23 Festival de Cine de Málaga
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/108287.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/cine-articulo-categoria-45.html)
•
Noticias: -
Cartel (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,46111.msg915500.html#msg915500)
-
Gael García Bernal, Premio Málaga - Diario SUR del 23 Festival de Málaga (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,46111.msg920948.html#msg920948)
-
Carlos Marques-Marcet, Premio Málaga Talent - La Opinión de Málaga del 23 Festival de Málaga (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,46111.msg921949.html#msg921949)
-
Javier Fesser, Biznaga de Honor del 23 Festival, presenta en Málaga sus 'Historias lamentables' (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,46111.msg922105.html#msg922105)
-
Arturo Ripstein, Premio Retrospectiva - Málaga Hoy del 23 Festival de Málaga (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,46111.msg922269.html#msg922269)
-
'A este lado del mundo' de David Trueba, 'Hogar' de Álex y David Pastor y 'Las niñas' de Pilar Palomero formarán parte de la Sección Oficial (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,46111.msg922346.html#msg922346)
-
Festival de Málaga presenta los contenidos de su 23 edición (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/festival-de-malaga-presenta-los-contenidos-de-su-23-edicion-37681.html)
-
El festival de Málaga celebra online el Málaga Festival Fund & Co-production Event (MAFF) con la colaboración de Filmarket Hub (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,46111.msg924923.html#msg924923)
-
'La boda de Rosa' inaugurará el 23 Festival de Málaga, que sitúa sus nuevas fechas del 21 al 30 de agosto (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/la-boda-de-rosa-inaugurara-el-23-festival-de-malaga-que-situa-sus-nuevas-fechas-del-21-al-30-de-agosto-38185.html)
-
Los festivales de Málaga, Sevilla y Huelva se unen para crear Profestivales21 (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,46111.msg927848.html#msg927848)
-
Festival de Málaga y FlixOlé se alían en la 23 edición del certamen para la difusión del cine español (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,46111.msg929765.html#msg929765)
-
Festival de Málaga presenta los contenidos de su 23 edición. Otra vez. (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/festival-de-malaga-presenta-los-contenidos-de-su-23-edicion-otra-vez-38547.html)
De entre un total de 261 obras presentadas al concurso online para seleccionar el cartel del 23 Festival de Málaga, el jurado compuesto por Susana Martín, directora general del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga; José María Luna, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos Museísticos y Culturales; José Lebrero, director artístico de Museo Picasso Málaga; Lourdes Moreno, directora artística de Museo Carmen Thyssen Málaga; Jesús Espino, director general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga; Salvador Haro, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga; Juan Antonio Vigar, director de Festival de Málaga; José Francisco Caraballo, responsable artístico de Festival de Málaga y Adán Miranda, diseñador gráfico, ha seleccionado por unanimidad la obra Mucha Más Málaga, de Pedro Cabañas.
Así lo ha anunciado Festival de Málaga en una rueda de prensa celebrada esta mañana con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada; el director de Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, y el diseñador del cartel ganador, Pedro Cabañas. Han participado también representantes de las instituciones y empresas patrocinadoras: la subdelegada de Gobierno en Málaga, María Gámez; la delegada territorial de Cultura en Málaga de la Junta de Andalucía, Carmen Casero; el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Málaga, Víctor González; el director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental y Murcia, Juan Ignacio Zafra; el director de Diario Sur, Manuel Castillo; la directora regional de Relaciones Institucionales de Cruzcampo, Ada Bernal; y Rosa Pérez, productora Atresmedia Cine.
El cartel de esta edición ha sido elegido mediante un concurso online al que concurrieron un total de 261 obras. Al finalizar el periodo de inscripción, se abrió una fase de votación popular en la web de Festival de Málaga en la que se eligieron 10 carteles finalistas. Durante el periodo comprendido entre el 16 de septiembre y el 11 de octubre se registraron un total de 47.560 votos en la web del Festival de Málaga. A estos 10 carteles elegidos por votación popular, se suman otros 10 elegidos por la organización y de entre estos 20 finalistas, el jurado oficial ha seleccionado el ganador, que recibe un premio de 3.000 euros.
ARGUMENTACIÓN DEL AUTOR PARA EL CARTEL GANADOR 'MUCHA MÁS MÁLAGA'
Cualquier obra gráfica, más allá de la argumentación formal que su autor pueda realizar de ella, encierra unas motivaciones y un proceso creativo íntimo que pueden llegar a ser más interesantes, si cabe, que una explicación meramente descriptiva de la misma. Uno de los objetos de un diseño es llegar al mayor número de personas posibles y, sin duda, tener la fortuna de haber conseguido realizar el cartel para el Festival de Málaga, cumple con creces este objetivo. Hoy, al hacerlo público, se formaliza el traspaso de mi autoría para hacerlo un poco de todos y que, para cada espectador, sugiera y evoque sensaciones diferentes y sorprendentes.
Como diseñador profesional, he participado en contados concursos pero, hacer el cartel del Festival de Málaga, era algo que realmente deseaba. Al abordar este reto, nunca sentí que estuviera participando en un concurso, aunque así era. Mi actitud siempre fue la de, literalmente, estar realizando el cartel del Festival. Este arriesgado convencimiento me ha acompañado en todo el proceso, desde el mes de julio pasado, cuando realicé el diseño, hasta hace pocos días cuando el director del Festival me llamó para comunicarme felizmente el fallo del jurado. Las bases del concurso las convertí en un supuesto briefing, como si de un encargo se tratara y, en este sentido, he de decir que gran parte de las argumentaciones formales que hoy pueda hacer sobre mi obra, están recogidas en lo que estas bases solicitaban.
Mi pasión por el cine ha hecho que, de un modo natural y paulatino, mi producción como creativo haya derivado al diseño de carteles para películas. Mis primeros trabajos como cartelista de cine me llegaron de la mano de mi amigo y director malagueño Chiqui Carabante -Los Díaz felices (1998), Bailongas (2001) y Carlos contra el mundo (2002)–; pero ha sido en la última década en la que estoy realizando un mayor número de posters para películas.
Y precisamente, el formar parte de los equipos de estas películas como diseñador, me ha traído cada año inexcusablemente hasta el Festival de Málaga, acompañando a las cintas en las que he participado. Venir a Málaga por primera vez en 2012, cuando lo hice con el diseño de los carteles para El mundo es nuestro (Alfonso Sánchez) y Ali (Paco R. Baños), sin duda, fue el germen del cartel que hoy se presenta. Mi diseño respira el disfrute que para mi significó esa edición y mi firme decisión de repetir la experiencia cada año desde entonces. Y así lo he venido haciendo en los últimos ocho años. Difícilmente alguien afronta un diseño de algo que ha vivido tan intensamente como es mi caso con respecto al Festival de Málaga.
Si ya el título del cartel, Mucha Más Málaga, es una pretendida aliteración de "emes" en el inicio de cada una de las palabras que lo conforman; o mismo sucede con la esencia de sus formas: Una gran "M" roja centra nuestra atención. Obviamente una gran "M" de Málaga y, decir Málaga, es hablar de su Festival y viceversa. Una angulosa alfombra roja que zigzaguea en el centro del cartel y que nos conduce desde la entrada del Teatro Cervantes, donde posan nuestras estrellas de cine, hasta la calle Larios, por la que cualquier espectador del Festival puede transitar. Es la sofisticación de sus noches y la sencillez del día.
Alrededor de esta alfombra roja en forma de "M", se articula un carrusel de emes multicolor que pretende hacer explotar nuestros sentidos. Este derroche cromático es la alegría que me transmite la ciudad durante el certamen, es Málaga, es su luz, su gente y su sol. Es un tapiz bordado artesanalmente en colores como símbolo común de nuestro cine en español. Desde Málaga para toda Iberoamérica. Es cómo siento que el cine transpira de un modo transversal por toda la ciudad.
Este año, confiaba en volver a Málaga con alguna de las películas en las que he trabajado recientemente diseñando sus carteles y aún confío en que eso suceda. Lo que ha sido motivo de gran alegría y verdadera emoción es que este año volveré, pero con mi cartel para esta 23 edición del Festival de Málaga vistiendo la ciudad para la ocasión.
EL AUTOR, PEDRO CABAÑAS (AZUAGA, BADAJOZ, 1966)
Extremeño de nacimiento y andaluz de adopción, donde he vivido siempre desde los dos años de edad. Dibujé toda mi niñez en Sevilla, donde, años mas tarde, también me licencié en Pintura en la Facultad de Bellas Artes por la Universidad hispalense. Mis ganas de viajar y formarme me llevaron a San Francisco (Estados Unidos), donde amplié mis estudios de diseño e ilustración en la University of California, Berkeley.
Dibujar, pintar, diseñar... En definitiva, crear es a lo que me he dedicado toda mi vida. Mis dotes de observación, viajar y mi pasión por el cine son pilares de mi trabajo. Desde 1993 me dedico profesionalmente al diseño y a la creatividad en un amplio sentido.
La creación de marcas desde su origen (Branding) y el desarrollo gráfico y creativo de sus campañas conforman gran parte de mi trabajo. Pero en los últimos años, la atracción que desde muy niño he sentido por el cine me ha llevado a especializarme en el diseño de carteles de películas, trabajando en la actualidad para diferentes productoras y distribuidoras. Aún recuerdo con especial emoción cuando, de niño, paseaba algún fin de semana con mis padres por la calle Sierpes con el deseo de llegar a la altura del Cine Imperial, donde la visión de sus enormes carteleras de su fachada pintadas a mano hacían volar mi admiración y deseo de poder, algún día, hacer algo parecido.
Entre mis trabajos de mayor proyección tanto nacional como internacional, podría destacar la identidad visual para City Sightseeing Ltd., la mayor compañía a nivel internacional de buses turísticos, para la que también he diseñado la gráfica de sus autobuses descubiertos para más de ochenta capitales turísticas del mundo.
Ayudas a la creación audiovisual 2020
Festival de Málaga convoca las Ayudas a la creación audiovisual por séptimo año consecutivo con el objetivo de incentivar y dinamizar la creación audiovisual en Málaga. Estas ayudas van dirigidas a proyectos para la realización de cortometrajes de acción, animación o documental con una duración máxima de 30 minutos y temática libre.
Estas ayudas serán de cuantía variable, determinadas en cada caso por el jurado técnico constituido a tal efecto. A tal fin, dicho jurado técnico tomará en consideración la naturaleza, características y requerimientos técnicos específicos de cada uno de los proyectos seleccionados.
La cantidad máxima por proyecto seleccionado será́ de 6.000€. La cuantía total establecida para estas ayudas será́, como máximo, de 50.000€ para el ejercicio 2020.
Podrán participar en esta convocatoria tanto personas físicas, sin límite de edad, que hayan nacido, sean residentes o estudien o trabajen en la provincia de Málaga, como empresas y profesionales del sector audiovisual cuyo domicilio fiscal esté radicado en la provincia de Málaga.
El plazo de presentación finalizará el 1 de febrero de 2020.
Para la más amplia difusión de los trabajos realizados, los audiovisuales resultantes de esta convocatoria se incluirán en una sección especial de la programación del 24 Festival de Málaga. Cine en Español, a celebrar en 2021.(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/500/105152.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/105152.jpg)
Gael García Bernal, Premio Málaga - Diario SUR del 23 Festival de Málaga
La Sección oficial proyectará fuera de concurso 'Chicuarotes', segundo largometraje dirigido por el actor, director y productor mexicano
Festival de Málaga concederá en su 23 edición (del 13 al 22 de marzo de 2020) el Premio Málaga – Sur al actor, productor y director mexicano Gael García Bernal. El Festival premia con este galardón, que entrega en colaboración con Diario Sur, a profesionales de larga y reconocida trayectoria cinematográfica.
El Festival programará además en su Sección oficial, fuera de concurso, el largometraje Chicuarotes, dirigido por Gael García Bernal, con guion de Augusto Mendoza y que cuenta en su reparto con Benny Emmanuel, Gabriel Carbajal, Leidi Gutiérrez, Daniel Giménez Cacho, Dolores Heredia, Enoc Leaño, Ricardo Abarca, Pedro Joaquín, Esmeralda Ortiz y Luis Enrique Basurto.
Producida por La Corriente del Golfo y Cinematográfica Amaranto en coproducción con Televisa y Pulse Films y distribuida en España por Cinemaran y Garbo Media, Chicuarotes narra la historia de Cagalera y Moloteco, dos adolescentes de San Gregorio Atlapulco que buscan desesperadamente alejarse de las circunstancias opresivas en las que viven. Cuando se enteran de la oportunidad de comprar una plaza en el sindicato de electricistas, que podría transformar sus vidas, se adentran en el oscuro mundo criminal de la Ciudad de México, en un intento por comprar su libertad.
El reconocido actor Gael García Bernal hizo su debut como director con Déficit. Dirigió los cortometrajes The Letter para el largometraje 8, Lucio para la película colectiva mexicana Revolución, La mano visible para el Sundance Institute Short Film Challenge, y Love of my Life para la película colectiva Madly, producido por MTV. También dirigió, junto a Marc Silver, los cuatro cortometrajes Los invisibles para Amnistía Internacional. Además de actuar, también dirigió algunos de los episodios para la serie de FOX Latam Aquí en la tierra, así como para la serie de Amazon Mozart in the Jungle. Chicuarotes es su segundo largometraje.
Carlos Marques-Marcet, Premio Málaga Talent - La Opinión de Málaga del 23 Festival de Málaga
El Festival de Málaga, cuya 23 edición se celebra del 13 al 22 de marzo, concede el Premio Málaga Talent, en colaboración con el diario La Opinión de Málaga, a Carlos Marques-Marcet. Este reconocimiento pretende ser un impulso a la carrera de este joven talento, que ya atesora una multipremiada carrera como director.
Nacido y formado en Barcelona (1983), Carlos Marques-Marcet es director, montador y guionista, ganador del Goya al Mejor Director Novel (2015) por su ópera prima, 10.000 KM. Graduado en Comunicación Audiovisual por la Univertitat Pompeu Fabra, desarrolla una intensa carrera como cortometrajista en su ciudad natal. En 2008 recibe una beca de la Fundació La Caixa para cursar un máster en Dirección de Cine en la UCLA School of Film and TV (University of California Los Angeles), escuela donde realiza varios cortometrajes más. Uno de estos cortos, The Yellow Ribbon (2011), se estrena en el Festival de Málaga y participa en decenas de festivales internacionales, ganando once premios incluidos los prestigiosos DGA Student Award (Sindicato de Directores Americanos, 2012) y el John Frankenheimer Award (2011).
10.000 KM (Long Distance, 2014) significa su debut en el campo del largometraje. Con su opera prima, Carlos Marques-Marcet obtiene el premio Especial del Jurado por sus actores en el South By Southwest Film Festival SXSW (2014) y cinco Biznagas en el Festival de Málaga, entre las que destacan la Biznaga de Oro a la Mejor Película y la Biznaga de Plata al Mejor Director. Con 10.000 KM obtiene el premio Goya al Mejor Director Novel (2015), cinco premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán, así como más de una quincena de premios en festivales internacionales y una nominación en los European Film Awards. En 2015 dirige 13 Dies d'Octubre, TV movie líder de audiencia en su emisión en TVC y galardonada con el Premio Gaudí a la Mejor Película para Televisión 2016.
Tierra firme (Anchor and Hope, 2017), su segundo largometraje, se estrena internacionalmente en el BFI y completa un intenso recorrido por festivales entre los que destacan Rotterdam, Guadalajara (donde fue película inaugural) y Sevilla. La película, estrenada en noviembre de 2017, se alza con dos Premios Gaudí a mejor película y mejor actor, y obtiene el prestigioso premio Sant Jordi, además de numerosas nominaciones a nivel nacional e internacional. Se encuentra en top 10 Best Queer Films of 2018 de la publicación Indiwire.
En enero de 2019, estrenó en el Festival de Róterdam Los días que vendrán, película que narra las vicisitudes, dudas y discusiones de una pareja con apenas un año de relación que van a tener un hijo sin haberlo planeado. Con ella logró en el 22 Festival de Málaga la Biznaga de Oro al mejor filme y las Biznagas de Plata a la mejor dirección y mejor actriz. También en 2019 estrenó la serie de Movistar+ En el corredor de la muerte. Protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y dirigida por Carlos Marques-Marcet, relata la historia real de Pablo Ibar, el español que cumple cadena perpetua en Florida por un triple asesinato que asegura que no cometió.
Paralelamente a su carrera como guionista y director, Marques-Marcet tiene una extensa trayectoria como montador en proyectos de televisión y cine, entre los que destacan la película de Eliza Hitman It Felt Like Love (Sundance 2013, Rotterdam 2013), 6 Years (SXSW 2015), de Hannah Fidell, Fantastic (Berlin International Film Festival 2016) de Offer Egozy o Caracremada (Venice Film Festival 2010) de Lluis Galter.
Javier Fesser, Biznaga de Honor del 23 Festival, presenta en Málaga sus 'Historias lamentables'
'Historias lamentables' es el nuevo largometraje de Javier Fesser tras el gran éxito de 'Campeones', que recibió el Goya a la mejor película en 2019 y fue vista por 3,3 millones de espectadores convirtiéndose, además, en la película más taquillera de 2018. Con ella participará fuera de concurso en la Sección Oficial del 23 Festival de Málaga, que le rendirá homenaje con una Biznaga de Honor.
Javier Fesser y Claro García firman el guion de este largometraje protagonizado por Chani Martín, Laura Gómez-La Cueva, Janick, Alberto Castrillo-Ferrer y Fernando San Segundo. Películas Pendelton y Morena Films son las productoras de esta película, que cuenta con la participación de TVE y Amazon.
Universal Pictures International Spain será la responsable del estreno en salas el próximo 30 de abril.
SINOPSIS
Ramón, un joven apocado a punto de heredar el imperio levantado por su riguroso y hermético padre; Bermejo, un veraneante metódico enfermizo del orden y enemigo de la improvisación; Ayoub, un africano sin papeles que persigue su sueño acompañado por una mujer insoportable que parece haberlos perdido todos, y Alipio, un pequeño empresario sumido en el pozo de la ludopatía y la desesperación, protagonizan esta comedia, muy de Fesser, formada por cuatro historias de humor interconectadas que nos llevan a la conclusión de que nada es tan divertido como la desgracia ajena y que cuanto peor lo pasen los protagonistas mejor lo pasará el espectador.
JAVIER FESSER
Javier Fesser (Madrid, 1964), se licenció en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid. Sus comienzos fueron en el mercado publicitario hasta que crea Películas Pendelton con la que empieza a realizar algunos cortometrajes que reciben numerosos premios en festivales de cine nacionales e internacionales. Su primer largometraje, El milagro de P. Tinto (1998) le valió una candidatura al Goya al mejor director novel, pero su mayor éxito en taquilla sería la adaptación de los personajes de Francisco Ibáñez, Mortadelo y Filemón, en la película La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003). Su tercer largometraje,Camino (2008), consiguió el Goya al mejor director. En 2007 fue nominado al Oscar al Mejor cortometraje por Binta y la gran idea. En 2018 estrena Campeones, protagonizada por Javier Gutiérrez, con la que obtuvo el Goya 2019 a la mejor película así como el favor de público y crítica.
Arturo Ripstein, Premio Retrospectiva - Málaga Hoy del 23 Festival de Málaga
El Festival de Málaga concederá en su 23 edición (del 13 al 22 de marzo) el Premio Retrospectiva, que otorga en colaboración con el diario Málaga Hoy, a Arturo Ripstein. El Festival premia así la amplia trayectoria de este director mexicano, uno de los nombres fundamentales del cine en español, que presentará en la Sección Oficial a concurso su último trabajo, El diablo entre las piernas.
Arturo Ripstein (Ciudad de México, 1943) nació en el seno de una familia judía. Hijo del productor Alfredo Ripstein Jr., a los 15 años descubrió a Luis Buñuel, con quien desarrolló una estrecha relación maestro-alumno. Debutó como director con Tiempo de morir (1965). En 2000 ganó la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián por La perdición de los hombres. En 2002 su película La virgen de la lujuria participó en la Mostra de Cine de Venecia. Fue galardonado con el Premio Nacional de Bellas Artes en 1997 y en el año 2003 obtuvo la nacionalidad española. Ha recibido numerosos premios en los festivales de cine internacionales más importantes, incluidos varios reconocimientos a su trayectoria.
Entre su filmografía reciente destacada encontramos La calle de la amargura (2015), Las razones del corazón (2012), Los héroes y el tiempo (2005), La virgen de la lujuria (2002), Así es la vida (2000), La perdición de los hombres (2000), El coronel no tiene quien le escriba (1999), El evangelio de las maravillas (1998), Profundo carmesí (1996), La reina de la noche (1994), Principio y fin (1993) y La mujer del puerto (1991), entre otras.
El diablo entre las piernas
Ripstein participará también en la Sección Oficial a concurso del 23 Festival de Málaga con su última película, El diablo entre las piernas, escrita por Paz Alicia Garciadiego y protagonizada por Sylvia Pasquel, Alejandro Suárez, Greta Cervantes, Erando González, Mar Carrera y Daniel Giménez Cacho.
Esta coproducción entre México y España está producida por Alebrije Cine y Video, Oberon Cinematogràfica, Carnaval Films, Fina Films y Fidecine y Estudios Churubusco Azteca con la colaboración de la Secretaría de Cultura Fonca, Fondo de Inversión y Estímulos al Cine e Ibermedia y distribuida por Wanda Visión.
SINOPSIS
El Viejo gasta su aburrimiento en deambular por la casa celando a Beatriz, su mujer. Los pleitos desgastan y el equilibrio se rompe: la mujer, a fuerza de sentirse celada, se siente deseada y sobre todo deseable. Quiere comprobarlo. Por ello una noche sale de casa sin rumbo alguno con un solo propósito: sexo. Su regreso a casa desata la hecatombe. Dinorah, la criada, no puede permitir tal osadía y toma partido.
El Festival de Málaga avanza algunos de largometrajes españoles que formarán parte de la Sección Oficial a concurso de su 23 edición, del 13 al 22 de marzo de 2020: A este lado del mundo, de David Trueba; Hogar, de Álex y David Pastor, y Las niñas, de Pilar Palomero.
A este lado del mundo
David Trueba dirige y escribe A este lado del mundo, producida y distribuida por Buenavida Producciones. Con un reparto compuesto por Vito Sanz, Anna Alarcón, Ondina Maldonado, Joaquín Notario, Janfri Topera y Zidane Barry, esta comedia aborda el problema de la inmigración desde la perspectiva de un 'español medio'.
Alberto (Vito Sanz) es un joven ingeniero que es despedido de su empresa en el momento en que planea comprarse una casa con su novia y ser padres. Cuando recibe un encargo de su antiguo jefe para una tarea fuera de la empresa no puede negarse a aceptarlo. El trabajo implica viajar hasta la ciudad de Melilla. Allí conocerá a Nagore (Anna Alarcón), encargada de guiarlo por un espacio desconocido para él hasta ese momento. Y se topará de bruces con la complejidad de uno de los grandes asuntos que sacuden el mundo: la inmigración.
Hogar
Álex y David Pastor son los autores de Hogar, protagonizada por Javier Gutiérrez, Mario Casas, Bruna Cusí y Ruth Díaz, una producción de Nostromo para Netflix.
Hogar es un un thriller provocativo que explora algunos de los temas favoritos de sus autores: el deseo, la ambición y la locura que se oculta bajo la plácida superficie de la vida cotidiana. Narra la historia de Javier Muñoz, un ejecutivo publicitario de éxito, que tras un año en el paro, él y su familia se ven obligados a dejar el piso que ya no se pueden permitir. Un día, Javier descubre que aún conserva un juego de llaves de su antiguo piso y empieza a espiar a la joven pareja que ahora vive allí. Poco a poco, Javier empezará a infiltrarse en la vida de los nuevos propietarios, decidido a recuperar la vida que ha perdido... aunque eso signifique destruir a quien se ponga en su camino.
Las niñas
Pilar Palomero dirige y firma el guion de su primer largometraje, Las niñas, protagonizado por Andrea Fandos, Natalia de Molina, Zoe Arnao, Julia Sierra y Francesca Piñón. Está producida por Inicia Films y Bteam Pictures, con la colaboración de ICAA, ICEC, RTVE, TV3, Movistar +, Aragón TV, Media, Ibermedia, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza.
Las niñas trata temas tan complejos como la educación, la infancia, la familia, el papel de la mujer en la sociedad y, sobre todo, la dificultad para encontrarse a uno mismo. Celia (Andrea Fandos), una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre (Natalia de Molina). Brisa (Zoe Arnao), una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.
Aquí la programación completa del festival: https://festivaldemalaga.com/Content/source/img/superdestacados/20200302133802_152_super_destacado_descarga.pdf
- Festival de Málaga presenta los contenidos de su 23 edición (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/festival-de-malaga-presenta-los-contenidos-de-su-23-edicion-37681.html)
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/106750.jpg)
Tras el aplazamiento del 23 Festival de Málaga, que estaba previsto entre el 13 y el 22 de marzo, el certamen inicia hoy mismo el proceso de devolución de las entradas adquiridas. El importe de las entradas compradas a través de internet y teléfono será reembolsado de forma automática. Las entradas adquiridas en taquilla se podrán devolver en cualquiera de las taquillas habilitadas:
- En Teatro Cervantes, en horario de martes a viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas y los sábados de 18.00 a 20.30 horas.
- En Cine Albéniz, en horario de 16.30 a 20.00 de lunes a domingo.
Por otra parte, el concierto de Vanesa Martín previsto para el domingo 22 de marzo en el Teatro Cervantes se mantiene mientras no haya otra indicación al respecto por parte de las autoridades sanitarias.
Por su parte la recomendación de no viajar realizada por las autoridades sanitarias obliga a Festival de Málaga a la cancelación de algunas de las actividades previstas en MaF 2020, la antesala cultural del certamen. Las actividades canceladas (todas con entrada libre) son:
MIÉRCOLES 11 DE MARZO
- 'Namba', performance audiovisual de Alba G. Corral en la Escuela de Arte San Telmo, 19.00 h.
- Ciclo 'Gaia ante el reto del antropoceno'. Sesión de clausura. Biodiversidad, conservación y relación con el medioambiente. Encuentro con Joaquín Araújo. Modera: Manuel Arias Maldonado. Ateneo de Málaga, 19.00 h.
- Homenaje a la figura y obra de Pilar Miró. Se mantiene la proyección de El pájaro de la felicidad, en colaboración con Filmoteca Española. Se cancela el coloquio posterior con Fernando Méndez Leite. Cine Albéniz, 19.00 h.
JUEVES 12 DE MARZO
- 'Guion y dirección, un buen match'. Networking entre guionistas y profesionales de la dirección. Hotel AC Málaga Palacio, 17.00 h.
- VI Semana de cine de derechos humanos de Amnistía Internacional. Campaña Valiente. Proyección de ¿Me vas a gritar?, de Laura Herrero. Coloquio posterior con Laura Herrero y Majo Siscar. Colegio de Trabajo Social, 18.00 h.
- Proyección de Si me borrara el viento lo que yo canto, de David Trueba. Cine Albéniz, 19.00 h.
- Coloquio presentación de Tierra, de Eloy Moreno en Fnac Málaga, 19.00 h.
- Coloquio presentación de 'Un alfabeto para Emma Suárez', de Javier Tolentino. Con Javier Tolentino, Mirito Torreiro y Aida Ballmann. Centro Cultural MVA, 20.00 h.
Se mantienen el resto de actividades, así como los conciertos previstos para hoy y mañana: 'Hedwig and the Angry Inch & los 70's', en la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, hoy miércoles 11 (20.00 horas) y 'No Signal', de Bromo (Paloma Peñarrubia y Azael Ferrer), en Teatro Echegaray mañana jueves 12 (21:30 horas).
El festival de Málaga celebra online el Málaga Festival Fund & Co-production Event (MAFF) con la colaboración de Filmarket Hub
MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), el área de industria del Festival de Málaga, mantiene el esfuerzo por adaptar sus contenidos a las actuales circunstancias provocadas por el aplazamiento de la 23 edición del certamen -que estaba prevista del 13 al 22 de marzo- debido a la crisis del coronavirus. Así, gracias a los recursos digitales y al acuerdo de colaboración de MAFIZ con la plataforma Filmarket Hub (especializada en el mercado online de largometrajes y series en fase de desarrollo) se celebra Málaga Festival Fund & Co-production Event (MAFF) de forma online desde el pasado 30 de marzo hasta el próximo 10 de mayo. La agenda de actividades previstas irá dirigida a los treinta proyectos que fueron seleccionados para participar en este evento de industria en la edición de MAFIZ 2020.
MAFF (que se realiza con el apoyo institucional de ICAA, CAACI, Ibermedia, FIPCA y EAVE) busca apoyar a la industria cinematográfica iberoamericana favoreciendo un espacio en el que profesionales latinoamericanos y europeos se encuentren para facilitar redes de trabajo y desarrollar iniciativas que generen coproducciones y les permitan acceder al mercado audiovisual internacional. Este evento logrará reunir a cerca de cien representantes de la industria audiovisual de 15 países latinoamericanos y ocho europeos. Destaca la presencia de cuatro proyectos del país invitado en esta edición, República Dominicana, dentro de la sección Latin American Focus. También estarán presentes tres proyectos seleccionados en el nuevo apartado denominado Territorio España, en el que cada año MAFIZ invitará a una Comunidad Autónoma y que inaugura en este 2020 la Comunitat Valenciana.
La programación ha comenzado con la oferta formativa "Learning & Training", en la que reconocidos expertos del sector audiovisual imparten un seminario de "Pitching" y con tutorías privadas, al que siguen otras charlas de expertos dirigidas a los directores y productores de los 30 proyectos de largometrajes de ficción y documentales elegidos para MAFF.
Estas formaciones se centran en la importancia del "pitching", la internacionalización y la expansión del uso de plataformas digitales para la promoción, la búsqueda de alianzas y coproducciones, la relación con los fondos de financiación y el desarrollo contenidos audiovisuales viables y de nuevas formas de expresión cinematográficas.
Gracias al apoyo de la plataforma Filmarket Hub las actividades culminarán con MAFF Online by Filmarket Hub, un espacio de matchmaking virtual en el que los realizadores iberoamericanos podrán ponerse en contacto de forma exclusiva con 40 productores españoles y del resto de Europa con la intención de evaluar oportunidades de negocio y coproducción.
Otras de las entidades colaboradoras que apoyan la realización de MAFF son SANFIC, Bolivia Lab, Cinema 226, Brasil Cinemundi, Dok Leipzig, Latam Cinema y DAFO.
Los participantes podrán intercambiar con los expertos opiniones, sugerencias y aprendizajes acerca del área tratada. El resumen de la programación tanto de Learning & Training y MAFF online by Filmarket Hub será el siguiente:
• Seminario de video pitching y online meeting ¿Cómo presentar con éxito tu proyecto? Impartido por la especialista Fernanda Rossi.
• Tutorías privadas sobre aspectos técnicos, estéticos y de viabilidad económica de los proyectos. Dictadas por expertos europeos y latinoamericanos (3 días).
• Charla "Plataformas digitales, ¿un camino virtual para hacer realidad los proyectos?". Con Bernardo Gómez - Filmarket Hub. Dirección y moderación: Luis Ramírez.
• Charla "Posicionarse en clave global: retos y aprendizajes desde el otro lado del Atlántico". Con Constanza Arenas - Cinema Chile. Dirección y moderación: Leo Ordóñez.
• Charla "El binomio fondos - creadores. Buenas prácticas para alcanzar una alianza exitosa". Con Isona Admetlla - World Cinema Fund y Paulo de Carvalho - Autentika Films. Dirección y moderación: Luis Ramírez.
• Másterclass "El poder de las ideas". Impartida por la actriz Ruth Gabriel.
• MAFF online by Filmarket Hub: Mercado online de proyectos. Videopitching. Espacio de matchmaking.
Se celebrará en agosto, probablemente https://cadenaser.com/programa/2020/05/04/el_cine_en_la_ser/1588576399_870128.html
Málaga quiere celebrar su Festival de Cine durante la última semana de agosto https://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/sevi-desescalada-malaga-malaga-quiere-celebrar-festival-cine-durante-ultima-semana-agosto-202005121853_noticia.html
- 'La boda de Rosa' inaugurará el 23 Festival de Málaga, que sitúa sus nuevas fechas del 21 al 30 de agosto (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/la-boda-de-rosa-inaugurara-el-23-festival-de-malaga-que-situa-sus-nuevas-fechas-del-21-al-30-de-agosto-38185.html)
Los festivales de Málaga, Sevilla y Huelva se unen para crear Profestivales21
Los directores de los festivales de Málaga, Sevilla y Huelva firman un acuerdo de colaboración con el objetivo general de aunar experiencias y criterios, procurar un mayor reconocimiento de los respectivos festivales como eventos culturales e industriales de interés social, así como favorecer su crecimiento y desarrollo.
Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, ante la situación excepcional generada y su incidencia concreta en la celebración de eventos con concurrencia de público, los directores de los tres festivales de cine andaluces han estimado conveniente crear la coordinadora PROFESTIVALES21. El objetivo es establecer un canal de comunicación directo, de carácter técnico y profesional, entre los directores de estos festivales, con la finalidad de aunar criterios y experiencias. PROFESTIVALES21 nace como un medio de comunicación y seguimiento ordinario de las programaciones y las necesidades de los festivales, como por ejemplo las medidas de seguridad a adoptar o los posibles protocolos de actuación a lo largo de este año 2020.
Los tres directores coinciden que el acuerdo, de carácter técnico entre festivales, surge en un momento necesario, como ha pasado con la Plataforma del Audiovisual Andaluz, para establecer una mayor colaboración y comunicación entre festivales con inquietudes similares a la hora de construir su futuro.
A lo largo de estos últimos meses, los directores de los tres festivales han celebrado diferentes reuniones para estudiar el contexto y estimar una colaboración más técnica y cercana entre festivales de contrastada trascendencia pública, con experiencia, historia y apoyo institucional así como un importante reconocimiento por parte de la industria cinematográfica debido a una programación singular de contenidos.
Este acuerdo firmado entre los festivales de Málaga, Sevilla y Huelva tiene inicialmente un ámbito autonómico limitado a Andalucía, pero abierto a la suma de otros certámenes de carácter nacional, siempre que se adhieran a los objetivos comunes de la coordinadora, dado que la finalidad de PROFESTIVALES21 es de carácter global al centrarse en el análisis y el seguimiento de los diferentes escenarios para conseguir una mayor protección y reconocimiento de los festivales de cine como eventos culturales y referentes de la industria cinematográfica.
Así queda la nueva Sección Oficial del 23 Festival de Málaga:
- 'A este lado del mundo' de David Trueba.
-
'Hogar' de Álex y David Pastor. 'Los europeos' de Víctor García León.
- 'Las niñas' de Pilar Palomero.
- 'La boda de Rosa' de Icíar Bollaín.
- 'Un mundo normal' de Achero Mañas.
- 'El inconveniente' de Bernabé Rico.
- 'Crónica de una tormenta' de Mariana Barassi.
-
'Uno para todos' de David Ilundain. 'Black Beach' de Esteban Crespo.
-
'Orígenes secretos' de David Galán Galindo. 'Hasta el cielo' de Daniel Calparsoro.
-
'La lista de los deseos' de Álvaro Díaz Lorenzo. 'El robo del siglo' de Ariel Winograd (Argentina).
- 'Piola' de Luis Alejandro Pérez (Chile).
- 'El diablo entre las piernas' de Arturo Ripstein (México).
- 'Malpaso' de Héctor M. Valdez (República Dominicana).
- 'Alelí' de Leticia Jorge Romero (Uruguay).
- 'Summer White (Blanco de verano)' de Rodrigo Ruiz Patterson (México).
- 'Três Verôes (Tres veranos)' de Sandra Kogut (Brasil).
- 'El silencio del cazador' de Martín Desalvo (Argentina).
Spoiler
Las películas de Víctor García León y Esteban Crespo se unen así a otros títulos ya avanzados de la Sección Oficial que tendrá lugar en agosto y que inaugurará Iciar Bollain con La boda de Rosa.
Tras la incorporación de Hasta el cielo, de Daniel Calparsoro, el resto de títulos que forman la principal sección a competición del 23 Festival de Málaga ya estaban programados para marzo y han confirmado su presencia: las también españolas A este lado del mundo (David Trueba); El inconveniente (Bernabé Rico); Las niñas (Pilar Palomero); Crónica de una tormenta (Mariana Barassi) y Un mundo normal (Achero Mañas); y las latinoamericanas El diablo entre las piernas (Arturo Ripstein, México); Piola (Luis Alejandro Pérez, Chile); Malpaso (Héctor Valdez, República Dominicana); El silencio del cazador (Martín Desalvo, Argentina); Summer White (Rodrigo Ruiz Patterson, México); Três Veroes (Sandra Kogut, Brasil-Francia) y El robo del siglo (Ariel Winograd, Argentina, fuera de concurso).
Festival de Málaga y FlixOlé se alían en la 23 edición del certamen para la difusión del cine español. La plataforma patrocina el Premio del Público y creará una sala especial con contenidos vinculados al festival.
Festival de Málaga ha firmado un acuerdo de colaboración con FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, para la 23 edición, que se celebrará del 21 al 30 de agosto. Gracias a esta alianza, FlixOlé patrocina la Biznaga de Plata - Premio del Público FlixOlé. Asimismo, para celebrar esta colaboración entre dos entidades comprometidas con nuestro cine y para rememorar lo mejor del cine español, FlixOlé presenta la Sala Festival de Málaga.
FlixOlé ofrecerá en su Sala Festival de Málaga, del 17 al 31 de agosto y para todos sus abonados, algunas de las películas premiadas en el certamen. Entre ellas, podremos ver Krámpack (Césc Gay, 2000), Bienvenido a casa (David Trueba, 2006) o El juego de luna (Mónica Laguna, 2001), ganadoras de la Biznaga de Plata a la Mejor dirección; Todos estamos invitados (Manuel Gutiérrez Aragón, 2008), Azul oscuro casi negro (Daniel Sánchez Arévalo, 2006), Tiempo de tormenta (Pedro Olea, 2003) o Leo (José Luis Borau, 2000), ganadoras de la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado; Amantes (Vicente Aranda, 1991), Campanadas a medianoche (Orson Welles, 1965), La tía Tula (Miguel Picazo, 1964), Amanece que no es poco (José Luis Cuerda, 1989) o La prima Angélica (Carlos Saura, 1973) elegidas Películas de Oro por el Festival.
Kiti Manver, uno de los rostros que más han contribuido a elevar la importancia de un buen actor secundario en nuestro cine, será galardonada en esta edición con la Biznaga Ciudad del Paraíso. FlixOlé también la homenajeará destacando algunas de sus mejores interpretaciones, desde sus primeros trabajos en películas como Habla mudita (Manuel Gutiérrez Aragón, 1973), su primer papel protagonista; El curso que amamos a Kim Novak (Juan José Porto, 1980) o Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (Pedro Almodóvar, 1980) hasta auténticos clásicos contemporáneos como La comunidad (Álex de la Iglesia, 2000), Te doy mis ojos (Iciar Bollaín, 2003) o La luz prodigiosa (Miguel Hermoso, 2003), interpretaciones todas ellas que sitúan a Kiti Manver como una de las grandes actrices de nuestro tiempo.
El Festival de Málaga homenajea también al director mexicano Arturo Ripstein con el Premio Retrospectiva por lo que FlixOlé también ofrecerá en su Sala Festival de Málaga una de sus películas más desconocidas, Foxtrot, ganadora de dos Premios Ariel en 1976.
Todos estos contenidos se encuentran en el catálogo de FlixOlé en versiones remasterizadas, con la mejor calidad de imagen y sonido.
- Festival de Málaga presenta los contenidos de su 23 edición. Otra vez. (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/festival-de-malaga-presenta-los-contenidos-de-su-23-edicion-otra-vez-38547.html)
PALMARÉS 23 FESTIVAL DE MÁLAGA
SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO
El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 23 edición del Festival de Málaga, integrado por Álvaro Brechner, Adelfa Calvo, Álvaro Cervantes, Chus Gutiérrez y Pablo Remón, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros
Las niñas, de Pilar Palomero
BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 12.000 euros
Summer White (Blanco de verano), de Rodrigo Ruiz Patterson
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
La boda de Rosa, de Icíar Bollaín
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Arturo Ripstein, por El diablo entre las piernas
BIZNAGA DE PLATA 'HOTEL AC MÁLAGA PALACIO' A LA MEJOR ACTRIZ
Ex aequo a Kiti Mánver, por El inconveniente, y Regina Casé, por Três Veroes (Tres veranos)
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Ex aequo a Alberto Ammann y Pablo Echarri, por El silencio del cazador
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Nathalie Poza, por La boda de Rosa
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO
Fabián Corres, por Summer White (Blanco de verano)
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN
Rodrigo Ruiz Patterson y Raúl Sebastián Quintanilla, por Summer White (Blanco de verano)
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Pascal Gaigne, por Malpaso
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Daniela Cajías, por Las niñas
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
Paula Rupolo, por El silencio del cazador
ANEXO 1
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 23 edición del Festival de Málaga
Las niñas, de Pilar Palomero
ICAA, ICEC, RTVE, TV3, Movistar+, Aragón TV, Media, Ibermedia, Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza.
Summer White (Blanco de verano), de Rodrigo Ruiz Patterson
Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C., Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad FOPROCINE, IMCINE
La boda de Rosa, de Icíar Bollaín
RTVE, A Punt, Movistar +, ICAA, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVAC), Generalitat de Catalunya, Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC)
El diablo entre las piernas, de Arturo Ripstein
Secretaría de Cultura, FONCA Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, Ibermedia
El silencio del cazador, de Martin Desalvo
INCAA, Instituto de Artes Audiovisuales (IAAVIM), Fondo de Crédito de Misiones
Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA
El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 23 edición del Festival de Málaga, integrado por Adela Mac Swiney, Berna González Harbour y Pepa Blanes, otorga el PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA a Três Veroes (Tres veranos), de Sandra Kogut. El Jurado quiere destacar la gran calidad y diversidad del cine latinoamericano aquí representado dentro de una oferta en general sorprendente y de buen nivel. Tres veranos aporta una mirada llena de fuerza y vitalidad en un escenario de corrupción y situaciones dramáticas que se observan desde el punto de vista de una mujer de condición humilde que saca la energía necesaria para afrontar los reveses. Ella y los demás criados, a la vez que el anciano padre del jefe de la casa, aprenden a sobrevivir de la mejor manera posible en medio de la peor situación. Película de alegría y optimismo, aunque la vida se ponga en contra. La narración se afronta con acierto desde tres navidades seguidas, mostrando una evolución verosímil cargada de matices para todos sus personajes.
El Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes, formado por Daniel Maldonado, Ana María Victoria Chávez, Luis Miguel Elizondo, Paz Jodar, Naty Criado, Sergio Martínez y Francisco Javier Miranda, otorga la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO FLIXOLÉ a El inconveniente, de Bernabé Rico, por ser una película más que conveniente e idónea en el momento que vivimos, por los mensajes que transmite, a pesar de su aparente simplicidad, destacando la complicidad de sus protagonistas.
ZONAZINE
El Jurado Oficial de la Sección ZonaZine de la 23 edición del Festival de Málaga, integrado por Isabel Bono, Pepe Domínguez y Santi Amodeo, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA
Lúa vermella, de Lois Patiño.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
La botera, de Sabrina Blanco.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Pau Cruanyes Garell y Gerard Vidal Barrena, por Les dues nits d'ahir.
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Nicole Rivadero, por La botera.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Arnau Comas y Oriol Llobet, por Les dues nits d'ahir.
El Jurado Popular de la sección ZonaZine, formado por Alejandro Hoces, Laura Sánchez, José Manuel Vicente, Irene castellano y Sandra Ocampo, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Filho de Boi, de Haroldo Borges y Ernesto Molinero, porque brillan cada uno de los departamentos que han hecho posible esta película.
ANEXO 2
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 23 edición del Festival de Málaga
Lúa vermella, de Lois Patiño
Agadic – Xunta de Galicia, TVG, Abycine
La botera, de Sabrina Blanco
INCAA, ANCINE, Ibermedia, Mecenazgo Cultural
Les dues nits d'ahir, de Pau Cruanyes Garell y Gerard Vidal Barrena Verkami, Benecé Produccions SL
Filho de Boi, de Haroldo Borges y Ernesto Molinero Secretaria de Cultura do Estado da Bahia / Governo da Bahia
SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES
El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 23 edición del Festival de Málaga, integrado por Andrea Guzmán, Eva Vila y Garbiñe Ortega, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros para Partida, de Caco Ciocler, una película llena de fuerza que genera un espacio colectivo para la reflexión, a través de un viaje hacia la utopía.
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR para Patricia Pérez y Heidi Hassan, por A media voz, en la conmovedora historia de amistad entre dos cineastas con sus encuentros y desencuentros conviven miradas y relatos íntimos sobre el cine como modo de vida.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Dios, de Josefina Buschmann, Christopher Murray e Israel Pimentel.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a La mami, de Laura Herrero.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Elena Ladrón de Guevara, Pedro Ayala, Iván Domínguez, Juan Ramírez, Javier Cuenca, Rafael Córdoba, Desi Strahilova, Rubén Tojar, Ángel Luqu, Inmaculada Salas y Helena Murillo, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Cartas mojadas, de Paula Palacios, por romper con la imagen idílica de Europa.
ANEXO 3
Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Documentales de la 23 edición del Festival de Málaga
A media voz, de Patricia Pérez y Heidi Hassan ICAA, Ministerio de Cultura de España
Cartas mojadas, de Paula Palacios
ICAA, Ministerio de Cultura de España, Al Jazeera Documentary Channel
La mami, de Laura Herrero
Instituto Mexicano de Cinematografía, Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad Con el apoyo de Programa Ibermedia y Fundación Ford
Dios, de Josefina Buschman, Christopher Murray e Israel Pimentel Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Corfo, Chiledoc
PREMIOS MÁLAGA CINEMA
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA para Dylan Moreno.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Pablo Barce (director de cine)
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Mona Martínez.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Ignacio Mateos.
OTROS PREMIOS
PREMIO JURADO JOVEN DE LA UMA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Pedro Antonio Aguilar, Yasmina Paniagua, Paula Tejada, Alba Ruiz y Rosa Aragón, otorga el premio a El inconveniente, de Bernabé Rico.
PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA 2020 AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España acreditados como Prensa en el 23 Festival de Málaga han elegido en votación secreta que el premio es para Las niñas, de Pilar Palomero.
PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA
El jurado formado por Fernando Ariza y José Antonio Díaz, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN), otorga el premio a la película El inconveniente, de Bernabé Rico.
PREMIO SIGNIS
La Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación, a través de su jurado compuesto por Jesús de la Llave Cuevas, Maite Navas Fernández, Pablo Romero Sebastiá y Rafael Pérez Pallarés, ha decidido por otorgar el premio a la película El inconveniente, de Bernabé Rico.
PREMIOS 'AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES' BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
The Bass of Women, de Joana Fornós
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
¿Por qué tan pocas?, de Carlota Coronado
PREMIO DEL PÚBLICO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Sister of the trees, de Camila Menéndez y Lucas Peñafor
BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR DOCUMENTAL
Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno
BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR TRABAJO DE FICCIÓN
Ca Nostra, de Laia Foguet
BIZNAGA DE PLATA MÁLAGA MUJERES EN ESCENA
La pérdida, de Machu Latorre
PREMIOS 'CINEMA COCINA'
El Jurado de Cinema Cocina de la 23 edición del Festival de Málaga ha estado formado por Pilar Salas, Sacha Hormaechea y Jacobo Gavira, emite el siguiente fallo:
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR LARGOMETRAJE, dotado con 5.000 euros
Oro rojo, de Jesús Sotomayor
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: Criollo, dirigido por Pablo Banchero
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros
Jin Tian Bu Hui Xia Yu (No creo que vaya a llover), dirigido por Adrià Guxens
El Jurado Popular de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga integrado por Raúl Linero, Gaia Doblas, Davinia Millán, Sara Claro y Alejandro García, otorga los siguientes premios:
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
Purity, dirigido por Alfred Oliveri
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE
El sentido del cacao, dirigido por Alberto Utrera
El 23 Festival de Málaga, celebrado del 21 al 30 de agosto, ha finalizado con el apoyo unánime del sector, la ciudad, el público y las instituciones, que han aplaudido el éxito de una edición que su director, Juan Antonio Vigar, ha calificado como la más valiente y necesaria de la historia del certamen. Marcada por exhaustivos protocolos higiénico sanitarios, esta 23 edición ha demostrado, según la opinión de las numerosas voces que lo han apoyado, que los cines y teatros son espacios seguros cuando se aplican medidas adecuadas y que es posible -y más útil que nunca para el sector, el público y la ciudad- la celebración de eventos culturales en estos tiempos de pandemia.
Así, esta edición ha supuesto un salto cualitativo en la consideración del Festival como evento internacional dedicado al cine en español, gracias también a una acertada combinación de lo presencial y lo virtual, que ha permitido acercar al público y a la prensa a todos los equipos de las películas participantes en la Sección oficial y a todos los homenajeados, apartado en el que hemos contado con nombres tan prestigiosos como los de Arturo Ripstein, Premio Retrospectiva – Málaga Hoy; Carlos Marques-Marcet, Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga; Tatiana Hernández, Premio Ricardo Franco-Academia de Cine; y Kiti Mánver y Óscar Martínez, Biznaga Ciudad del Paraíso. El premio Málaga – Diario Sur se entregó por sorpresa en la gala de inauguración a los profesionales sanitarios por su trabajo en la lucha contra la Covid-19.
En la Sección Oficial hemos reunido a nombres muy destacados de nuestro cine, prueba de la creciente confianza hacia el Festival entre los directores de mayor trayectoria, que se combinan con nuevos nombres muy prometedores, que consolidan al certamen malagueño como descubridor de nuevos talentos. Este hecho se ha constatado un año más en el palmarés del Festival, en el que Las niñas, de Pilar Palomero, y Summer White (Blanco de verano), de Rodrigo Ruiz Patterson, se han alzado con las Biznagas de oro a mejor película española y latinoamericana respectivamente.
El número de películas programadas en la 23 edición ha sido de 152 y el número de sesiones, 262, en una edición centrada en la exhibición y el hecho cinematográfico y en la que las actividades y eventos sociales han quedado eliminados con el objetivo de evitar las aglomeraciones de público. Ha sido el caso de la tradicional alfombra roja en el Teatro Cervantes, reconvertida en un gran photocall para medios de comunicación en el Gran Hotel Miramar, por el que han pasado los principales rostros y personalidades del cine y la cultura española.
La 23 edición ha contado con casi 65.000 espectadores y participantes en sus distintas actividades, incluyendo las 16.000 entradas emitidas así como los asistentes a aquellas otras actividades de acceso directo, con acreditación o invitación, y a las exposiciones. Hay que resaltar que todas las proyecciones y actividades han tenido una reducción de aforo máximo del 65%, cumpliendo con la normativa sanitaria actual.
Por otra parte, MaF - Málaga de Festival 2020, que tuvo lugar del 20 de febrero al 12 de marzo, antes del aplazamiento del Festival por el coronavirus, que obligó también a suspender parte de las actividades programadas en MaF desde el día 10, reunió en sus 147 actividades distribuidas en más de 59 espacios de los once distritos de la ciudad a casi 38.500 personas. Málaga de Festival, prólogo de Festival de Málaga que celebra la cultura con el cine como argumento, basado en un modelo cultural de colaboración y participación entre las principales partes del tejido cultural de la ciudad, abordó en sus líneas discursivas la emergencia climática, el cine de los 70, Fellini y la mujer africana. Contó con la colaboración de Fundación "la Caixa" como colaborador principal del evento.
Las personas acreditadas en la 23 edición del Festival han sido 1.302, de las cuales 765 corresponden a invitados y 537 a profesionales de prensa pertenecientes a un total de 227 medios, de los cuales cabe destacar los 18 medios extranjeros que han dado cobertura al Festival, procedentes de países como Argentina, Bélgica, Francia, Reino Unido, México, Montenegro y Portugal, entre otros. A estos 1.302 hay que sumar los casi 800 acreditados de industria en marzo.
En lo que respecta al área de industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), Festival de Málaga se adaptó desde el inicio de la pandemia a la nueva situación, por lo que los eventos Málaga Work in Progress (Málaga WIP) y MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event) se celebraron en formato online. En los próximos meses le llegará el turno a Spanish Screenings – Málaga de Cine, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre con un claro objetivo, la promoción, difusión y venta internacional del cine en español.
En el ámbito de la seguridad, el 23 Festival de Málaga también arroja algunas cifras interesantes para valorar el ingente esfuerzo de organización y económico realizado para preservar la salud de todos. Así, se han empleado 8.100 mascarillas quirúrgicas; 7.000 guantes de látex; 110 pegatinas de suelo para marcar distancias; 35 pegatinas con código QR para informar de las medidas anticovid; 37 termómetros digitales; 159 litros de gel hidroalcohólico; 18 nebulizadores para la limpieza de superficies; y 75 tensabarrier o pivotes para la gestión de colas, espacios, etc, entre otros elementos.
A estas medidas hay que sumar las mascarillas especiales y homologadas que el Festival de Málaga ha puesto a la venta con diseño cedido de forma totalmente desinteresada por el artista malagueño Javier Calleja. A través de internet (https://shop.festivaldemalaga.com/) y en la taquilla de Cine Albéniz (donde continuarán a la venta), se han vendido más de 2.600 unidades de esta mascarilla, incluyendo 250 de edición limitada, que se vendieron en menos de una hora tras salir al mercado.
INTERNET Y REDES SOCIALES
En lo relativo a la presencia del Festival en internet, y según datos de Google Analytics, la página web del Festival (www.festivaldemalaga.com) ha registrado del 6 al 31 de agosto (periodo previo y de celebración del Festival) casi 250.000 visitas con cerca de dos millones de páginas vistas. Casi 13.000 visitas a páginas están relacionadas con la web TV del Festival.
Un año más, se ha producido un significativo incremento de la presencia del Festival en redes sociales, registrando a fecha 31 de agosto un total de 38.260 fans en Facebook, 2.420 más que en la pasada edición (35.840). Desde la presentación de contenidos (7 de agosto), el alcance total de la página de Facebook ha sido de casi 500.000 personas y los vídeos en esta red han tenido un total de 150.000 reproducciones, con un total de 75.000 minutos reproducidos.
En cuanto a Twitter, el número total de seguidores ha aumentado hasta los 99.200 (96.250 en la pasada edición), gracias a los 400 tuits lanzados desde @festivalmalaga en este periodo. El total de impresiones fue de tres millones. Los vídeos en Twitter han tenido casi 450.000 visualizaciones, con cerca de 140.000 minutos visualizados. Con estas cifras, el Festival de Málaga continúa en primer lugar en seguidores de Twitter entre todos los festivales de cine que se celebran en España.
Instagram ha alcanzado 43.000 seguidores (tenía 31.900 al final de la pasada edición), gracias a las casi 100 imágenes publicadas y a los casi 750 stories lanzadas durante el Festival, que han tenido en total más de 5,5 millones de impresiones.
En cuanto a la app oficial del Festival de Málaga, acumula 4.207 descargas (915 en iOs y 3.292 en Android).
GASTOS DIRECTOS DEL FESTIVAL EN LA CIUDAD DE MÁLAGA
Festival de Málaga, en su 23 edición sumando los gastos realizados en los meses de marzo y agosto, así como la inversión vinculada a MaF, ha realizado en la ciudad una importante inversión económica en sus distintos sectores productivos y de servicios. La contratación por parte del Festival de empresas, profesionales y personal de Málaga se cifra en 640.000 euros, mientras que la contratación de servicios para la producción (módulos, audiovisuales, iluminación, sonido, etc.) se cifra en 720.000 euros. Los servicios hoteleros y de restauración se valoran en 250.000 euros, mientras que aquellos otros vinculados a la comunicación, soportes e imagen alcanzan los 220.000 euros.
Todo ello significa que la gestión presupuestaria desarrollada por el Festival en este año 2020 ha supuesto un total de gastos directos en la ciudad de Málaga de 1.830.000 euros, lo que supone la aplicación al desarrollo socioeconómico de la ciudad de la casi totalidad de la aportación anual del Ayuntamiento de Málaga al Festival (1.845.000 euros). Una gestión que recupera de modo íntegro para cada ciudadano los 3,5 euros anuales que supone el coste del Festival por malagueño/año.
En detalle, esta inversión ha supuesto la contratación de 105 empleos directos de personal eventual (relaciones públicas, personal de producción, contenidos, prensa, etc.), así como 19 colaboradores locales y la contratación de 204 empresas malagueñas en las distintas tareas logísticas y de producción para la realización de las actividades del Festival.
Esta inversión supone un importante balón de oxígeno para distintos sectores económicos de Málaga, que han valorado especialmente la celebración de esta 23 edición en unos momentos muy difíciles, sobre todo en el sector hostelero.
24 EDICIÓN
Por último, el Festival ha fijado ya sus fechas para la celebración de su 24 edición, que tendrá lugar del 4 al 13 de junio de 2021. Este aplazamiento del certamen, que prevé volver después a su fecha de marzo, se debe a la necesidad de contar con suficientes producciones para hacer una adecuada selección, en un momento en el que los rodajes se han visto también aplazados por la pandemia. De nuevo serán 10 días dedicados al cine en español y en el que la organización espera regresar a su modelo habitual, respetando siempre las medidas de seguridad que sean de aplicación en esas fechas.