Dunkerque
(Dunkirk)
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/dunkerque_65903.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/untitled-christopher-nolan-proyect-12577.html)
SINOPSIS: Cuando 400.000 hombres no podían regresar a su país, su país fue a por ellos.
CRÍTICA: Como amantes en la camaHace poco Christopher Nolan comentó durante el transcurso de una famosa entrevista que, como cineasta, su único objetivo y compromiso era crear experiencias que sólo puedan vivirse en una sala de cine. Eso era lo verdaderamente importante de aquella entrevista, y el por qué de la comparación (espiritual) con Stanley Kubrick, director cuya filmografía es la mejor evidencia para los espectadores, de prácticamente cualquier generación, de la diferencia que puede haber entre ver y experimentar una película.
(https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/94371.jpg)
Y la que mejor explica cómo y de qué manera hay que entender la ambición e intenciones del Sr. Nolan con 'Dunkerque'. Y cómo y de qué manera hay que enfrentarse a este 'Dunkerque', un clásico instantáneo del cine bélico moderno capaz de dar, en el entorno (y la compañía) adecuados, el salto de película a experiencia. De visionado pasivo a vivencia activa. De que sus heroicidades acallen por completo a los que prefieren insistir en unas debilidades en esta ocasión más que nunca (y por una mejor causa), irrelevantes.
'Dunkerque' está claramente concebida como una experiencia inmersiva, sensorial, instintiva. Algo muy cercano a lo que sería caer en trance. La voluntad de Nolan queda clara desde el principio, y el resultado es rotundo hasta el final. En su apabullante sencillez, en su pragmatismo visceral, en su contundente constancia. En lo estilizado, directo e intenso de una propuesta que no concede ni un momento de respiro, y que no siente la necesidad de escudarse en nada que no sea en ella misma. Y con orgullo, mucho orgullo.
'Dunkerque' condensa en poco más de 100 vibrantes minutos las principales virtudes de Nolan como el cineasta que es; especialmente, las que le sitúan como un maestro del tempo narrativo y la manipulación del tiempo y el espacio. 105 minutos de puro y caótico nervio. 105 minutos repletos de inquietud y suspense durante los que los distintos acontecimientos se entrelazan como amantes en la cama. Sin solución de continuidad, sin momentos de transición, sin mayor explicación que un simple cambio de plano.
De hecho esto último es, si dejamos al lado su absorbente y machacona pericia técnica, lo que más destaca en 'Dunkerque'. Se podría decir que no hay historia, tan sólo hechos. Si Michael Bay se escudó en un triángulo amoroso para escenificar el (excelente) bombardeo de 'Pearl Harbor', Nolan literalmente "pasa" de cualquier excusa posible. De lo que no sea lo elemental para ir a la "sangre, sudor y lágrimas" británica: A esa playa, a ese momento, a esa emoción primitiva sin principio ni final. A ese bombardeo, sin más.
'Dunkerque' vive de una estructura narrativa que escapa de la parafernalia habitual, en especial dentro del subgénero histórico de gran presupuesto. Una rabiosa sucesión de hechos elementales dónde apenas hay explicaciones, el contexto pasa a ser un pretexto, nunca vemos a un alemán e incluso los diálogos llegado el caso, sobran. 'Dunkerque' es un bonito, precioso, tenso thriller bélico servido a voluntad que no destaca por su rigor histórico, sino por encarar la guerra con un trepidante propósito humanista sin patria.
Nolan nos suelta en aquella playa como si fuéramos otro soldado con apenas media frase. En plena guerra, con el corazón en un puño, bajo cualquier bandera y el constante bombardeo musical de un Hans Zimmer que se crece a su lado. Sabemos lo mínimo, y en verdad lo único importante: Más que de guerra, se trata de supervivencia. Todo lo demás, pura incertidumbre envuelta en el realismo mágico del efecto práctico del millón de dólares, de una belleza tan espectacular como sobre todo, temiblemente tangible.
Nolan tenía su parte de razón, al menos en lo referente a lo importante de aquella entrevista: Una experiencia que como tal, en condiciones óptimas, sólo puede vivirse en su hábitat natural. Alejada por completo del sensacionalismo del blockbuster con alma de videojuego, Nolan honra a la gran pantalla en igual medida que a sus palabras, convirtiendo el artificio en algo real, auténtico. O una nueva razón, si acaso la más concluyente, por la que Christopher Nolan es una de las razones más convincentes para pagar una entrada de cine.
Nota:
8.5Lo Mejor:
- Es puro nervio
Lo Peor:
- Todo está supeditado a la experiencia, nada malo salvo para el que no "pase por el aro"
Puede sonar como un comentario de fan cegado por el éxito en ascenso de Nolan. Sin embargo, creo que todo hay que decirlo y como decía mi madre: cuando el río suena, piedras lleva: "Si está Nolan, vale la pena". Igual habrá que verla, la verdad las cintas bélicas no me llaman mucho la atención. :guay
A mí también me ha gustado la película. Nolan vuelve a dejar claro porque es uno de los mejores directores de nuestro tiempo.
Eso sí, tanto como obra maestra....pues no. El montaje, aunque original, es confuso hasta bien entrada la película. Ni yo ni mi acompañante sabíamos en que momento transcurrían las tres tramas hasta que aparece Cillian Murphy de noche en un embarcación en el mar. Y la ambientación es cuanto menos curiosa. No me dio la sensación de que en Durkenque se estuviera evacuando a 300.000 personas o que se estuviera librando ninguna batalla. No veo escombros, basura, ni restos de combate en el pueblo o en la playa. Me extraña que Nolan no se haya documentado. Mi compañero es un entendido de la Segunda Guerra Mundial y también se quedó sorprendido.
No es una película, es una experiencia. En muchos sentidos me ha recordado a una película que, a priori, poco tiene que ver: Gravity. Gravity no era una película bélica, no contaba tres historias, no tenía tantos efectos especiales prácticos y tenía mucho más CGI, por razones obvias. Pero sí que era una experiencia. Sí que generaba un agobio al verla en cines en 3D. Era una experiencia. No es casualidad que los que la hayan visto en casa dijesen, en muchos casos, que aquella película no era para tanto. Claro que no, era A, B y C. Era simple, era sencilla, no tenía nada. No era una buena película quizás, pero era una gran experiencia.
Dunkirk nos mete en medio de la acción, no nos da apenas contexto, no nos da información sobre los protagonistas, algunos casi ni hablan, pero sabemos todo lo que necesitamos saber. Tenemos que sobrevivir. Hay que hacerlo todo por sobrevivir. Es una odisea a tres bandas, que van a ritmos distintos pero se concentran en un punto para demostrar lo que hace la labor incondicional de unos, el miedo de otros y el instinto de supervivencia de todos.
Y hace todo esto sin tener que enseñar vísceras o escenas tan sangrientas como las del desembarco de Normandía del Save Private Ryan de Spielberg. Lo hace a través de una BSO aplastante, casi 100% atmosférica, que te empuja cada vez más al asiento. A través de un sonido impecable que te sitúa las bombas a tu lado. A través de una línea temporal con la que juega: una semana, un día y una hora; otorgando así muchas veces varios puntos de vista de una misma situación. Dándonos a entender aún más la angustia de unos y otros del mismo bando. A través de una fotografía impecable, unas escenas de acción espectaculares, y unas actuaciones brutales.
Hablando de actuaciones, los personajes son los que son, no hay mucho diálogo, no sabemos nada de ellos, ni nos hace falta, porque no son lo importante. Lo importante ni siquiera es la trama, lo importante es la experiencia. Dicho esto, Mark Rylance está que se sale. Es el único que destaca dentro de una gama de actores que no lo hacen mal. Es más, yo he salido del cine llorando. Soy un poco llorica, puede que sí, una señorona incluso, pero me han llegado. Pese a no tener casi diálogos, pese a casi no conocer a los personajes, sufres con y por ellos. Vives esa odisea con ellos.
Spoiler
El momento doble de los periódicos, mientras leen el discurso de Churchill y van al periódico local a que escriban sobre el chico que ha muerto... el corazón en un puño.
Resumiendo y volviendo al inicio: Nolan sabe lo que hace, Dunkirk no es una película, es una experiencia. Hay que verla en cines.
9,5
A mí me ha decepcionado muchísimo. Había leído que es la mejor película de Nolan y a mí me pareció la peor de las últimas que ha hecho.
Es demasiado corta y cuando acabó yo seguía esperando algún giro de guión o algo más interesante pero en general me pareció algo simple y plana. Además prácticamente me daban igual las posibles muertes de los protagonistas porque no da tiempo a empatizar y apenas hablan.
Dunkirk, o la epopeya de la supervivencia de una generación gracias a la que les precedió. No es el mejor Nolan, pero sí el más intimista, y no se trata de una película bélica, sino de un mayúsculo ejercicio dramático, impregnado de tensión trepidante. Nolan te arricona en un barco, en el agua o en el aire. El director británico te obliga a temer y desesperar en la playa o en el espigón, a derribar y esquivar cazas con Tom Hardy y a impulsar el coraje de Mark Rylance. Todo estructurado en 3 espacios y tiempos, para que todo sea visible, para que el quinario que pasó todo un ejército se torne inolvidable. Dunkirk va sobre la incapacidad humana, sobre la guerra como una mastodóntica y cruda lucha donde ganar es salir con vida, es llegar a casa. Pero también supone la redención de un pueblo que ve como sus vástagos pagan el precio de su violencia. La tercera generación inglesa limpia su alma con el rescate. Zimmer está de nuevo fantástico, quizá en su trabajo más depurado, más ornamental. No suena tan colosal, pero su tick tack unta la escena de angustia y de vértigo. Ah, y hay que decirlo: muy a favor de Harry Styles. Auténtico, nada tímido, con soltura. Si se lo propusiese podría hacer papeles mejores.
Interstellar, The Dark Knight, incluso Inception, pueden ser mejores cintas que esta Dunkirk, pero nunca serán más íntimas ni tan cercanas. Dunkirk debería ser la prueba definitiva de que Nolan sabe rodar acción. No es Mel Gibson, pero ha depurado y mejorado su estilo, y sus planos generales son brutales. Su mayor logro es conectar al espectador con el sufrimiento, pero no olvida de dónde emerge este.
Película recomendadísima, y por supuesto en el cine.
That´s what I say
Me ha defraudado el videoclip de Hans Zimmer, esperaba más.
"Es pura supervivencia", esta frase resume toda la pelicula, sobrevivir, sobrevivir a las bombas, a los disparos, a los torpedos, a la inmoralidad de los mandos, a la guerra. La guerra dura y cruda, con toda su crueldad, con toda la enagenacion de la moralidad que ello conlleva. Narrada magistralmente en tres tiempos, sin casi dialogos, con una banda sonora imprescindible y una fotografia de lujo
8/10
LA NADA aderezada con demasiado ruido. Inexistente trama, personajes llenos de clichés, desperdicio de talento interpretativo del rango Kenneth Branagh o Mark Rylance.
Un fiasco, no funciona como experiencia ni tampoco como película. Interminable tortura audiovisual que te deja con nauseas.
¿Por qué será que las películas que gustan a todo el mundo a gremlin no? :poss
Si hasta darth le ha puesto un 8!!!!
Gremlin es un rebelde. Aunque en este caso me cuadra al 100% su comentario. :alegre
Un detalle sobre la película (si se ve en VO) que descubro a través de IndieWire:
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/94452.jpg)
En Dunkirk, Nolan siempre busca llevarlo todo al límite. La tensión, el espectáculo audiovisual, la supervivencia de los personajes, a Hans Zimmer, a su propia forma de dirigir y, por último, a nosotros como espectadores. Nolan se aleja radicalmente de su criticada sobreexplicación, presentando una trama sencillísima y sin apenas diálogos, donde toda la experiencia se concentra en apabullar la vista y el oído, y donde los personajes son usados de forma coral profundizando muy poco en ellos.
La ya clásica construcción de escenas que hace Nolan (alternando secuencias de sucesos aislados que van escalando en tensión hasta fundirse y chocar los unos con los otros, todo mientras Zimmer acompaña) se hace radical en Dunkirk, ya que directamente todo el desarrollo de la obra está construida de esta forma. Es la película más Nolan de toda su filmografía en este sentido, donde se nota mayor madurez formal a la hora de controlar el tempo de las escenas y combinarlas aún estando separadas en espacio y en tiempo. Todo esto, como no podía ser de otra forma, se orquesta con otra gran BSO de Hans Zimmer, bastante conservadora y no tan inspirada como la de Interstellar, pero igualmente efectiva, además de que en Dunkirk la precisión con la que se encaja en las escenas es impecable, rozando lo obsesivo.
Quizá la forma que tiene Nolan de hacer cine empiece a ser algo repetitiva y rimbombante, pero es en ésta película donde se encuentra más depurada y perfeccionada. Puede que no de tanto de que hablar como lo hizo Inteption o Interstellar, pero igualmente encantará al fan de Nolan y presentará muy pocas "nolanadas" criticables para el hater del director. Al igual que pasó con Gravity, no puede entenderse en su totalidad si no es en una sala de cine lo más grande posible. Toda una experiencia.
8
PD: Si tenéis oportunidad de verla en VOSE, hacedlo porque el doblaje está bastante por debajo del nivel que suelen tener los blockbusters. Parece de serie B, en algunos personajes saca totalmente de la película cuando hablan, y eso que lo hacen poco...
Otro 8. Es una película perfecta en muchos sentidos con tomas realmente increíbles pero en mi opinión su narrativa es algo atropellada. Tardé en conectar, tanto cambio temporal no creo que le haya hecho ningún bien...
Por ahí aparece algún que otro actor que creo tienen muchísimo futuro.
intensa. pero me falta historia. bien mientras dura, después bah.
Ante todo, me gusta el trabajo de Christopher Nolan, e indudablemente Dunkerque es visualmente impresionante, pero en su conjunto no es una buena pelicula.
Hay tres argumentos concurrentes, uno que tiene lugar durante una semana, uno en un día y uno en una hora. Los tres se entrelazan ocasionalmente y eventualmente todos coinciden cerca del final. El problema es que no hay distinción entre los tres. Uno tiene lugar en una playa, uno en el mar, uno en el aire, pero todos son presentados igual, tienen el mismo ritmo frenético.
El que las tres secuencias sean similares no es el gran problema, pero la forma en que están empalmados si lo es. Nolan corta entre escenas no relacionadas descuidadamente, ignorando la cronología y el ritmo a favor del peso emocional.
Soy una persona paciente, normalmente no juzgo las peliculas desde antes, pero mis expectativas estaban muy altas, y sinceramente no disfrute de esta pelicula, no senti en ningun momento una conexion o empatia con los soldados o con la misión de rescatarlos, nunca habia escuchado de la palabra Dunkirk, ni sabia que era, y Nolan no las presenta así nomas como si todos tuvieramos una idea clara de lo que sucedia en ese momento en esa parte del mundo. Sali bastante molesto del cine y espero no volverla a ver nunca mas.
4/10
Es un buen título, no hay que negar la evidencia, con una factura técnica y una -constante- partitura impecable en los momentos de más tensión, pero personalmente no entra en el podio de Nolan. Por destacar lo negativo, le falla esa falta de feeling con los personajes, ese pequeño desajuste cronológico innecesario, un guión algo sencillo y la sensación de presenciar una experiencia visual más que de una película propia con sus patrones habituales.
La factura técnica salva los muebles.
Un 6.50
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Agosto de 2017, 01:51:59 AM
La factura técnica salva los muebles.
Es que la factura técnica ES la película.
Grandes planos sobre el mar, espectaculares escenas de avión... Pero yo no vi nada más.
Me parecio vacia...Aburrida, y no percibí esa tensión creciente salvo al final. La sensación de que ha querido hacer una obra maestra transmisora de GRANDEZA belicosa sobre la desesperación me ha resultado un fiasco total.
Salí ultra decepcionado. Ni tan siquiera la banda sonora me gusto, tenía momentos que cantaba demasiado a la bso de Batman. Zimmer probando el autocanibalismo ( mala señal).
Guion por supuesto inexistente.
¿Nolan ha ofrecido una visión diferente de la guerra? Sí. Fallida para mí. Un espisodio Ingles digno para un documental, pero para una pelicula es un espisodio innecesario.
Cita de: Cansadodeloszombis en 03 de Agosto de 2017, 12:30:13 PM
Grandes planos sobre el mar, espectaculares escenas de avión... Pero yo no vi nada más.
Me parecio vacia...Aburrida, y no percibí esa tensión creciente salvo al final. La sensación de que ha querido hacer una obra maestra transmisora de GRANDEZA belicosa sobre la desesperación me ha resultado un fiasco total.
Salí ultra decepcionado. Ni tan siquiera la banda sonora me gusto, tenía momentos que cantaba demasiado a la bso de Batman. Zimmer probando el autocanibalismo ( mala señal).
Guion por supuesto inexistente.
¿Nolan ha ofrecido una visión diferente de la guerra? Sí. Fallida para mí. Un espisodio Ingles digno para un documental, pero para una pelicula es un espisodio innecesario.
Es que no intenta ser una película bélica. Intenta ser una experiencia de supervivencia. Muy distinto
Cita de: Cansadodeloszombis en 03 de Agosto de 2017, 12:30:13 PM
Grandes planos sobre el mar, espectaculares escenas de avión... Pero yo no vi nada más.
Me parecio vacia...Aburrida, y no percibí esa tensión creciente salvo al final. La sensación de que ha querido hacer una obra maestra transmisora de GRANDEZA belicosa sobre la desesperación me ha resultado un fiasco total.
Salí ultra decepcionado. Ni tan siquiera la banda sonora me gusto, tenía momentos que cantaba demasiado a la bso de Batman. Zimmer probando el autocanibalismo ( mala señal).
Guion por supuesto inexistente.
¿Nolan ha ofrecido una visión diferente de la guerra? Sí. Fallida para mí. Un espisodio Ingles digno para un documental, pero para una pelicula es un espisodio innecesario.
Pues me estás quitando las ganas de verla. :triste
Para todo aquel que se queje de los personajes. NO IMPORTAN. Están por y para la historia. Entendedlo, no vale como argumento para criticar la película.
CitarPues me estás quitando las ganas de verla. :triste
Esta es de las que la amas, o la odias. Tienes que verla!
CitarEs que no intenta ser una película bélica. Intenta ser una experiencia de supervivencia. Muy distinto
En ese sentido, Iñarritu con su Renacido transmite esa experiencia cien veces mejor.
Para mí sí es una película bélica. Tienes a los soldados absolutamente desesperados y mermados por un enemigo fantasma que se les viene encima. Hay disparos, bombardeos, personal en barquitas dispuestos a ayudar a sus muchachos en lineas enemigas...
Para mí es una lucha de supervivencia en un entorno belico. Pero entiendo lo que quieres decir. Nolan no enseña a los Nazis para transmitir al espectador la tediosa sensación de que pueden brotar en cualquier momento con lo que el espectador empatiza facilmente el terror desesperado de los soldados. En mi caso esa intención jugo en contra.
Se ve claramente que lo principal es el repliegue como único método posible para sobrevivir en un ambiente bélico Pero también como estrategia ganadora (retroceder para luego atacar cuando sea posible). Es interesante esta nueva propuesta en cuanto a la forma y el fondo, el gran problema es sin duda esa banda sonora que nos aleja de esa intimidad y claustrofobia que nos quieren trasmitir los soldados. Y es que la atmósfera creada por Nolan me parece muy fallida, no hay ninguna mota de polvo en las armas o equipamiento de los soldados, ni un rastro de sangre ni sudor tampoco, no me creo el hundimiento de los destructores en 5 segundos, todo parece muy pulcro e irreal.
Ademàs, esa introspección y discurso de supervivencia me resulta fallido debido al excesivo uso de la banda sonora, me resulta poco íntimo y edulcorado, està continuamente amenazando el ambiente opresivo y emociones que pudiera trasmitir la imagen.
Porque es una historia de supervivencia con apariencia de thriller. No es un drama íntimo. Si hubiera querido hacer algo más íntimo, habría sido algo parecido al plano secuencia del clímax de 'Hijos de los hombres', siguiendo todo el rato a un mismo personaje.
Cita de: Wanchope en 02 de Agosto de 2017, 10:39:29 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Agosto de 2017, 01:51:59 AM
La factura técnica salva los muebles.
Es que la factura técnica ES la película.
Pues por eso.
Nolan en este caso está supeditado a la factura sonora y visual. Y es una pena, porque si la película hubiera durado 30 minutos más y/o contase con la mitad de presupuesto, no habría hijo de dios que se tragase tal pergamino.
Cita de: ~ΣDU~ en 05 de Agosto de 2017, 05:35:00 PM
Cita de: Wanchope en 02 de Agosto de 2017, 10:39:29 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Agosto de 2017, 01:51:59 AM
La factura técnica salva los muebles.
Es que la factura técnica ES la película.
Pues por eso.
Nolan en este caso está supeditado a la factura sonora y visual. Y es una pena, porque si la película hubiera durado 30 minutos más y/o contase con la mitad de presupuesto, no habría hijo de dios que se tragase tal pergamino.
Y si 'Titanic' hubiera costado 20 millones en lugar de 200 el hundimiento habría sido en Off, no te jode. :alegre
Sí, tiene un envoltorio más típico de thriller de suspense, el hecho de no individualizarlo es una declaración de intentiones. A mi me distensionó cuando debería tensionarme, me tensionó cuando no debería, y hacia la mitad de la película, me dejó en punto muerto, el ritmo se convirtió en una gran meseta, y así hasta el final. No se puede entender tanto "tic, tac" en cada una de las escenas, no diferenciando entre valle (escenas más contemplativas) y cima (escenas más activas). Al final la película se parece a un intento fallido multiorgásmico perenne.
Para producir algo tan potente visualmente es necesario talento y dinero, Nolan tiene las dos cosas. Aunque, si tengo que comparar la ambientación y los tempos de "Titanic" y "Dunkerque" ya sabéis qué peli eligiría.
Cita de: Wanchope en 05 de Agosto de 2017, 05:59:48 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 05 de Agosto de 2017, 05:35:00 PM
Cita de: Wanchope en 02 de Agosto de 2017, 10:39:29 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Agosto de 2017, 01:51:59 AM
La factura técnica salva los muebles.
Es que la factura técnica ES la película.
Pues por eso.
Nolan en este caso está supeditado a la factura sonora y visual. Y es una pena, porque si la película hubiera durado 30 minutos más y/o contase con la mitad de presupuesto, no habría hijo de dios que se tragase tal pergamino.
Y si 'Titanic' hubiera costado 20 millones en lugar de 200 el hundimiento habría sido en Off, no te jode. :alegre
Jajajaja. Ya a ver... a lo que voy es que Nolan, que para mí es un puto genio, de lo más top que hay ahora mismo,
tenga que "recurrir" a la plataforma técnica para poder lucirse. Que aunque ésta no sea la película propicia para ello, se echa de menos un guión de los suyos, tan cojonudos con diálogos absorbentes o una trama que te deje pegado hasta que se revele su truco final, ya me entendéis. Una historia que cale, con un guión bélico-dramático típico sin que sea tópico y un toque algo más personal, que te meta de lleno en los personajes, sería de agradecer. Sin ir más lejos, el personaje que interpreta Tom Hardy...
Spoiler
... un piloto que el 95% de su metraje está en una cabina y que no te transmite nada.
Estoy poniendo 'Dunkerque' a caldo y ya dije en su día que haría hincapié en aquello que me chirría, pero que la película me ha gustado. Un 6.50 le di.
Cita de: ~ΣDU~ en 05 de Agosto de 2017, 07:23:51 PM
Que aunque ésta no sea la película propicia para ello, se echa de menos un guión de los suyos, tan cojonudos con diálogos absorbentes o una trama que te deje pegado hasta que se revele su truco final, ya me entendéis.
No fui yo, me obligaron: http://www.hollywoodreporter.com/heat-vision/dunkirk-director-christopher-nolan-wanted-shoot-movie-script-1026790
Cita de: ~ΣDU~ en 05 de Agosto de 2017, 07:23:51 PM
Spoiler
Cita de: Wanchope en 05 de Agosto de 2017, 05:59:48 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 05 de Agosto de 2017, 05:35:00 PM
Cita de: Wanchope en 02 de Agosto de 2017, 10:39:29 AM
Cita de: ~ΣDU~ en 02 de Agosto de 2017, 01:51:59 AM
La factura técnica salva los muebles.
Es que la factura técnica ES la película.
Pues por eso.
Nolan en este caso está supeditado a la factura sonora y visual. Y es una pena, porque si la película hubiera durado 30 minutos más y/o contase con la mitad de presupuesto, no habría hijo de dios que se tragase tal pergamino.
Y si 'Titanic' hubiera costado 20 millones en lugar de 200 el hundimiento habría sido en Off, no te jode. :alegre
Jajajaja. Ya a ver... a lo que voy es que Nolan, que para mí es un puto genio, de lo más top que hay ahora mismo, tenga que "recurrir" a la plataforma técnica para poder lucirse. Que aunque ésta no sea la película propicia para ello, se echa de menos un guión de los suyos, tan cojonudos con diálogos absorbentes o una trama que te deje pegado hasta que se revele su truco final, ya me entendéis. Una historia que cale, con un guión bélico-dramático típico sin que sea tópico y un toque algo más personal, que te meta de lleno en los personajes, sería de agradecer. Sin ir más lejos, el personaje que interpreta Tom Hardy...
Spoiler
... un piloto que el 95% de su metraje está en una cabina y que no te transmite nada.
Estoy poniendo 'Dunkerque' a caldo y ya dije en su día que haría hincapié en aquello que me chirría, pero que la película me ha gustado. Un 6.50 le di.
Pero es que no es la historia lo que le interesa. Dunkirk no es una película, es una experiencia. Es más una atracción de un parque de atracciones que una película. Su intención no es contar la típica historia de 4 soldados al rededor de una pequeña hoguera diciendo lo que les espera a su vuelta. No es su intención, no es que tenga que recurrir a nada, es que no busca contar una historia. Sólo busca transmitir sensaciones: claustrofobia, tensión, incertidumbre etc. No es lo mismo intentar contar una historia y adornarla con CGI y factura técnica porque te has dado cuenta de que la historia es una mierda a decidir, desde un principio, que lo que quieres no es contar una historia.
Pues comparto la opinión de Cansado y la de... ¿seré capaz de decirlo?... Hectormagno :poss
Que Nolan rece un par de padres nuestros porque ha pecado, y más con el jodido don que dios le ha dado para dirigir. ¿Dónde están esas escenas de Interstellar en las que la cámara salía al espacio, se alejaba de los personajes y te grababa el acople de las naves en movimiento con una lejana e intermitente estrella al fondo? ESO era una experiencia. Como han dicho, lo que hizo Iñarritu tambien era una experiencia (aunque creo que él pecó en otros aspectos que Nolan remata bien). Dunkerque es una experiencia poco arriesgada en realidad, y cae en varias cosas "ya vistas".
Lo único arriesgado realmente es el montaje espacio-temporal y la BSO, y pienso lo dicho por HectorM, que le venía bien no solo en la banda sonora sino en la película, escenas que se alejen. Es que es jodidamente monótona. Combinar con escenas más líricas (no íntimas, sino si que te cargas la idea de la peli) le habría venido muy bien. Alguien tendría que haberle dicho que para crear sofoco, ansiedad, etc no hace falta mantener la misma narrativa durante toda la película.
Y no estoy diciendo que sea mala, sino pobre.
6.5/10
'Interstellar' si que era una experiencia, si. Como somnífero fue una gran experiencia :vacile
Cuando tenga más tiempo escribiré algo sobre 'Dunkerque', pero al menos en 70mm y con sonido DTS en la sala Phenomena fue toda una experiencia bélica. Espectacular.
Anoche, día del espectador, la sala completa y no se escuchó a nadie hablar. Todos y cada uno de nosotros pendientes de la gran pantalla, silencio absoluto.
Impresionante, espectacular, tan realista y brutal.. Supervivencia extrema, desde el comienzo hasta el final. Sufres con cada personaje principal porque sientes esa angustia y ese miedo atroz tan intensamente como tuyo propio.
Los que habéis hablado positivamente, y merecidamente, de ella no puedo añadir más de lo que habéis dicho ya. Y coincido totalmente, es una experiencia.
El Señor Nolan lo ha vuelto a hacer. Un 8´5.
(Atención posible spoiler de la mala hostia que me dejó). Un absoluto fraude. Unas playas semidesiertas donde se supone que hay 400.000 soldados. Ningún equipamiento abandonado. Unas cuantas filas de soldados en perfecta fila para solventar el asunto. Un almirante de la Royal Navy en un muelle mirando de acá para allá y sin decir apenas nada. Unos civiles que salen "un poquito antes que los demás" y así nos evitamos filmar o recrear la formidable y variopinta flota que acudió al rescate. Con una muerte ridícula a más no poder (como si a Darth Vader le cae una maceta en el casco y lo mata). 3 spitfires (uno planea y derriba aviones sin combustible) y 3 ó 4 stukas, messermichts y heinkel para que veamos que había alemanes... un sonido en el que un fusil tiene más decibelios que una bomba atómica... dos soldados corriendo con una camilla para colarse como las viejas en los supermercados... unos edificios impolutos en la línea de playa y claramente del s. XXI (si hasta esperas que los alemanes vengan en un porsche cayenne). No me quedó más remedio que averiguar quién era el fulano responsable de tamaño despropósito y así surgió el nombre de Nolan... mi primera y última película de Nolan por Dios!!!. Hice 3 intentos de irme a mitad de película pero me daba vergüenza, así que la vi hasta que comenzó los créditos. Nunca había salido de un cine con esa sensación de que me habían timado. Por lo visto, el tal Nolan tiene una legión de seguidores inmensa, lo cual no me explico (a la vista de esta película). Ahora sé otros títulos de su filmografía y no recuerdo haber visto alguna (las de batman desde luego, no me van las de los comics de superhéroes), pero con esta he tenido más que suficiente. Hablando con un amigo me dijo que buscara un video con las palabras atonement dunkirk scene... Qué diferencia Dios... no se pierdan esos 5 minutos que valen por toda esta película. El tal Nolan se excusa diciendo (después del estreno) que no es una película bélica, sino sobre la supervivencia... pues que no se aproveche de un hecho histórico para vender una especie de Scary Movie, porque de la historia no cuenta nada de nada. Lo mismo le dan Oscars y todo, como a Arafat que le dieron el Nobel de la paz... :quemado
Yo creo que has dado en una de las claves de por qué "Dunkerque" nunca pasará a la historia. Y es que si quieres hacer una película alrededor de la temática "supervivencia" deberías tomarte en serio la atmósfera de la misma. No pueden verse unos uniformes tan pulcros, tampoco unas explosiones que no dañan a nadie, unos tiros cuya metralla no hiere a nadie, da vergüenza ajena porque no se ve ni una pizca de sangre o sudor ni cualquier otra sustancia. Tampoco se puede entender por qué hay tan pocos soldados en la playa , ni por qué los destructores y demás barcos se hunden en 3 segundos. Todo parece una versión bélica "light". Por o no hablar de lo forzado de muchas escenas. Me parece perfecto la secuencia que nombras de "Atonement" (peliculaza), creo que deja en bragas a Nolan. Eso sí, creo que Nolan seguirá haciendo obras maestras hasta que se muera.
Para mi ésto sí es espectacular y una gran experiencia:
https://www.youtube.com/watch?v=QijbOCvunfU
Ya despertaron mi curiosidad, alguien me puede decir dónde puedo encontrar la película en la web, sé que aquí no se patrocina la "piratería", pero a veces hay que recurrir a ella. Si alguien se anima, espero el mensaje.
:tititi :sorpresa
Esta noche la ire a ver. No leo sus comentarios por que temo a enterarme del final antes de tiempo :aii despues dejare mi critica.
Cita de: HectorMagno en 16 de Agosto de 2017, 05:27:29 PM
Para mi ésto sí es espectacular y una gran experiencia:
https://www.youtube.com/watch?v=QijbOCvunfU
5 minutos. Suma otros 100 así e igual acabas hasta la p.... :alegre
No, Wancho; Ha tardado 16 minutos en publicar el primer post. En 20 más ha colocado 3 con spam. A montar el nido a otro lado. Este ya no vuelve.
Cita de: kakin en 15 de Agosto de 2017, 09:36:04 PM
(Atención posible spoiler de la mala hostia que me dejó). Un absoluto fraude. Unas playas semidesiertas donde se supone que hay 400.000 soldados. Ningún equipamiento abandonado. Unas cuantas filas de soldados en perfecta fila para solventar el asunto. Un almirante de la Royal Navy en un muelle mirando de acá para allá y sin decir apenas nada. Unos civiles que salen "un poquito antes que los demás" y así nos evitamos filmar o recrear la formidable y variopinta flota que acudió al rescate. Con una muerte ridícula a más no poder (como si a Darth Vader le cae una maceta en el casco y lo mata). 3 spitfires (uno planea y derriba aviones sin combustible) y 3 ó 4 stukas, messermichts y heinkel para que veamos que había alemanes... un sonido en el que un fusil tiene más decibelios que una bomba atómica... dos soldados corriendo con una camilla para colarse como las viejas en los supermercados... unos edificios impolutos en la línea de playa y claramente del s. XXI (si hasta esperas que los alemanes vengan en un porsche cayenne). No me quedó más remedio que averiguar quién era el fulano responsable de tamaño despropósito y así surgió el nombre de Nolan... mi primera y última película de Nolan por Dios!!!. Hice 3 intentos de irme a mitad de película pero me daba vergüenza, así que la vi hasta que comenzó los créditos. Nunca había salido de un cine con esa sensación de que me habían timado. Por lo visto, el tal Nolan tiene una legión de seguidores inmensa, lo cual no me explico (a la vista de esta película). Ahora sé otros títulos de su filmografía y no recuerdo haber visto alguna (las de batman desde luego, no me van las de los comics de superhéroes), pero con esta he tenido más que suficiente. Hablando con un amigo me dijo que buscara un video con las palabras atonement dunkirk scene... Qué diferencia Dios... no se pierdan esos 5 minutos que valen por toda esta película. El tal Nolan se excusa diciendo (después del estreno) que no es una película bélica, sino sobre la supervivencia... pues que no se aproveche de un hecho histórico para vender una especie de Scary Movie, porque de la historia no cuenta nada de nada. Lo mismo le dan Oscars y todo, como a Arafat que le dieron el Nobel de la paz... :quemado
Creo sinceramente que pensabas ver algo así como Acto de Valor y te has dado de bruces con algo que no es Acto de Valor.
Yo acabo de verla y no entiendo algo....
Spoiler
¿Por qué cuándo Tom Hardy se queda sin combustible prefiere aterrizar en la playa para que los capturen los enemigos? ¿Es gilipollas acaso? :deses :deses
Saludos
Cita de: Doomwatcher en 08 de Diciembre de 2017, 08:38:12 PM
Spoiler
¿Por qué cuándo Tom Hardy se queda sin combustible prefiere aterrizar en la playa para que los capturen los enemigos? ¿Es gilipollas acaso? :deses :deses
Spoiler
¿Dónde si no? Es eso o estrellarse, ¿no?
BALAS DE FOGUEO
Con Christopher Nolan siempre había garantizado una buena historia servida en bandeja de gran técnica, ya sea banda sonora, fotografía, dirección artística, o todo junto. 'El caballero oscuro' es la gran historia de un hombre sin poderes luchando contra el mal; 'Interstellar' cuenta la historia de un hombre que quiere salvar a su familia de un desastre climático...
Pero con 'Dunkerque' solo tenemos la técnica.
Muy buena fotografía de Hoyte van Hoytema, con tonos realistas, banda sonora de Hans Zimmer que acompaña perfectamente a las escenas (aunque no me parece uno de sus mejores trabajos), dirección artística de sobresaliente; sin embargo, el alma de la película se ha perdido. No se empatiza con casi ningún personaje (salvo la historia de Mark Rylance, que es la que más drama tiene), no hay nada de fondo, solo el drama natural de intentar sobrevivir que se puede ver en cualquier largometraje bélico.
Es una opción recomendable para verla en el cine, pero en casa se resiente muchísimo. Son como las balas de fogueo, aprovechando el símil militar: parece que va a hacer algo, mas no tiene efecto alguno.
7
A veces intento no tener muchas expectativas ante películas con alto ranking de críticas , pero no siempre lo logro, sobre todo si se trata de un director que me interese.
Dunkirk la nueva cinta de Christopher Nolan suponía un paso en ascenso en su carrera , a mi juicio no creo que este sea el trabajo más consolidado del cineasta.
Año 1940, en plena II Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca.
Cuando pensamos en Memento o El truco final , no quedan dudas de que el director puede hacer la película que quiera incluso hacer resurgir el mito de Batman con El caballero oscuro.
Sin embargo a Nolan le faltaba una película histórica, un drama sobre la segunda guerra mundial y que mejor propuesta que Dunkirk.
Decir que es una mala película sería injusto, tiene muchos méritos, incluso grandes posibilidades de ganar el Oscar a mejor película, sin embargo no era lo que esperaba
Técnicamente es una película impecable, la fotografía, el montaje y la producción en sentido general son de excelente factura.
Dunkirk es una historia sobre sobrevivir en condiciones adversas, sobre el patriotismo , contada de manera simple sencilla.
Si la puesta en escena es potente es realmente el compositor Hans Zimmer quién se lleva realmente todos los elogios, incluso por encima del director
Dunkirk no alcanzaría ni la más mínima intensidad si no fuera por la exquisita banda sonora y el diseño de sonido de uno de los mejores compositores de la industria
Demasiado larga para mi gusto, cansona , que no me emocionó y que en todo momento me hizo extrañar al viejo Nolan
Fionn Whitehead, Mark Rylance, Kenneth Branagh, Cillian Murphy, Harry Styles y Tom Hardy, quién nuevamente se tapa la boca se atienen a desempeñar sus personajes
Sin excesos
Le perdono Dunkirk a Nolan y espero que me deslumbre en sus próximos proyectos como lo hiciera con Interstellar o Inception
Cita de: Wanchope en 09 de Diciembre de 2017, 12:21:50 AM
Cita de: Doomwatcher en 08 de Diciembre de 2017, 08:38:12 PM
Spoiler
¿Por qué cuándo Tom Hardy se queda sin combustible prefiere aterrizar en la playa para que los capturen los enemigos? ¿Es gilipollas acaso? :deses :deses
Spoiler
¿Dónde si no? Es eso o estrellarse, ¿no?
Spoiler
No, porque puede aterrizar perfectamente cerca del espigón. Creo que tiene más que ver con como gestiona ser un héroe. Es casi decisión suya irse a ser capturado. Pero es cierto que cuesta entender el por qué.
Cita de: Yeezus en 17 de Diciembre de 2017, 06:18:05 AM
Cita de: Wanchope en 09 de Diciembre de 2017, 12:21:50 AM
Cita de: Doomwatcher en 08 de Diciembre de 2017, 08:38:12 PM
Spoiler
¿Por qué cuándo Tom Hardy se queda sin combustible prefiere aterrizar en la playa para que los capturen los enemigos? ¿Es gilipollas acaso? :deses :deses
Spoiler
¿Dónde si no? Es eso o estrellarse, ¿no?
Spoiler
No, porque puede aterrizar perfectamente cerca del espigón. Creo que tiene más que ver con como gestiona ser un héroe. Es casi decisión suya irse a ser capturado. Pero es cierto que cuesta entender el por qué.
Spoiler
No tanto, porque entonces y sin recordar cómo está mostrado, según os leo entiendo que prefiere ser capturado pacíficamente a correr el riesgo de que lo maten. Supongo que es como lo del tal Igor el Ruso, que no se resistió posiblemente para que no le pegasen un tiro, que hubiera sido lo que hubiera pasado tarde o temprano.
Cita de: Yeezus en 17 de Diciembre de 2017, 06:18:05 AM
Cita de: Wanchope en 09 de Diciembre de 2017, 12:21:50 AM
Cita de: Doomwatcher en 08 de Diciembre de 2017, 08:38:12 PM
Spoiler
¿Por qué cuándo Tom Hardy se queda sin combustible prefiere aterrizar en la playa para que los capturen los enemigos? ¿Es gilipollas acaso? :deses :deses
Spoiler
¿Dónde si no? Es eso o estrellarse, ¿no?
Spoiler
No, porque puede aterrizar perfectamente cerca del espigón. Creo que tiene más que ver con como gestiona ser un héroe. Es casi decisión suya irse a ser capturado. Pero es cierto que cuesta entender el por qué.
Spoiler
Pues a mi me pareció una escena de cara a la galería, es algo que dentro de un contexto cinematográfico luce muy bien técnicamente pero que en realidad si uno se para a pensarlo no tiene mucho sentido, como dice Yeezus tenía otras opciones mejores aunque este tipo de escenas son muy recurrentes en el género bélico.
No puedo negar su gran calidad técnica ni su dirección, pero de todas las películas de Nolan que he visto es la que menos me ha gustado. Quizás esperaba otra cosa, no algo tan convencional y minimalista en un director al que le suelen atraer más los guiones rebuscados y enrevesados. No obstante, mantiene ese gusto, que comparto, por las líneas argumentales múltiples en distintos momentos temporales.
Le doy un 7.
Lo dicho, un clásico instantáneo del cine bélico moderno. En casa no se disfruta igual, pero casi.
La vi ayer y cuando más inmerso estaba en su asfixiante atmósfera me sacaron de la misma por cosas de faena y luego me interrumpieron dos veces más, así que la valoraré cuando la revisione disfrutándola sin molestias y como toca.
Cita de: Calde_Vila en 27 de Diciembre de 2017, 08:54:32 PM
La vi ayer y cuando más inmerso estaba en su asfixiante atmósfera me sacaron de la misma por cosas de faena y luego me interrumpieron dos veces más, así que la valoraré cuando la revisione disfrutándola sin molestias y como toca.
Por cosas como estas es por lo que rara vez se disfruta en casa igual. Siempre paras alguna vez por algo. :poss
Tras verla días atrás y siendo interrumpido varias veces en el proceso, tocaba revisionarla en condiciones y sin que nada ni nadie te sacara de una atmósfera extremadamente tensa, claustrofóbica y agónica de inicio a fin, teniéndote enganchado en todo momento.
Como muchos, fui de esos que, esperando como agua de mayo el nuevo film de Nolan 3 años después del último, se quedó un poco decepcionado al ver que era una bélica, como si el género no estuviera ya bastante explotado por otros. Pero ha sabido darle un aire nuevo con una obra apabullante en lo audiovisual, resultando un simulador bélico que te convierte en protagonista por tierra, mar y aire, junto con una lucha por la supervivencia cargada de momentos de impotencia y desesperación, rematado con el clásico debate moral de los precios a pagar por vivir tú y no el de tu lado, aunque no por ello la historia quede sin héroes a los que encumbrar.
Con un film que te hace vivir tantas sensaciones (más allá de lo visual y de una de las BSO del año) es injusto decir que es sólo técnica. Si es cierto que muchos personajes a priori protagonistas te importan poco e incluso cuesta recordar sus caras pero hay unos cuantos notables.
Y para rematar, la guinda de la cabeza juguetona de Nolan: las tres líneas temporales que sigue la cinta. Que cuando se pone a jugar adelante y atrás a su antojo a alguno se le puede hacer complicado de seguir de forma exacta pero no juega en perjuicio de la narrativa y es más bien un regalo extra que le otorga también un valor extra.
Un notable alto.
Es.... pequeña... Sorprendentemente pequeña.
Esto tiene su lado bueno. Encontramos la épica en cosas chicas(en comparación, con lo que puede ser, y suele ser, una película bélica) en una embarcación de recreo, en la cabina de un caza(o similar, me pierdo en armamento)... Y eso hace la épica, quizá, más disfrutable, puesto que la hace más cercana...
Por otra parte, la angustia, el miedo, todo lo malo, es mucho menor y, por ello, lo que se supone que es un rescate milagroso, se convierte en un evento más dentro de una guerra. No es lo mismo rescatar a alguien encerrado en un ascensor que rescatar a alguien de una casa en llamas.
Genial la música.
a mi no me ha gustado , la veo floja y no me ha trasmitido nada, solo un mareo por la musica que la verdad cansa y un rato, para mi lo mejor los 2 primeros minutos , lo peor , el resto , lo siento , le doy un 4 pelao.