Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Reiko en 16 de Abril de 2007, 04:23:34 PM

Título: Casablanca (1942)
Publicado por: Reiko en 16 de Abril de 2007, 04:23:34 PM
CASABLANCA

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/casablanca1.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/casablanca-645.html)

.. Sinopsis .. (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,5227.msg104222.html#msg104222)
.. Sinopsis en Clásicos.. (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,8083.0.html)

Quién no ha oído alguna vez frases cómo ¨ Siempre nos quedará París ¨, ¨  Tócala Sam  ¨ o   ¨ Este es el comienzo de una gran amistad ¨ todas y cada una de ellas nos hacen recordar y remiten a ese gran clásico del celuloide que es ¨Casablanca¨ .

Dirigida de forma primorosa  por Michael Curtiz en 1942, cómo casi todos los grandes films, tuvo sus problemas de producción, cuando se comenzó a rodar el guión no estaba todavía terminado,  y fueron muchos los que aseguraban que la cinta no llegaría a buen puerto. Pero para sorpresa de muchos y alegría para los aficionados al cine que la hemos disfrutado y lo seguiremos haciendo a lo largo de los años, la película se ha convertido en una de las mejores de la historia del cine. Pero  ¿cuál es el motivo de que esta pequeña historia nos seduzca a todos?¿cuál es su secreto?. Pocas cosas se pueden decir ya que no se hayan dicho sobre ella, a cada uno de nosotros nos habrá marcado de una manera u otra.

En la ciudad de Casablanca todo puede ocurrir. Allí el local más popular es el Rick´s Café regentado por un americano exiliado llamado Rick Blaine ( Humphrey Bogart ). Europa está inmersa en plena guerra dónde los perseguidos por el nazismo han de huir fuera del continente y para hacerlo han de pasar por esta  pequeña ciudad de Marruecos y así poder  conseguir un salvoconducto para lograr su libertad. Hasta allí llega el heroe de la resistencia Victor Laszlo ( Paul Henreid ) junto con su esposa Ilsa ( Ingrid Bergman ),  pero también el mayor  de la Gestapo , el alemán Strasser ( Conrad Veidt )  a quién el capitán de la policía Renault ( Claude Rains ) intenta complacer de todas las formas posibles. El problema surge cuando Rick e Ilsa se reencuentran, ya que ambos habían sido amantes en el pasado y a partir de este instante  todos los sentimientos  que ambos habían hecho lo posible por olvidar volverán a aflorar de nuevo, todo ello envuelto en un clima crispación política muy desfavorable y a punto de estallar en cualquier momento.

La producción cuenta con pocos recursos cinematográficos pero una de sus grandes ventajas en mi opinión es su sólido guión,  con unos diálogos excepcionales y  unos personajes muy complejos, creíbles  y a la vez muy bien desarrollados.

Los actores están todos y cada uno de ellos magníficos. Humphrey Bogart en su papel de Rick está soberbio, para mí una de sus mejores interpretaciones. Borda ese personaje paradigma de hombre duro e impenetrable, cínico y altruista, resentido por su historia pasada pero que en el fondo hace lo correcto, aunque tenga que renunciar a lo que más quiere por el bien de otros. Ingrid Bergman interpretando a Ilsa,  irradia esa dulzura y sufrimiento que requiere su personaje con tan sólo su presencia. La química entre los dos actores es maravillosa, tan sólo con las miradas y gestos que se dedican a lo largo de toda la película ya lo dicen todo ( la escena en la que se reencuentran es un claro ejemplo, sencillamente magistral ). Además de estos dos intérpretes destaco al que es para mí uno de los mejores personajes secundarios de la historia, el policía corrupto y sin escrúpulos que interpreta con maestría Claude Rains.

No es nada difícil identificarte con estos personajes, amamos, sufrimos y odiamos con ellos. Todo ello lo sentimos, lo palpamos en cada plano, en cada fotograma. Ésta es sólo una de las muchas virtudes de la película.

Ganadora de tres merecidísimos premios de la Academia, película, director y guión adaptado, tuvo otras cinco candidaturas, entre ellas la magnífica fotografía o la maravillosa banda sonora compuesta por Max Steiner, quién no se ha sorprendido alguna vez recordando o tarareando su inolvidable tema central ¨ As time goes by ¨  interpretado a su vez por el famoso personaje del pianista Sam ( Dooley Wilson ) en la película.

La puedo ver una y mil veces que siempre me seguiré emocionando con ese reencuentro, París, esa carta, ese aeropuerto, esa despedida.... son muchos los momentos inolvidables que la hacen grande y todos y cada uno de ellos la convierten en la película romántica por antonomasia, una preciosa historia que nos dice y nos enseña que el amor hay que vivirlo en el presente porqué nunca sabes lo que puede ocurrir mañana.

Aunque muchas son las películas que la han homenajeado y tantas otras la han intentado emular, ¨Casablanca¨ es una joya del Séptimo Arte que está y merece estar con todos los honores en el Olimpo Cinematográfico. Pero ante todo es una gran historia de amor, una de las más grandes jamás contadas que es y será perdurable e inmortal al paso del tiempo y a lo largo de los años.




Título: Re: Casablanca
Publicado por: gicu en 16 de Abril de 2007, 04:38:51 PM
Esta peli está entre mis más favoritas y preferidas ¡¡¡¡  :amor  :obacion
Tu crítica, Reiko, está a la altura de esta joya del Septimo Arte  :obacion
Título: Re: Casablanca
Publicado por: jescri en 16 de Abril de 2007, 04:39:51 PM
Pues si un peliculón no hay duda. Suerte que por entonces no había los medios de comunicación que hay ahora, porque sino hubiera sido un escándalo detrás de otro  :ko

Mu bien Reiko  :obacion
Título: Re: Casablanca
Publicado por: ~ΣDU~ en 16 de Abril de 2007, 05:08:48 PM
Sisi.. Reiko, te has salido :obacion :obacion

Yo la he leido entre lineas, a ver si contiene spoillers o algo..

Me habeis convencido, esta noche si puedo la veo, haber que rollazo :burla :burla

:adios
Título: Re: Casablanca
Publicado por: gicu en 16 de Abril de 2007, 05:16:46 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 16 de Abril de 2007, 05:08:48 PM
Sisi.. Reiko, te has salido :obacion :obacion

Yo la he leido entre lineas, a ver si contiene spoillers o algo..

Pero, entonces, la has leído o no?  :ko a mi me desbaratas, Edu  :ko  :alegre
Título: Re: Casablanca
Publicado por: ~ΣDU~ en 16 de Abril de 2007, 05:43:16 PM
Cita de: gicu en 16 de Abril de 2007, 05:16:46 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 16 de Abril de 2007, 05:08:48 PM
Sisi.. Reiko, te has salido :obacion :obacion

Yo la he leido entre lineas, a ver si contiene spoillers o algo..

Pero, entonces, la has leído o no?  :ko a mi me desbaratas, Edu  :ko  :alegre

Vamos a ver, he leido la 1ª linea y un poco del 1º parrafo, pero viendo el "tocho" a simple vista de lejos ya se sabe que está bien, bien redactao, y eso. Ademas que no pongo en duda su critica, supongo que este de pm. Eso mismo hice con "Memorias de Cáfrica"  :burla  :poss

Le sacais punta a todos mis posts ¿eh?  :burla Soy un yogurin, pero ya he fermentao  :guiñar :poss :poss

:adios
Título: Re: Casablanca
Publicado por: gicu en 16 de Abril de 2007, 05:45:10 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 16 de Abril de 2007, 05:43:16 PM


Le sacais punta a todos mis posts ¿eh?  :burla Soy un yogurin, pero ya he fermentao  :guiñar :poss :poss

:adios
No seas bobo , que va de risa todo  :guiñar
y fermentao ya se te ve, que te has agriaó en este mensaje  >:(  :burla

Cita de: ~ΣDU~ en 16 de Abril de 2007, 05:43:16 PM
Eso mismo hice con "Memorias de Cáfrica"  :burla  :poss


A la Hogueraaaaaaaaaaaaaaaaaaa con Edu !!!!!!! :quemado  :burla
Título: Re: Casablanca
Publicado por: ~ΣDU~ en 16 de Abril de 2007, 05:59:15 PM
Cita de: gicu en 16 de Abril de 2007, 05:45:10 PM

Cita de: ~ΣDU~ en 16 de Abril de 2007, 05:43:16 PM
Eso mismo hice con "Memorias de Cáfrica"  :burla  :poss


A la Hogueraaaaaaaaaaaaaaaaaaa con Edu !!!!!!! :quemado  :burla

Lo siento, me ha salido de mi pequeño corazoncito  :poss :poss. Y eso que la he dao un 9 en FilmAff... :poss

Espero que no me entre el sueño antes de verla, y la pueda ver hoy, porque hoy he madrugao, y mis pequeños parpados me pueden fallar  :poss

Sisii, ya se que va de broma :guiñar

:adios
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Reiko en 16 de Abril de 2007, 09:36:28 PM
He intentado omitir los spoilers todo lo posible, pero es que a veces es imposible y alguno que otro ha caído.
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Dalai en 18 de Abril de 2007, 08:24:01 AM
Preciosa crítica Reiko sobre una preciosa película. Una película de amor imprescindible. :amor :obacion :obacion :obacion



Pd.: Edu, al igual que con Memorias de Africa, te costará sentirla, vivirla, te falta experiencia vital. Es un problema de edad, no de tu persona. Dentro de unos años la disfrutarás mucho mas, seguro.
Título: Re: Casablanca
Publicado por: ~ΣDU~ en 18 de Abril de 2007, 08:55:10 AM
Cita de: Dalai en 18 de Abril de 2007, 08:24:01 AM

Pd.: Edu, al igual que con Memorias de Africa, te costará sentirla, vivirla, te falta experiencia vital. Es un problema de edad, no de tu persona. Dentro de unos años la disfrutarás mucho mas, seguro.

¿Estas seguro que es de edad? No se... :nuse Quiza con mas edad, asiento más los sentimientos reflejados, dialogos, etc.. pero que yo creo que no es para tanto, a partir de los 16, 17 años ya uno ve, contrasta, siente mas, en estos casos. Hojalá sea de edad y la vuelva a ver con veinti tantos y te quotee este post (que no se me olvide jeje) :guiñar

Ayer, osea esta noche la iba a ver pero al final me dormi y no vi ninguna. Haber si esta noche y no me la juego el sueño, la veo.

:adios
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Dalai en 18 de Abril de 2007, 09:23:01 AM
Yo creo que si, no se ve (siente) de la misma manera la misma situación con 16 que con 26 o 36. Diría que hasta con 26 es pronto.
Por eso te digo lo de la edad. Te faltan experiencias, vivencias, con las que comparar. Es una opinión, eh, no tengo porqué tener razón.

Recuerdo hace muchos años, cuando se estrenó LA MISIÓN (1986, en España igual fue en el 87, no se) que fuimos a verla unos cuantos colegas al cine. Teníamos 18-17 años todos. Solo nos gustó a otro y a mi. Muchos años después, uno de los que dijo que era una mierda me comentaba que la había visto de nuevo , con treinta y tantos, y que le había encantado, que no entendía porque no le había gustado entonces. Joder, estoy ya como Sofía Petrilo, contando historias de Sicilia (Las chicas de oro)
Título: Re: Casablanca
Publicado por: ~ΣDU~ en 18 de Abril de 2007, 10:36:18 AM
'La Mision', otra que tengo bajada y aun no he visto :disimu

Bueno pos me inclinaré hacia tu postura. Mira por ejemplo cuando hechaban por la TV las de "Regreso al futuro" yo le pedia a mi padre que me las grabara en VHS porque me parecian lo más..lo ultimo, disfrutaba como un enano.. y ahora que las vuelvo a ver pos molan la host...pero que no son nada del otro mundo. Se que es un ejemplo adverso y algo idota jeje, pero si, a medida que vas creciendo pones las pelis en su sitio, o te parecen mejor -como tu dices- o dices: "vaya mierda me veia de pequeño" xD

Bueno, yo la veré y ya comentare que tal me parece... :disimu

:adios

PD: Dime a ver cuando tengas 60 años que te parece la de 'Epic Movie', si ha mejorado o no  :burla
Título: Re: Casablanca
Publicado por: gicu en 18 de Abril de 2007, 10:39:03 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 18 de Abril de 2007, 10:36:18 AM
'La Mision', otra que tengo bajada y aun no he visto :disimu


:obacion :obacion :obacion es una pa-sa-da, Edu, y la B.S.O lo más de lo más. Ya nos contarás  :gafas

Título: Re: Casablanca
Publicado por: ~ΣDU~ en 18 de Abril de 2007, 10:58:21 AM
Cita de: gicu en 18 de Abril de 2007, 10:39:03 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 18 de Abril de 2007, 10:36:18 AM
'La Mision', otra que tengo bajada y aun no he visto :disimu


:obacion :obacion :obacion es una pa-sa-da, Edu, y la B.S.O lo más de lo más. Ya nos contarás  :gafas


Por ahora tus pocas recomendaciones no me han fallado nada de nada  :tititi. Pues si, ésta es pa meterla en DVD :si. Sinceramente no tengo planeado verla en breve, pero en 2 semanas o asi cae y la comento, no te preocupes  :si

:adios
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Reiko en 18 de Abril de 2007, 01:10:03 PM
Totalmente de acuerdo contigo Dalai. Hay películas, cómo en este caso ¨Casablanca¨, que se visionan de distinta manera según pasan los años. Con el paso del tiempo vamos adquiriendo unas experiencias y vivencias que hacen que apreciemos cosas, en este caso en una película, que en un visionado anterior no habíamos entendido o sentido.
Título: Re: Casablanca
Publicado por: gicu en 18 de Abril de 2007, 01:21:29 PM
De acuerdo con vosotros, totalmente... de hecho yo recuerdo que cuando vi la primera vez Casablanca, recuerdo que era una adolescente empanada de 13 o 14 años, con mi hermana que me lleva 10 años casi, no me gustó y ella terminó emocionada ... con el tiempo la volví a ver una y otra y otra y otra vez... y es una de mis pelis del alma  :amor :amor :amor :amor
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Soraya en 19 de Abril de 2007, 08:37:05 PM
Yo la ví un poco yogurina y me gustó (esque maduré mu pronto  :disimu) y la he vuelto a ver un montón de veces y me sigue gustando , me sé los dialogos de memoria , es junto con Gilda , mi clásico preferido  :tititi
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Jason en 25 de Mayo de 2007, 01:31:21 PM
Habrá que ver Piratas con el cuchillo entre los dientes...jajaja!!!
A ver qué tal...

Casablanca


(http://img260.imageshack.us/img260/7884/casablancanz8.jpg) (http://imageshack.us)

(http://img104.imageshack.us/img104/2171/casablancaxn4.jpg) (http://imageshack.us)

Pues qué voy a decir de esta peli...todo un clásico!!!
Y una referencia en el mundo del cine, de como una historia sencilla puede entretener tanto y estar tan bien hecha,,,!!

Lo Mejor:
Lo Peor:
(http://img230.imageshack.us/img230/4390/bogartjr1.th.jpg) (http://img230.imageshack.us/my.php?image=bogartjr1.jpg)

No le pongo nota, porque me da verguenza puntuar un clásico como este...
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Soraya en 25 de Mayo de 2007, 01:33:02 PM
Eso no le pongas nota que nos kedamos cortos , me encanta  :obacion :obacion
Título: Re: Casablanca
Publicado por: gicu en 25 de Mayo de 2007, 01:34:53 PM
Cita de: Soraya en 25 de Mayo de 2007, 01:33:02 PM
Eso no le pongas nota que nos kedamos cortos , me encanta  :obacion :obacion

Ese DIEZ de DIEZ que fluyaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa   :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Morfeo en 25 de Mayo de 2007, 04:02:32 PM
Cita de: gicu en 25 de Mayo de 2007, 01:34:53 PM
Cita de: Soraya en 25 de Mayo de 2007, 01:33:02 PM
Eso no le pongas nota que nos kedamos cortos , me encanta  :obacion :obacion

Ese DIEZ de DIEZ que fluyaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa   :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion

Bah, es una pelicula del monton, no teneis mas que mirar mi nota en filmaffinity :burla
Título: Re: Casablanca
Publicado por: ~ΣDU~ en 25 de Mayo de 2007, 04:03:36 PM
Cita de: Morfeo en 25 de Mayo de 2007, 04:02:32 PM
Cita de: gicu en 25 de Mayo de 2007, 01:34:53 PM
Cita de: Soraya en 25 de Mayo de 2007, 01:33:02 PM
Eso no le pongas nota que nos kedamos cortos , me encanta  :obacion :obacion

Ese DIEZ de DIEZ que fluyaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa   :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion

Bah, es una pelicula del monton, no teneis mas que mirar mi nota en filmaffinity :burla


Ese CUATRO! :obacion, si señor! :D. :D.
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Soraya en 26 de Mayo de 2007, 12:43:14 AM
Cuatro??  :flipando claro como no es de Tarantino-puag  :burla :burla 
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Morfeo en 26 de Mayo de 2007, 02:08:42 AM
Si saliese Schwarzenegger volando por los aires el jodio cafe seria otra cosa :poss
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Dalai en 26 de Mayo de 2007, 08:41:57 AM
Cita de: Morfeo en 26 de Mayo de 2007, 02:08:42 AM
Si saliese Schwarzenegger volando por los aires el jodio cafe seria otra cosa :poss

ni puta idea de cine, pero has tenido gracia  :poss :poss :poss :burla :burla :burla
Título: CASABLANCA (1942)
Publicado por: ZesT en 12 de Mayo de 2008, 02:49:55 PM
CASABLANCA

(http://www.subirimagen.es/08/0512/147094/CASABLANCA.jpg) (http://www.subirimagen.es/147094/CASABLANCA_jpg.html)


TITULO ORIGINAL - Casablanca
AÑO - 1942  
DURACIÓN - 102 min.
DIRECTOR - Michael Curtiz
GUIÓN - Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Howard Koch (Obra: Murray Burnett, Joan Alison)
MÚSICA - Max Steiner
FOTOGRAFÍA - Arthur Edeson (B&W)
REPARTO - Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains, Conrad Veidt, Sydney Greenstreet, Peter Lorre
PRODUCTORA - Warner Bros. Productor: Hal B. Wallis



SINOPSIS

Casablanca, una ciudad de fácil acceso pero casi imposible de abandonar, especialmente si tu nombre se encuentra en la lista de los hombres más perseguidos por los nazis. El principal objetivo de los invasores es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, el propietario del 'Rick's Café', un hombre que no arriesga su vida por nadie... excepto por Ilsa. Ambos encarnan a unos antiguos amantes que vuelven a unirse brevemente en el caos de la guerra. Cuando Ilsa se ofrece a cambio de un visado que consiga sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo y las numerosas vidas que podrían salvarse.

CRÍTICA

Tenía que haber un hueco para esta joya en nuestro foro de Clásicos, Casablanca, seguramente el clásico por excelencia, el que todo el mundo "conoce", quizás por su popularidad se ha ido convirtiendo en un mito que muchos no han visto con buenos ojos, puesto que piensan que "las hay mejores" o que "no es para tanto". Está claro, hay muchísimos clásicos, tan buenos o mejores, como también los hay peores, pero no hay que decidirse con la típica "¿A quién quieres más, a mamá o a papá?" hay que dejarse llevar y disfrutar de las buenas películas, y ésta es una de ellas. No olvidaré la primera vez que la ví, las siguientes veces sigues disfrutando pero no hay nada como el sabor de boca que te deja un peliculón cuando la ves por primera vez, algunos fallos en el guión son obvios, pero la historia te embauca de tal manera que te sumerges en la trama y dejas de lado esas indudables imperfecciones. El hecho de juntar a dos de los intérpretes que más me gustan de la historia del cine también ayuda a que te lo creas todo, ellos están impresionantes, tanto Bogart como Bergman firman dos de las mejores interpretaciones jamás hechas. No quiero aburriros, podéis encontrar mil críticas mejores y mas técnicamente profesionales en cualquier sitio, pero no mas sinceras.

A FONDO

Casablanca, se basa en la obra teatral Todos vienen al Café de Rick (Everybody Comes to Rick's) de Murray Burnett y Joan Alison, que nunca fue puesta en escena. El especialista en análisis literario de la Warner Brothers, Stephen Karnot, la calificó como una «tontería sofisticada», no obstante le dió el visto bueno. Enseguida la editora encargada de los guiones, Irene Diamond, convenció al productor Hal Wallis para que comprara los derechos por $20,000, el precio más alto jamás pagado por una obra teatral que no hubiese sido puesta en escena. El proyecto de cine rebautizó la obra como Casablanca, quizás intentando imitar el éxito de la película de 1938 Argel.
Así pues, el rodaje comenzó el 25 de mayo de 1942 y finalizó el 3 de agosto del mismo año alcanzando un costo de producción de $1,039,000 ($75,000 por encima del presupuesto). El costo no fue excepcionalmente alto, pero sí superior al promedio de su tiempo.

Las diferencias principales entre la obra y la película son que Renault se llamaba Rinaldo, es decir, era italiano y no francés. Ilsa se llamaba Lois Marshall y era norteamericana y con una moral más distendida que la del personaje de Bergman: estaba dispuesta a acostarse con Rick por los visados y viajaba con Laszlo sólo por conveniencia, no porque admirase su entrega. Ugarte se llamaba Ugatti. El nazi, Captain Strasser, no se presentaba como un completo antagonista, ya que cuando se escribió la obra, en 1938, EE. UU. aún no estaba en guerra con Alemania. Rick era un abogado que no había tenido un pasado heroico luchando en España ni en Etiopía.

(http://www.subirimagen.es/08/0512/147101/Casablanca1.jpg) (http://www.subirimagen.es/147101/Casablanca1_jpg.html)

La primera opción del productor para dirigir la película fue William Wyler, pero como no estaba disponible, tras barajar varios nombres, se decidió por su amigo, el director Michael Curtiz. Curtiz era un judío emigrante de origen húngaro, que había llegado a los Estados Unidos en la década de los 20 y que contaba entre sus familiares a refugiados provenientes de la Europa Nazi.

El director de fotografía fue Arthur Edeson, un experimentado artista que había trabajado previamente en El halcón maltés y en una versión de Frankenstein del año 1931.
Una mención especial merece la fotografía de Ingrid Bergman, en la que se puso especial cuidado. Ingrid fue fotografiada casi siempre en su perfil izquierdo, perfil preferido por la propia actriz, y en muchas ocasiones se aplicaba un filtro suavizador de tipo gaussiano y con catch lights para hacer que sus ojos destellaran. Estos efectos fueron diseñados para proporcionar a su rostro una apariencia «inefablemente triste, tierna y nostálgica».

(http://www.subirimagen.es/08/0512/147103/casablanca3.jpg) (http://www.subirimagen.es/147103/casablanca3_jpg.html)

La música fue escrita por Max Steiner, compositor que había saltado a la fama por haber sido el artífice de la música de la película Lo que el viento se llevó. La canción As Time Goes By de Herman Hupfeld había sido escogida para formar parte de la obra de teatro original, y Steiner tenía previsto reemplazarla por una obra propia. Sin embargo, cuando el compositor quiso crear su propia obra para remplazarla, se encontró con que Ingrid Bergman ya se había cortado el cabello para protagonizar su siguiente papel cinematográfico (María, en Por quién doblan las campanas), por lo que no se podían volver a rodar las escenas en las que aparecía la canción. Por otra parte, cuando se estrenó la película la canción gozó de un resurgimiento que la posicionó 21 semanas en los primeros puestos de las listas de éxitos.

http://www.youtube.com/v/WQpRdLkUcB8&hl=en

Casablanca cuenta con un reparto de lujo, sus dos máximos protagonistas son reconocidos hoy en día entre los más grandes:

Humphrey Bogart como Rick Blaine. El neoyorquino Bogart se consagró en el estrellato gracias a Casablanca. Al inicio de su carrera, Bogart se había encasillado en papeles de gángster. En la película High Sierra de 1941 se le permitió interpretar un papel con cierto carisma, pero ciertamente Rick fue su primera interpretación en un rol verdaderamente romántico.

Ingrid Bergman como Ilsa Lund. El sitio web oficial de Bergman menciona a Ilsa como su «papel más famoso y perdurable». El debut hollywoodense de la actriz sueca en Intermezzo en 1939, había sido bien recibido, pero sus películas posteriores no fueron nada extraordinario hasta Casablanca.

Premios y nominaciones
Premios Óscar

A la mejor película - Ganadora
Al mejor director - Ganador
Al mejor guión adaptado - Ganador
Al mejor actor - Nominado
Al mejor actor de reparto - Nominado
A la mejor fotografía - Nominada
Al mejor montaje - Nominada
A la mejor banda sonora - Nominada

Otros reconocimientos

En 1997, el American Film Institute, tras interrogar a mil quinientos expertos de la cinematografía estadounidense, colocó a Casablanca en sus listas como la segunda mejor película estadounidense de todos los tiempos detrás tan sólo de Ciudadano Kane. Este estatus fue ratificado en la revisión que el Instituto hizo en 2007, cuando se colocó en tercer puesto.

En 2005, fue calificada como uno de «los 100 más grandiosos filmes de los últimos 80 años» por el sitio web de la revista Time (los filmes seleccionados no están colocados en un orden específico).

Citas y frases famosas

Muchas de las líneas del guión de Casablanca han quedado grabadas en los cinéfilos de todo el mundo. Entre éstas podemos contar las siguientes:
   

         «Tócala de nuevo, Sam» («Play it again, Sam»).
Ésta es una de las frases más ampliamente asociadas con la película y, sin embargo, se trata en realidad de una cita errónea, la cual es en realidad el título original de la película Sueños de un seductor, de Woody Allen (en 1972). En Casablanca, estando Ilsa por primera vez en el Café, se da cuenta de que allí está Sam, el pianista y le pide: «Tócala una vez, Sam, en recuerdo de los viejos tiempos» («Play it once, Sam, for old times' sake» en inglés). Entonces él finge ignorarla y ella le ordena «Tócala, Sam. Toca A medida que el tiempo pasa» («Play it, Sam. Play As Time Goes By », en inglés).
   
          «Ésta va por ti, muñeca» («Here's looking at you, kid.»).
Se trata de una frase que Rick le dice a Ilsa y no se encontraba en los guiones preliminares. Su aparición en la película ha sido atribuida a las lecciones de póquer que Bogart le daba a Bergman entre toma y toma. Fue elegida por expertos estadounidenses como la quinta frase más memorable en la historia del cine de aquel país en una encuesta realizada en el 2005 por el American Film Institute.

         «Louis, creo que este es el principio de una gran amistad» («Louis, I think this is the beginning of a beautiful friendship»), con el puesto 20;
   
         «Capturen a los sospechosos de siempre» («Round up the usual suspects»), en el puesto 32

         «Siempre nos quedará París» («We'll always have Paris») en el lugar 43

         «De todos los bares en todos los pueblos en todo el mundo, ella entra en el mío» («Of all the gin joints in all the towns in all the world, she walks into mine») en el puesto 67.

         «Los alemanes iban de gris y tú ibas vestida de azul» («The Germans wore gray. You wore blue»).
   
Censura

El personaje principal luchó en el lado republicano en la Guerra Civil Española pero en el primer doblaje de España esta referencia se suprimió debido a la dictadura de Francisco Franco, ya que el estreno fue en 1946. Igual pasa con la referencia al combate en Abisinia contra las tropas fascistas. En doblajes posteriores ya se hizo mención a la actividad de Rick con la II República y con Abisinia.

Rumores y curiosidades

Los actores no supieron hasta el último día de filmación cómo terminaría la historia. De hecho, la obra original (que por cuestiones técnicas se desenvuelve por completo dentro del Café) terminaba con Rick enviando a Ilsa y a Víctor hacia el aeropuerto. Durante la adaptación del guión se discutió la opción de hacer morir a Laszlo en Casablanca, lo que hubiera permitido que Rick e Ilsa volaran juntos, pero —como Casey Robinson le escribiera a Hal Wallis previo el inicio de la filmación— el final de la historia «está hecho para que haya un giro oportuno en el momento en que Rick la envíe en el avión con Víctor. Entonces así, haciendo eso, no sólo está resolviendo el triángulo amoroso. Está forzando a la chica a estar a la altura del idealismo de su naturaleza, obligándola a cargar con el peso de un trabajo que en estos días es más importante que el amor entre dos personas insignificantes».
Hubiera sido ciertamente imposible presentar una Ilsa que dejara a Laszlo por Rick, pues el código estadounidense de producción cinematografica de 1930 prohibía exhibir a una mujer dejando a su marido por otro hombre. La disputa como tal no era, pues, sobre si Ilsa se iría con Laszlo, sino sobre cómo esta solución podía ser resuelta en el guión. Así que es posible que el rumor se propagase a partir de un afirmación de Ingrid Bergman en la que dijo que ella no sabía de qué hombre tenía que enamorarse.

(http://www.subirimagen.es/08/0512/147102/casablanca2.jpg) (http://www.subirimagen.es/147102/casablanca2_jpg.html)

Los contratiempos alcanzaron al productor Hal B. Wallis cuando decidió, tras haber terminado el rodaje, que la línea final de la película sería: «Louis, pienso que éste es el comienzo de una bella amistad» ("Louis, I think this is the beginning of a beautiful friendship"). Bogart tuvo que ser llamado un mes después de finalizada la filmación para doblar la frase.

Los críticos han analizado a Casablanca desde muchas perspectivas diversas. William Donelley describe cómo la relación entre Rick y Sam, y posteriormente entre Rick y el Capitán Renault, es «un caso típico de la homosexualidad reprimida que subyace en la mayoría de las historias de aventura estadounidenses».

Harvey Greenberg hace una lectura freudiana de la cinta según la cual las transgresiones que le impiden a Rick retornar a los Estados Unidos se deben a un complejo de Edipo, el cual sólo es resuelto cuando Rick comienza a identificarse con su padre en la figura de Laszlo y la causa que él representa.

La estatura de la actriz Ingrid Bergman causó algunos problemas. Bergman sobrepasaba por casi cinco centímetros a Bogart, por lo que el director Curtiz tuvo que elevar al actor sobre ladrillos o sentarlo sobre cojines en las escenas en las que aparecían juntos.


Un saludo.
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: gicu en 12 de Mayo de 2008, 03:53:10 PM
Os acordáis de la estupenda crítica que hizo Reiko, igual quedaba estupendamente unir estos dos grandes post

Gracias , Zest, es una peli que adoro
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: ZesT en 12 de Mayo de 2008, 05:50:26 PM
Pues yo no había visto la crítica, me parece buena idea, aquí os dejo el link para que le echéis un vistazo, merece la pena.  :si

http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,5225.0.html
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: ~ΣDU~ en 12 de Mayo de 2008, 07:11:42 PM
No me decepcionó. Para empezar el Humphrey Bogart y la guapisima  Ingrid Bergman..  :obacion :obacion. Un poco descontento si estoy con el final, lo del aeropuerto... no me ha conmocionao nada.

Cuando se oye tocar a Sam "su cancion" la peli te envuelve que... :obacion y por fín vi las frases míticas de la peli como "Louis, creo que este es el principio de una gran amistad." o "Tocala otra vez, Sam..." o a cada cual mas mítica la de "Siempre nos quedará París.", que por cierto en la versión con audio en español dicen "...siempre tendremos Paris"  :nuse. (Esto me recuerda a lo de "No siento las piernas" en Rambo y es "no encuentro..." joder jaja) :sonreir

Unos dialogos muy muy inteligentes y una gran caracterización de los personajes. Con escenas extraordinarias... y la BSO es.. La doy un 8.25/10  :guay


Por cierto ¿qué necesidad hay de repetir los post sobre las pelis? Me refiero a que Casablanca tenía ya su propia critica y su sinopsis enlazada a ella y eso... http://www.elseptimoarte.net/peliculas/casablanca-645.html

De todas formas Casablanca se merece mas de un homenaje, es el clásico por antonomasia :obacion

:adios
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: elbombardero en 12 de Mayo de 2008, 07:23:07 PM
Madre mía, estas unos días sin poder venir, y cuando vuelves encuentras Clásicos como champiñones, creciendo por todos los lados.

Y que Champiñones, de la mejor cosecha

Que gande ZesT, un trabajo soberbio, y una gran elecicción ( de las pocas películas que tengo en VHS en V.O. grabada a eso de las tantas de la madrugada en la 2)  :obacion :obacion

Haber si me animo yo que ya estoy tardado, eso sí, me da pánico porque dejais el listón MUY MUY alto.

Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: jescri en 12 de Mayo de 2008, 07:32:49 PM
Qué podemos decir de 'Casablanca'    :bueno  pues que es una obra maestra por la que encima no pasan los años   :sonreir

Gran trabajo ZesT   :guiñar
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: Soraya en 12 de Mayo de 2008, 07:47:23 PM
Bueno .. tiene dos sinopsis , para chulos nosotros  :alegre  http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,5227.msg104222.html#msg104222 (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,5227.msg104222.html#msg104222)
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: ZesT en 12 de Mayo de 2008, 09:50:37 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 12 de Mayo de 2008, 07:11:42 PM

Por cierto ¿qué necesidad hay de repetir los post sobre las pelis? Me refiero a que Casablanca tenía ya su propia critica y su sinopsis enlazada a ella y eso... http://www.elseptimoarte.net/peliculas/casablanca-645.html

De todas formas Casablanca se merece mas de un homenaje, es el clásico por antonomasia :obacion


Mi intención no era otra que la de hacerle un hueco en el subforo de clásicos, ademas no había visto la crítica de Reiko.
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: Guevara en 13 de Mayo de 2008, 09:13:19 AM
Cita de: ZesT en 12 de Mayo de 2008, 09:50:37 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 12 de Mayo de 2008, 07:11:42 PM

Por cierto ¿qué necesidad hay de repetir los post sobre las pelis? Me refiero a que Casablanca tenía ya su propia critica y su sinopsis enlazada a ella y eso... http://www.elseptimoarte.net/peliculas/casablanca-645.html

De todas formas Casablanca se merece mas de un homenaje, es el clásico por antonomasia :obacion


Mi intención no era otra que la de hacerle un hueco en el subforo de clásicos, ademas no había visto la crítica de Reiko.

No importa, Zest, más vale que sobre que no que falte. Y sobre tu comentario una cosa te voy a decir: Me ha precido un poco... así como...

  ¡¡¡ESPECTACULAR!!
     :obacion    :obacion    :obacion

Jescri, anda dime otra vez que no le veías futuro a esto del clásico en este foro... o algo así...   :burla  :poss

Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: ZesT en 13 de Mayo de 2008, 09:19:09 AM
Cita de: Guevara en 13 de Mayo de 2008, 09:13:19 AM
Cita de: ZesT en 12 de Mayo de 2008, 09:50:37 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 12 de Mayo de 2008, 07:11:42 PM

Por cierto ¿qué necesidad hay de repetir los post sobre las pelis? Me refiero a que Casablanca tenía ya su propia critica y su sinopsis enlazada a ella y eso... http://www.elseptimoarte.net/peliculas/casablanca-645.html

De todas formas Casablanca se merece mas de un homenaje, es el clásico por antonomasia :obacion


Mi intención no era otra que la de hacerle un hueco en el subforo de clásicos, ademas no había visto la crítica de Reiko.

No importa, Zest, más vale que sobre que no que falte. Y sobre tu comentario una cosa te voy a decir: Me ha precido un poco... así como...

  ¡¡¡ESPECTACULAR!!
     :obacion    :obacion    :obacion

Jescri, anda dime otra vez que no le veías futuro a esto del clásico en este foro... o algo así...   :burla  :poss



Gracias Guevara,  :guiñar , yo creo que poco a poco esto va creciendo para llegarse a convertir en una parte bien importante de este foro.
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: Mai en 16 de Mayo de 2008, 01:05:56 AM
Si es verdad que esta sección va a toda chufa !!!!!

Seguro que ya está dicho todo,pero por mí que no quede.

Una maravillosa historia de amor,que me entusiasma,me encanta,me emociona,........Un Humphrey Bogart enorme,Una Ingrid Bergman,divina, guapa a rabiar,'el Café de Rick,la canción.El policia,esas frases antológicas.......' Va por tí,Muñeca' por Dios es que me flojean las piernas.

:amor :amor :amor

Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: ojosverdes en 17 de Mayo de 2008, 08:20:04 PM
completa y amena, felicidades  :guay :guay :guay

Y ese "Los alemanes iban de gris y tú ibas de azul"

con tu permiso añado unas imagenes de otros momentos muy conocidos de la misma

(http://www.zonadvd.com/imagenes/analisis/jordi/bogart/casablanca_new_0_36_50_160.JPG)

(http://ideasdebabel.files.wordpress.com/2007/11/casablanca-5.jpg)

(http://scriptboy.files.wordpress.com/2007/04/casablanca.jpg)

:adios
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: Luna_Nueva en 18 de Mayo de 2008, 01:49:32 AM
Dios, Zest te lo has currado ^^

Esta es una pelicula maravillosa, que pase el tiempo que pase siempre llega bastnate fuerte al corazón.
Yo es que me mociono mucho con la bondad de las personas, y esta peli como lo consigio!:P

besos
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: Señor Lobo en 18 de Mayo de 2008, 02:50:36 AM
Esta película tiene frases grandísimas y ponerlas todas sería casi transcribir el guión de la película. De cualquier forma, mi favorita es ese intercambio entre Ugarte y Rick en el que dicen:

- Me desprecias, ¿verdad Rick?
- Probablemente lo haría si alguna vez llegara a pensar en ti.

Buenísima, es que es el dresprecio más absoluto  :alegre

O también cuando Renault pregunta a Rick

- ¿Por qué vino usted a Casablanca?
- Vine a tomar las aguas.
- ¿Qué aguas? ¿Las del desierto?
- Me informaron mal.

O cuando Rick le dice a la pobre inmigrante que le pide consejo que se vuelva a Bulgaria... vamos, todo un filón el Rick  :guay
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: alpope72 en 25 de Junio de 2008, 02:09:29 AM
 :guay La verdad es que alucino con la cantidad y calidad de comentarios y peliculas, un gran trabajo  :si
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Ludovicum en 13 de Mayo de 2009, 06:20:36 PM
Pensé que no me iba a gustar, que me iba a resultar un coñazo. Siempre voy con la predisposición de eso ante el blanco y negro que no sea con Chaplin pero me he tenido que rendir. Una muy buena película, los diálogos son cojonudísimos con frases legendarias y hasta me llegó a la patata.

Un 7,5.  :palomitas
Título: Re: Casablanca
Publicado por: replicante en 14 de Mayo de 2009, 12:54:48 AM

Hasta allí llega el heroe de la resistencia Victor Laszlo ( Paul Henreid ) junto con su esposa Ilsa ( Ingrid Bergman ),  pero también el mayor  de la Gestapo , el alemán Strasser ( Conrad Veidt )  a quién el capitán de la policía Renault ( Claude Rains ) intenta complacer de todas las formas posibles. La producción cuenta con pocos recursos cinematográficos pero una de sus grandes ventajas en mi opinión es su sólido guión,  con unos diálogos excepcionales y  unos personajes muy complejos, creíbles  y a la vez muy bien desarrollados. ( Cita de Reiko)



    Los gustos cambian; y con la edad mucho más.

    Pero cómo está este post en críticas y no en clasicos?. A mi me quitaron una crítica dentro del apartado clásicos porque aún no había cumplido los 15 años, requisito imprescindible para meterlo en clásicos( recientes); esta película era Secretos y mentiras.

   Sólo a un francés se le podía poner de nombre Renault( Por el policía que interpreta Claude Reins)



   
Título: Re: Casablanca
Publicado por: Guevara en 14 de Mayo de 2009, 07:26:34 AM
Cita de: HispanO en 14 de Mayo de 2009, 12:54:48 AM

Pero cómo está este post en críticas y no en clasicos?. A mi me quitaron una crítica dentro del apartado clásicos porque aún no había cumplido los 15 años, requisito imprescindible para meterlo en clásicos( recientes); esta película era Secretos y mentiras.


Tienes toda la razón, compi, ésta debe estar en "Clásicos".
Cuando se me dio permiso para ello, le eché un vistazo a la lista de "Críticas" y cambié a nuestro rinconcito un puñadito de películas que tenían que estar allí, pero ésta se me pasó   :vergüenza

Lo de siempre, Reiko, no he cambiado ni una coma, sólo he añadido el año de la película en el título.
Título: Re: CASABLANCA (1942)
Publicado por: Guevara en 18 de Mayo de 2009, 11:39:49 AM
Cita de: Guevara en 13 de Mayo de 2008, 09:13:19 AM
Cita de: ZesT en 12 de Mayo de 2008, 09:50:37 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 12 de Mayo de 2008, 07:11:42 PM

Por cierto ¿qué necesidad hay de repetir los post sobre las pelis? Me refiero a que Casablanca tenía ya su propia critica y su sinopsis enlazada a ella y eso... http://www.elseptimoarte.net/peliculas/casablanca-645.html

De todas formas Casablanca se merece mas de un homenaje, es el clásico por antonomasia :obacion


Mi intención no era otra que la de hacerle un hueco en el subforo de clásicos, ademas no había visto la crítica de Reiko.

No importa, Zest, más vale que sobre que no que falte. Y sobre tu comentario una cosa te voy a decir: Me ha precido un poco... así como...

  ¡¡¡ESPECTACULAR!!
     :obacion    :obacion    :obacion

Jescri, anda dime otra vez que no le veías futuro a esto del clásico en este foro... o algo así...   :burla  :poss


Jo-er, Zest, como ves (por eso he puesto la cita) al final no se me había "pasado", si no que habíamos decidido dejar las dos, cada una en su sitio y ahora cuando la ha rescatado HispanO, ya no me acordaba y la habíamos liado un poco. Menos mal que has estado atento y en cuanto se lo he dicho a jescri lo ha apañado en un pis-pas el tío. ¡Fiera este jescri!

Pero al final, ¡qué pedazo post tiene esta película! No hay mal que por bien no venga, ¿no?
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: replicante_nexus6 en 19 de Mayo de 2009, 04:33:31 PM
Obra de arte.
Le pongo un 9,80
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Luiis___x en 19 de Agosto de 2009, 04:13:40 AM
Yo que pense que no me gustaria nada y al final acabe todo sorprendido...
Un romanticismo del bueno, de ese al que no estamos acostumbrados, unos dialogos solidos y unas frases que uff...
Siento no poder criticarla mejor pero solo con decir que me gusto mucho y pienso repetir porque esta tarde la he comprado en dvd :D

Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: princesadelguisante en 27 de Noviembre de 2009, 12:43:45 PM
Ayer, aprovechando el día que TCM Clásico dedicaba a esta joya del cine, volví a ver Casablanca, junto con algún reportaje sobre la cinta.

Volví a enamorarme como no lo había hecho nunca, volví a disfrutar de ese guión soberbio en el que cada frase es para enmarcar, volví a sufrir por el destino de esos personajes atrapados en Casablanca, volví a enternecerme con ese cínico Rick que en el fondo "es todo un sentimental y un patriota", volví a llorar con el himno francés a la libertad y a la gloria de los hijos de la patria enfrentado a los cánticos germánicos, volví a perderme en el misterio y a intriga, envuelta por el humo de un viejo café americano, volví a cantar "As time goes by".... y todo eso en apenas 102 minutos.

No me cansaré jamás de ver esta película y eso dice mucho de ella. Yo soy de las que de pequeña no valoraba mucho "Casablanca", quizás porque no entendía todo lo que verdaderamente representa. Pero con el paso de los años, cuando he sido capaz de comprender plenamente los vicios y las virtudes del ser humano, su fuerza, su vulnerabilidad, lo que representa la lucha por unos ideales, el amor, la amistad, el honor, la traición, el cinismo, he comprendido que esta es una película universal, que trasciende del propio arte cinematográfico para representar toda una conciencia colectiva extrapolable a cualquier ámbito y tiempo. UNA ABSOLUTA MARAVILLA: 10.

Como curiosidad que descubrí ayer, en los comentarios a la película, y que no habéis citado anteriormente (por cierto, geniales los comentarios de Reiko y Zest :obacion), destacar que en la escena final del hangar del aeropuerto, el avión que vemos al fondo es sólo una silueta de cartón, que dado su reducido tamaño, obligó a que los que hacían de mecánicos tuvieran que ser enanos para respetar las dimensiones y la perspectiva.

Además de las frases que habéis citado, añadiré otras que también son geniales:

- Mayor Strasser: "¿Cuál es su nacionalidad?"
- Rick: "Soy borracho"
- Cap. Renault: Eso hace a Rick ciudadano del mundo.

- "Ha de saber que yo era el director del segundo banco de Amsterdam..."
- "¿Del segundo? No creo que a Rick le interese. El del primero de Amsterdam es ahora nuestro cocinero. Y su padre es el portero."  

- Yvonne: "¿Dónde estuviste anoche?"
- Rick: "¿Anoche? No tengo la menor idea. Hace demasiado tiempo"
- Yvonne: "Y, ¿qué harás esta noche?"
- Rick: "No hago planes con tanta antelación."  

- Louis: "Dígame, Rick, ¿qué le ha traído a Casablanca?"
- Rick: "Vine a Casablanca a tomar las aguas."
- Louis: "Pero... ¡si Casablanca es un desierto!"
- Rick: "Al parecer me informaron mal."

Ilsa a Rick: "El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos."  

Rick a Ilsa: "Recuerdo cada detalle. Los alemanes iban de gris. Tú ibas de azul."  

Rick: ...no olvide que le estoy apuntando derecho al corazón
Renault: ese es mi punto menos vulnerable  
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Sullivan en 09 de Diciembre de 2009, 07:53:01 PM
La acabo de ver y sinceramnete me Esperaba menos xD, la verdad esque me ha encantado, el guion, la banda sonora (grandes canciones sobre todo pegadizas de jazz), los actores, y ademas se hace corta y ni mucho menos pesada gracias en parte a su humor y que  ademas tiene bastantes frases miticas que no se te olvidan de la memoria. Un clasicazo.
Un 8.8
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: ZesT en 09 de Diciembre de 2009, 08:10:10 PM
Cita de: Sullivan en 09 de Diciembre de 2009, 07:53:01 PM
La acabo de ver y sinceramnete me Esperaba menos xD, la verdad esque me ha encantado, el guion, la banda sonora (grandes canciones sobre todo pegadizas de jazz), los actores, y ademas se hace corta y ni mucho menos pesada gracias en parte a su humor y que  ademas tiene bastantes frases miticas que no se te olvidan de la memoria. Un clasicazo.
Un 8.8

Curioso, la mayoría de gente dice: "Me esperaba más". Porque de "Casablanca" todo el mundo espera que sea LA PELÍCULA la primera vez que la ve. Por toda la historia que lleva detrás.

Me alegro de que te haya gustado.  :guay
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Sullivan en 09 de Diciembre de 2009, 08:13:46 PM
Cita de: ZesT en 09 de Diciembre de 2009, 08:10:10 PM
Cita de: Sullivan en 09 de Diciembre de 2009, 07:53:01 PM
La acabo de ver y sinceramnete me Esperaba menos xD, la verdad esque me ha encantado, el guion, la banda sonora (grandes canciones sobre todo pegadizas de jazz), los actores, y ademas se hace corta y ni mucho menos pesada gracias en parte a su humor y que  ademas tiene bastantes frases miticas que no se te olvidan de la memoria. Un clasicazo.
Un 8.8

Curioso, la mayoría de gente dice: "Me esperaba más". Porque de "Casablanca" todo el mundo espera que sea LA PELÍCULA la primera vez que la ve. Por toda la historia que lleva detrás.

Me alegro de que te haya gustado.  :guay

Fijate que la intenta ver hace 1 año, una noche y me quede dormido, pero creo que estaria cansado xD
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Payador en 19 de Enero de 2010, 04:05:38 AM
Mi favorita y creo que es la película que más es regalado ¿a quién no le va a gustar?
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Rhaegar en 29 de Enero de 2010, 12:50:31 PM
Bueno, después de ir dejándola pasar y dejándola pasar una y otra vez, me decidí anoche a verla yyyyyy no, no me ha pasado como con Ciudadano Kane. Esta no me ha decepcionado lo más mínimo, la he disfrutado de principio a fin.

Menudos diálogos, desde luego tiene cada frase... Me gusta lo bien que se desenvuelve la historia a través de un contexto histórico muy creíble y acertado.

Ya puedo decir "Oh, sí, yo también he visto Casablanca". Era una espinica que tenía clavada.

Por cierto, la escena que a mi me sobrecogió completamente fue cuando en el Rick's empiezan a cantar La Marsellesa. ¡Qué escena más grande!  :obacion  :obacion



Nota: 8'5/10
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: princesadelguisante en 01 de Febrero de 2010, 11:19:40 AM
Cita de: Rhaegar en 29 de Enero de 2010, 12:50:31 PM

Por cierto, la escena que a mi me sobrecogió completamente fue cuando en el Rick's empiezan a cantar La Marsellesa. ¡Qué escena más grande!  :obacion  :obacion


A mí siempre se me empañan los ojos con esa escena.
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Guevara en 01 de Febrero de 2010, 11:34:38 AM
Cita de: princesadelguisante en 01 de Febrero de 2010, 11:19:40 AM
Cita de: Rhaegar en 29 de Enero de 2010, 12:50:31 PM

Por cierto, la escena que a mi me sobrecogió completamente fue cuando en el Rick's empiezan a cantar La Marsellesa. ¡Qué escena más grande!  :obacion  :obacion


A mí siempre se me empañan los ojos con esa escena.

A mí también. Ni que fuéramos franceses    :poss

Jodíos chovinistas... Han conseguido que todos asociemos su himno nacional con la libertad y la lucha contra el opresor.

De todas formas, bromas aparte, en esa escena no es por lo que cantan si no por la valentía que supone enfrentarse a los nazis, aunque sea cantando. Si en vez de la marsellesa se hubieran puesto a cantar Heidi, yo creo que la escena ´hubiera salido igual de emotiva.
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: princesadelguisante en 01 de Febrero de 2010, 11:39:09 AM
Supongo que sí, pero es que el himno francés además es muy bonito, independientemente de que los franceses te caigan mejor o peor:

Marchemos, hijos de la patria,
Que ha llegado el día de la gloria
El sangriento estandarte de la tiranía
Está ya levantado contra nosotros (bis)
¿ No oís bramar por las campiñas
A esos feroces soldados?
Pues vienen a degollar
A nuestros hijos y a nuestras esposas

¡ A las armas, ciudadanos!
¡ Formad vuestros batallones!
Marchemos, marchemos,
Que una sangre impura
Empape nuestros surcos.
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Guevara en 01 de Febrero de 2010, 12:03:19 PM
Cita de: princesadelguisante en 01 de Febrero de 2010, 11:39:09 AM
Supongo que sí, pero es que el himno francés además es muy bonito, independientemente de que los franceses te caigan mejor o peor:

Marchemos, hijos de la patria,
Que ha llegado el día de la gloria
El sangriento estandarte de la tiranía
Está ya levantado contra nosotros (bis)
¿ No oís bramar por las campiñas
A esos feroces soldados?
Pues vienen a degollar
A nuestros hijos y a nuestras esposas

¡ A las armas, ciudadanos!
¡ Formad vuestros batallones!
Marchemos, marchemos,
Que una sangre impura
Empape nuestros surcos.


No me caen mal los franceses. Ni bien ni mal. En algunas cosas me gustan y en otras no, como en todo.

La letra en francés, (Allez, enfants de la patrie, les jours de glorie est arrivé...) con sus gorgojeos y demás, sí que queda bonita, pero si la analizas... ¡Pedazos de bestias! Todo lo arreglan igual, cortando cabezas. No me extraña que resulten tan fieros cuando se ponen de huelga...
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: gerah en 16 de Marzo de 2010, 11:30:46 PM
Fantástica película, la vi ayer y me encantó, es grandiosa. Dios que diálogooos, piel de gallina cuándo cantan La Marsellesa.

Nota: 10/10
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Chris! en 26 de Marzo de 2010, 07:04:05 PM
No la había visto hasta hoy y la mitad de las frases de la película (si, soy un poco exagerao  :D.) ya las había oído con anterioridad, la de frases míticas que dejó esta gran película.
7/10
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Turbolover1984 en 10 de Noviembre de 2010, 01:18:57 PM
Lo único que conocía de esta cinta son las frases: ¨ Siempre nos quedará París ¨, ¨ Tócala Sam¨ o   ¨Este es el comienzo de una gran amistad" (aunque en V.O. no sean exactamente así, sobretodo la primera) y junto a la primera frase, la escena que la acompaña por lo que el final más o menos me lo imaginaba, pero no por ello le resta nada a la cinta. Yo más que "tócala Sam" le diría "como la vuelvas a tocar te comes el piano" porque al final la melodía se hace algo cansina, normal que haya perdurado el recuerdo, te la meten en el cerebro con hierro caliente.

No se por qué, tenía el concepto de que era una historia melodramática de amor de esas de casi 3 horas y para nada. Resulta una historia bastante ligera (a la vez que completa) de unos 100 minutos muy bien aprovechados.

Rapidamente con una acertada explicación nos ponen en precedentes y es que en época de ocupación nazi muchos viajan hacia Casablanca para adquirir un salvoconducto que los lleve a Lisboa y de ahi a América, "la tierra prometida". Unos salvoconductor respaldados por la firma de un alto cargo han sido robados y serán el punto de inicio de la trama y el hilo conductor de la misma.

Grandes actuaciones de Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid y Claude Rains entre otros con ágiles e ingeniosos diálogos con lugar hasta para la comedia, sobretodo entre el primer y el último citados.

Cinta que mezcla drama, tensión, romance y batalla entre principios morales como el egoísmo de la felicidad propia o ceder a la misma por una causa mayor, con  algún gran momento emocionante de la lucha anti-fascista como el "momento Marsellesa". Me ha emocionado mucho más ese momento que el final, que me ha dejado un poco frío y es que la historia de amor en general tiene un toque de resquemor, por mucho que lo quiera justificar ella.

Una buena película, que marcó época y que sigue conservando su magia con el paso de los años y no es de las que pierde mucho con el paso del tiempo. Un 7.8
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Sullivan en 10 de Noviembre de 2010, 02:51:42 PM
Un acierto que la hayas visto en VOSE, porque la verdad esque gana muchisimo, ni punto de comparacion con el doblaje que es una basura
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: ~ΣDU~ en 10 de Noviembre de 2010, 09:58:54 PM
Cita de: Sullivan en 10 de Noviembre de 2010, 02:51:42 PM
Un acierto que la hayas visto en VOSE, porque la verdad esque gana muchisimo, ni punto de comparacion con el doblaje que es una basura

Ya te digo, el doblaje de los clásicos (de los '30 a los '70) reeditados para el mercado doméstico es una auténtica basura :ko
Título: Re: Casablanca (1942)
Publicado por: Gekko Montana en 11 de Noviembre de 2010, 08:10:19 PM
fua, ya os digo me acuerdo cuando vi la de SCARFACE: EL TERROR DEL HAMPA doblada por 1º y ultima vez.....Tony camonte tenia la voz de homer simpson!!! XD
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 11 de Noviembre de 2013, 10:41:05 PM
Anoche tuve la suerte de verla por primera vez en pantalla grande, y no puedo sino sentirme relativamente "decepcionado". Dicho así, entre comillas. Pensé que la disfrutaría sin cortapisas como sin ir más lejos había disfrutado, minutos antes, de la enorme proyección de 'Atrapado en el tiempo' y 'Cuenta conmigo', dos películas para mi gusto imprescindibles a las que les tengo mucho cariño; o de 'La quimera del oro', apenas 24 horas antes en el mismo escenario. El problema de idealizar en tu cabeza algo es que la realidad puede ser muy dura para con esa idealización, por un lado, y que nosotros mismos podemos ser muy duros con esa realidad, por el otro.

Dicho de otra manera, le tenía puesto el listón tan alto en mis recuerdos que no re-descubrí prácticamente ninguno de sus aciertos, sino que más bien termine haciendo para mi pesar más caso de sus defectos, y lo que es peor, como si estos fueran una novedad. Esta proyección me realzó esos defectos, siendo que aunque disfruté -no hay duda- me sentía relativamente incómodo, pues la pantalla grande no rubricó y la impulso a ser más grande como sí ha sucedido con otros filmes (sin ir más lejos, el citado de Harold Ramis).

No voy a entrar en detalles, que tampoco me apetece escribir y para esto necesitaría un buen tocho, pero sí decir que se ha devaluado un poco el precio del suelo en el que estaba arraigado su recuerdo. Digamos que una buena película con muchísimas bondades y que el paso del tiempo ha convertido en leyenda, pero que a mí al menos no me llega al corazón. En cualquier caso, una imprescindible a la que tarde o temprano volveré. Ya se sabe, tócala otra vez, Sam.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Mai en 13 de Noviembre de 2013, 01:33:52 PM
Para mí es perfecta, una de las más maravillosas historias de amor que se hayan filmado nunca. Lo "malo" de Casablanca es que se ha escrito y hablado tanto sobre ella que ha perdido ese halo mágico que rodea a las grandes historias.

Por cierto, la frase que pones al final de tu comentario no aparece en la película, lo que se dice es: "tócala, Sam" :D.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 13 de Noviembre de 2013, 04:35:15 PM
Cita de: Mai en 13 de Noviembre de 2013, 01:33:52 PM
Para mí es perfecta, una de las más maravillosas historias de amor que se hayan filmado nunca. Lo "malo" de Casablanca es que se ha escrito y hablado tanto sobre ella que ha perdido ese halo mágico que rodea a las grandes historias.

Precisamente la parte de la historia de amor es lo que no me termina de convencer. El "halo divino" que hay en todos los primeros planos de Ingrid Bergman visto ahora me descoloca, por ejemplo. Me transmite una sensación de posado antes que de interpretación. También el final me parece un poco atropellado y bastante mejorable, aunque eso sólo sería la puntilla.

Por contra todo lo relacionado con Claude Rains y el capitán Louis Renault me encanta, la película bajo mi punto de vista es suya en cada plano que sale. También todos los momentos en el Club con los empleados de Rick, cualquiera de ellos. Y es que la historia de amor sobre la que tanto se ha escrito era la que me alejaba de aquello que más disfrutaba. Mi decepción viene de ahí, que recordaba todo más compensado, como dices, más perfecto. Y no, no me pareció perfecta. Buena, disfrutable, recomendable, pero no tan grande como reza la leyenda. Y la historia como historia de amor no me llena, no es la parte que me llama de la cinta. :inocente

Cita de: Mai en 13 de Noviembre de 2013, 01:33:52 PM
Por cierto, la frase que pones al final de tu comentario no aparece en la película, lo que se dice es: "tócala, Sam" :D.

Lo sé, ya me dí cuenta cuando ví la película. Es de esas cosas que se han quedado grabadas de una manera y no hay forma de resetear, y además creo que no soy al único.  :alegre
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Mai en 14 de Noviembre de 2013, 02:11:43 PM
Cuando una historia de amor como ésta no te emociona, poco más se puede decir. Y no lo digo en plan chungo, eh  :poss

Uf y el final es grandioso, de esos que no se olvidan... Al mismo nivel que el del Apartamento o el de Ikiru, por citar alguno que ahora me viene a la memoria.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 23 de Noviembre de 2013, 05:20:11 PM
Cita de: Mai en 14 de Noviembre de 2013, 02:11:43 PM
Cuando una historia de amor como ésta no te emociona, poco más se puede decir. Y no lo digo en plan chungo, eh  :poss

La vi junto a mi novia y los dos pensamos lo mismo, de que después de todo a ninguno nos llegaba la historia de amor. Seremos tal para cual, supongo.  :alegre
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Yeezus en 24 de Diciembre de 2013, 09:34:31 PM
Por fin ayer me tocó.

La historia de amor, para un otrora defensor del antipasteleo, es precisamente oro para despotricar del mismo. No obstante, es innegable que la historia conmueve y que es la base de la película. Esa lágrima de Ingrid Bergman es antología del cine. Sin embargo, me sentí vacío con su visionado y el doblaje, con un desfase horroroso entre imagen y sonido, me hizo un flaco favor. ¿El consuelo? que mi madre asegura que gana con revisionados. Pronto caerá, descuiden.

5/10


That´s what I say, y no me linchen!
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 24 de Diciembre de 2013, 09:38:43 PM
Como comentaba justo unos mensajes atrás... su historia de amor es precisamente lo que menos me gusta de ella. Es más, siendo como es un mal necesario para lo que es la película me parece prescindible y todo...  :inocente
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Sullivan en 24 de Diciembre de 2013, 10:45:07 PM
Cita de: BruceDKWayne en 24 de Diciembre de 2013, 09:34:31 PM
Por fin ayer me tocó.

La historia de amor, para un otrora defensor del antipasteleo, es precisamente oro para despotricar del mismo. No obstante, es innegable que la historia conmueve y que es la base de la película. Esa lágrima de Ingrid Bergman es antología del cine. Sin embargo, me sentí vacío con su visionado y el doblaje, con un desfase horroroso entre imagen y sonido, me hizo un flaco favor. ¿El consuelo? que mi madre asegura que gana con revisionados. Pronto caerá, descuiden.

5/10


That´s what I say, y no me linchen!

Criticar una película mencionando el doblaje es como no mencionar nada.... El doblaje es el cáncer del cine, ahora y siempre
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 24 de Diciembre de 2013, 10:58:51 PM
Desde el mismo momento en el que una cinta se estrena doblada es legitimo hablar y opinar sobre dicho doblaje.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Sullivan en 24 de Diciembre de 2013, 11:03:26 PM
Cita de: Wanchope en 24 de Diciembre de 2013, 10:58:51 PM
Desde el mismo momento en el que una cinta se estrena doblada es legitimo hablar y opinar sobre dicho doblaje.

Los creadores de la película no creo que merezcan que se critique su trabajo en base a algo en lo que ellos no tienen nada que ver. Las películas deben verse en versión original siempre.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 24 de Diciembre de 2013, 11:07:54 PM
Cita de: Sullivan en 24 de Diciembre de 2013, 11:03:26 PM
Cita de: Wanchope en 24 de Diciembre de 2013, 10:58:51 PM
Desde el mismo momento en el que una cinta se estrena doblada es legitimo hablar y opinar sobre dicho doblaje.

Los creadores de la película no creo que merezcan que se critique su trabajo en base a algo en lo que ellos no tienen nada que ver. Las películas deben verse en versión original siempre.

Justo o no lo es que hay. Y las películas simplemente se ven.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Aloysius en 24 de Diciembre de 2013, 11:12:27 PM
De acuerdo con Sullivan.

Lo que hay es la VO. Lo demás son añadidos, y en muchos casos una prostitución del producto original.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: gatoferal en 25 de Diciembre de 2013, 01:04:42 AM
Aunque en general me gusta, creo que es más la fama que adquirió con el tiempo tal vez en parte por algunas frases memorables y el igualmente famoso tema  As time goes by.
Sin embargo, coincido con lo que alguna vez leí de otra película, la cual no recuerdo cómo se llama. Pero mecionaba quien escribió la crítica que se trata de una de esas películas de gringos (así se les conoce a los yanquis en México) que viven aventuras en un país exótico. Parece duro pero viéndolo bien, así percibo muchas cintas como la del presente post. 
Hay quien dice que fue de las mejores actuaciones de Bogart. Yo no lo sé porque es la única que he visto en la que actúa.
Me gusta la escena de la cantina en la que (adivinen), cantan al piano As time goes by.  :poss   :inocente
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 25 de Diciembre de 2013, 01:42:57 AM
Cita de: gatoferal en 25 de Diciembre de 2013, 01:04:42 AM
Me gusta la escena de la cantina en la que (adivinen), cantan al piano As time goes by.  :poss   :inocente

En general todas las escenas de la Cantina son muy buenas.  :poss

Sí, también yo pienso que es una película un pelín sobrevalorada por culpa de su leyenda, supongo que de la misma manera que sobrevaloramos algunas películas "de nuestra" época.  :guiñar
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Soprano en 25 de Diciembre de 2013, 01:51:47 AM
Cita de: Wanchope en 24 de Diciembre de 2013, 09:38:43 PM
Como comentaba justo unos mensajes atrás... su historia de amor es precisamente lo que menos me gusta de ella. Es más, siendo como es un mal necesario para lo que es la película me parece prescindible y todo...  :inocente

Mas o menos lo mismo pensé yo al verla dado que no soy muy del gusto de los melodramas, es sin duda la parte que me parece menos interesante aunque no llegaría a decir que prescindible, digamos que cumple su función.

En cuanto a Bogart si bien es cierto que realiza una buena actuación, no lo es menos que precisamente fueron este tipo de papeles los que le dieron notoriedad y carisma, pero si tuviese que elegir una de sus actuaciones dentro de lo que he visto me quedaría con la de "El Sueño Eterno" o "El Halcón Maltés".
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 25 de Diciembre de 2013, 02:27:25 AM
Cumple su función, eso es cierto, pero se la podría haber pasado a un segundísimo plano. Pero claro, también hay que tener en cuenta que cuando se hizo la película primaba el amor, cosa que creo que ahora ha cambiado (en líneas generales). Quizá por eso ahora lo percibimos de otra manera.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Yeezus en 25 de Diciembre de 2013, 02:05:28 PM
En el tema del doblaje, yo reconozco que en VO es lo adecuado, pero no voy a no ver una película que emiten en la TV y me interesa por el mero hecho de estar doblada. Me parece absurdo y de críos. La veo, mamo el horrible doblaje que toque y a disfrutar de otras cosas como la actuación de Ingrid Bergman, entre otras cosas.


La historia de amor, a pesar de que tienes razón Wancho, es, dentro de la película, el único hilo salvable para mí de toda la cinta. No me engancha ni el miedo a las represalias, ni el nazismo, ni siquiera me ha llegado a gustar la música. Es como si sólo me quedase el amor, cosa que detesto, pero me tengo que enganchar a él para la nota.

También, repito, que con revisionados al parecer convence más y se ve más fortalecida. Esperemos a ver la siguiente.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 25 de Diciembre de 2013, 09:05:09 PM
Cita de: BruceDKWayne en 25 de Diciembre de 2013, 02:05:28 PM
La historia de amor, a pesar de que tienes razón Wancho, es, dentro de la película, el único hilo salvable para mí de toda la cinta. No me engancha ni el miedo a las represalias, ni el nazismo, ni siquiera me ha llegado a gustar la música. Es como si sólo me quedase el amor, cosa que detesto, pero me tengo que enganchar a él para la nota.

La causa de que sólo te quede el amor es precisamente... ese amor. Más que la historia de amor como tal y siendo que algunos instantes de la misma me parecen superfluos y redundantes, parte del tiempo que se le dedica se podría haber usado para rematar todos los demás aspectos de la historia. A eso me refiero, a que todo se ve supeditado a la historia de amor cuando la historia de amor debería de haber sido uno más de sus aspectos, el detonante y catalizador pero no el fin único. Ahí es donde se me descompensa el filme, en donde no acierto a verlo equilibrado. A su vertiente romántica le sobra lo que le falta a todo lo demás.

Cita de: BruceDKWayne en 25 de Diciembre de 2013, 02:05:28 PM
También, repito, que con revisionados al parecer convence más y se ve más fortalecida. Esperemos a ver la siguiente.

A mí precisamente con este último revisionado en la gran pantalla me bajo. También es cierto que con filmes como este se parte de un listón muy alto. Mañana por ejemplo, que toca 'Lo que el viento se llevo'... miedo me da poner el listón muy alto, que además son cuatro horas. Pasa en no pocas ocasiones con grandes filmes de los que tanto se ha hablado, y es que en ocasiones es fundamental adoptar una perspectiva histórica para comprenderlo. No se trata necesariamente de que a uno le gusten, sino de "entenderlos" gusten o no. 
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: gatoferal en 25 de Diciembre de 2013, 10:10:26 PM
Cuatro horas. Algún día la veré con calma. La ví un poco a la carrera hace varios años.
Es cierto, hay películas que deben verse en la perspectiva del tiempo y las costumbres de la época. La costumbre de la época en que se filmó, no la que retrata la cinta.
Es cierto que debemos hacer el esfuerzo por entender una película, pero también el sentido del gusto (cinematográfico) es importante. En estos casos, el gusto suele entrar por la vista y luego todos los demás sentidos.
Opino que no le pongas listones a ninguna altura porque entrarías en un prejuicio. Mejor toma un sentido más escéptico.
Por acá un crítico en la radio opina que para tener una opinión respecto a una película es necesario verla al menos tres veces. En la primera vista, no se percibe casi nada porque en teoría no sabemos que esperar. En la segunda se va tomando nota del contenido y varios detalles más. En la tercera se realiza un análisis más a fondo porque ya se conoce la trama y determinadas escenas.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 25 de Diciembre de 2013, 10:32:15 PM
El listón suele ser algo espontáneo, como quien espera la nueva película de su director favorito, no puede sino poner por inercia el listón allí donde le guste dicho realizador. Y cuando hablamos de grandes clásicos es imposible no pensar aunque sea sin querer en su condición de gran clásico

Coincido por otro lado en lo de que ver según que películas varias veces ayuda mucho, caso de ejemplos recientes como 'El consejero' o 'A propósito de Llewyn Davis' que son filmes que hay que ver al menos dos veces para empezar a entenderlos. Pero no siempre se tiene ese lujo ni merece la pena invertir dicho tiempo, lo que no quita para que a la hora de opinar y/o escribir sobre una película siempre sea bueno reposar su visionado al menos durante una noche, para darle tiempo a tu cabeza a darle alguna que otra vuelta de más.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Señor Lobo en 26 de Diciembre de 2013, 10:19:03 AM
Después de la cera que la estáis dando me da miedo decir que me parece una obra maestra del cine  :inocente

Os dejo el coloquio del programa de Garci sobre la película, para ver si os aporta algo de sentido común  :burla :

http://www.youtube.com/watch?v=qoTv7SXAJ78
http://www.youtube.com/watch?v=uaexmPtFgHs
http://www.youtube.com/watch?v=UjUagrH995Q
http://www.youtube.com/watch?v=XH9qKuJuCjM

Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Soprano en 26 de Diciembre de 2013, 10:55:26 AM
No te preocupes Lobo que si hay una película que no necesita reivindicarse esa es precisamente "Casablanca", yo valoro sus virtudes que las tiene y por ellas se ha convertido en uno de los grandes mitos del cine, lo que ocurre al menos en mi caso es que su historia no me resulta tan fascinante como a la mayoría.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Señor Lobo en 26 de Diciembre de 2013, 11:36:32 AM
Cita de: Soprano en 26 de Diciembre de 2013, 10:55:26 AM
No te preocupes Lobo que si hay una película que no necesita reivindicarse esa es precisamente "Casablanca", yo valoro sus virtudes que las tiene y por ellas se ha convertido en uno de los grandes mitos del cine, lo que ocurre al menos en mi caso es que su historia no me resulta tan fascinante como a la mayoría.

A mí la historia tampoco me resulta especialmente brillante, aunque sí su desarrollo, con unos diálogos soberbios y unos personajes para el recuerdo.

De todas formas, entiendo que las expectativas previas pueden jugar en contra (o a favor, si son muy bajas) de la percepción de una película. Más en este caso cuando Casablanca ha pasado de ser una película más a prácticamente un mito.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Mai en 26 de Diciembre de 2013, 01:32:47 PM
Cita de: Soprano en 25 de Diciembre de 2013, 01:51:47 AM
Cita de: Wanchope en 24 de Diciembre de 2013, 09:38:43 PM
Como comentaba justo unos mensajes atrás... su historia de amor es precisamente lo que menos me gusta de ella. Es más, siendo como es un mal necesario para lo que es la película me parece prescindible y todo...  :inocente

Mas o menos lo mismo pensé yo al verla dado que no soy muy del gusto de los melodramas, es sin duda la parte que me parece menos interesante aunque no llegaría a decir que prescindible, digamos que cumple su función.

En cuanto a Bogart si bien es cierto que realiza una buena actuación, no lo es menos que precisamente fueron este tipo de papeles los que le dieron notoriedad y carisma, pero si tuviese que elegir una de sus actuaciones dentro de lo que he visto me quedaría con la de "El Sueño Eterno" o "El Halcón Maltés".

Si no has visto ' En un Lugar Solitario' te la recomiendo, uno de los mejores Bogart que haya visto nunca
:guiñar


Spoiler
" Nací cuando ella me besò, morí cuando me abandonó, viví durante unas semanas mientras me amó"
[close]
:'(
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Soprano en 26 de Diciembre de 2013, 03:18:06 PM
No la he visto todavía Mai pero la tengo a buen recaudo en mi disco duro desde hace un tiempo, es una de tantas deudas pendientes y la verdad es que la sinopsis me atrae mucho, gracias por recordármela.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Yeezus en 26 de Diciembre de 2013, 04:37:12 PM
También hay que añadir que mi insolencia al opinar sobre un clásico como éste es digna de mi veintena de vida  :burla
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Wanchope en 26 de Diciembre de 2013, 06:09:41 PM
Cita de: Señor Lobo en 26 de Diciembre de 2013, 11:36:32 AM
Cita de: Soprano en 26 de Diciembre de 2013, 10:55:26 AM
No te preocupes Lobo que si hay una película que no necesita reivindicarse esa es precisamente "Casablanca", yo valoro sus virtudes que las tiene y por ellas se ha convertido en uno de los grandes mitos del cine, lo que ocurre al menos en mi caso es que su historia no me resulta tan fascinante como a la mayoría.

A mí la historia tampoco me resulta especialmente brillante, aunque sí su desarrollo, con unos diálogos soberbios y unos personajes para el recuerdo.

De todas formas, entiendo que las expectativas previas pueden jugar en contra (o a favor, si son muy bajas) de la percepción de una película. Más en este caso cuando Casablanca ha pasado de ser una película más a prácticamente un mito.

Una cosa es entender y/o comprender su impacto y transcendencia popular, y otra cosa bien distinta es disfrutar con ellas. Nos guste ahora más o menos, mucho o nada, no por ello va a perder su sitio en la historia como la leyenda que es. A mí por ejemplo 'Psicosis' me horroriza en el mal sentido, no me gusta nada de nada, pero no por ello niego sus méritos (aunque ahora no los disfrute como tales). Pues digamos que lo mismo con 'Casablanca', si bien también hay que matizar que en mi caso (o el de Soprano) no se trata de decir que sea mala: se trata sólo de decir que no es tan buena, sin por ello negar que si el río suena es porque lleva agua.

Me parece una buena película a la que la historia ha convertido en leyenda, en parte por sus méritos y en parte por otras cuestiones que no tienen por qué tener que ver con la película. Pongo otro ejemplo: 'SOS, ¡Ya es Navidad!'. Comedia convertida para un servidor, mi hermano y otros en leyenda por culpa de TVE, que siempre la emitía a las tantas de la madrugada en Navidad o alrededores. Quien la vea sin ese matiz puede no ver más que una comedia, incluso mala, que lo dicho, en mi caso es una jota de la corona, en parte por las circunstancias.  :guay
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Bettina en 23 de Diciembre de 2015, 05:34:14 AM
¡Cómo esta película puede estar "escondida" en el año 2013...! Casablanca es ETERNA, como el agua y el aire.

Hablemos de ella!
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Yeezus en 24 de Diciembre de 2015, 05:17:39 AM
Cita de: Yeezus en 25 de Diciembre de 2013, 02:05:28 PM
En el tema del doblaje, yo reconozco que en VO es lo adecuado, pero no voy a no ver una película que emiten en la TV y me interesa por el mero hecho de estar doblada. Me parece absurdo y de críos. La veo, mamo el horrible doblaje que toque y a disfrutar de otras cosas como la actuación de Ingrid Bergman, entre otras cosas.


La historia de amor, a pesar de que tienes razón Wancho, es, dentro de la película, el único hilo salvable para mí de toda la cinta. No me engancha ni el miedo a las represalias, ni el nazismo, ni siquiera me ha llegado a gustar la música. Es como si sólo me quedase el amor, cosa que detesto, pero me tengo que enganchar a él para la nota.

También, repito, que con revisionados al parecer convence más y se ve más fortalecida. Esperemos a ver la siguiente.

Cita de: Yeezus en 26 de Diciembre de 2013, 04:37:12 PM
También hay que añadir que mi insolencia al opinar sobre un clásico como éste es digna de mi veintena de vida  :burla

Vaya mazazo le casqué. Pronto la revisionaré.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Bettina en 24 de Diciembre de 2015, 09:50:39 PM
Fuiste muy duro, amigo... Creo que sería bueno volver a verla con otro espíritu!
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Yeezus en 26 de Diciembre de 2015, 02:51:49 AM
Cita de: Bettina en 24 de Diciembre de 2015, 09:50:39 PM
Fuiste muy duro, amigo... Creo que sería bueno volver a verla con otro espíritu!

Agreed.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Bettina en 26 de Diciembre de 2015, 06:22:16 AM
Cita de: Yeezus en 26 de Diciembre de 2015, 02:51:49 AM
Cita de: Bettina en 24 de Diciembre de 2015, 09:50:39 PM
Fuiste muy duro, amigo... Creo que sería bueno volver a verla con otro espíritu!

Agreed.

Entonces... este puede ser el comienzo de  una gran amistad.


A ver, alguien más que quiera que hablemos de Casablanca!Y por supuesto de Humphrey Bogart


Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: Beyond en 24 de Mayo de 2016, 11:34:17 AM
Pues no, hasta hoy no la había visto...

Suelo tenerle bastante "miedo" a los grandes clásicos, ya que casi siempre suelen decepcionarme. Yo soy muy de cine contemporáneo y rara vez llego a empatizar con obras de otras épocas, por lo que siempre suelo valorarlas "a la baja" en comparación a las notas generales que suelen tener. Sin embargo, en esta ocasión me ha gustado muchísimo, aparentemente más que a la mayoría de foreros que han ido dejando su opinión en este hilo. Los diálogos son simplemente sublimes, sobre todo los de Rick, y en general me ha parecido una obra muy sólida. Es una película que se te queda grabada en forma de frases, planos o melodías...

Le doy un 9.
Título: Re:Casablanca (1942)
Publicado por: gatoferal en 27 de Mayo de 2016, 11:44:30 PM
Cita de: Beyond en 24 de Mayo de 2016, 11:34:17 AM
Es una película que se te queda grabada en forma de frases, planos o melodías...

Le doy un 9.

En suma, es una película que trasciende. Creo que eso define a un clásico. Estoy de acuerdo contigo, aún con los defectos que pudiera tener, ésta queda en un grupo aparte.