El señor de los anillos: El retorno del Rey
(http://www.poster.net/lord-of-the-rings/lord-of-the-rings-the-return-of-the-king-one-sheet-4900877.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/esdla-el-retorno-del-rey-658.html)
SINOPSIS: Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de que se decida el destino de la Tierra Media, y por primera vez en mucho tiempo, parece que hay una pequeña esperanza. La atención del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, y del cual Aragorn tendrá que reclamar el trono para ocupar su puesto de Rey. Pero las fuerzas de Sauron ya se preparan para lanzar el último y definitivo ataque contra el reino de Gondor, la batalla que decidirá el destino de todos. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia Mordor, a la espera de que Sauron no repare en que dos pequeños Hobbits se acercan cada día más al final de su camino, el Monte del Destino.
CRÍTICA:
Peter Jackson in loveHoy día 23 de abril, día de San Jordi, día del libro, vaya, es inevitable hablar del estrecho vínculo que mantiene el cine con la literatura y más ahora, cuando parece que la crisis de ideas vuelve a aflorar en la vieja factoría de sueños. Por eso no es sorprendente ver que nuestro amado séptimo arte recurre más frecuentemente a los libros para sacar "nuevos" proyectos adelante. Hoy toca hablar de las adaptaciones novelísticas a la gran pantalla. Y como es un día especial, vamos con una película especial... una de mis favoritas. Aunque quizás los más justo sería hablar de películas en plural, ya que son tres. Son la viva muestra de la grandeza del cine, son la prueba de que literatura y celuloide pueden llegar a compenetrarse a la perfección. Como no, hablamos de la única, de la inigualable trilogía de 'El Señor de los Anillos', faraónica historia que habla de la corrupción del poder, escrita por J.R.R. Tolkien, adaptada a la gran pantalla por el gran Peter Jackson.
Ante 'El Señor de los Anillos' es inútil cualquier debate para tratar de esclarecer cómo New Line Cinema decidió apostar por el cineasta neozelandés... este va a ser uno de los grandes enigmas jamás resueltos de la historia del cine. Lo curioso es que a parte de ser un enigma, es uno de los grandes aciertos de todos los tiempos. En efecto, el mundo halló en Peter Jackson a un director sacrificado a la causa, que sabía lo que se hacía, y sobretodo, que sentía un desmesuradísimo amor hacia la obra de Tolkien. Y es que a riesgo de sonar cursi, diré que 'El Señor de los Anillos' es una de la mayores muestras de amor jamás vistas en una pantalla... cada fotograma, cada nota y cada mínimo detalle está destinado a reverenciar a la obra magna del escritor de origen surafricano. Es lo más cercano a la perfección que haya visto jamás, y es una sensación que no me quité de encima durante las aproximadamente diez horas que dura esta impagable epopeya.
Con 'La Comunidad del Anillo' descubrimos el verdadero sentido de la aventura, embriagándonos con la acogedora Comarca, maravillándonos en Rivendel, muriéndonos de miedo en las tinieblas de las minas de Moria... en 'Las dos Torres' nos rendimos ante el bosque de Fangorn, ante las bastas llanuras del reino de Rohan, conocimos la épica en el abismo de Helm... y en 'El Retorno del Rey' (para mi sin duda la mejor) nos quedamos sin aliento al ver Minas Tirith, al adentrarnos en la cueva de Ella-Laraña y al hacer lo mismo en las putrefactas tierras de Mordor. Un espectáculo irrepetible que a pantalla grande gana aún más calidad.
Como ya he dicho, es 'El Retorno del Rey' la que se lleva la palma, ya que es en ella donde se halla la culminación a todas las buenas maneras mostradas a lo largo de la saga. Aquí están las batallas más colosales (aún recuerdo el asedio a Minas Tirith, con todo el público de la sala agarrado a sus butacas y con la boca cada vez más grande al ver desfilar innumerables tropas invasoras, inmensas rocas lanzadas por rocas y barridas generales cortesía de los olifantes) y aquí están las mejores escenas artísticamente hablando, a saber: el espeluznante prólogo, dedicado al personaje más entrañable de la trilogía (Gollum) ; la encendida de las almenaras (que al menos a mi aún me pone la piel de gallina) y el ataque suicida para retomar Osgiliath, con el "todopoderoso" senescal atiborrándose cual cerdo con la melancólica canción de Pippin de fondo... escena que va in crescendo para terminar con una soberbia elipsis.
Es también en 'El Retorno del Rey' donde se aprecian con más claridad los excelentes toques románticos y barrocos (los primeros encarnados en las tomas de los gigantescos y abrumadores paisajes, con las empequeñecidas figuras de los protagonistas en un rincón y los segundos por el rico personaje de Gollum, ser enloquecido por la eterna lucha interior entre luces y sombras... así lo deja vigente en sus delirantes "monólogos"). El talento innato de Jackson detrás de la cámara (tanto que hasta se permitió el lujo de uno de los finales más discutidos en la historia... aunque yo sigo diciendo que es otra bella muestra de su amor hacia el original), un sólido guión firmado en parte por él mismo, un reparto en estado de gracia y una banda sonora de ensueño acabaron convirtiendo a la adaptación de 'El Señor de los Anillos' en lo que siempre mereció ser... una de las mayores obras jamás filmadas, que ya tiene escrito su nombre en letras de oro.
En efecto, Peter Jackson obró el milagro... afrontó un reto que podía destruirle como artista, y salió airoso... hizo lo que parecía imposible... dejó ampliamente satisfechos en todas partes tanto a los admiradores como a los detractores del libro de Tolkien. Yo debo confesar que me encuentro en el segundo grupo (y eso es algo que mi padre jamás me perdonará). De verdad que lo siento, porqué sinceramente creo que es una obra muy bien escrita... pero al mismo tiempo, la encuentro lenta, pesada y a veces hasta insufrible. Pero bueno, no tengo ningún reparo en decir que las películas son con toda seguridad de lo mejorcito que he visto en mi vida (y por supuesto han hecho que admire el mundo mágico de Tolkien)... esta es la magia del cine... no?
Q conste q he hecho como la Academia eh... hablo de las tres, pro centrándome un poco más en mi favorita, la 3era :guiñar.
Aunque reconozco el mérito de esta saga en muchos sentidos, tengo que decir que no es de mis sagas favoritas ni muchos menos. Entretenida, pero muy lejos de ser una obra de arte :bueno
Gran crítica compi :guiñar
Y tú El Señor de las Críticas ¡¡¡¡ :obacion :obacion :obacion
Sólo ví 'La Comunidad del Anillo', pero tienes el don de motivarme a ver las pelis que te gustan despues de leer tus críticas...(con Tarantino es inútil :burla) así que me pongo en nada con las dos siguientes. :guiñar
gran critica , :obacion, para mi junto con indiana, es la saga de las sagas :D.
Buen somnífero la peli, si señor :poss
Sisisi, tremenda la critica, reporter :rey :obacion
Aunque cueste creerlo me las se de memoria (casi) las 3
Me las he visto pos unas 8 veces o asi y nunca me canso :obacion
Me hubiera gustado participar en el trivial que hicisteis sobre ESDLA pero llegué un poquito tarde :poss
Toy con reporter, la mejor 'El Retorno del Rey', y despues para mi es mejor 'La comunidad del anillo' que 'Las dos torres', aunque las 3 son de 10/10
Tengo las 3 pelis en DVD Ed. Coleccionista con las figuritas (Argonautas-Gollum-Minas Tirith), no me he visto todos los extras (80 horas) pero bueno, unas 30 si que me he visto :obacion
Con El Retorno del Rey, vi por fin por 1º vez en cine una pelicula PERFECTA, ambientacion PERFECTA, vestuario y maquillaje PERFECTO, interpretaciones PERFECTAS (dentro de lo que cabe)...todo PERFECTO :obacion :obacion :obacion
Una pregunta reporter, ¿tú te has visto todos los extras de las 3?
Ya me he quitao la espinita clavada con esta web por esta critica :disimu :alegre :alegre :alegre
:adios
Cita de: ~ΣDU~ en 23 de Abril de 2007, 11:42:51 AM
Con El Retorno del Rey, vi por fin por 1º vez en cine una pelicula PERFECTA, ambientacion PERFECTA, vestuario y maquillaje PERFECTO, interpretaciones PERFECTAS (dentro de lo que cabe)...todo PERFECTO :obacion :obacion :obacion
Has leido el libro?
Cita de: Dalai en 23 de Abril de 2007, 12:17:00 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 23 de Abril de 2007, 11:42:51 AM
Con El Retorno del Rey, vi por fin por 1º vez en cine una pelicula PERFECTA, ambientacion PERFECTA, vestuario y maquillaje PERFECTO, interpretaciones PERFECTAS (dentro de lo que cabe)...todo PERFECTO :obacion :obacion :obacion
Has leido el libro?
Lo he intentao pero
no he podido... :nuse
Le tengo pendiente en serio, haber si este verano ya cae -llevo diciendolo todos los años- jeje, pero a ver si...
:adios
Grandísima crítica Reporter :obacion, como bien dices El Retorno del Rey es la mejor de las 3. A mi esta saga es de las que cuantas más veces las veo más me gustan.
Puntuación 9/10
yo me callo mi opinion la verdad porque habria tiros como siempre que digo lo que opino de esta saga jeejjeje
Cita de: NeoLink en 23 de Abril de 2007, 12:37:54 PM
yo me callo mi opinion la verdad porque habria tiros como siempre que digo lo que opino de esta saga jeejjeje
no te cortes, mira, "Tarantino es un puta mierda" y me quedo tan ancho :poss
Cita de: Dalai en 23 de Abril de 2007, 01:19:54 PM
Cita de: NeoLink en 23 de Abril de 2007, 12:37:54 PM
yo me callo mi opinion la verdad porque habria tiros como siempre que digo lo que opino de esta saga jeejjeje
no te cortes, mira, "Tarantino es un puta mierda" y me quedo tan ancho :poss
Miraaa...miraaaa...que me ha dado un amago de infarto cuando lo he leido :aii :D. :D. :D.
Pues yo las vi en cine las tres y tengo los tres DVD para darles otra revalorada... porque lo que es a mi, no me gustaron nadita nadita... me dan flojera... las primera lineal, la segunda anticlimática, la tercera alargada... :abajo y King Kong estereotipada... hay perdón, creo que no es parte de la trilogía... :burla
Cita de: Ángel en 23 de Abril de 2007, 03:15:54 PM
Pues yo las vi en cine las tres y tengo los tres DVD para darles otra revalorada... porque lo que es a mi, no me gustaron nadita nadita... me dan flojera... las primera lineal, la segunda anticlimática, la tercera alargada... :abajo y King Kong estereotipada... hay perdón, creo que no es parte de la trilogía... :burla
de la cuatrilogía la peor sin duda la de King Kong, vaya basura :poss
Pues estoy totalmente de acuedo con todo lo que dice reporter, una de las mejores sagas de la historia y una de las mejores trilogias literarias tb de la historia. Ver ese mundo de Tolkien reflejado en la gran pantalla se me hizo encoger el corazon, siempre lo imaginé así y Jackson me lo dió, que tiene sus fallos si, que tiene cosas inventadas si, pero eso no quita que sea una obra de arte. Eso si para mi la más grande siempre a sido 'La Guerra de las Galaxias'.
10/10
:D. :D.
Cita de: ~ΣDU~ en 23 de Abril de 2007, 11:42:51 AMUna pregunta reporter, ¿tú te has visto todos los extras de las 3?
No soy muy dado a los extras, pro sí puedo decir con todo orgullo friki q me las he tragao con los comentarios dl director/guinonistas y actores :D..
Y
gicu, tu me has motivao a mi pa volver a intentar a ver 'Mi vida sin mi' :guiñar. Y tranki, q con Tarantino ya lo acabaré logrando.
Dalai... :burla1 :burla1 :guiñar
Cita de: reporter en 23 de Abril de 2007, 09:07:45 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 23 de Abril de 2007, 11:42:51 AMUna pregunta reporter, ¿tú te has visto todos los extras de las 3?
No soy muy dado a los extras, pro sí puedo decir con todo orgullo friki q me las he tragao con los comentarios dl director/guinonistas y actores :D..
¿Te refieres a los comentarios subtitulados o el audio en ingles?
Puff...yo con eso lo hice solo con Gladiator (Rusell Crowe y Ridely Scott la comentaban) pero con ESDLA ni de coña...
Yo lo que siempre pongo en ingles lo de:
"
A day may come when the courage of men fails; when we forsake our friends and break all bonds of fellowship... but it is not this day!"
Y de la V.Ext cuando habla por primera vez el Rey Brujo de Angmar a Gandalf:
"
¡Vuelve al abismo! Piérdete en la Nada que os espera a tí y a tu señor.
Rey Brujo: ¿No reconoces a la muerte cuando la ves, anciano? Es mi hora. :obacion
Rey Brujo: Has fracasado. El mundo de los hombres caerá."
Estos 2 cachos me motivan en VO :alegre :alegre :alegre
:adios
Grandísima crítica reporter :obacion :obacion :obacion :obacion
No podría estar mas de acuerdo contigo en todo de esta gran saga, mi favorita por cierto.
Y la tercera película que me sacó un 10 de nota en su momento, la cinta que más disfruté en una sala de cine.
Dejo mi crítica de aquella época, y si alguno no la vio, que no dude en ver la trilogía. :si Bueno, creo que todos los que están acá la deben conocer, pero siempre habrá algún chaval que no la haya visto a lgún cinéfilo que odia el cine comercial. Darle la oportunidad que se merece.
Y llegó al punto máximo en el género aventuras-fantasía
La trilogía llega a su fin, y de una manera genial. Con mucho de entretenimiento, pero también con conclusiones y reflexiones sobre cómo costó lograr un objetivo planeado.
Lo primero que puede admirarse es la forma en que las tres películas mantienen el nivel de calidad fílmica. Ello no es fácil y además si bien puede que cada película tenga su propia autonomía, es un bloque bien compensado el que queda como resultado final.
La travesía llega a su fin, y atrás quedan luchas, batallas, desalientos, valentía y esfuerzos en conjunto, el jugarse por una meta clara y concisa, hazañas, heroicidades, esperanzar depositadas en personas aparentemente frágiles o inadecuadas, tentaciones y deseos de poder, respeto de las diferencias, y por sobre todo mucha maldad que es superada y que deja un panorama más tranquilizador.
Ya desde el guión vemos que la película posee mucho de acción y belicismo, pero también no se descuida la elaboración de una trama bien lograda, con personajes que interactúan perfectamente y en donde se le da la necesaria profundidad para que entendamos los lazos que los unen y las diferencias que los separan.
Nada está librado al azar, todo está perfectamente orquestado para dar una trilogía que será muy difícil de superar en términos de aventura, acción, reflexión, lucha de poderes, diferencias sustanciales, ensueños y fantasías maravillosas. IMPRESIONANTE, el guión más emotivo que vi en mucho tiempo, una secuencia conmovedora tras otra.
Grandísima actuación de Elijah Wood. Destacadas las de Bloom y Mortensen.
Sean Austin perfecto como actor de reparto.
Jackson da clases de dirección en este film, los escenarios, las actuaciones, las batallas, los personajes. Todo perfecto y en su lugar, deja de ser una película de aventuras para convertirse en un film Épico, seguramente el film Épico más grande de la historia si lo consideramos en su conjunto.
Los rubros técnicos son magníficos, con mucho poder visual y estético que no hace otra cosa que seguir en la misma línea que sus predecesoras.
Todos los paisajes naturales fundidos con los virtuales, nos dan una idea acabada de la producción técnica que hay detrás de estas películas.
La fotografía que tiene esta película sencillamente NO SE PUEDE CREER. Nunca pensé que se podían "congelar" escenarios de esa manera, algo increíble.
Las escenas de acción son memorables y difícilmente se podrán mejorar estos efectos visuales en el corto plazo. Brillante, simplemente brillante.
A ello debemos agregarle a esta película el plus que trae consigo que sea el cierre y el desenlace de la historia. Ello nos hace vivirla de manera más emotiva y con altas dosis de intensidad para llegar a la tan ansiada conclusión.
Una obra maestra dentro de la historia del cine, un logro que muy difícilmente nos podamos olvidar alguna vez y que marca sin lugar a dudas a fuego el género fantástico.
Una producción que nos emocionó por su grado de intensidad y que estaremos eternamente agradecidos por poder experimentar la aventura más maravillosa que nos podamos imaginar.
Nota: 10/10
La culminación de una trilogía perfecta.
No tengo más que decir xDD
Nota: 10/10
El punto donde convergen los talentos de Tolkien, Jackson y Shore. La épica adquirió una nueva acepción en el diccionario luego de El Retorno del Rey. Escenas antológicas como el prendimiento de las almenas, la carga de los Rohirrin en las opacas praderas de Pelennor, y un sinfín más de ellas junto a quizá una de las mejores partituras de Howard Shore con un sonido que eleva las escenas climáticas al más alto de los cielos hacen que esto sea muchísimo más que una película. Nunca en una vida se podrá mostar suficiente gratitud para con Tolkien primero y Peter Jackson después. Maravilloso regalo literario y cinéfilo para llevarse a la tumba.
"No diré no lloréis...,pues no todas las lágrimas son amargas".
That's what I say.
Muevo la conversación referente a 'El retorno del Rey' a este hilo, por si se alarga o para el futuro. :guiñar
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,3337.msg771882.html#msg771882
Cita de: 0iker0 en 28 de Diciembre de 2014, 10:32:22 PM
La idea de volverlas a ver no ha venido ni por ganas de joder al personal ni por intentar ser un troll. Es simplemente por que no me gustaron la primera vez que las vi, y como el Hobbit sí que me había gustado, les quería dar una segunda oportunidad. Segunda oportunidad que no se merecía. Tenía razón la primera vez, son un coñazo. 3 películas de 3 horas, o más, cada una que se hacen eternas.
Los protagonistas son aburridos y predecibles (especialmente Sam y Frodo) y carecen del carisma de Bilbo y Thorin. Sam y Frodo son dos aspiradoras de carisma. Son predecibles y sus actores malos como ellos solos. Sólo Gimli consiguió entretenerme, y conseguir que me implicase con alguien. Incluso me sacó una sonrisa en varias partes de las películas.
La primera es la intermedia, es muy aburrida. Tiene el problema de que la historia consiste en que la gente corre, se esconden en sitios oscuros para contarse la historia los unos a los otros, mientras que dicen que son el hijo de tal y el nieto de cual y el thrinko del astor de la madre que los parió. Hay un momento en el que se ve que un montón de orcos viajan corriendo durante días seguidos. Y me puse a pensar, ¿no será mejor ir andando? Así se cansarán. Si estás pensando esto, la película no te ha enganchado. Sean Bean es un spoiler andante. Y eso sí, tiene la escena más badass de toda la saga: YOU SHALL NOT PASS! La primera película se queda con un 3
La segunda es la menos mala. Es la que más me entretuvo. Creo que es en la que más apareció Gimli, igual es por eso... La cosa es que no consigue arrancar. Esta segunda es la única que tiene una buena película. Tiene potencial para ser mejor, pero le sobra una hora y dos hobbits. Los Groots, los llamaré así en honor al gran blockbuster de este año Guardians of the Galaxy, también molan. Tiene potencial, igual la que más, pero le sobra metraje. Gandalf the White es una mejora respecto a Gandalf the Grey, sobre todo "el bastón". 4
Aquí como todos le han reído las gracias, Peter Jackson se pone palote y se pone a hacer una película de 3 horas y 20 minutos a la que por lo menos le sobran hora y 20 minutos. Peca de ser pretenciosa y querer forzar el momento épico. Y no lo consigue. No consigue todo lo que quiere. Pierden el tiempo con el hijo de throw y tharn y tpawoier y lasñdlfjañsldañsldkjfñl. Y pierden el tiempo con cosas que se suponen van a ser épicos y terminan siendo un meh. La excepción el derribo del elefante. El resto se me queda en un meh. Y todo el tramo de después de conseguir la misión me sobra entera. Un :dormir 3
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,3337.msg771922.html#msg771922
Cita de: Yeezus en 29 de Diciembre de 2014, 12:57:15 AM
Ya de por sí Bilbo, por muy bien actor que sea Martin Freeman, jamás será tan querido como lo fue y lo es Frodo por los fans, aunque esto sea una nimiedad.
Decir que EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: EL RETORNO DEL REY es un MEH es lo más cercano a blasfemar que he visto en este foro. Una película que a cada 7 minutos te regala un escalofrío por la espalda, que tiene por su música una de las composiciones más grandiosas de Howard Shore, con batallas impresionantes y diálogos para la historia como el del Rey Theoden en la carga de Rohirrin sobre las opacas praderas de Pelennor, que cuenta con probablemente el cierre de trilogía (a partir de este año se puede considerar de franquicia) más emocionante desde hace muchísimo tiempo, y un larguísimo etcétera que no tengo ganas de seguir enumerando pero que refuerzan mi contra-opinión.
Y ya que estamos modo INSULSO ON, ¿El Hobbit qué es? La primera tiene el pase de la parte de los acertijos de Golum, la parte de los flashbacks para explicar la historia de como Smaug ocupó la montaña o como Thorin se ganó el apodo de "Escudo de Roble", pero por lo demás es todo plano plano plano. De hecho a mí me parece una buena película por 3 puntos:
- Su acabado técnico
- Su música
- La nostalgia de viajar a la Tierra Media tanto tiempo después.
Pero la segunda (obviando a Smaug que es lo mejor de toda la trilogía) es del tebeo. No pasa nada, porque lo de Spoiler
escapar de Rivendel o de donde fuese en barriles
es digno del Batman y Robin de la serie de los 60.
Yo es que creo que eres la única persona que piensa así Iker, y una vez más, lo respeto, pero lejísimos de compartir tu opinión, esta vez incluso me alarmo de la misma.
Cita de: Wanchope en 29 de Diciembre de 2014, 10:19:53 AM
Muevo la conversación referente a 'El retorno del Rey' a este hilo, por si se alarga o para el futuro. :guiñar
Me cago en to, me aguanto para no discutir de lo mala que es el hobbit 3 en todos lados y pones esta discusion sobre ERDR en primera fila...jajaja
Cita de: Yeezus en 29 de Diciembre de 2014, 12:57:15 AM
Ya de por sí Bilbo, por muy bien actor que sea Martin Freeman, jamás será tan querido como lo fue y lo es Frodo por los fans, aunque esto sea una nimiedad.
Pero sí podría haberlo sido, en UVI marco un camino que si hubieran seguidido este Bilbo sería de lujo, pero en LDDS desaparece y en LBDCE le dejan hacer poco y menos. Lo repito, podría haber sido el 5 hobbit, pero es cierto, jamás lo será.
Igual que Ian Mckellen desaprovechado en esos dos filmes.
Cita de: Yeezus en 29 de Diciembre de 2014, 12:57:15 AM
Una película que a cada 7 minutos te regala un escalofrío por la espalda, que tiene por su música una de las composiciones más grandiosas de Howard Shore, con batallas impresionantes y diálogos para la historia como el del Rey Theoden en la carga de Rohirrin sobre las opacas praderas de Pelennor,
Si bien es cierto que el Hobbit 3 me regalo un escalofrio...al acabar, tuve un escalofrío porque no consiguio emocionarme, porque no tiene sentimientos, es como ir al casino con un poquillo de pasta, ganando partida tras partida, y al final en la ruleta pierdes todos los beneficios, se lo lleva la banca (WB). Ahí es cuando haces el MEH
Te lo digo a ti Yeezus porque podemos discutir tranquilamente y ademas por lo menos en ESDLA coincidimos...:P que si me pongo a rebatir a alguien por El Retorno del Rey me entran convulsiones
:alegre
Yo es que creo que El Hobbit ha dado 4 cosas nuevas a esta franquicia.
- Martin Freeman que es fantástico
- Disfrutar de toda la grandiosidad de la Tierra Media y de su acabado técnico a un nivel altamente mejorado con respecto a ESDLA.
- Ed Sheeran y su I See Fire. Increíble tema inmensamente relajante.
- Smaug.
Ya está. No digo que nada de esta franquicia sea un coñazo, nada de nada, pero no están ni estarán al mismo nivel nunca jamás.
Primero, parece que no soy el único. Aunque sí de los pocos que están dispuestos a defender su opinión.
Cita de: NeoLink en 23 de Abril de 2007, 12:37:54 PM
yo me callo mi opinion la verdad porque habria tiros como siempre que digo lo que opino de esta saga jeejjeje
Ahora, en cuanto lo dicho por Yeezus.
Empezaré con Frodo, bueno Frodo y Sam. Éstos se pasan todas las películas con la misma cara. Deberían llamarse cara de roble. Si llega a se Keanu Reeves uno de los dos, no lo hace peor.
Los escalofríos, solo el momento de Legolas vs el elefante me gustó, con el gag de Gimli al final que hizo que me riese. El resto es un quiero y no puedo. Respeto muchísimo a Jackson por apuntar tan alto, hay que tener huevos para eso, pero no lo consigue. Y se queda en un quiero y no puedo. Un coitus interruptus. Esos diálogos me hacían cerrar los ojos y casi hasta dormirme. En esos ratos miraba twitter para aguantar.
La música es lo mejor, y lo único salvable de la trilogía. Es una maravilla. Howard Shore hizo un trabajo impresionante.
Ahora, dejar claro que mi MODO INSULSO siempre ha estado OFF. El Hobbit. An Unexpected Journey me entretuvo de principio a fin. Me hizo reír desde un principio. Me hizo conectar con Bilbo. No sólo fueron los acertijos. Desde que Bilbo se encuentra con Gandalf, pasando por cuando todos los enanos están en su casa armando la de Dios y por el momento en el que se los quieren comer, hasta el final después de los acertijos y los águilas. Fui "forzado" por los amigos. Y terminé más contento que ninguno. Me encantó. Sigo pensando que es la mejor película de las 6.
Bilbo es el personaje que más me ha gustado de toda la saga. Y está interpretado a las mil maravillas por Freeman, sobre todo en An Unexpected Journey.
Hablas, del momento barril. Pero yo creo que justo el momento anterior, cuando está convenciendo a los enanos para hacer algo que no quieren hacer es el mejor, probablemente, de Bilbo. (No es Rivendel, es en el Bosque Negro). Los momentos con Smaug también son impresionantemente buenos.
Una vez más, y ya llueve sobre mojado en este foro (aunque supongo que pasa en todos), el asunto es un tema de cuestión de gustos. No son un coñazo. No te emocionan ni logran conectarte. Eso es el matiz que quiero que veas.
Ahora bien, tus huevo como decimos por aquí por ponerte en la palestra defendiendo lo que crees. Eso te ha honrado, te honra y lo hará siempre.
Cita de: elessarche en 29 de Diciembre de 2014, 12:10:51 PM
Cita de: Wanchope en 29 de Diciembre de 2014, 10:19:53 AM
Muevo la conversación referente a 'El retorno del Rey' a este hilo, por si se alarga o para el futuro. :guiñar
Me cago en to, me aguanto para no discutir de lo mala que es el hobbit 3 en todos lados y pones esta discusion sobre ERDR en primera fila...jajaja
No lo siento. Mala suerte. :burla
Cita de: Yeezus en 29 de Diciembre de 2014, 12:40:40 PM
- Martin Freeman que es fantástico
- Disfrutar de toda la grandiosidad de la Tierra Media y de su acabado técnico a un nivel altamente mejorado con respecto a ESDLA.
- Ed Sheeran y su I See Fire. Increíble tema inmensamente relajante.
- Smaug.
+1.
Pero a mi, esta saga no ha significado nada cinéfilamente para mi, salvo 'La desolación de Smaug', que es la mejor de las 3 por mucho. Y lo del acabado técnico ya lo diré cuando pueda revisar la saga de 'El señor de los anillos'.
"SÉ AQUELLO PARA LO QUE HAS NACIDO"
Otro año más hubo que esperar para ver la resolución de la historia de la comunidad del anillo con un filme que superó todas las expectativas y empezó a llevarse premios para el bolsillo sin parar, entre ellos los 11 premios Oscar que ganó en 2004 igualando de esta forma a 'Titanic' y 'Ben-Hur' como películas más galardonadas por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.
En esta resolución que continúa por donde finalizó 'Las dos torres' tenemos la resolución de, por un lado, Frodo, Sam y Gollum y, por el otro, de Aragorn, Legolas, Gimli, Gandalf y compañía que deben luchar para poner fin de una vez por todas a la tiranía de los seres como orcos, Uruk-Hai o el Señor de los Nazgûl, quien dará bastante la lata en esta entrega.
Y si algo tiene esta entrega sobre todas las demás es que desde que empieza no deja un momento de aburrimiento en el que no pase nada relevante de mayor o menor importancia. De nuevo usando esa falsa sensación de calma, pero menos que en las dos aventuras anteriores, pues las cartas ya estaban sobre la mesa y la partida estaba cerca a finalizar la resolución no podía demorarse mucho más. Una resolución que cuenta con épicas escenas de batalla, confirmando el primer plato que fue la batalla en el Abismo de Helm, con apariciones sucesivas de enemigos y aliados a cada cual más épica culminando en la épica escena de "por Frodo" que consigue engañar al espectador por unos segundos.
Con los mismos aciertos que en 'La comunidad del anillo' y 'Las dos torres' se le añade ahora un guion más refinado en el que el ritmo es todavía más pulido y el reparto, dirección, fotografía, efectos esepeciales, dirección artística, maquillaje y banda sonora hacen el resto una vez más. Es evidente que durante esta trilogía hubo un sobresaliente nivel en más de un aspecto creativo y técnico y esta no es más que la culminación de todo. Por supuesto, con la incorporación de otro fichaje que se ajusta perfectamente a la historia y tendrá su importancia en la narración como es John Noble (Denethor).
Puede que tantos premios otorgados fueran fruto de un reconocimiento del trabajo cumplido durante varios años dando vida a las letras de cada una de las tres novelas escritas por J.R.R. Tolkien y publicadas entre 1954 y 1955. Aún así, no me cabe duda de que también recompensaron las labores concretas en esta producción porque no solo es el mejor filme de los tres sino una sobresaliente película culminando por todo lo alto las revisiones de esta gran trilogía.
9