Green Room
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/green_room_53671.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/green-room-9663.html)
SINOPSIS: Tras una larga y poco exitosa gira, una banda de punk rock —The Ain't Rights— es inesperadamente contratada para tocar en un desconocido club situado en un perdido paraje boscoso de Oregón. Lo que debería haber sido solamente un concierto en un local de tercera categoría, se convierte en una angustiosa y claustrofóbica pesadilla al toparse el grupo, entre bastidores, con un horrible acto de violencia.
CRÍTICA: Luz verdeCorría el 16 de octubre de 2015 cuando, en un marco como el del Festival de Sitges -siempre tan proclive a elevar a los altares propuestas más bien mundanas y a levantar mitos de vida efímera-, que un servidor descubrió 'Green Room'. La función venía apadrinada por el nombre de un Jeremy Saulnier al que descubrí con su anterior 'Blue Ruin' dos años antes en otro festival, el de Gijón, película que el tiempo (y un segundo visionado) me han demostrado que menosprecié tildándola de un "interesante" pelado (cuando se merece un "muy interesante"). Este precedente, las ganas de reivindicar a Saulnier y una sesión sociofestiva al filo de la medianoche... antes de volver a hablar se hacía oportuno volver a calibrar las emociones con un público mucho más soso. Sí. Ese.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/87490.jpg)
16 de octubre de 2015.
... tampoco le sobra ni le falta nada, que no merece la pena hilar tan fino, a la confirmación de Jeremy Saulnier como talento a seguir de cerca. Con reminiscencias al cine de gente como Carpenter, Hill o Peckinpah, 'Green Room' da rienda suelta a esa rabia, furia y sadismo que tan contenidos se mostraban en 'Blue Ruin'. Una cinta sencilla, directa, visceral, intensa, descarnada, violenta, contundente, algo surrealista... pero a la vez estilosa, madura y muy elegante, con una noción del ritmo y de la tensión muy bien trabajados. Saulnier da otro paso de gigante con esta cinta que, si bien, puede dar la sensación de no ser más que otro "revival" ochentero de serie B, su brutalidad teñida de un bienvenido humor negro la convierten en todo aquello que quiso ser Adam Wingard con 'The Guest'... pero no fue ni de casualidad (de paso que reivindica a Imogen Poots).
7 de junio de 2016.
... ni le sobra ni le falta a la confirmación de Jeremy Saulnier como talento a seguir de cerca, quién pone de manifiesto lo mucho que ha crecido con tan sólo tres películas. Con reminiscencias al cine de gente como John Carpenter, Walter Hill o Sam Peckinpah, 'Green Room' tiñe el espíritu festivo de 'Murder Party' con toda esa rabia, furia y sadismo que tan contenidos se mostraban en 'Blue Ruin'. Con el pragmatismo, madurez y sobre todo fisicidad del buen artesano, sabedor de que no hay puntada sin hilo ni hay mejor medida que un golpe seco y certero. Sin prisa pero sin pausa, sin presumir ni dejarse llevar por la gratuidad del posado estético en el que se quedan los imitadores de serie B.
Una cinta sencilla, directa, visceral, intensa, descarnada, violenta, contundente, algo surrealista... pero a la vez con mucho estilo, temple y elegancia, con una noción del ritmo y de la tensión muy bien trabajados como corresponde a un autor con voz y ya maduro. Saulnier da otro paso de gigante con esta cinta que, si bien, puede dar la sensación de no ser más que otro "revival" ochentero de festival su brutalidad, servida a cuenta gotas pero con precisión y teñida de un acertado humor negro, la convierten en todo aquello que quiso ser Adam Wingard con 'The Guest'... pero no fue ni de casualidad: algo tan humilde como auténtico, y algo tan rematadamente eficaz como a la vez irresistible.
Nota:
7.0Lo Mejor:
- El buen pulso de Jeremy Saulnier
Lo Peor:
- Su concisión puede saber a poco
Entiende alguien que su estreno en nuestro pais sea en un único puto cine? Alucino. Otra que me pierdo.
A mí me salen más salas, pero bueno, sí, no deja de ser algo ridículo. Eso sí, viendo el panorama en este país, aún gracias que ha llegado a cuatro sitios mal contados.
Cuatro cines para ser exactos. Precisamente anoche se lo comenté por Twitter a sus distribuidores a raíz de una conversación que tuvimos en marzo, cuando 'Bone Tomahawk' se estrenó en ocho cines.
https://twitter.com/Wanchopex/status/741718950355075072
Es muy triste que cueste tanto ver según qué películas por los cines, sobre todo cuando hay otras no tan recomendables que no parecen tener tantos problemas.
Por el pais vasco imposible de verla... Joder! Y lo mismo pasa con Summer camp, ni rastro.
Cita de: Wanchope en 12 de Junio de 2016, 01:26:25 PM
Cuatro cines para ser exactos. Precisamente anoche se lo comenté por Twitter a sus distribuidores a raíz de una conversación que tuvimos en marzo, cuando 'Bone Tomahawk' se estrenó en ocho cines.
https://twitter.com/Wanchopex/status/741718950355075072
Es muy triste que cueste tanto ver según qué películas por los cines, sobre todo cuando hay otras no tan recomendables que no parecen tener tantos problemas.
El palo que te meten con la tilde... :risa
Cita de: reporter en 12 de Junio de 2016, 09:13:40 PM
Cita de: Wanchope en 12 de Junio de 2016, 01:26:25 PM
Cuatro cines para ser exactos. Precisamente anoche se lo comenté por Twitter a sus distribuidores a raíz de una conversación que tuvimos en marzo, cuando 'Bone Tomahawk' se estrenó en ocho cines.
https://twitter.com/Wanchopex/status/741718950355075072
Es muy triste que cueste tanto ver según qué películas por los cines, sobre todo cuando hay otras no tan recomendables que no parecen tener tantos problemas.
El palo que te meten con la tilde... :risa
Me quedo con el GRACIAS que me han dado por ese "es evidente que no sois Paycom..." :alegre
Cita de: er_calderillaCita de: reporter en 12 de Junio de 2016, 09:13:40 PM
Cita de: Wanchope en 12 de Junio de 2016, 01:26:25 PM
Cuatro cines para ser exactos. Precisamente anoche se lo comenté por Twitter a sus distribuidores a raíz de una conversación que tuvimos en marzo, cuando 'Bone Tomahawk' se estrenó en ocho cines.
https://twitter.com/Wanchopex/status/741718950355075072
Es muy triste que cueste tanto ver según qué películas por los cines, sobre todo cuando hay otras no tan recomendables que no parecen tener tantos problemas.
El palo que te meten con la tilde... :risa
Para luego ellos en una frase muy parecida, meter tilde y coma donde no toca :risa :risa https://twitter.com/LaAventuraAV/status/741949738820460545
Aparte de eso, debate interesante que molaría con tiempo y unas birras de por medio.
A mi al igual que me ocurriera con 'Blue Ruin' me falta algo que haga que la película sea mas redonda, incluso esta vez en comparación a su anterior trabajo la sensación de incertidumbre o suspense ante lo que pueda ocurrir me parece peor trabajada, en 'Green Room' el planteamiento resulta mas simple y la resolución de acontecimientos previsible algo a lo que tampoco ayuda la poca empatía que me generan sus protagonistas.
Todo ello no evita apreciar que Saulnier tiene un estilo propio muy interesante, con reminiscencias a otros buenos directores del género como dice Wancho, me gusta lo lograda que está la atmósfera de sus películas o esas pinceladas de humor negro que contrastan con la visceralidad de algunas situaciones, espero que siga en esta línea y que en su próxima película termine de explotar todo su potencial.
Cita de: Soprano en 01 de Julio de 2016, 01:25:10 PM
... espero que siga en esta línea y que en su próxima película termine de explotar todo su potencial.
Échale un ojo a la primera película de Saulnier, 'Murder Party'. No es gran cosa, una tontá, pero sirve para comprobar su enorme evolución desde entonces.
Cita de: Wanchope en 01 de Julio de 2016, 04:44:59 PM
Cita de: Soprano en 01 de Julio de 2016, 01:25:10 PM
... espero que siga en esta línea y que en su próxima película termine de explotar todo su potencial.
Échale un ojo a la primera película de Saulnier, 'Murder Party'. No es gran cosa, una tontá, pero sirve para comprobar su enorme evolución desde entonces.
Estoy seguro de esa evolución y por supuesto me apunto tu recomendación, ya comentaré algo cuando la haya visto.
Los primeros 40 mins :nuse :nuse... Cuándo empieza la locura :guay :guay :guay :guay
Un 7! Buen Patrick Stewart y genial Imogen Poots...
Cita de: Guillermolawe en 11 de Julio de 2016, 10:57:39 PM
Los primeros 40 mins :nuse :nuse... Cuándo empieza la locura :guay :guay :guay :guay
Un 7! Buen Patrick Stewart y genial Imogen Poots...
No podría resumirse mejor.
Los primeros cuarenta minutos son bastante parecidos a 'The invitation'. Visualmente están bien, pero se alargan innecesariamente porque no te cuentan nada. A partir del momento en el que aparece Patrick Stewart, la cosa cambia.
La película sube, sube y sube sin parar, pillando desprevenido al espectador con esa espiral de violencia. Las muertes son muy bestias, un festín para los fans de la casquería como yo. Tiene pinta de que, por el rollo skin que se lleva y esa ambientación, acabará siendo película de culto.
Tanto Yelchin como Imogen están geniales, aunque el mejor es Patrick Stewart. Que rápido se desencasilla de un papel este hombre.
El director, del cual no he visto nada más, me ha sorprendido para bien. La tensión se palpa en el ambiente durante los 90 minutos y la iluminación de la película es genial. Lo mismo con su paleta de colores.
La dejaremos en un 6,5. No es ninguna maravilla pero tiene grandes momentos y mucho sentido del humor. Disfrutable.
Te veo últimamente con prisas Sacri :burla
No te hago de esos que no saben disfrutar o le hacen ascos a algo cocido a fuego lento, pero es que tampoco veo una película (The Invitation quizá un poco más pero tampoco nada exagerado) a la que le cueste arrancar ni que tenga 40 minutos insulsos. De hecho, a mi me dio la sensación de ser una breve presentación contextual de quienes son los personajes y hacia donde se dirigen y enseguida nos vemos inmersos en la situación central que te atrapa y mantiene en tensión y va in crescendo hacia la violenta explosión final. De hecho, sin esa tensión previa, toda la parte final no sería igual. Algo similar a lo que pasa en "Blue Ruin", película del mismo director y altamente recomendable.
Aparte de tensión es pura adrenalina, causa rabia e impotencia en muchos momentos y resulta un disfrute para los amantes de la sangre y las películas que no se cortan en violencia. Y no es ni gratuito ni su argumento es una excusa barata para proyectar desmembramientos, sino que estamos ante un film redondo con guión sólido. Buen reparto encabezado por el recientemente fallecido Anton Yelchin y un notable y oscuro Patrick Stewart.
Nota: 7'2
Me encantan las películas cocidas a fuego lento, pero que cocinen algo, no como en 'The Invitation' donde su primera hora da vueltas y vueltas sobre lo mismo sin llegar a un sitio que valga la pena. Parece que tienen una idea, una gran idea, pero quieren hacerla película y no saben muy bien como. A mi no me aburre un ritmo pausado, de hecho me encanta 'Solo Dios Perdona', 'Drive' o casi toda la filmografía de David Lynch, que son claros ejemplos de ello. Pero siempre y cuando me compense, y no me hable de algo mil veces visto. El tema de las sectas está muy explotado en el cine, y 'The Invitation' nos habla de ello con mucho alarde audiovisual pero poco interés en su argumento. Y a mi eso me aburrió, siendo su última media hora lo único que me gustó y contando con un final realmente bueno y sorprendente.
En cuanto a 'Green Room', esta me gustó mucho más como se ve reflejado en mi comentario (aunque lo haya escrito con prisas). Me parece una película muy recomendable por todo lo que has remarcado con la diferencia de que a mi, hasta que no llegan al local, se me hace eterna porque en 40 minutos apenas perfilan a los personajes aunque sea esto lo que busquen hacer. Es cuando se ven metidos en todo el embrollo cuando ves la verdadera personalidad de cada uno de ellos.
No son prisas ni mucho menos, simplemente no entiendo porque están tan bien valoradas ambas :burla
Cita de: Sacri94 en 18 de Julio de 2016, 03:08:51 PM
Me encantan las películas cocidas a fuego lento, pero que cocinen algo, no como en 'The Invitation' donde su primera hora da vueltas y vueltas sobre lo mismo sin llegar a un sitio que valga la pena. Parece que tienen una idea, una gran idea, pero quieren hacerla película y no saben muy bien como. A mi no me aburre un ritmo pausado, de hecho me encanta 'Solo Dios Perdona', 'Drive' o casi toda la filmografía de David Lynch, que son claros ejemplos de ello. Pero siempre y cuando me compense, y no me hable de algo mil veces visto. El tema de las sectas está muy explotado en el cine, y 'The Invitation' nos habla de ello con mucho alarde audiovisual pero poco interés en su argumento. Y a mi eso me aburrió, siendo su última media hora lo único que me gustó y contando con un final realmente bueno y sorprendente.
En cuanto a 'Green Room', esta me gustó mucho más como se ve reflejado en mi comentario (aunque lo haya escrito con prisas). Me parece una película muy recomendable por todo lo que has remarcado con la diferencia de que a mi, hasta que no llegan al local, se me hace eterna porque en 40 minutos apenas perfilan a los personajes aunque sea esto lo que busquen hacer. Es cuando se ven metidos en todo el embrollo cuando ves la verdadera personalidad de cada uno de ellos.
No son prisas ni mucho menos, simplemente no entiendo porque están tan bien valoradas ambas :burla
Pero si al local llegan a los 10-15 minutos de peli. :roto2
Cita de: Carlxs en 21 de Julio de 2016, 02:32:03 AM
Cita de: Sacri94 en 18 de Julio de 2016, 03:08:51 PM
Me encantan las películas cocidas a fuego lento, pero que cocinen algo, no como en 'The Invitation' donde su primera hora da vueltas y vueltas sobre lo mismo sin llegar a un sitio que valga la pena. Parece que tienen una idea, una gran idea, pero quieren hacerla película y no saben muy bien como. A mi no me aburre un ritmo pausado, de hecho me encanta 'Solo Dios Perdona', 'Drive' o casi toda la filmografía de David Lynch, que son claros ejemplos de ello. Pero siempre y cuando me compense, y no me hable de algo mil veces visto. El tema de las sectas está muy explotado en el cine, y 'The Invitation' nos habla de ello con mucho alarde audiovisual pero poco interés en su argumento. Y a mi eso me aburrió, siendo su última media hora lo único que me gustó y contando con un final realmente bueno y sorprendente.
En cuanto a 'Green Room', esta me gustó mucho más como se ve reflejado en mi comentario (aunque lo haya escrito con prisas). Me parece una película muy recomendable por todo lo que has remarcado con la diferencia de que a mi, hasta que no llegan al local, se me hace eterna porque en 40 minutos apenas perfilan a los personajes aunque sea esto lo que busquen hacer. Es cuando se ven metidos en todo el embrollo cuando ves la verdadera personalidad de cada uno de ellos.
No son prisas ni mucho menos, simplemente no entiendo porque están tan bien valoradas ambas :burla
Pero si al local llegan a los 10-15 minutos de peli. :roto2
A mi se me hizo mucho más largo que 10-15 minutos :poss
Cita de: Sacri94 en 21 de Julio de 2016, 04:00:00 PM
Cita de: Carlxs en 21 de Julio de 2016, 02:32:03 AM
Cita de: Sacri94 en 18 de Julio de 2016, 03:08:51 PM
... hasta que no llegan al local, se me hace eterna porque en 40 minutos apenas perfilan a los personajes aunque sea esto lo que busquen hacer.
Pero si al local llegan a los 10-15 minutos de peli. :roto2
A mi se me hizo mucho más largo que 10-15 minutos :poss
Me imagino que te referías a que
Spoiler
tarda 40 minutos en estallar el conflicto, cuando intentan salir por primera vez de la habitación y Anton Yelchin es herido.
A mi toda esta parte me encanta, como se dilata la llegada del momento en el que la situación empieza a torcerse de verdad. Esa calma tensa creo que es un factor que además se ha perdido mucho en la actualidad.
Cita de: Wanchope en 21 de Julio de 2016, 04:12:26 PM
Cita de: Sacri94 en 21 de Julio de 2016, 04:00:00 PM
Cita de: Carlxs en 21 de Julio de 2016, 02:32:03 AM
Cita de: Sacri94 en 18 de Julio de 2016, 03:08:51 PM
... hasta que no llegan al local, se me hace eterna porque en 40 minutos apenas perfilan a los personajes aunque sea esto lo que busquen hacer.
Pero si al local llegan a los 10-15 minutos de peli. :roto2
A mi se me hizo mucho más largo que 10-15 minutos :poss
Me imagino que te referías a que Spoiler
tarda 40 minutos en estallar el conflicto, cuando intentan salir por primera vez de la habitación y Anton Yelchin es herido.
A mi toda esta parte me encanta, como se dilata la llegada del momento en el que la situación empieza a torcerse de verdad. Esa calma tensa creo que es un factor que además se ha perdido mucho en la actualidad.
Me refiero hasta el momento en el que aparece Patrick Stewart y empieza a hacer todos sus tejemanejes. Pero vamos, que la película con el recuerdo me va gustando más y me va importando menos ese inicio ligeramente tedioso.
Yo también creo que eso se ha perdido, pero por lo menos en su primer visionado, fue algo que se me hizo eterno porque no avanzaba en absoluto.
Dicho esto, inmenso el papelón de Patrick Stewart. Pedazo de voz que tiene.
Estaba algo hypeado con todas las criticas buenísimas que tenía; freniteca, brutal... Y temía darme el tortazo despues de tanto tiempo esperandola. Alfin, vista. La estetica sucia de toda la cinta ( tanto los personajes, como el entorno en el que se mueven), los actores exquisitos, una brutalidad deliciosa y una subida de tensión que no decelera.
Comentais que la primera parte es lenta hasta la eclosión del minuto 40. Bueno, para mí no se hizo lenta en ningún momento. Presentanción de personajes y un trascurso necesario para que el momento explosivo resulte tan brutal.
Hacía tiempo que una pelicula no me atrapaba tanto.
Desconocia que era el mismo directo de Blue Ruin y eso me ha puesto como loco. Este tipo tiene una personalidad arrolladora, va a seguir dando mucho que hablar porque es evidente que tiene una visión maravillosa de la tensión. Me recordó por momentos a Eden lake, esa impotencia de querer poder ayudarles.
De verdad, una película descomunal. Esto para mi es una pelicula de culto.