Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: JerryDiMaggio en 04 de Marzo de 2007, 10:48:12 PM

Título: El resplandor (1980)
Publicado por: JerryDiMaggio en 04 de Marzo de 2007, 10:48:12 PM
El Resplandor

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/el_resplandor.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-resplandor-787.html)

SINOPSIS: Jack Torrance es un ex maestro y escritor que acepta un trabajo para cuidar el Hotel Overlook durante el invierno, en un intento por escribir un libro y arreglar problemas familiares. Lo acompañan su esposa Wendy & su hijo Danny que ademas tiene poderes psiquicos. El otro personaje es Dick Halloran, un negro que tambien es psiquico y le enseña a Danny como manejar sus poderes para defenderse de las fuerzas malignas que azotan el hotel. Para hacerla corta, Jack sucumbe ante los espectros y el alcoholismo, mientras que su hijo y su esposa tratan de sobrevivir toda la malaria. Jack enloquece y mata a Halloran, pero muere congelado al tratar de asesinar a su propio hijo en la secuencia final. La mina tambien zafa. Hasta ahi todo OK.

CRITICA: Kubrick era un tipo intelectualmente muy retorcido y metio su propia vision de la historia de Stephen King, tranformandola en mucho mas que un drama sobrenatural. El TEMA de la pelicula NO son los fantasmas, ni tampoco los poderes paranormales, el cuco, ni un carajo. Aca les dejo los analisis que hice de los distintos elementos que conforman The Shining y que ayudan a respaldar mi punto de vista.

TEMA
El verdadero tema de la pelicula son LOS INDIOS. El vuelco que le dio Kubrick a The Shining es puntualmente la masacre de los indios americanos de parte de los colonos. De eso trata esta película y de NADA MAS. El pueblo americano se caracterizó siempre ver la paj@ en el ojo ajeno, siendo que tienen las manos mas ensangrentadas que la mi€rda. Siempre tuvieron gobiernos que regaron sangre y sacaron ventaja mediante el sometimiento de otros pueblos, en este caso los indios. Tambien hay un fuerte mensaje acerca del racismo. Hay 1 solo homicidio en toda la pelicula: Dick Halloran, un negro que se desangra sobre un tapete con motivos indigenas... El otro que muere es el protagonista, pero preso de su propia demencia.
[close]

NOMBRES

* Torrance: es una deformacion de la palabra torrent (en español torrente), derivada del latin torrentem que originalmente significaba rugiente, hirviente, explosivo.
* Halloran: esta es interesante, yo la entiendo como la deformacion de la palabra halo (en español se escribe igual) como referencia a la capacidad de brillar del negro + la desinencia ran que podria referirse a rank (rango), vocablo que originalmente significaba poner en orden.
* Overlook: significa literalmente pasar por alto, ahora SI llegamos a algo. Qué cosa es lo que se está obviando en el film??? El hotel se construyó sobre un cementerio indio, ahi está bien evidente el mensaje. Ademas se llama Overlook y queda en Colorado. Lo querés mas claro??? Echale... SANGRE!!!!
[close]

ELEMENTOS

* El Decorado: todo el hotel ostenta motivos indígenas, para que se note el encuadre que el director desea dar. Noten que en el cuarto de refrigeración hay varios productos con cara de indio en la caja... Como que los tienen congelados, escondidos, pero igual estan omnipresentes. Se entiende?
* Los Espejos: Por que tantos espejos? Kubrick buscaba que la audiencia americana se vea reflejada. Los llamo asesinos y racistas, se le cago de risa en la cara a los millones de yankis que la vieron en cine. Eso es ser groso.
* La Habitacion 237: el terma de la mina podrida en la habitacion 237 es el mismo del espejo desde un punto de vista similar. Hay que mezclar las logicas, a ver si se entiende: Jack es el pueblo yanki que se guia por una ilusion, en el momento de mirarse al espejo se ve la realidad de esa ilusion: una podredumbre asquerosa salida de los propios vicios de la sociedad norteamericana. Fijense que esa misma mujer trata de estrangular a Danny: se trata de una amenaza para las generaciones venideras.  Me faltó decir por qué se estaba bañando... Si, si, es obvio: un modo de mostrar como el pueblo se lava las culpas, o se lava las manos que es casi lo mismo.
* El Amigo Imaginario de Danny: en una parte él dice: "es una persona que vive en mi boca"... o algo asi. Danny representa las nuevas generaciones, con inocencia pero mucha idea sobre lo que viene pasando. Es decir, el SABE como es la cosa, tiene la verdad literalmente en la punta de la lengua. Puede defenderse, pero no la puede combatir porque es mucho mas grande y monstruosa que él.
* Las Mellizas: las mellizas significan igualdad, pero ya vieron lo que pasó con esa igualdad. Por si no se entiende, mellizas = igualdad, pero el cuidador anterior las asesinó. La locura de Jack y el ataque a su familia simboliza la matanza de los indios, una cuestion ciclica en la sociedad americana, al igual que es ciclica en el Overlook Hotel.Y precisamente sigue pasando porque esa sociedad pasa por alto esos hechos. Entonces las gemelas asesinadas significan: IGUALDAD LAS PELOTAS.
* La Foto: aca hay dos temas. Primero la venganza india, recuerden que los indios creen que cuando te sacan una foto tu alma queda encerrada. La otra es el baile. No se si recordarán que laa foto es de un baile se llevo a cabo el 4 de Julio, fecha que a los indios les importa un carajo. Literalmente el pueblo americano bailando sobre un cementerio indio el 4 de Julio. TE-RRI-BLE.
* El Elevador: esta es facil si tomamos en cuenta todo lo que dijimos hasta ahora. El elevador al llegar al sotano literalmente se entierra dentro del cementerio indio. Y si a los indios los mataron no es raro que - al abrirse las puertas - salgan baldazos de sangre... Originalmente la escena no tenia sonido, está filmada así porque se trataría de una masacre silenciosa, algo sobre lo cual nadie habla y nadie se hace cargo.
* El Laberinto: un simbolo que siempre implica confusion. En este caso refleja la demencia de Jack. Ya desde el punto de vista de Kubrick, el laberinto se refiere a la locura yanki por su pasado homicida. Aca hay varios puntos muy grosos.
[close]

MAS SOBRE EL LABERINTO

* En la mitad de la pelicula Danny & su madre se meten en el laberinto, llegan al centro mismo pero pueden salir. Tomamos ese "llegar al centro" como una metafora de "comprender las cosas", eso explica por qué ellos hallan la salida, pero Jack no. De igual forma Kubrick está diciendo que USA en la put@ vida se va a hacer cargo de su prontuario (por eso no salen del laberinto). Paralelamente en toda esa secuencia hay una referencia al laberinto del Minotauro y el hilo de Ariadna.
* El director sentencia al pueblo norteamericano a morir enredado en su propia demencia sangrienta. Cómo se sabe? Porque allí es donde muere el protagonista.
* El director tambien maldice al pueblo yanki por su pasado, eso se refleja cuando Jack persigue a su propio hijo para matarlo. Toda esa imagen quiere decir que, eventualmente, los mismos errores del pasado seran la pesadilla y quiza la tumba de las generaciones futuras.
* Hay una reivindicacion a los indios muy clara: para escapar de su padre Danny vuelve sobre sus propias pisadas y se esconde. Ese es un truco indio mas viejo que el pedo.
[close]

TITULO

Deje esto para el final porque es imposible entenderlo si no se analiza el film antes. Sé que originalmente The Shining fue tomada por aquella canción de Lennon Instant Karma, el estribillo dice "and we all shine on..." . Karma es la palabra clave, el por qué suceden las cosas... lo cual he explicado en todo este post.
[close]

TERMINE!!!! Espero que les haya gustado.

J.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Lapla en 04 de Marzo de 2007, 10:54:40 PM
 :flipando joer tío vaya análisis más detallado  :obacion
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: JerryDiMaggio en 04 de Marzo de 2007, 11:02:30 PM
Se agradece!!! Pasa que si a Kubrik no lo hilamos finito nos perdemos todo el trasfondo.

J.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jescri en 05 de Marzo de 2007, 12:01:53 AM
Impresionante, la película y la crítica, ambas dos  :obacion

Pdta: Y muy fuerte lo de los espejos  :flipando :alegre
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: JerryDiMaggio en 05 de Marzo de 2007, 12:17:44 AM
A mi cuando me explicaron el TEMA en la escuela de cine casi me tiro por la ventana... Si, lo de los espejos es genial.
Muchas gracias.

J.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ~ΣDU~ en 05 de Marzo de 2007, 12:54:25 AM
Joder...todo lo que sacas entre lineas del laberinto, de los indios, de todo  :obacion :obacion

Un poco sacadso de contexto pero un analisis chévere  :guay

:adios
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: JerryDiMaggio en 06 de Marzo de 2007, 08:07:55 PM
Gracias, cada uno escribe a su modo, pero esta es la forma en que analizo generalmente. Mucha gente cree que tipos onda Kubrik solamente tienen el nombre y la fama. Estos analisis los hago para que realmente se vea por que X directores son considerados grandes del cine. Seguimos con Kubrik no? Esta abierto el de Naranja Mecanica, voy para ese lado, aguantenme un par de dias que le vamos a sacar todo lo que traiga.

J.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ÁngelNeg en 07 de Marzo de 2007, 07:06:11 AM
:guay :obacion :guay
---justo como es---
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: JerryDiMaggio en 07 de Marzo de 2007, 09:14:37 AM
Hay un solo tema en el resplandor que NO ME QUEDA CLARO, a ver si alguno me ayuda. La mujer que pito toca en el film? Parece ser un personaje totalmente intrascendente... por otro lkado es la esposa de jack, asi que DEBERIA ser importante... No se. Aca estoy en blanco.

J.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 07 de Marzo de 2007, 09:23:58 AM
Yo pensaba que iba sobre un tipo que siempre había querido ser leñador y que como estaba nevado y no podía salir a cortar árboles, se quedaba en casa e intentaba talar los brazos de su esposa e hijo  :burla


La verdad, nunca la había visto con esos ojos, Jerry. No es de mis favoritas de Stanley.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: JerryDiMaggio en 07 de Marzo de 2007, 09:38:06 AM
Te lei por algun lado que la Naranja SI te gusta... voy a armar algo similar en ese thread.

J.

PD: si, tenia complejo de leñador y de GOLPEADOR!!! De hecho estaria bueno aplicar "La Gran Jack" cuando la novia de uno se tarda mucho en el baño... lastima que si la hacemos vamos todos presos.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 07 de Marzo de 2007, 09:53:00 AM
La Naranja Mecánica me parece buenísima, no se si será la mejor de él, pero si que desde luego está en el podio.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: reporter en 07 de Marzo de 2007, 06:07:15 PM
Lo d los Indios es un tma realmente interesante, pro d aki a decir q es el tma principal d la peli... Yo siempre creí q trataba simplemente sobre la locura humana, haciendo valer el princpio d Hobbes d q el hombre es un lobo para él mismo. D aki a q se haga tanta referencia al laberinto (como reflejo d la mente humana: retorcida y q sconde en su interior terribles secretos). Nuse, es mi punto d vista.

P.D.: Pa mi la mjor dl grandisimo Kubrick es 'Barry Lyndon' :obacion.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: JerryDiMaggio en 07 de Marzo de 2007, 06:42:02 PM
Creo que aca se trata de definir cómo esta el director diciendo las cosas y a que nos referimos nosotros:

El tema del film es el que yo dije, el mensaje es ese, PERO Kubrick te muestra ese tema MEDIANTE la locura del protagonista. Esa es la HERRAMIENTA del guion para desarrollar el tema de modo artistico. No era ningun tarado ese señor. Notese que tanto ésta como Naranja Mecanica o Full Metal Jacket, etc son terribles criticas sociales. En cada film se enfoca una parte de esa podredumbre. Esa seria parte de la direccion (el tema) que desarrollo Kubrick en toda su obra.

J.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 07 de Marzo de 2007, 07:47:36 PM
Cita de: reporter en 07 de Marzo de 2007, 06:07:15 PM

P.D.: Pa mi la mjor dl grandisimo Kubrick es 'Barry Lyndon' :obacion.

A mi elegir las tres mejores me cuesta. Pero esa no estaría en el podio.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 27 de Diciembre de 2007, 09:30:33 PM
Stanley Kubrick realiza una gran película con un papel imborrable de Jack Nicholson. Mítica la escena de Jack destruyendo la puerta del baño con el hacha y la frase posterior: "here is Johnny!".
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 30 de Mayo de 2008, 12:15:33 PM
El Resplandor (1980)

(http://i29.tinypic.com/wink3q.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-resplandor-787.html)

Dirección: Stanley Kubrick
Reparto: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Dany Lloyd, Scatman Crothers, Joe Turkel
Música: Varios
Guión: Stanley Kubrick y Diane Johnson (basado en la novela El Resplandor de Stephen King)
Fotografía: John Alcott

Sinopsis: Jack Torrance es un escritor que acepta una oferta de trabajo para vigilar un lujoso hotel durante el invierno y se trasladara allí junto a su mujer e hijo. En el hotel, Jack intenta dar forma a una nueva novela, pero poco a poco su actitud se va transformando siendo una persona mas agresiva y su hijo tiene alucinaciones con antiguos huéspedes del hotel...

Nominaciones a los premios Oscar: 0/0

Anécdotas y curiosidades

1- Harry Dean Stanton iba a interpretar al personaje de Lloyd,el camarero del hotel, pero el actor ya estaba inmerso en la película Alien.
2- Stephen King era el encargado de escribir el guión de la obra pero tras conocer a personas que habían trabajado con Kubrick y oír aterradoras experiencias, King declino la idea.
3- Al finalizar los créditos finales se pueden oír a los fantasmas del hotel aplaudiendo y murmurando entre ellos.
4- Stanley Kubrick ayudaba a Shelley Duvall con el carácter de su personaje insultandola y siendo maltratada psicológicamente para que se comportara como se puede ver en el film.
5- La famosa escena donde Jack Nicholson pronuncia la frase "Here is Johnny!" fue una de las mas repetidas de la historia del cine (hasta 157 veces se repitió la escena).
6- Stanley Kubrick rechazo dirigir El Exorcista y su posterior secuela, por lo que se arrepintió y le animo a dirigir esta película.
7- El rodaje se prolongo hasta las 27 semanas por los continuos dolores de espalda del actor Jack Nicholson durante el rodaje.
8- Existe un final alternativo en un hospital donde el personaje de Shelley Duvall esta ingresada en un hospital y Stuart Ulman le dice que no encontraron el cuerpo de su marido. Luego Ulman entrega una pelota a Danny que antes rodó por el hotel. Después Ulman se aleja riéndose y Danny brilla. El final fue desechado por Kubrick.
9- Stanley Kubrick quiso repetir hasta 70 veces la escena donde Torrance mata a Halloran pero Jack Nicholson convenció a Kubrick de que tomara en cuenta la avanzada edad del actor a cuyo personaje iba a asesinar y solo se repitió 40 veces.
10- Originalmente Kubrick tenia pensado que en el final de la obra todos los personajes principales murieran y regresaran como fantasmas..
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jescri en 30 de Mayo de 2008, 12:20:52 PM
Joder esto es un no parar no nos dais a basto   :alegre

Esta peli es buenísima, y Nicholson sin duda interpreta uno de los papeles de su vida   :si

Le daría un 7,9.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: gicu en 30 de Mayo de 2008, 12:25:41 PM
Otra que me hizo pasar tan mal rato que me lo hizo pasar bien  :obacion :obacion :obacion
qué grande Nicholson ¡¡¡  :palomitas
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: elbombardero en 30 de Mayo de 2008, 12:35:12 PM
Aqui Nicholson da una talla increible, y Duvall también hace una interpretación magnífica.

Yo creo que en la escena del hacha ella se acoj*** de verdad porque interpreta de maravilla.

Eso si, Kubrick era un obsesivo de narices, y eso se nota en todas las tomas en las que aparecen habitaciones y lugares del Hotel.

Yo le daría un 8
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 30 de Mayo de 2008, 01:16:24 PM
Has hecho bien en correr, vicios, porque ésta la tenía yo a puntito de caramelo ya.    :poss  :poss  :poss

La película es una de mis favoritas de las de miedo, pero si no habéis leído el libro, os lo aconsejo. Es realmente espeluznante, de lo mejorcito de Stephen King.

Si me permites, voy a añadir unas curiosidades de las que tenía preparadas. He eliminado las que coincidían con las tuyas, espero que no se me haya pasado ninguna.

1) Durante la escena de la fiesta, Kubrick dijo a los extras que movieran los labios como si hablaran y que no asintieran con sus cabezas. En esta escena se puede ver a Vivian Kubrick (hija del director), haciendo un cameo. Está sentada a la derecha del sofá más cercano a la barra, vestida de negro y fumando un cigarro.

2) Para rodar la escena en la qué Dany (Danny Lloyd) recorre el hotel en un triciclo a toda velocidad; como Garret Brown no era capaz de aguantar el ritmo del chico, estar agachado a pocos centímetros del suelo y, además, repetir la escena varias veces, todo ello sujetando la Steadicam, se optó por volver a utilizar el sillón con ruedas en el cual se podía acoplar una cámara, y que Kubrick había creado para el filme "2001: Odisea en el espacio".

El Steadicam es un soporte acoplado a la cámara qué permite moverse con ella sin que la imagen tiemble; dicho artilugio fue inventado por Garret Brown, quién por ello ganó un Oscar en 1978. Kubrick le contrató para manejarla, aunque el director de fotografía seguía siendo John Alcott.

Refiriéndose a las tomas que siguen a Danny y su triciclo por los pasillos del hotel, el director (Richard Donnen) de la película "La Profecía" (1976 - en su versión DVD con comentarios) afirmaba: "Esa es la escena que nos robó Kubrick", haciendo alusión al momento en el que Damien se lanza en triciclo por el pasillo hacia su madre, causando su fatal caída.

3) En un momento de la película podemos ver claramente un cuadro de una mujer desnuda. Este cuadro es el mismo que aparece en "La Naranja Mecánica", en el bar al comienzo de la película.

4) El libro que está leyendo Wendy Torrance (Shelley Duvall) al principio de la película es "El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger.

5) Algunas tomas aéreas que fueron descartadas en esta película, encontraron su utilidad en otro clásico: "Blade Runner", más específicamente, para un final alternativo de la versión original.

6) La voz de Wendy Torrance en la versión española es la de Verónica Forqué. La eligió el mismo Kubrick, cuyo afán de perfeccionismo le llevaba a escoger él mismo hasta a los actores de doblaje en cada país donde se estrenaran sus películas.

7) En Corea del Sur estuvo prohibida y censurada hasta el 2004; en Australia, Canadá, Argentina, Brasil, Japón, Finlandia, Italia, Holanda, Dinamarca, Francia, Irlanda, Noruega, Suecia, España, Alemania y USA se estrenó con escenas censuradas; en Inglaterra hasta 1986 fue clasificada como X (después cortaron algunas escenas).

8) Stephen King trató de convencer a la Warner y a Kubrick para que no contrataran a Jack Nicholson, pero ellos ya lo tenían decidido desde un principio. King argumentaba que Nicholson no daba la impresión de que gradualmente se estuviera volviendo loco, pues su mirada desde el comienzo de la película parecía la de un perturbado. Muchos fans de la novela compartían esta opinión.

9) Al igual que en la novela, se iban a utilizar animales del seto que cobraban vida; pero por lo limitado de los efectos especiales en ese momento (principios de 1980), los mismos fueron reemplazados por el laberinto.

10) Kubrick tenía pensado, en un principio, que en el final de la película murieran todos los personajes principales y regresaran como fantasmas. El escritor de la novela, Stephen King, se lo prohibió. Tras el estreno de la película, Stephen King afirmó que la película traicionaba su idea de como tenía que haber sido en realidad.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 30 de Mayo de 2008, 01:20:54 PM
Tu 10ª curiosidad coincide con mi 10ª curiosidad.  :guiñar
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 30 de Mayo de 2008, 01:32:09 PM
Cita de: vicios en 30 de Mayo de 2008, 01:20:54 PM
Tu 10ª curiosidad coincide con mi 10ª curiosidad.  :guiñar

Sí, pero no... En la mía se añade lo de que King se lo prohibió expresamente y que no se mostró conforme con el resultado final de la película, por eso la he dejado. Es que si quito la parte que coincide no se entiende bien el resto.

Lo que es gracioso es que en ambos casos sea la 10ª. ¿Será cosas de fantasmas?   :poss
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ~ΣDU~ en 30 de Mayo de 2008, 08:57:33 PM
Entretenida, pero le falto un toque mas de suspense... quizaá se le dejeron en la novela, ademas que el doblaje era penosisimo, en VO hubiera ganao algo mas. La doy un 6.75/10

Creo que está un poco sobrevalorada :disimu

:adios
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Logan en 30 de Mayo de 2008, 10:02:37 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 30 de Mayo de 2008, 08:57:33 PM
Entretenida, pero le falto un toque mas de suspense... quizaá se le dejeron en la novela, ademas que el doblaje era penosisimo, en VO hubiera ganao algo mas. La doy un 6.75/10

Creo que está un poco sobrevalorada :disimu

:adios


Como dice EDU el doblaje era penoso, por lo demas me parecio una buena peli que me entretubo lo suyo le daria un 7/10
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Señor Lobo en 31 de Mayo de 2008, 02:46:54 AM
Cita de: Logan en 30 de Mayo de 2008, 10:02:37 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 30 de Mayo de 2008, 08:57:33 PM
Entretenida, pero le falto un toque mas de suspense... quizaá se le dejeron en la novela, ademas que el doblaje era penosisimo, en VO hubiera ganao algo mas. La doy un 6.75/10

Creo que está un poco sobrevalorada :disimu

:adios


Como dice EDU el doblaje era penoso, por lo demas me parecio una buena peli que me entretubo lo suyo le daria un 7/10

Creo haber oído que era el propio Kubrick en persona el que escogía los dobladores. En otros países no sé, pero en la versión española se cubrió de gloria.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 31 de Mayo de 2008, 02:38:49 PM
A mí el doblaje me gusta. Verónica Forqué tiene pinta y voz de loca, y a la actriz ya se encargo Kubrick de desquiciarla. Como anillo al dedo.

La primera vez que la ví de pequeño, me acojoné con las niñas en el pasillo.. :aii
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Logan en 31 de Mayo de 2008, 02:44:04 PM
Cita de: Jason en 31 de Mayo de 2008, 02:38:49 PM
A mí el doblaje me gusta. Verónica Forqué tiene pinta y voz de loca, y a la actriz ya se encargo Kubrick de desquiciarla. Como anillo al dedo.

La primera vez que la ví de pequeño, me acojoné con las niñas en el pasillo.. :aii
Jajajajaja +1 yo tambien me acojone con las niñas estas  :poss
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ojosverdes en 31 de Mayo de 2008, 05:04:16 PM
Creo que es una buena película. Aunque  como dice Guevara
Citarsi no habéis leído el libro, os lo aconsejo

En la serie friends, uno de los personajes Joey habla de este libro y dice que es su preferido y  lo guarda en el congelador, porque cuando lo está leyendo le da mucho miedo y lo mete allí.  :sorpresa Por eso le recomienda a su amiga Rachel que lo lea, mientras el leera el libro preferido de ella.

REDRUM

(http://img127.imageshack.us/img127/8195/jackresplanop1.jpg)

:adios
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Chusterman en 03 de Junio de 2008, 12:15:33 PM
La película es Jack Nicholson, que lo borda...que cara de loco hijo de p.....
Curioso lo de la elección de Kubrick de los dobladores, la verdad es que se lucio con Veronica Forque.


6'5/10
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 03 de Junio de 2008, 01:28:10 PM
Cita de: Chusterman en 03 de Junio de 2008, 12:15:33 PM
La película es Jack Nicholson, que lo borda...que cara de loco hijo de p.....
Curioso lo de la elección de Kubrick de los dobladores, la verdad es que se lucio con Veronica Forque.

Pues no te creas... Yo la he visto en versión original y en versión doblada y Jack Nicholson sí que está doblado de pena, si no fuera porque el papel da tanto miedo con la cara y los ojos de Nicholson que daría hasta risa por el doblaje, pero la voz y el tono de la Forqué se ajusta bastante a la de Shelly Duvall. (Habló de memoria, porque ya no recuerdo bien el original, pero tengo el recuerdo de que era como digo)
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 03 de Junio de 2008, 01:30:47 PM
Cita de: ojosverdes en 31 de Mayo de 2008, 05:04:16 PM
En la serie friends, uno de los personajes Joey habla de este libro y dice que es su preferido y  lo guarda en el congelador, porque cuando lo está leyendo le da mucho miedo y lo mete allí.  :sorpresa Por eso le recomienda a su amiga Rachel que lo lea, mientras él leerá el libro preferido de ella.

Mujercitas. Y lo mal que lo pasó Joey leyéndolo! :alegre
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: tracyhepburn en 05 de Junio de 2008, 09:23:51 PM
¡Muy buenas todas las curiosidades!
Os confieso que sólo la he visto una vez, de pequeña, y pasé tanto miedo que no he vuelto a verla :bueno.
Nicholson está en su salsa, le van al pelo este tipo de papeles, aunque es muy bueno en cualquier registro. Le pasa igual que a Robert De Niro, que da igual el papel que haga que lo borda.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: alpope72 en 20 de Junio de 2008, 01:30:31 AM
 :obacion :obacion :obacion Valoro esta pelicula en la medida de que si la he visto quince veces, las quince he estado angustiada de principio a fin. El Nicholson :obacion :obacion es otro best, que tengo casi todas las escenas en mi memoria de pez (toda una proeza). Imprescindible si uno busca terror psicológico con un toquecito tomatino. Vale, la voz de ella es un poco cansina, el resplandor del niño no sirve de mucho...
Se respira en el aire a Stephen king. Nota 8/10
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: NeoLink en 20 de Junio de 2008, 10:20:25 AM
Ami me encato cuando la vi, Nicholson genial y Duvall tambien aunque coincido en que el doblaje es muy malo. Todos comentais la escena de las niñas, pero la de sangre :obacion :obacion


Recomiendo que veais la parodia que se hizo en un episodio de los simpson "El Resplandior" se llama. Ganas de matar aumentando :obacion :obacion.

nota 8/10
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Luiis___x en 21 de Agosto de 2009, 12:47:11 AM
 :flipando , asi me he quedado cuando he visto el analisis que le hacen al post xD

He visto esta repetidas ocasiones y nunca me habia percatado de todo ese simbolismo, tal vez porque casi no se nada de la hisoria americana, o tal vez porque solo tenga 15 años o no se...

Al leer eso creo que quedare como un tonto al decir que es una de mis 10 peliculas favoritas porque para mi maneja un suspenso y un terror enormes y que aun me sigue dando miedo.

Kubrick es grande, que esta pelicula tenga 2 lecturas tan distintas es algo simplemente genial...

Aunque no se yo...al saber toda esa verdad escondida en la pelicula creo que mata un poco la "magia que tenia sobre mi o que se yo ...

De todas formas me sigue encantando.

P.D. Lo de los espejos y lo de las gemelas me mato ... :-[
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: replicante en 21 de Agosto de 2009, 01:27:23 AM
<Dimaggio me ha parecido interesante tu análisis de la película, pero no estoy de acuerdo contigo, Lo siento. Para mi el tema de la película es la locura sin más, la misma locura que cogieron aquellos pioneros aventureros del oeste en las montañas nevadas, que muy bien le explica Nicholson a su hijo, cuando se quedaron incomunicados y sin poder salir de allí, y que tuvieron que llegar al canibalismo para sobrevivir, osea para mí el tema es la tremenda soledad que se puede sentir en situaciones límites y de aislamiento como la que sufre Nicholson y que pueden conducir a la locura más cruenta. Luego se mezclan fantasmas, hay por allí un cementerio indio, efectivamente, y seguramente esos fantasmas tienen que ver con ese cementerio indio, luego hay más fantasmas de personas que murieron en el hotel, como las niñas gemelas, y que el hijo de <Nicholson las ve porque tiene algo que se llama El resplandor, estas personas resplandecen y ven acontecimientos pasados o futuros; y nada más, no hay que darle más vueltas. Es una tremenda película de terror que acojona que se las pela y que tiene una puesta en escena y un clímax agobiante e insano. Dimaggio todo lo que nos cuentas en tu crítica es simpático, la verdad, pero para mí es una interpretación tuya, muy coherente por otro lado, pero sin demasiada base objetiva, sólo la que pudieras coger, con pinzas, de lo coherente de tus argumentos simbólicos mezclados con alguna que otra alegoría muy ocurrente. Siento discrepar, Dimaggio, pero yo pienso eso; de todas formas respeto tu opinión y sí me parece interesante, aunque muy diferente a la mía; es como si quisieras encajar ciertos aspectos de la cultura norteamericana, de la que creo que aborreces por lo que pones, en una película que se puede prestar para ello en ciertas cosas. A mí tampoco me gustan muchas cosas de la cultura de ese país(otras muchas sí), pero procuro ceñirme a lo que creo que hay en una peli, y a mi me da que tu has aprovechado esa magnífica peli para, subliminalmente, meter algo de caldo ideológico antiyanki a tu modo y para tu causa, que me parece gracioso y hasta ingenioso, pero que no viene demasiado al caso. Un saludo y espero que no te moletara lo que he escrito. Ciao


                            9.30/ 10
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 21 de Agosto de 2009, 02:17:51 PM
Al poner su comentario HispanO ha descubierto otra película que estaba repetida en Críticas y en Clásicos.
He movido el tema aquí y he unido los dos post. Como las respuesta en ambos, independientemente, ahora están unidas en un sólo hilo, pero ordenadas por fechas, igual queda la cosa un poco rara, pero creo que es lo mejor para no repetir temas, siempre que podamos evitarlo.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Capes en 22 de Agosto de 2009, 01:19:32 PM
Me arrepiento de haber visto esta película cuando todavía era de día en la calle (y no de noche, como cuando vi Psicosis, que los dos kilómetros que había desde casa de un amigo, de madrugada, hasta la mía, los llevaba de corbata xD!). Aun así, me acojoné, menudo ambiente :O!! Es impresionante, desde le principio al final y con unas actuaciones, para que extendernos más, memorables.  :obacion
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: cineasta en 25 de Diciembre de 2009, 05:34:54 PM
El Resplandor
(http://cineymas.files.wordpress.com/2007/05/el-resplandor.jpg)
Director:Stanley Kubrick
Año:1980
Titulo Original:The Shining
Guion:Stanley Kubrick, Diane Johnson
Produccion:Robert Fryer, Jan Harlan, Mary Lea Johnson, Stanley Kubrick, Martin Richards
Fotografia: John Alcott
Musica: Wendy Carlos
Sinopsis:Jack Torrance es contratado para mantener el hotel Overlook durante los meses de invierno en los que permanece vacío. Junto a su hijo Danny, que tiene un extraño poder de premonición llamado "resplandor", y su mujer Wendy, se trasladan al hotel, situado en medio de la nada. Pero con la llegada de la nieve, la carretera que les comunica con la ciudad más cercana es cortada, y en medio del aislamiento unos terroríficos poderes empiezan a desatarse en las habitaciones del hotel y en la mente del propio Jack, que irán trastornándolo hasta convertirlo en un Psicótico.
Reparto: Jack Nicholson,Shelley Duval, Danny Lloyd, Scatman Chrothers, Barry Nelson, Philip Stone, Tony Burton
Palmares Cinematografico
    * Ganador del premio Saturno al mejor actor secundario por Scatman Crothers.
    * Nominada al premio Saturno a la mejor dirección de Stanley Kubrick.
    * Nominada al premio Saturno a la mejor película de terror.
    * Nominada al premio Saturno a la mejor banda sonora Béla Bartók.
    * Nominada al premio Golden Raspberry a la peor dirección de Kubrick.
Curiosidades/Anecdotas:
    * Hizo popular el uso de la Steadicam.
    * La voz de Wendy Torrance en la versión española es la de Verónica Forqué. La eligió el mismo Kubrick, cuyo afán de perfeccionismo le llevaba a escoger él mismo hasta a los actores de doblaje en cada país donde se estrenaran sus películas.
    * Como director del doblaje en España, Kubrick seleccionó a Carlos Saura, el cual seleccionó para doblar a Jack Torrance a Joaquín Hinojosa. Este doblaje acabó convirtiéndose en histórico, no precisamente por ser bueno.
    * El libro que escribe Jack contiene una sola frase, pero ésta cambia dependiendo del país. Las páginas del mismo las escribió el propio Kubrick usando una máquina de escribir programable.
Comentario Personal:
El Resplandor es una pelicula maravillosa ¿pero por que es un peliculon, una de las obras maestras del terror?, vamos a ver una pelicula de terror intenta provocar miedo al espectador, con que lo intenta. Con BSO escalofriantes, escenas inesperadas y atmosferas aterradoras. Pues eso es lo que contiene el Resplandor, Kubrick hace una peli con escenas escalofriantes (como la del laberinto) y escenas inesperadas (como la escena donde muere el cocinero del hotel), una BSO escalofriante que acompaña perfectamente en cada escena y unas actuaciones de acojone (como la de Jack Nicholson, que demuestra perfectamente como un padre de familia se convierte en un asesino sicopata), o la de Danny Loyd que verdaderamente da miedo (la escena de cuando escribe la palabra Redrum) etc. Todo eso provoca miedo (pero de verdad) al espectador. Le doy un 10/10 por que el resplandor con cada escena, cada momento da miedo de verdad.
Saludos


-
   
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 26 de Diciembre de 2009, 12:02:57 AM
Cita de: El Guevarilero, ropo-pom-pom en 21 de Agosto de 2009, 02:17:51 PM
Al poner su comentario HispanO ha descubierto otra película que estaba repetida en Críticas y en Clásicos.
He movido el tema aquí y he unido los dos post. Como las respuesta en ambos, independientemente, ahora están unidas en un sólo hilo, pero ordenadas por fechas, igual queda la cosa un poco rara, pero creo que es lo mejor para no repetir temas, siempre que podamos evitarlo.

Me cito a mí mismo, cineasta, porque justo en agosto de este año uní dos hilos sobre la película para que no hubiera repeticiones y ahora he vuelto a hacerlo. Vamos, la 2ª vez que uno el mismo título en uno y, de no ser así, sería el tercer post de la misma película que habría en el foro.

Por favor, mirad antes en los índices, tanto aquí como en críticas, para evitar repeticiones. Seguro que queda alguno más por ahí suelto, pero ya lo iremos subsanando según nos demos cuenta.
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Xiry en 10 de Octubre de 2010, 01:59:12 PM
Pues no la había visto, y gracias a un desafío me puse a ello.
En torno a la primera media hora no me estaba gustando mucho, me parecía como carente de ritmo, 'sobrevalorada' pensaba yo. Pero unos minutos más tarde, cuando ya empieza la locura, se vuelve brillante, terrorífica y tremenda.
La escena que me dio más miedo fue la del baño, que asco me daba esa vieja  :aii. Y las gemelas, con esa cara, pesadilla asegurada.
No se me van a olvidar las innumerables grandes escenas, las actuaciones y... el doblaje (Que el de la mujer no queda mal, pero el de Jack :noo). Y alguien se ha fijado que en español dice 'Aquí está Jaaack' y en inglés 'Here is Jooohnny'  :-[
Por cierto, vaya viaje de provecho hace el negro, que para los kilómetros y las horas que se come, cómo acaba.
Spoiler
Alguien me pude explicar que significa la foto del final? Él es un fantasma y está destinado a aparecer por allí cada cierto tiempo?
[close]
Y lo de el resplandor del niño, yo me pensaba que tendría más importancia...

8'25/10
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jutrum en 30 de Octubre de 2010, 01:31:41 AM
Esta cinta comprueba simplemente que Kubrick es un genio, sin este tipo el cine no habría evolucionado de la forma en que evoluciono, gracias por su cine Kubrick.  :obacion
Título: Re: EL RESPLANDOR (1980) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: - Jutrum en 05 de Febrero de 2011, 07:46:04 PM
Una de las mejores cintas del genero del terror, y otra excelente película joya para el maestro Stanley Kubrick, unas secuencias fantásticas y una trama desarrollada excelentemente, se siente el miedo en su primer visionado. Muchos directores por ejemplo han fotocopiado la secuencia en la que el niño "Danny" esta en el triciclo por los pasillos de aquel hotel solitario, sin duda una cinta que presto mucho al genero del terror y que hoy por hoy sigue dando de que hablar, es indiscutible que tiene una perfección visual y de planos magnifica, sus personajes nada que escudriñar, absolutamente expuestos al espectador, y una narración visual barbara. Kubrick si que era un verdadero genio. Hoy precisamente he repetido la cinta, y cada vez me parece que tiene mas estilo, me dedique a ver el tráiler que se publico para su lanzamiento y me atrevo a decir que es uno de los mejores tráilers (de terror, esta claro) que he visto en mi vida cinéfila. La cinta tiene un manejo de conceptos y tomas que son perfectos como dije antes y el argumento de la película basado en la obra de este gran escritor Stephen King es fenomenal, y unas actuaciones que rescatar sobresaliendo notablemente este actorazo Jack Nicholson en su papel de "Jack". En conclusion una cinta verdaderamente imprescindible.

8/10 Le resto los dos puntos por su inicio algo apagado, los cuales la separan de la perfección, en cuanto a su genero repito.

Salud y cine.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Doomwatcher en 25 de Junio de 2012, 01:09:58 AM
Hola a todos

Acabo de ver esta película de Stanley Kubrick y me gustó, aunque quizá el verbo "dormir" sea más adecuado que "ver".

Impresionante la música, el nivel de detalles, y la ya reconocida actuación de Jack.

Me ha gustao !
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Julu en 01 de Noviembre de 2012, 12:05:26 AM
Madre de Dios, estoy viendo El Resplandor en TCM y creo que es uno de los peores doblajes que he visto jamás, en especial el de Veronica Forqué.
Título: El resplandor (1980)
Publicado por: home405a en 27 de Mayo de 2013, 03:17:24 PM
Este finde me la veo! He visto un documental ("habitación 237") y me ha puesto los dientes largos...


Home405a
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Josemi19 en 28 de Mayo de 2013, 03:30:15 PM
Cita de: Julu en 01 de Noviembre de 2012, 12:05:26 AM
Madre de Dios, estoy viendo El Resplandor en TCM y creo que es uno de los peores doblajes que he visto jamás, en especial el de Veronica Forqué.

El doblaje es tan malo que la hace más especial. Yo me opondría a un redoblaje de la película por ese motivo :alegre
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Julu en 28 de Mayo de 2013, 11:40:24 PM
Cita de: Josemi19 en 28 de Mayo de 2013, 03:30:15 PM
Cita de: Julu en 01 de Noviembre de 2012, 12:05:26 AM
Madre de Dios, estoy viendo El Resplandor en TCM y creo que es uno de los peores doblajes que he visto jamás, en especial el de Veronica Forqué.

El doblaje es tan malo que la hace más especial. Yo me opondría a un redoblaje de la película por ese motivo :alegre

Puff, pues luego tuve que verla en VO porque sino no me quedaba a gusto.
No claro, que no la redoblen, debe quedar plasmado para que en las escuelas de interpretación la analicen como una cagada gorda o como algo que no se debe hacer.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: JuniMatarratas en 29 de Mayo de 2013, 11:16:29 AM
Cita de: Julu en 01 de Noviembre de 2012, 12:05:26 AM
Madre de Dios, estoy viendo El Resplandor en TCM y creo que es uno de los peores doblajes que he visto jamás, en especial el de Veronica Forqué.

Es penoso, sí. Lo peor de todo es que cuando la ví, la ví doblada

Eso mismo me pasó con El Cazador ayer, pero TCM no tiene opción para subs  :triste
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 29 de Mayo de 2013, 12:45:14 PM
Cita de: Julu en 28 de Mayo de 2013, 11:40:24 PM
Cita de: Josemi19 en 28 de Mayo de 2013, 03:30:15 PM
Cita de: Julu en 01 de Noviembre de 2012, 12:05:26 AM
Madre de Dios, estoy viendo El Resplandor en TCM y creo que es uno de los peores doblajes que he visto jamás, en especial el de Veronica Forqué.

El doblaje es tan malo que la hace más especial. Yo me opondría a un redoblaje de la película por ese motivo :alegre

Puff, pues luego tuve que verla en VO porque sino no me quedaba a gusto.

Es una de esas películas que verlas dobladas, literalmente, resulta infumable. Hay que verla en VO sí o sí para poder apreciarla y/o defenestrarla, según se tercie.  :poss
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: charliewoodhead en 29 de Mayo de 2013, 04:56:14 PM
Cita de: home405a en 27 de Mayo de 2013, 03:17:24 PM
Este finde me la veo! He visto un documental ("habitación 237") y me ha puesto los dientes largos...


Home405a

Yo también he visto el documental recientemente. El otro día en el plus la echaron (¿este mes están poniendo películas de los 80 o algo en especial?) y a continuación iba dicho documental. Está lleno de detalles muy interesantes, si os gusta la película, es imprescindible. Lo mejor es la teoría conspiranoica sobre el vídeo de la llegada del hombre a la luna  :palomitas
Título: El resplandor (1980)
Publicado por: home405a en 02 de Junio de 2013, 07:53:22 PM
Que horror de doblaje!!..el peor que he oído en mi vida!!! Yo voto por que la vuelva a Remaxterizar y cambiar los doblajes


Home405a
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 07 de Septiembre de 2013, 06:30:09 PM
Entre unas cosas y otras se me olvidó comentarlo hace unos días, como era mi intención: http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,24103.msg682925.html#msg682925

Con El Resplandor se cerró el ciclo Rewind que Cinesa ha organizado durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, y durante el cual los martes y jueves proyectaban en pantalla grande, y en versión original subtitulada, películas como El exorcista, West Side Story, Robocop, Toro Salvaje, Terminator, Pesadilla en Elm Street, Operación Dragón... o La Chaqueta Metálica, también de Stanley Kubrick, y que son todas a las que pude ir (una oportunidad así no es para despreciarla). Todas merecieron la pena, cada a una a su manera, pero destaco particularmente el visionado de El resplandor, por la que como si no hubiera pasado el tiempo.

Coincidió que justo a continuación de El resplandor vi en un pre-estreno en otro cine Tu eres la siguiente. Y es que me resultó muy llamativo en especial el comportamiento del público en ambos casos, que no podía haber sido más opuesto. Y es que durante el visionado de El Resplandor prácticamente NADIE hablaba, prácticamente NADIE hacía ruido, NADIE estaba con un móvil en la mano; apenas si se levantaron tres o cuatro personas a mear pero intentando pasar desapercibidos. Es más, nadie llegó tarde y a su hora todos estaban sentados. Se notaba que todo el mundo estaba pendiente de la pantalla, de la proyección, que estaba ahí para VER UNA PELÍCULA. Además, cabe decir, una muy buena (la sensación de desasosiego que te deja al final es difícil de superar) y que lleno 3/4 de sala, siendo posiblemente la sesión Rewind más exitosa (por lo que he leído). De hecho, añado, me juego el cuello que muchas sesiones Rewind han llenado más que cualquiera otra película a esa hora y ese día...

Luego en la proyección de Tu eres el siguiente fue todo lo contrario, un pre-estreno al que vas el jueves noche gratis y casi por salir de casa, donde lo de menos era la película y lo importante pasárselo bien... ya fuera con la película o sin ella. Gente llegando hasta media hora tarde, jugando con el móvil, hablando unos con otros (no necesariamente de la película), hasta con LATAS DE CERVEZA en la mano y de pre o post botellón... en fin, que lo uno no quita lo otro, ojo, pero la diferencia era netamente clara entre ambas proyecciones y el objeto de cada una, y siendo que apenas tuve 20 minutos entre medias para coger aire me llamo mucho la atención tanto contraste... claro que ambas películas son, también, muy opuestas y de tiempos distintos, algo que influye, siendo la de Kubrick una obra para sumergirse en ella (porque su valor es el conjunto) mientras que la de Wingard es más efectista y depende de momentos aislados.

Pero bueno, el caso es que si el toro no se quería ir de este mundo sin probar las pipas Facundo... yo no me quería despedir sin dejar este comentario por aquí.  :poss
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 07 de Septiembre de 2013, 06:37:53 PM
Y ya puestos, para preparar el visionado unos días antes me vi el documental 'Room 237'. No es que sea un gran documental como tal, pero sí resulta muy interesante y curioso, y casi lo menos que imprescindible si te gusta El resplandor como debería de gustarte.

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/room_237_20032.jpg)
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: fenometrix en 16 de Noviembre de 2013, 01:44:13 PM
TTraslado aquí lo recien comentado en ¿Que película viste?;
----------------------------------------------------------------
Cita de: fenometrix en 16 de Noviembre de 2013, 01:40:01 PM
Cita de: 0iker0 en 16 de Noviembre de 2013, 01:19:07 PM
Cita de: kittynegri en 16 de Noviembre de 2013, 01:14:30 PM
Cita de: fenometrix en 16 de Noviembre de 2013, 01:08:48 PM
(http://pics.filmaffinity.com/El_resplandor-453129380-main.jpg)

Vista -más vale tarde...- completa y en V.O....
Spoiler

No se que decir... creo que no he llegado a ver el resplandor que tantisímo se alaba... Es decir, entiendo varias partes realizadas a contracorriente (Terror sin escena oscuras, 60% de planos donde la acción se centra en pleno medio del plano en lugar de un lateral...pero.. ¿significa que lo que ha hecho grande a esta cinta ha sido ser un poco hacer lo contrario de lo establecido?
Luego, hay cosas que creo que simplemente no he entendido, o simplemente, no he llegado a comprender su simbología...
Necesito terapia.  :pregunta
[close]

Para mi es una de las mejores películas de terror y drama psicológico que hay y han sido tantas las veces que la he visto. feno, dime que no has entendido, a ver si puedo ayudarte a aclarar alguna duda que tengas.

Una de las mejores no, la mejor. Demuestra que el verdadero terror no es nada-nada-nada-nada- SUSTO- nada-nada-nada-nada-nada-nada SUSTO-nada -nada-nada-nada-nada ... Bueno, veis por donde voy. El terror psicológico en estado puro.
Si, pero tampoco me ha llegado a dar miedo. Y la he visto en casa, como siempre digo, en la tele, en DVD original remasterizado,VO, subtitulada, y con 5.1 con volumen alto. Explico esto, por que soy de que las pelis tienen que verse en ciertas condiciones para valorarlas como manda. Y en esto siempre cumplo.

Entonces, a parte de no llegar a darme miedo, no almenos de manera super intensa, pues no se.
Cosas que no entiendo, o que no me han gustado:
Spoiler
-No me ha gustado... El cocinero negro. Se pega el viaje padre yara morir en cuanto llega, sin más. Supongo que es una de sus gracias, pero tampoco me ha hecho el peso.
-El plano de Nicholsson congelado. Me ha dado un poco de risa.

No he entendido:
- El niño que vive "dentro de la BOCA del niño"... Dentro de su boca?
- La mujer esa primero buenorra y luego cadaver. ¿es la mujer asesinada? Y por que el beso, luego el modo vieja podrida, y luego decir a su mujer coñazo que no ha visto nada
- Lo que menos me gusto y más sin sentido me parecio: Un tio en la cama con un... algo. disfrazado de oso-cerdo.. WTD?!
-La foto del final con Jack en la fiesta. ¿Significa que el ya estubo en ese hotel hace tiempo y le gusta? Y si significa eso, ¿que pasa?
[close]
Por cierto, lei que en su estreno la pelicula no fue valorada como ho en dia se le trata, llegando a estar incluso nominada a los razzies de ese año  :flipando
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: fenometrix en 16 de Noviembre de 2013, 01:52:25 PM
Quiero añadir, por que quizás no lo he dejado claro, y antes de que puedan echarme a los perros, que la película no me ha disgustado, ojo, aunque si me ha defraudado. La cosa es que simplemente, no se encontrar ese 10 que se supone que tiene la cinta...  :nuse
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: kittynegri en 16 de Noviembre de 2013, 02:02:16 PM
Cita de: fenometrix en 16 de Noviembre de 2013, 01:44:13 PM
Cosas que no entiendo, o que no me han gustado:
Spoiler
-No me ha gustado... El cocinero negro. Se pega el viaje padre yara morir en cuanto llega, sin más. Supongo que es una de sus gracias, pero tampoco me ha hecho el peso.
-El plano de Nicholsson congelado. Me ha dado un poco de risa.

No he entendido:
- El niño que vive "dentro de la BOCA del niño"... Dentro de su boca?
- La mujer esa primero buenorra y luego cadaver. ¿es la mujer asesinada? Y por que el beso, luego el modo vieja podrida, y luego decir a su mujer coñazo que no ha visto nada
- Lo que menos me gusto y más sin sentido me parecio: Un tio en la cama con un... algo. disfrazado de oso-cerdo.. WTD?!
-La foto del final con Jack en la fiesta. ¿Significa que el ya estubo en ese hotel hace tiempo y le gusta? Y si significa eso, ¿que pasa?
[close]
Por cierto, lei que en su estreno la pelicula no fue valorada como ho en dia se le trata, llegando a estar incluso nominada a los razzies de ese año  :flipando

Lo que he subrayado en negrita es lo que yo no entiendo, que una película así hubiese estado nominada en 2 categorías a los Premios Razzie: Peor director (Stanley Kubrick) y actriz (Shelley Duvall). Cielo santo, eso es un pecado! Si Kubrick con esta película rozó la perfección con cada plano, y esa imagen de Nicholson dando hachazos en la puerta del cuarto de baño (sólo por ese plano, el director ya merecía un Oscar). Y qué decimos de Shelley Duval, hizo un papelazo, lo único nominado a Razzie en este caso sería a peor doblaje en español.

A lo que iba, hace mucho que no la veo. Lo que no te ha gustado eso ya es del gusto propio del consumidor, en cuanto a lo que no has entendido:
Spoiler
Cómo hace bastante que no la veo, no recuerdo lo de la boca del niño, a ver si alguien se pasa por el hilo y te lo explica. La buenorra que dices, si, fue asesinada en el hotel, por lo tanto es un fantasma, el hotel está encantado cómo habrás deducido. La foto final de Nicholson quiere decir que él ya pertenece a ese hotel porque ha muerto allí, cómo todos los que salen en la foto junto a él. Todo el que muere allí, allí se queda por siempre.
[close]

Y por mi parte no te voy a echar los perros, aunque si
Spoiler
a los cocodrilos, que los perros son muy buenos xD
[close]
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: fenometrix en 16 de Noviembre de 2013, 02:31:17 PM
Nada, no me has convencidos. Sigo viendo lejos ese 10 del que tanto se habla  :burla
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: kittynegri en 16 de Noviembre de 2013, 02:45:23 PM
Cita de: fenometrix en 16 de Noviembre de 2013, 02:31:17 PM
Nada, no me has convencidos. Sigo viendo lejos ese 10 del que tanto se habla  :burla

Pero si mi intención no ha sido la de convencerte :poss He intentado aclararte las dudas que tenías de la película, lo que no habías entendido. Si esperabas más de ella y no ha sido el caso, eso cómo ya he comentado, al gusto del consumidor. Para mi, cómo ya he dicho, es una obra maestra del género Terror psicológico.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: 0iker0 en 16 de Noviembre de 2013, 03:18:07 PM
Primero, uno de los razzies es justificado. El Resplandor es una buenísima película A PESAR de su horrible actriz principal. No me gusta nada esta actriz, y en la película no se nota tanto su incompetencia GRACIAS a la soberbia dirección de Kubrick. Esa "actriz" es la razón de que yo tenga la película con un 9 y no un 10.

Segundo,
Spoiler
El amigo imaginario que vive "en la boca" del niño es en sí, creo recordar, es el subconsciente del niño. La parte más "conectada" con el lado parapsicológico de la vida. Es el que dice lo de REDRUM, entre otras cosas. Lo de la buenorra te lo ha explicado ya Kitty, igual que lo de la foto. Pero lo que creo que en realidad no entiendes, es que el hotel en sí es un personaje. Es la entidad maléfica que perturba a la gente que está ahí. Es la que ha provocado en realidad todas las muertes que ha habido en ese sitio.
[close]

Respecto a lo del miedo,
Spoiler
esta escena siempre me pone de los nervios, y no pasa nada, pero es que es "creepy"http://www.youtube.com/v/4lQ_MjU4QHw?hl=en_GB&amp;version=3&amp;rel=0 Esta, y la del ascensor lleno de sangre, las niñas etc.
[close]
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: fenometrix en 18 de Noviembre de 2013, 07:47:44 AM
La verdad es que la actriz a mi no me gustó tampoco...

Supongo que el razzie a peor director, es sobretodo y tan simplemente por que "el mundo no estaba preparado".


En fin, pese a todas las cualidades que rodean a la cinta, tras meditarlo, hay cosas que no me han acabado de convencer del todo, igual que seguramente, las expectativas a cumplir estaban tan elevadas, que no me ha llegado a cumplir.

Por mi parte, un 6,75 para El resplandor.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: 0iker0 en 18 de Noviembre de 2013, 07:49:36 AM
También creo que es de esas películas que mejoran con los revisionados. Así que cuando la vuelvas a ver, igual hasta le subes la nota.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Mad Joker en 23 de Noviembre de 2013, 01:20:20 PM
Por fin he visto "El resplandor", como decía hace poco Fenometrix, más vale tarde que nunca. Me ha parecido una auténtica obra maestra, y estuve planteándome incluso si incluirla entre mis 20 favoritas. Kubrick consigue transmitir una sensación de tensión que casi nunca he visto en una película. Desde el primer hasta el último minuto. Me ha hipnotizado completamente.
10 e incluso le pondría más :si
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 23 de Noviembre de 2013, 05:18:47 PM
'El resplandor' es una película "de atmósfera", no "de sustos". Es para verla concentrado sin el móvil en la mano. Y como dice Mad Joker la magia reside en la sensación, como ya comenté cuando la vi en el cine no es tanto destacar un momento como la suma de todos ellos. Creo que en pocas películas esta tan logrado ese tenso desasosiego que transmite 'El resplandor'.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: 0iker0 en 23 de Noviembre de 2013, 05:30:24 PM
Por cierto, vista Room 237. Es una paja mental sin precedentes. Es muy curiosa y no funcionaría si no supiesemos que Kubrick era un perfeccionista que, por ejemplo, sólo compraba cajas para su casa si podía meterlas dentro de otras cajas que ya tenía sin que quedase ningún resquicio.




Cita de: Wanchope en 23 de Noviembre de 2013, 05:18:47 PM
'El resplandor' es una película "de atmósfera", no "de sustos". Es para verla concentrado sin el móvil en la mano. Y como dice Mad Joker la magia reside en la sensación, como ya comenté cuando la vi en el cine no es tanto destacar un momento como la suma de todos ellos. Creo que en pocas películas esta tan logrado ese tenso desasosiego que transmite 'El resplandor'.

Eso es lo que me gusta de esta película. Las películas de miedo modernas sólo confían en el susto. Sin susto no son nada. Pero es que eso no es una película e terror de verdad. Si estás viendo la tele y viene tu madre/novia/novio/amig@ con una taza de café y te toca el hombro sin que te lo esperes, te dará un susto de muerte, pero eso no es miedo. Películas como Misery, The SHining, etc. eso sí que es terror del bueno. Te mete en una atmósfera en la que no querrías estar, y te entra el miedo y el "mal rollo" sin necesidad de que la tía Paca se levante de golpe delante de la cámara que no hace más que moverse. La maldita shaky-cam.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Nemorise en 03 de Diciembre de 2013, 11:50:52 AM
'El Resplandor', ahora que miro, la puntué en su entonces con un 5/10 en FA. Pero tengo muy presente y pendiente el verla en V.O.S.E. porque joder con la maldita Veronica Forqué xDDDD

Nos hallamos ante el peor doblaje de la historia del cine de manera unánime.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 03 de Diciembre de 2013, 12:37:06 PM
Es literalmente IMPOSIBLE ver la película doblada al español si no es para reírte de ella con amigos y unas birras. Es un caso en el que es INDISPENSABLE la VO para poder valorarla, hasta que no la ves en VO no la has visto. No hay más.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Nemorise en 03 de Diciembre de 2013, 12:40:51 PM
Es lamentable xDDD. Y sé que tengo que reveerla, lo tengo muy muy claro. Pero luego me hace gracia la gente que apoya el doblaje a muerte y es incapaz de ver una película subtitulada cuando existen ejemplos como este (y muchos otros) de lo importante que es en una película.

Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Mad Joker en 03 de Diciembre de 2013, 12:42:50 PM
Si es que hace poco vi en Youtube la famosa escena de Jack asomando por la puerta en versión española y el doblaje era terrible :deses
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 03 de Diciembre de 2013, 12:43:57 PM
Cita de: Psique en 03 de Diciembre de 2013, 12:40:51 PM
Es lamentable xDDD. Y sé que tengo que reveerla, lo tengo muy muy claro. Pero luego me hace gracia la gente que apoya el doblaje a muerte y es incapaz de ver una película subtitulada cuando existen ejemplos como este (y muchos otros) de lo importante que es en una película.

A mí me la pela ver una película en versión doblada o versión original, en al menos la mitad de los casos y películas es indiferente (ni que tuviéramos el oído fino para entender coreano). Pero como siempre hay casos y casos, y este es uno de ellos en los que la balanza está claramente a favor de la VO. Otro del que siempre me acuerdo es el de 'Dinosaurio', de Disney, con José Coronado y Maribel Verdú poniendo voz. Imposible tomársela en serio.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 03 de Diciembre de 2013, 12:45:07 PM
Cita de: Mad Joker en 03 de Diciembre de 2013, 12:42:50 PM
Si es que hace poco vi en Youtube la famosa escena de Jack asomando por la puerta en versión española y el doblaje era terrible :deses

Este doblaje sirve para reírse de él. La escena de las escaleras por ejemplo la podías meter tal cual en El informal, y muchos son los que se reirían desconociendo que ese es el doblaje original. 
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Nemorise en 03 de Diciembre de 2013, 12:46:01 PM
Y sobre malos doblajes siempre recuerdo el de la película 'Druidas' (película que a pesar de ser un mojón el doblaje creo que es incluso peor) con la interpretación de Inés Sastre... Que además se dobla a sí misma... Y es la risa xDDD
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 03 de Diciembre de 2013, 12:48:46 PM
Cita de: Psique en 03 de Diciembre de 2013, 12:46:01 PM
Y sobre malos doblajes siempre recuerdo el de la película 'Druidas' (película que a pesar de ser un mojón el doblaje creo que es incluso peor) con la interpretación de Inés Sastre... Que además se dobla a sí misma... Y es la risa xDDD

Recuerdo haberla visto incluso en el cine, gracias a una amiga que trabajaba en uno, la cual a la salida de esta película acuño una frase "mítica": "Christopher Lambert es un genio, no sé cómo lo hace pero cada nueva película suya es aún peor que la anterior". Lástima haberle perdido la pista a la chica, a su lado ver una del actual  Nicolas Cage debe tener aún más "sex appeal", si es que se puede.  :alegre
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Nemorise en 03 de Diciembre de 2013, 12:52:22 PM
Cita de: Wanchope en 03 de Diciembre de 2013, 12:48:46 PM
Cita de: Psique en 03 de Diciembre de 2013, 12:46:01 PM
Y sobre malos doblajes siempre recuerdo el de la película 'Druidas' (película que a pesar de ser un mojón el doblaje creo que es incluso peor) con la interpretación de Inés Sastre... Que además se dobla a sí misma... Y es la risa xDDD

Recuerdo haberla visto incluso en el cine, ¿gracias? a una amiga que trabajaba en uno, la cual a la salida de esta película acuño una frase "mítica": "Christopher Lambert es un genio, no sé cómo lo hace pero cada nueva película suya es aún peor que la anterior". Lástima haberle perdido la pista a la chica, a su lado ver una del actual  Nicolas Cage debe tener aún más "sex appeal", si es que se puede.  :alegre

¿De verdad que gracias a tu amiga? xDDD Te tragaste en cine una de las peores películas de la historia. Pero supongo que os estarías descojonando durante toda la película ya que para ver con amigos tiene que ser una auténtica risa.

Yo recuerdo que tendría 11 años cuando la vi y la alquilé en un videoclub porque mi hermano dió un por culo con eso de que era de druidas y tal, que tenía que molar la hostia... xDD Casi le echamos de casa ese día.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 03 de Diciembre de 2013, 12:56:50 PM
Una de Christopher Lambert en aquel entonces era como hoy en día una de la peor versión de Nicolas Cage. Evidentemente no hay que tomársela en serio, y con esa actitud y una persona a tu lado con la que contar chascarrillos... pues como que era muy divertida. Es lo que tiene el cine basurilla, especialmente cuando no pagas entrada y puedes disfrutar de ella sin que la sensación a estafa amenace tus pensamientos.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: IsMAeL en 16 de Febrero de 2014, 01:23:33 AM
Una gran cinta con todo lo que rodea la dirección realizado de forma excelente, y dejando cosas memorables en la historia del cine :obacion

Spoiler
Compro la idea de que la sangre del elevador es la misma sangre de los indios que murieron muchos años atrás :obacion

La que no compro es la de los fantasmas haciendo contacto físico (hablando de las marcas en el cuello de el niño), que si fuera así mejor todos a tomar el hacha y terminar con la familia en unos minutos. ¿Existe otra explicación que justifique de mejor manera las marcas en el cuello de Danny?

Sobre el momento wtf!? del oso:
Citar"La escena esta tomada directamente de la novela de Stephen King. En una de las escenas que suceden en una fiesta de los años 20, Jack esta bailando con una bella mujer. Él se percata que en una mesa, hay un joven comportándose como un perrito mascota para el divertimento de otros, incluido un hombre alto y calvo.
El calvo es Horace Derwent, una figura inspirada en Howard Hughes, quien invirtió millones para la restauración del Hotel Overlook en 1920 (Jack se entera de esto leyendo un misterioso álbum de recortes al comienzo de la novela). El hombre joven tiene una relación romántica con el bisexual Derwent, y Derwent ha dicho que quizá, si este hombre se vistiese como un lindo perrito y actuase como tal, él tal vez este dispuesto a dormir con el joven"
[close]

9/10
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 16 de Febrero de 2014, 12:11:46 PM
Cita de: Wanchope en 07 de Septiembre de 2013, 06:37:53 PM
Y ya puestos, para preparar el visionado unos días antes me vi el documental 'Room 237'. No es que sea un gran documental como tal, pero sí resulta muy interesante y curioso, y casi lo menos que imprescindible si te gusta El resplandor como debería de gustarte.

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/room_237_20032.jpg)

IsMAeL, ahora ya sabes lo que te toca.  :bueno
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: IsMAeL en 16 de Febrero de 2014, 09:54:12 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2014, 12:11:46 PM
Cita de: Wanchope en 07 de Septiembre de 2013, 06:37:53 PM
Y ya puestos, para preparar el visionado unos días antes me vi el documental 'Room 237'. No es que sea un gran documental como tal, pero sí resulta muy interesante y curioso, y casi lo menos que imprescindible si te gusta El resplandor como debería de gustarte.

(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/room_237_20032.jpg)

IsMAeL, ahora ya sabes lo que te toca.  :bueno
De acuerdo y gracias Wancho :obacion , antes haré un revisionado hoy o mañana de la peli que seguro gana más aprecio :D.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 17 de Febrero de 2014, 12:34:00 AM
En cualquier caso caso ese 9 sobre 10 se merece un 'Room 237'. No lo lamentarás.  :D.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Michael Myers en 17 de Julio de 2014, 01:43:40 PM
Hacia tiempo que no veía esta película, y ya tocaba.

Me parecía un peliculón, y después de un nuevo visionado me lo sigue pareciendo. Jack Nicholson y Danny Lloyd en dos muy buenas interpretaciones (Shelley Duvall está correcta, uno o 2 escalones por debajo de sus compañeros de reparto) y una atmósfera que da mucho mal rollo (y eso que el hotel no presenta ninguna anomalía estética que haga decir "este es un lugar donde pasan cosas desagradables") con esos lugares gigantescos y esos pasillos que tal y como los presenta el movimiento de la cámara o los planos generales da mucho respeto.

Por otro lado, están los misterios que rodean a la historia que han contribuído a la leyenda de la película:

Spoiler
- ¿Por qué el hombre disfrazado de oso?
- ¿Por qué el cuadro de la última toma?
- ¿Por qué Wendy termina viendo también a los espíritus de la casa si se supone que ella no tenía el resplandor? ¿Acaso lo tenía y no lo sabía? ¿O es cuando ya el hotel se desata totalmente y busca volver locos a todos sus habitantes?
[close]

Son preguntas difíciles de responder con rotundidad, cada uno puede sacar sus propias conclusiones. Yo tengo alguna como que
Spoiler
el cuadro del final retrata a todas las víctimas que el hotel ha tenido a lo largo de los años.
[close]
A lo mejor alguien lo ve más claro o tiene otra teoría.

Lo que yo no entiendo
Spoiler
es porque hay dos señores Grady (en el principio, el vigilante que dijeron que se volvió loco era Charles y luego a Jack se le aparece un espíritu que se supone que es el mismo vigilante, solo que dice llamarse Delbert) y por que Wendy termina viendo también a los espíritus.
[close]

Fuera de teorías y preguntas sin responder, lo que tengo claro es que es una película que no le afecta el paso del tiempo, y eso dice muchísimo.

9

PD: os recomiendo el making of de la película, grabado por Vivian Kubrick. Se ven cosas divertidas y curiosidades, además de ver a Kubrick dirigiendo y trabajando.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 17 de Julio de 2014, 01:48:57 PM
Cita de: Michael Myers en 17 de Julio de 2014, 01:43:40 PM
... y una atmósfera que da mucho mal rollo (y eso que el hotel no presenta ninguna anomalía estética que haga decir "este es un lugar donde pasan cosas desagradables") con esos lugares gigantescos y esos pasillos que tal y como los presenta el movimiento de la cámara o los planos generales da mucho respeto.

El hallazgo de la steady-cam es enorme. Desde entonces recorrer un pasillo no volvió a ser igual.

Cita de: Michael Myers en 17 de Julio de 2014, 01:43:40 PM
PD: os recomiendo el making of de la película, grabado por Vivian Kubrick. Se ven cosas divertidas y curiosidades, además de ver a Kubrick dirigiendo y trabajando.

Lo mismo que a IsMAeL, supermegarecomendado que le eches un vistazo al documental 'Room 237': básicamente se centra en todo lo que comentas en los spoilers, en los "misterios" del filme. Leyéndote no me cabe duda que lo vas a disfrutar enormemente.  :guay
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Moreton en 07 de Febrero de 2016, 07:49:06 AM
Tema viejo y que seguro que nadie lee, pero me estoy haciendo mi colección de BD, me la compré y cuando la estuve probando..... la terminé viendo toda! jajaja

Las escenas del triciclo te atrapan eternamente...
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 12 de Enero de 2020, 01:33:33 PM
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Michael Myers en 12 de Enero de 2020, 02:16:16 PM
Cita de: Wanchope en 12 de Enero de 2020, 01:33:33 PM


Realmente bueno.  :guay
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Wanchope en 29 de Enero de 2020, 12:24:22 PM
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Michael Myers en 29 de Enero de 2020, 01:10:54 PM
Cita de: Wanchope en 29 de Enero de 2020, 12:24:22 PM


Menudo descubrimiento Bryan Cranston como Jack Torrance, para ser un anuncio de TV (que está bastante bien) me ha gustado su papel.
Título: Re:El resplandor (1980)
Publicado por: Turbolover1984 en 16 de Marzo de 2020, 09:21:44 PM
Me la he revisionado años después de la primera vez, pero la sensación ha sido similar. A nivel objetivo está bien, decir que es un mal film o está mal hecho sería un insulto, pero a nivel subjetivo, lo que me transmite no me llena lo que debería o lo que se le supone.

La historia no tiene excesivo misterio, de hecho ella misma ya te dice lo que va a pasar al inicio. Tampoco es tan vieja como para decir aquello de "bueno, te suenan todos sus recursos (apariciones repentinas, subidas de sonido, etc) porque luego muchas otras la copiaron". Y en lo que quizá es más importante, el "cómo te lo cuenta", por encima del "qué te cuenta", aunque tiene momentos tensos y alguno perturbador, su atmósfera no me acaba de atrapar.

Con esto ya se me tildará de blasfemo, pero aunque Jack Nicholson hace un despliegue de recursos apoteósico, me parece que tiene un tono demasiado histriónico, como un poco todo el film y todo el reparto, empezando por su compañera.

En resúmen, me parece un film con un alto componente de nostalgia y que es más una serie/relación de imágenes y frases icónicas que realmente, siendo fríos, una referencia del cine o de su género.