RATÓNPOLIS(LO QUE EL AGUA SE LLEVÓ)
(http://img328.imageshack.us/img328/3118/jhbkrd8.jpg)
Lo que Dreamworks nos dejó Justo apenas a finales de este 2006 se destaparon las nominaciones a los premios
Annie que galardona a lo mejor del cine de animación en Estados Unidos y cuyos ganadores serán conocidos en una ceremonia de gala a llevarse a cabo el 12 de febrero en la ciudad de Glendale, California. Las nominadas fueron
Happy Feet: El pingüino,
Monster house: La casa de los sustos y
Open season: Amigos salvajes; pero la mayoría de nominaciones recayeron en
Cars: Una aventura sobre ruedas y
Lo que el agua se llevó (
Flushed away EUA/Ing-2006).
Y acerca de esta última, que es casi de reciente estreno, resulta raro que a pesar de que avanza el tiempo, lo único que se depure sea la técnica y no la originalidad en el guión, pues la vemos dar vueltas por los mismos lugares; no por donde se va la animación digital en general, sino por donde
Dreamworks ha decidido vagabundear sin destino fijo, y es que en
Lo que el agua se llevó, nos encontraremos con una cinta bien hecha que parafrasea el éxito de cintas como
Shrek al imitar conductas en varios de los personajes que si no fuese cinta animada hasta resultaría grotesco, y los eructos constantes son muestra de ello.
En 90 min. nos adentraremos en la historia de
Roddy (Hugh Jackman) una rata de sociedad que vive como rey en Kensington. Pero cuando una rata de alcantarilla llamada
Sid (Shane Richie) aparece en la cocina,
Roddy intenta deshacerse de ella aventándola al excusado, pero el que cae es él y la cañería lo conduce a
Ratónpolis; allí conoce a
Rita (Kate Winslet).
Roddy sólo desea regresar a su casa, pero antes debe recompensar a
Rita por los problemas que le ha causado mientras que
Toad (Ian McKellen), un sapo malvado quiere congelar a todos los roedores con ayuda de su primo francés
Le Frog (Jean Reno).
En esta cinta dirigida por David Bowers y Sam Fell, guionizada por Dick Clement, Ian La Frenais, Chris Lloyd, Joe Keenan y Will Dayes, las cosas están muy bien hechas en su mayoría, tanto que cualquier defecto llega a ser notorio cuando llega el momento de presentarse, y si algo tiene
Lo que el agua se llevó es mucho que presentar comenzando por un sutil sentido del humor que le viene de cresta por tanto talento inglés involucrado.
Lo que el agua se llevó hace una correcta deducción de lo que el humor simple puede ofrecer como potencial mayor al procurar efectismo en sus
gags aún cuando la timidez de proyección de los mismos está delimitada por un humor inglés bastante fijo. El guión lastimeramente es muy previsible y sin complicaciones, por lo que la cinta será perfecta para los infantes que solo se dedicaran a disfrutar la cinta sin recavar en asuntos meramente acuciantes para el desprestigiado oficio de la crítica o para el cinéfilo menos exigente.
Los estudios
Aardman defensores de la técnica del
stop-motion logran en esta cinta gran similitud al dar muestras de una lograda y particular visión de la técnica original para reproducirla a través del ordenador... el resultado es admirable, alejándose de las insufribles copias que no han logrado imitar los mejores ejemplos de
Pixar, aquí sin embargo aunque se acercan a momentos –sobretodo al inicio de la cinta- las diferencias se encuentran notorias apenas rebasamos los primeros 10 min.
Lo mejor sin duda alguna son las divertidas babosas que acompañan al protagonista –aunque esto ya lo hemos visto en cintas como
Loco por Mary- a lo largo de su travesía por
Ratónpolis. La música de Harry Gregson-Williams es elogiable; pero de estos aspectos buenos, lo demás resulta un desperdicio repetitivo con lo que solo podremos augurar el descenso de este tipo de producciones si por los próximos 10 años son animales los que hablan y eructan a la menor provocación. En fin, para todos de todo, y como ha sido tradicional que el ganador de la mejor cinta de dibujos animados en los
Annie sea seguro ganador en esta misma categoría de los premios
Oscar desde que este renglón fue considerado en esta ceremonia, creo entonces que el premio principal no va por este lado.
La acabo de ver, es una película simpática, mas bien una parodia, con un humor bastante inteligente pero un poquillo escaso que juntado con algunos fantásticos gags y chistes la hacen muy divertida para los mas pequeños. No me ha convencido mucho aunque a ratos me he reido pero iva tan rapido la película que a veces me perdía. Lo mejor: las babosas cantarinas y las parodias a otras películas escondidas. Lo peor: la historia vista tropecientas veces y la rapidez de la película.
Se esperaba algo más: Un 5.2