X-Men: Fénix Oscura
(X-Men: Dark Phoenix)
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/x-men_fenix_oscura_76846.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/dark-phoenix-17232.html)
SINOPSIS: En 'X-Men: Fénix Oscura' los X-Men se enfrentan a su enemigo más formidable y poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey.
CRÍTICA: El sueño de una noche de veranoEste texto, más que una crítica va a ser un intento desesperado por justificar una nota: Ese siete que le puse a 'X-Men: Apocalipsis' hace tres años, y ese mismo siete que le puse a 'X-Men: Días del futuro pasado' hace cinco. La misma nota que me he sentido obligado por las circunstancias a ponerle a esta 'X-Men: Fénix Oscura' que no es ni más ni menos que más o menos lo mismo. Es lo que hay, lo que pasa cuando no hay futuro. O porque no lo hay, o porque no lo han sabido buscar o no lo han podido encontrar, que da lo mismo.
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/103266.jpg)
Y la franquicia de X-Men no tiene futuro... aunque si un pasado. Un pasado que ayuda a que más que una opinión, se trate de un estado de ánimo. Pero no, tampoco me voy a dedicar a repasar los antecedentes de sobra conocidos por todo aquel que aún está interesado en los X-Men de la 20th Century Fox. Los X-Men de la 20th Century Fox, repito. En total siete películas (sin contar las de Lobezno y Deadpool) que dan forma a un conjunto tan deslavazado en su narrativa como a la vez homogéneo en sus resultados.
'X-Men: Fénix Oscura' es una más de una franquicia que no se ha constituido a través de grandes películas, sino a través de un puñado de grandes escenas. De momentos inspirados para relatos que por lo general, no han estado especialmente inspirados. De una narrativa irregular supeditada, en líneas generales, a esos momentos en los que los efectos especiales dan vida a los poderes de los distintos mutantes. De una suma de ideas, película a película, de un discurso vital esclavo del sueño de una noche de verano.
'X-Men: Fénix Oscura' es básicamente más de lo mismo. Más "de lo de siempre" en todos los sentidos marcado con el aprecio o desprecio que cada cual arrastre a lo largo de todos estos años. Acción a secas; frases sentenciosas; buenos con dudas y malvados de una sola pieza; títeres con poderes saldando sus diferencias como los de Bilbao, a hostias. Una excusa como otra cualquiera para que los del departamento de efectos especiales hagan su agosto puliéndose el 50% de su presupuesto en alfombrillas para el ratón.
Más de lo mismo, pero en plan bien y resultón para quién esto suscribe, alguien que se acerca a una de X-Men con las expectativas tan justas como para que todas ellas le distraigan a su manera... al menos a la primera, que a la segunda no es extraño que se quede por ver. Entretenimiento sencillo, de la A a la C pasando por la B, mayormente físico y cuanto menos a ras de suelo, una cualidad no del todo bien ponderada en un género empeñado en los dobles digitales, la épica y en que la Tierra se le quede pequeña.
Emocionar, lo que se dice emocionar... siempre hay alguna escena que lo hace, película de los 'X-Men' ninguna. Y 'X-Men: Fénix Oscura' no es la excepción, si acaso el remache de una franquicia que en contra de lo que cabría esperar, apenas si ha evolucionado desde la primera vez que Charles Xavier y Erik Lehnsherr se vieron las caras en pantalla. Eran otros tiempos, tiempos en los que eran pioneros y el mundo aún era de los héroes de acción que usaban los efectos digitales para borrar cables y no para sustituirlos a ellos.
Justificando lo que ahora no encuentro tan justificable (pero intento justificar igualmente), 'X-Men: Fénix Oscura' funciona con la simplicidad de un reloj de aguja, también con su simpleza. De manera digamos funcional y sin que ningún intérprete muestre más interés que el necesario para quedar bien en plano. De un claro perfil bajo, prácticamente de relleno y puramente rutinario que choca con una inversión ya sí que muy a lo Disney que -según dicen- supera holgadamente los 200 millones de dólares.
No lo negaré: 'X-Men: Fénix Oscura' está hecha sin pasión, sin asumir riesgos y por cumplir. Pero también con suma corrección y lo más importante, es plenamente consciente de que no hay más camino por recorrer. El epílogo de un legado que nos ha dado más posibilidades que resultados, más momentos que películas, más ideas que sueños. Y en ese sentido no es ni más ni menos que esa imagen, concepto o estado mental de "los X-Men de la 20th Century Fox" que ya estaba plenamente consolidada antes de su llegada.
Nota:
7.0Lo Mejor:
- Más de lo mismo
Lo Peor:
- Más de lo mismo
Decir que ese 7 no es una nota "real". No sé por qué a 'Apocalipsis' le dí la misma nota que a 'Días del futuro pasado'. Pero para el caso, las tres se quedan con la misma nota y listo. :alegre
No esperaba gran cosa, pero aún así me decepcionó. Es la primera vez que casi me duermo en un cine. A pesar de no ser larga se me hizo eterna. La trama y el "mensaje" es lo mismo de siempre pero contado peor. Efectos especiales y actuaciones muy malas (son buenos actores pero aquí no se esfuerzan nada y si ni ellos se lo creen pues menos el publico). El único que se salva es evan peters y apenas sale. 2/10
Me sorprende que no hayáis mencionado a Zimmer, cuando se ha sacado la chorra bastante con la BSO. Para mi, lo mejor sin duda de esta cinta que se antoja apresurada y carente de ganas como habéis dicho. Lo que viene siendo peli de domingo sin nada que hacer.
Nota: 5.5
Por si no ha quedado claro, la BSO me ha encantado :obacion :obacion :obacion
Cita de: URBI en 16 de Junio de 2019, 01:01:35 AM
Me sorprende que no hayáis mencionado a Zimmer, cuando se ha sacado la chorra bastante con la BSO.
Ni repare en ella...
Cita de: Wanchope en 16 de Junio de 2019, 12:13:01 PMNi repare en ella...
Siendo sometido a una tortura semejante, es imposible reparar en BSOs... Esta no dará ni para reirse un poquito con el tiempo, como con los 4 F de Trank...
A mí lo que más me sorprende es los pocos palos que se está llevando aquí.
Están los muy fans de Harry Potter, de Star Wars.. y yo soy absolutamente de los X-Men. Sé que esta no es de las mejores películas de la saga, incluso a mi esta última entrega me ha decepcionado un poco, pero eso no quita que tenga sus méritos. Pese a darle la nota más baja de la franquicia, la dejo con el mismo voto que Wancho, un
7.
Cita de: perka en 08 de Junio de 2019, 12:08:32 PM
El único que se salva es evan peters y apenas sale.
En esta no brilla, no destaca, no cómo en su primera aparición en 'Días del futuro pasado' que se comió literalmente la pantalla. También en 'Apocalipsis' tuvo su momento, pero en 'Dark Phoenix' su personaje está carente de fuerza. En cambio el que deslumbra sobremanera es Michael Fassbender, porque sí que le pone ganas.
Olvidé comentar que la ausencia de Bryan Singer en la dirección se ha notado y ha pasado factura.
Cita de: perka en 16 de Junio de 2019, 03:04:06 PM
A mí lo que más me sorprende es los pocos palos que se está llevando aquí.
Partiendo de la base de que Disney ha tratado de cargarse Dark Phoenix por todos los medios, obligando incluso a efectuar Reshots para evitar el parecido con Capitana Marvel...No me parece que el resultado sea tan malo. Es más, no creo que haya tanta diferencia entre ambas :burla
Por cierto, cuando decía que la BSO me había gustado, me refiero al Theme principal :poss
https://www.youtube.com/watch?v=4iGt_moIwTE (https://www.youtube.com/watch?v=4iGt_moIwTE)
Del min 1:00 al 3:00 más o menos. No me digaís que no está resultona xD
Complicado edificar algo sobre un Apocalipsis que lo único que infundía era buscar en youtube un carnaval de drag queens para comparar. Al lado de este "enemigo" Thanos es Marlon Brando en El Padrino. X-men se renovó bien en su Primera generación pero hizo aguas en Días del futuro pasado y el barco se hundió sin remedio en Apocalipsis.
Lo bueno de todo esto es que al menos, cuando se vuelva a ver a Mutantes, van a tener que darle un buen cambio a todo este universo que no ha dado para nada, lo que podía y tenía que dar.
Cita de: URBI en 17 de Junio de 2019, 01:37:41 AM
Cita de: perka en 16 de Junio de 2019, 03:04:06 PM
A mí lo que más me sorprende es los pocos palos que se está llevando aquí.
Partiendo de la base de que Disney ha tratado de cargarse Dark Phoenix por todos los medios, obligando incluso a efectuar Reshots para evitar el parecido con Capitana Marvel... No me parece que el resultado sea tan malo. Es más, no creo que haya tanta diferencia entre ambas :burla
Disney lo tenía fácil para cargársela, y no lo ha hecho. Viéndolas venir, sus responsables invirtieron pasta en "intentar salvar la película" cuando lo más seguro hubiera sido abandonarla a su suerte. Si fuera por esas a Disney, como quién dice, le interesaría que le cayeran aún más palos para que luego lo que sea que haga con la franquicia parezca mejor.
A mí me recuerda a lo que se decía de 'Troya', una película espectacular que después de la trilogía de 'El Señor de los Anillos' no lo parecía. Ahora después de 'Vengadores: Endgame' esta de 'X-Men' parece poca cosa, siendo que la fecha de estreno posiblemente no haya sido la mejor.
Lo de que puedan parecerse dos finales no es la primera vez que pasa, en el making of de 'Alien 3' por ejemplo comentan como mientras la rodaban se estrenó 'Terminator 2' que tenía un final también muy parecido. Pero era otra época y no era tan recurrente ni barato ni fácil lo de volver a rodar media película.
Cita de: kittynegri en 17 de Junio de 2019, 01:17:41 AM
Están los muy fans de Harry Potter, de Star Wars.. y yo soy absolutamente de los X-Men. Sé que esta no es de las mejores películas de la saga, incluso a mi esta última entrega me ha decepcionado un poco, pero eso no quita que tenga sus méritos. Pese a darle la nota más baja de la franquicia, la dejo con el mismo voto que Wancho, un 7.
Evidentemente estoy con Kitty, no creo que la película ofrezca mucho menos de lo que han podido ofrecer otras películas de la franquicia. Mismamente, no entiendo por qué tanto rechazo por 'X-Men 3' cuando a mí no me parece necesariamente peor que 'X-Men 2', que goza de mucha mejor estima. Más creo que le pesa la repetición y que sus personajes e historias no haya evolucionado gran cosa a lo largo de casi 20 años.
Pero a mí como entretenimiento ligero sin pretensiones, me parece que todas las películas de la franquicia son resultonas. Con sus más y sus menos, pero en conjunto más me acuerdo de escenas que de películas por ejemplo.
Hans Zimmer - Xperiments from Dark Phoenix https://foxmusic.lnk.to/Xperiments?fbclid=IwAR10EG_9pHyEXKQpK7dLQvw-XulMe1rXWumLjW1fjx5iMTaMcgRVfbQXB-E
Cita de: URBI en 16 de Junio de 2019, 01:01:35 AM
Me sorprende que no hayáis mencionado a Zimmer, cuando se ha sacado la chorra bastante con la BSO. Para mi, lo mejor sin duda de esta cinta que se antoja apresurada y carente de ganas como habéis dicho. Lo que viene siendo peli de domingo sin nada que hacer.
Nota: 5.5
Por si no ha quedado claro, la BSO me ha encantado :obacion :obacion :obacion
La película ni la he visto ni la veré. Ahora bien, confirmo lo que Urbi comenta. TREMENDA bso!!!
La propia película diluye mucho el impacto de la BSO. Ni repare ni recuerdo nada de ella.
MERECIÓ UNA MEJOR DESPEDIDA
Parece mentira, pero sí. La saga de X-Men que empezó en el año 2000 ya se acabó, y lo hizo de la peor manera posible gracias a los tejemanejes de los estudios.
Lo que Patrick Stewart, Hugh Jackman, Bryan Singer y compañía empezaron a cimentar hace casi veinte años, que se dice pronto, resulta que acaba en una adaptación de 'Fénix oscura' que ha sido estrenada en el cambio de manos de Fox hacia Disney y que ha dado la sensación de que era un trago que había que pasar más que dejar el listón por todo lo alto como broche final.
¿Estoy enfadado? No. ¿Estoy decepcionado? Sí. Me decepciona que esta saga que ha aportado su granito de arena para aupar a los superhéroes a ser el subgénero que es hoy día olvidando adaptaciones del pleistoceno que era para sacarse los ojos y que se reinventó notablemente con 'X-Men: Primera generación' termine con una película de menos de dos horas con una resolución a toda prisa y encajada por la fuerza, una villana de risa (desaprovechadísima Jessica Chastain) y una historia muuuuy lejos de lo que podría haber sido (si bien creo que volver al arco de 'Fénix oscura' para terminar era algo redundante) si esta cinta se hubiese respetado. Lamentablemente, no ha sido así.
Ha conseguido entretenerme y los efectos especiales están como se cabe esperar de una producción de estas características, mas en la conciencia (si la tienen) de quienes permitieron esto el que una saga veterana se despida del público de una forma pobre.
Y ahora viene Disney, que Stan Lee nos coja confesados.
5
Por fin vi la ultima de los xmen, y fue una experiencia oxigenadora , mas bien una experiencia extasiadora , una trama que te asfixia , una exhaustiva examinacion sobre la toxica amistad, un clímax que exalta exacto el axioma que han excavado y examinado durante la saga. No exonerare ningún exabrupto, ni exaltare su banda sonora peroes hora de extinguir mi escrito, pues debo ir al duplex, a afeitarme las axilas ya que tengo examen de sobaco en la Xmen xchool
2/10
Esperaba muy poquito de ella pero la verdad que al final me pareció entretenida. Eso sí, no me gustó nada el papel de Jessica Chastain :ko
Entiendo que la saga esté perdiendo todo el interés. Necesita cambios, se siente vieja y cansada.
Un 5.
El mayor fracaso comercial del año 2019 (para Deadline) https://deadline.com/2020/04/box-office-bombs-2019-list-1202918753/