Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Wanchope en 11 de Enero de 2020, 01:27:15 PM

Título: 1917
Publicado por: Wanchope en 11 de Enero de 2020, 01:27:15 PM
1917
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/1917_81364.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/1917-18422.html)


SINOPSIS:
En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) reciben una misión aparentemente imposible.


CRÍTICA: La guerra de Mendes

Tal y como recogen las notas de producción del filme, en '1917' Sam Mendes utiliza el recurso del plano secuencia, con dirección de fotografía del maestro Roger Deakins, con el objeto de conseguir "una narración más inmersiva y veraz". Sabiéndolo de antemano, es imposible para alguien como un servidor no estar pendiente continuamente de ello; sabiéndolo de antemano, es imposible para alguien como un servidor no pensar que, en caso de haber sido, o haber llegado a ser realizador, este podría ser el tipo de filme que me hubiera gustado hacer.

Es por eso que siempre me planteo lo mismo: ¿Era realmente necesario que la película, al igual que 'Birdman' se rodase bajo la apariencia de un (falso) plano secuencia? Sinceramente, la respuesta es... no, no era necesario, por más que en algunos instantes se logre esa "inmersión veraz" que menciona las notas de prensa del filme. La idea es buena, pero hablamos de casi dos horas de película durante las que no siempre dicha idea es igual de buena. Durante las que no siempre pasa desapercibida de la manera en que debería de pasar desapercibida.

(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/105865.jpeg)

Como no podía ser de otra manera, me viene a la cabeza 'Mr. Robot', tan dada a jugar con las posibilidades de la narrativa audiovisual. La estupenda serie de televisión de Sam Esmail se sirve en raciones de unos 45 minutos, redondeando. Y para cuando comienzas a ser consciente de que por ejemplo, el 3x05 es un único plano secuencia, es cuando prácticamente el capítulo se acaba. Más o menos, cuando estás comenzando a prestar más atención a la técnica empleada que a la historia que se pretende narrar a través de dicha técnica.

Era este por ejemplo uno de los grandes logros de 'Buried (Enterrado)', llegar a olvidarnos de que todo la película transcurría en el interior de un ataúd. Para ello Rodrigo Cortés utilizó diversos trucos en función de la escena, pero sobre todo, no el mismo truco para todas las escenas. Algo que además aplicó con la máxima naturalidad que pudo para que la atención del relato recayera sobre quién siempre tiene que recaer sea cualesquiera que sea la técnica empleada, al menos, durante su primer visionado: Su personaje protagonista, Paul Conroy.

Supongo que ya se imaginan por donde vienen los tiros: Esto es algo que Sam Mendes no siempre logra con '1917', un prodigio técnico que sin embargo no puede evitar que, en algunos momentos, sintamos que está presumiendo de técnica de forma gratuita y superficial. Que haya momentos en los que la decisión de narrar los hechos desde un único punto de vista juegue más en contra de la historia que a favor de ella, por más que nunca, y repito nunca se deje llevar por la tentación de convertir la película en nada que recuerde a un videojuego a lo 'Call of Duty'.

A pesar de la suma elegancia de Sam Mendes y Roger Deakins, así como de algunas grandes escenas, como el paso por "Tierra de nadie" en el que queda claro que la película simula ser un único plano secuencia, uno no puede evitar "distraerse" con la técnica. De estar, lo dicho, en algunos momentos más pendiente del movimiento de la cámara que de lo que está mostrando dicha cámara; en especial, aquellos momentos en los que el instinto realizador que hay en cada uno de nosotros pide a gritos un cambio de plano que sabemos nunca se va a producir.

Esta sensación de relativo artificio, de en ocasiones ser esclava de una decisión artística que nunca rompe (mientras su protagonista está consciente...) se refuerza además por la presencia superflua, puntual, trivial y anecdótica de un puñado de famosos intérpretes británicos que "rompen" esa posible inversión. Que nos recuerdan que a pesar de los intentos, en cualquier caso loables, de Sam Mendes y Roger Deakins lo de '1917' no deja de ser el bonito, precioso envoltorio de una historia que, resulta evidente, está demasiado bien rodada para parecer de verdad.

Y es una pena, porque no por ello '1917' deja de ser una buena película... aunque sí deja de ser esa sensación "inmersiva y veraz" que se pretendía que fuera de principio a fin. Como película con derecho a algo más que roce funciona, en su conjunto, bastante bien aunque de la misma manera en la que lo puede hacer un blockbuster plagado de efectos digitales: Sin llegar a hacernos olvidar que, en resumen, se trata de un espectáculo pirotécnico. Bien diseñado, construido y rodado, y con un contexto y algunos momentos dramáticamente potentes.

Pero en esencia, un espectáculo pirotécnico. Como todo aquello que en 'Salvar al soldado Ryan' transcurría entre la batalla de Normandía y la batalla de Ramelle, básicamente.

Nota: 7.5


Lo Mejor:
- Cuando su (estupenda) técnica fluye con naturalidad...

Lo Peor:
- ... en contraposición a cuando lo hace de manera artificiosa
Título: Re:1917
Publicado por: Wanchope en 11 de Enero de 2020, 08:28:30 PM
Título: Re:1917
Publicado por: darth en 13 de Enero de 2020, 09:08:11 AM
Barro, sangre, muerte, emoción, tensión ,incomprensión ,guerra . Hay personas que vamos al cine a que en un par de horas, nos trasladen a otro universo, a desconectar de la vida cotidiana con sus problemas y satisfacciones, normalmente todas las películas lo consiguen, a pesar de los gilipollas que siguen sin quitar el sonido a sus móviles , unas con mas tino y otras con menos , y 1917 es un espectáculo en ese sentido, pocas películas se me han pasado tan rápido, y me han dejado con ganas de mas. No todo el mundo  es un realizador en potencia, y estamos mirando el encuadre, o la forma de mover la cámara, vamos al cine a evadirnos, y vaya si 1917 lo logra.
Una cinta con muy pocos altibajos, con alguna secuencias espectaculares , con cameos de lujo, que logra lo que se propone
8/10
Título: Re:1917
Publicado por: Clay en 13 de Enero de 2020, 09:18:19 AM
Cita de: darth en 13 de Enero de 2020, 09:08:11 AM
8/10

Nunca pensé que este día llegaría  :poss
Título: Re:1917
Publicado por: perka en 13 de Enero de 2020, 09:21:16 AM
Cita de: Clay en 13 de Enero de 2020, 09:18:19 AM
Cita de: darth en 13 de Enero de 2020, 09:08:11 AM
8/10

Nunca pensé que este día llegaría  :poss
Tiene que ser una obra de arte   :flipando
Título: Re:1917
Publicado por: Wanchope en 13 de Enero de 2020, 01:00:09 PM
Una duda respecto al clímax:

Spoiler
Se supone que envían a George MacKay a evitar el ataque planeado por Benedict Cumberbatch a primera hora de la mañana. Este se supone que va a atacar porque los alemanes se han retirado y/o están en retirada. Cuando llega MacKay, antes de que salga la primera oleada, los alemanes ya están bombardeando las trincheras en dónde se encuentran los soldados británicos. Luego Cumberbatch ordena la retirada y los alemanes automáticamente dejan de bombardearles.

Si les están bombardeando de antemano, ¿no es esa una prueba de que igual ni se han retirado ni es un ataque sorpresa? ¿Por qué dejan de bombardearles los alemanes? Es más, si les estaban esperando, ¿por qué les bombardean antes de que ataquen? ¿para que no caigan en la trampa? ¿por qué no intensifican los bombardeos después de la retirada? Y ya por último, ¿por qué o para qué construir un hospital de campaña tan cerca del frente, prácticamente al alcance de los proyectiles enemigos?
[close]
Título: Re:1917
Publicado por: darth en 13 de Enero de 2020, 06:33:31 PM
Spoiler
en lo del hospital, era 1917, no habia penicilina ni otros adelantos , cuanto mas cerca la amputación mas posibilidades de vivir.
Era una trampa, los alemanes los estaban esperando , en cuanto cesa el ataque acaba el bombardeo, porque desperdiciar munición, si mañara como dice Cumberbacht, volveran a atacar . y el bombardeo empieza cuando el prota, hace el spring  a lo hijo del viento encima de la trinchera
[close]
Título: Re:1917
Publicado por: Wanchope en 13 de Enero de 2020, 07:09:05 PM
Cita de: darth en 13 de Enero de 2020, 06:33:31 PM
Spoiler
Era una trampa, los alemanes los estaban esperando , en cuanto cesa el ataque acaba el bombardeo, porque desperdiciar munición, si mañara como dice Cumberbacht, volveran a atacar . y el bombardeo empieza cuando el prota, hace el spring  a lo hijo del viento encima de la trinchera
[close]

Spoiler
Ya están siendo bombardeados antes de salir de las trincheras, antes de que salga el prota a imitar a Forrest Gump. Es justo el momento que representa el póster de la película. Es en parte por lo que decide cruzar campo a través, de lo contrario tendría paso franco por la trinchera al estar todos los soldados agazapados esperando el momento de salir.
[close]
Título: Re:1917
Publicado por: darth en 13 de Enero de 2020, 07:20:22 PM
Spoiler
discrepo, hasta que no sale Ussain, no empieza el bombardeo
[close]
Título: Re:1917
Publicado por: Turbolover1984 en 13 de Enero de 2020, 08:54:10 PM
Cita de: Clay en 13 de Enero de 2020, 09:18:19 AM
Cita de: darth en 13 de Enero de 2020, 09:08:11 AM
8/10

Nunca pensé que este día llegaría  :poss

¿Puede ser la primera vez en la historia del foro?
Título: Re:1917
Publicado por: Soprano en 13 de Enero de 2020, 09:06:20 PM
Cita de: Calde_Vila en 13 de Enero de 2020, 08:54:10 PM
Cita de: Clay en 13 de Enero de 2020, 09:18:19 AM
Cita de: darth en 13 de Enero de 2020, 09:08:11 AM
8/10

Nunca pensé que este día llegaría  :poss

¿Puede ser la primera vez en la historia del foro?

No es por pincharos el globo pero Darth tiene bastantes películas valoradas entre 8 y 10 en su cuenta de FA.  :disimu
Título: Re:1917
Publicado por: Turbolover1984 en 13 de Enero de 2020, 11:03:10 PM
Cita de: Soprano en 13 de Enero de 2020, 09:06:20 PM
Cita de: Calde_Vila en 13 de Enero de 2020, 08:54:10 PM
Cita de: Clay en 13 de Enero de 2020, 09:18:19 AM
Cita de: darth en 13 de Enero de 2020, 09:08:11 AM
8/10

Nunca pensé que este día llegaría  :poss

¿Puede ser la primera vez en la historia del foro?

No es por pincharos el globo pero Darth tiene bastantes películas valoradas entre 8 y 10 en su cuenta de FA.  :disimu

¡Necesito tenerlo como amigo!
Título: Re:1917
Publicado por: darth en 14 de Enero de 2020, 08:50:01 AM
En FA, me contengo , aqui suelto la rabia  :burla
Título: Re:1917
Publicado por: Wanchope en 14 de Enero de 2020, 10:19:39 AM
FA es una realidad alternativa en la que no existen los decimales. No cuenta.  :roto2
Título: Re:1917
Publicado por: Sacri94 en 18 de Enero de 2020, 09:16:39 AM
Me parece una buena película que sería aún mejor de no forzar en tantas ocasiones la maquinaria para seguir con la premisa de un solo plano secuencia. Como pasaba en 'Birdman', hay momentos en los que se nota mucho que utilizan recursos para seguir aparentando rodar en una sola toma pero que realmente quedarían mucho mejor con un corte. Al menos no es tan pedante como 'Birdman' y sabe que en algún momento tiene que parar, además haciéndolo de forma muy acertada.

La película funciona muy bien en los momentos de acción, pero también en aquellos más intimos. Es una película con corazón y mucho sentimentalismo.

Spoiler
Por poner un ejemplo, la muerte (muy previsible por culpa del trailer) del compañero del protagonista es estremecedora. Gracias a la gran actuación de ambos, a una muy buena BSO y a un Mendes que sabe donde poner la cámara. O el momento de calma antes de la tempestad con la chica francesa y el bebé, funciona como un reloj.
[close]

También funciona muy bien el mensaje que quiere transmitir. Lo que no me cuadra tanto son algunas situaciones que nos plantea, muy incoherentes, ridículas o inverosímiles.

Spoiler
- ¿En serio después de que un alemán haya matado a tu amigo después de que este haya intentado ayudarlo, vas tu y en vez de matar a uno que te puede delatar lo dejas vivir?

- ¿Los alemanes eran Stormtroopers o que? Mira que le disparan veces al protagonista, y no le dan ni una sola vez. Para eso podían haber puesto a menos alemanes y ya está.
[close]

Pero claro, luego vienen Mendes, Deakins y Thomas Newman, te ponen la escena de Ecoust, y te quedabas embobado mirando la pantalla.

Es una película con altibajos, con detalles que empañan el conjunto, pero con momentos álgidos que son tremendos. Un 7.
Título: Re:1917
Publicado por: Wanchope en 18 de Enero de 2020, 11:48:30 AM
Cita de: Sacri94 en 18 de Enero de 2020, 09:16:39 AM
Spoiler
Por poner un ejemplo, la muerte (muy previsible por culpa del trailer) del compañero del protagonista es estremecedora. Gracias a la gran actuación de ambos, a una muy buena BSO y a un Mendes que sabe donde poner la cámara.
[close]

Spoiler
Funciona porque además, pienso, Mendes es consciente de lo previsible de dicha muerte. De ahí que no lo muestre como un impacto visual, sino como un impacto emocional. La agresión en sí misma es como si sucediera fuera de plano. Todo el rato esperando una sorpresa en cámara para que la no sorpresa llegue fuera de cámara. Ahí es evidente la consciencia nada gratuita de Sam Mendes como narrador.
[close]

Cita de: Sacri94 en 18 de Enero de 2020, 09:16:39 AM
Spoiler
¿Los alemanes eran Stormtroopers o que? Mira que le disparan veces al protagonista, y no le dan ni una sola vez. Para eso podían haber puesto a menos alemanes y ya está.
[close]

Spoiler
Era la I Guerra Mundial. Siendo justos, no creo que ni las armas ni los tiradores fueran "buenos". Me suena haber leído que era raro que alguien disparase diez veces y le diera una sola vez a donde quería darle, teniendo en cuenta además la tensión a la que estaban expuestos. Por no mencionar que, siendo el tramo final de la guerra, muchos de los que la combatían a esas alturas no tenían por qué tener una gran formación militar.
[close]
Título: Re:1917
Publicado por: Wanchope en 18 de Enero de 2020, 07:06:58 PM
Featurette especial:

Título: Re:1917
Publicado por: Doomwatcher en 10 de Febrero de 2020, 07:30:04 PM
Experiencia audiovisual tremenda, la historia más sencilla no podría ser, llegando incluso a ser insulsa pero lo que se experimenta en la sala de cine es alucinante. En especial los primeros 30 minutos son una pasada!!!!

Pensé que se llevaría el Oscar a mejor película y de hecho le aposté aunque mi favorita personal era Parasite.

Alejandro, from Colombia
Título: Re:1917
Publicado por: KellerDover en 10 de Marzo de 2020, 10:10:45 PM
Mendes se ha entregado a un fuego de artificio, el del plano secuencia, y ha invertido todo el dinero en que quede chulo. ¿Y el guión? Eso es de mataos que no tienen pasta ni recursos para hacer películas.
El susodicho montaje tiene fuerza en su primeros tres cuartos de hora y en sus increíbles minutos finales, donde lo que se cuenta y el cómo se cuenta se complementan perfectamente. El resto de la película se usa por capricho del director, anteponiendo hacer el "plano secuencia del año" a todo lo demás, dando como resultado
Spoiler
poco más que un gameplay del Call of duty, es decir, seguir casi en primera persona a un único personaje ir para allá y para acá, esquivando balas por doquier.
[close]
No mencionaré las muchísimas conveniencias del guión en tiempos y distancias, explosiones con derrumbamiento en los que solo tragas un poco de polvo, heridas que sanan,... La mayoría producidas por querer meter dinamismo a una historia que se haría insoportable si no estuvieran ahí.

5/10


Cita de: darth en 13 de Enero de 2020, 07:20:22 PM
Spoiler
discrepo, hasta que no sale Ussain, no empieza el bombardeo
[close]

Con esa memoria tuya si eres el mensajero de la peli le acabas entregando la carta a los alemanes  :disimu.
Spoiler
Se ven caer (y se oyen varios más) unos 20 proyectiles antes de que salga a campo abierto.
[close]


Cita de: Wanchope en 13 de Enero de 2020, 01:00:09 PM
Una duda respecto al clímax:

Spoiler
Se supone que envían a George MacKay a evitar el ataque planeado por Benedict Cumberbatch a primera hora de la mañana. Este se supone que va a atacar porque los alemanes se han retirado y/o están en retirada. Cuando llega MacKay, antes de que salga la primera oleada, los alemanes ya están bombardeando las trincheras en dónde se encuentran los soldados británicos. Luego Cumberbatch ordena la retirada y los alemanes automáticamente dejan de bombardearles.

Si les están bombardeando de antemano, ¿no es esa una prueba de que igual ni se han retirado ni es un ataque sorpresa? ¿Por qué dejan de bombardearles los alemanes? Es más, si les estaban esperando, ¿por qué les bombardean antes de que ataquen? ¿para que no caigan en la trampa? ¿por qué no intensifican los bombardeos después de la retirada? Y ya por último, ¿por qué o para qué construir un hospital de campaña tan cerca del frente, prácticamente al alcance de los proyectiles enemigos?
[close]

Spoiler
No diré que es un fallo porque no entiendo de guerras, pero no me parece que tenga mucho sentido que estando supuestamente en retirada se pongan a atacar a los ingleses. Porque la compañía A estaba aún en las trincheras, osea que no había salido nadie al campo de batalla. Apostaría a que está hecho para que la escena quede mucho más guay, como en la escena de Ecoust con las bengalas y el prota acercándose al edificio en llamas para que le vean bien.
[close]
Título: Re:1917
Publicado por: Turbolover1984 en 15 de Marzo de 2020, 08:41:57 PM
Me ha parecido una maravilla. Más allá de todo el tema del plano secuencia y todos sus aspectos técnicos (incluyendo BSO) que son una delicia, es un film que te engancha y mantiene en vilo de principio a fin.

Se puede destacar en él prácticamente todo: ser un film bélico diferente que no huye de escenas potentes de acción, pero que a su vez presenta un estilo más intimista, de aventura, que recuerda a algunos videojuegos indies. Todas sus "pequeñas paradas en el camino" y lo que el mismo ofrece, regalándote además momentos de cameos/secundarios de lujo. Por supuesto su/s protagonista/s, con un George MacKay brillante.

Si te pones a mirar si pillas donde cortan el plano secuencia, de repente te sale una vena de experto en milicia o historia, o en modo "¿para qué tanto Óscar si no es para tanto?" quizá no la disfrutes, pero a mi me ha parecido un portento con poco o nada reprochable.

Nota: 8'5
Título: Re:1917
Publicado por: Soprano en 18 de Marzo de 2020, 06:04:30 PM
Hace mucho tiempo que Mendes me tiene ganado para la causa y anhelaba recuperar su mejor versión sin querer desmerecer por ello su aportación a la saga 007, desde luego la espera ha valido la pena ya que 1917 es una experiencia tan inmersiva que ha colmado de sobra mis expectativas porque más allá de su espectacular alarde técnico nos depara una aventura estimulante, sin grandes altibajos narrativos, con secuencias dignas de recordar y las emociones a flor de piel hasta sus últimos minutos, a esas alturas supongo que sobra la recomendación pero es una película digna de ver incluso para los menos afines al género.
Título: Re:1917
Publicado por: jescri en 18 de Mayo de 2020, 10:19:04 AM
Enorme película principalmente gracias a una magistral dirección de Mendes. Hay escenas que recordaré durante mucho tiempo   :si

Un 8.
Título: Re:1917
Publicado por: Wanchope en 07 de Octubre de 2020, 09:43:26 AM
Aquí un vídeo muy, muy interesante sobre cómo se rodó la película:

Título: Re:1917
Publicado por: Michael Myers en 08 de Enero de 2021, 09:18:38 PM
MÁS TÉCNICA QUE CORAZÓN

Después de sus dos aventuras con el James Bond de Daniel Craig, 'Skyfall' bastante mejor que 'Spectre', la curiosidad era saber cual iba a ser su próximo paso, y su próximo paso como realizador de cine fue irse a la Primera Guerra Mundial a filmar un plano secuencia de casi dos horas.

Sería incoherente decir que '1917' es solo un plano secuencia porque reúne más atributos que la hacen una de los grandes estrenos, en España al menos, del funesto 2020; con Sam Mendes no hay un guion que haga levantarse de la silla o empatizar con los personajes, lo que sí hay es un retrato del campo de batalla magnífico donde se respira autenticidad por los cuatro costados entre fotografía, vestuario y el propio terreno algunas veces embarrado y dantesco, otras veces verde y bello, mientras el espectador acompaña a sus dos protagonistas.

Unos protagonistas que no hacen echar de menos el tener actores más conocidos al frente ya que son capaces ellos solos de levantar la cinta, dejando a los rostros más conocidos como Colin Firth, Mark Strong o Benedict Cumberbatch en meras presencias aquí y allá. Volviendo al guion, es verdad que no hay mucho margen en la historia para dar unas actuaciones impresionantes y es una pena porque tener a estos nombres en el elenco podría haber dado más de sí; de todas formas, haciendo un balance creo que los puntos positivos vencen a los negativos.

'1917' seguramente quede en la historia del cine como uno de los primeros nombres al recordar el género bélico. No se engañen, mucha parte de culpa tiene el como trasladan el ambiente de una guerra y poco por su historia o personajes. Yo no la metería en un top del cine bélico ni mucho menos; no obstante, la notable experiencia que es ver este filme hace que tampoco pida un consejo de guerra.

7.5