Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Wanchope en 13 de Julio de 2017, 12:31:12 PM

Título: La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Wanchope en 13 de Julio de 2017, 12:31:12 PM
La guerra del planeta de los simios
(War for the Planet of the Apes)
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/la_guerra_del_planeta_de_los_simios_66189.jpg) (https://www.elseptimoarte.net/peliculas/untitled-planet-of-the-apes-3-10388.html)


SINOPSIS:
En 'War for the Planet of the Apes', el tercer capítulo de esta exitosa franquicia aclamada por crítica y público, César y sus simios se ven obligados a un enfrentamiento mortal con un ejército de seres humanos comandados por un implacable Coronel.


CRÍTICA: A la tercera, la consagración

Una película en los tiempos del blockbuster, dónde las palabras pesan más que las balas y las motivaciones de los personajes prevalecen ante las necesidades comerciales de un universo paralelo. Eso es 'La guerra DEL planeta de los simios'; o según su algo más acertado título original, 'La guerra POR EL planeta de los simios'.

https://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/650/94187.jpg

Cuestiones semánticas aparte, la tercera entrega de la nueva franquicia derivada de la obra original de Pierre Boulle confirma a esta como una de las más interesantes, sólidas y completas trilogías de cuantas ha dado el cine. A su vez, también como una de las más contundentes en su evolución película a película. Esta tercera entrega se erige por lo tanto, en IMPRESCINDIBLE para todo aquel que haya disfrutado hasta ahora de la historia de César.

Y además, remata el milagro de sobresalir, por derecho propio, y con total autonomía, por encima de aquella mítica estatua medio enterrada bajo la arena que nunca ha supuesto un problema, sino un reto (superado con creces).

O cuando las bondades industriales se ponen al servicio de la mayor de las obviedades posibles: Para que una película pueda ser una buena película, tiene que tener un propósito que, por lo general, se resume en contar una historia.

Y tanto al que se le ocurrió contratar a Matt Reeves como quién le ha dejado trabajar, se merecen un Óscar honorífico junto al de aquellos a los que se le ocurrió poner a Batman en manos de Christopher Nolan... y dejarle trabajar.

Si 'El amanecer del planeta de los simios' era la imagen "semi-perfecta" de lo que debería ser una secuela perfecta, 'La guerra del planeta de los simios' es la imagen "semi-perfecta" de lo que debería ser una tercera entrega. Esto es, en su conjunto la imagen "semi-perfecta" de lo que debería ser una trilogía en dónde cada título es capaz de funcionar con total autonomía (es decir, ser comprensible y suficientemente atractivo como trabajo independiente) y al mismo tiempo, ayuda a dar consistencia al conjunto (es decir, dotar de más valor a la franquicia).

O lo que mi compañero Reporter argumentó en 2014: Demostrar que las disoluciones son homogéneas a la subdivisión y heterogéneas al cambio de estado. Signifique lo que sea que esto signifique, en resumen, una misma historia narrada a lo largo de tres películas distintas.

Y si no concreto más, me perdonen es por la obsesión de no desvelar más de la cuenta. Más bien, de lo necesario. Esta tercera entrega viene a ser una evolución de las bondades de la segunda entrega, de por sí una evolución de las bondades de la primera. Un filme que funciona muy bien como película, como blockbuster, como secuela... y por qué no, también como emoción. La que es capaz de generar una película, que no un blockbuster, con acción y no de acción en donde prevalece la historia sobre el espectáculo, el drama sobre el efecto.

O más bien, dónde el espectáculo surge de la historia y el efecto es la consecuencia de un drama que sitúa, una vez más, a los humanos y a su miedo, a su ignorancia y a su orgullosa prepotencia como la mayor de las amenazas para nuestro futuro como especie.

Pero porque la vida nos ha hecho así, es uno de los mejores hallazgos de la función: No hay héroes ni villanos, hay motivaciones. Y las escenas de acción están tan contadas como para hacer acto de presencia sólo cuando son necesarias, que como quién dice, uno se pregunta si se trata de una película pensaba más para los Óscar que para los cines de verano.

Es más, la ingente cantidad de efectos especiales pasan en su mayor parte desapercibidos por un hecho que, de por sí sólo, sirve para ejemplarizar la maestría de esta producción: Uno se olvida por completo que se trata de CGI. E incluso se convence que es una producción "relativamente" barata. Y se sumerge sin reticencias en lo que propone sin importar que el protagonista, en un mundo de humanos, no sea humano. Esa es la clave, y lo único que merece la pena recalcar una y otra vez: Reeves y su equipo emplean todo los medios a su alcance para dar forma, durante algo más de dos horas, a un conflicto tanto bélico como emocional, y con alma propia, dónde todo resulta tan orgánico, tan natural como para ser tanto o más creíble que cualquier drama rodado cámara en mano en un suburbio de una gran ciudad.

Si no quiero concretar, también es porque es innecesario. Sí, la BSO de Michael Giacchino es cojonuda, los F/X la hostia, Harrelson siempre es un sí y los huesos de los simios, con Andy Serkis y Steve Zahn a la cabeza, de nuevo abren el debate sobre quién es el principal responsable de su soberbia caracterización. Pero es que no había duda, como tampoco la hay sobre que el Batman de Matt Reeves se posiciona como un título tan esperado como lo fue 'El caballero oscuro'.

No quiero concretar porque, una vez vista la segunda, no hace falta más que asegurar que esta tercera viene a ser lo mismo que aquella era respecto a la primera; esto es, lo que cabe esperar de la mejor versión posible de un Hollywood capaz de satisfacer las expectativas del espectador, y también, las de una campaña de promoción que no engaña al beneficiarse de una de las mayores obviedades posibles: Dejar que el talento que has contratado justifique el por qué lo has contratado.

Como diría Christopher Nolan, "una experiencia que sólo pueda vivirse (en su máxima expresión) en una sala de cine".

Nota: 8.5


Lo Mejor:
- Olvidarse, por completo, de que lo que tienes delante de las narices todo el rato es un efecto digital

Lo Peor:
- Los que dejándose llevar por su primera escena, crean que están ante una película "de acción veraniega" y por ello, salgan decepcionados
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Wanchope en 13 de Julio de 2017, 12:31:45 PM
Se me olvidaba.  :poss
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: cicely en 13 de Julio de 2017, 04:26:52 PM
ESPECTACULAR, grandísimo cierre de esta grandísima trilogía. Para mi junto a la trilogia de Star Wars (IV, V,VI) y ESDLA, esta de El planeta de los simios se convierten en mi santa trinidad. Si la primera y la segunda eran buena, esta tercera no se queda corta, al contrario. Ya no es sólo que los efectos son una pasada, te olvidas de que realmente están hechos por ordenador, es que el guión, la buena dirección, los detalles etc, no le veo ninguna pega, ni una y seguro que las tiene, pero salí tan maravillada del cine ayer que todavía me dura hoy.
El personaje de Cesar es tan bueno que te olvidas del resto (humanos incluidos), no hay quien le haga sombra.
Momentazos como en sus predecesoras y momentos también muy tiernos y conmovedores, alguna que otra me hizo soltar la lagrimilla. Y buenísimo el personaje de " Simio malo" , qué puntazos tiene, me hizo reir con ganas.
Una pasada esta trilogía, una auténtica pasada. Las miradas de Cesar  son para dejar con la boca abierta, es más, actúa mejor que muchos actores.
9,5/10 ( se nota que me ha gustado no?)
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Wanchope en 13 de Julio de 2017, 04:40:05 PM
Cita de: cicely en 13 de Julio de 2017, 04:26:52 PM
9,5/10 ( se nota que me ha gustado no?)

No.  :poss
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: GoDric en 13 de Julio de 2017, 06:09:59 PM
La verdad que le tengo unas ganas, las anteriores fueron un pasote....

Pd.- Se podria nominar a Cesar (andy), a mejor actor en los oscars?? :burla :burla :obacion
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Wanchope en 13 de Julio de 2017, 06:46:07 PM
Cita de: GoDric en 13 de Julio de 2017, 06:09:59 PM
Pd.- Se podria nominar a Cesar (Andy), a mejor actor en los oscars?? :burla :burla :obacion

Yo le tengo como posible para la Copa de Cine. Debería de poderse, más en un caso como este que es tan evidente el aporte del actor. Y no nos olvidemos de Steve Zahn, aka "Bad Ape", posiblemente el mejor papel de toda su carrera.
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Mariana18 en 17 de Julio de 2017, 07:00:14 PM
Tengo muchas ganas de verla espero y sea tan buena como la primera y segundo o a un mejor,
y que bueno que tenga comentarios muy buenos a si mas ganas me dan de verla.
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: URBI en 18 de Julio de 2017, 12:03:09 AM
Tiene todo lo que un buen Blockbuster debe tener: acción, emotividad, y dosis justa de humor.
No sé si habéis visto la serie Spartacus pero me dió cierto aire a ella en algunos momentos( Paranoias mias  :poss)
Spoiler
La escena final con la muerte de César es muy parecida a la de la serie
[close]
Por ahora no ha habido ningún chasco este verano cinéfilo... y que siga así. :D.
Nota:7.75
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: darth en 24 de Julio de 2017, 08:00:53 AM
Buena pelicula, con alguna incongruencia en el guion, pero buen final de una trilogia mas que aceptable, tiene de todo, accion,drama,humor, excelente musica y buenos actores
7/10
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Michael Myers en 26 de Julio de 2017, 10:30:09 PM
TERCERAS PARTES TAMBIÉN PUEDEN SER BUENAS (O 'SE ACABÓ HACER EL MONO', VOLÚMEN 2)

Un año muy simiesco este 2017. No solo empecé y terminé las cinco películas de la antigua saga de 'El planeta de los simios' (que, sorprendentemente, se mantiene con dignidad a lo largo de cinco entregas) y ahora me toca despedirme de la trilogía que empezó en 2011 con la regular 'El origen del planeta de los simios'. Además de ver también 'Kong: la isla calavera', pero ese es otro peludo tema.

Si bien con la película de Rupert Wyatt salí no muy entusiasmado, la segunda cinta con el nuevo director Matt Reeves me hizo ganar aceptacíón en esta nueva revisión de por qué Charlton Heston se encontró con simios evolucionados (si, digo revisión porque ya se abordó este tema en las tres últimas películas de la pentalogía). Ahora, se confirma que esta es una de las mejores trilogías de los últimos años.

Aunque necesite revisar esta trilogía de nuevo en V.O.S.E. para apreciar de verdad las interpretaciones, sería un bobo si no dijera que buena parte del éxito pasa por la actuación de Andy Serkis y compañía, llevando más allá el terreno de las interpretaciones y dando un personaje para la historia del cine como ya es César. Solo hay que ver su expresividad casi mimética en comparación con un auténtico simio para darse cuenta de esto.

Además, esta película en particular creo que tiene un apartado visual imponente (fotografía e iluminación) dando pie a unos planos maravillosos, acompañado de una partitura notable de Michael Giacchino.

Cuando se junta un buen presupuesto y un gran guión con profundidad da como resultado un blockbuster serio y no un producto de fuegos de artificio. Nolan enseñó como hacerlo y hay quienes han sabido imitarlo (como en 'Skyfall', uno de los ejemplos más claros de la 'nolanización' de los blockbusters). Matt Reeves ha hecho los deberes y se convierte en uno de los alumnos mas aventajados de este estilo. Esperemos que con 'The Batman' siga la racha.


8
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: ~ΣDU~ en 27 de Julio de 2017, 03:14:04 AM
Cita de: cicely en 13 de Julio de 2017, 04:26:52 PM9,5/10 ( se nota que me ha gustado no?)

Flipé un poco cuando te lo leí en Facebook. Eso sí, me acordé de ti viéndola por lo de "Simio malo" :poss

Película pasable pero innecesaria. De usar y tirar, vaya. Un 5.50
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: JBartolo en 29 de Julio de 2017, 02:48:16 PM
bastante bien, aunque le falta acción. la mejor de las tres.
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Doomwatcher en 02 de Agosto de 2017, 03:48:47 PM
La vi el domingo en la tarde... espectacular cierre para una trilogía por la cual pocos hubieran apostado tres centavos y he aquí!!!

Y qué dificil mantener el equilibrio entre tantas cosas pero el director lo ha logrado y ha podido establecer un César no del todo bueno pero tampoco malo al 100%.

Qué gran ejercicio cinematográfico ésta saga: demostrar que hasta las ideas más extrañas pueden ser un éxito si he llevan a cabo con criterio y profesionalismo

8
Título: War for the Planet of the Apes : dos razas en la lucha por el poder
Publicado por: gretter en 20 de Octubre de 2017, 08:16:25 PM
Ya vamos por 9 películas de la saga El planeta de los simios , iniciada en 1968 por Franklin J. Schaffner y me parece una magnífica elección la de Matt Reeves para finalizarla con War for the Planet of the Apes.
César y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta.
Esta nueva entrega completa la trilogía de El origen del planeta de los simios (2011) de Rupert Wyatt y El amanecer del planeta de los simios (2014) de Matt Reeves
A pesar de ser una película comercial, la cinta posee un trabajado guión, algo que no es usual en estos casos.
El filme tiene un fuerte contenido político , además de filosófico que en dependencia del espectador , así será capaz de darle lectura a lo largo de sus casi 3 horas.
Reeves se aleja del gran espectáculo , independientemente de algunas escenas destacan por su factura y la apabullante puesta en escena, se centra más en el contenido, creo que es la película más humana y sentimental de la saga
La lucha de ambas razas por su familia, por sus derechos y el deseo de venganza de ambas partes se ven reflejadas en War for the Planet of the Apes de manera intensa transmitiendo su claro mensaje.
El cine posee la magia de construir universos irreales con la veracidad de que el público pueda casi palparlos , los efectos visuales , la fotografía y la música deslumbran por su perfección, esperemos alguna nominación.
Hace poco leía que Andy Serkis merecía desde hace mucho un Oscar por su papel de Cesar , ciertamente sería justo , no es solo filmar lleno de cables y utilizar CGI , se trata de gestos , de interpretar y Serkis señores está imponente.
Woody Harrelson como villano no me asombra ni aporta nada nuevo, ya está más que encasillado en esos personajes.
War for the Planet of the Apes es simbólica, lo mejor que he visto en materia apocalíptica en los últimos tiempos.
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Turbolover1984 en 18 de Noviembre de 2017, 03:26:57 PM
Una película muy completa en muchos sentidos y el ¿fin? a una trilogía en la que han puesto mucho mimo y buen hacer. Le dejo prometido un revisionado próximo dado que me interrumpieron varias veces viéndola y creo que la hubiera disfrutado más si cabe en otras condiciones.

De hecho, antes de verla me revisioné la 1ª por enésima vez y por enésima vez me parece un peliculón. La 2ª me la vi por primera vez en VOSE, 3 años después de que me quedara algo decepcionado en el cine. Y ha mejorado, concluyendo que el hype con el que fui en su día no le sentó bien. Y de la 3ª no sabía bien que esperar (aparte de lo obvio por cómo acabó la anterior y el título que lleva) y no he echado de menos más acción o épica, la cual aparece en muchas ocasiones con una BSO muy potente, que aunque es cierto que pueda parecer forzado y que sumado a las cámaras lentas de más sensación de "siente epicidad, espectador!", servidor lo compra y le pareció efectivo.

Resulta ser varias películas en una, diferentes escenarios, moralejas y debates morales, reflexiones varias, secundarios resultones y un Cesar (Andy Serkis) en su máximo exponente, evolucionado, más maduro, con muchas cicatrices a lo largo del camino de una trilogía, como decía muy bien trabajada. De Woody Harrelson he echado de menos más presencia en pantalla y cuando lo hace deja momentazos y alguna batalla dialéctica con Cesar que es de lo mejor del film.

En general, como digo, un notable ¿cierre? a la saga, que seguro revisiono a corto-medio plazo.
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: jescri en 20 de Noviembre de 2017, 11:34:30 AM
'La guerra del planeta de los simios' cierra la que posiblemente sea una de las sagas más inteligentes de la última década. Ese vínculo mostrado entre los simios es tan intenso o más que el mostrado en la gran mayoría de películas por las personas. Vuelve a sobresalir César, un "tipo" lleno de humanidad y sabiduría, y desde luego más misericordioso de lo que se merecen sus enemigos.

Nota: 8,5.
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: leylay en 13 de Diciembre de 2017, 05:36:07 AM
pues parece que seré la única que se ha quedado con un gusto amargo, no la he soportado hay momentos en que  no entendi absolutamente nada (con  el lenguaje simio yo la verdad mori, los diálogos lanzados a la basura, y no me digan del lenguaje corporal porque...) no  me ha gustado nada, me ha parecido lenta, sin carisma, terriblemente artificial para mi gusto.

sinceramente me quede tan decepcionada que momentos después me vi la primera de todas (la vieja) y solo pude pensar (¿como carajos en ese año, con esos recursos pueden hacer una pelicula en condiciones y ahora con todo lo que tienen sean capaz de arruinar asi una franquicia?).

Me ha resultado sujetada con pinzas es mas
Spoiler
la humanidad pasa por una epidemia que los esta dejando en el estado mas primitivo y se entretienen con los simios?
no lo comprendo, ¿porque esclavizarlos? cuando tienes mala hierva la exterminas toda, no dejas que pueda seguir creciendo...
[close]
hay cosas que yo francamente no entiendo de este film y lo que es peor no fui capaz de conectar con los simios... demasiados efectos especiales, demasiado dialogo (si es que podemos llamarlo asi) en su idioma...

yo solo ruego para que lo dejen,porque si asi van a hacer las otras, conmigo la verdad que no cuenten, me quedo con las antiguas...

mi puntuación: 4/10
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Wanchope en 13 de Diciembre de 2017, 12:40:57 PM
Cita de: leylay en 13 de Diciembre de 2017, 05:36:07 AM
Me ha resultado sujetada con pinzas es mas
Spoiler
la humanidad pasa por una epidemia que los esta dejando en el estado mas primitivo y se entretienen con los simios? no lo comprendo, ¿porque esclavizarlos? cuando tienes mala hierva la exterminas toda, no dejas que pueda seguir creciendo...
[close]

La explicación es la misma a por qué no lanzan una bomba atómica sobre Irak o Afganistán para acabar con el terrorismo islámico.
Título: Re:La guerra del planeta de los simios (War for the Planet of the Apes)
Publicado por: Beyond en 19 de Diciembre de 2017, 08:04:29 AM
Yo nunca he sido un gran amante del cine comercial con toneladas de efectos especiales, pero aquí han logrado añadir a la mezcla una historia más que decente y unos personajes bastante interesantes. Eso sí, el título de la película me parece bastante engañoso... afortunadamente, porque si hubiera sido un película realmente centrada en la guerra dudo que me hubiera gustado tanto.

Le doy un 7,5.