Directores de la talla de Hitchcock, Stanley Kubrick, Akira Kurosawa, los hermanos Coen, Coppola, Allen o Spielberg (dejando de lado a una larguísima lista más) han pasado o pasarán a la historia como parte de los mejores directores de cine.
Pero en el día de hoy, quisiera hacerles otra pregunta. Dentro de este actual elenco de grandes directores como Christopher Nolan, Quentin Tarantino, David Fincher, etc... ¿Quiénes serán para vosotros los que entrarán en la historia como parte de los mejores directores?
(En mi opinión personal, Tarantino (el cual, a mi gusto ya está en esa lista) y Christopher Nolan (por recorrido)
Christopher Nolan, Quentin Tarantino y David Fincher no pasarán a la historia porque ya son historia. Es lo mismo que Allen, Spielberg o Scorsese, que son historia desde los años 80 como tarde.
Si se trata de "adivinar", habría que tirar por aquellos que apenas han hecho una, dos o tres películas, en plan Fede Álvarez o David Robert Mitchell, por citar dos "promesas". Incluso alguien como James Wan ya se puede decir que es historia.
Como dice Wancho los directores que nombras ya se han ganado su reconocimiento dentro de la historia del cine, al igual que por ejemplo Alejandro González Iñárritu o Paul Thomas Anderson con una trayectoria no tan extensa, así que de los últimos años me quedo sin duda con la irrupción de Steve McQueen y Denis Villeneuve que si bien ya son una realidad se les augura una buena carrera.
Supongo que Christopher Nolan será considerado entre los grandes antes de terminar su carrera. Park Chan-wook quizás. Denis Villeneuve tiene muy buena pinta, si sigue así (que no es fácil) puede ser un grande. Damien Chazelle podría ser aunque esto es muy aventurado. Iñárritu quizás. Vinterberg ojalá. Hirokazu Koreeda podría ser. Haneke tiene toda la pinta.
Como se suele decir lo difícil no es llegar sino mantenerse, hay varios directores que tienen potencial para convertirse en futuros referentes pero primero han de consolidarse más allá de un par de buenas películas, y entre medias surgirán otros igual de interesantes o mejores así que el tiempo dirá, lo importante es que no falta talento como el de Cary Joji Fukunaga o Andrew Dominik por citar otros dos.
Para bien o para mal, seguramente los Nolan, Tarantino o Fincher ya están en la historia, aunque no necesariamente en la historia de mejores directores. Y una cosa es quedar luego como un Hitchcock (seguramente sea el director más prestigioso de la historia ahora mismo), o hacerlo como un George Stevens o Cecil B. DeMille, gente muy popular y prestigiosa en su día que hoy está muy lejos de recibir semejante consideración, o incluso quedarse aún mucho más en el olvido (de momento Nolan para mí es inferior a esos dos, por ejemplo).
Porque hablar de historia y poner en la misma frase a Hitchcock y los Coen, por ejemplo, rechina bastante. Y luego es difícil separar en el debate la popularidad del puro prestigio.
Yo creo que de los tres que proponía rufinio Tarantino es el que tiene más números para, al menos, dejar una huella muy perdurable en el imaginario de los espectadores. Siempre desde la base de una mínima popularidad, Paul Thomas Anderson es el otro nombre que más claramente me viene a la cabeza. Un poco en la línea de Stanley Kubrick, con quien comparte un buen número de defensores y detractores.
Por cierto, hace unos años se hubiera mencionado el nombre de Peter Jackson en esta discusión...
Cita de: Genjuro en 05 de Octubre de 2016, 07:49:49 PM
Porque hablar de historia y poner en la misma frase a Hitchcock y los Coen, por ejemplo, rechina bastante.
Pues los
Coen son de mis directores favoritos a diferencia de
Hitchcock y lo mismo diría de
Fincher o
Tarantino, no se trata de bajar a nadie del pedestal sino de hacerlo un poco mas grande para que cojan todos, porque para el caso poner al bueno del gordito a la altura de
Billy Wilder,
Charles Chaplin o
Akira Kurosawa también me rechina bastante.
Para mí, uno de los mejores, Sam Peckinpah.
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,3566.msg69561.html#msg69561
(http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,3566.msg69561.html#msg69561)
Cita de: varde en 05 de Octubre de 2016, 08:09:43 PM
Para mí, uno de los mejores, Sam Peckinpah.
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,3566.msg69561.html#msg69561
(http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,3566.msg69561.html#msg69561)
Otro fenómeno al igual que Sergio Leone.
Cita de: Soprano en 05 de Octubre de 2016, 08:08:25 PM
Cita de: Genjuro en 05 de Octubre de 2016, 07:49:49 PM
Porque hablar de historia y poner en la misma frase a Hitchcock y los Coen, por ejemplo, rechina bastante.
Pues los Coen son de mis directores favoritos a diferencia de Hitchcock y lo mismo diría de Fincher o Tarantino, no se trata de bajar a nadie del pedestal sino de hacerlo un poco mas grande para que cojan todos, porque para el caso poner al bueno del gordito a la altura de Billy Wilder, Charles Chaplin o Akira Kurosawa también me rechina bastante.
Ya, pero tú estás confundiendo tus gustos con el canon histórico, que igual estoy equivocado pero me parece que es de lo que va este hilo. Y en este sentido, es incomparable la posición de Hitchcock y de los Coen.
Yo voy a aventurarme y voy a proponer a un tipo que no todo el mundo piensa: Xavier Dolan.
Xavier Dolan ya ha pasado a la historia, debe ser el director más joven en ganar en Cannes algún premio.
Hablar de los directores que pasarán a la historia es complicado. Dentro de unos años, la gente que estudie cine, no creo que tenga a Christopher Nolan en sus libros de texto al lado de Hitchcock y demás. La realidad es que Wilder, Hitchcock, Chaplin... Ellos inventaron muchas cosas y por eso pasaron a la historia. Pero no se está hablando de la importancia que han tenido en el mundo del cine, sino de si ocuparían un lugar en la historia del cine, y eso es diferente.
Pero pese a quien le pese, dentro de unos años todo el mundo recordará 'El Caballero Oscuro' de Christopher Nolan, 'Whiplash' de Damian Chazelle o 'Enemy', de Denis Villeneuve. Si tu película es recordada y aclamada 20 años después, es que ya has pasado a la historia. No sé 100% seguro si así será con estas, pero creo que si.
Por situar los términos del debate, voy a citar a rufinio: ¿Quiénes serán para vosotros los que entrarán en la historia como parte de los mejores directores?
Hitchcock, Chaplin y Wilder, en este orden de importancia como directores de cine (creo yo), han pasado a la historia no como inventores, sino por ser de los mejores directores. Pioneros son gente como los Lumière o Méliès, por ejemplo.
Dolan sigue siendo un director muy controvertido que no tiene nada garantizado a nivel histórico. Que basta con mirar los ganadores de segundos y terceros premios de Cannes de hace treinta años para ver mucha gente que hoy en día no es (casi) nadie en términos históricos. Un poco de perspectiva, por favor.
Los Nolan, Chazelle o Villeneuve es posible que se les recuerde en el futuro... o no. A mí me cuesta mucho imaginar que dentro de varias décadas estén en el canon de los mejores directores de la historia, pero bueno, les queda carrera por delante y no es tan sencillo pronosticar.
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 01:14:38 AM
Cita de: Soprano en 05 de Octubre de 2016, 08:08:25 PM
Cita de: Genjuro en 05 de Octubre de 2016, 07:49:49 PM
Porque hablar de historia y poner en la misma frase a Hitchcock y los Coen, por ejemplo, rechina bastante.
Pues los Coen son de mis directores favoritos a diferencia de Hitchcock y lo mismo diría de Fincher o Tarantino, no se trata de bajar a nadie del pedestal sino de hacerlo un poco mas grande para que cojan todos, porque para el caso poner al bueno del gordito a la altura de Billy Wilder, Charles Chaplin o Akira Kurosawa también me rechina bastante.
Ya, pero tú estás confundiendo tus gustos con el canon histórico, que igual estoy equivocado pero me parece que es de lo que va este hilo. Y en este sentido, es incomparable la posición de Hitchcock y de los Coen.
Un canon histórico según el cual no ha salido un gran director en los últimos cincuenta años, la historia del cine no se puede reducir a eso y de ser así no tiene sentido este debate.
Cita de: Soprano en 06 de Octubre de 2016, 10:14:40 AM
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 01:14:38 AM
Cita de: Soprano en 05 de Octubre de 2016, 08:08:25 PM
Cita de: Genjuro en 05 de Octubre de 2016, 07:49:49 PM
Porque hablar de historia y poner en la misma frase a Hitchcock y los Coen, por ejemplo, rechina bastante.
Pues los Coen son de mis directores favoritos a diferencia de Hitchcock y lo mismo diría de Fincher o Tarantino, no se trata de bajar a nadie del pedestal sino de hacerlo un poco mas grande para que cojan todos, porque para el caso poner al bueno del gordito a la altura de Billy Wilder, Charles Chaplin o Akira Kurosawa también me rechina bastante.
Ya, pero tú estás confundiendo tus gustos con el canon histórico, que igual estoy equivocado pero me parece que es de lo que va este hilo. Y en este sentido, es incomparable la posición de Hitchcock y de los Coen.
Un canon histórico según el cual no ha salido un gran director en los últimos cincuenta años, la historia del cine no se puede reducir a eso y de ser así no tiene sentido este debate.
Habría que definir "gran director". Al nivel de Hitchcock no, pero es que es quizás el más prestigioso de toda la historia. Yo no he dicho que los Coen no sean grandes, pero es otro escalón muy diferente. Entre medias tienes a los Coppola, Scorsese o Lynch, que sí que están en el panteón definitivamente y son de los últimos cincuenta años. Porque una cosa que necesitas para fijar esa posición es tiempo. Sin perspectiva es imposible.
Si centramos el debate en directores como Christopher Nolan o Paul Thomas Anderson, yo diría que no hay debate, porque ya forman parte de la historia del cine. Otra cosa es debatir cuales directores como Andrew Dominik, Cary Fukunaga o Steve McQueen (por citar los que ha dicho Soprano) que tienen fama, pero no están consagrados del todo (solo quizás McQueen) pueden llegar a serlo.
Cita de: Michael Myers en 06 de Octubre de 2016, 10:54:43 AM
Si centramos el debate en directores como Christopher Nolan o Paul Thomas Anderson, yo diría que no hay debate, porque ya forman parte de la historia del cine. Otra cosa es debatir cuales directores como Andrew Dominik, Cary Fukunaga o Steve McQueen (por citar los que ha dicho Soprano) que tienen fama, pero no están consagrados del todo (solo quizás McQueen) pueden llegar a serlo.
Claro, pero si el hilo se centra sobre todo en directores que pasarán a la historia del cine el filtro es aún mayor. Dudo mucho que Nolan o Thomas ya se consideren dentro del Hall of Fame del cine, a la altura de los 30-40 mejores directores de siempre (creo que hay que distinguir entre los gustos personales y el cortoplacismo de nuestra época con la historia en mayúsculas) . Desde el punto de vista histórico no suelen considerarse más de 7-8 directores por década de este calibre. Para hacer historia se necesita mucho más que talento, fama y ser proveedor de 4-5 pelis destacables.
Cita de: Michael Myers en 06 de Octubre de 2016, 10:54:43 AM
Si centramos el debate en directores como Christopher Nolan o Paul Thomas Anderson, yo diría que no hay debate, porque ya forman parte de la historia del cine.
No estoy de acuerdo. Con Nolan queda mucha tela que cortar para saber si va a quedar como uno de los mejores directores de la historia. Y yo personalmente apostaría a que no, por lo menos con su carrera hasta ahora. PTA genera un consenso mucho más amplio.
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 10:51:50 AM
Cita de: Soprano en 06 de Octubre de 2016, 10:14:40 AM
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 01:14:38 AM
Cita de: Soprano en 05 de Octubre de 2016, 08:08:25 PM
Cita de: Genjuro en 05 de Octubre de 2016, 07:49:49 PM
Porque hablar de historia y poner en la misma frase a Hitchcock y los Coen, por ejemplo, rechina bastante.
Pues los Coen son de mis directores favoritos a diferencia de Hitchcock y lo mismo diría de Fincher o Tarantino, no se trata de bajar a nadie del pedestal sino de hacerlo un poco mas grande para que cojan todos, porque para el caso poner al bueno del gordito a la altura de Billy Wilder, Charles Chaplin o Akira Kurosawa también me rechina bastante.
Ya, pero tú estás confundiendo tus gustos con el canon histórico, que igual estoy equivocado pero me parece que es de lo que va este hilo. Y en este sentido, es incomparable la posición de Hitchcock y de los Coen.
Un canon histórico según el cual no ha salido un gran director en los últimos cincuenta años, la historia del cine no se puede reducir a eso y de ser así no tiene sentido este debate.
Habría que definir "gran director". Al nivel de Hitchcock no, pero es que es quizás el más prestigioso de toda la historia. Yo no he dicho que los Coen no sean grandes, pero es otro escalón muy diferente. Entre medias tienes a los Coppola, Scorsese o Lynch, que sí que están en el panteón definitivamente y son de los últimos cincuenta años. Porque una cosa que necesitas para fijar esa posición es tiempo. Sin perspectiva es imposible.
No sé de donde sacas que Hitchcock es quizás el director mas prestigioso de la historia cuando ni siquiera en su día tenía tal consideración, supongo que tú también te dejas llevar por tus gustos y lo entiendo porque al final todos lo hacemos, y estoy de acuerdo en que se necesita perspectiva pero en el sentido mas amplio porque el cine actual difiere y mucho del de antaño, ¿Que tipo de películas harían los Wilder, Ford, Hitchcock y compañía a día de hoy? Imposible saberlo pero ellos tuvieron su momento y se ganaron su merecida fama, ahora le toca a otros y por suerte también son muy buenos.
Cita de: HectorMagno en 06 de Octubre de 2016, 11:58:02 AM
Para hacer historia se necesita mucho más que talento, fama y ser proveedor de 4-5 pelis destacables.
Pues que se lo digan a Kubrick, Orson Welles o Coppola que no es que tengan una filmografía tan amplia y llena de éxitos.
Cita de: Soprano en 06 de Octubre de 2016, 01:34:17 PM
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 10:51:50 AM
Cita de: Soprano en 06 de Octubre de 2016, 10:14:40 AM
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 01:14:38 AM
Cita de: Soprano en 05 de Octubre de 2016, 08:08:25 PM
Cita de: Genjuro en 05 de Octubre de 2016, 07:49:49 PM
Porque hablar de historia y poner en la misma frase a Hitchcock y los Coen, por ejemplo, rechina bastante.
Pues los Coen son de mis directores favoritos a diferencia de Hitchcock y lo mismo diría de Fincher o Tarantino, no se trata de bajar a nadie del pedestal sino de hacerlo un poco mas grande para que cojan todos, porque para el caso poner al bueno del gordito a la altura de Billy Wilder, Charles Chaplin o Akira Kurosawa también me rechina bastante.
Ya, pero tú estás confundiendo tus gustos con el canon histórico, que igual estoy equivocado pero me parece que es de lo que va este hilo. Y en este sentido, es incomparable la posición de Hitchcock y de los Coen.
Un canon histórico según el cual no ha salido un gran director en los últimos cincuenta años, la historia del cine no se puede reducir a eso y de ser así no tiene sentido este debate.
Habría que definir "gran director". Al nivel de Hitchcock no, pero es que es quizás el más prestigioso de toda la historia. Yo no he dicho que los Coen no sean grandes, pero es otro escalón muy diferente. Entre medias tienes a los Coppola, Scorsese o Lynch, que sí que están en el panteón definitivamente y son de los últimos cincuenta años. Porque una cosa que necesitas para fijar esa posición es tiempo. Sin perspectiva es imposible.
No sé de donde sacas que Hitchcock es quizás el director mas prestigioso de la historia cuando ni siquiera en su día tenía tal consideración, supongo que tú también te dejas llevar por tus gustos y lo entiendo porque al final todos lo hacemos, y estoy de acuerdo en que se necesita perspectiva pero en el sentido mas amplio porque el cine actual difiere y mucho del de antaño, ¿Que tipo de películas harían los Wilder, Ford, Hitchcock y compañía a día de hoy? Imposible saberlo pero ellos tuvieron su momento y se ganaron su merecida fama, ahora le toca a otros y por suerte también son muy buenos.
Mírate cualquier encuesta crítica de lo mejor de la historia y suma votos. Sin ir más lejos, en la mega-encuesta de Sight & Sound, la más canónica, era líder muy destacado. Y precisamente me estás dando la razón con tu comentario sobre la consideración de Hitchcock en su día: el tiempo hace y deshace. Es muy complicado situar ya en el panteón (o descartarlos) a directores que están en plena carrera, sobre cuya obra todavía no hay una distancia temporal. Por eso, aunque ahora le toque a otros como dices, aunque también puedan ser muy buenos, resulta muy complicado separar grano y paja y determinar quienes van a pasar a la historia como los mejores.
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 11:59:24 AM
Cita de: Michael Myers en 06 de Octubre de 2016, 10:54:43 AM
Si centramos el debate en directores como Christopher Nolan o Paul Thomas Anderson, yo diría que no hay debate, porque ya forman parte de la historia del cine.
No estoy de acuerdo. Con Nolan queda mucha tela que cortar para saber si va a quedar como uno de los mejores directores de la historia. Y yo personalmente apostaría a que no, por lo menos con su carrera hasta ahora. PTA genera un consenso mucho más amplio.
No hablo de que Nolan o Paul Thomas Anderson se consideren como de los mejores de siempre, sino que ya se han ganado un trozo de la historia del cine. Donde deben estar objetivamente solo nos lo dará el tiempo, y aún así habría debate.
Cita de: Michael Myers en 06 de Octubre de 2016, 02:29:14 PM
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 11:59:24 AM
Cita de: Michael Myers en 06 de Octubre de 2016, 10:54:43 AM
Si centramos el debate en directores como Christopher Nolan o Paul Thomas Anderson, yo diría que no hay debate, porque ya forman parte de la historia del cine.
No estoy de acuerdo. Con Nolan queda mucha tela que cortar para saber si va a quedar como uno de los mejores directores de la historia. Y yo personalmente apostaría a que no, por lo menos con su carrera hasta ahora. PTA genera un consenso mucho más amplio.
No hablo de que Nolan o Paul Thomas Anderson se consideren como de los mejores de siempre, sino que ya se han ganado un trozo de la historia del cine. Donde deben estar objetivamente solo nos lo dará el tiempo, y aún así habría debate.
Ah, ok. Pensaba que hablabas de pasar a ser considerados entre los mejores directores de la historia. Y que una cosa es que el tiempo sea necesario, y otra que no podamos hacer nuestras predicciones ya.
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 02:02:22 PM
Mírate cualquier encuesta crítica de lo mejor de la historia y suma votos. Sin ir más lejos, en la mega-encuesta de Sight & Sound, la más canónica, era líder muy destacado. Y precisamente me estás dando la razón con tu comentario sobre la consideración de Hitchcock en su día: el tiempo hace y deshace. Es muy complicado situar ya en el panteón (o descartarlos) a directores que están en plena carrera, sobre cuya obra todavía no hay una distancia temporal. Por eso, aunque ahora le toque a otros como dices, aunque también puedan ser muy buenos, resulta muy complicado separar grano y paja y determinar quienes van a pasar a la historia como los mejores.
No me hace falta mirar ninguna encuesta para saber la consideración que se tiene de Hitchcock u otros grandes directores, otra cosa es que mi opinión coincida con la de la mayoría ya que cada uno tenemos nuestras preferencias, creo que no se valora en su justa medida al cine contemporáneo respecto al cine clásico y por ende a sus directores, quizás sería mejor evitar esa comparación y juzgarlos en relación a su época.
Pasar a la historia por batir un récord no es de lo que estamos hablando. Probablemente El Chivo Lubezki pase a la historia por su innegable talento para la fotografía, y no por ser el primero en ganar 3 Óscars seguidos en su terreno. Así que cuando menciono a Dolan no es porque haya sido premiado tan joven en Cannes, sino porque su filmografía anima a aventurarse sobre él como un posible candidato (esto obviando que he dicho que es una apuesta arriesgada y que por supuesto se necesita como dice Genjuro mucha perspectiva, pero tampoco creo que haya que descartarle ya de por sí).
Cita de: Soprano en 06 de Octubre de 2016, 03:19:36 PM
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 02:02:22 PM
Mírate cualquier encuesta crítica de lo mejor de la historia y suma votos. Sin ir más lejos, en la mega-encuesta de Sight & Sound, la más canónica, era líder muy destacado. Y precisamente me estás dando la razón con tu comentario sobre la consideración de Hitchcock en su día: el tiempo hace y deshace. Es muy complicado situar ya en el panteón (o descartarlos) a directores que están en plena carrera, sobre cuya obra todavía no hay una distancia temporal. Por eso, aunque ahora le toque a otros como dices, aunque también puedan ser muy buenos, resulta muy complicado separar grano y paja y determinar quienes van a pasar a la historia como los mejores.
No me hace falta mirar ninguna encuesta para saber la consideración que se tiene de Hitchcock u otros grandes directores, otra cosa es que mi opinión coincida con la de la mayoría ya que cada uno tenemos nuestras preferencias, creo que no se valora en su justa medida al cine contemporáneo respecto al cine clásico y por ende a sus directores, quizás sería mejor evitar esa comparación y juzgarlos en relación a su época.
Entonces no entiendo por qué me preguntaste en primer lugar. E insisto, el hilo creo que no se abrió para hablar de nuestras preferencias personales (aunque por supuesto cada uno puede hablar de lo que quiera, faltaría más).
Luego, es posible que tengas razón respecto a la comparativa entre cine clásico y contemporáneo. Uno de los "problemas" del cine de las últimas décadas es el final del sistema de estudios, la explosión de cine independiente, la enorme disociación entre el cine popular y el más valorado por la crítica, siendo ésta además enormemente variada. Por eso es tan complicado generar un consenso crítico hoy en día como para alcanzar el estatus de un clásico. En todo caso, si hay algo que puede paliar eso es el propio paso del tiempo.
Dejando los gustos a un lado es obvio que la industria del cine ha tenido que ir evolucionando con el paso del tiempo, por eso digo que a un director actual no se le puede medir con el mismo baremo que a uno clásico porque viven y trabajan en un contexto diferente, de ahí que Fincher o Tarantino sean a día de hoy referentes tan válidos como en su momento lo fueron otros, debatir sobre quienes serán las próximos es como dices muy aventurado.
Este debate es muy chorra porque ni siquiera nos ponemos de acuerdo en el concepto.
De todas formas, y por contrastar opiniones, Stanley sí que tiene 7-8 pelis que usualmente están en las listas top200 de mejores de la historia, Orson Welles y Francis no pasan de las 3-4 reconocidas. Los nombres de estos dos no suelen verse en casi ningún ranking de mejores directores de la historia. Aunque no se puede obviar que son iconos del cine. Así que primero habría que delimitar qué es pasar a la historia. Como decían antes, Xavier Dolan pasó a la historia ganando Cannes a su edad pero creo que el iniciador del hilo se refería a otro tipo de "HISTORIA". Retomando el tema creo que la idea inicial era prever cuál artista estaría hoy capacitado para aunarse junto con Hitchcock, Chaplin, Lang, Wilder, Scorsese o Lynch; creo que Dolan tienen todo el potencial para hacerlo, junto con Villeneuve y tantos otros que han mencionado. Paul Thomas Anderson y Haneke ya están bastante más orientados a conseguirlo aunque creo que les queda un largo camino.
Cita de: HectorMagno en 06 de Octubre de 2016, 05:21:46 PM
Este debate es muy chorra porque ni siquiera nos ponemos de acuerdo en el concepto.
De todas formas, y por contrastar opiniones, Stanley sí que tiene 7-8 pelis que usualmente están en las listas top200 de mejores de la historia, Orson Welles y Francis no pasan de las 3-4 reconocidas. Los nombres de estos dos no suelen verse en casi ningún ranking de mejores directores de la historia. Aunque no se puede obviar que son iconos del cine. Así que primero habría que delimitar qué es pasar a la historia.
Yo creo que Welles y Coppola si suelen aparecer en las listas de los mejores directores mas que nada porque tanto 'Ciudadano Kane' como 'El Padrino' están en el top ten de las mejores películas, su aportación no se la quita nadie y por eso son historia del cine.
Pero hablas de sólo esas aportaciones, me parece poco, sobre todo si se compara con filmografías lleno de títulos que todavía hoy recordamos. Yo los pondría en un segundo escalafón, y según las fuentes que consulto, suelen estar por debajo de Kurosawa, Kubrick, Wilder, Lang, Chaplin, Scorsese y demás... . Aunque está claro que Ciudadano Kane, Sed de Mal, El Padrino I y II y Apocalipse Now son hitos históricos indudables. Pero Paul Thomas Anderson tampoco debería estar en el primer escalafón (a día de hoy) con únicamente "Magnolia", "Boogie Nights", "Pozos de ambición" o "The master". Cuando se habla de lo mejores ¿dónde los acotamos?
Tienes razón en que su aportación es limitada pero es que la repercusión de esas películas es difícil que la puedan igualar otras.
Cita de: HectorMagno en 06 de Octubre de 2016, 05:21:46 PM
De todas formas, y por contrastar opiniones, Stanley sí que tiene 7-8 pelis que usualmente están en las listas top200 de mejores de la historia, Orson Welles y Francis no pasan de las 3-4 reconocidas. Los nombres de estos dos no suelen verse en casi ningún ranking de mejores directores de la historia.
Hombre, Welles es de los primeros nombres que se menciona cuando se habla de los mejores de la historia. No se trata sólo de que "Ciudadano Kane" sea tan prestigiosa, es que se le considera un superdotado de la puesta en escena. Y su carrera si bien no tan prolífica prácticamente se cuenta por grandes películas.
Es interesante mirar la metalista de TSPDT para estas cosas, y por ejemplo ahí Kubrick tiene 5 películas en el top-200, por 3 de Welles y 4 de Coppola. También tienen una lista de directores, y ahí Welles es el segundo (por detrás del inevitable Hitchcock), Kubrick tercero y Coppola sexto.
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 08:01:43 PM
Cita de: HectorMagno en 06 de Octubre de 2016, 05:21:46 PM
De todas formas, y por contrastar opiniones, Stanley sí que tiene 7-8 pelis que usualmente están en las listas top200 de mejores de la historia, Orson Welles y Francis no pasan de las 3-4 reconocidas. Los nombres de estos dos no suelen verse en casi ningún ranking de mejores directores de la historia.
Hombre, Welles es de los primeros nombres que se menciona cuando se habla de los mejores de la historia. No se trata sólo de que "Ciudadano Kane" sea tan prestigiosa, es que se le considera un superdotado de la puesta en escena. Y su carrera si bien no tan prolífica prácticamente se cuenta por grandes películas.
Es interesante mirar la metalista de TSPDT para estas cosas, y por ejemplo ahí Kubrick tiene 5 películas en el top-200, por 3 de Welles y 4 de Coppola. También tienen una lista de directores, y ahí Welles es el segundo (por detrás del inevitable Hitchcock), Kubrick tercero y Coppola sexto.
Sí, Orson se considera (yo también) uno de los grandes talentos, aunque su carrera es bastante irregular. Y Francis pues hizo esos 3
pepinos que soy hoy día hitos del cine, pero que casi parecen un oasis en su carrera.
Uno que para mi merece una mención especial es Terrence Malick, es un director muy peculiar que genera cierta controversia pero al que es justo reconocerle su talento.
Cita de: HectorMagno en 06 de Octubre de 2016, 10:47:31 PM
Cita de: Genjuro en 06 de Octubre de 2016, 08:01:43 PM
Cita de: HectorMagno en 06 de Octubre de 2016, 05:21:46 PM
De todas formas, y por contrastar opiniones, Stanley sí que tiene 7-8 pelis que usualmente están en las listas top200 de mejores de la historia, Orson Welles y Francis no pasan de las 3-4 reconocidas. Los nombres de estos dos no suelen verse en casi ningún ranking de mejores directores de la historia.
Hombre, Welles es de los primeros nombres que se menciona cuando se habla de los mejores de la historia. No se trata sólo de que "Ciudadano Kane" sea tan prestigiosa, es que se le considera un superdotado de la puesta en escena. Y su carrera si bien no tan prolífica prácticamente se cuenta por grandes películas.
Es interesante mirar la metalista de TSPDT para estas cosas, y por ejemplo ahí Kubrick tiene 5 películas en el top-200, por 3 de Welles y 4 de Coppola. También tienen una lista de directores, y ahí Welles es el segundo (por detrás del inevitable Hitchcock), Kubrick tercero y Coppola sexto.
Sí, Orson se considera (yo también) uno de los grandes talentos, aunque su carrera es bastante irregular. Y Francis pues hizo esos 3 pepinos que soy hoy día hitos del cine, pero que casi parecen un oasis en su carrera.
El mayor enemigo de Coppola fue su propio ego.
Cita de: HectorMagno en 06 de Octubre de 2016, 10:47:31 PM
Y Francis pues hizo esos 3 pepinos que soy hoy día hitos del cine, pero que casi parecen un oasis en su carrera.
Quizás no al mismo nivel, pero
La coversación tiene mucho prestigio (164 en TSMDT) y es toda una Palma de Oro. A mí personalmente me encantan
La ley de la calle y
Cotton Club. Y bueno, tiene otras cuantas buenas películas más. En todo caso sí que es un director enormemente irregular.
Cita de: Soprano en 07 de Octubre de 2016, 12:29:33 AM
Uno que para mi merece una mención especial es Terrence Malick, es un director muy peculiar que genera cierta controversia pero al que es justo reconocerle su talento.
Sí, yo creo que Malick está practicamente en el panteón.
Cita de: Genjuro en 07 de Octubre de 2016, 12:51:55 AM
Quizás no al mismo nivel, pero La coversación tiene mucho prestigio (164 en TSMDT) y es toda una Palma de Oro. A mí personalmente me encantan La ley de la calle y Cotton Club. Y bueno, tiene otras cuantas buenas películas más. En todo caso sí que es un director enormemente irregular.
La conversación es una obra maestra. Cotton Club también está muy bien. No conecto con La ley de la calle. Tiene algunas más destacadas como Drácula,El padrino 3, Rebeldes que pueden salvar la carrera de un director tan irregular(sobre todo en sus últimos años ) como el después de haber realizado esas obras maestras en los 70.
Malick quizá sea el eterno candidato que genera controversia porque hace un cine que no casa con el de muchos. Esto a mi me parece muy valiente, pero evidente separa en la unificación de criterios.
Ya me gustaría mucho que Malick estuviera en el Olimpo griego pero creo que no genera mucho consenso, como dice Yeezus.