INGMAR BERGMAN
_______________________________________________________
(http://img146.imageshack.us/img146/290/berman1pn8.jpg)
El director sueco Ingmar Bergman, una de las figuras más relevantes de
la cinematografía escandinava, galardonado en tres ocasiones con el Oscar
a la mejor película extranjera por El manantial de la doncella (1959),
Como en un espejo (1961) y Fanny y Alexander (1982).Ingmar Bergman: Escritor, director y productor de teatro, cine, radio y televisión sueco, sin duda la figura más destacada del cine escandinavo. Posiblemente el mejor director europeo de todos los tiempos y uno de los genios indiscutibles de la historia del "Séptimoarte", tiene tal cantidad de obras maestras que su filmografía provoca vértigo.
Nació en Uppsala (Suecia), el 14 de julio de 1918, como segundo hijo de un pastor protestante puritano. Esto influyó tanto en su niñez como en su adolescencia, debido a los valores asimilados: el mundo metafísico de la religión, los sentimientos de culpa, pecado y redención, (Fanny y Alexander). Sin embargo, progresivamente el joven Bergman encontró la forma de encauzar sus propios sentimientos y creencias independizándose cada vez más de los valores paternos a fin de buscar su propia identidad espiritual.
A partir de los trece años estudió bachillerato en una escuela privada de Estocolmo, para luego licenciarse en Letras e Historia del Arte en la Universidad. Durante los años de la segunda Guerra Mundial, ya distanciado de su familia, inició su carrera como ayudante de dirección en el Teatro de la Ópera Real de Estocolmo. Afortunadamente encontró en el teatro, y luego en el cine, los dos medios más apropiados para expresar su complejo mundo interior y su potencial creativo.
No obstante, las imágenes y valores de su niñez que lo seguirían por el resto de su vida y la proximidad con el quehacer de su padre, lo habían sumergido en las cuestiones metafísicas: Dios, el demonio, la muerte, la vida, el dolor y el amor.
A nivel de las influencias literarias, dos dramaturgos: Henrik Ibsen y, sobre todo, August Strindberg, lo introdujeron en un mundo donde se manifiestaban los grandes temas que tanto lo atraían, cargados de una atmósfera dramática, agobiante y aun desesperanzada, lo que deja una profunda huella en el espíritu del joven Bergman y una marcada influencia en su obra artística.
Es recurrente el hecho de que en la mayor parte de la filmografía del realizador sueco, sus personajes son atravesados por los mismos caminos en que se internan. Se trata de trayectorias que los reconducen hacia sí mismos, hacia su propia alma, hacia su propia conciencia. Son recorridos íntimos, enigmáticos, que muchas veces se apoderan del espectador transportándolo a una experiencia estrictamente personal e inquietante, en la medida en que los personajes bergmanianos realizan aquella trayectoria sobrecargada por un denso dramatismo, aquél que implica desnudar el alma humana en forma genérica.
Bergman ha publicado sus memorias en dos libros, Linterna mágica (1988) e Imágenes (1990), y ha escrito el guión de Las mejores intenciones (dirigida por Bille August) y Los niños del domingo (dirigida por su hijo Daniel), ambas en 1992.
Entre los numerosos galardones recibidos, habría que destacar el Oso de Oro del Festival de Berlín en 1958, el Oscar a la mejor película extranjera (en 1961, 1962 y 1983, respectivamente) por El manantial de la doncella (1959), Como en un espejo (1961) y Fanny y Alexander (1982), la Placa de Oro de la Academia Sueca en 1958, el premio holandés Erasmus en 1965, y en 1975 el doctorado honorífico en filosofía de la Universidad de Estocolmo.
Filmografía_______________________________________________________________________________
Director y guionista: 1944:
Tormentos (Tortura) Ayudante de dirección, dirige las últimas escenas 1945:
Crisis 1946:
Llueve sobre nuestro amor 1947:
Mujer sin rostro, Barco hacia la India 1948:
Noche eterna, Ciudad portuaria, Eva (Eva) 1949:
Prisión, La sed 1950:
Hacia la felicidad, Cuando la ciudad duerme,Esto no puede ocurrir aquí, Divorcio 1951:
Juegos de verano, 1952:
Tres mujeres (Secretos de Muejeres) 1953:
Un verano con Mónica, Noche de circo 1954:
Una lección de amor (En lektion i kärlek) 1955:
Sueños, Sonrisas de una noche de verano 1956:
El séptimo sello, La última pareja que corre 1957:
Fresas salvajes, En el umbral de la vida 1958:
El rostro 1959:
El manantial de la doncella 1960:
El ojo del diablo 1961:
Como en un espejo, El jardín de las delicias 1962:
Los comulgantes (Luz de Invierno) 1963:
El silencio 1964:
¡Esas mujeres! 1966:
Persona 1967:
Daniel, episodio de Stimulantia 1968:
La hora del lobo, La vergüenza, El rito 1969:
Pasión (La Pasión de Anna), La Reserva 1971:
La carcoma 1972:
Gritos y susurros 1974:
Secretos de un matrimonio 1975:
La flauta mágica 1976:
Cara a cara 1977:
El huevo de la serpiente 1978:
Sonata de otoño 1979:
Mi isla 1980:
De la vida de las marionetas 1982:
Fanny y Alexander 1984:
El Rostro de Karin, Después del ensayo 1985:
Los dos bienaventurados 1992:
La marquesa de Sade 1993:
Backanterna 1995:
Sista skriket 1997:
En presencia de un payaso 2000:
Bildmakarna 2003:
Zarabanda (Saraband) (http://img146.imageshack.us/img146/4254/berman2cd9.jpg)
Muy buena filmografía compi :si
Desgraciadamente no puedo opinar objetivamente sobre este director ya que sólo he visto alguna película de el, 'La flauta mágica' y no sé si alguna más :nuse
"El director de cine sueco Ingmar Bergman, ha fallecido hoy a los 89 años en la isla sueca de Faarö, según ha anunciado hoy su hija Eva a la agencia de prensa TT. Autor de clásicos del cine como El séptimo sello o Fanny y Alexander, se encontraba retirado en su casa de la isla del Mar Báltico desde hace años y ha muerto "tranquila y dulcemente", según su hermana, que no ha precisado las causas de la muerte.
Nacido el 14 de julio de 1918 en Uppsala, al norte de Estocolmo, Bergman llegó a firmar más de 40 películas, entre ellas Gritos y susurros (1972), Escenas de la vida conyugal (1974) o Sonata de otoño (1978). Su obra más conocida es, sin duda, El séptimo sello, de 1957, cumbre del cine protagonizada por Max Von Sidow, entre otros."
Yo poco o nada he visto sobre él, pero he visto que esta Oscarizado y eso.. :obacion
Muy buena la biografia, descanse en paz
Yo si he visto bastante de este señor... y es como tratar de leer a Borges... está cañón :nuse
Sin lugar a dudas, se necesita conocerlo para tener unamejor apreciación del cine y tener un panorama más amplio. Los temas son en extremo complicados y muy profundos, secos y serios... todo un reto para el intelecto y todas unas piezas maestras :obacion
¿Volveremos a ver a otro señor con esta profundidad en cada una de sus películas? Lo dudo sinceramente... :triste
Cita de: Jalex en 28 de Diciembre de 2008, 02:31:18 AM
Yo si he visto bastante de este señor... y es como tratar de leer a Borges... está cañón :nuse
Sin lugar a dudas, se necesita conocerlo para tener unamejor apreciación del cine y tener un panorama más amplio. Los temas son en extremo complicados y muy profundos, secos y serios... todo un reto para el intelecto y todas unas piezas maestras :obacion
¿Volveremos a ver a otro señor con esta profundidad en cada una de sus películas? Lo dudo sinceramente... :triste
Celebro que te guste, Jalex. También es uno de mis favoritos. Una pena que nos dejase no hace mucho tiempo.
No es de mis favoritos porque reconozco que su cine es un poco complicado para mí, y tampoco he visto mucho películas de él, que yo recuerde:
- El 7º sello, que sí me gustó mucho, esa impresionante partida de ajedrez con la muerte y un genial Max Von Sydow.
- Fresas salvajes
- Gritos y susurros
- El huevo de la serpiente
- Sonata de otoño, que también me gustó mucho con su musa en muchas de sus películas, Liv Ullman y una de las dos cuecas universales y que a mí, particularmente, siempre me ha gustado, Ingrid Bergman.
- Fanny y Alexander, que creo que es la última que he visto de él.
Como siempre, un gran trabajo, Varde. :guay