SINOPSIS: Cuatro años después del desastre ocurrido en el Parque Jurásico de la isla Nublar, John Hammond revela a Ian Malcolm que existe otra isla en la que se criaban los dinosaurios antes de ser transportados a la isla Nublar.
COMENTARIO - ADIÓS MAGIA
Allá por 1993, Steven Spielberg volvió a triunfar una vez más con 'Parque jurásico' y volvió a llenarse sus bolsillos con toda la taquilla que tuvo. Cuatro años después ¿estaría la secuela a la altura? Pues no. Así de sencillo.
Y por gente que no es capaz de hacer ni la 'O' con un canuto no fue, porque Spielberg volvió a dirigir, John Wiliams volvió a componer y Jeff Goldblum y Richard Attenborough volvieron en sus respectivos personajes. No sé a que se debieron las ausencias de Laura Dern y Sam Neill, pero yo los he echado de menos. Y también he echado de menos la magia de la primera entrega.
Porque esta -en principio- prometedora secuela se queda en eso, prometer. Es como un político en campaña electoral, mucho prometer y luego los votantes (en este caso, los espectadores) se "comen los mocos". Aquí todo aquello que maravilló en 'Parque jurásico' como el suspense -aquella escena del pomo giratorio...- o los dinosaurios que estaban hechos de una forma excelente aquí ya no están. Es repetir la fórmula y esperar a que vuelva el éxito, pero en el cine repetir los mismos esquemas suele ser un fracaso. Al menos, Jeff Goldblum y Julianne Moore se pueden destacar entre tanta mediocridad, y el personaje de la hija de Ian Malcolm (Goldblum) tiene también sus momentos, aunque casi toda la película sea otro caso de niño/a repelente. Al menos, la película innova en su desenlace, aunque tampoco es para tirar muchos cohetes.
Esta vez, el tópico de "segundas partes nunca fueron buenas" se cumple a rajatabla. Mereció la pena el intento, pero ahora creo que posiblemente debió quedarse en la legendaria primera parte. Posiblemente acabe viendo algún día 'Parque Jurásico III' para completar la historia, pero no me extrañaría un mismo, o peor, resultado.Y 'Jurassic world' le doy de plazo un trailer más, si no que no cuenten con mi entrada.
4
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: fenometrix en 16 de Febrero de 2015, 05:47:24 PM
No es cómo la primera, y tiene puntos de nivel bofetada, pero también tiene cosas buenas. Me parece que reune lo suficiente cómo para merecer un aprobado. Justito, pero aprobado al fin y al cabo. :inocente
Para mi es de 6,25, aunque sus revisionados no le sientan del todo bien, no puedo ignorar las horas que le pegue al VHS de más pequeñajo.
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 07:18:40 PM
Spielberg la rodó por compromiso, o por contrato, o por las dos cosas. Aunque eso de "dirigir" es un decir, dado que siempre se dijo que parte del rodaje lo gestionó desde la distancia. Como dice Feno resulta muy entretenida y tiene cosas interesantes, detalles de dirección que demuestran el talento de Spielberg. Pero al mismo tiempo se nota y/o le afecta el hecho de ser una secuela hecha "con pereza", especialmente en lo que se refiere al guión.
Posiblemente, el peor trabajo de Spielberg. O el más desganado.
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Michael Myers en 16 de Febrero de 2015, 07:27:23 PM
Yo en Wikipedia leí que Spielberg fue quien convenció a Michael Crichton para que escribiese la segunda parte de 'Parque jurásico' y poder adaptarla. Dadle a Wikipedia la credibilidad que queráis, pero creo que no es un dato nada disparatado.
Y sí, el guión parece estar hecho con pereza.
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 07:48:02 PM
Yo en Wikipedia leí que Spielberg fue quien convenció a Michael Crichton para que escribiese la segunda parte de 'Parque jurásico' y poder adaptarla. Dadle a Wikipedia la credibilidad que queráis, pero creo que no es un dato nada disparatado.
Y también se supone que de él parte el interés y/o la idea por hacer la cuarta de la franquicia. Ahora bien, que sólo la produce. Dato nada descabellado: ¿Cuál es la primera película que Spielberg rodó al amparo de DreamWorks? 'Amistad', justo la película que rodó a continuación de 'El mundo perdido'. Y en ese mismo 1997 es cuando se estrenó la primera producción de la compañía, 'El pacificador'. No sé si es sugestión mía o porque lo habré leído, pero parece blanco y en botella:
- Oye Universal, necesito pasta para montar mi estudio. Produce un 'Parque Jurásico 2'. - Vale Steven. Una única condición: que la dirijas tú. - Ok. - Ok.
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: gargasto en 16 de Febrero de 2015, 11:18:45 PM
Es considerablemente inferior a su predecesora lo cual era esperable porque la primera dejaba el listón bastante alto. Para mí lo único reseñable de esta es su media hora final en la que se traslada la acción a la ciudad, el resto me dejó bastante indiferente.
Y sí, lamentablemente, la tercera entrega es aún más floja.
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Sullivan en 16 de Febrero de 2015, 11:29:39 PM
Merece la pena por el plano secuencia de las furgonetas. Epic.
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 11:51:26 PM
El plano fijo de Pete Postlethwaite a partir del segundo 16. Poco después hay otro plano largo con él mismo actor. Son esos destellos lo que hacen de la película algo interesante, aunque en su conjunto esté bastante desaprovechada: esta misma escena de cacería podría haber dado mucho más de sí, sin ir más lejos.
Y aquí la que menciona Sulli, supongo, dado que es la mejor escena de toda la película. Un ejemplo de lo bien que planifica Spielberg las escenas de suspense y/o acción:
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Michael Myers en 17 de Febrero de 2015, 09:42:33 AM
Esta secuencia la verdad es que no está nada mal, creo que es de lo único potable de la película, mantiene el suspense todo el rato.
PD: Spoiler
me pregunto porque el personaje de Pete Postlethwaite no tuvo mayor relevancia en la trama. Es uno de los protagonistas, pero realmente no tiene más peso que el trío Jeff Goldblum/Julianne Moore/Vince Vaughn. Yo creo que su personaje podría haber dado aún mucho más juego.
[close]
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Wanchope en 17 de Febrero de 2015, 11:50:29 AM
De esto sí me di cuenta al instante, sobre todo gracias al cartel de Schwarzenegger. :poss
También hay otras curiosidades que luego leí por ahí, como que David Koepp, el guionista, hace un cameo Spoiler
creo que como el hombre que se dirige a esconderse en un sitio y justo cuando va a abrir la puerta lo pilla el T-Rex (en el tramo en la ciudad)
[close]
o el cameo de Spielberg como un hombre que come palomitas.
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Wanchope en 17 de Febrero de 2015, 12:02:43 PM
Estas curiosidades molan un huevo, si yo hubiera llegado a director no hubiera dejado pasar ni una sola oportunidad para meter cualquier tipo de guiño. :alegre
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Michael Myers en 17 de Febrero de 2015, 12:05:29 PM
Más curiosidades AQUÍ (http://www.abandomoviez.net/db/curioso.php?film=1568)
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: fenometrix en 17 de Febrero de 2015, 04:39:29 PM
Digo que no hay nada que entender porque son simplemente bromas que alguien decidió introducir. Es como lo de 'Terminator 2: el juicio final' protagonizada por Sylvester Stallone en 'El último gran héroe' o la biblioteca Schwarzenegger en 'Demolition man'.
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: fenometrix en 17 de Febrero de 2015, 05:26:03 PM
ah.. que son películas que no existen, ok :poss
Pensaba que la de Robin Williams era la de "JACK", la del niño que crece más rápido, y la otra de Swattszi... pues la verdad que no conozco tanto tu filmo cómo para saber si existe o no :inocente
Título: Re:El mundo perdido: Jurassic Park (1997)
Publicado por: Sullivan en 17 de Febrero de 2015, 07:23:10 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 11:51:26 PM Y aquí la que menciona Sulli, supongo, dado que es la mejor escena de toda la película. Un ejemplo de lo bien que planifica Spielberg las escenas de suspense y/o acción:
Más bien me refería a un plano secuencia que ocurre justo después (si mi memoria no me falla) que consiste simplemente en la cámara recorriendo todo el interior de la furgoneta desde tierra firme hasta la cabeza de el vagón que mira hacia el mar. O igual me la estoy fumando y tal cosa no existe.