Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Actualidad => Mensaje iniciado por: Wanchope en 23 de Enero de 2019, 01:45:30 PM

Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Palmarés
Publicado por: Wanchope en 23 de Enero de 2019, 01:45:30 PM
22 Festival de Cine de Málaga

(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/101548.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/cine-articulo-categoria-45.html)

Noticias:

   - Javier Gutiérrez, Premio Málaga - Sur (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg895589.html#msg895589)

   - La animación estará presente de nuevo en la Sección oficial del Festival de Málaga con 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de Salvador Simó (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg895590.html#msg895590)

   - 'Amanece, que no es poco', Película de Oro (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg896388.html#msg896388)

   - Julia Gutiérrez Caba, Biznaga Ciudad del Paraíso del 22 Festival de Málaga (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg896668.html#msg896668)

   - Cecilia Roth, Premio Retrospectiva (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg897661.html#msg897661)

   - 'Taxi a Gibraltar' de Alejo Flah, inaugurará el 22 Festival de Málaga y 'Los Japón', de Álvaro Díaz Lorenzo, lo clausurará (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg898003.html#msg898003)

   - Rafael Cobos, Premio Ricardo Franco - Academia de Cine del 22 Festival de Málaga (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg898372.html#msg898372)

   - '7 Razones Para Huir' de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras, 'La banda' de Roberto Bueso, 'Litus' de Daniel de la Orden y 'Staff Only' de Neus Ballús, en Sección Oficial (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg898559.html#msg898559)

   - 'Aire' de Arturo Castro Godoy, 'El despertar de las hormigas' de Antonella Sudasassi Furniss y 'Esto no es Berlín' de Hari Sama, en Sección Oficial (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg898861.html#msg898861)

   - 'Antes de la quema', 'Insumisas' y 'Yo, mi mujer y mi mujer muerta' en Sección Oficial (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg899070.html#msg899070)

   - El Festival de Málaga. Cine en Español presenta los contenidos de su 22 edición (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/el-festival-de-malaga-cine-en-espanol-presenta-los-contenidos-de-su-22-edicion-35173.html)

   - Capítulo I - Y ya está (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-i---y-ya-esta-35258.html)

   - Capítulo II - A pesar de todo... (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-ii---a-pesar-de-todo-35261.html)

   - Capítulo III - Creciendo a pasos agigantados (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-iii---creciendo-a-pasos-agigantados-35266.html)

   - Capítulo IV - Que se le va, que no se le va (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-iv---que-se-le-va-que-no-se-le-va-35274.html)

   - Capítulo V - La vida pasa (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-v---la-vida-pasa-35281.html)

   - Capítulo VI - La vida pasa (de largo) (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-vi---la-vida-pasa-de-largo-35291.html)

   - Capítulo VII - Camarero, póngame otra (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-vi---la-vida-pasa-de-largo-35291.html)

   - Capítulo VIII - Qué pena, qué lástima (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-viii---que-pena-que-lastima-35303.html)

   - Palmarés (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,42199.msg900738.html#msg900738)
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - Javier Gutiérrez, Premio Málaga - Sur
Publicado por: Wanchope en 23 de Enero de 2019, 01:46:12 PM
Javier Gutiérrez, Premio Málaga - Sur del 22 Festival de Málaga

Festival de Málaga concederá en su 22 edición (del 15 al 24 de marzo de 2019) el Premio Málaga – Sur al actor Javier Gutiérrez. El Festival premia con este galardón, que entrega en colaboración con Diario Sur, a profesionales de larga y reconocida trayectoria cinematográfica.

Javier Gutiérrez se ha convertido por mérito propio en uno de los actores más conocidos y respetados del panorama en España a lo largo de sus más de 20 años de carrera. A lo largo de las últimas dos décadas ha interpretado algunos de los personajes más importantes del cine, teatro y televisión. Vinculado en sus inicios a la mítica compañía Animalario, a partir del año 2000 arrancó una prolífica incursión en la pequeña pantalla que llega hasta hoy con las series Estoy vivo (premio Ondas al mejor actor) y Vergüenza (premio Feroz al mejor actor de comedia). En 2009 recibió el premio Max de las artes escénicas a mejor protagonista por Argelino servidor de dos amos.

Su trayectoria cinematográfica ha sido la gran protagonista de su carrera. Tras rodar a las órdenes de directores tan respetados como Álex de la Iglesia o Emilio Martínez Lázaro (director de la película más taquillera de la historia en España), en 2014 estrena La isla mínima, película dirigida por Alberto Rodríguez. Presentada en el Festival de San Sebastián, ganó la Concha de Plata al mejor actor y todos los premios de la temporada: el Goya, el Feroz, el Forqué, el Sant Jordi, la medalla del Cec...

En 2016 realiza su primera incursión en Hollywood, rodando Assassin's Creed junto a Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons entre otros, mientras continúa protagonizando grandes éxitos del cine español, como El desconocido, Los últimos de Filipinas, El olivo... En 2017 protagoniza El autor, dirigida por Manuel Martín Cuenca, y repite el hito logrado dos años antes: recibe su segundo Goya, Forqué, Feroz, Unión de Actores...

En los últimos meses ha doblado la voz de Danny De Vito en la película animada Smallfoot y es el protagonista de Campeones, la cinta dirigida por Javier Fesser que fue preseleccionada para representar a España en los Oscar y convertida ya en la película española más taquillera de 2018, por la que está nominado a Mejor actor en los Premios Goya.

En la actualidad compagina la obra de teatro ¿Quién es el Sr. Schmitt? dirigida por Sergio Peris-Mencheta -que ha participado en el 36 Festival de Teatro de Málaga con dos llenos consecutivos y ha cosechado un gran éxito de crítica- y el rodaje de Hogar, película dirigida por David y Alex Pastor.
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - La animación estará presente de nuevo
Publicado por: Wanchope en 23 de Enero de 2019, 01:48:19 PM
La animación estará presente de nuevo en la Sección oficial del Festival de Málaga con 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de Salvador Simó

El rodaje en Extremadura del documental Las Hurdes: tierra sin pan a cargo de Luis Buñuel en 1933 centra la película de animación Buñuel en el laberinto de las tortugas, dirigida por Salvador Simó, que regresa al Festival de Málaga tras su presentación en la pasada edición, en esta ocasión en la Sección oficial a concurso.

Basada en la novela gráfica homónima de Fermín Solís, esta sobria y emotiva película retrata a un joven Buñuel que, tras sus cintas surrealistas, se trasladó desde París a una pobrísima zona de Extremadura para rodar el duro documental Las Hurdes: tierra sin pan (1933). En 1930, tras fracasar con La Edad de Oro y perder a su principal productor y mecenas, Luis Buñuel buscaba financiación para realizar esta película. Un golpe de suerte provocó que la tuviera. Su amigo el escultor Ramón Acín compra un billete de lotería con la promesa de que, si gana, pagará su próxima película. El billete fue agraciado y parte del premio fue destinado a poner en marcha un documental que Buñuel tenía en la cabeza desde hacía años.

Ese documental pretendía mostrar la pobreza y la miseria de la comarca extremeña. Las Hurdes: tierra sin pan sería considerado como uno de los mejores documentales españoles y precursor del género de documental de denuncia social en nuestro país. Buñuel en el laberinto de las tortugas narra lo que fue una aventura de amigos, pero también un episodio fascinante de la historia del cine, con extractos de las propias imágenes de Buñuel de la producción, para presentar un retrato profundamente conmovedor y humanista de un artista que busca su propósito.

Buñuel en el laberinto de las tortugas está dirigida por Salvador Simó, que firma el guion junto con Eligio Montero, y cuenta con José Luis Agreda como director de arte; Manolo Galiana como director de animación; y Manuel Cristóbal, José M. Fernández Vega, Bruno Félix y Álex Cervantes como productores. La música corre a cargo de Arturo Cardelús. Tras su paso por el Festival de Málaga se estrenará en cines el 26 de abril.


Biofilmografía del director

Salvador Simó es director y guionista de cine y televisión. Siempre ha considerado la animación como Cine y con su opera prima Buñuel en el laberinto de las tortugas, un largometraje de animación tradicional, intenta aplicar todos sus conocimientos y experiencia de casi treinta años en el mundo de la animación y los efectos visuales en largometrajes de ficción, para contar una historia adulta utilizando un lenguaje cinematográfico que le ha valido el Premio Especial del Jurado en la premier del largometraje en el festival Animation is Film de Los Ángeles.

Se inicia en la animación en 1991, estudia animación en Los Ángeles, en el American Animation Institute, al mismo tiempo que trabaja en el estudio Bill Melendez Prod en un especial de Charlie Brown. Al volver a España trabaja en el mundo de la animación tradicional y la ilustración, entre otras compañías para Disney en París, donde vive dos años. Cuando regresa a Barcelona sigue trabajando para Disney y funda un pequeño estudio que trabaja exclusivamente para esta compañía durante tres años, lo que le permite estudiar dirección de cine en el CECC en Barcelona, y realiza un par de cortometrajes de animación.

Después, se desplaza a Londres para trabajar en el departamento de previsualización y layout de MPC, en proyectos como Narnia, El príncipe Caspian, Wolfman, El príncipe de Persia, James Bond, Skyfall, entre otros, donde sus conocimientos de cinematografía y dibujo le abren muchas puertas. En 2008 empieza a dirigir una serie de animación en Asia, donde termina dirigiendo más de 500 minutos. En 2014 es llamado de nuevo por MPC para tomar el puesto de Lead de secuencias en el largometraje de animación de la compañía Disney Jungle Book, Pirates of the Caribbean, Dead men tell no tales y Passenger.

Al mismo tiempo desarrolla el proyecto Buñuel en el laberinto de las tortugas con Manuel Cristóbal, como co-guionista y director. En 2016 se traslada de nuevo a España para dirigir el proyecto del largometraje Buñuel en el laberinto de las tortugas.


Más animación en el 22 Festival de Málaga

La animación volverá a tener una presencia importante en el Festival de Málaga, con cortos para niños y adultos en la sección Animazine. Desde la pasada edición, la sección Cine para la Infancia cuenta con un programa de cortometrajes animados de origen latinoamericano. Gracias a esta experiencia, los espectadores más jóvenes del festival tienen su primer acercamiento a este tipo de metraje, y a través del proyecto pedagógico que acompaña a esta actividad conocen un poco más el mundo de la animación y las diferentes técnicas, estéticas y lenguajes que se utilizan.

La experiencia ha sido tan positiva que no sólo se sigue apostando por esta iniciativa en esta sección, sino que en la Sección Cinefórum, dirigida a los alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, se incluirán dos sesiones paralelas a los largometrajes que se emiten habitualmente. En ellas se proyectará un programa de cortometrajes de animación para público juvenil y se contará con expertos en este ámbito que, tras las proyecciones, tendrán un coloquio con los alumnos participantes, en el que darán una visión profesional de la animación y el mundo del cortometraje.
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - 'Amanece, que no es poco', Película de Oro
Publicado por: Wanchope en 29 de Enero de 2019, 04:27:08 PM
'Amanece, que no es poco', de José Luis Cuerda, Película de Oro del 22 Festival de Málaga en su 30 aniversario

En el verano de 1988, José Luis Cuerda rodó durante seis semanas en los pueblos de Ayna, Liétor y Molinicos, en la sierra del Segura, Amanece, que no es poco. La película estaba protagonizada por un elenco coral definido por Luis García Berlanga como "el mejor reparto del cine español". La cinta se estrenó en 1989 con escaso éxito en taquilla y poca repercusión en los Premios Goya, que le dieron tres nominaciones. Sin embargo, con el paso del tiempo, se ha convertido en película de culto, todo un fenómeno cinematográfico que ha dado lugar a un extenso grupo de 'Amanecistas', quedadas anuales para recordar el filme y hasta rutas turísticas. Cuando cumple su 30 aniversario, el Festival de Málaga se une a la celebración y selecciona Amanece, que no es poco como Película de Oro de su 22 edición.

En 1989, José Luis Cuerda había realizado algunas historias para televisión (entre ellas el mediometraje Total, origen de Amanece) y había estrenado en cines Pares y Nones y la exitosa adaptación de la novela El bosque animado. Con Amanece, que no es poco dio un giro a su carrera y se mostró como el genio irrepetible que es, con un filme indescriptible, surrealista, en el que borda el humor absurdo y con una sucesión de chistes inteligentes, gags visuales y propuestas delirantes.

Antonio Resines, Luis Ciges, Enrique San Francisco, José Sazatornil, Pastora Vega, Chus Lampreave, Manuel Alexandre, María Isbert, Miguel Rellán, Guillermo Montesinos, Gabino Diego... Son solo algunos de los nombres que formaban el espectacular reparto de la película, cuyo rodaje se vivió como un gran acontecimiento local y en el que participaron los vecinos y todos los grupos de teatro de la zona.

Para completar el homenaje, el Festival de Málaga proyectará también Tiempo después, "la secuela espiritual de Amanece, que no es poco", según la define Cuerda. Adaptación de la novela homónima del propio Cuerda, Tiempo después fue estrenada el pasado diciembre y también cuenta con un espectacular elenco coral formado por Blanca Suárez, Carlos Areces, Berto Romero, Arturo Valls, Roberto Álamo, Secun de la Rosa y Antonio de la Torre, entre otros muchos.
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - Julia Gutiérrez Caba, Biznaga Ciudad del Paraíso
Publicado por: Wanchope en 31 de Enero de 2019, 07:41:16 PM
Julia Gutiérrez Caba, Biznaga Ciudad del Paraíso del 22 Festival de Málaga

La actriz Julia Gutiérrez Caba recibirá la Biznaga Ciudad del Paraíso del 22 Festival de Málaga. Cine en Español, un galardón que se entrega aquellas personas que hacen posible el cine desde hace años; actores y actrices que, más allá de una retrospectiva, merecen el respeto, la admiración y el reconocimiento de todos por ser imprescindibles para nuestro cine. Instaurado en 2015, este premio lo han recogido hasta ahora Julieta Serrano, Emilio Gutiérrez Caba, Fiorella Faltoyano y Mónica Randall.

Julia Gutiérrez Caba procede de una saga familiar consagrada a la interpretación. Su bisabuelo, Pascual Alba, fue el primero en dedicarse a la profesión hace más de 150 años. Le siguieron sus hijas Irene y Julia y luego su nieta, Irene Caba Alba. Hija de esta y del también actor Emilio Gutiérrez, Julia Gutiérrez Caba inició su carrera teatral siendo una niña, igual que sus hermanos, Irene (abuela de la también actriz Irene Escolar) y Emilio.

"Mi hermana Irene y yo (y luego Emilio, claro) crecimos en ese caldo de cultivo, sí. Hasta nuestros juegos eran teatrales: disfraces y más disfraces. Nos acostumbramos desde pequeñas a los horarios inhabituales, a las funciones tarde y noche... Si nuestros padres, Irene Caba Alba y Emilio Gutiérrez Esteban, estaban en casa era un mal síntoma: no había trabajo." Así narraba sus inicios teatrales la actriz en una entrevista a El País.

Debutó en el teatro en 1951 en Mariquilla Terremoto, con la Compañía de Catalina Bárcena, de donde pasó a la de Isabel Garcés. En años sucesivos se convierte en una reputada actriz teatral, con obras como Las entretenidas de Miguel Mihura; Petra Regalada, de Gala, o El jardín de los cerezos, de Chejov. En 1970 crea su propia compañía junto a su esposo, el director teatral Manuel Collado Álvarez (fallecido en 2009).

Su debut cinematográfico se produce en 1960, de la mano de Juan Antonio Bardem en la película A las cinco de la tarde. Su paso por el cine ha estado casi siempre marcado por la interpretación de personajes de grave tono dramático. En 1977 se aparta del cine y no volvería hasta 20 años después con La herida luminosa, de José Luis Garci. Su siguiente película conjunta, You're the One (una historia de entonces), le reporta un Premio Goya como mejor actriz de reparto.

En televisión debuta a las órdenes de Jaime de Armiñán y ha desarrollado una sólida carrera. En 1972 protagonizó la serie Buenas noches, señores, en la que interpretaba un papel distinto en cada episodio. Al igual que sucedió con el cine, también tuvo un periodo de más de 20 años en que no pisó un plató de televisión para centrarse en su carrera teatral. Su regreso se produjo con las series Los Serrano (2003-2008), Águila Roja (2011-2012) y Estoy vivo (2017).

En los últimos años, Julia Gutiérrez Caba ha regresado a las tablas con Cartas de amor, obra que protagoniza con Miguel Rellán, dirigida por David Serrano.

En su currículum figuran numerosos premios por su trabajo en teatro cine y televisión. Entre ellos, el Premio Sant Jordi de cine (1961), por A las cinco de la tarde; el Fotogramas de Plata al mejor intérprete de cine español (1965) por Nunca pasa nada; el Premio Nacional de Teatro (1970); el TP de Oro (1972) a la Mejor Actriz Nacional por Buenas noches, señores; la Antena de Oro (1972); la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1994); el Premio Goya a la mejor actriz de reparto (2000) por You're the One (una historia de entonces); la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2007); el Fotogramas de Plata a Toda una vida (2007); la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos (2011); el Max de Honor (2012) o el Premio Corral de Comedias del Festival de Teatro Clásico de Almagro (2014). A ellos se suma ahora esta Biznaga Ciudad del Paraíso que le entrega el Festival de Málaga.
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - Cecilia Roth, Premio Retrospectiva
Publicado por: Wanchope en 11 de Febrero de 2019, 03:18:09 PM
Cecilia Roth, Premio Retrospectiva - Málaga Hoy del 22 Festival de Málaga

El Festival de Málaga concederá en su 22 edición (del 15 al 24 de marzo) el Premio Retrospectiva, que otorga en colaboración con el diario Málaga Hoy, a Cecilia Roth. El Festival premia así la amplia trayectoria de esta actriz argentina, que es una de las caras más reconocidas del cine español y en español.

Cecilia Roth nació en Buenos Aires. A los 16 años comienza su formación como actriz paralelamente a sus estudios secundarios y ya en 1975 participa en las películas No toquen a la nena, de Juan José Jusid, y Crecer de golpe, de Sergio Renán.

Dos años después se establece en España, donde desarrolla una extensa carrera. Sus primeras participaciones en películas en este país son Las verdes praderas de José Luis Garci; La familia, bien gracias de Pedro Maso; El curso que amamos a Kim Novak de J. Porto y Arrebato de Iván Zulueta, que se convierte en un verdadero film de culto.

En 1980 comienza una exitosa relación artística con Pedro Almodóvar con la cinta Pepi, Luci, Bom... y otras chicas del montón, a la que seguirían Laberinto de pasiones; Entre tinieblas; ¿Que he hecho yo para merecer esto? y Todo sobre mi madre, con la que alcanzaría el éxito internacional.

En 1998 se convierte en la primera actriz no española ganadora del Premio Goya como Mejor Actriz por su papel en Martín H de Adolfo Aristarain, por el cual también le otorgan el Cóndor de Plata. Por su papel en la película Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar, ganadora del Premio Oscar como mejor Película Extranjera, obtiene en 1999 nuevamente el Premio Goya como Mejor Actriz.

Participa además en las películas El jardín secreto de Carlos Suarez, Deseo de Gerardo Vera, y el drama romántico Segunda piel de Gerardo Vera, entre otras. Para Televisión Española realiza importantes producciones como Las aventuras de Pepe Carvalho de Adolfo Aristarain y Todo va mal de Emilio Martínez Lázaro.

Como una actriz ya consagrada regresa a Argentina, donde protagoniza numerosos filmes como Deadly de Aristarain, Cenizas del paraíso de Marcelo Piñeyro, Una noche con Sabrina Love de Alejandro Agresti, Antigua vida mía de Héctor Olivera o Vidas privadas de Fito Páez. Participa además en diversas coproducciones: La hija del caníbal de Antonio Serrano  (México y EEUU), Luisa San Felice de los hermanos Taviani (Italia) y Padrenuestro de Rodrigo Sepúlveda (Chile).

En televisión destacan sus trabajos en Epitafios, Mujeres asesinas, Amas de casa desesperadas, Trátame  bien, En terapia e Historia de un clan.

En el año 2012 es convocada nuevamente por Pedro Almodóvar para filmar bajo sus órdenes Los amantes pasajeros en el rol de Norma Boss. Ese mismo año estrena la película Matrimonio, dirigida por Carlos Jaureguialzo, junto a Dario Grandinetti y Migas de pan, una coproducción entre España y Uruguay dirigida por Manane Rodríguez. En 2013 estrena con gran éxito Una relación pornográfica de Philippe Blasband junto a Dario Grandinetti, en el Paseo La Plaza, con dirección de Javier Daulte.

En 2018, vuelve a España donde participa en la película Dolor y gloria de Pedro Almodóvar y en la serie de Movistar+ El embarcadero.
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - Dani Rovira inaugurará y clausurará el festival
Publicado por: Wanchope en 14 de Febrero de 2019, 05:40:59 PM
'Taxi a Gibraltar' de Alejo Flah, inaugurará el 22 Festival de Málaga y 'Los Japón', de Álvaro Díaz Lorenzo, lo clausurará. Ambas comedias, en Sección Oficial fuera de concurso, están protagonizadas por el malagueño Dani Rovira, que recibirá un reconocimiento

Taxi a Gibraltar, dirigida por Alejo Flah, inaugurará el 22 Festival de Málaga el 15 de marzo, mientras que la película de clausura será Los Japón, dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo. Ambas participarán en la Sección Oficial fuera de concurso y están protagonizadas por el malagueño Dani Rovira, que recibirá en la gala de inauguración un reconocimiento del certamen por su labor como embajador de Málaga ante el cine español y su demostrado compromiso solidario con la sociedad malagueña.


Taxi a Gibraltar

Dirigida por Alejo Flah, que firma el guion junto a Fernando Navarro, Taxi a Gibraltar es una comedia protagonizada por Dani Rovira, Joaquín Furriel e Ingrid García-Jonsson. Narra la historia de León Lafuente, Diego Manfredi y Sandra Sánchez, tres perdedores que emprenden un viaje delirante con la promesa de un cargamento de oro perdido en los túneles de Gibraltar. Una aventura en la que estos tres personajes acabarán encontrando lo último que esperaban encontrar: la vida, el amor y la amistad.

Taxi a Gibraltar es una producción de La Terraza Films, Atresmedia Cine, Ikiru Films, Sacromonte Films, Código Sur Producciones y La Mano de Dios la Película AIE en coproducción con Film Tonic y AZ Films. Con la participación de Atresmedia, Amazon y Canal Sur, cuenta con financiación de ICAA y con el apoyo de ICEC, con la colaboración de INCAA e Ibermedia. Warner Bros Pictures será la encargada de distribuir la película en salas españolas a partir del 15 de marzo.

Alejo Flah (Buenos Aires, 1977) es director y guionista. Ha escrito y dirigido la película Sexo fácil, películas tristes, protagonizada por Ernesto Alterio (Mejor Actor en el Festival de Málaga 2015). También ha escrito la miniserie Vientos de agua, dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Héctor y Ernesto Alterio, y la película Séptimo, protagonizada por Ricardo Darín y Belén Rueda. Taxi a Gibraltar es su segunda película como director.


Los Japón

Álvaro Díaz Lorenzo dirige la comedia Los Japón, una idea original de Cristóbal Garrido y Adolfo Valor con guion del propio Díaz Lorenzo. La película está protagonizada por Dani Rovira y María León, en un elenco que completan Antonio Dechent, Cinta Ramírez, Iker Castiñeira, Ryo Matsumoto, José Ramón Bocanegra y Maya Murofushi.

En 1614 una expedición japonesa encabezada por el nieto del emperador desembarcó en el pueblo sevillano de Coria del Río y el heredero al trono se enamoró de una bella sevillana, formó una familia y nunca regresó a Japón. 400 años después, el emperador Satohito muere y el heredero legítimo resulta ser Paco Japón, vecino de 37 años de Coria del Río. La vida de Paco y de su familia cambiará drásticamente al verse de la noche a la mañana viviendo en el Palacio Imperial y preparándose para ser los nuevos emperadores de Japón. El choque cultural y lingüístico entre japoneses y andaluces provocará situaciones cómicas y disparatadas en esta aventura donde Oriente y Occidente se dan la mano.

Atresmedia Cine presenta esta producción de DLO Producciones, Atresmedia Cine, Producciones Sol Naciente AIE, Spal Films y Warner Bros. Entertainment España, con la participación de Atresmedia, Movistar+, Canal Sur, Orange y TR3CE. Warner Bros. Pictures será la encargada de distribuir la película en salas españolas a partir del 28 de junio

Álvaro Díaz Lorenzo nació en Madrid en 1977, pero se crió en Fuengirola, donde estudió en el colegio británico St Anthony's College, convirtiéndose en bilingüe a una temprana edad. Es licenciado en Film and Media con honores por la Sunderland University (Reino Unido).

En 2007 debutó como director y guionista con Café solo o con ellas, que obtuvo el premio del público del Festival de Málaga y se convirtió en la comedia española más taquillera de 2007. En 2014 escribió, dirigió y produjo La despedida, un road movie independiente que ganó numerosos premios en Estados Unidos y vendió los derechos a Paramount para un remake americano. En 2017 escribió y dirigió Señor, dame paciencia, que recaudó siete millones de euros con más de un millón de espectadores y fue una de las películas más exitosas del año.
Título: Re:22 Festival de Cine de Málaga - Dani Rovira inaugurará y clausurará el festival
Publicado por: Wanchope en 14 de Febrero de 2019, 05:48:10 PM
Si no querías caldo, toma dos tazas...  :nuse
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - Rafael Cobos, Premio Ricardo Franco
Publicado por: Wanchope en 19 de Febrero de 2019, 02:43:40 PM
Rafael Cobos, Premio Ricardo Franco - Academia de Cine del 22 Festival de Málaga

El guionista y showrunner Rafael Cobos recibirá el Premio Ricardo Franco del 22 Festival de Málaga. Cine en Español, que se celebrará del 15 al 24 de marzo próximos. Con este galardón, otorgado en colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España por undécimo año consecutivo, el Festival de Málaga reconoce a los diferentes profesionales del cine, técnicos de prestigio que con su trabajo detrás de las cámaras dan forma a las películas más interesantes de nuestro celuloide.

Como guionista de cine, Rafael Cobos (Sevilla, 1973), ha escrito junto a Alberto Rodríguez los guiones de los largometrajes:

-        7 vírgenes, nominado en la categoría de Mejor Guion en los Premios Goya 2006.
-        After, nominado a los Premios Goya 2009 y ganador del Premio Asecan a Mejor Guion.
-        Grupo 7, nominado a los Premios Goya 2013 y ganador del Premio Asecan a Mejor Guion.
-        La isla mínima, Premio Asecan a Mejor Guion, Medalla Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Guion y Goya a Mejor Guion Original 2015.
-        El hombre de las mil caras, Premio Asecan a Mejor Guion, Medalla Círculo de Escritores Cinematográficos a Mejor Guion Adaptado y Goya a Mejor Guion Adaptado 2017.

También ha co-escrito el guion de los largometrajes 'Ali', junto a Paco Baños, y 'Toro', junto a Fernando Navarro, así como ha sido co-creador y guionista de primera temporada de 'La Peste' junto a Alberto Rodríguez, además de showrunner de la segunda temporada de esta serie de televisión original de Movistar+ producida en colaboración con Atípica Films.
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - Avance de la Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 21 de Febrero de 2019, 03:35:20 PM
'7 Razones Para Huir' de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras, 'La banda' de Roberto Bueso, 'Litus' de Daniel de la Orden y 'Staff Only' de Neus Ballús, en Sección Oficial

El Festival de Málaga avanza algunas de las producciones españolas que formarán parte de la Sección Oficial a concurso de su 22 edición, del 15 al 24 de marzo de 2019, las películas 7 razones para huir de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras; La banda de Roberto Bueso; Litus de Daniel de la Orden y Staff Only de Neus Ballús.


'7 Razones Para Huir'

Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras dirigen 7 Razones Para Huir, una producción de Producciones del Interior AIE con producción asociada de No hay banda SL y Compacto SCCL, con guion de Esteve Soler y un reparto coral de lujo: Emma Suárez, Lola Dueñas, Sergi López, Francesc Orella, David Verdaguer, Jordi Sánchez, Pepe Viyuela, Alain Hernández, Aina Clotet, Vicky Peña, Ramon Fontserè, Àgata Roca, Núria Gago, Borja Espinosa, Pol López, Rosa Cadafalch y Albert Ribalta con la colaboración de Alex Brendemühl y Manuel Solo.

7 Razones Para Huir se construye a partir del cortometraje Interior. Familia., escrito por Esteve Soler y codirigido junto a Gerard Quinto y David Torras, y que cosechó un gran éxito en numerosos festivales. El largometraje es una comedia negra que critica ácidamente nuestra sociedad partiendo de siete historias cotidianas con personajes llevados al extremo de sus circunstancias. Una familia, un niño pobre, unos vecinos, una inquilina, un empresario, un atropellado y una boda. Siete historias que mezclan horror y comedia. Siete momentos de humor negro tan extraños como cercanos. Siete visiones surrealistas de una sociedad que no progresa.


'La banda'

El valenciano Roberto Bueso explora la necesidad de recuperar lo que se deja atrás en su ópera prima, La banda, producida por Missent Producciones y Mod. Cuenta en su reparto con Gonzalo Fernández, Charlotte Vega, Pepo Llopis, Xavi Giner, Hugo Rubert, Imma Sancho, Enric Benavent y Carlo Blanco.

La película narra la historia de Edu, un joven músico que vive en el extranjero y vuelve a su Valencia natal para asistir a la boda de su hermano. El retorno despierta en él la necesidad de recuperar todo lo que dejó atrás: especialmente a Alicia, la eterna novia de su mejor amigo.


'Litus'

Dirigida por Daniel de la Orden y basada en la obra teatral de Marta Buchaca, Litus está producida por Litus Audiovisual A.I.E., Álamo Producciones Audiovisuales, Neón Producciones, y A Contracorriente Films. Definida por su director como una "dramedia" o "comedia dramática", Litus habla de esas amistades rotas, con resquicios, trozos partidos, pero que se pueden volver a juntar aunque las grietas siempre estén visibles. Cuenta para ello en su reparto con Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Miquel Fernández, Adrián Lastra, Alex García y Marta Nieto.

Según explica Daniel de la Orden, Litus hace un retablo emocional que parte de la gran dificultad que supone afrontar la pérdida de un ser querido, aceptarla y, sobre todo, entenderla. Tras la muerte de Litus, Toni reúne de nuevo a sus amigos después de un tiempo sin verse. Sin embargo Toni tiene una noticia inesperada: Litus dejó una carta de despedida para cada uno de ellos. Lo que debía ser un encuentro para hablar de Litus se convierte en ocasión para descubrir los secretos más íntimos y las emociones escondidas durante años.


'Staff Only'

Neus Ballús dirige Staff Only, una coproducción hispano francesa de Ikiru Films, El Kinògraf, Turanga Films, La Terraza Films, y Les Films Hatari, con guion de Neus Ballús y Pau Subirós, protagonizada por Elena Andrada y Sergi López, con Diomaye A. Ngom, Ian Samsó, Madeleine C. Ndong, Margi Andújar y Mody Fall.

El tándem creativo formado por Ballús y el productor y coguionista Pau Subirós partió de un largo trabajo de campo en el que el guion se escribe a partir de espacios e historias reales de las que han sido testigos. Según Ballús, Staff Only es un retrato poliédrico del turismo occidental en África y de la mirada del turista sobre la realidad africana. Marta, de 17 años, pasa las vacaciones de Navidad en Senegal junto a su padre, Manel, y su hermano Bruno. Quizá disfrutaría del viaje si no fuese porque su padre no le deja ni una pizca de libertad y le impone un frenético plan de safaris y folklore senegalés junto al grupo de jubilados que llenan el resort. En el viaje Marta conoce a Khouma, un senegalés algo mayor que ella que trabaja en el hotel filmando las excursiones de los turistas, y a Aissatou, una chica que limpia habitaciones. Así se introducirá en el mundo del "STAFF ONLY", del personal del hotel.


Biofilmografías de los directores


Spoiler


ESTEVE SOLER

Esteve Soler (Barcelona, 1976) es uno de los dramaturgos españoles más traducido y representado de su generación. Sus textos se encuentran traducidos a 17 idiomas y los han estrenado más de 70 directores de todo el mundo. Su trilogía Contra el progreso, Contra el amor y Contra la democracia, principal influencia de 7 razones para huir, ha sido premiada en el festival alemán Theatertreffen y ha merecido galardones como el Serra d'Or catalán y el Godot francés. El corto Interior. Familia., presentado en los festivales de Clermont-Ferrand (International Competition), New York Rooftop Films (International Competition) y Sitges (Sección Oficial), entre muchos otros, fue su premiado debut en el cine.


GERARD QUINTO

Gerard Quinto (Manresa, 1978) es crítico cinematográfico de 'La Vanguardia' y autor de numerosos estudios y libros, como Reservoir dogs, dentro de la colección de la revista 'Dirigido por'. Estudió en el Centre d'Estudis Cinematogràfics de Catalunya, desde donde empezó a gestar algunas de sus primeras creaciones, como los largos Direcció Intencional Conscient y Estultícia. Bajo el pseudónimo Gerard Normal, ha ejercido también de performer y de músico con su grupo Els normals.


DAVID TORRAS

David Torras (Súria, 1972) es un intenso gestor cultural de la Cataluña Central. Desde diversas salas de ocio nocturno de la capital del Bages, Torras se convirtió en un referente en la exhibición del mejor cine de autor. Un trabajo que más tarde consolidó asumiendo las máximas responsabilidades dentro del Cine Club Manresa. Después de diversas tareas como productor audiovisual, presenta a los festivales de Fantasporto, Regard sur le court métrage (Canadá) y Málaga, entre muchos otros, el premiado cortometraje Interior. Familia., que supone su debut en la realización cinematográfica.


ROBERTO BUESO

Roberto Bueso (Valencia, 1986) cursó estudios de Filosofía en la Universidad de Valencia, tras los que realiza en 2007 el Máster Iberoamericano de Guion de Cine (FIA), donde aúna dos de sus pasiones: la escritura y las películas. Más tarde, durante sus estudios de Dirección en la ECAM, recibe el Premio Extraordinario de fin de carrera con su cortometraje La noche de las ponchongas, premiado en festivales como Aguilar de Campoo o Les Enfants Terribles (Bélgica). La banda es su primer largometraje.


DANIEL DE LA ORDEN

Daniel de la Orden (Barcelona, 1989), se licenció en Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Poco después de graduarse, en 2013 y con tan solo 22 años, dirigió su primer largometraje, la comedia romántica Barcelona, noche de verano.​ Dos años después estrenó la continuación, Barcelona, noche de invierno. En 2016 dirigió la película El pregón, protagonizada y producida por Andreu Buenafuente y Berto Romero.​ En 2018 estrenó su cuarto largometraje como director, El mejor verano de mi vida, protagonizado por Leo Harlem, Maggie Civantos y Toni Acosta, que clausuró el 21 Festival de Málaga. Además ha dirigido documentales y cortos y tres capítulos de la exitosa serie Élite.


NEUS BALLÚS

Neus Ballús (Mollet del Vallés, Vallès Oriental, 1980) es directora, guionista de cine y productora audiovisual. Su primer largometraje, La plaga, se estrenó en la Berlinale (2013) y recibió sendas nominaciones en los European Film Awards y en los Premios LUX del Parlamento Europeo. Además, recibió más de 20 premios en festivales de todo el mundo, entre los que destacan el Premio Sant Jordi a la Mejor Primera Película, cuatro Premis Gaudí y la nominación como Mejor Directora Novel en los Premios Goya. Staff Only es su primera película de ficción.
[close]
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - Más avances de la Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 25 de Febrero de 2019, 04:09:43 PM
'Aire' de Arturo Castro Godoy, 'El despertar de las hormigas' de Antonella Sudasassi Furniss y 'Esto no es Berlín' de Hari Sama, en Sección Oficial

El Festival de Málaga avanza algunas de las producciones latinoamericanas que formarán parte de la Sección Oficial a concurso de su 22 edición, del 15 al 24 de marzo de 2019: Aire de Arturo Castro Godoy (Argentina); El despertar de las hormigas de Antonella Sudasassi Furniss (Costa Rica-España) y Esto no es Berlín de Hari Sama (México).


'Aire'

El argentino Arturo Castro Godoy escribe y dirige Aire, producida por Aleph Cine y protagonizada por la premiada actriz Julieta Zylberberg, con Carlos Belloso y la colaboración especial de María Onetto. Según su director, Aire es una película sobre un aprendizaje: "Incluso en un mundo que excluye, ignora y olvida a los que necesitan ayuda, sigue existiendo la posibilidad de encontrarnos y no tener que estar solos. Siempre que estemos dispuestos a pedir ayuda, confiar y aceptar la compañía."

La película narra la historia de Lucía, madre soltera de un niño con Asperger. Cuando recibe una llamada del colegio porque su hijo se ha dado un golpe, toda la estructura tambaleante que es su vida explota. Lucía deberá atravesar la ciudad en busca de Mateo y solo podrá encontrarlo si cede ante fuerzas más poderosas que ella: la vida.


'El despertar de las hormigas'

Antonella Sudasassi Furniss escribe y dirige la coproducción de Costa Rica y España El despertar de las hormigas, producida por Betta Films y Solita Films. La producción española corre a cargo de los hermanos Alenda, que repiten en Málaga después de presentar el año pasado Sin fin, su ópera prima como directores, que consiguió los premios a Mejor Actor y el Premio Asecan a Mejor Ópera Prima. Cuenta en su reparto con Daniella Valenciano, Leynar Gómez Isabella Moscoso, Avril Alpízar, Adriana Álvarez, Carolina Fernández y Katia Arce.

Según palabras de su directora, la película –integrada en un proyecto transmedia que explora qué es ser mujer y reflexiona sobre la sexualidad en las diferentes etapas de la vida- es "una historia que retrata ese amor maternal idealizado y machista que nos hace desvelarnos por los demás y nos lleva a olvidarnos de nosotras mismas." Con ella busca "explorar aquellas violencias no dichas, las que se silencian, las que se guardan en casa".

El despertar de las hormigas cuenta la historia de Isabel, buena madre, buena esposa, buena nuera. Cuando su familia política la presiona para tener otro hijo, "el varón", una serie de revelaciones le llevan a enfrentarse consigo misma, su entorno y su familia.


'Esto no es Berlín'

El mexicano Hari Sama dirige Esto no es Berlín, producida por Catatonia Cine, y cuyo guion firma junto a Rodrigo Ordóñez y Max Zunino, basado en sus propias vivencias. Xabiani Ponce de León, José Antonio Toledano, Ximena Romo, Mauro Sánchez Navarro, Klaudia García, Américo Hollander, Hari Sama, Marina de Tavira (nominada al Oscar por Roma), Juan Carlos Remolina, Lumi Cavazos y Fernando Álvarez Rebeil componen el reparto.

Esto no es Berlín muestra el cambio generacional de lo que fue la "movida" mejicana, con sus diferencias y similitud con la española. Se centra en la historia de Carlos, un adolescente de diecisiete años que no encaja en ninguna parte: ni en su familia ni con los amigos que ha elegido en la escuela. Todo cambia cuando lo invitan a un club nocturno mítico y descubre la escena de la vida nocturna subterránea: punk, libertad sexual y drogas que desafían la relación con su mejor amigo y le permiten encontrar su pasión por el arte.


Biofilmografías de los directores


Spoiler
ARTURO CASTRO GODOY

Arturo Castro Godoy (Caracas, Venezuela, 1986) es director y guionista. A los 16 años se muda a Santa Fe, Argentina, donde reside actualmente. Graduado del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales Fernando Birri de Santa Fe, en 2014, junto a otros egresados, funda MuchaSiesta, una cooperativa de producción audiovisual con la que trabaja actualmente. Aire es su segundo largometraje como director y guionista tras El silencio (2015).


ANTONELLA SUDASSASSI FURNISS

Antonella Sudasassi Furniss (San José, 1986) cursó Licenciatura en Comunicación de la UCR. Durante su desarrollo profesional mostró inclinación por las artes visuales. En 2015 comienza el proyecto El despertar de las hormigas, que busca explorar la sexualidad en las etapas vitales de la mujer. En 2016 estrena el corto del proyecto, La niñez (Mejor Cortometraje Centroamericano, Festival Ícaro, 2018) y en 2019 estrena en Forum (Berlinale) el largometraje de ficción, El despertar de las hormigas.


HARI SAMA

Hari Sama estudió Dirección en el Centro de Capacitación Cinematográfica (Escuela de Cine CCC) y Composición Musical en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM), en la Ciudad de México. Desde muy joven vive entre sus dos grandes pasiones: el cine y la música. Sus películas atraviesan dolor y espacio, impulsos oscuros y luz. Hari Sama trabaja en películas que son casi siempre autobiográficas, en las que explora sus experiencias, colocándose en lugares incómodos donde es posible una verdadera reflexión humanista. Sus películas han participado en numerosos festivales en todo el mundo y han ganado varios premios incluyendo el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival Internacional de Cine de Shanghai y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara entre otros.
[close]
Título: 22 Festival de Cine de Málaga - Más avances de la Sección Oficial
Publicado por: Wanchope en 27 de Febrero de 2019, 05:27:41 PM
'Antes de la quema', 'Insumisas' y 'Yo, mi mujer y mi mujer muerta' en Sección Oficial

Dos películas españolas y una co-produción cubano-suiza en la Sección Oficial de la 22 edición. El Festival de Málaga avanza algunas de las películas que formarán parte de la Sección Oficial a concurso de su 22 edición, del 15 al 24 de marzo de 2019: Antes de la quema de Fernando Colomo (España); Insumisas de Fernando Pérez y Laura Cazador (coproducción de Suiza y Cuba) y Yo, mi mujer y mi mujer muerta de Santi Amodeo (España).


'Antes de la quema'

Fernando Colomo dirige la comedia Antes de la quema, producida por La Quema Movie AIE, Sangam Films, La Mirada Oblicua y La Fiesta PC, con guion de Javi Jáuregui. Está protagonizada por Salva Reina, Manuela Velasco, Maggie Civantos y Joaquín Núñez, con Manuel Manquiña, Juan Rueda, Javi Aguilera, César Mateo, María Alfonsa Rosso, Sebastián Haro, Vicente Romero, Teresa Quintero, Ignacio Mateos, Bruto Pomeroy, El Selu, Andreu Castro, Vera Luque y José Maria Acosta "El Niño".

Su director asegura que con esta producción ha pretendido "reflejar la esencia de Cádiz y de su gente, sin entrar en tópicos". De hecho, el propio director y los protagonistas de la cinta afirman que la película es "toda una declaración de amor" a la ciudad andaluza. En Antes de la quema, la vida de Quique, un chirigotero del carnaval de Cádiz, da un vuelco cuando comienza a trabajar en el mayor depósito de droga de Andalucía. Porque El Tuti, un traficante local y gran admirador suyo, planea robar el almacén antes de que lo inauguren y quemen toda la mercancía incautada. Pero para ello, necesita que Quique le ayude desde dentro.


'Insumisas'

El director cubano Fernando Pérez y la cineasta suiza Laura Cazador dirigen Insumisas, una producción de Bohemian Films, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC) y RTS, protagonizada por Sylvie Testud y Yeni Soria, con Antonio Buil, Giselle González, Héctor Noas y Mario Guerra.

Los directores no pretendieron dictar una clase de historia, se trata de un filme vestido de época, pero que busca dialogar con el día de hoy. Esa intención de combinar la búsqueda histórica con un discurso contemporáneo fue el primer reto, según Fernando Pérez: "Ese fue el primer gran reto. Porque el caso de Enriqueta tiene muchas aproximaciones."

Insumisas está basada en la historia real de Enriqueta Faber, que en la primavera de 1819 desembarca al este de Cuba convertida en Enrique Faber, ya que en aquella época estaba prohibido que las mujeres ejercieran la medicina. Sus convicciones anti-esclavistas y su matrimonio con Juana de León, una mujer humilde a la que había curado, desatan un drama de dimensiones insospechadas.


'Yo, mi mujer y mi mujer muerta'

Santi Amodeo dirige y escribe (con la colaboración de Rafael Cobos) Yo, mi mujer y mi mujer muerta, producida por Grupo Tranquilo y AZ Films y protagonizada por el argentino Óscar Martínez, Carlos Areces e Ingrid García Jonsson.

Según cuenta, a Amodeo hacía tiempo que le rondaba la cabeza hacer una película sobre el duelo: "La intención era articular una historia alrededor del Viaje del Héroe, estructura narrativa que teorizaron escritores como Campbell o Vogler, e incorporar las distintas fases del duelo. Agarrándonos a esa idea, hemos puesto en pie una película con una cuidada producción y un reparto reconocido internacionalmente (con Óscar Martínez a la cabeza, uno de los actores hispanoamericanos más importantes del momento), que aporte una mirada ácida que aúne emoción y algo de humor, sobre la muerte, la familia y el peso de las apariencias.

Yo, mi mujer y mi mujer muerta narra la historia de Bernardo, catedrático de la Universidad de Buenos Aires, que se niega a incinerar a su mujer, como ella pidió. Días después su tumba aparece profanada y Bernardo se ve empujado a un extraño viaje por la Costa del Sol, donde ella nació, para arrojar sus cenizas. En ese viaje descubrirá que no conocía tanto a su mujer como él creía.


Biofilmografías de los directores


Spoiler
FERNANDO COLOMO
Fernando Colomo (Madrid, 1946) es director, guionista, actor y productor. Con Tigres de papel (1977), inició un nuevo tipo de comedia, reflejo de los cambios sociales y políticos de los setenta. Entre sus películas más conocidas están La vida alegre (1987), Bajarse al moro (1989), Los años bárbaros (1998), Al sur de Granada (2003), Isla bonita (2015) y La tribu (2018). Ha producido las óperas primas de Fernando Trueba, Icíar Bollaín, Mariano Barroso, Inés París o Santiago Zannou, entre otros.

FERNANDO PÉREZ
Fernando Pérez (La Habana, 1944) es director de cine y escritor. Desde 1962 se vincula al cine, primero como asistente de producción y luego como asistente de dirección. En 1975 debuta como documentalista. Inicia su carrera como director de largometraje en 1987 con Clandestinos, película que le valdría un gran reconocimiento de la crítica nacional e internacional. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios en diferentes festivales tanto en Cuba como en el exterior por títulos como Hello Hemingway (1990), Madagascar (1994), La vida es silbar (1998), Suite Habana (2003), Madrigal (2007), José Martí: el ojo del canario (2010), La pared de las palabras (2014) y Últimos días en La Habana (2016). En 2007 recibió el Premio Nacional de Cine.

LAURA CAZADOR
Laura Cazador (Ginebra, 1983) estudió guion, dirección y actuación entre Suiza y Cuba. Vive entre su ciudad natal y La Habana desde 2003. Escribe también como periodista y es licenciada en Historia universal. Insumisas es su primer largometraje.

SANTI AMODEO
Santi Amodeo (Sevilla, 1969) estudió escenografía en el Centro Andaluz de Teatro. Tras varios cortos, empezó en el cine profesional dirigiendo con Alberto Rodríguez El factor Pilgrim (2000). Ha dirigido y escrito varias películas, ha compuesto bandas sonoras y a lo largo de su carrera ha pasado por la mayoría de los grandes festivales del mundo con cintas como Astronautas (2003), Cabeza de perro (2006) y Quién mató a Bambi (2012).
[close]
Título: El Festival de Málaga. Cine en Español presenta los contenidos de su 22 edición
Publicado por: Wanchope en 05 de Marzo de 2019, 01:58:21 PM
- El Festival de Málaga. Cine en Español presenta los contenidos de su 22 edición (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/el-festival-de-malaga-cine-en-espanol-presenta-los-contenidos-de-su-22-edicion-35173.html)
Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo I - Y ya está
Publicado por: Wanchope en 16 de Marzo de 2019, 12:11:12 PM
- Capítulo I - Y ya está (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-i---y-ya-esta-35258.html)
Título: Re:22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo I - Y ya está
Publicado por: Chris! en 16 de Marzo de 2019, 12:34:59 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Marzo de 2019, 12:11:12 PM
- Capítulo I - Y ya está (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-i---y-ya-esta-35258.html)
Si no me equivoco en el corto que comentas ha trabajado un forero (o antiguo forero  :poss)
Título: Re:22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo I - Y ya está
Publicado por: Wanchope en 16 de Marzo de 2019, 06:20:38 PM
Cita de: Chris! en 16 de Marzo de 2019, 12:34:59 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Marzo de 2019, 12:11:12 PM
- Capítulo I - Y ya está (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-i---y-ya-esta-35258.html)
Si no me equivoco en el corto que comentas ha trabajado un forero (o antiguo forero  :poss)

Ah, ¿si...?
Título: Re:22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo I - Y ya está
Publicado por: Chris! en 16 de Marzo de 2019, 06:37:03 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Marzo de 2019, 06:20:38 PM
Ah, ¿si...?
Al menos eso pone en su IMDB  :poss
Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo II - A pesar de todo...
Publicado por: Wanchope en 17 de Marzo de 2019, 12:07:20 PM
- Capítulo II - A pesar de todo... (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-ii---a-pesar-de-todo-35261.html)
Título: Re:22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo II - A pesar de todo...
Publicado por: Wanchope en 17 de Marzo de 2019, 12:07:38 PM
Cita de: Chris! en 16 de Marzo de 2019, 06:37:03 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Marzo de 2019, 06:20:38 PM
Ah, ¿si...?
Al menos eso pone en su IMDB  :poss

Interesante...  :mirada
Título: Re:22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo II - A pesar de todo...
Publicado por: Chris! en 17 de Marzo de 2019, 11:00:20 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Marzo de 2019, 12:07:20 PM
- Capítulo II - A pesar de todo... (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-ii---a-pesar-de-todo-35261.html)
Joder, tan mala es?  :poss Pues vaya manera de desaprovechar el buen reparto...
Título: Re:22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo II - A pesar de todo...
Publicado por: Wanchope en 18 de Marzo de 2019, 01:59:55 AM
Cita de: Chris! en 17 de Marzo de 2019, 11:00:20 PM
Joder, tan mala es?  :poss Pues vaya manera de desaprovechar el buen reparto...

Vergüenza ajena, en serio. De lo peorcito que he visto nunca. Revisa el historial de la directora en IMDb o FA, y ya verás que prometer lo que se dice prometer, prometía bien poco...
Título: Re:22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo II - A pesar de todo...
Publicado por: Chris! en 18 de Marzo de 2019, 08:13:43 AM
Cita de: Wanchope en 18 de Marzo de 2019, 01:59:55 AM
Cita de: Chris! en 17 de Marzo de 2019, 11:00:20 PM
Joder, tan mala es?  :poss Pues vaya manera de desaprovechar el buen reparto...

Vergüenza ajena, en serio. De lo peorcito que he visto nunca. Revisa el historial de la directora en IMDb o FA, y ya verás que prometer lo que se dice prometer, prometía bien poco...
Ya veo...  :poss Pues habrán pagado bien supongo, si no, no entiendo como se meten en estos berenjenales las protagonistas... que salvo Amaia Salamanca que no sé qué hace últimamente, las otras 3 están en un momento estupendo de su carrera...
Título: Re:22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo II - A pesar de todo...
Publicado por: Wanchope en 18 de Marzo de 2019, 02:46:40 PM
Cita de: Chris! en 18 de Marzo de 2019, 08:13:43 AM
Cita de: Wanchope en 18 de Marzo de 2019, 01:59:55 AM
Cita de: Chris! en 17 de Marzo de 2019, 11:00:20 PM
Joder, tan mala es?  :poss Pues vaya manera de desaprovechar el buen reparto...
Vergüenza ajena, en serio. De lo peorcito que he visto nunca. Revisa el historial de la directora en IMDb o FA, y ya verás que prometer lo que se dice prometer, prometía bien poco...

Ya veo...  :poss Pues habrán pagado bien supongo, si no, no entiendo como se meten en estos berenjenales las protagonistas... que salvo Amaia Salamanca que no sé qué hace últimamente, las otras 3 están en un momento estupendo de su carrera...

Netfix paga muy bien, por lo que dicen. Pero vamos, se ve a la legua que es una de esas cosas que todos los implicados hacen por dinero. El único esfuerzo es luego tener que defenderlo, que la verdad que tampoco es poco.
Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo III - Creciendo a pasos agigantados
Publicado por: Wanchope en 18 de Marzo de 2019, 02:48:34 PM
- Capítulo III - Creciendo a pasos agigantados (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-iii---creciendo-a-pasos-agigantados-35266.html)
Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo IV - Que se le va, que no se le va
Publicado por: Wanchope en 20 de Marzo de 2019, 12:03:04 AM
- Capítulo IV - Que se le va, que no se le va (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-iv---que-se-le-va-que-no-se-le-va-35274.html)
Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo V - La vida pasa
Publicado por: Wanchope en 21 de Marzo de 2019, 03:53:00 PM
- Capítulo V - La vida pasa (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-v---la-vida-pasa-35281.html)
Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo VI - La vida pasa (de largo)
Publicado por: Wanchope en 21 de Marzo de 2019, 11:32:50 PM
- Capítulo VI - La vida pasa (de largo) (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-vi---la-vida-pasa-de-largo-35291.html)
Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo VII - Camarero, póngame otra
Publicado por: Wanchope en 22 de Marzo de 2019, 03:05:32 PM
- Capítulo VII - Camarero, póngame otra (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-vi---la-vida-pasa-de-largo-35291.html)
Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Capítulo VIII - Qué pena, qué lástima
Publicado por: Wanchope en 23 de Marzo de 2019, 03:28:40 PM
   - Capítulo VIII - Qué pena, qué lástima (https://www.elseptimoarte.net/noticias/festival-malaga/capitulo-viii---que-pena-que-lastima-35303.html)
Título: 22 Festival de Cine de Málaga: Palmarés
Publicado por: Wanchope en 24 de Marzo de 2019, 03:41:37 PM
PALMARÉS 22 FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE EN ESPAÑOL


SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Andrés Bayona, Agustina Chiarino, Patricia Ferreira, Ignacio Ruiz Capillas y Diego San José, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 12.000 euros
Los días que vendrán, de Carlos Marques-Marcet

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA,dotada con 12.000 euros
Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
Esto no es Berlín, de Hari Sama

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Carlos Marques-Marcet, por Los días que vendrán

BIZNAGA DE PLATA 'HOTEL AC MÁLAGA PALACIO' A LA MEJOR ACTRIZ
María Rodríguez Soto, por Los días que vendrán

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Óscar Martínez, por Yo, mi mujer y mi mujer muerta

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Ex aequo a Carolina Ramírez, por Niña errante, y Maggie Civantos, por Antes de la quema

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR DE REPARTO
Ex aequo a Quim Gutiérrez, por Litus, y Mauro Sánchez Navarro, por Esto no es Berlín

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN
Alejandra Márquez Abella, por Las niñas bien

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA
Arturo Cardelús, por Buñuel en el laberinto de las tortugas

BIZNAGA DE PLATA 'DELUXE' A LA MEJOR FOTOGRAFÍA
Alfredo Altamirano, por Esto no es Berlín

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE
Miguel Schverdfinger, por Las niñas bien


ANEXO 1

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS, de Salvador Simó
Producida por Sygnatia. Con la participación de RTVE, Movistar+, Telemadrid, Canal Extremadura y Aragón Tv. Con el apoyo de ICAA, Junta de Extremadura, Generalitat Valenciana, Gobierno de Aragón, NL Film Fonds, Eurimages. Con la colaboración de Diputación de Badajoz, Espacio Global de Emprendimiento de Almendralejo, Centro Buñuel Calanda, Luis Buñuel Film Institute, Fundación Ramón y Katia Acín. Con la financiación de CREA SGR, ICO.

YO, MI MUJER Y MI MUJER MUERTA, de Santi Amodeo
Grupo Tranquilo AIE, AZ Films, con la colaboración de Canal Sur TV, Movistar +, Junta de Andalucía, INCAA, Latido, Crea SGR y Triodos Bank.

LAS NIÑAS BIEN, de Alejandra Márquez Abella
Woo Films, LATAM & North America Distribution y Cinepolis.

ESTO NO ES BERLÍN, de Hari Sama
Catatonia Cine.

LITUS, de Daniel de la Orden
Litus Audiovisual A.I.E., Álamo Producciones Audiovisuales, S.L., Neón Producciones, S.L., A Contracorriente Films, con la colaboración de TVE y 7 TV Región de Murcia.

ANTES DE LA QUEMA, de FernandoColomo
Sangam Films, La Mirada Oblicua, La Fiesta PC, con la colaboración de TVE, Canal Sur, Amazon, Crea SGR y Triodos Bank.

NIÑA ERRANTE, de Rubén Mendoza
Dia Fragma Fábrica de Películas SAS, con la colaboración de Cinesud Promotion, Francia.

LOS DÍAS QUE VENDRÁN, de Carlos Marques-Marcet
Lastor Media, Avalon PC, con el apoyo del ICAA, ICEC, y la participación de Movistar+, TVE  y TVC.


Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Beatriz Martínez, Jennifer Green y Juan Sardá, otorga el premio a Esto no es Berlín, de Hari Sama, por su capacidad de captar la época y contar una historia universal, a través del retrato juvenil de una generación turbulenta que apostó por elimpulso creativo, la rebeldía y la ruptura del status quo, sin ocultar los estragos que trajo consigo.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección y sumadas las votaciones del Jurado Popular elegido a este efecto, la BIZNAGA DE PLATA. PREMIO DEL PÚBLICO es para Antes de la quema, de Fernando Colomo.


ZONAZINE

El Jurado Oficial de la Sección ZonaZine de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Luz Arcas, Bárbara Díez y Elena Martín, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA
Ojos negros, de Marta Lallana e Ivet Castelo, porque es capaz de transmitir lo incomprensible de las relaciones humanas con sutileza y frescura.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Perro bomba, de Juan Cáceres, por ser capaz de hacer un retrato social complejo desde la vitalidad y el riesgo.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Sapos, de Baltazar Tokman, por su inquietante y exitoso juego entre la realidad y la ficción, los traumas y los deseos.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Kyzza Terrazas, por Bayoneta, por una propuesta inteligente, madura y con gran profundidad emocional.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Aina Clotet, por La filla d'algú (La hija de alguien), por su capacidad de mantener la tensión y la intensidad emocional a través de su interpretación magnética.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Steevens Benjamin, por Perro bomba, porque nos conecta con un conflicto universal desde la intimidad, la crudeza y la calidez.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO es para Perro bomba, de Juan Cáceres.


ANEXO 2

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Largometrajes ZonaZine de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

OJOS NEGROS, de Marta Lallana e Ivet Castelo
Nanouk Films, con la colaboración de Diputación Provincial de Teruel, Turismo de Aragón, Caja Rural de Teruel, Ayuntamiento de Ojos Negros, FIDAH. 

BAYONETA, de Kyzza Terrazas
Rafael Ley Distribución Cinepolis.

PERRO BOMBA, de Juan Cáceres
Infractor Films, Pejeperro Films, Promenades Films, con la colaboración de la Universidad de Chile.

LA HIJA DE ALGUIEN, de Marcel Alcántara, Júlia De Paz Solvas, Sara Fantova, Guillem Gallego, Celia Giraldo, Alejandro Marín, Valentin Moulias, Gerard Vidal, Pol Vidal, Enric Vilageliu y Carlos Villafaina
ESCAC Films.

SAPOS, de Baltazar Tokman
Bárbara Factorovich, con la colaboración de UN3 TV.


SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

El Jurado de la Sección Oficial de Documentales a concurso de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, integrado por Rocío Cabrera, Eterio Ortega y Anna Solá, emite el siguiente fallo:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 8.000 euros para Terra franca, de Leonor Teles, un esperanzador retrato cinematográfico del entorno familiar, el trabajo cotidiano y los afectos y cuidados que sostienen la vida, que es a la vez una historia local con dimensión universal.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR para Felipe Monroy, por Los fantasmas del Caribe, un testimonio desgarrador en busca de respuestas que trata de cerrar heridas personales y familiares en paralelo a los de un país marcado por la violencia y por la guerra.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Titixe, de Tania Hernández Velasco.

El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Alba Anna Harrison, María Dolores Gámez, María Sol Pardo, Ana Belén Fernández, Sara Ruiz, Cynthia Mata, Bárbara Ortiz, Lourdes Guadalupe Herrero, Gabriela Francesca Flandoli, Nerea Guitart, Darío del Alcázar, Juan Pedro Vera, Andrea Leticia Quintana, Manuel García y Daniel Medina, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Baracoa, de Pablo Briones.


ANEXO 3

Productoras, televisiones, instituciones y entidades colaboradoras de las películas premiadas en la Sección Oficial de Documentales de la 22 edición del Festival de Málaga. Cine en Español

TERRA FRANCA, de Leonor Teles
Uma Pedra noSapato

LOS FANTASMAS DEL CARIBE, de Felipe Monroy
Adok Films, con la colaboración de Cinéforom, Office Fédéral de la Culture y RTS – Radio Télévision Suisse.

TITIXE, de Tania Hernández Velasco
Una Hoja Cae, Películas Santa Clara, Diaspora Films.

BARACOA, de Pablo Briones
C- Side Productions, Playlab Films y The Moving Pictures Boys.


SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES


SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DOCUMENTAL

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documental, integrado por Rocío Cabrera, Eterio Ortega y Anna Solá, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, dotado con 3.000 euros, a Greykey, de Enric Ribes.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Cuatro y Quena, de Thomas Torres.
El Jurado Joven Documental de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Alba Anna Harrison, María Dolores Gámez, María Sol Pardo, Ana Belén Fernández, Sara Ruiz, Cynthia Mata, Bárbara Ortiz, Lourdes Guadalupe Herrero, Gabriela Francesca Flandoli, Nerea Guitart, Darío del Alcázar, Juan Pedro Vera, Andrea Leticia Quintana, Manuel García y Daniel Medina, otorga el PREMIO DEL PÚBLICO a El día de los conectados, de Carles Bosch, Nabil Bellahsene, Sara Racaño, Elvira Gálvez y José M. Restrepo.


SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, integrado por Rocío Huertas, Jorge Naranjo y Begoña Soto, otorga los siguientes premios:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 3.000 euros
Benidorm 2017, de Claudia Costafreda.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN
Eva Saiz por Mujer sin hijo.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ
Ex aequo a Elena Martín, por Suc de síndria, y Yolanda Ramos, por Benidorm 2017.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR
Berner Maynés, por Después también.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, el PREMIO DEL PÚBLICO es para Mujer sin hijo, de Eva Saiz.


SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ANIMAZINE

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes de Animación (Animazine), integrado por Rocío Huertas, Jorge Naranjo y Begoña Soto, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 3.000 euros, a Viacruxis, de Ignasi López.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, el PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE ANIMAZINE es para La noria, de Carlos Baena.


SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES MÁLAGA

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga, integrado por Rocío Huertas, Jorge Naranjo y Begoña Soto, otorga los siguientes premios:

PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotado con 1.000 euros
Nacho no conduce, de Alejandro Marín.

PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL, DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.000 euros
Victoria, de Alejandra Perea Martín.

Una vez realizado el recuento de votos del público asistente a las proyecciones de esta sección, el PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE MÁLAGA es para Imborrables, de Chiky Manzanares.


PREMIOS MÁLAGA CINEMA

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA para Kike Mesa, Ándale Films.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Tate Aráez (localizador).
PREMIO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL para Mariola Fuentes (actriz).
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Noemí Ruiz.
BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Joaquín Núñez.


AYUDAS A LA CREACIÓN AUDIOVISUAL 2019

Las Ayudas a la Creación Audiovisual 2019 del Festival de Málaga han recaído en los siguientes proyectos: 

Un trono para Miss Gahna, de David Muñoz, con 6.000euros.
El paso de San Juan, de Ana Ortiz, con 4.000 euros.
EnriqueHenry, de Pedro Terrero, con 1.500 euros.
El truco, de Gonzalo Ruiz Esteban, con 4.000 euros.
Mi última condena, de Juan Mata, con 4.500 euros.
Emma y el mundo, de Amanda Gutiérrez del Castillo, con 4.000 euros.
The End, de Pablo L. de Aramburu, con 4.500 euros.
Guiadvisor, de Álvaro Ortega, con 4.500 euros.
Paraíso en llamas, de José Antonio Hergueta, con 6.000 euros.
La llave, de R. Robles 'Rafatal', con 4.000 euros.
A ninguna parte, de Manuel Manrique, 6.000 euros.

Estos proyectos serán tutelados por el director Alberto Rodríguez y el guionista Rafael Cobos.


OTROS PREMIOS

PREMIO JURADO JOVEN AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
El Jurado Joven de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Miguel Ángel Sau, Rosa González, Inmaculada Moreno, José Manuel Medina y Álvaro López, otorga el premio a Els dies que vindran (Los días que vendrán), de Carlos Marques-Marcet.

PREMIO ESCUELAS DE CINE A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE
El Jurado Escuelas de Cine, integrado por Ruth de Frutos, Lola Aranda, TeodoroMartínez, Ulises Fernández, Paula Bello, Álvaro Jesús Romero, Carmen Rengel, Alicia Robles y Guillermo Villalobos, otorga el premio a la película Bayoneta, de Kyzza Terrazas.

PREMIO MOVISTAR+ A LA MEJOR PELÍCULA DE ZONAZINE a La hija de alguien, de Marcel Alcántara, Júlia De Paz Solvas, SaraFantova, Guillem Gallego, Celia Giraldo, Alejandro Marín, Valentin Moulias,Gerard Vidal, Pol Vidal, Enric Vilageliu y Carlos Villafaina.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España otorga el premio a Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA
El jurado formado por Carmen Lorenzo, David Sánchez y José Antonio Díaz, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN), otorga el PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA a la película Buñuel en el laberinto de lastortugas, de Salvador Simó.

PREMIO SIGNIS
La Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación, a través de su jurado, compuesto por Jesús de la Llave, Belén Pérez y Carlos Aguilera, ha decidido por unanimidad adjudicar el premio a la película Els dies que vindran (Los días que vendrán), de Carlos Marques-Marcet, una mirada realista e íntima del embarazo, rodada mientras susprotagonistas esperaban a su primera hija fuera de las cámaras.

Asimismo, el jurado otorga una mención especial a Yo niña, de Natural Arpajou, por transmitir con elegancia y sencillez la trascendencia, con una niña como protagonista, que mira al cielo esperando el amor que necesita y anhela.


PREMIOS 'AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES'

PRIMER PREMIO BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Moonface, una mujer en la guerra, de Xavi Herrero y Christine Spengler.

PREMIO ESPECIAL BIZNAGA DE PLATA AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Benvidas Ao Club, de Carmen PG Granxeiro.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA
Entre la tierra y el canto, de Ana L'homme.

BIZNAGA DE PLATA MÁLAGA MUJERES EN ESCENA EX AEQUO (al mejor trabajo realizado por una mujer nacida o residente en Málaga)
Marta M. Mata, por Diez y nueve. Autorretrato con herida.

TEASER BIZNAGA DE PLATA MÁLAGA MUJERES EN ESCENA EX AEQUO (al mejor trabajo realizado por una mujer nacida o residente en Málaga)
Paloma Peñarrubia, por Bajo la piel del lobo.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR TRABAJO DE FICCIÓN MUESTRA DE CINE MUJERES EN ESCENA 2018
Calamity, de Séverine de Streyker y Máxime Feyers.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para Porteadoras. Las esclavas del sur, de Amparo Climent.