Hola compis.
Quiero comentaros que cada semana reporter nos hará un artículo de lo que a el le apetezca (relacionado con el cine claro, jeje). De momento ya nos ha deleitado con uno fantástico sobre películas de culto, y es que este tipo tiene algo, algo especial que le hace hablar de cine como si lo hubiese mamado desde la cuna, es increible, desde el primer día que le leí en Tomadivx (donde le conocí), me ha maravillado su sabiduria en lo que respecta al cine, y también su saber estar en todo momento. A alguno de vosotros ya se lo he comentado en alguna ocasión en privado, y creo que es de recibo que ahora lo diga públicamente.
y nada más, sólo agradecerle enormemente su colaboración y esperar que dure muchos años, jejeje :si
Listado de crónicas de reporter (podéis hacer los comentarios en este mismo post):
- CRÓNICAS DE REPORTER: PELÍCULAS DE CULTO (http://www.elseptimoarte.net/html/modules.php?name=News&file=article&sid=48)
- CRÓNICAS DE REPORTER: ROMANTICISMO Y CINE (http://www.elseptimoarte.net/html/modules.php?name=News&file=article&sid=81)
- CRÓNICAS DE REPORTER: EL FIN DE UNA ERA? (http://www.elseptimoarte.net/html/modules.php?name=News&file=article&sid=137)
- CRÓNICAS DE REPORTER: AND THE OSCAR GOES TO... (http://www.elseptimoarte.net/html/modules.php?name=News&file=article&sid=593)
Salu2.
Señor Reporter me descubro ante Ud. :obacion
Un artículo:
- Breve, para no cansar al lector
- Conciso, con una claridad meridiana
- Y sobre todo Ilustrativo, las películas que pones son claros ejemplos, cuando lees el artículo tienes unos segundos para verlas en tu mente
Tío, de 9,95 que el 10 no se reparte en esta clase :gafas
Enhorabuena macho. Asi se empieza a conquistar al publico :guiñar
Gracias a todos :sonreir. Me alegra mucho saber que os ha agradao el artículo (eso le da a uno mas ganas d scribir :alegre). De vrdad, muchas gracias a todos :guiñar.
P.D.: Hehe, y a ver si alguien se anima y pone su opinion con rspecto a las peliculas de culto :alegre.
Increible texto, muchas gracias reporter por tu escrito, eres un crack. Un saludo.
A mí al menos se me hace un poco difícil llegar a valorar si una película es"de culto" o no, ¿podríamos decir que una película "de culto" es una película innovadora?, porque si esa así también podríamos meter en esa lista películas como "2001, odisea en el espacio", o "Blade Runner", o por supuesto "Sin City" ¿no?. Y que me decis de "SAW", una película que tal vez no sea innovadora, debido a la gran calidad de películas de ese estilo como "El Silencio de los Corderos" o "Seven", pero si que es una gran revelación y sorpresa para la mayoría de la gente. Ah!, y que me decís de las películas de Chaplin?, y de las de Hitchcock?, acaso no hay innovado más dentro del cine que TomTykwer (director de "Corre Lola, corre")?
En fín, gracias a reporter lo tengo algo más claro, pero no termino de cogerle el significado, y mucho menos el sentido.
Salu2.
Muy interesante la aportación dl amigo jescri. El hecho d innovar podría ser el q crease la admiración dl publico convirtiéndola asi en película de culto. El ejemplo q has puesto d 'Sin City' es acertadísimo. Es mas, sta es una d esas pelis q segun mi opinion deberían star en la famosa lista, ya q ncaja prfectamnte con las dos definiciones d película d culto propuestas hasta ahora: plasma a la perfección el cómic, una importante parte d la cultura contemporanea y además supone una innovación el aspecto estilístico.
Buf de nuevo mi más sincera enhorabuena por tu artítulo de hoy amigo reporter. Realmente tus palabras están dichas desde el alma más que desde la cabeza :si . Los tenéis aquí:
- CRÓNICAS DE REPORTER: ROMANTICISMO Y CINE (http://www.elseptimoarte.net/html/modules.php?name=News&file=article&sid=81)
Es curioso los distintos puntos de vista que ofreces de películas que pueden parecer cualquier cosa menos románticas, pero que si lo analizas bien, llevas mucha parte de razón. También es cierto que me he leido 3 veces el artículo para empaparme todo lo mejor posible, no porque no te hayas explicado bien (que lo has hecho de maravilla), sino para captar cada palabra, cada concepto.
Si hablamos de romanticismo, si hablamos de sentir/transmitir amor, tengo que decir que a mí las películas que más me han transmitido en ese sentido han sido películas en las que salían animales (pedazo tontería que he dicho, jeje), pero es cierto. Películas como Instinto, Dos Hermanos, Mi gran amigo Joe... etc, etc, reflejan sin tapujos lo que es amor, sinceridad, amistad, ternura, pasión, bondad, y todos los buenos calificativos que se puedan dar en ese sentido. Ya sé que tu artículo no va en ese sentido pero bueno al oir las palabras que expones es lo que a mí me viene a la mente.
Salu2.
Cita de: jescri en 29 de Octubre de 2005, 12:16:46 AMSi hablamos de romanticismo, si hablamos de sentir/transmitir amor, tengo que decir que a mí las películas que más me han transmitido en ese sentido han sido películas en las que salían animales (pedazo tontería que he dicho, jeje), pero es cierto.
En absoluto es una tontería compi. Pues son stas películas las que saben expresar la idea de la pureza y sobretodo de la
libertad, conepto totalmente. Aun recuerdo con mucha gratitu el momento en que Anthony Hopkins le explica al Sr. GoodingJr. su progresivo acercamiento y familiaridad con los gorilas... momento totalmente mágico, totalmente romántico...
Muy buena reporter, nunca le habia dado esa vuelta de tuerca a Parque Jurasico :guiñar
Una preguntilla, "Big Fish" podria entrar dentro de ese romanticismo? :inocente
Pues ahora que lo dices, Ramelot, en big 'Big Fish' hallamos alguna característica romántica. Por ejemplo, el personaje de Edward Bloom es otro claro ejemplo de la libertad. Es aquel hombre que no puede asentarse en un pueblecito tranquilo y llevar una vida rutinaria, es un hombre que necesita vivir la vida en libertad, al máximo, aunque sea es su desbordante imaginación...
Genial la crítica sobre romanticismo en el cine, Reporter :guay. Me llevó a pensar que tampoco hemos evolucionado tanto. Los románticos estaban convecidos de que cada hombre tenía su destino, que era inevitable y estaba en manos Dios. Si sustituimos a la Providencia por la Ciencia, tenemos al hombre actual. Sólo hay que fijarse en la fe que tenemos en el genoma humano como solución a todos los problemas. :adios
Wooo, ahora has sido tu la q m has dejao alucinao con tu aportacion :si. Realmnte, el destino tmbn es una idea frecuente en el romanticismo (ahí sta 'Don Álvaro o la fuerza del sino', dl duque de Rivas pa demostrarlo), y ciertamnte la fe ciega en el genoma humano puede compararse a la creencia en el destino... el romanticismo sigue viviendo en nuestra socieda... me nkanta :alegre.
Al menos a mí hoy por hoy el género de Ciencia Ficción es uno de los que menos me llaman la atención, seguramente por lo que comentas en tu artículo. Las últimas películas que he visto (por ejemplo como la Serenity o la misma Crónicas de Riddick) no me han gustado casi nada, es más de lo mismo...
Salu2.
ningún género es malo, lo son determinadas películas de un género
Cita de: dalai en 07 de Noviembre de 2005, 01:25:26 PM
ningún género es malo, lo son determinadas películas de un género
Pero es que ultimamente se los estan cargando a todos, porque peliculas de terror que valgan la pena contaditas o mas bien ninguna. De las comedias mejor no hablar, si son americanas son las tipicas de universitarios si son españolas patochada tipo torrente y si son de otros paises es que ni te enteras de que existen porque no tienen casi publicidad. La ultima buena que vi Virgen a los 40. Asi podriamos estar con todos los generos.
Asi que el cine lleva muy mal camino (o por lo menos eso me parece) porque o todo son remakes o de 100 peliculas salvas una porque es la menos mala, no porque sea buenisima.
Hacer una prueba y recordad 10 peliculas buenas de verdad en lo que va de año, muy dificil verdad?
Estamos deacuerdo en que ningún género es malo sino que lo son las películas pero siempre hay unos más quemados y otros menos, y la Ciencia Ficción a mí me despierta poco interés.
Salu2.
a mi son los western los que menos me llaman
Lo decía porque como nombrabas las crónicas de Riddick....es que es malísima, y se engloba en c.ficción por la epoca , pero podría ser de los romanos y sería igual de mala.
Yo tmbn creo q no hay generos malos, pro lo q sta pasando con el d Ciencia-Ficción / Acción. X si a alguien le da palo leer mi crónica (cosa muuuy comprensible :D.), os la resumo diciendo q segun mi humilde opinion dixo género se ha entregado dmasiado a los efectos especiales. Qué pasa con esto? Pues que las primeras películas con estas características cuelan, pro las que siguen con el mismo plan ya no cuajan simplemente porque son meras imitaciones ("ya está todo visto"). Hablando en plata, que la gente ya ha visto dmasiadas "xplosiones" y al final acaban por cansar...
Pro weno, si somos optimistas, hay q decir q si las productoras kieren sacar adelante el género, no les qdara mas remedio q hacerlo al stilo clasico, potenciando aspectos tan basicos (y olvidados) como la historia, los personajes... aun sigo sperando titulos asi...
Nuestro compañero reporter ha vuelto y lo ha hecho a lo grande, con un peazo artículo relativo a los oscar :obacion
- Crónicas de reporter: And the Oscar goes to... (http://www.elseptimoarte.net/html/modules.php?name=News&file=article&sid=593)
Joer reporter he vuelto a leer tu árticulo de este mes para intentar objetar algo pero como lo has bordado jodio casi te vuelvo a dar la enhorabuena y un aplauso por tan acertado artículo :obacion
Otra cosa, creo que a Charlize Theron también le dieron el oscar por Monster no?, lo digo porque se podría decir que su papel también era homosexual :bueno
Si señor, muy bien visto, y ahora repasando el articulo, me ha venido a la mente 'Mar adentro', q le dieron el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, pese a tratar el peliagudo tema d la eutanasia (y d q su director, Alejandro Amenabar sea homosexual, al igual q Almodovar, q ha obtneido el reconocimiento d la "maldita" Academia en mas d una ocasion). Y ya q hablamos d eutanasia... tmbn m viene a la cabeza una peli d Eastwood q tmbn fue muy premiada... :disimu
muy buenas!!
la verdad es que no estoy muy seguro de si esto tiene que ver con el tema o no.jeje
la cuestión es que hace poco vi american beauty y realmente quede fascinado, para mi esta podría ser una película de culto ya que yo me siendo tremendamente identificado con la actitud de los personajes con respecto a la de nuestra sociedad actual. y por ésto me parece que se corresponde perfectamente a la época y en cuanto a lo que se refiere a la innovación quizá es algo por lo que no destaca pero que sin embargo en un plano más profundo de la película está muy lograda .
me encantaría conocer vuestra opinión. y si no la consideráis una película de culto, al menos vuestra opinión sobre ella.
muchas gracias.
Bienvenido plasticbag, me alegra mucho que hayas rescatado una de las crónicas de reporter, sin duda una de las mejores secciones que hemos tenido en la web :obacion
Joder..yo ni sabia que existiera este temazo :obacion :obacion
yo tmb cuando vi la de Aerican Beauty me quede cuando vi el final (tu avatar) así :flipando, y podria ser de culto ya que la peli por dentro tiene mucha "chicha"
Bienvenido plasticbag :guiñar
A mi me parecio una autentica maravilla de pelicula
está rica la guaja :gafas
Wooo! gracias plasticbag Por desenterrar el tma :guay. Pos mira, me gusta q hayas sacao lo d 'American Beauty', pq ciertamente parece ser una peli d culto. Pro he seguido investigando e informándome sobre el tma y hay otra caracterisitca d las pelis d culto q me parece q no nombré en el articulo. Y es el tema d las minorías. Y esq en efecto, esas pelis acostumbran a circular (y a ser alabadas) por círculos muy reducidos, es decir, son las minorias las q elevena una peli a la categoria d culto. Y en ste caso es donde 'American Beauty' creo q flojea, ya q como es sabido, tubo un muy amplio impacto en el gran público. Pro como bien has dicho, sí q es una peli q ha sabido plasmar el sentimiento de frustración y desengaño d toda una generación... asi q ahí qda :guiñar.
en esta vida hay gente p'a to, como dicen en mi pueblo porque para mi es un plasto de pelicula, supersobrevalorada,que tuve que sufrir casi como un parto para poder verla terminar. :D.
Cita de: reporter en 30 de Enero de 2007, 05:07:25 PM
Wooo! gracias plasticbag Por desenterrar el tma :guay. Pos mira, me gusta q hayas sacao lo d 'American Beauty', pq ciertamente parece ser una peli d culto. Pro he seguido investigando e informándome sobre el tma y hay otra caracterisitca d las pelis d culto q me parece q no nombré en el articulo. Y es el tema d las minorías. Y esq en efecto, esas pelis acostumbran a circular (y a ser alabadas) por círculos muy reducidos, es decir, son las minorias las q elevena una peli a la categoria d culto. Y en ste caso es donde 'American Beauty' creo q flojea, ya q como es sabido, tubo un muy amplio impacto en el gran público. Pro como bien has dicho, sí q es una peli q ha sabido plasmar el sentimiento de frustración y desengaño d toda una generación... asi q ahí qda :guiñar.
Un claro ejemplo reporter podría ser 'OldBoy'¿?
:adios :adios
gracias a todos por la bienvenida y por dar vuestra opinión!!! :guay y gracias también reporter por el magnífico artículo y por tu comentario sobre american beauty y el resquicio que faltaba por cubrir de las pelis de culto; desde luego me parece acertadísimo en todos los aspectos :obacion
Plasticbag si te quedas mas tiempo por el foro descubriras que reporter es una eminencia del cine, de los juegos sobre ello, de criticas y demás :obacion
la peli es en todo momento una fabula y sobretodo una autocritica a toda la sociedad sobre sus metas y posiblidades. Hace como 5 años que no la veo..y solo me acuerdo de
Spoiler
la escena final, el marica que le mata, lo de las rosas, como se pone cuadrado, y el "friki" que graba a las palomas...
:guiñar
:adios
En referencia a este artículo (http://www.elseptimoarte.net/modules.php?name=News&file=article&sid=137) escrito por reporter, me ha llamado la atención unas declaraciones echas por Ridley Scott a la revista Timesonline (http://entertainment.timesonline.co.uk/tol/arts_and_entertainment/film/article2351086.ece), en las que el director afirmó en el Festival de Venecia que el género de la Ciencia Ficción ya es muy cansino y poco original, por lo que podría estar muerto. Además hizo una comparación, al mencionar que lo mismo ocurrió en su momento con las películas del Oeste, hasta que llegaron a su fin.
Y en fin, que al leer el comentario me he dicho, Oño!, si eso ya lo dijo nuestro amigo reporter hace la tira! :alegre
Creo que esto está abandonado desde hace tiempo, pero igual me aventuro a participar. Llegué aquí tratando de encontrar una definición de "cine de culto", sin embargo creo que lo que reporter describe no es exactamente la definición que yo tenía en mente. Para mí una película de culto se refiere a una película que se sale de las normas convencionales del cine del momento y tiene características muy diferentes a lo que se haya visto previamente. Además, como lo especifica reporte en una parte del foro, las películas de culto suelen tener un público reducido, aunque un público más grande no creo que evite la calificación. Por otro lado, creo que las películas de culto suelen llevar mensajes ocultos, es decir, no presentan las cosas directamente, sino que pretenden la comprensión del espectador. Creo que una película que lleva las marcas de una generación con la cual nos podemos sentir identificados no es una película de culto, sino un clásico generacional (o al menos ese es el nombre que se me ocurre).
Tengo más ideas para compartir, pero me gustaría recibir feedback primero.
Gracias
el de culto no creo que tenga que ser por salirse de lo normal, sino porque una determinada cantidad de gente la eleva a esa categoría.
en referencia al tema del publico, me gustaria añadir que estoy de acuerdo con lo que dicen alejotsv y Dalai, y es que, hay estan, como ejemplo de peliculas de culto, filmes con una alta aclamacion popular como pueden ser matrix, esdla, pulp fiction, star wars... asi que, en definitiva, yo aceptaria la version de Dalai de que "una determinada cantidad de gente la eleva a esa categoría"
aprovecho para agradecer a Hiro que nombrase Oldboy, no la conocia y resulto ser una gran pelicula, en mi opinion, muy digna de ser de culto.
A mí me encanta que rescatéis las fantásticas crónicas de nuestro amigo reporter :si
Ah, y bienvenidos :palomitas
Pues a ver si hace más!! :vergüenza
Venga reporter, pa cuando la próxima.... que se acercan de nuevo los oscars :palomitas
Cita de: elbombardero en 14 de Enero de 2008, 05:46:34 AM
Pues haber si hace más? :vergüenza
Venga reporter, pa cuando la próxima.... que se acercan de nuevo los oscars :palomitas
eso, eso, una de Frenesí :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss :poss
veo que este foro esta algo muerto y es una pena.
he leido todos los articulos de reporter y me han parecido bastante interesantes
aunq yo creo que las peliculas de culto son aquellas que llegan a la persona, que hacen pensar, en las que el mensaje no esta explicito.
Porque has resucitado el tema, que yo ni conocía estas crónicas :poss
Una pena que no hayan tenido continuidad, aunque afortunadamente reporter nos sigue deleitando con sus críticas a todos sus fans.
Yo creo que algún día nuestro amigo reporter volverá a deleitarnos con otra de sus crónicas. No perdamos la esperanza :sonreir
Hauríem d'esperar,no????? Paciència :bueno
:sonreir
Vuelve a casa vuelve... por Navidad :poss! Pos aki vuelvo a la carga con otro d mis desvaríos, q ya hace tiempo q no os molestaba con eso, asi q... :inocente
El efecto Americana Exótica
La teoría del caos es un concepto fascinante. Considerada todavía por muchos como una simple patraña pseudo-científica, no por ello deja de dar que pensar. Uno de sus principales pilares se halla en el archiconocido Efecto Mariposa. Sus apasionantes orígenes los encontramos de la mano del meteorólogo Edward Lorenz, cuyo mayor proyecto fue el de intentar predecir los fenómenos climáticos a través de un complejo sistema de modelos matemáticos. Cuando creyó haber concluido satisfactoriamente tan colosal tarea, el mundo se derrumbó a sus pies al descubrir que cambiando en unos pocos decimales alguna que otra variable en una de sus interminables ecuaciones, los resultados finales cambiaban de tal forma que todo el trabajo urdido hasta entonces quedaba inmediatamente descalificado.
Pero como no hay bien que por mal no venga, el fracaso de este incansable hombre del tiempo dio lugar como ya he dicho al llamado Efecto Mariposa. Una teoría que conecta al mundo entero en un interminable entresijo de impredecibles variables. Así, el modelo numérico meteorológico no era más que una quimera, pues cualquier factor, por pequeño que fuera, podía desestabilizarlo hasta cambiarlo absolutamente todo. Un árbol desplomándose en Francia, el lento desplazamiento de una duna en Egipto, una planta rodante recorriendo el desierto australiano... todos ellos podrían desembocar en fenómenos totalmente impredecibles. De ahí la célebre frase que decía que el aleteo de una mariposa en China podía acabar originando un tornado en Texas.
Aproximadamente unos cuarenta años después, el característico retraso en la cartelera de nuestro país ha propiciado un clarividente ejemplo de dicho efecto. Gracias a que 'The Fall: el sueño de Alexandria', de Tarsem Singh ha llegado a nuestras salas dos años más tarde de su presentación oficial, se establece un vínculo entre esta obra y otra que en nada se le parece. Parafraseando al ilustre Sr. Lorenz, podríamos conectarlas y -a pesar de saber que no es cierto- hasta decir que la primera acabó causando la otra. Así pues, en esta ocasión la mariposa la ubicamos en la India, y tiene nombre propio: Americana Exótica. Éste extraño y bello ser alado era perseguido incesantemente en 'The Fall' por un ficticio Charles Darwin. Lo que pocos sospechaban es que las inapreciables corrientes de aire levantadas por este insecto cruzarían océanos enteros para terminar causando unas potentísimas ráfagas huracanadas. El tornado está ahora en el estado americano de Colorado, concretamente en un recóndito pueblecito llamado South Park.
(http://img257.imageshack.us/img257/362/americanaexoticadz1.jpg)
De la India a los Estados Unidos
Ya hace tiempo que la irreverente pareja formada por Trey Parker y Matt Stone se halla en estado de gracia. A las últimas temporadas de su más célebre serie me remito. Qué rápido pasa el tiempo... sin darnos cuenta, ya llevamos más de una década compartiendo peripecias e infortunios con esa entrañable pandilla de malhablados chavales. A estas alturas y echando un vistazo atrás, un hecho salta a la vista: sus niveles de provocación han aumentado año tras año de manera exponencial. Como muestra -y para entrar ya en materia- el primer capítulo de la duodécima y hasta la fecha última temporada, titulado "El problema de China" en el que Kyle y Stan se ven inmersos en un estado permanente de shock post-traumático. La razón? 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal'.
Los chiquillos acudieron a la sala de cine para deleitarse con la cuarta entrega de las aventuras de uno de sus héroes favoritos. Pero había algo que no sabían, y es que el filme iba a terminar mostrándoles a Steven Spielberg y George Lucas, los padres del arqueólogo, abusando sexualmente de su propia criatura. La enésima prueba que estos dos animadores no tienen pelos en la lengua. Otros se hubieran contentado en expresar su opinión al respecto a través de alguno de sus personajes. Así lo hacen Parker y Stone, pero además ponen toda la furia concebible en sus pinceles y no escatiman detalles para relatar el infame capítulo de sus vidas en el que les pareció ver con claridad meridiana cómo Spielberg y Lucas violaban al Dr. Jones. Por cierto, al final del capítulo, los niños consiguen gracias a la ayuda policial detener a los afamados directores justo cuando se disponían a seguir con su actividad delictiva, maltratando esta vez a un soldad imperial de la saga 'La Guerra de las Galaxias'.
(http://img401.imageshack.us/img401/6633/91388tk6.jpg)
Se ha escrito un crimen
Ignoro la reacción de los implicados en la vida real. Lo que sí sé es que pocos minutos después de la emisión del capítulo, los foros de Internet se colapsaron. Los había indignados con la forma en la que los dibujantes dieron a entender su opinión al respecto de la cuarta parte de 'Indiana Jones', pero no eran pocos los que recibieron con aplausos tan radical concepto. Ésta es precisamente una de las grandezas de South Park, una serie que a través de un calculadísimo sentido de la provocación nos brinda como mínimo un acalorado debate al año. Por ejemplo, no hace mucho recibió leña especialmente Britney Spears, y como era de esperar, fanáticos y detractores salieron a la palestra. Esta vez el dúo estrella de la Comedy Central puso su punto de mira en dos cineastas que -siempre según su parecer- han dilapidado todo su crédito debido a su desmesurado culto al todopoderoso Dólar.
Personalmente cuando salí de ver 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' no lo hice con el mismo estado de exaltación. Es más, la encontré entretenida en su conjunto aunque eso sí, durante su recta final no encontraba ningún lugar en el que esconderme para evitar el peso de la tremenda vergüenza que sentía al ver semejante disparate. Al igual que Parker y Stone, el incombustible arqueólogo es uno de los héroes de mi infancia. Por sus toques cómicos, por sus acrobacias, por su encanto clásico, por su exotismo y por otras muchas más razones, yo le elegí a él para que ocupara un lugar en mi corazón. Seguramente lo mismo hicieron los creadores de la serie animada. Y seguramente su corazón quedó partido en mil pedazos al ver que su ídolo les había fallado. Lo que es aún pero es que les había fallado única y exclusivamente para engordar las ya de por sí abundantes arcas de los Señores Lucas y Spielberg.
Al visualizar "El problema de China", y tras analizar todo lo que implicaba su enrabietada denuncia, no pude evitar pensar en 'The Fall: el sueño de Alexandria'. El filme se centra en la relación entre dos personas hospitalizadas: Roy, un especialista de secuencias de acción, y Alexandria, una niña que se dedica a la recolecta de naranjas para ayudar a su familia. El vínculo que une a tan dispares personajes es una bella historia que Roy va improvisando y que consigue cautivar por completo a la chiquilla. Tal es el grado de implicación de la espectadora; tanto necesita la historia para evadirse de la cruda realidad que acaba comparando al grupo de bandidos ficticios en algo muy similar a una familia. Ama al indio, al italiano, al ex-esclavo, al ladrón enmascarado... pero sobretodo ama al narrador, este ser divinizado que en cada encuentro consigue trasladarla a un mundo de fantasía.
(http://img244.imageshack.us/img244/5547/alexandriauc4.jpg)
"¡Cuéntamelo otra vez, Roy!"
Pero resulta que un buen día Roy pierde las ganas de vivir, y como buen artista que es, eso repercute en su obra. A Alexandria se le rompe el corazón (y a nosotros también, todo sea dicho) cuando ve que el especialista paga sus desgracias con la ficción que él mismo ha creado. De modo que uno tras otro, los bandidos van cayendo cual moscas. Hundido por la invalidez y por el desengaño amoroso, el padre; el creador ha perdido su magia. Ha perdido su inspiración. Con ello, ha perdido también el amor hacia su obra... y el interés hacia su público. En pleno clímax dramático, Alexandria le pregunta a Roy "¿¡Por qué estás haciendo que todo el mundo muera!?" a lo que él contesta "Porqué es mi historia." aduciendo una supuesta libertad para hacer con ella lo que él quiera. Entonces la niña, en un último y desesperado intento por salvar a sus héroes, y con la voz entrecortada por su llanto replica "También es mi historia."
Creo que estas cuatro palabras sintetizan perfectamente la relación que establecemos con nuestros mitos cinematográficos (para que luego algunos digan que 'The Fall' es una obra hueca). Porque si lo pensamos bien, las puertas del Olimpo del séptimo arte suelen abrirse por obra y gracia del gran público. No en vano estamos hablando del arte de las grandes masas. Que sirva como testigo la controvertida lista que publicó recientemente la revista Empire a razón de los cien mejores personajes de la historia del cine. Como en todo buen ranking, no es difícil encontrar voces discrepantes al respecto. Sea como fuere, lo importante es que la clasificación ha sido confeccionada a través del voto popular, lo cual explica alguna que otra ausencia. Al fin y al cabo sólo hay que dar una rápida ojeada para darse cuenta que más que la profundidad y las connotaciones filosóficas, lo que cuenta aquí es el carisma. Y en este aspecto pocos personajes -concretamente cinco- superan a nuestro querido arqueólogo. Sí, Indy está afincado en una nada despreciable sexta plaza.
(http://img132.imageshack.us/img132/2905/indyiv5.jpg)
"No son los años, son las calaveras de cristal."
Así pues, en un lado tenemos a los creadores. Todas aquellas personas que se rebanan los sesos para crear de la nada universos enteros que consigan hacernos soñar. En el polo apuesto estamos nosotros, la audiencia, una especie de ente que ante el producto que se le presenta, unas veces ejerce de salvador y otras muchas de verdugo. Dicho ente adopta una u otra faceta según los caprichos del momento. Este factor transitorio es no obstante la menor de las preocupaciones para determinadas películas. Me refiero a aquellas que sobreviven al paso implacable del tiempo. Aquellas que consiguen fascinar a generaciones enteras aunque hayan pasado décadas desde que se estrenaron. Son los grandes clásicos. Y creo que ahora mismo ya nadie puede cuestionarle esta categoría dentro del género de aventuras a la trilogía original: 'El arca perdida', 'El templo maldito' y 'La última cruzada'.
Es con los clásicos cuando nuestro amor se dispara. Es aquí cuando podemos decir abiertamente que "también es nuestra historia". Este romántico mensaje pronunciado por la dulce Alexandria de alguna manera se posaría en los cerebros de Trey Parker y Matt Stone y les daría fuerzas para escribir las demoledoras (pero a la vez constructivas) líneas argumentales de "El problema de China". El peligro es que esta afirmación hay que cogerla con sumo cuidado ya que nos confiere derechos y/o incluso obligaciones con respecto nuestra obra predilecta. Bajo esta premisa actúan con total libertad los creadores de South Park. Y lo hacen a sabiendas que desde que presentaron el filme en la última edición del festival de cine de Cannes, Spielberg y Lucas transmitieron al mundo entero su nulo deseo de saber qué opinaría la crítica con respecto a su última criatura.
De modo que la prensa especializada había quedado supuestamente fuera de juego. Quizás por ello los dibujantes tomaron conciencia y decidieron golpear con más fuerza. Al fin y al cabo, ¿si no lo hacía la crítica, quién lo haría? Creo que el mensaje que se desprende de este ruidoso tornado es que a veces el público tiene que sacarse la pereza de encima para levantarse y mostrar su inconformidad ante lo que está viendo. Obvio pero a menudo olvidado. Alexandria hasta llegó a intervenir en la propia historia. Una postura quizás demasiado radical y que "unas serpientes a bordo de un avión" ya se encargaron de demostrarnos que ésta no era la solución. Porque si hay algo sagrado en este mundillo es el proceso de creación. Con lo que la visión del espectador ayudando a escribir la historia es sin duda romántica y hasta atractiva, pero a la vez una vana ilusión. Al fin y al cavo, la historia no es nuestra hasta que no ha concluido su gestación.
Por todo ello creo que no tienen razón todos aquellos que vieron en "El problema de China" la enésima excusa para intentar cancelar el show de la Comedy Central. Siempre se pueden cuestionar las formas (aunque ello le restaría poder a un programa cuyo principal y para nada desdeñable objetivo es ridiculizar la falsa moralidad y mojigatería yanki), lo que jamás podrá ponerse en duda es el intocable derecho a manifestarse del espectador. Ya sea con el -ingenuo- deseo de evitar futuras catástrofes, ya sea para tratar de poner a cada uno en su sitio, lo que hicieron Parker y Stone es algo muy obvio y muy noble pero que ha quedado empañado por la gente que no quiere ver. Al fin y al cabo, no se me ocurre nada más sano que decir "No lo trago", o lo que es lo mismo, "La historia también es mía."
:tititi :tititi :tititi :tititi :tititi :tititi :tititi :tititi :tititi
Esto si que es un REGALO de Navidad
No te doy 5 grandes porque no se puede, pero tranquilo que de aquí a 5 días los tendrás :guay
Y luego dice que no tenga nada que aprender de él :burla
Que grande eres REPORTER
:obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion
Buenísimo el artículo, Rep.
Lo que me alucina es la gente que disfrutó de la peli sin ver la "violación" que le hicieron al Dr.Jones
Como dice el Sr.Lobo, mira tu contador :guiñar
:obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion
¡¡¡¡¡¡¡¡Pero que grande eres y cuantos grandes te mereces Reporter!!!!!!!!
Que guay compi, me alegra inmensamente que vuelvas con tus crónicas, por muy esporádicas que sean :obacion
Lo leeré luego en casa tranquilamente.. ¿ye por qué no lo pusiste en la web? :guay
Muy buen artículo, sí señor, muy bien escrito y planteado, chapeau! :guay
Esto me recuerda al episodio de Los Simpsons en el que se sacaban de la manga a Poochie para relanzar a 'Pica y Rasca'. La última de Indiana no es mala, al menos entretiene, pero se cae por su propio peso cuando se la compara más que con la trilogía original con el recuerdo que tenemos la gran mayoría de ella, y los motivos de su existencia se pueden, cuanto menos, cuestionar.
Pero como debería ser siempre reacciones para todos los gustos habrá puesto que es un producto expuesto ante los ojos de un público que tiene la libertad de expresar su opinión al respecto y, te guste o no, todas las opiniones son aceptables con lo que censurar un programa del que ya todo el mundo sabe que esperar después de 12 temporadas en el aire es un ejercicio de futilidad ya que niega la existencia del concepto básico de lo que es ser persona: que no todos somos iguales ni percibimos las cosas, en particular una producción audiovisual, de la misma manera. Quién no quiera que no vea, pero que no pretenda cerrarle los ojos a quién si quiere ver. ¿eso os suena de algo? pues sí, se llama censura...
Gran trabajo.
¡Qué bien escribes, tío!
:obacion :obacion :obacion :obacion
Mis respetos, Sir, mis respetos :obacion :obacion :obacion :obacion :obacion
:beso
Alucinante trabajo Repor, cada dia te superas mas yo sí que te doy un diez y unos karmillas tb. :obacion
Hehehe, pos muxas gracias a todos, sois geniales :mmm. Y pensé d ponerla en la web, pro ya hace tanto tiempo q no publico q preferí no "liarla" en nada :ko.
Cita de: REgalo de navidad en 23 de Diciembre de 2008, 07:43:53 PM
Hehehe, pos muxas gracias a todos, sois geniales :mmm. Y pensé d ponerla en la web, pro ya hace tanto tiempo q no publico q preferí no "liarla" en nada :ko.
Voy a ver si lo puedo poner en un plis.
Me vais a quitar la vida :alegre
Cita de: jescri en 23 de Diciembre de 2008, 09:01:22 PM
Cita de: REgalo de navidad en 23 de Diciembre de 2008, 07:43:53 PM
Hehehe, pos muxas gracias a todos, sois geniales :mmm. Y pensé d ponerla en la web, pro ya hace tanto tiempo q no publico q preferí no "liarla" en nada :ko.
Voy a ver si lo puedo poner en un plis.
Me vais a quitar la vida :alegre
Jo, kitándote la vida a las puertas d la Navidad... mira si soy mala persona :poss. Eres un santo, tiu :obacion.
Cita de: REgalo de navidad en 23 de Diciembre de 2008, 09:10:53 PM
Cita de: jescri en 23 de Diciembre de 2008, 09:01:22 PM
Cita de: REgalo de navidad en 23 de Diciembre de 2008, 07:43:53 PM
Hehehe, pos muxas gracias a todos, sois geniales :mmm. Y pensé d ponerla en la web, pro ya hace tanto tiempo q no publico q preferí no "liarla" en nada :ko.
Voy a ver si lo puedo poner en un plis.
Me vais a quitar la vida :alegre
Jo, kitándote la vida a las puertas d la Navidad... mira si soy mala persona :poss. Eres un santo, tiu :obacion.
Jajajaja que va, más quisiera mi mujer :alegre
Ya ta puesto :guiñar
:flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando
NO conocía esta afición de "reporter" (soy medio-nueva y no me ha dado tiempo a recorrerme todo el foro,i`m sorry). Pero mira cómo me has dejado: :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando :flipando
A tus pies me tienes!!!
Yo soy de las personas que tiene a Indy en un altar, pero después de ver la 4ª..... siempre lo diré, si algo está bien como está, no lo toques. Como decían en la serie de "Lo que se avecina"..."NO toques...pa que tocas!!".
Puedes crear una segunda parte buena o a lo sumo tres...pero si llevas tanto tiempo con un proyecto parado, no lo toques porque seguro que lo acabas destrozando!!
Me ha encantado el artículo Reporter!!!!! Insisto, a tus pies me tienes!!!!
Enorme Reporter!!! Increible el modo en que escribes, me dejas con la boca abierta.
Gracias por este gran regalo de Navidad. Felices fiestas!!!
Reporte, como lo prometido es deuda, ahí va tu segundo grande, y me quedan aun 3 días :disimu