábal, Candela Figueira / España / 2007 / 99'
Bikur Hatizmoret.The Band's Visit.Eran Kolirin / Israel, Francia / 2007 / 90'
La zona.Rodrigo Plá / España, México / 2007 / 97'
En los ciclos dedicados al diseño de vestuario, cine a juicio, así como a Alberto Grimaldi destacamos :
Belle époque.Fernando Trueba / España, Portugal, Francia / 1992 / 109'
Satyricon.Federico Fellini / Italia / 1969 / 138'
La ley del deseo.Pedro Almodóvar / España / 1986 / 102'
La vida por delante.Fernando Fernán-Gómez / España / 1958 / 90'
Il Buono, il bruto , il cattivo.El bueno, el feo y el malo.Sergio Leone / Italia, España / 1966 / 161'
Anatomy of a Murder.Anatomía de un asesinato.Otto Preminger / Estados Unidos / 1959 / 160'
Il Decameron.El Decamerón.Pier Paolo Pasolini / Italia, Francia, Alemania / 1971 / 114'
Il fiore delle mille e una notte.Las mil y una noches.Pier Paolo Pasolini / Italia, Francia / 1974 / 130'
:adios
Tras el éxito de 'Siete mesas de billar francés' en San Sebastián, la actriz está de enhorabuena y tiene doble presencia en el festival con la proyección de las siguientes películas
- Oviedo Express.
- La Zona.
Entrevista a Maribel Verdú en la sección de la seminci para el Norte de Castilla.
http://nortecastilla.hoycinema.com/especial/seminci/261007_maribelverdu.asp
Préstale atención a Oviedo Express y nos cuentas en primicia :guiñar :guay
Desde las 4 en el cine...y un clásico por la mañana, espero que mañana por la noche pueda haceros un amplio resumen aunque no duerma, pero hoy no puedo decir más que 'My blueberry nights' me ha arrancado un buen puñado de emociones (9.25/10) :obacion, que Jude Law y Norah Jones están inmensos , al igual que el resto de secundarios, y que Wong Kar Wai ha llevado su occidentalización de manera sobresaliente.
Destacar el cierre de la trilogía de Yoji Yamada sobre la temática samurái con una excelente 'Love and honor' (8/10), y comentar que 'Oviedo Express' me ha decepcionado bastante (3.5/10) dado lo que yo esperaba y lo que habíamos escuchado acerca de ella.
Además aprovechamos para ver 'Il Decameron' , un clásico por la mañana, de Pier Paolo Pasolini (7/10).
Mañana las comentaré con más calma además de 'La zona' y 'Centochiodi'.
:adios :adios
Jejeje, este reportero de lujo ¡¡ :guay
Pues vaya con Oviedo Express, con la buena crítica que tenía :nuse y ahora que ganas de volver a ver a Jude en esa peli :guay
Sigo atenta a estas crónicas en primicia y de buena tinta :tititi :tititi
'La zona' coproducción hispano - mexicana...sorpresón 8/10 :obacion
'Centochiodi' película italiana un poco espesa ...5/10
se acumulan las críticas :nuse
Vamos lapla, esas criticas, que circulen hombre!!!
jajaja es broma :alegre, menudas palizas te estarás metiendo primo, vas a salir catatónico!!! :vomitar
de momento ya me dejas con los dientes largos con la de wong kar, no me convecia la norah jones, en el trailer daba la impresión de actuar peor que scoufield!!! :abajo pero tu critica me da esperanzas!! :tititi
ya contarás que tal va marchando, las anécdotas serán bienvenidas. :D.
1 saludo!
FOCOOOOO!!!!
primin jeje no tnego ni tiempo, vengo a x bocata y piro a ver 'los falsificadores'.
Vengo de ver 'Razzle Dazzle: A Journey Into Dance' mordaz,directa y muy fresca un 8.75/10 aunque será inevitable comparar con 'little miss sunshine'!!
Saluditos :adios
Ayer hubo en general una buena jornada, y hoy llega el cine argentino con 'Tres de Corazones'.
'Los falsificadores' nos trasladó a los campos de concentración nazis y a la mayor operación de falsificación de la historia, la falsificación de la libra y el dólar a cargo de presos judíos para beneficio de los nazis. Una película dura,bien interpretada y que sin duda gustará.
Lo único malo es que parece que siempre llega el mismo estilo de películas a los festivales o a los óscar cuando de coproducción o producción alemana se refiere.
Hoy prestaremos atención a la película de Sarah Polley 'Lejos de ella'y a la película argentina anteriormente mencionada.
:adios
Los nuevos autores buscan su sitio en el panorama cinematográfico español.
La noticia en la página oficial de la Seminci.
http://www.seminci.es/NoticiasMostrar.asp?IDNew=93
Cita de: laplaciano en 31 de Octubre de 2007, 04:06:11 PM
Los nuevos autores buscan su sitio en el panorama cinematográfico español.
La noticia en la página oficial de la Seminci.
http://www.seminci.es/NoticiasMostrar.asp?IDNew=93
Yo me quedé con ganas de ver PUDOR , en el Abycine pero al final no pudo ser, la verás tu, Lapla? :palomitas
no creo....si es que no hay tiempo pa todo .... :nuse faltan horas jeje
Cita de: laplaciano en 31 de Octubre de 2007, 06:27:29 PM
no creo....si es que no hay tiempo pa todo .... :nuse faltan horas jeje
jo, y tanto, menudo colocón de cine llevas ya :burla , jajajajja :guay
Gran debut de Sarah Polley tras la cámara con 'Lejos de ella', drama que relata la llegada del alzheimer en una pareja que lleva 44 años unida, sin duda la mejor película de la tarde.
Sabor agridulce sin embargo nos ha dejado la ¿tragi-comedia? argentina 'Tres de corazones', un triángulo amoroso sin gracia y sin argumento sólido.
Mañana seguiremos de cerca la polaca 'Plaza del Salvador' así como la esperada opera prima de Roser Aguilar : 'Lo mejor de mí'.
También se podrán ver 'XXY' de Lucía Puenzo, 'Todas las cosas invisibles' de Jakob . M. Erwa, 'El prado de las estrellas' de Mario Camus, y
'The flight of the red balloon' de Hou Hsiao Hsien.
Destacar que normalmente yo asisto a la Sección oficial, pero que la Seminci tiene su sección 'Punto de encuentro' y 'Tiempo de Historia' donde el nivel de películas y documentales es también muy alto, desde aquí animo a todos los visitantes asiduos al festival que se animen a publicar opiniones :disimu :bueno.
Personalmente y con lo que llevamos visto creo que las que pueden rascar premio de algún modo u otro serían 'My blueberry nights', 'Los falsificadores' y 'Razzle Dazzle' , y el premio a mejor director puede caer en la Polley...ya veremos que tal la quiniela :D.
Pd: Sanjuro lo de 'fooooooco, foooooooooooco' ha sido superado XDDDDDDDD
Esta Sarah Polley lo mismo vale para un roto que para un descosio :si
Asias lapla :obacion
Ya te digo! Creo que es una película que le va a gustar a más de una de las brujas que tenemos por aquí! :D
Buen debut de Roser Aguilar con 'Lo mejor de mí' un drama sobre las adversidades de una pareja que aprenderán a conocerse cuando a uno de ellos se le diagnostica una complicada enfermedad.
Sabor agridulce nos dejó la polaca 'Plaza del Salvador' película a la que le sobraban varios minutos del final para poder darle una mayor apreciación.
Veremos que tal se da hoy la jornada con 'Todas las cosas invisibles' y 'El prado de las estrellas'.
Esta noche pondre alguna crítica que otra y comento las pelis de la jornada, mañana se sabrá el veredicto del jurado.
:adios
Noticia tomada de :
http://es.noticias.yahoo.com/efe/20071102/ten-la-cinta-argentina-xxy-logra-el-prem-232267f_1.html
"Valladolid, 2 nov (EFE).- La película argentina "XXY", dirigida por la debutante Lucía Puenzo, ha obtenido hoy el Premio de la Juventud de la 52 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) a la mejor película de la Sección Oficial, por el "respetuoso tratamiento" del tema de la intersexualidad.
(Publicidad)
El fallo del jurado, dado a conocer esta tarde en Valladolid, ha destacado que "XXY", en la que Puenzo retrata la difícil situación de una chica hermafrodita y su familia, arroja el mensaje de que la "libertad personal debe prevalecer" al margen de estereotipos y presiones externas de la sociedad.
El premio, acordado tras una "ardua deliberación" según el jurado, ha supuesto una "alegría enorme" para la directora, quien ha destacado la importancia de un reconocimiento otorgado por jóvenes en una película protagonizada por adolescentes.
Además, dentro de la sección oficial se ha concedido una mención de honor a la película "El bosque del luto" ("Mogari no mori"), de la directora japonesa Naomi Kawase, por saber "transmitir ideas profundas con elementos cinematográficos sencillos".
En el apartado Punto de Encuentro, el principal galardón ha recaído en "Ciego" ("Blind"), un filme dirigido por el realizador holandés Tamar Van Den Dop, en el que se cuenta la historia de una madre y su hijo ciego en un entorno nebuloso y casi irreal.
La "preciosa" fotografía, la banda sonora y la capacidad de atrapar al espectador en un "mundo fantástico" han sido las razones aportadas por el jurado en su valoración de la cinta.
La película iraní "Bus nocturno" ("Otobus-e Shab"), del director Kiumars Porahmad, ha obtenido una mención especial en la sección Punto de Encuentro, por el retrato que hace de un conflicto bélico a través del personaje de un soldado que debe trasladar un autobús lleno de prisioneros.
Los cortometrajes "La M con la A", de Rosario Fuentenebro, y "Yeah! Yeah! Yeah!", de Marçal Forés, han sido galardonados con una placa de reconocimiento como mejores aportaciones de la Escuela de Cinematografía y Audiovisual de Madrid (ECAM) y la Escuela Superior de Cinematografía y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), respectivamente.
Los actores Rodolfo Sancho y Marian Aguilera, protagonistas de "El prado de las estrellas", la última película de Mario Camus que se ha presentado a concurso en la Seminci, han sido los encargados de entregar los premios.
Estos galardones, simbólicos, no oficiales y convocados por el Consejo Local de la Juventud de Valladolid, se fallan y entregan anualmente durante la víspera de la lectura del palmarés del Festival de Valladolid, y consisten en una réplica a escala de una antigua cámara cinematográfica."
Lapla,... ¿qué cura de "desintoxicación" vas a seguir a partir de hoy para quitarte semejante sobredosis de cine?
Impresionante!!! :si :si
jejeje, si la verdad que me he metido buena tralla, este año el cambio de coger el abono de tarde y noche me ha pasado facturas para madrugar...pero otros años me he metido aún más , se nota la edad jejejejej :alegre
La grandísima Sophia Loren estará presente esta tarde en Valladolid para clausurar la 52 edición de la seminci.
Noticia en :
http://www.seminci.es/NoticiasMostrar.asp?IDNew=135
Noticia extraida de http://www.20minutos.es/noticia/300317/0/52seminci/espiga/Olivares/
Lo peor es que la espiga de oro no la puedo juzgar porque no la he ido a ver :D, sobre la espiga de plata no es que esté muy de acuerdo pero podría haber sido peor...
Sí estoy de acuerdo en el mejor actor para el protagonista de 'Los falsificadores' :D.
<<<El largometraje español 14 kilómetros, dirigida por Gerardo Olivares, fue la gran ganadora de la 52 edición de la Seminci de Valladolid. La historia de dos inmigrantes que atraviesan África para llegar al paraíso que es Europa se llevó la Espiga de Oro, máximo galardón del festival.
Es la primera vez en toda la historia de la Semana que una producción española consigue el primer premio. Pero no sólo eso, también se llevó el de Mejor Fotografía, para Alberto Moro, y el de Mejor Música, para Santi Vega.
El palmarés, que se dio a conocer en una multitudinaria rueda de prensa, fue bien recibido por la sala en la que no hubo casi pataleos, aunque tampoco grandes aplausos. A pesar de todo, los corrillos que se formaron tras hacerse público no se mostraban muy contentos por la decisión.
"Me encanta que esto se haya producido porque así las películas españolas no tendrán tanto miedo a venir", reconoció el director del certamen, Juan Carlos Frugone.
Él mismo añadió también que el jurado siempre tiene en cuenta más características que las puramente cinematográficas. "También hay historias políticas, pero yo nunca me meto en las decisiones del jurado y acato sus decisiones", añadió.
The Band's visit, una de las más aplaudidas por el público, consiguió el de Mejor Guión y Mejor Nuevo Director.
Por otra parte, otras de las grandes triunfadoras fue Plaza del Salvador, de Krzysztof Krauze y Joanna Kos-Krauze que consiguió la Espiga de Plata y el premio a la Mejor Actriz para Jowita Budnik, quien interpreta a una mujer sin valoración por sí misma que debe soportar a una dura suegra y a un marido que la ignora.
La israelí, The Band's visit, una de las más aplaudidas por el público, logró el premio al Mejor Guión, para Eran Kolirin, quien también se alzó con el Pilar Miró al Mejor Nuevo director.
El premio al Mejor Actor fue el único que estaba en todas las quinielas y recayó en Kart Markovics por dar vida a Salomon Sorowitsch en Los falsificadores , una historia desconocida e impactante de los campos de concentración nazi. Este actor es conocido por muchos porque interviene en la serie de televisión, Rex, un policía diferente.
En los cortometrajes, la Espiga de Oro fue ex aequo para Isabelle au bois dormant, de Calude Cloutier y Juguetelandia, de Mochen Alexander. La de Plata fue a parar a Si muero lejos de ti, de Roberto Canales, mientras que Un beso para el mundo recibió el Premio UIP.>>>>
Otro año más, se acabó la Seminci, con tomadura de pelo en 'lo bueno de llorar' (si coges a un amigo y le dices que grabe un dia malo con tu pareja , sale esta película :abajo)y buen sabor final con la última película visionada en la producción francesa que se llevó el premio del público (que no comprendo como lo dan cuando nosotros no la hemos llegado a votar :S:S:S:S...) 'Juntos, nada más' .
Cita de: laplaciano en 04 de Noviembre de 2007, 07:13:04 AM
Otro año más, se acabó la Seminci
Descansa ya, xiquillo, que te va a dar un estequepaqué :poss
Otra vez la Seminci con cronista y crítico de lujazo :obacion gracias, Lapla :guiñar :beso
- '14 kilómetros' se alza con la Espiga de Oro de la 52 edición de la Seminci (http://www.elseptimoarte.net/-14-kilometros--se-alza-con-la-espiga-de-oro-de-la-52-edicion-de-la-seminci-2873.html)