LA JOVEN DEL AGUA
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/la_joven_del_agua_35547.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/lady-in-the-water-10886.html)
Cuando el sexto sentido se hace agua Casi siempre, Hollywood se nutre de talentos en la dirección a nivel mundial, agregando a sus listas a grandes directores que han tenido un éxito significativo en sus primeras cintas dirigidas o en sus
Óperas primas, y entonces se ha de creer que si han logrado un trabajo de gran calidad con poco presupuesto, las cosas serán mucho mejores si se le agrega capital monetario al asunto, capital que desde luego será provisto por ese conglomerado llamado Hollywood.
El paso del anonimato o el semianonimato al triunfo total, lo han vivido varios directores de varias partes del mundo; y la mayoría se ha desenvuelto con excelentes trabajos en el país de la bandera de barras y estrellas, algunos otros no tanto, y otros más han tenido trabajos dispares que van de lo muy bueno, a lo muy, pero muy muy malo. Tomemos el caso de M. Night Shyamalan, quien se encuentra vigente con una de las producciones más esperadas de este verano,
La dama en el agua (
Lady in the water, EUA-2006).
El hindú que hace películasRealmente Shyamalan (nombre real Manoj Nelliyattu Shyamalan) es nacido en la India, pero desde pequeño fue traído a Philadelphia, EUA, donde a temprana edad comenzó a realizar cortometrajes caseros. Después de estudiar cine en la Tisch School of Arts de Nueva York, realizó su primer largometraje,
Rezando con odio (
Praying with anger, EUA-1992) una cinta donde un joven hindú criado en EUA regresa a la India para un curso; el resultado fue un éxito en el interior de festivales, y a raíz de ello, se dio la oportunidad de rodar un segundo titulado
Los primeros amigos (
Wide awake, EUA-1998), ubicado en el terreno del drama independiente.
Pero si por algo se ha de recordar a Shyamalan es por una excelente cinta que filmó un año después,
El sexto sentido (
The sixth sense, EUA-1999), que se convirtió en una cinta imprescindible, un
sleeper que revaloraba la forma de hacer
thrillers y que poco a poco se fue convirtiendo en el referente acerca de cómo lograr las mejores vueltas de tuerca (
twist), con un manejo excepcional casi insuperable del factor
suspense, revitalizando las cintas de terror bajo la psique de un niño que ve cosas sobrenaturales, y de como un diálogo o una escena revalora toda la película entera de principio a fin resultando en que lo que siempre creímos a lo largo de más de una hora y media, no era como creíamos. 673 millones de dólares son una prueba de ello.
También realizó trabajos como guionista en
Un acto de amor (
Labor of love, EUA-1998) y en
Stuart Little: Un ratón en la familia (
Stuart Little, EUA-2000), pero después de un gran éxito como su anterior cinta con tintes sobrenaturales, decidió hacer otra y las expectativas estaban puestas sobre él.
El protegido (
Umbrekeable, EUA-2000) fue el nombre del siguiente filme que era una mezcla de
thriller con lo paranormal y claras alusiones a las historietas. No tuvo el éxito esperado, pero ciertamente había dado muestras de que el talento estaba ahí todavía, guardado, esperando una siguiente oportunidad para sacarlo.
Luego se ajustó más a la forma de trabajo estadounidense de grandes ligas al realizar una cinta que solo cumplía un propósito comercial, de moda y muy pasajero con
Señales (
Signs, EUA-2002) donde abordó el tema de la aparición de extraños círculos en los sembradíos de maíz con encuentros alienígenas incluidos, y que pasó como un churro palomero y no más. Cuando todo mundo se preguntó que pasaba con el Shyamalan de
El sexto sentido, -el que había puesto con los pelos de punta a millones de cine espectadores, el que había encontrado una nueva forma de contar historias-, Shyamalan volvió con
La aldea (
The village, EUA-2004).
Esta era una cinta alegórica, pero muy manipuladora, que resultó en una tomada de pelo bastante reprochable convirtiéndose en otra cinta fallida para los que creían a Shyamalan un director propositivo, pues aunque la premisa secundaria acerca de alejar a la descendencia de la maldad del mundo "moderno" era bastante aceptable, la historia de monstruos funcionaba como valor agregado, manteniendo la expectativa acerca de lo que veíamos en pantalla, pero la vuelta de tuerca no funcionó, pues miserablemente lo único que se volteaba y cambiaba era la historia de una manera tan vil como desgraciada.
Es como si estuviésemos viendo a Bruce Willis en
El sexto sentido con Haley Joel Osment hacia el final de la cinta, y de repente Willis se despertara agitado, lo que indicaría que las casi dos horas eran solo un elaborado sueño, que al final carecería de validez. Por tal razón, y habiendo aprendido de sus errores de tres cintas malas al hilo –en base a las expectativas-, la siguiente tendría que ser la buena considerando que de los errores se aprende.
(http://img91.imageshack.us/img91/3825/copiadeladama1bt5.jpg)
La dama sin caballeroY después de la espera, llegó
La dama en el agua, y cual salida de alberca goteó, goteó y goteó, y es que la cinta llegó aparejada de mucha publicidad, y saturada de muchas y malas críticas; y las razones y los motivos no son para menos, pues hay aspectos bastante criticables en esta nueva película de Shyamalan.
En un guión de él mismo, nos cuenta la historia del inesperado encuentro de
Cleveland Heep un hombre solitario (Paul Giamatti) encargado de un edificio en Filadelfia que un día encuentra a una bella joven (Bryce Dallas Howard) en la piscina del edificio. Esta joven mujer resulta ser una ninfa acuática salida de un cuento para niños, que intenta regresar a su mundo;
Cleveland y los otros inquilinos del edificio comienzan a descubrir que ellos son también personajes del cuento e intentarán defender a esta bella mujer de los peligros y amenazas que no la dejan regresar a su mundo... y que muy por el contrario están saliéndose también del cuento.
De buenas a primeras, tenemos que no es una historia -juzgando por la sinopsis- lo bastante inteligente para un público que se precie de tener dos dedos de frente y que exija buenas tramas que no rayen en lo infantil cuando no estamos ante una cinta meramente infantil. Esta mezcla de realidad con fantasía y cuentos de niños se explica por las declaraciones del director al afirmar que es una historia dedicada y escrita pensando en sus hijas, por lo que habremos de comprender ese hecho hasta cierto punto.
El reparto no es de grandes estrellas pudiendo recordar básicamente a Giamatti y a Dallas Howard; y haciéndose de un papel mucho mayor a los que ha hecho en apariciones previas en anteriores cintas, podemos ver a Shyamalan representando a un personaje que si bien no es esencial y no lo hace ni bien ni mal, resulta ajeno el verlo ahí y hasta distrae a quien ya lo conoce y lo ubica. De hecho, se dice, que su término de contrato con
Disney se debió a que varios ejecutivos del estudio se negaron a que Shyamalan participará con un papel, que para nada resultaba menor; razón por la cual firmó con
Warner Bros.
En los rubros técnicos también tiene pocas posibilidades, pues la fotografía de Christopher Doyle es lastimada por una iluminación sombría que ayuda al tono de la cinta, pero que demerita la visualización de lo que se supone el espectador tratará de ver siquiera en las sombras, ya no digamos entre los arbustos. La pésima técnica de edición de Barbara Tulliver está situada en hacer cortes donde estamos a punto de ver algo interesante, dejándonos interesados ciertamente, pero deseando que alguna vez se nos muestre algo; y así estaremos hasta el final.
Lo que ocurre en una cinta, es que entre tanto defecto las virtudes son más visibles. Aquí no pluralizaremos, pues es solo la música del siempre exacto y acertado James Newton Howard, quien a través de notas suaves que aumentan de intensidad en momentos diversos, nos sugiere una buena partitura en su conjunto, que sería más propicio escuchar por individual, olvidándonos de la cinta.
La cinta en general, es sosa, aburrida, tediosa, carente de ritmo narrativo, sin elementos de interés, sin tensión exacta, con nulo sentido del humor y la ironía, sin clímax específico, un arco narrativo que no cierra, un guión decadente e infantilezco, con muchos baches e incoherencias narrativas, con mal uso de todos los elementos técnicos –generalizando-, sin ubicación de género, tonta, ridícula, bastante inverosímil, apartada de elementos clave, y un mil defectos más que solo serán comprobables si se tiene la valentía de sumergirse en una trama que resulta hasta enredosa.
Con el agua hasta el cuelloDesafortunadamente tengo cuatro mensajes para el que alguna vez fue considerado en su momento el próximo Steven Spielberg; el primero de ellos, es que su película sería la recomendación perfecta que yo le haría a mis peores enemigos. El segundo es para decirle que: "
Me debe $30.00" (cada quien haga la conversión de acuerdo al precio de entrada al cine en sus respectivos lugares). El tercero es que no me cuesta reconocer que perdió ese sexto sentido que dizque lo caracterizaba, pues yo creo que nunca lo tuvo.
El cuarto y más importante, es que su película
La dama en el agua, tiene justamente las tres propiedades del vital líquido: es incolora, pues no tiene elementos suficientes para atraparnos en cuanto a lo que vemos; es inodora, pues no tiene nada que nos haga pensar que estamos ante un género específico o un guión bien escrito; y es insabora, pues nos deja con la boca abierta de tanto desear, para finalmente irnos salivando de tanta sed; cuando se nos había prometido tanta agua.
una pelicula un poco rara¿no? yo le daria un 5/10 como si de un cuento se tratase.
Cita de: Ángel en 18 de Agosto de 2006, 01:46:43 AM
James Newton Howard -padre de la protagonista
Pero no es hija de Ron Howard???
Bueno yo debo decir que la peli me ha encantado. Es efectivamente un cuento, una fabula que nos dice que no esta todo perdido para el hombre, que hay esperanza. Me ha parecido una historia preciosa, llena de melancolia y tristeza pero
spoiler
evidentemente, con un final feliz
Las interpretaciones me han parecido correctas y Shyamalan en absoluto desentona. El mayor fallo que le veo son los trailers que se exhiben que te presentan la pelicula como lo que no es por lo que mucha gente saldra decepcionada o incluso con la sensacion de que los han engañado, como paso con
El protegido, donde viendo los trailers podias esperarte algo similar a
El sexto sentido, que siguiera por los mismos derroteros, pero en absoluto una pelicula de superheroes.
Quien sabe, quiza me halla gustado este cuento porque en el fondo (y no tan en el fondo) sigo siendo un niño :vergüenza
7'5/10
Lo más importante a la hora de ver un filme del maestro M. Night Shyamalan es saber que vas a ver una película de M. Night Shyamalan. Me explico, pongamos sobre la mesa el caso de 'El bosque', uno de los metrajes más prodigiosos de la última década. Su relativo fracaso de público fue debido a que la gente creía que iba a ver una película de terror, y no era así! 'El bosque' es... pues eso, una película de M. Night Shyamalan, es decir, una joya inclasificable. Y esto mismo sucede con 'La joven del agua', quien vaya al cine pensando simplemente "en el director de 'El sexto sentido'" (sonarán las campanas el día que el director hindú se libre de este lastre) se va a llevar un verdadero fiasco por dos razones, a saber: 'La joven del agua NO es una película de terror, es un cuento ; En 'La joven del agua' el 'qué' no es lo importante, sino el 'como'... así que no intenten visualizarla con los pies tocando a tierra, ni intenten encontrarle mucha lógica, pues acabarán inevitablemente devorados por este monstruo (como el genial personaje del crítico de cine y literatura, el tipo vale su peso en oro). Simplemente deléitense con la soberbia banda sonora de James Newton Howard, con la exquisita actuación de Paul Giamatti, con el magnetismo de Bryce Dallas Howard, y como no, con la manera única de contar historias y de montar universos propios de M. Night Shyamalan (cada plano y cada movimiento de cámara es una auténtica gozada).
Que grande eres reporter :obacion
Espero que me guste tanto como tu crítica , Reporter :gafas
no sabía si verla x si acaso... xo creo que con esta orientación que le has dado me animo la semana que viene sin falta :si
Hehehe, m alegro q os haya gustao, sois muy amables :guiñar. Tampoco os garantizo q os guste, pq como he dixo, Shyamalan es único, o t gusta o no. Pro weno, q stoy ansioso x ver qué opinais :si.
Cita de: reporter en 31 de Agosto de 2006, 02:34:39 PMSimplemente deléitense con la soberbia banda sonora de James Newton Howard
es sinónimo de buena música
la peli, ya opinaré cuando la vea, aunque El Bosque no me gustó apenas.
Bueno pues la ví ayer. Para mí era una de las pelis mas esperadas sencillamente porque me encanta Shyamalan.
He de decir que estoy totalmente de acuerdo con reporter.
La película simplemente es un cuento y por lo tanto hay que verla como lo que es. Hay dos formas de ir a ver esta película con una mentalidad totalmente abierta y aceptar lo que te plantea el director o ir con una idea preconcebida. Si escoges la primera opción la pelicula podrá gustarte o no, pero si escoges la segunda ( es decir pensar que es una peli de terror, acordarte de todos los palos que le ha dado la crítica estadounidense, etc... ) olvídate porque a los diez minutos querrás que la peli termine ya.
Yo por mi parte escogi la primera opción y no me ha decepcionado.
La película está magníficamente dirigida, la verdad es que este tío es un prodigio dirigiendo, esos planos milimétricos, siempre sabe dónde y cómo colocar la cámara o simplemete el uso del sonido que ya te crea esa angustia sin necesidad de nigún efecto sonoro.
Los actores magníficos los dos. Paul Giamatti está estupendo dando vida al encargado de un edificio de apartamentos que lleva una vida de lo más triste y monótona. Bryce Dallas Howard está magnífica en su papel de ninfa, su mirada pálida transmite esa fragilidad que requiere el personaje ( ojo con esta chica que va a dar que hablar, me da a mí que va a ser la de más talento de la família Howard)
Y que decir de esa PEDAZO DE BANDA SONORA, bueno con eso ya lo he dicho todo. Como en todas las partituras de las películas de Shymalan, magistral James Newton Howard.
El único pero es el personaje que interpreta el mismo director, que realmente lo hace de pena. En esta película no tiene un simple cameo como en las anteriores, su personaje tiene más peso en la historia y realmente no me lo creí ( que se dedique sólo a dirigir porque como actor no tiene mucho futuro en mi opinión )
Y el personaje del crítico es buenísimo. ¿ Quizás un dardo envenenado ? Seguaramente sí.
Mi puntuación un 7/10
Cita de: Reiko en 31 de Agosto de 2006, 08:56:39 PM
Paul Giamatti está estupendo dando vida al encargado de un edificio de apartamentos que lleva una vida de lo más triste y monótona. Bryce Dallas Howard está magnífica en su papel de ninfa, su mirada pálida transmite esa fragilidad que requiere el personaje.
el personaje que interpreta el mismo director, que realmente lo hace de pena.
Paul Giamatti siempre lo borda, incluso en peliculas tan malas como
El planeta de los simios destaca.
Con lo del director no estoy de acuerdo contigo, desde luego no le van a dar ningun oscar pero a mi si que me gusto su interpretacion, no me parece que lo haga mal.
A mí no me convenció su trabajo como actor. Creo que ese papel es importante en la trama y no me logró transmitir lo que el personaje requería. Hubiera preferido que hubiera hecho el cameo que siempre hace. Definitivamente lo prefiere como director.
Bueno pues tras la crítica de reporter tenía la espinita clavada y ya vine de verla en el cine, que me ha tocado con las chicas de oro delante que no se enteraban de nada jajajajjaja y nos preguntaron a la salida del cine si habíamos pillado algo XDDDDDD, que majicas! XD
Sabiendo que iba a ver lo que era, un cuento, (y no cómo me pasó con el bosque que iba inducido a ver una de miedo...)me ha gustado bastante un 7/10.
Lo peor el director modo actor , que malo es el jodío, no se xq se empeña en salir en sus películas aún XDDDD.
Yo no la pondría entre las mejores películas de Shyamalan. Lo mejor el reparto y la B.S.O. que me ha parecido maravillosa :obacion
Nota: un 6 :sonreir
Saludos a todos!!!
Qué decir de esta pelicula....!! Si ya "El Bosque" me decepcionó un montón
Spoiler
(básicamente porque le pillé el truco ya al principio porque me pareció sospechoso que mostrase tan claramente la fecha en una de las tumbas al inicio)
, ésta acabó por quitarme todo el buen sabor de boca que me había dejado Shyamalan desde un principio... :quemado :quemado :quemado
Para mí es una tomadura de pelo!!.....,el que el espectador tenga que poner tanto de su parte para hacerla ya no creíble, sino coherente, es de pena...!!!
PD: a mí lo que me acabo de "rematar" :-[ :-[fue la escena de los cereales.... :flipando :flipando...je,je..
Esa precisamente es la mayor pega que le veo a esta peli. El cine me gusta como diversión y entretenimiento, no como una especie de mensaje descifrable :alegre
Bienvenido Jason :guiñar
Cita de: Jason en 08 de Diciembre de 2006, 09:00:03 PM
Saludos a todos!!!
Qué decir de esta pelicula....!! Si ya "El Bosque" me decepcionó un montón (fue porque le pillé el truco ya al principio porque me pareció sospechoso que mostrase tan claramente la fecha en una de las tumbas al inicio), ésta acabó por quitarme todo el buen sabor de boca que me había dejado Shyamalan desde un principio... :quemado :quemado :quemado
Para mí es una tomadura de pelo!!.....,el que el espectador tenga que poner tanto de su parte para hacerla ya no creíble, sino coherente, es de pena...!!!
PD: a mí lo que me acabo de "rematar" :-[ :-[fue la escena de los cereales.... :flipando :flipando...je,je..
Ya decía yo que con una película así, yo no podría ser el único detractor...
Vi esta tarde La Joven del Agua y sigo pensando como le han podido dar tantos palos a Shyamalan, para mi el film es buenissimo, un cuento para adultos y que lleva Giammanti a un nivel asombroso en us interpretación. Para mi un peliculón. Fui el primero en críticar El Bosque pero creo que esta vez se han pasado con el indio la verdad.
7/10
:adios :adios
Yo todavía estoy alucinando con la BSO, una de esas que te llega dentro y que no puedes parar de escuchar :obacion
Lo malo es que no puedo ponerla delante de Dori porque dice que le da miedo xD :D.
Cita de: Merryjes Christmas en 28 de Diciembre de 2006, 01:12:46 AM
Yo todavía estoy alucinando con la BSO, una de esas que te llega dentro y que no puedes parar de escuchar :obacion
Lo malo es que no puedo ponerla delante de Dori porque dice que le da miedo xD :D.
Joer que miedica tu mujer jjajaja
:burla :burla
Pos ayer la vi y la doy un 6/10
Aqui va mi critica:
Una buena banda sonora, un papelón de Paul Giamatti y para de contar. El guión esta bien pero no está bien rematado, la idea principal incluso diría que es estupenda pero le faltan algunos flecos.
Las interpretaciones en general andan bien, la fotografía es muy buena e incluso el reducido espacio donde se desarrollan los hechos es perfecto pero...en algunos momentos es sosa, insípida, y un cuento -ojo, que siempre hay que verla como lo que es, un cuento- a veces lioso de nombres y tonterías. Además que...Cleveland Heep (Paul Giamatti) ¿cuánto tiempo puede respirar bajo el agua? Esas cosas son las que hacen que el cuento se quede en cuento y no te haga sentir nada por la película. No buscaba terror pero tampoco buscaba esto.
Yo no la recomiendo, ni siquiera para alquilar, ya que hay mejores películas en las que gastar el dinero.
¡Saludos!
Cita de: Hola soy Edu.. ¡Merry Christmas! en 28 de Diciembre de 2006, 04:50:09 PM
Yo no la recomiendo, ni siquiera para alquilar, ya que hay mejores películas en las que gastar el dinero.
Pues entonces no entiendo tu nota.
Yo estoy con CarbonHiro, aunque de nota le di un poquito mas (y yo suelo puntuar bajo) :D.
Lo decia porque en el videoclub hay mas cantidad de peliculas mejores de ésta a montones. Pero oye si la alquilas tampoco esta, tan tan mal
¡Saludos!
Cita de: CarbonHiro en 28 de Diciembre de 2006, 03:32:59 PM
Cita de: Merryjes Christmas en 28 de Diciembre de 2006, 01:12:46 AM
Yo todavía estoy alucinando con la BSO, una de esas que te llega dentro y que no puedes parar de escuchar :obacion
Lo malo es que no puedo ponerla delante de Dori porque dice que le da miedo xD :D.
Joer que miedica tu mujer jjajaja
:burla :burla
Ey, ey, a la Bruja del Jefe nada más que mimos. :amor
Yo la tengo pendiente, pero no encuentro el momento. Me da que no sé ... no sé :D.
Eso eso cuidadín con la bruja del jefe xD :burla :guay
Por fin la vi. :guay
He de decir,que yo agradezco mucho ver este tipo de películas. El modo de hacer es una delicia,engancha porque nos mete en la historia fantástica .El director cuenta un cuento, casi que da igual el argumento, y lo hace con unas maneras estupendas. La peli tiene magnetismo , como la 'joven del agua' protagonista del cuento. Buf, la música .... la guinda. Una gozada.
En definitiva, que me ha gustado.
No me gusto mucho,quizas porque no entendi muy bien la pelicula.5/10
Hace unos meses tuve la desgracia de pagar poco menos de 10 USD por 2 entradas para ver esta nueva criatura de M. Night Shyamalan. Entiendo que la idea original salió de una historia que el director invento para sus hijos. Al respecto tengo bastante que decir, quien quiera leer que lea.
Para empezar y setear el tono de mi critica quiero decir que este sujeto me decepcionó por última vez. M. Night Shyamalan (la version hindú de Mr.Bean o Michael Fox) acaba de pasar a mi lista negra de directores imperdonables, junto con Quentin Tarantino. Por lo que veo no va a salir de esta lista nunca mas.
El argumento no es lo peor del film. Que les parece si a la falencia del guion le agregamos humor idiota en cada una de las escenas no graciosas, repetimos a cagarse el cliché del "susto inesperado", explicamos la trama de la pelicula permanentemente como si el espectador fuese un tarado y para colmo coronamos todo con la actuación espantosa del director en uno de los personajes principales????? (casualmente el escritor con ideas para salvar el mundo, mirá vos que interesante)
En otras palabras, con este film termine de perder el poco respeto que me quedaba por M.Night Shyamalan.
J.
Cita de: JerryDiMaggio en 04 de Marzo de 2007, 05:02:59 AM
En otras palabras, con este film termine de perder el poco respeto que me quedaba por M.Night Shyamalan.
J.
Lo más interesante de esto es que le tuvieras todavía algún respeto despues de
Señales (
Signs) y
La aldea (
The village)... :aii
Por favor, fue solo una expresion idiomatica, sin animo de decir que realmente lo seguia respetando.
Ya mismo estoy metiendo mis criticas de esas dos, a ver si te gustan.
J.
Cita de: JerryDiMaggio en 04 de Marzo de 2007, 05:12:18 AM
Por favor, fue solo una expresion idiomatica, sin animo de decir que realmente lo seguia respetando.
Ya mismo estoy metiendo mis criticas de esas dos, a ver si te gustan.
J.
I know... sólo te llevo el ritmo... Ja!!!!! :poss
A mi me gustó la película, es entretenida, Paul Giamatti está genial y tiene partes muy graciosas como la del crítico de cine, pero es cierto que es una obra menor de Shiamalan. La historia es demasiado sencillita y carente de profundidad, es un cuento estirado, pero como la peli no tiene más pretensión que la de contarte un cuento de forma entretenida, pues funciona. Además no siempre se pueden hacer obras maestras, yo admiro a Shiamalan porque hace el tipo de peli que le apetece en cada momento.
Al ver la JOVEN EN EL AGUA observo que de nuevo a la hora de hacer una película infantil (o de hadas, incluso) se cae en la confusión de términos entre infantil e infantiloide. Ya no solo es que el humor sea chorras, sino que encima la trama está contada como si el espectador fuera un autista, algo que no le hace ningún favor. Y SHIAMALAYAN debería dejar de hacer cuentos de hadas porque los cuentos tienen un final feliz y él no tiene un final feliz, su película está suspensa.
Pues me pasaba como a muchos, no me atrevía a verla después de todas las críticas negativas que recibió, pero por fin lo hice este fin de semana.
El principal problema de la película fue su promoción, la gente iba a verla engañada.
Utilizando algo de terminología de marketing, podemos medir la Satisfacción producida por algo como la diferencia entre la Realidad y las Expectativas (Satisfacción = Realidad - Expectativas)
Tener unas expectativas muy elevadas hace que aunque el producto final sea muy bueno, te vayas a tu casa con un no muy buen sabor de boca. Si a esto añadimos que además las expectativas de la gente era ver una película de terror...
Además, creo que es totalmente necesario ver la película con los ojos de un niño. Algunos alegáis que el expectador tiene que poner mucho de su parte para entender o aceptar muchas cosas del film. La película es un cuento y los niños ni siquiera se plantena si es posible o no
Spoiler
que un niño es capaz de interpretar señales en una caja de cereales?? pues claro que sí!
simplemente disfrutan viéndola.
No creo que sea una película de 10 (hay cosas que no me gustaron demasiado) pero sabe interpretar de manera notable lo que debe ser el cine fantástico.
Nota 6.5/10
No me gusto nada, pero nada. Me dio tanto terror que soñe con la joven del agua dos noches seguidas. (Bryce Dallas Howard es la que me daba ese terror). No solo era infantil sino que tenia un sin sentido. Y me diran: ``No, es que los niños no necesitan encontrarle explicacion´´, hasta Blancanieves y los siete enanitos tenia mas sentido que esta pelicula mediocre.
Suspensa sin miramientos.
Cita de: Drek en 19 de Enero de 2009, 03:31:34 PM
No solo era infantil sino que tenia un sin sentido.
Quiza es que no la has entendido. Para mi es una pelicula redonda :si
Cita de: Morfeo en 20 de Enero de 2009, 06:09:04 PM
Cita de: Drek en 19 de Enero de 2009, 03:31:34 PM
No solo era infantil sino que tenia un sin sentido.
Quiza es que no la has entendido. Para mi es una pelicula redonda :si
Por qué piensas eso Morfeo... yo sigo sin entender a los que les gustó esa cosa... Pero por qué, a alguien que no le gusta
La joven del agua insisten en decir los que si les gustó, que no la han entendido, que si se esperaban otra cosa, que si es un cuento para adultos y demás... que tal si la película es cuadrada (porque lo es), y que los que no la entendieron son a los que les gustó... no hay mucho que entender en las cintas de Shyamalan... A mi no me gustó... me parece una rotunda porquería... y sí, sí la entendí. Que nadie te diga lo contrario Ángel... :guiñar
Cita de: AngelinaJolín en 20 de Enero de 2009, 06:51:07 PM
A mi no me gustó... me parece una rotunda porquería... y sí, sí la entendí.
Yo tambien la entendi, y a mi si me gusto :sonreir
Cita de: Morfeo en 20 de Enero de 2009, 09:59:25 PM
Cita de: AngelinaJolín en 20 de Enero de 2009, 06:51:07 PM
A mi no me gustó... me parece una rotunda porquería... y sí, sí la entendí.
Yo tambien la entendi, y a mi si me gusto :sonreir
Je!!! Amiguis amiguis otra vez!!! :alegre
Cita de: AngelinaJolín en 21 de Enero de 2009, 04:50:16 AM
Cita de: Morfeo en 20 de Enero de 2009, 09:59:25 PM
Cita de: AngelinaJolín en 20 de Enero de 2009, 06:51:07 PM
A mi no me gustó... me parece una rotunda porquería... y sí, sí la entendí.
Yo tambien la entendi, y a mi si me gusto :sonreir
Je!!! Amiguis amiguis otra vez!!! :alegre
HNMJ pues claro que si :poss
Oorale esta no la e visto pero al parecer crea polémica :-[
:palomitas
(http://i176.photobucket.com/albums/w178/el1smael/thump_1695642barra3.png)
(http://i176.photobucket.com/albums/w178/el1smael/u5jb.jpg)
(http://i176.photobucket.com/albums/w178/el1smael/zzsa1.png)
(http://i176.photobucket.com/albums/w178/el1smael/prisonbreak-1.jpg)
(http://i176.photobucket.com/albums/w178/el1smael/3064vr7.png)
(http://i176.photobucket.com/albums/w178/el1smael/zzzzju1-1.gif)
(http://i176.photobucket.com/albums/w178/el1smael/sanandreas.jpg)
(http://i176.photobucket.com/albums/w178/el1smael/Dibujo.jpg)
Me ha gustado bastante más a la segunda que en su momento. Una fábula adulta algo imperfecta, pero que cuenta con algunos picos magistrales y una realización casi siempre notable. Al igual que ocurre con 'El bosque', creo que a las dos les pesa la "total libertad" con la que contó M. Night Shyamalan: no se trata de ego o soberbia, sino de la necesidad de tener un productor o un guionista a tu lado que te ayude a limar las asperezas que un "hombre orquesta" puede no ver. Sin ir más lejos, darse a sí mismo un papel relevante delante de la cámara.
Sumando pros y contras, un filme a la postre bastante satisfactorio. Un 7
Me la he revisionado este fin de semana después de muchos años de no hacerlo, puede que incluso desde el primer visionado en el cine. M. Night Shyamalan es mi director favorito o uno del top3 seguro y muchas de mis películas favoritas son suyas. Con casi todas me pasa que cuanto más las veo más me gustan y con alguna como 'El Bosque' me pasó que no me gustó y años después me encantó, fruto de las expectativas y de una campaña de promoción que vendía algo que no era. En el aspecto publicitario el director repitió mucho en su día que 'La joven del agua' no era un film de terror sino un cuento para niños y tenía ganas y fe, en que me pasara como con 'El Bosque'. Pero por desgracia no ha sido así y revisionada hoy en día sigue sin decirme gran cosa. Tiene sus puntazos, algún giro bueno, recursos interesantes pero se me antoja vaga, con poca emoción y torpemente improvisada. No me llega, no me la creo. Leía a un crítico que decía "Shyamalan dice que esta historia se la iba inventando mientras se la contaba a sus hijas al dormir, y precisamente así se siente: improvisada" y estoy de acuerdo.
Aún así aprueba porque siempre agradezco apuestas arriesgadas y originales y pese a que el resultado no es (para mí, claro) el deseado, como todo trabajo que hace, rezuma amor y pasión por el séptimo arte.