REPORTAJE SOBRE LA SITUACIÓN (PAUPÉRRIMA) DE LOS CINES EN ESPAÑA.
Interesante reportaje, lo recomiendo.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/repor/repor-ultima-sesion/1855748/#aHR0cDovL3d3dy5ydHZlLmVzL2FsYWNhcnRhL2ludGVybm8vY29udGVudHRhYmxlLnNodG1sP2N0eD0xNzA2JnBhZ2VTaXplPTE1Jm9yZGVyPSZvcmRlckNyaXRlcmlhPURFU0MmbG9jYWxlPWVzJmFkdlNlYXJjaE9wZW49dHJ1ZSZ0aXRsZUZpbHRlcj0lRkFsdGltYSUyMHNlc2klRjNuJm1vbnRoRmlsdGVyPSZ5ZWFyRmlsdGVyPSZ0eXBlRmlsdGVyPSY9dW5kZWZpbmVkJg==%5B/url%5D
Claro se lanza la pregunta, ¿Las salas de cine van a desaparecer?
YO CRO QUE SÍ por desgracia. :deses
Yo creo que no. Es cierto que no son muchas las películas que llenan las salas pero haberlas hailas, y siempre las habrá. Mismamente el sábado pasado no cogía un alfiler.
Yo tampoco creo que vayan a desaparecer. Es posible que algún día puedan verse como una singularidad dependiendo del avance de los demás medios de ver cine, pero por su fantástica forma de ver cine y por ser una buena forma de pasar tiempo con la familia o los amigos no cerrarán.
Espero que no, para mi es en plan lujo, una vez al mes con palomitas y cocacola y eso.
¿Los supermercados van a desaparecer?
Ni de coña van a desaparecer. Lo que pasa estos momentos es que mucha gente no se puede permitir ir al cine debido a los precios.
También se dijo que el cine acabaría con el teatro o que la televisión acabaría con el cine. Y sin embargo ahí están los tres compartiendo protagonismo. Otra cosa es que se produzcan una serie de cambios y/o se reduzcan el número de salas de cine, por ejemplo.
Cuando fui a ver Foxcatcher éramos tres personas, desearía que hubiesen sido dos.
El parque de salas español era (y todavía es) desproporcionadamente alto comparado con países de nuestro entorno. Ello fue debido al boom del ladrillo, que también trajo la proliferación de complejos de ocio con cines. El número de salas seguirá bajando hasta que se llegue a una cifra razonable que haga rentable al sector.
Cita de: AlanGabriel en 11 de Febrero de 2015, 08:10:53 PM
Cuando fui a ver Foxcatcher éramos tres personas, desearía que hubiesen sido dos.
jajajaja ere un lenguarón!
Siempre nos quedará la filmoteca.... :bueno
Considero que si el gran "pero" para ir a un cine son los precios, y si en España se sufre la "crisis" de pagar una entrada, ahi esta la solución, bajen sus precios. Es mejor mucho clientes que pocos clientes a un precio elevado, a fin de cuentas, creo yo que se recupera mas dinero en dulceria que en taquilla.
El caso particular de México (donde vivo) los cines se reproducen como gremlins, mi ciudad apenas llega a 1 millon de habitantes y tiene 7 complejos de cine + 1 imax que suman 69 salas (una completa exageración) y estan por abrir 2 complejos en formato vip. A lo que me refiero es que deben de abrir mas cines para que si la distancia es un impedimento eliminar ese pero. Ademas se les debe de dar un plus a los clientes, como salas imax, salas en 4d, el 3d, eventos en vivo, salas vip, que sea toda una experiencia el ir al cine. Y muy importante el precio de la entrada, donde vivo encuentro desde $29 pesos (1.70 Euros)
Obviamente se tendría que empezar bajando los precios antes de invertir en mas cines, lo cual se me hace raro porque por lo que se en España son muy rigurosas las leyes contra la pirateria no deberían tener el problema de que la gente se las descargue, hay que innovar para que la gente quiera ir al cine, como por ejemplo hay un concepto que desde que supe de el me enamore pero que no existe en México, Phenomena Experience, eso si es querer atraer a publico.
A mí el pasado domingo ver 'Foxcatcher' me costó poco más de 5 euros, no recuerdo el pico. Se utiliza mucho el precio como excusa, pero en realidad para quién vive en una ciudad medio decente (en cuanto a tamaño) no resulta difícil ir al cine por un buen precio. Preguntarle a Sullivan por ejemplo, que es especialista en eso. Por lo que unido al precio está la voluntad de la gente: no hay más que ver que en cuanto se retrasa un poco el estreno de una película, como el de 'Puro vicio', ya hay quién inmediatamente "amenaza" con bajársela. Como quién dice está en el ADN de los espectadores actuales: lo quiero cuando yo quiera y al precio que yo quiera, y si no es así no lo quiero.
Durante la Fiesta del Cine había gente que hacía colas de una hora para ver una película por 2,90 que un día después, el jueves, se proyectaba a 3,60 euros. Lo primero le había entrado por los ojos, lo segundo no se había molestado ni en mirarlo (porque no lo anuncian en la tele). Para entendernos.
Otra cosa es que la gente no se moleste en mirarlo. Yo también me podría quejar de tener compañeros que vuelan por dos duros a medio mundo, pero claro, prefiero quejarme de lo caros que son los billetes en vez de hacer como ellos, prestar atención y buscar.
Cita de: Wanchope en 12 de Febrero de 2015, 12:23:40 PM
Otra cosa es que la gente no se moleste en mirarlo. Yo también me podría quejar de tener compañeros que vuelan por dos duros a medio mundo, pero claro, prefiero quejarme de lo caros que son los billetes en vez de hacer como ellos, prestar atención y buscar.
Ahí está. Vale que los precios de los cines, al menos aquí en España, sean altos, pero se puede luchar contra ello si se buscan las gangas (y se pudiera ir el día que dichas gangas estén, claro).
En Sevilla hay disponible una tarjeta 5 por la que, renovándola una vez al año por 6 euros, tienes cualquier película en cualquier formato a cualquier horario a 5 euros. Al que va al cine una vez cada x no le sale rentable, pero a mí y a Álvaro, que vamos 2 o hasta 3 veces al mes, pues sí nos viene cojonudo.
Pero por ejemplo yo el 20 de este mes me voy a Madrid hasta el día 22, y he tenido que buscarme la vida para poder ir yo, pagándome billete de autobús y alojamiento dos noches. Es evidente que he tenido que sacrificar el cine este mes y voy a tener que ver online Foxcatcher y American Sniper. En estos casos veo ineludible recurrir al link, pero por regla general, yo soy de cine sí o sí, y de cine con palomitas y refresco vaya, que no me gasto 5 al final, me gasto casi 11 :poss
Cita de: Yeezus en 12 de Febrero de 2015, 01:53:22 PM
En estos casos veo ineludible recurrir al link, pero por regla general, yo soy de cine sí o sí, y de cine con palomitas y refresco vaya, que no me gasto 5 al final, me gasto casi 11 :poss
Aaaamigo, ahí está el temario
Cita de: Sullivan en 12 de Febrero de 2015, 02:03:09 PM
Cita de: Yeezus en 12 de Febrero de 2015, 01:53:22 PM
En estos casos veo ineludible recurrir al link, pero por regla general, yo soy de cine sí o sí, y de cine con palomitas y refresco vaya, que no me gasto 5 al final, me gasto casi 11 :poss
Aaaamigo, ahí está el temario
Ahí una cosa muy curiosa que, creo, se suele dar en gran medida: cuando la gente va al cine se tienen en cuenta los gastos colaterales como si fueran parte intrínseca de su precio, tales como la comida o el transporte para llegar a la sala. Cuando se trata de salir de copas por ejemplo, diría que lo que pueda costar llegar allí a dónde has quedado no suele incluirse en el "precio".
Cita de: Wanchope en 12 de Febrero de 2015, 07:51:03 PM
Cita de: Sullivan en 12 de Febrero de 2015, 02:03:09 PM
Cita de: Yeezus en 12 de Febrero de 2015, 01:53:22 PM
En estos casos veo ineludible recurrir al link, pero por regla general, yo soy de cine sí o sí, y de cine con palomitas y refresco vaya, que no me gasto 5 al final, me gasto casi 11 :poss
Aaaamigo, ahí está el temario
Ahí una cosa muy curiosa que, creo, se suele dar en gran medida: cuando la gente va al cine se tienen en cuenta los gastos colaterales como si fueran parte intrínseca de su precio, tales como la comida o el transporte para llegar a la sala. Cuando se trata de salir de copas por ejemplo, diría que lo que pueda costar llegar allí a dónde has quedado no suele incluirse en el "precio".
Creo que sé por donde vas. Eso se debe simplemente a que la gente que le gusta salir de copas no le da importancia, mientras que esa misma gente si va al cine (que solo ve eso como un pasatiempo y ya está) sí lo tiene en cuenta.
Hombre! Es que el cine no es ver una película solamente, al menos así lo concibo yo. De hecho, disfruto menos la película si no es con mis condimentos. Me condiciona. Hasta me mosquea.
Too late. El cine ya ha desaparecido.
Cita de: el gremlin gafapasta en 15 de Febrero de 2015, 08:22:06 PM
Too late. El cine ya ha desaparecido.
Gracias a ti, acabo de enterarme de que vivo en una dimensión paralela. O eso, o esa frase tenía un sentido distinto al que yo he interpretado.
Cita de: Mad Joker en 15 de Febrero de 2015, 10:10:09 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 15 de Febrero de 2015, 08:22:06 PM
Too late. El cine ya ha desaparecido.
Gracias a ti, acabo de enterarme de que vivo en una dimensión paralela. O eso, o esa frase tenía un sentido distinto al que yo he interpretado.
Eres Nolan? :burla
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2015, 01:19:12 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 15 de Febrero de 2015, 08:22:06 PM
Too late. El cine ya ha desaparecido.
Échale más tabaco..
Prefiero agua. :guiñar
La sala de cine como experiencia no tiene nada que ver a lo que era antes. Ahora las salas están situadas en centros comerciales donde te puedes comprar unos vaqueros y luego ver la última de Amenabar.
Las salas cada vez apuestan menos por títulos no comerciales y las sesiones dobles, infantiles y las matinees están extinguidas.
Por último, el consumo de chucherías y palomitas en el cine ha mutado de manera asombrosa. Soy incapaz de visualizar a una persona comiendose unos nachos, un perrito caliente o una pizza dentro de una sala. Debe ser francamente difícil.
Cita de: el gremlin gafapasta en 16 de Febrero de 2015, 11:19:59 AM
La sala de cine como experiencia no tiene nada que ver a lo que era antes. Ahora las salas están situadas en centros comerciales donde te puedes comprar unos vaqueros y luego ver la última de Amenabar.
Las salas cada vez apuestan menos por títulos no comerciales y las sesiones dobles, infantiles y las matinees están extinguidas.
Por último, el consumo de chucherías y palomitas en el cine ha mutado de manera asombrosa. Soy incapaz de visualizar a una persona comiendose unos nachos, un perrito caliente o una pizza dentro de una sala. Debe ser francamente difícil.
Eso es cierto, y ya lo comenté hace unos años en una crítica a 'The artist', el ambiente que rodea una sala de cine se pierde cuando vas a un cine ubicado en un centro comercial. Los cines "de verdad", aquellas construcciones dedicadas exclusivamente al cine son una especie en extinción. Y es una pena.También es cierto, aunque aquí en Almería se cumple solo en parte. Aún hay un cine (y un cine "de verdad") que tiene proyecciones de películas con menos proyección comercial y más artística, pero lejos de eso solo hay un cineclub con pases únicos como alternativa al cine del centro comercial y sus películas mayoritariamente comerciales. Todo sea dicho, también en el cine del centro comercial ponen de vez en cuando pelis más artísticas que comerciales, pero eso lo veo muy poco frecuente. Yo no suelo comer en el cine; en los últimos 5 años, o incluso más, habré comido 2 veces como máximo. Lo más que hago es beber. Yo prefiero centrarme en la peli.
Precisamente, en los últimos años iniciativas como Phenomena Experience están recuperando esa "sensación" de ir al cine. Y cada vez hay más, unas cuantas, aunque sea a costa de recuperar clásicos en vez de títulos actuales. Otra cosa es que sean la norma, pero está claro que mientras haya gente dispuesta a apoyarlas el cine no morirá... como tampoco mato la televisión al cine.
Y por cierto, las sesiones infantiles o las "matinees" no se han extinguido.
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 01:56:39 PM
aunque sea a costa de recuperar clásicos en vez de títulos actuales.
Para mi es incluso mejor que sean clásicos, porque da la oportunidad de ver tus pelis preferidas en pantalla grande cuando en el momento de su estreno uno no era ni "proyecto" de persona. :poss
ÁlvaroParker compró un juego en la GAME media hora antes de ver Argo conmigo y no pasó nada. Eso que dices es una bobada querido gremlin.
Lo de comer sí estoy de acuerdo. Palomitas y refresco. ¿Qué carajo es eso de lacasitos en una sala o de, lo último que vi en el SEFF que es que no daba crédito y tuve hasta que acercarme a ver si era cierto, unas castañas calentitas?
Y lo de que las carteleras, es denigrante que según qué películas no lleguen. Aún recuerdo como esperé 3 años a que llegara Blue Valentine..
Cita de: Michael Myers en 16 de Febrero de 2015, 02:00:16 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 01:56:39 PM
aunque sea a costa de recuperar clásicos en vez de títulos actuales.
Para mi es incluso mejor que sean clásicos, porque da la oportunidad de ver tus pelis preferidas en pantalla grande cuando en el momento de su estreno uno no era ni "proyecto" de persona. :poss
Sí pero no, y va en consonancia de lo que decía Gremlin: ese tipo de proyecciones no son en principio para gente de 20 años. Con ellas no ayudas a la cultura de ir al cine, dado que viene a ser más un evento de un grupo de fans que una dinámica de grupo. Algo así, no sé si me explico.
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2015, 05:03:02 PM
Y lo de que las carteleras, es denigrante que según qué películas no lleguen. Aún recuerdo como esperé 3 años a que llegara Blue Valentine.
También lo es que el público ignore según que películas. Esto es como todo, ni blanco ni negro. Y lo dice uno que se esperó esos años que mencionas para pagar 20 euros para verla con mi chica un domingo (en una sala prácticamente vacía).
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 05:07:38 PM
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2015, 05:03:02 PM
Y lo de que las carteleras, es denigrante que según qué películas no lleguen. Aún recuerdo como esperé 3 años a que llegara Blue Valentine.
También lo es que el público ignore según que películas. Esto es como todo, ni blanco ni negro. Y lo dice uno que se esperó esos años que mencionas para pagar 20 euros para verla con mi chica un domingo (en una sala prácticamente vacía).
Y el rato que pasaste? Eso no te lo quita nadie. Vaya peliculón :burla
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2015, 05:12:33 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 05:07:38 PM
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2015, 05:03:02 PM
Y lo de que las carteleras, es denigrante que según qué películas no lleguen. Aún recuerdo como esperé 3 años a que llegara Blue Valentine.
También lo es que el público ignore según que películas. Esto es como todo, ni blanco ni negro. Y lo dice uno que se esperó esos años que mencionas para pagar 20 euros para verla con mi chica un domingo (en una sala prácticamente vacía).
Y el rato que pasaste? Eso no te lo quita nadie. Vaya peliculón :burla
No me entusiasmó. En realidad eso fue lo que me jodió, esperar y palmar 20 pavos para una película que, después de todo, ya tengo más olvidada que para qué. De no se por la anécdota ni me acordaría de ella. :alegre
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 05:05:49 PM
Cita de: Michael Myers en 16 de Febrero de 2015, 02:00:16 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 01:56:39 PM
aunque sea a costa de recuperar clásicos en vez de títulos actuales.
Para mi es incluso mejor que sean clásicos, porque da la oportunidad de ver tus pelis preferidas en pantalla grande cuando en el momento de su estreno uno no era ni "proyecto" de persona. :poss
Sí pero no, y va en consonancia de lo que decía Gremlin: ese tipo de proyecciones no son en principio para gente de 20 años. Con ellas no ayudas a la cultura de ir al cine, dado que viene a ser más un evento de un grupo de fans que una dinámica de grupo. Algo así, no sé si me explico.
Sí, creo que sí. Te refieres a que aunque ver pelis clásicas en el cine tenga su encanto, su número de público es más bien limitado a los fans de la peli que proyecten ¿no? Si es así, estoy de acuerdo. Lo ideal sería una mezcla de ambas, clásicos y títulos sin pretensiones comerciales.
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2015, 05:03:02 PM
ÁlvaroParker compró un juego en la GAME media hora antes de ver Argo conmigo y no pasó nada. Eso que dices es una bobada querido gremlin.
Es debatible este tema, porque también al fin y al cabo siguen siendo las mismas salas que en cualquier sitio, pero, y al menos para mí, no es una bobada. El ambiente que rodea a unas salas y a otras no es el mismo, los cines incrustados en cines comerciales no tienen el encanto que tiene una construcción exclusiva para cine.
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2015, 05:03:02 PM
Lo de comer sí estoy de acuerdo. Palomitas y refresco. ¿Qué carajo es eso de lacasitos en una sala o de, lo último que vi en el SEFF que es que no daba crédito y tuve hasta que acercarme a ver si era cierto, unas castañas calentitas?
Yo he visto comidas que incluso desentonan aún más como jamón serrano...
Cita de: Michael Myers en 16 de Febrero de 2015, 07:12:06 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 05:05:49 PM
Sí pero no, y va en consonancia de lo que decía Gremlin: ese tipo de proyecciones no son en principio para gente de 20 años. Con ellas no ayudas a la cultura de ir al cine, dado que viene a ser más un evento de un grupo de fans que una dinámica de grupo. Algo así, no sé si me explico.
Sí, creo que sí. Te refieres a que aunque ver pelis clásicas en el cine tenga su encanto, su número de público es más bien limitado a los fans de la peli que proyecten ¿no? Si es así, estoy de acuerdo. Lo ideal sería una mezcla de ambas, clásicos y títulos sin pretensiones comerciales.
No exactamente: me refiero más bien a que suele ir gente que tiene el cine en consideración desde siempre. Y esta gente se va haciendo mayor y teniendo responsabilidades. Pero no se genera necesariamente sabia nueva.
Uno de los problemas de la actualidad, del cine, es que poco a poco va dejando de ser una opción para convertirse en un evento. Como se ha visto con 'Ocho apellidos vascos', la Fiesta del Cine o 'Cincuenta sombras de Grey': cada vez más los jóvenes, en general, van al cine por motivos concretos y no por la rutina de ir al cine. Yo recuerdo con 14 ó 15 años ir al cine en plan "lo que echen" como un plan más de ocio. Eso es lo que está desapareciendo poco a poco, y esas proyecciones "especiales" no estimulan a esa "cantera" por llamarlo de alguna manera.
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 07:10:56 PM
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2015, 05:12:33 PM
Cita de: Wanchope en 16 de Febrero de 2015, 05:07:38 PM
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2015, 05:03:02 PM
Y lo de que las carteleras, es denigrante que según qué películas no lleguen. Aún recuerdo como esperé 3 años a que llegara Blue Valentine.
También lo es que el público ignore según que películas. Esto es como todo, ni blanco ni negro. Y lo dice uno que se esperó esos años que mencionas para pagar 20 euros para verla con mi chica un domingo (en una sala prácticamente vacía).
Y el rato que pasaste? Eso no te lo quita nadie. Vaya peliculón :burla
No me entusiasmó. En realidad eso fue lo que me jodió, esperar y palmar 20 pavos para una película que, después de todo, ya tengo más olvidada que para qué. De no se por la anécdota ni me acordaría de ella. :alegre
La mejor película que vi en 2013. Con eso lo digo todo.
A mí es que lo del ambiente, como que me da igual.
Cita de: Yeezus en 12 de Febrero de 2015, 11:20:02 PM
Hombre! Es que el cine no es ver una película solamente, al menos así lo concibo yo. De hecho, disfruto menos la película si no es con mis condimentos. Me condiciona. Hasta me mosquea.
Bobadas. Conozco un montón de gente que no va porque, peor aún, anteponen los amigos y el dinero a la película. ¿Sabes cuanta gente no va al cine porque no tiene con quién ir? Y cuánta no va porque tienen que gastarse 15 euros en comida, que sino la peli no mola? Al cine se va a ver una película. Lo demás es completamente secundario.
Ya comenté en algún hilo que la gente tiene que empezar a valorar el cine como tal ( no lo digo por ti claro está). Lo de crear una experiencia es positivo pero para nada un condicionante.
Cita de: KellerDover en 16 de Febrero de 2015, 09:15:57 PM
Cita de: Yeezus en 12 de Febrero de 2015, 11:20:02 PM
Hombre! Es que el cine no es ver una película solamente, al menos así lo concibo yo. De hecho, disfruto menos la película si no es con mis condimentos. Me condiciona. Hasta me mosquea.
Bobadas. Conozco un montón de gente que no va porque, peor aún, anteponen los amigos y el dinero a la película. ¿Sabes cuanta gente no va al cine porque no tiene con quién ir? Y cuánta no va porque tienen que gastarse 15 euros en comida, que sino la peli no mola? Al cine se va a ver una película. Lo demás es completamente secundario.
Ya comenté en algún hilo que la gente tiene que empezar a valorar el cine como tal ( no lo digo por ti claro está). Lo de crear una experiencia es positivo pero para nada un condicionante.
Una cosa es ver una película, y otra ir al cine.
Cita de: Wanchope en 12 de Febrero de 2015, 12:23:40 PM
A mí el pasado domingo ver 'Foxcatcher' me costó poco más de 5 euros, no recuerdo el pico. Se utiliza mucho el precio como excusa, pero en realidad para quién vive en una ciudad medio decente (en cuanto a tamaño) no resulta difícil ir al cine por un buen precio. Preguntarle a Sullivan por ejemplo, que es especialista en eso. Por lo que unido al precio está la voluntad de la gente: no hay más que ver que en cuanto se retrasa un poco el estreno de una película, como el de 'Puro vicio', ya hay quién inmediatamente "amenaza" con bajársela. Como quién dice está en el ADN de los espectadores actuales: lo quiero cuando yo quiera y al precio que yo quiera, y si no es así no lo quiero.
Durante la Fiesta del Cine había gente que hacía colas de una hora para ver una película por 2,90 que un día después, el jueves, se proyectaba a 3,60 euros. Lo primero le había entrado por los ojos, lo segundo no se había molestado ni en mirarlo (porque no lo anuncian en la tele). Para entendernos.
Otra cosa es que la gente no se moleste en mirarlo. Yo también me podría quejar de tener compañeros que vuelan por dos duros a medio mundo, pero claro, prefiero quejarme de lo caros que son los billetes en vez de hacer como ellos, prestar atención y buscar.
Estoy bastante de acuerdo en lo que dices, la gente es cómoda en su mayoría y quiere que se lo den todo hecho.
Pero también es cierto, que mucha gente sólo tiene los fines de semana para ir, solos o en familia, y los sábados o domingos no encuentras gangas.
Yo espero que nunca desaparezcan las salas de cine, porque sería una tragedia de las grandes. Sólo de pensarlo me pongo mala...
Yo llevo un tiempo sin ir al cine sobre todo porque no tengo mucho tiempo y desde "Birdman" no ha habido ningún estreno que me entusiasmara tanto. Aparte de eso en Málaga tenemos el problema de que de los tres multicines en condiciones que tenemos dos están fuera de la ciudad propiamente dicha, y uno de esos dos ni siquiera pilla cerca de la parada del cercanías. Hace no mucho lo comentaba con "Nightcrawler", si no lo encuentras en el multicines o en otro más pequeño que suelen poner cine menos comercial te jodes o te vas a la otra punta de la ciudad.
No sé si alguien querrá dar su opinión sobre este artículo:
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2015/02/26/apuntes_sobre_situacion_actual_del_audiovisual_28935_1023.html
Personalmente me ha sorprendido por su contundencia.
"Es el fin de una profesión, y de sus profesionales, tal como los conocíamos hasta ahora". :ko