Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Actualidad => Mensaje iniciado por: Wanchope en 28 de Abril de 2025, 11:43:48 AM

Título: 'Semillas de Kivu' - El corto se convertirá en largometraje
Publicado por: Wanchope en 28 de Abril de 2025, 11:43:48 AM
- Néstor López llevará la historia de 'Semillas de Kivu' a largometraje tras el Premio Goya a Mejor Cortometraje Documental (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php?topic=58264.msg1006940#msg1006940)
Título: 'Semillas de Kivu' - El corto se convertirá en largometraje
Publicado por: Wanchope en 28 de Abril de 2025, 11:43:54 AM
Néstor López llevará la historia de 'Semillas de Kivu' a largometraje tras el Premio Goya a Mejor Cortometraje Documental


En 1999, el ginecólogo congoleño Denis Mukwege fundó el Hospital Panzi en Bukavu (República Democrática del Congo) para atender partos en un contexto de alta mortalidad materna. Sin embargo, su primera paciente fue una joven que había sufrido una violación múltiple y a la que le habían disparado en los genitales. Desde entonces, Mukwege ha atendido a más de 54.000 mujeres, niñas e incluso bebés víctimas de violencia sexual utilizada como arma de guerra, una labor que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2018, y que queda retratada en el cortometraje ganador del Premio Goya.

Tras su paso por el Laboratorio Ópera Prima ESCAC y FIDBA –siendo en este último el único proyecto español en el mercado latinoamericano– y el impacto social y cinematográfico del cortometraje ganador del Premio Goya, el futuro largometraje se centrará en los orígenes del conflicto que asola RD Congo y sus repercusiones en la situación de las mujeres retratadas en el cortometraje, así como en el colonialismo, el neocolonialismo y sus posibles soluciones. Entre ellas, se plantea la celebración de un Tribunal Internacional similar al que se llevó a cabo en Ruanda en 1994. De esta manera, Semillas de Kivu el largometraje, será un thriller político desde la guerrilla de Kivu hasta las políticas europeas.

"El Tribunal Internacional es clave para que la historia de las mujeres de Kivu no quede en el olvido ni en la impunidad. Semillas de Kivu no solo visibiliza su lucha, sino que exige justicia en un escenario donde la violencia ha sido sistemática y silenciada". Como señala Néstor López, "contar estas historias es un acto de resistencia, pero también de presión para que los crímenes de guerra sean juzgados y las víctimas, reparadas. Sin un tribunal que garantice justicia, la violencia se perpetúa. El cine, en este caso, se convierte en una herramienta para que el mundo no mire hacia otro lado." señala López.


Néstor López (32 años, León), dirige y escribe Semillas de Kivu en lo que será su ópera prima como director. Hasta la fecha, Néstor López ha dirigido diversas obras, destacando Semillas de Kivu, con la que gana el Goya a Mejor Corto Documental 2025 y está en la Long List de los Oscars 2026, además de ganar la Biznaga de Plata en Málaga con Anticlímax (Manolo Solo) o premio Paul Naschy en Sitges con Ellos, ganador de Dama Cortos, producido por Malvalanda. Su última obra de ficción, Polígono X, ha sido estrenada em Sección Oficial del Festival de Málaga.

Se trata de una coproducción internacional entre España y Francia con la participación de Filmakers Monkeys, de Pilar Sancho y Néstor López (Las que se atrevieron, Las cartas perdidas, 19); Beta Fiction Spain, con Mercedes Gamero y Pablo Nogueroles (La infiltrada); Escándalo Films, representada por Aintza Serra y Sergi Casamitjana (Salve María, Te estoy amando locamente, Mi querida cofradía); y la productora francesa Cie Mondex, liderada por Stéphane Sorlat, productor de El reino de Rodrigo Sorogoyen y Goya, el ojo que escucha de Jean-Claude Carrière.