A falta de unos meses para que vuelva la Seminci a Valladolid, se sabe que película inaugurará esta edición. :guay :guay :guay
(http://img258.imageshack.us/img258/5199/51semincirj7.jpg) (http://imageshack.us)
La Semana Internacional de Cine de Valladolid ( SEMINCI ) se inaugurará por primera vez en su historia con una película de animación, en este caso "Azur y Asmar", del director francés Michel Ocelot, con la que el festival iniciará el pretendido acercamiento hacia las nuevas formas audiovisuales.
El creador de Kirikou presentará una fábula sobre la tolerancia basada en la relación de dos hermanos nacidos en lados diferentes del Mediterráneo y enemigos en el siglo XV, informó hoy la organización del festival a través de un comunicado.
La organización de la SEMINCI prevé que el director acuda a la presentación de su película el próximo 20 de octubre, día en el que dará comienzo la 51 edición del certamen que se prolongará hasta el 28 del mismo mes.
En este largometraje el director readapta su técnica en esta película empleando para ello la animación infográfica que combina el volumen y las sombras con superficies de color plano.
El cineasta francés se dio a conocer internacionalmente en 1998 con la película "Kirikou y la bruja", también de animación, en la que un pequeño niño africano inició una aventura para liberar a su pueblo del maleficio impuesto por la terrible bruja Karabá, por el que en ni flores ni agua estaban presente en la zona.
Hasta entonces se había dedicado al mundo del cortometraje y las series de televisión y recibió galardones como el Premio Bafta por "Los tres inventores" y un César por "La Leyenda del pobre jorobado".
Otras de sus películas son "Príncipes y princesas", una serie de fábulas inspiradas en sombras chinas, y "Kirikou y los animales salvajes", una película en cuatro episodios.
La elección de este filme para abrir la 51 edición de la Seminci liga con la intención expuesta por el director de la Semana, el argentino Juan Carlos Frugone, de acercar el festival a las nuevas formas audiovisuales.
Fuente : www.nortecastilla.es
Además se va a programar un ciclo "Los videojuegos y el cine" donde se llevará a cabo la proyección de películas basadas en videojuegos, además se prevee contar con mesas redondas para que creadores de uno y otro arte intercambien impresiones sobre el futuro de estas producciones.
Promete prometeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!! :obacion
Interesante, ya se acerca laplaciano y seguro que nos tienes bien informados como siempre :guay
Más información sobre los ciclos y retrospectivas que tendrán lugar en el Festival:
Ciclos y retrospectivas que tendrán lugar en la 51 edición:
PEDRO OLEA
Uno de los mayores cineastas de la generación de los 70. A Pedro Olea se le deben títulos tan importantes para la historia del cine español como Pim, Pam, Pum... ¡fuego! , No es bueno que el hombre esté sólo, Un hombre llamado Flor de Otoño y El bosque del lobo, obra con la cual, según sus palabras, tuvo su "segundo nacimiento" en Valladolid, cuyo Festival ayudó a consagrarle. Veremos todas sus películas, así como dos realizaciones para la televisión.
CINE ENTRE LÍNEAS: PERIODISTAS EN LA PANTALLA
Como una forma más de conmemorar los 150 años de la fundación del periódico "El Norte de Castilla", la Seminci propone revisar en un extenso ciclo, que abarcará obras desde el cine mudo al actual, desde el cine norteamericano al europeo y el oriental, la forma en que la pantalla ha reflejado el mundo de la prensa, con sus periodistas heroicos o no tan heroicos, con sus luchas, con sus desengaños, con la presentación de un mundo que no por conocido deja de ser igual de apasionante hoy como lo era hace más de medio siglo. Sangre y tinta en un cuerpo a cuerpo con los retos que impone la realidad.
SATYAJIT RAY
Sería injusto encasillar a Satyajit Ray como un gran cineasta hindú. Lo ha sido ,de los mayores del siglo XX,pero no sólo de su país sino también del mundo. Así lo han reconocido maestros de la talla de Akira Kurosawa, Martin Scorsese y también la Academia de Hollywood, que le otorgó un Oscar honorífico en 1992, poco tiempo antes de morir. El Festival de Cine de Valladolid quiere rendir un homenaje más a tal gigante del cine, proyectando un grupo de sus obras inéditas en España.
Fuente: http://www.redcasting.com
La página web se ha ido actualizando estos días y ya tenemos la información que El séptimo Arte anunciaba hace tiempo, oficialmente en su web :D.... Poco a poco más noticias del festival...
www.seminci.com
:adios
Parece que ya tenemos algunos nombres de películas en sección oficial, según apunta todo dos de ellas serán 'Mujeres en el parque', producción española y dirigida por Felipe Vega, y otro título es 'Ciudad en celo', película dirigida por Hernán Gaffet coproducción hispano-argentina.En la página oficial de la Seminci aún no hay títulos que vayan a participar de manera definitiva (salvo Azur y Asmar) pero bueno el año pasado compramos los abonos también sin saber que películas nos iba a tocar ver gracias a su buena organización...
Os dejo más información sobre estos títulos...
'Mujeres en el parque'
Director: Felipe Vega
Guion: Felipe Vega, Manuel Hidalgo
Reparto: Adolfo Fernández, Blanca Apilánez, Emma Vilarasau, Javier Albalá, Bárbara Lennie
Sinopsis:
Daniel, profesor de música y pianista, y Ana, galerista, atraviesan una crisis de pareja tras más de veinte años de vida en común. Daniel se ha ido a vivir solo y quiere el divorcio. Ana se resiste a aceptar la realidad. El malestar repercute en su hija Mónica, que, después de acabar sus estudios de periodismo, está especialmente sensible al no encontrar trabajo, tarea a la que se dedica junto a su novio, David.
La música parece ser la única actividad que centra y sosiega a Daniel, un hombre incómodo consigo mismo y con los demás, y que mantiene una relación que dista bastante de ser perfecta con Clara, una mujer casada que despierta la curiosidad de Mónica. Una noche, Mónica vive un embarazoso e incomprensible episodio en el que se ve envuelta junto a Daniel, Ana y Clara.
'Ciudad en Celo'
Dirección: Hernán Gaffet
Guión: Hernán Gaffet
Intérpretes: Daniel Kuzniecka,Adrián Navarro,Dolores Sola,Claudio Rissi ,Nuria Gago,Viviana Saccone,Julia Calvo,Juan Minujín
Betiana Blum,Daniel De Vita,Carlos Kaspar.
Sinopsis: "Ciudad en celo" es una película que habla de Buenos Aires, de su música, de su sexualidad, de los amores y los desamores, de la amistad, de encuentros y desencuentros. Todo ello contado con toques de ácido humor.
Y seguimos con nuevos datos sobre películas que formarán parte de la 51 seminci, gracias a www.elnortedecastilla.es sabemos que en Sección Oficial tendremos :
'La Caja', de Juan Carlos Falcón, 'El ciclo Dreyer', de Álvaro del Amo, y 'Mujeres en el parque', de Felipe Vega, de la cuál ya habíamos anticipado la noticia.
Otras producciones presentes con presencia española serán :
Las hispano-argentinas 'Ciudad en celo', de Hernán Gaffet y 'Derecho de familia', de Daniel Burman,
'El cobrador', de Paul Leduc , ésta estará fuera de concurso en la sección Punto de encuentro, y 'Optimisti', del serbio Goran Paskaljevic.
Os dejo recopilada información de estos títulos:
- 'La caja' es la opera prima del canario Juan Carlos Falcón, y se basa en la novela "Nos dejaron el muerto", de Víctor Ramírez.
Según palabras de su director : "Toda la trama se desarrolla en un patio de vecinas durante un fin de semana, y a partir de la muerte de uno de los vecinos. Su viuda, al no disponer de suficiente espacio, decide pedirle a una vecina que le deje velarlo en su casa".
En este tradicional matriarcado que es el patio de vecinas se reúnen los personajes de Mónica Molina, Antonia San Juan, Elvira Mínguez y María Galiana, aunque también incluye dos personajes masculinos, el del veterano Joan Dalmau y el del cubano Vladimir Cruz. (fuente : http://83.175.206.50/2006-02-25/cultura/cultura1.htm)
- ' El ciclo Dreyer' de Álvaro del amo , cuenta la historia de un cine-club en los años 60 que tiene Carlos, un fanático del cine, que tiene una novia que se llama Elena y a cuya casa llega Santi, que es un sacerdote amigo de la familia que se va a las misiones; la llegada de Santi produce una perturbación en Elena, Carlos y también en Julia, la persona que se ocupa del cine-club. (fuente : http://www.cineuropa.org/makingclip.aspx?lang=es&documentID=1246).
- ' Derecho de familia' de Daniel Burman , película con la que el director cierra la trilogía iniciada con "Esperando al Mesías" y "El abrazo partido" ( sobre las relaciones familiares, la identidad judía y una miradasobre lo qué significa ser joven, ser padre y ser hijo y cómo construir una pareja o una carrera profesional en la siempre contradictoria Buenos Aires contemporánea. La película se centra en las vivencias de Ariel Perelman (Hendler), un joven abogado casado con Sandra (Julieta Díaz), una muchacha no judía que se dedica a la técnica de pilates y con la que tienen un niño de casi tres años.
(fuente : www.fotograma.com/notas/reviews/3963.shtml ).
- 'El cobrador' del mexicano Paul Leduc ( esta va en Punto de Encuentro no en Sección Oficial)(seguramente Ángel sabrá mucho más de él que yo :D...) Basada en varios relatos del brasileño Rubem Fonseca, el filme habla de la venganza de los oprimidos de Latinoamérica, de aquellos que tienen una deuda por cobrar, como indica el título.O, como lo definió el director, "de la violencia de la globalización y de la globalización de la violencia".El cobrador, la primera película de Leduc en 10 años, retrata varias historias ambientadas en Nueva York, Miami, Río de Janeiro, Ciudad de México y Buenos Aires, todas centradas en el "resentimiento social, la rabia, una furia incontenida que no encuentra cauce". Esta película me da buen presentimiento así solo con el argumento :sonreir. (fuente : http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/71614.html)
- 'Optimisti', del serbio Goran Paskaljevic es una brillante antología de cinco historias inspirados por el libro"Candide" de Voltaire . Donde a pesar de las adversidades, la visión optimista de la vida no cesa. En el libro Cándido opinaba que vivimos en el mejor de los mundos, a pesar de que todas las experiencias le dicen exactamente lo contrario. ( esta peli también promete :D)
Con esto ya tenemos 8 posibles películas de participación en Sección Oficial, espero que traigan alguna película asiática y no tanto cine español, ya que personalmente el cine español finalmente puede exhibirse en salas españolas, y un festival debería apostar más por el cine extranjero al menos en esta sección.Pero bueno seguro que las participantes no defraudan de todos modos :D.
Hay que recordar que la Seminci tiene otros ciclos como Spanish Cinema, donde se reponen películas españolas de todo el año anterior y actual, y Punto de Encuentro, donde el cine español es reacio a participar...aunque este año tendremos en esta sección el largometraje ' De Bares' del pontevedrés Mario Iglesias.
'De bares' está basada en una vivencia personal de su realizador. La historia se centra en un bar con sus paredes totalmente cubiertas de fotografías de personas diversas, que serán la puerta de entrada a distintas historias personales cotidianas que los protagonistas irán desgranando. En el filme participan hasta 20 actores y actrices principales, entre los que figuran nombres como Nancho Novo, Javier Albalá, César Cambeiro, Enma Alvarez León o Jesús Cabrero, a los que se suman otros 24 actores de reparto.( fuente : http://www.vigometropolitano.com/article.php3?id_article=15913)
Cita de: laplaciano en 15 de Septiembre de 2006, 02:45:35 AM
- 'El cobrador' del mexicano Paul Leduc (seguramente Ángel sabrá mucho más de él que yo :D...) Basada en varios relatos del brasileño Rubem Fonseca, el filme habla de la venganza de los oprimidos de Latinoamérica, de aquellos que tienen una deuda por cobrar, como indica el título.O, como lo definió el director, "de la violencia de la globalización y de la globalización de la violencia".El cobrador, la primera película de Leduc en 10 años, retrata varias historias ambientadas en Nueva York, Miami, Río de Janeiro, Ciudad de México y Buenos Aires, todas centradas en el "resentimiento social, la rabia, una furia incontenida que no encuentra cauce". Esta película me da buen presentimiento así solo con el argumento :sonreir. (fuente : http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/71614.html)
Paul Leduc: enorme :obacion ... luego Peter Fonda encabezando... una coproducción, México, Argentina, Brasil, España... precedida de buenas y excelentes críticas... no se puede esperar menos... a Leduc se le recuerda en México por la primera versión de una cinta sobre Frida Kahlo llamada
Frida, naturaleza viva del '81 u '86 (no estoy seguro)... debe ser buenaza... esperemos a que llegue a video (será un milagro que la exhiban en cines).
Participantes de la sección Tiempo de Historia.
Algunos de los documentales que participarán en la sección 'Tiempo de Historia' de la Seminci serán:
'Las alas de la vida', de Antoni Pérez Canet; 'De Madrid a la luna', de Carles Balagué, 'Goddbye América', de Sergio Oksman; 'Los que quisieron matar a Franco', de José Ramón de la Cruz y Pedro Costa; 'Memoria negra', de Xavier Montanya; 'Mira la luna', de Eduard Bosch; 'Los perdedores', de Driszs Deiback y 'Qué tienes debajo del sombrero', de Lola Barrera e Iñaki Peñafiel. 'Marcello, una vita dolce', de Mario Canales y Annarosa Mori, donde se repasa la vida de Marcello Mastroiani, 'Goodbye America', de Sergio Oksman, presenta al "abuelo" de la familia Monster, Al Lewis , y nos presenta su vida y sus vivencias en la caza de brujas de la era McCarthy.
Este año hay una novedad , ya que se hará por primera vez algo similar a lo que han puesto en moda festivales como Cannes, se va a presentar el avance de una película no terminada, en este caso un documental 'Argentina latente', de Pino Solanas (ganador de 'Tiempo de historia' el año pasado con 'La dignidad de los nadies'). Se proyectarán 30 o 40 minutos del documental ,que aún no ha sido terminado, en el festival.
En cuanto a los Cortos participantes, también tenemos 3 españoles, con lo que la presencia española en el festival es masiva este año :sonreir
'El último viaje del Almirante', del valllisoletano Iván Sáinz Pardo ;'Límites naturales', de Rubén Alonso, y 'Lo obvio y lo obtuso', de Nuria Polo Sánchez.
Fuente: www.nortedecastilla.es
http://www.nortecastilla.es/prensa/20060915/cultura/ultimos-filmes-alvaro-felipe_20060915.html
Ya habíamos comentado algo de la sección de Punto de encuentro pero tenemos nuevos datos a menos de 3 semanas de que empiece el festival ( y sin tener ni idea de cómo comprar los abonos aún :disimu)
Punto de Encuentro, es otra sección donde el cine español es reacio a participar...aunque este año tendremos en esta sección el largometraje ' De Bares' del pontevedrés Mario Iglesias.
'De bares' está basada en una vivencia personal de su realizador. La historia se centra en un bar con sus paredes totalmente cubiertas de fotografías de personas diversas, que serán la puerta de entrada a distintas historias personales cotidianas que los protagonistas irán desgranando. En el filme participan hasta 20 actores y actrices principales, entre los que figuran nombres como Nancho Novo, Javier Albalá, César Cambeiro, Enma Alvarez León o Jesús Cabrero, a los que se suman otros 24 actores de reparto.( fuente : http://www.vigometropolitano.com/article.php3?id_article=15913)
El resto de títulos de esta sección proceden de países como Canadá, Líbano, Rumanía ,Irán, Hungría y México .
Algunas de las participantes serán 'Black eyed dog' del canadiense Pierre Gang y 'Cómo celebré el fin del mundo', del rumano Catalin Mitulescu, (premiado en Sundance), que se centra en el último año de la dictadura de Ceausescu.
Otra participante será 'Bosta', del libanés Philippe Aractingi. Un musical rodado en el Líbano donde participan actores, bailarines y coreógrafos del mundo árabe.
Además se proyectará en sesiones especiales , 'Robinson Crusoe', de Buñuel, y 'Dios y el diablo en la tierra del sol', ldel brasileño Glauber Rocha.
fuente : http://www.nortecastilla.es/prensa/cultura/cultura.html
Venga laplaciano que tú tienes buen instinto. ¿Cuál será la 'Brokeback Mountain' de esta edición? :alegre
jjejeje, pues cuando se dignen a publicar algo oficial te lo digo... yo no se a que esperan la verdad, ya te digo que el año pasado yo tenia el bono matinal comprado y aún no sabía ni lo que iba a ver :no, de las que parece que iban a competir tenía buena pinta 'El cobrador' pero acabo de ver que va en Punto de Encuentro y fuera de concurso, así que en esa sección me da buena espina 'Black eye dog'... pero ya os mantendré informados ..espero :D
Valeeee... pues ya hay avance de programación :D
Sección Punto de Encuentro:
http://www.seminci.es/NoticiasMostrar.asp?IDNew=9
Sección Tiempo de Historia :
http://www.seminci.es/NoticiasMostrar.asp?IDNew=8
Películas que competirán en Sección Oficial :
JindaByne , de Ray Lawrence (Australia)
El ciclo Dreyer, de Álvaro del Amo (España)
Mujeres en el parque, de Felipe Vega (España)
Yureru, de la japonesa Miwa Nishikawa; (Japón)
Zemestán, del iraní Rafi Pitts; (Irán)
Kubrador, de Jeffrey Jeturian; (Filipinas)
Der Lebensversicherer, de Bülent Akinci; (Alemania)
Friss levegö, de Ágnes Kocsis;(Hungría)
Days of Glory, de Rachid Bouchareb (Francia-Bélgica-Marroquí)
Más que a nada en el mundo, de Andrés León y Javier Solar (México);
Omaret Yacoubian, de Marwan Hamed; (Egipto)
Optimisti,de Goran Paskaljevic; (Serbia)
Das Fraülein, de Andrea Staka; (Suiza)
Ciudad en celo, de Hernán Gaffet, (Argentina)
Derecho de familia, de Daniel Bruman, ( España.-Argentina)
Ire editanto para poner los argumentos que no estén en entradas anteriores del post :
'Yureru' , de Miwa Nishikawa
'Yureru' es una historia de dos hermanos, Takeshi (Odagiri Jô) y Minoru (Teruyuki Kagawa),que se ven involucrados en la muerte accidental de un amigo de la infancia. La película está dirigida por Miwa Nishikawa, la considerada alumna prodigio del prestigioso director Hirokazu Koreeda
(http://img172.imageshack.us/img172/518/yureru1sl6.th.jpg) (http://img172.imageshack.us/my.php?image=yureru1sl6.jpg)
'Zemestan (Es invierno)' de Rafi Pitts. protagonizada por Ali Nicksolat, Mitra Hadjar, Hashem Abdi, Said Orkani.
La película nos introduce en una incursión neorrealista de las condiciones de vida y trabajo en las afueras de Teherán.
(http://img243.imageshack.us/img243/1529/itswinteroo6.th.jpg) (http://img243.imageshack.us/my.php?image=itswinteroo6.jpg)
'Kubrador' de Jeffrey Jeturian nos muestra tres dias en la vida de Amy . abuela,madre y esposa a la vez, y su inclusión en el mundo de la lotería clandestina en Filipinas. Esta película muestra la dureza de la vida del día a día en ese país.
'Der Lebensversicherer ("Seguro de vida")', de Bulent Akinci. Es una cinta basada en la experiencia personal del realizador, cuando trabajaba como Vendedor de seguros. En esta película ganó el premio al mejor actor en el festival de Moscú.
En esta película el vendedor de seguros Burkhard Wagner abandona a su familia prometiendoles una vida mejor cuando regrese. Todo lo que debe hacer es vender el número suficiente de polizas , pero el tiempo se hace interminable para él. El contacto con su familia se evapora practicamente limitándose a breves contactos, pero a pesar de todo Burkhard sigue adherido a su plan.Cuando Burkhard tiene pensador regresar, el conoce a una mujer Carolin...
(http://img176.imageshack.us/img176/9593/der22qw5.jpg) (http://imageshack.us)
'Days of Glory', de Rachid Bouchareb
(info sacada de http://www.cineuropa.org/film.aspx?lang=spa&documentID=54725#)
Reunidos en el 1943 por el conflicto mundial que viene a buscar voluntarios hasta en los pueblos más remotos de África, Saïd el agradable analfabeto (Jamel Debbouze), Messaoud el tirador de élite sentimental (Roschdy Zem), Abdelkader el cabo ambicioso enamorado de la justicia (Sami Bouajila) y Yacir el ladrón salvaje (Samy Nacéri), son iniciados al oficio de las armas por el sargento Martinez (Bernard Blancan). Cruzando el Mediterráneo, se encuentran el año siguiente en medio del fuego en Italia, en Monte Cassino. Seguirán la liberación festiva de Marsella en agosto del 1944, luego los combates en el valle del Ródano, en los Vosgos nevados y finalmente en Alsacia. Un curso sembrado de muerte y de momentos íntimos de la vida militar que se transformará poco a poco en una toma de conciencia que incluso el uniforme no logra esfumar la desigualdad racial ("los moros no están hechos para comandar "), muy lejos de la divisa francesa "Libertad, Igualdad, Fraternidad".
(http://img402.imageshack.us/img402/381/indigenespr4.th.jpg) (http://img402.imageshack.us/my.php?image=indigenespr4.jpg)
'Friss levegö' (fresh air), de Ágnes Kocsis .
Viola es una hermosa mujercita, su hermana Angela se averguenza de ella. La comunicación entre ambas siempre ha sido imposible, ellas se juntan solo para ver sus series favoritas de televisión, ellas nunca se pierden un episodio. Seguramente, en secreto, ambas están enamoradas del protagonsta. Viola trabaja donde nadie más querría trabajar, ella aspira conseguir un hombre de carne y hueso al que poder amar, mientras que a Ángela le gustaría diseñar ropa.ella desea algo diferente, otra vida, aire fresco...
(http://img232.imageshack.us/img232/2028/freslevegonr2.th.jpg) (http://img232.imageshack.us/my.php?image=freslevegonr2.jpg)
'Más que a nada en el mundo', de Andrés León y Javier Solar
La película nos cuenta las peripecias de Alicia, una joven que cree que los problemas sentimentales de su madre son señales de que esta poseída por un vampiro. Es entonces cuando hará todo lo posible para salvarla.
Esta película ha sido toda una revelación del cine mexicano este año y ya se ha llevado unos cuantos premios...
'¡Omaret Yacoubian', de Marwan Hamed.
'El edificio Yacoubian' es una adaptación del libro de mismo título ,del escritor Alaa Al-Aswany. Esta ha sido la película de mayor presupuesto en la historia de Egipto hasta la fecha.En el edificio vive todo tipo de personalidades que viven la realidad social de Egipto, violencia, terrorismo, miedo. Una película de denuncia social que va contando historias de la gente que vive en ese edificio:El aristócrata Zaky y su debilidad por las mujeres; un periodista llamado Hatem, que se enamora de un militar, Fanous y Malak que viven en su cobertizo, en el tejado...etc
' Das Fraülein' (La señorita), de Andrea Staka, aborda los nada fáciles temas de la soledad , la esperanza, y el universo femenino a través de la historia del desarraigo de tres mujeres de diferentes edades, originarias de la ex-Yugoslavia y residentes en Zürich. El filme ganó el festival suizo de Locarno , fue galardonada con el 'Leopardo de oro' en este festival.
Gracias lapla, de momento la primera tiene buena pinta :si
Fuera de concurso en Sección oficial podrán verse también :
Azur y Asmar, de Michel Ocelot. Una fábula sobre la tolerancia basada en la relación de dos hermanos nacidos en lados diferentes del Mediterráneo y enemigos, en el siglo XV.
Once in a Lifetime: The Extraordinary Story of the New York Cosmos de Paul Crowder y John Dower. Documental que nos cuenta cómo conseguir un equipo de futbol a golpe de talonario.
An Inconvient Truth, de Davis Guggenheim, documental donde Al Gore alerta sobre el calentamiento global.
¡Que sea Rock!, de Sebastián Schindel,documental argentino que nos muestra una especie de backstage, un viaje al mundo privado de los artistas, cómo componen, dónde y cómo viven, como han conseguido llegar, sus aspiraciones y metas... de las principales bandas y solistas argentinos en diversos festivales y shows
The Queen, de Stephen Frears, cuenta que se coció en Palacio y las diferentes acciones de la familia real acontecidos tras la muerte de la princesa Diana.
Catch a fire, de Philip Noyce.Película protagonizada por Tim Robbins y basada en hechos reales durante el Apartheid en Sudafrica.
'Catch a fire' me tira bastante :si
Cita de: jescri en 09 de Octubre de 2006, 07:06:27 PM
'Catch a fire' me tira bastante :si
Por el trailer pinta bastante bien :bueno
La Seminci proyectará en el ciclo dedicado al cine y los videojuegos las siguientes películas :
'Lara Croft: Tomb Raider', de Simon West.
'Tron', de Steven Lisberger.
'The Godfather', de Francis Ford Coppola .
'Lola Rennt', de Tom Tykwer.
'eXistenZ', de David Cronenberg.
La seminci calienta motores para su arranque mañana por la tarde...
Mañana Viernes 20 de Octubre se podrán ver en primer pase filmes como :
Black Eyed Dog (Pierre Gang, Canada); Practical Pistol Shooting (Willem Thijssen, Bélgica), Egyetleneim (Mis medias naranjas) , ( Gyula Nemes, Hungría); y Mezcal (Ignacio Ortiz, México), en la sección de Punto de Encuentro.
En la gala de inauguración en el teatro Calderón, Azur y Asmat , pelicula de animación de Michel Ocelot, fuera de concurso que inaugura esta 51 edición.
Destacar en Sección Oficial, con pase preferencia para la prensa en los cines Roxy A , Más que a nada en el mundo , de Andrés León y Javier Solar (México).
En el ciclo dedicado a Pedro Olea podremos ver en los cines Casablanca títulos como : Más allá del Jardín, y Tiempo de Tormenta, así como El bosque del lobo en la sala de Caja España.
La sección Cine entre líneas, dedicada al mundo del periodismo en el cine, proyectará títulos como : El gran reportaje (Lewis Milestone, EEUU), The Mean Season (llamada a un reportero) (Philip Borsos, EEUU) o His Girl Friday (Howard Hawks, EEUU).
En sección de Tiempo de Historia se proyectan los documentales Unser Täglich brot(el pan nuestro de cada día), Memoria Negra , Marcello una dolce vita, y Bialet Massé , un siglo después.
Mañana intentaré ver alguna de Punto de Encuentro y ya comentaré... :adios
Menudo atracón te pegarás Lapla, ya nos contarás :guiñar :guay
Arrancó la Seminci, con los típicos fallos que marcan las novedades, colas largas, gente histérica chillando a los taquilleros (e insultándolos :si tiene que haber de to!)...afortunadamente fueron pocos en el tiempo que estuve allí, gente planificando en el último momento que películas ver durante todo el fin de semana, porque la novedad este año en cuanto a las entradas es que se pueden adquirir con 2 días de antelación, algo que la mayoría ignoraba a no ser que hubieran visitado la web oficial, donde se podían adquirir también por internet...
Acomodarse a las nuevas tecnologías es necesario pero también es necesario preveer los posibles inconvenientes los primeros días.
Siendo críticos con la organización, y hablando del cine Roxy, que es donde he visualizado un par de pelis...los encargados de los subtítulos en Black Eyed Dog han ido de culo, la siguiente Practical Pistol Shooting, ha ido bien, pero no sabíamos si la película estaba desenfocada o su rodaje original era así ... algo extraño la verdad que ha provocado gritos por parte de gente del público en cierto momento de la película :no.
Por lo demás, mucha prensa entrando a ver Azur y Asmat, entre ellos el señor Pumares que estaba a mi lado cuando estaba en la cola y me ha dado la risa acordándome de sus tiempos en Crónicas Marcianas...¿¿vuelve a ponerse en serio con el cine señor Pumares??
Sobre las pelis que he podido ver 'Black Eyed Dog' y 'Practical Pistol Shooting' ya las comentaré cuando tenga un ratin...
Fin de semana con grandes estrenos y películas esperadas...
En Sección Oficial podemos ver durante el fin de semana tanto en Roxy como en Calderón :
El sábado los primeros pases de :'The Queen' el último trabajo de Stephen Frears, 'Mújeres en el parque' de Felipe Vega, ' Más que a nada en el mundo' de Andrés León y Javier Solar, y el documental argentino '¡Qué sea rock!' de Sebastian Shidel.
El domingo es el turno de 'Kubrador' de Jeffrey Jeturian, 'Derecho de Familia' de Daniel Burman y 'Zemestán' de Rafi Pitts.
En Punto de encuentro destacan : 'Hombres trabajando', 'De Bares', 'Middletown', 'Padre Nuestro', y 'Mis medias naranjas'.
Azur y Asmat , de Michel Ocelot. (Francia,España,Italia,Grecia)
(http://img127.imageshack.us/img127/9809/azuretasmarhg1cn1.gif) (http://imageshack.us)
SINOPSIS: Dos niños son criados en Francia como hermanos. Uno es rico y el otro hijo de la nodriza de la familia. La vida les separa bruscamente pero se reencontrarán cuando Azur decida ir en busca del Hada de los Djins. La última película de animación de Michel Ocelot, director de "Kirikú y la bruja", es una fábula sobre la tolerancia.
El cine de animación es cada vez más apasionante y más cercano , hay mucho estilos de animación, pero Michel Ocelot, plasma su personal estilo en esta deliciosa fábula para todo el público.
En esta película , Oriente y Occidente se acercan de la mano de dos niños, Azur y Asmat, dos niños criados como hermanos, de distinta raza y clase social, pero con los mismos valores que les destacan como personas. Una historia sobre tolerancia,amistad, amor y mezcla de culturas , perfectamente ambientada , con una estética particular , cuidada, muy cuidada con los fondos y los detalles estudiados milimétricamente como se puede observar en la ambientación del Magreb.
Una búsqueda , la del Hada de los Djins, les hará emprender una aventura a través del desierto para enfrentarse a ladrones, fieras y a sus sentimientos interiores. Un cuento de hadas al fin y al cabo, una fábula con moraleja final, una cinta de animación que recuerda al niño arropado por su madre, en la cama, mientras escucha eso...un cuento para ser feliz.
'Black Eyed Dog' de Pierre Gang , Canadá.
(http://img257.imageshack.us/img257/5788/black248vi7.jpg) (http://imageshack.us)
SINOPSIS: A finales de los años noventa, las autoridades canadienses se embarcaron en la más grande operación de busca y captura de un asesino en serie en la historia del país. Una joven camarera llamada Betty lleva una vida sin alicientes en New Brunswick. Mientras sueña con salir del pueblo en que nació y triunfar como la cantante Joni Mitchell, su vida es deprimente. Betty divide su tiempo entre un empleo desagradable, un ex novio violento y un hogar roto. En esa situación conoce a François, un misterioso extraño que bien pudiera ser el asesino que anda suelto...
En primer lugar yo leo la sinopsis y me espero lo que la película no es, y es que poco importa la situación de que un asesino ronde el pueblo y esté asesinando a gente en esta película, salvo a lo sumo en dos situaciones, salvo los policías, el resto de la gente esta a su bola digamos. Y dentro de esa gente se encuentra Betty, una joven que sueña con ser cantante y tiene que ver como su vida da un giro que la hace acabar de camarera en un antro del pueblo, ganando una miseria y siendo el centro de atención de lo peor del pueblo entre los que se encuentran, su novio,su hermana y su padre.
El perro de ojos negros bien puede ser el presente de Betty, un presente oscuro, como la mirada de ese perro, y violento, como la furia de tal animal. Betty no puede huir del pueblo , y su frustración se hace patente en toda la película. El hecho de que alguien esté asesinando a gente en los alrededores en un pueblo con una leyenda negra bastante larga , parece no importarla, simplemente ella tiene su propia leyenda negra dentro de su familia y es con la que tiene que lidiar.
El jefe de Betty cuenta el mito de Sisifo, un mito que tiene su importancia dentro de la historia, Sísifo era un personaje de la mitología griega que hizo enfadar a los dioses y fue condenado a perder la vista y empujar perpetuamente un pedrusco gigante montaña arriba hasta la cima, sólo para que inevitablemente volviese a caer rodando hasta el valle. Betty no ha perdido la vista,pero ha perdido la visión de su futuro , de lo que intentaba ser, y las piedras que ella arroja, las arroja al río , a ese hombre del río que atormenta a su madre enferma en sus pesadillas.
Aunque flojea en su tramo final, digamos que Black Eyed Dog, es como ese perro que comienza ladrando pero que cansado deja de ladrar poco a poco y se mete en su caseta a descansar.
'Mis medias naranjas'(Egyetleneim) de Gyula Nemes (Hungría).
Sinopsis: La incansable búsqueda amorosa de un joven y el coienzo y fin de un gran amor dan pie, en esta película húngara a una compleja puesta en escena, repleta de experimentos visuales.
Bueno digamos que una película como 'Mis medias naranjas' a las 9 de la mañana puede resultar digna de exprimirla como a un 'zumo de naranjas'. Partamos de lo que el director comentó tras finalizar la película en su rueda de preguntas..."veo el cine como una sucesión de imágenes, en el fondo es arte, no necesariamente como un medio para contar una historia" más o menos esas eran las palabras. Bien partamos de lo que yo y mi compi hemos entendido : Hay una historia, bueno dos historias, la búsqueda de ligues sin cesar, y una historia de amor tragicómico, ambas mezcladas ; digamos una historia como la del típico tío al que le encanta ir de flor en flor, pero en una de esas flores encuentra el aroma que no había en el resto, y claro, se enamora. Esto es una historia , y luego está la forma de contarla, a modo de videoclip ,flashbacks, enrevesar dos historias entremezclándolas,usar giros enrevesados de cámara y música discotequera, folklorica, etc, que sumergen al telespectador en una especie de montaña rusa (¿¿¿¿esta de moda esto de mover la cámara para todos los lados???????). Pues bien eso es lo que proporciona esta película, y si como bien decía el amigo Gyula al salir, que vio caras raras de la gente cuando abandonaban la sala... digamos que me parece lo más normal no todo el mundo está acostumbrado a tanto movimiento y experimento visual a esas horas :D. Cine experimental con historia nada nueva... De agradecer que el director respondiera preguntas y estuviera tan amable tras la proyección, mu bien chaval :D.
'Practical Pistol Shooting' (Tiro al blanco), de Willem Thijssen, Bélgica
Sinopsis : Muriel cae en un irreversible coma tras ser víctima de un tiroteo en una galería comercial. Su marido, Jonas, junto a su cuñada y su suegro se plantean la posibilidad de la eutanasia. Pero cuando Jonas descubre que su esposa estaba a punto de abandonarle cambia de idea y decide investigar en su pasado.
¿Qué pasaría si de repente tu pareja te fuera a abandonar?¿qué pasaría si antes de comunicarlo, recibiera un tiro y se quedara en coma? La película de Willem Thijssen nos plantéa esta difícil situación. Un hombre abatido por el dolor de ver a su mujer en coma , y milagrósamente en coma dadas las circunstancias del accidente, descubre cómo toda su relación se había convertido de la noche a la mañana en una mentira, delicadamente enmascarada por su mujer. Mientras la esposa permanece inválida,inmóvil , inconsciente en el hospital, la posibilidad de la eutanasia tiene lugar entre los familiares, principalmente el marido y la hermana de la víctima, a expensas del padre...No obstante todo cambia cuando Jonas descubre las intenciones de Muriel, la eutanasia no tiene cabida, no al menos hasta que acabe sabiendo que es lo que pasaba por la mente de su moribunda esposa.
Una película con un buen argumento y que se puede ver de principio a fin, a pesar de dejar algunos aspectos de la historia en el aire. Un tema como la eutanasia unido a la traición, a la mentira, y a la desesperación del protagonista que agota sus sentimientos cayendo en su locura personal de remendar los errores en la "nueva vida" de su mujer. Interesante película :si :si.
Eres un crak LaPla jajaja, vas acabar arto de tanto pelicula, pero mollaaaaaa
:adios :adios
Bueno el festival va sumando películas, en su tercer día, hoy se han podido ver 'Zemestán', 'Kubrador','Derecho de familia', 'Más que a nada en el mundo', 'The Queen' y 'Mujeres en el parque' de la Sección Oficial, ya bien en primeros o segundos pases.
Por recomendación de un compañero de butaca, 'Kubrador' me la voy a saltar...después me he encontrado con la misma sensación por parte de otros conocidos...así que me fio que tanta película agota :D...
Esta semana a parte de las 15 pelis de sección oficial que nos interesan, intentaremos ir a alguna de Punto de Encuentro, y alguna del ciclo dedicado a Satyajit Ray. Demasiados títulos para tan poco tiempo .... :nuse.
El lunes, y martes llegan los siguientes estrenos ( y segundos pases):
Sección Oficial:
Ciudad en celo, de Hernán Gaffet, (Argentina)
JindaByne , de Ray Lawrence (Australia)
Optimisti , (Optimistas) de Goran Paskaljevic, (Serbia)
Der Lebensversicherer(El corredor de seguros)
de Bülent Akinci; (Alemania)
Punto de Encuentro:
Middletown.
Dios y el diablo en la tierra del sol.
Cómo celebré el fin del mundo
El destino
Ciclo Satyajit Ray:
Jalsaghar (El salón de música)
Abhijan (La expedición)
Tiempo de Historia:
Historias del cine viajero
Tres Camaradas
KZ
¿Qué tienes debajo del sombrero?
La mugre verdadera del grangero Juán
Goodbye America.
(Horarios y más info en página oficial de la seminci www.seminci.es)
'The Queen' , de Stephen Frears.
(http://img68.imageshack.us/img68/8443/queenzy6.jpg) (http://imageshack.us)
Sinopsis:
Relato de los sucesos políticos acaecidos tras la muerte de la princesa Diana en su impactante accidente de coche, centrado en las conversaciones entre la Reina Isabel y el Primer Ministro Tony Blair para alcanzar un consenso sobre el límite entre una tragedia privada de la familia real y la enorme demanda pública, por parte de un país conmocionado, para que hubiera un duelo nacional.
Con un argumento a priori, de película de sobremesa sobre la princesa Diana, Stephen Frears logra realizar una película amena, interesante y en ocasiones descarada. Logra presentar tanto la frialdad de la reina como su lado más humano .
Relata , con un buen guión , las relaciones entre Tony Blair, y la Monarquía Británica, durante la semana del fallecimiento de Lady Di, la "Princesa del pueblo", y cómo la tensión entre la Familia Real y el pueblo se va haciendo cada vez más fuerte.
Una reina Isabel , interpretada a la perfección por Helen Mirren , muy campechana en ocasiones, bromista , irritada , consternada, preocupada , lejana y cercana, que ve como la realeza no siempre debe ser fiel a sus principios.
Cierta malicia en torno a la familia y a los acontecimientos nos muestra el director, y un cambio de roles e ideas entre ministro y reina, que relata lo que bien pudo ser uno de los mayores tambaleos de la visión monárquica del pueblo británico.
Acerca al espectador cómo la verdadera Reina , durante ese periodo de tiempo, fue la princesa Diana, la princesa del pueblo.
Un refinado toque de humor bien tratado, a la vez que una perfecta combinación de imágenes reales y fictíceas de lo que rodeo a la muerte de Diana, así como un guión perfilado y mordaz, hacen a 'The Queen' una pequeña joya de la Corona, digamos, Británica.
God Save the Queen!
:sonreir
Buenissima crítica, estas hecho un crack
:adios :adios
Cita de: ThehauntedV2 en 23 de Octubre de 2006, 02:07:51 PM
Buenissima crítica, estas hecho un crack
:adios :adios
Totalmente de acuerdo. :obacion
Laplaaaaaaaaaaa, cómo estás disfrutando eh, xato? :guiñar
:beso
Aún tengo que comentar 3 más, ya iré editando, pongo una de ayer...hoy han caído 'Derecho de familia' :obacion , encantadora!!. y 'Zemestán (Es invierno)' película iraní para reflexionar un poquito.
'Más que a nada en el mundo' de Andrés León Becker y Javier Solar
(http://img150.imageshack.us/img150/3568/maskeit8.jpg) (http://imageshack.us)
Sinopsis:
Alicia, una niña de siete años, vive con su madre en un apartamento. Las dos se llevan de maravilla hasta que la madre empieza a traer a casa un novio tras otro. El cambio en la conducta de Alicia es espectacular.
Creo que en este caso, es mejor poner una sinopsis corta y no la que explica con detalles todo el film, para así llevarnos una sorpresa más grata a la hora de visualizarlo.
Alicia, una pequeña niñita, con padres separados, vive feliz con su madre, la persona a la que más quiere en el mundo. Para Alicia, sus estados de ánimo son prácticamente un reflejo del estado de ánimo de su progenitora. Sin embargo poco a poco, Alicia va creando en su mente una pequeña fantasía impulsada por la soledad y el miedo, imaginándose una explicación al estado ambiguo de su mamá.
Una película que gira en torno a la visión de la vida de la pequeña, y cómo intenta dar explicación al mundo de los adultos, a la enfermedad, la depresión , el amor, la felicidad...a través de su imaginación : un edificio dónde habitan monstruos que emiten alaridos de dolor, y una madre hipnotizada por algún tipo de hechizo maligno que hace incapaz de prestar atención a Alicia, y es lo que da pie a este juego de niños. La salvación de su mamá sólo depende de ella.
Una historia de amor entre madre e hija, y una historia de dolor paralela, con una niña que llena la pantalla, bien sea por los planos cortos tan abundantes en ella, o tal vez porque realmente es Alicia ,es su mundo y es su historia.
Agradable debut para los mexicanos responsables de la cinta.
'Zemestán (Es invierno)' de Rafi Pitts (Irán).
Sinopsis:
Retrato de la vida en un pueblo iraní donde viven una mujer y una niña, cuyo cabeza de familia ha emigrado al extrajero y del que no se reciben noticias desde hace tiempo. Mientras tanto otro hombre llega al pueblo y se fija en la mujer.
(http://img108.imageshack.us/img108/2554/bzemestanpu4.jpg) (http://imageshack.us)
En los últimos años, el cine iraní al igual que el de otros países de Oriente, ha experimentado un fuerte crecimiento con su presencia en festivales de prestigio.
Tiene su propio estilo, no es pretencioso, es minucioso y sencillo, pero dotado de una atmósfera especial.
Películas, como 'El círculo', 'El sabor de las cerezas' , 'A las cinco de la tarde', 'Osama', 'Kandahar' , 'Las tortugas también vuelan' entre otras muchas, han ido dando un prestigio merecido al cine de este país.
Películas cercanas más a aspectos antropológicos, cercanos al documental, con denuncia social, con trasfondos políticos en ocasiones, mostrando al ser humano de otra cultura.
Ahora se nos presenta 'Zemestán (Es invierno)' , película dirigida por Rafi Pitts.
Al principio y al final de la película, se recitan , a modo de canción, versos que, en palabras del director, relatan la dureza de la vida. Una dureza que se hace más patente en su país, y dónde hay que luchar para poder salir adelante, no queda más remedio. Una lucha que obliga muchas veces a abandonar a los tuyos, a hacerles ver que puedes traerles un futuro mejor, aunque sea en plena nevada de invierno. Invierno, estación en la que se encuentran nuestros protagonistas, poco importa el tiempo, es Invierno en sus vidas, y en sus corazones.
Rafi Pitts, con un buen uso de la fotografía y de los espacios, muestra un espacio en ocasiones claustrofóbico, y en ocasiones lleno de libertad para el protagonista.
Y como dice el director : "Quizá haya una primavera después del invierno". Pero esa primavera no siempre es fácil de encontrar.
(http://img50.imageshack.us/img50/4769/posterba2.th.jpg) (http://img50.imageshack.us/my.php?image=posterba2.jpg)
(http://img108.imageshack.us/img108/9421/zemestanast2dy8.th.jpg) (http://img108.imageshack.us/my.php?image=zemestanast2dy8.jpg)
Impresionante :si
Compi algunas como la de 'The Queen' igual podrías publicarlas en el subforo de críticas no crees? :bueno
Lo digo para que perduren, porque aquí con el tiempo se perderán...
Cita de: jescri en 23 de Octubre de 2006, 05:11:40 PM
Impresionante :si
Compi algunas como la de 'The Queen' igual podrías publicarlas en el subforo de críticas no crees? :bueno
Lo digo para que perduren, porque aquí con el tiempo se perderán...
ok si kieres voy poniendo de momento aqui las que voy viendo y a la vez las voy poniendo una a una en críticas si te parece bien, xq alguna imagino que se estrenarán en breve en nuestro país, como 'The Queen' ,'Más que a nada en el mundo', 'Catch a fire' , etc ...saluditos :adios
Si lapla me parece perfecto, no hace falta que pongas todas, sólo las más conocidas y también las que te sorprendan :guiñar
LaPla eres un grande si señor ajjaa
:guay :guay
Hoy ha tocado 'Ciudad en celo' y 'Jindabyne', dos peliculas muy aplaudidas esta mañana, la primera argentina, trata las relaciones amorosas en clave de humor de un grupo de amigos de Buenos Aires; la segunda, australiana, es un drama sobre un asesinato de una aborígen en el pueblo de Jindabyne y el dilema moral de un grupo de pescadores que encuentran el cuerpo, destacar en esta película unos estupendos Gabriel Byrne y Laura Linney.
El resto de la semana quedan los estrenos en Sección Oficial de 'Yureru' , 'La señorita','Aire fresco','El corredor de seguros', ' Optimisti', 'El ciclo Dreyer', 'La caja', 'El edificio Yacubian', 'Days of glory', 'An inconvenient Truth' y 'Catch a fire'....
A pesar de estar medio día en el cine, no nos cansamos, con días como estos dos últimos, el festival está dando mucho de sí. Intentaré poner alguna crítica más a lo largo del día...que voy con 4 de retraso :disimu
Para mí Gabriel Byrne es un actor impresionante. Creo que debería haber sido un actor de primera fila :si
Cita de: jescri en 24 de Octubre de 2006, 09:06:56 PM
Para mí Gabriel Byrne es un actor impresionante. Creo que debería haber sido un actor de primera fila :si
Coincido contigo Jescri :si. Además su presencia en filmes un poco más independientes me parecen un acierto total, su papel en las dos últimas películas suyas que he visto, Spider, y Jindabyne, me ha parecido fundamental.
"Ciudad en Celo" ,de Hernán Gaffet.
El Garllington es el centro de reunión de unos amigos, compañeros desde la época del colegio. La crisis económica de Argentina, la búsqueda de la felicidad, la muerte y el amor, se dan cita también en este bar.
(http://img507.imageshack.us/img507/3732/ciucelomp7.th.jpg) (http://img507.imageshack.us/my.php?image=ciucelomp7.jpg)
Hernán Gaffet debuta como director con 'Ciudad en celo', una historia sobre la amistad y el amor. Amistad, y amor, si bueno, temas nada nuevos, pero dotados de ese típico toquecito con tango y con picardía argentina, que hace de esta película una bocanada de aire fresco en el género.
Una historia que transcurre en Buenos Aires, donde un grupo de amigos se juntan en un viejo café para contar sus historias, su día a día, sus aventuras y desventuras amorosas, y dónde una vieja amiga vuelve a sus vidas para que encuentren su equilibrio...o no.
Tango y jazz se dan cita en el 'Garllington' el bar donde transcurre la mayor parte de la película. Tango de la mano de Dolores Solá, voz del grupo argentino La Chicana, que debuta en esta película, con su enorme voz y su desgarradora personalidad de rompecorazones, volviendo loco a todo hombre con el que se cruza. Historias del día a día, con unos personajes "en celo", a la búsqueda del amor, clavando su mirada en todas las "minas", pero en el fondo , a pesar de no querer demostrarlo,están en celo de una sola mujer, la que les llene (mejor con acento argentino , les llssssenee) su corazoncito.
Con una visión de la vida dotada de buen humor, los protagonistas reflexionan sobre el futuro y el pasado, la vida y la muerte, el sexo y el tango, y de su Buenos Aires querido.
Comentarios ingeniosos, situaciones embarazosas, personajes curiosos y amistad a la hora del café, demuestran que el cine argentino está de nuevo de enhorabuena.
UY,pues esta me da que me va a gustar, avisa cuando podamos verla. :guay
Lapla , te'stás soltando el pelo de una manera que da gusto en esto de las críticas.... :disimu :guiñar
Mu bien :obacion
Gracias gicu :bueno!!, bueno hoy vimos 'Optimisti' y 'El corredor de seguros', bueno esta segunda casi mejor pasar... XD...mañana por fin toca japonesa , española y egipcia de casi 3 horas (esta nos da mucho miedo por la duración :D. ) !!! yiiujuuuuu XDDD....
Derecho de familia, de Daniel Burman, ( España.-Argentina).
Sinopsis: Perelman hijo (Daniel Hendler) es un joven que estudia derecho que no quiere parecerse más a su padre (Arturo Goetz), un prestigioso abogado, pero cuanto más trata de diferenciarse, más se parece a él. Como una forma de encontrarse, busca la manera de descubrir qué es lo que más lo representa, y así despegarse de la imagen paterna.
(http://img130.imageshack.us/img130/9292/derechfamillo5.jpg) (http://imageshack.us)
Derecho de familia cierra la trilogía que el director argentino iniciara con "Esperando al mesías" y continuara con "El abrazo partido", sobre las relaciones personales.
Película que indaga en las relaciones entre padres e hijos , en el cambio de papeles , cuando los hijos se vuelven padres y cómo cambia la perspectiva sobre unos y otros.
En esta película , dotada de una sensibilidad especial, un toque de romanticismo familiar y un humor elaborado, podemos ver la historia de los Perelman, padre e hijo, dos abogados argentinos, cada uno dedicado a un mundo diferente, uno dedicado a la docencia y el otro pasando su vida entre casos en los juzgados y en sus particulares despachos.
El director reflexiona sobre la identidad, su búsqueda en la etapa adulta ,y los valores de la familia, sobre cómo llegan momentos en que la toma de decisiones no es tan fácil como lo era antes; sobre cómo la figura paterna nos marca para distanciarnos o acercarnos a ella, en los distintos momentos de nuestra vida.
Excelentes interpretaciones tanto en el caso de Daniel Hendler, presente en la trilogía de Burman, como en el caso de Arturo Gotees y una dulzura infantil presente a cargo del pequeñín interpretado por el hijo de Burman.
'Optimisti (Los optimistas)' de Goran Paskaljevic , Serbia.
Sinopsis:
Película sobre cinco relatos basados en la célebre novela satírica "Cándido", de Voltaire, que tienen como fondo la guerra yugoslava y la disolución social que provocó. La acción transcurre en la Serbia actual, posterior a la caída de Milosevic.
(http://img126.imageshack.us/img126/2552/poster1ci3.th.jpg) (http://img126.imageshack.us/my.php?image=poster1ci3.jpg)(http://img86.imageshack.us/img86/6967/optimistigy0.th.jpg) (http://img86.imageshack.us/my.php?image=optimistigy0.jpg)
Con esta película, el director completa su trilogía sobre la cruda realidad de su tierra natal, tras la guerra en la antigua Yugoslavia.
Una película que el director basa en el 'Cándido' de Voltaire, tratando el tema del falso optimismo, y que surgió a raíz de las falsas esperanzas que los políticos prometieron a su pueblo.
5 relatos dan vida a esta película, 5 trozitos de un pastel aderezado de dolor,muerte,venganza,caridad,mentiras,catástrofes naturales y catástrofes humanas. Con cierto humor negro en algunos casos, y con una visión de la realidad que bien pudiera pasar en cualquier parte del mundo, y no sólo en Serbia, el director nos traslada al corazón de los personajes, unos más corrompidos que otros.
¿Estamos todos al fin y al cabo, cayendo en un falso optimismo ? ¿o quizás es este falso optimismo la única manera de no acabar consumidos por la realidad social y por las desgracias que pueblan muchos lugares de este planeta? Un dilema al fin y al cabo, del cuál todos podemos llegar a participar en cualquier momento.
En cada historia aparecen personajes que buscan la felicidad a pesar de no tenerla, y que necesitan una luz que les guíe para ver el lado bueno de las cosas malas, para poder salir de esa ciénaga mental.
Un hipnotizador intentará quitar peso a una inundación que asoló un pueblo, un padre intenta vengar a su hija , un joven intenta ser alguien importante tras la muerte del perdedor de su padre, un padre desesperado con su hijo obsesionado por matar animales, y un curandero que intenta dar la última esperanza a un grupo de enfermos, componen este puzzle agridulce de la sociedad.
Para cuando la de Catch in Fire, tiene muy muy buena pinta.
:adios :adios
Viernes a 12.00 y 19.00 y Sábado a las 9.30 y a 22.30... a mi me toca el sábado a las 9.30 de la mañanita...ya os la comentaré :disimu
Cita de: laplaciano en 25 de Octubre de 2006, 07:21:01 PM
Viernes a 12.00 y 19.00 y Sábado a las 9.30 y a 22.30... a mi me toca el sábado a las 9.30 de la mañanita...ya os la comentaré :disimu
Gracias nen
:adios :adios
Día de cine español, en general recibido con pataleo y abucheo, El ciclo Dreyer, os comentaría algo sobre la película, pero tras oir las críticas y los comentarios de su presentación ayer, he preferido quedarme en la cama un rato más...Después ha tocado "Omaret Yacoubian", película egipcia cercana a las 3 horas de duración, que relata la vida en El Cairo de distintos vecinos de un edificio, de clases alta y baja, una película bastante más agradecida por el público que las anteriores en estos 2 últimos días. Esta tarde nosotros veremos "Yureru" , de la que se está oyendo que ha sido de lo mejor por sección oficial...no me fiaré hasta que no lo vea.
Quedan por estrenarse en sección oficial "Days Of Glory", "La señorita", y "Friss Levego", el resto "La caja" , "An inconvenient truth" y "Catch a fire" están fuera de concurso...
Por lo general el festival está resultando bastante flojo para la prensa y la crítica...en fin...a mi no me está pareciendo que tenga el nivel de otros años, pero tampoco es para tanto, ya sabemos cómo es la crítica, siempre criticando por to!!! :D
Jajajaja si es cierto. De todas formas desde la lejanía si parece que el año pasado en general te gustó más le festival :bueno
La seminci comienza su cuenta atrás para finalizar este fin de semana, en general flojita, y por mi parte con una ganadora que se puede encontrar entre 'Yureru', 'Days of Glory' o 'Omaret Yacoubian'...después de la paliza de estos dos días y mañana aún queda otro poco, no puedo ni comentar nada...
Siendo breve ' An inconvenient Truth' de Al Gore, me ha resultado un documental con una explicación muy acertada de lo que el calentamiento global está haciendo al planeta, documental plagado de propaganda AntiBush por otro lado también :D..
'Days of Glory' ha sido una sorpresa, una película que retrata a los soldados árabes que ayudaron a los franceses en la segunda guerra mundial y que Francia en cierto modo, les dió la espalda.
Por la tarde llegó el turno de una peli húngara , miedo me daba tras mi experiencia la semana pasada, "Friss Levegó (aire fresco)" , lenta, lenta, lenta...una fotografía estupenda, pero el resto muy del montón, que lennnnnnnnnto como diría el niño de Casa Tarradellas..
Por criticar que no quede, el tío (al menos uno que tenemos fichao XD) que intenta poner los subtítulos para que cuadren de un modo coherente lo hace de puta pena , a ver si mañana que es el último día por fin se luce ...
Se ha dado a conocer Premio de la Juventud en ambas secciones :
SECCIÓN OFICIAL: 'Optimisti' de Goran Paskaljevic.
PUNTO DE ENCUENTRO: 'CUM MI-AM PETRECUT SFÂRSITUL LUMII' de Catalin Mitulescu.
A mi la serbia de sección oficial si me gustó la otra ni la vi asi que ni idea :D... :bueno
En Sección Oficial , han triunfado la serbia 'Optimisti' y la iraní 'Zemestán' como vemos a continuación :
Espiga de Oro, al mejor largometraje --> OPTIMISTI de Goran Paskaljevic .
Espiga de plata, al mejor largometraje -->. ZEMESTAN de Rafi Pitts.
Premio Pilar Miró al mejor nuevo director--> Hernán Gaffet por CIUDAD EN CELO.
Premio a la mejor actriz--> Laura Linney , en JINDABYNE , de Ray Lawrence.
Premio al mejor actor --> Lazar Ristovski , en OPTIMISTI , de Goran Paskaljevic.
Premio a la mejor música --> Paul Kelly y Dan Luscombe por JINDABYNE , de Ray Lawrence.
Premio a la mejor dirección de Fotografía --> Mohammad Davoodi por ZEMESTAN de Rafi Pitts.
En Cortometrajes sección oficial :
Espiga de oro (ex aequo). ELÖBB-UTÓBB de István Madarász y PRINTED RAINBOW de Gitanjali Rao
Espiga de plata. ESTAMOS POR TODOS LADOS de Sofía Pérez Suinaga
Premio UIP. LE DÎNNER de Cécile Vernant
En la sección de Punto de encuentro :
Premio al mejor Largometraje : EL DESTINO de Miguel Pereira
Premio al mejor Cortometraje : HABITAT de Lars Arrhenius y Johanes Müntzing
PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE LA NOCHE DEL CORTO ESPAÑOL. EL ESPEJO de Lili Cabrera y Valerio Veneras
En la sección Tiempo de Historia:
1er.Premio al mejor documental : LAS ALAS DE LA VIDA de Antoni P. Canet
2o. Premio . THREE COMRADES de Masha Novikova
2o. Premio . GOODBYE, AMERICA de Sergio Oksman
El premio del público, en Sección Oficial, ha ido a parar para una de las favoritas :
DAYS OF GLORY de Rachid Bouchareb
Los premios son retransmitidos esta noche por el 2º canal de TVE. Probablemente a las 21 horas. Por si alguien los quiere presenciar.
Cita de: vardetrolla. en 28 de Octubre de 2006, 07:43:14 PM
Los premios son retransmitidos esta noche por el 2º canal de TVE. Probablemente a las 21 horas. Por si alguien los quiere presenciar.
Juas gracias que a punto, les echarle un vistazo a ver que tal :sonreir
Pues lo estuve viendo a ratos y estuvo bastante bien :si
Finalmente ganó la Espiga de Oro 'Optimistas', de Goran Paskaljevic.
Os dejo el palmarés 2006 de la Seminci (http://www.seminci.es/NoticiasMostrar.asp?IDNew=57)
Yo con lo que no estoy muy de acuerdo es con el segundo premio en sección oficial, había películas mejores (como la que ha premiado el público que es el verdadero jurado en el cine, 'Days of Glory').
A pesar de que el festival ha sido un tanto flojo, lo mejor ha venido fuera de concurso, las películas españolas, me parecieron en general bastante malas....pero bueno...a esperar a la 52 :D :adios