Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: Wanchope en 31 de Diciembre de 2014, 02:19:43 AM

Título: The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Wanchope en 31 de Diciembre de 2014, 02:19:43 AM
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
(The Imitation Game)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/the_imitation_game_33259.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-imitation-game-6196.html)


SINOPSIS:
Durante el invierno de 1952, las autoridades británicas entraron en el hogar del matemático, analista y héroe de guerra Alan Turing (Benedict Cumberbatch), con la intención de investigar la denuncia de un robo. Acabaron arrestando a Turing acusándole de "indecencia grave", un cargo que le supondría a una devastadora condena por, lo que en aquel entonces se consideraba una ofensa criminal, ser homosexual. Los oficiales no tenían ni idea de que en realidad estaban incriminando al pionero de la informática actual.


CRÍTICA: ¿Esta el enemigo?... Que se ponga

Hay algo en 'The Imitation Game (Descifrando Enigma)' que empaña las interpretaciones de Benedict Cumberbatch y Keira Knightley: la perenne sensación de que la película "está hecha para gustar" y el nombre de su director, sea quién sea, es algo arbitrario a la sombra del productor. Esto es, que antes que buscar su propia identidad como película se lanza a los brazos del espectador en busca de su condescendencia. Y así es como la historia de un genio de las matemáticas se convierte en materia apta para alumnos de primero de Bachiller. No hay enigma que descifrar ni reto que superar, tampoco una tesis que cuestionar ni cálculo que menospreciar.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/63821.jpg)

Lo dicho, la sensación es continua, incesante: 'The Imitation Game (Descifrando Enigma)' parece "estar hecha para gustar". ¿Y no es esa la máxima de toda película? preguntan desde el fondo del aula. Sí, pero no: depende de la integridad. Y con este populista lavado de conciencia en particular parece, dicho sea sin malicia, que más que contar una historia sus responsables pretenden ganar un premio. Como el año pasado 'La gran estafa americana' o el anterior 'El lado bueno de las cosas', sendos pasatiempos de una eficacia, solidez y sobre todo ligereza tan contrastadas como para servir de volátil contrapunto a otras empresas más auténticas, intuitivas o sobre todo en apariencia, más exigentes en cualquiera de los sentidos.

En consonancia con su título 'The Imitation Game' viene a "imitar" con la cabeza antes que con el corazón un patrón, una representación de un modelo que aunque bien manipulado (y convenientemente manipulador) no escapa de la tan temida sensación a "déjà vu" que impide, voluntaria o involuntariamente, que la podamos apreciar como algo realmente "especial". Siguiendo un razonamiento como el del propio Turing, no necesitamos de una máquina que nos ayude a descifrar los pormenores de su código: 'The Imitation Game (Descifrando Enigma)' se deconstruye sola, recordando a otro título como 'Una mente maravillosa'. Porque nos llega con la etiqueta del Oscar, o porque nos llega con la etiqueta del Oscar. Para bien, para mal.

'The Imitation Game (Descifrando Enigma)' es una operación matemática resuelta de cara al público, ese mismo que una vez establecido en la zona de confort tiende a olvidar quién fue y cómo o dónde ocurrió. O cómo señalar con el dedo para luego mirar hacia otro lado cuando se giran: funciona en las distancias cortas y no hay mucho que podamos echarle en cara salvo, precisamente, el haber ajustado sus argumentos para que no haya espacio para una réplica que no suene oportunista. Y lo cierto es que las cuentas salen, supera la prueba de la calculadora y su lógica es sólida (que diría Spock), si bien nos faltan los detalles que demuestren que se ha resuelto un enigma en vez de plantear uno a medida de unas respuestas predefinidas.

Nota: 6.75


Lo Mejor:
- La convicción de todo su reparto, con Benedict Cumberbatch al frente
- Lo bien empaquetada que está

Lo Peor:
- El filme insinúa mucho, pero nunca entra a matar
- Los insertos bélicos, irrelevantes (e innecesarios)
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: perka en 31 de Diciembre de 2014, 03:15:37 PM
Con las ganas que le tengo y en Jaén no la estrenan :(
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Beyond en 06 de Enero de 2015, 10:41:09 PM
Es una película muy académica, muy pensada en su concepción y con muy poco espacio para darle un toque personal. Estoy de acuerdo en que está hecha para gustar... y a mí me ha gustado, así que no tengo queja. También está claro que es una película más de público que de crítica, que busca entretener y que huye de aquello que podría molestar o incomodar al espectador. No es una película "especial", es simplemente una película buena, lo cual por otra parte me parece más que suficiente. Cumberbatch se merece su más que probable nominación al Oscar. Keira lo hace bien, aunque no sobresale tanto.

Mi nota es 7,75/10. No suelo partir tanto la nota, pero ahora mismo no creo que merezca un ocho y tenía que darle más de 7,5 porque me ha gustado más que 'La teoría del todo', a la que le di esa puntuación. Ya veremos si en el futuro el recuerdo me hace subirla al ocho... o bajarla.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Wanchope en 06 de Enero de 2015, 11:34:27 PM
Cita de: Beyond en 06 de Enero de 2015, 10:41:09 PM
Cumberbatch se merece su más que probable nominación al Oscar. Keira lo hace bien, aunque no sobresale tanto.

La propia película es la que le echa el "freno de mano" a Keira.

A medida que pasa el tiempo cada vez la tengo en peor consideración, no porque sea "mala" que no lo es sino porque la veo demasiado común y, a la larga, olvidable.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 22 de Enero de 2015, 03:48:26 AM
Cuando se sale de una sala de cine, la hora posterior es crítica, vital e importantísima para la opinión final que tendremos de la película vista, puesto que es el tiempo que el espectador suele tomarse para asentarla, degustarla, comprenderla, asimilarla o simplemente para terminar de destriparla. A no ser que sea una película que suponga una complejidad tan abrumadora que el espectador se vea obligado a tener que visionarla dos veces para obtener una resolución de la misma mucho más fundamentada (en este arqueotipo entra perfectamente "Interstellar"), solemos dictar sentencia pasada esa hora de tregua y reposo post-visionado, ya sea camino de vuelta a casa en coche, bus, moto o simplemente andando. A veces la película gusta más en la memoria pasado ese tiempo, a veces no conseguimos variar nuestra opinión segundos después de los créditos finales, y a veces, desgraciadamente, este período de tiempo hunde a la película en un lamentable olvido. 


Este es el caso de "The Imitation Game", primera producción seria y de renombre del director noruego Morten Tyldum que narra a modo biográfico las vivencias del matemático y erudito británico Alan Turing, un hombre vital en el transcurso, devenir y sobretodo decadencia de la Segunda Guerra Mundial. La historia es un caramelo para esos guiones que crecen entre todos los demás en temporada de premios y, obviamente, de los que trascienden pasados los años en forma de película a todos los efectos inolvidable, pero la realidad da de bruces contra las expectativas. La historia que guioniza Graham Moore para que sea llevada a la pantalla por Tyldum es un relato fallido, con numerosos vacíos argumentales y con una evidente carencia de decisión para representar la homosexualidad de Turing, el protagonista de la cinta, muy probablemente debido a motivos puramente reservados por aquello del "qué dirán" según "qué grupo o asociación". 


La historia no pierde un ápice de seducción, puesto que la bola de cera amasada con la duda del funcionamiento o no funcionamiento de Christopher (ya conocerán quién es) se expande con inteligencia y con criterio hasta convertirse en una gigantesca pelota de interés con una escena crucial en el desarrollo del film y, por ende, de la vida de Turing y su equipo y de la Segunda Guerra Mundial. Es aquí donde única y exclusivamente se aprecia un trabajo pulcro y bien relatado de la trama. El resto de la historia, desde los inicios de Turing en la Universidad hasta sus problemas con los efectos secundarios de la terapia químico-hormonal, pasando por una subtrama de un infiltrado ruso al que borran horriblemente de la película con típex, se cuentan de manera turbia e ilógica a base de saltos temporales. Es el principal fallo de "The Imitation Game", su descuidada narración de una historia que requería un trabajo más minucioso y manufacturado. 


La película es menos condenable por el buen hacer del actor protagonista, Bennedict Cumberbatch, que firma un más que loable papel haciendo suyo de una manera muy realista esa especie de autismo voluntario y automático en el que Alan Turing convivía. Cumberbatch demuestra con grandes dosis de drama en la última parte del film ser un actor con un registro muy variado y con un talento francamente fabuloso, amén de un futuro que se aprecia brillante en el mayor de los presentes, pues ya ha conseguido su primera nominación al Oscar. Con 38 años, Cumberbatch es uno de los actores más respetados de su generación debido a su valía para representar igualmente a un personaje televisivo como "Sherlock", a un villano reconocido como Khan en "Star Trek" o ponerle voz y movimiento al dragón más famoso del nuevo siglo en Hollywood, Smaug en la saga "El Hobbit". 


El elenco no es que le ayude especialmente en la aportación de cada uno en la película. De los secundarios, sólo Keira Knightley y Mark Strong se dejan ver por momentos, aunque lucen demasiado su nombre y no hacer honor al mismo. De hecho, la nominación de Knightley al Oscar es perfectamente discutible pues su actuación no es nada fuera de lo común (cosa que no quiere decir que sea mala). Lo que si es fuera de lo común es el enésimo trabajo de Alexandre Desplat que firma una de los años más gloriosos de su carrera. Los títulos de "Godzilla", "El Gran Hotel Budapest", "Invencible" y esta misma "The Imitation Game" aparecen en una filmografía plagada de honorables películas como "Mystir River" o "El Discurso del Rey". Su partitura es una delicada composición sentimental con acordes de piano que ahonda en el corazón del espectador a medida que la película y Turing avanzan con simétrica velocidad. El sonido de la pieza "Alan Turing´s Legacy" con los créditos finales en pantalla es algo verdaderamente conmovedor. 


"The Imitation Game" es un incomprensible (por mucho que se pretenda mostrar fácil) problema enigmático que para colmo se muestra fallido en la faceta que más responsabilidad tiene para con la historia, la de relatar, pero también es un documento de indudable valor histórico y de una calidad humana muy reconfortante, ya que enseña no sólo la importancia y grandeza de uno de los hombres más imprescindibles de las hemerotecas de la humanidad, sino la psicología de una persona atacada por algo tan simple como sentirse de una condición sexual determinada aunque no se ahonde todo lo que sería conveniente en este hecho por miedo a comentarios y críticas de colectivos de según que clase sexual. Pero la cobardía y la mala narración de Tyldum y Moore no empañan la imagen de Alan Turing, una de esas personas de las que a veces nadie espera que haga nada pero que hizo algo que nadie esperaba.





That´s what I say and I´m sorry perki
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: perka en 22 de Enero de 2015, 10:04:06 AM
(http://share.gifyoutube.com/v98WVE.gif)
:burla
Bueno, ahora ya en serio: la vi hace una semana o así. Me encantó, cumplió mis altas expectativas. Las actuaciones son buenísimas, sobretodo Cumberbatch y Keira (que en mi opinión es su segunda mejor interpretación después de Expiación. Y sí se merece la nominación; por ahora de las nominadas en su categoría que he visto es la que más me gusta, y eso que Emma Stone me gustó bastante). La banda sonora como ha dicho Yeezus es una maravilla. Nota: 9.5
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Sullivan en 22 de Enero de 2015, 10:57:57 AM
Truñaco, película para abuelas.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 22 de Enero de 2015, 02:43:01 PM
No lo hace nada mal, la verdad, pero por ejemplo a mí Naomi Watts me parece mucho mejor que ella en Birdman y ni hablar de Emma Stone. De todas formas ayuda un poco a ser mejor a Cumberbatch, eso es verdad, y está muy guapa, todo hay que decirlo.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: 0iker0 en 22 de Enero de 2015, 03:44:08 PM
Está muy bien la película, y raro será no ver a Desplat, a Cumberbatch, a Knightley y a la propia película en mi top de final de año
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 22 de Enero de 2015, 03:51:37 PM
Cita de: Sullivan en 22 de Enero de 2015, 10:57:57 AM
Truñaco, película para abuelas.

Yo no pienso igual, pero es corta, la verdad.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: perka en 22 de Enero de 2015, 05:01:28 PM
Cita de: 0iker0 en 22 de Enero de 2015, 03:44:08 PM
Está muy bien la película, y raro será no ver a Desplat, a Cumberbatch, a Knightley y a la propia película en mi top de final de año

(http://i71.photobucket.com/albums/i137/singingfrog23/gif/tumblr_m2d3rhMqPc1r8058ko1_500.gif?t=1338168545)
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Turbolover1984 en 27 de Enero de 2015, 01:42:52 PM
Nerds, los verdaderos héroes de guerra

Cuando eres adolescente, si le haces caso al cine americano, crees que los "quarterbacks" y las "cheerleaders" son los mayores triunfadores del mundo, contrarrestado por esos empollones marginados, esos "nerds". Prestándole atención a la industria a medida que vas creciendo, ves que los que te parecían héroes son los que, cuando los "nerds" triunfadores quieren descansar de exquisiteces culinarias y van a la hamburguesería a pedirse algo, es el "quarterback" el que le sirve. Si, fuera tópicos y clichés, echamos un vistazo al cine y la tv de los últimos años, es innegable que los cerebritos han conquistado el mundo, son los triunfadores, se llevan a la chica guapa y ahora, en "The imitation game" descubrimos que pueden ser hasta héroes de guerra, cuando toda la vida con miles de películas, nos habían vendido que lo eran los soldados. Quitando el tono jocoso e ironías aparte, realmente es historia, estaba ahí, pero no se puede negar que es un enfoque de película bélica diferente a lo acostumbrado y a Alan Turing ahora lo conocerán muchísimos más de los que lo hacían.

"The Imitation Game" es una de esas películas hecha especialmente para los Óscar y que difícilmente pueda llevarse alguno, al menos de los importantes. Una cinta sobre un personaje tan relevante en ya no sólo el devenir de una guerra sino en la tecnología actual, a la que le falta fuerza, pese a los esfuerzos de un notable Benedict Cumberbatch. Toda la que tenía el potente thriller y anterior trabajo de Morten Tyldum, "Headhunters" aunque parece pesar mucho el mando de los Weinstein, su claro propósito y las directrices sobre un guión que firma Graham Moore.  El film no acaba de centrarse en un propósito o reivindicación, no sabe si hacer un emotivo drama de guerra, un tenso thriller de espionaje, elevar a Turing o mostrar el trato a la homosexualidad en la época. Al final se queda un poco en tierra de nadie, sin destacar ni dejar huella realmente en nada de lo que se propone, ni conseguir que sea ni lo desgarradora, conmovedora o pasional que publicita en sus carteles de campaña pre-gala Óscar. La defenestrada (injustamente, no era mal film tampoco) "La ladrona de libros" no es peor que la que nos ocupa y están cortadas por patrones similares.

Resaltaba a su protagonista, el famoso "Sherlock", con un personaje similar en algunas cosas al de la serie, pero no sería justo el no hacerlo con la versión infantil de Alan, encarnada por Alex Lawther,. Los secundarios cumplen sin más, con una Keira Knightley que aparentaba ser parte imprescindible, clave de la trama, y resulta ser poco más de un dulce florero o Mark Strong que trabaja en un departamento tan secreto, que lo poco que aparece es escondido tras cortinas. Su BSO empieza ser parte importante y complementaria, pero la sensación es que no te vuelves a acordar de ella casi hasta los créditos finales. A la película le sobran cosas, como su mencionada y difusa mezcla de géneros, como sus fallidos intentos de emotividad o los mal impostados momentos de "y mientras en las trincheras". "The imitation game" no es una obra notable, ni para ganar un Óscar ni para estar nominada, pero aún con eso, es cuanto menos correcta y de visionado más que entretenido, por lo que pese a todos "los palos" por lo que parece prometer, por lo que pudo ser y no fue, el regusto que deja es bueno.

Nota: 6
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: qazokm en 14 de Febrero de 2015, 03:24:24 PM
¿Truñaco?  Me da que no entendiste bien la pelicula, igual tu abuela te la puede explicar
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Beyond en 14 de Febrero de 2015, 03:32:24 PM
Cita de: qazokm en 14 de Febrero de 2015, 03:24:24 PM
¿Truñaco?  Me da que no entendiste bien la pelicula, igual tu abuela te la puede explicar

Me da que tú no has entendido muy bien que pueden existir diferentes opiniones sobre la misma cosa y que todas son  igualmente válidas porque no dejan de ser valoraciones subjetivas. No te vendría mal aprender a respetar a los que tienen una opinión diferente a la tuya, igual tu abuela te lo puede enseñar.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: estrelladaa en 21 de Febrero de 2015, 02:14:49 AM
Después de haber visto últimamente muchas películas "intensas", da gusto encontrarse con The Imitation Game, una película que a priori no me llamaba nada y que he ido a ver con mi madre, tanto ella como yo hemos disfrutado enormemente, la historia que cuenta es muy interesante y está muy bien contada, por eso gusta tanto, el protagonista se hace de querer, a mi recordaba tanto a Seldom! A mi particularmente me agrada el hecho de que "el film no acabe de centrarse en un propósito", y podamos asistir al amor adolescente, a la lucha de una mujer en un mundo de hombres, el compañerismo de un equipo, las intrigas, el trato al homosexual de aquella época no tan lejana... Una película para entretener, y para mostrar una parte de la historia que como yo no conocía, he agradecido ver, y que no necesita  de ningún revisionado para poderse apreciar mejor, una película redonda y sencilla, un 7
Spoiler
que injusticia de vida la de Alan Turing, me ha tocado el corazoncito, pobre hombre  :no
[close]
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 21 de Febrero de 2015, 04:02:27 PM
Una estupenda película. El acercamiento al personaje de Alan Turing es muy sincero y tiene bastante mérito la dirección de Morten Tyldum. No es nada fácil realizar una historia que tiene lugar en
Spoiler
tres épocas distintas
[close]
y darle sentido.

Benedict Cumberbatch está impresionante. Muy buen diseño de producción, montaje y excelente partitura.

No merece el varapalo que está recibiendo por parte de la crítica.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:12:24 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 21 de Febrero de 2015, 04:02:27 PM


No merece el varapalo que está recibiendo por parte de la crítica.
Cierto
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Sullivan en 21 de Febrero de 2015, 04:15:10 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 21 de Febrero de 2015, 04:02:27 PM
Una estupenda película. El acercamiento al personaje de Alan Turing es muy sincero y tiene bastante mérito la dirección de Morten Tyldum. No es nada fácil realizar una historia que tiene lugar en
Spoiler
tres épocas distintas
[close]
y darle sentido.

Benedict Cumberbatch está impresionante. Muy buen diseño de producción, montaje y excelente partitura.

No merece el varapalo que está recibiendo por parte de la crítica.

Yo ya desisto. No sé por donde cogerte. xD
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: 0iker0 en 21 de Febrero de 2015, 04:20:59 PM
Gremlin, llegué a pensar que nunca diría esto: estoy de acuerdo.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 21 de Febrero de 2015, 04:56:14 PM
Cita de: Sullivan en 21 de Febrero de 2015, 04:15:10 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 21 de Febrero de 2015, 04:02:27 PM
Una estupenda película. El acercamiento al personaje de Alan Turing es muy sincero y tiene bastante mérito la dirección de Morten Tyldum. No es nada fácil realizar una historia que tiene lugar en
Spoiler
tres épocas distintas
[close]
y darle sentido.

Benedict Cumberbatch está impresionante. Muy buen diseño de producción, montaje y excelente partitura.

No merece el varapalo que está recibiendo por parte de la crítica.

Yo ya desisto. No sé por donde cogerte. xD

Coincidimos en muchas y fallamos en otras. Todo con criterio  :gafas

Cita de: 0iker0 en 21 de Febrero de 2015, 04:20:59 PM
Gremlin, llegué a pensar que nunca diría esto: estoy de acuerdo.

Bienvenido a mi mundo.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:57:13 PM
Cita de: 0iker0 en 21 de Febrero de 2015, 04:20:59 PM
Gremlin, llegué a pensar que nunca diría esto: estoy de acuerdo.
Esto es un momento histórico
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: babuino en 21 de Febrero de 2015, 09:07:52 PM
 Imprescindible para cualquiera que haya trabajado o quiera trabajar como informático.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: 0iker0 en 22 de Febrero de 2015, 09:23:10 AM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:57:13 PM
Cita de: 0iker0 en 21 de Febrero de 2015, 04:20:59 PM
Gremlin, llegué a pensar que nunca diría esto: estoy de acuerdo.
Esto es un momento histórico

El descubrimiento de América, la llegada del hombre a la luna y esto. Hechos históricos que marcaron época.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Wanchope en 22 de Febrero de 2015, 02:33:31 PM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:12:24 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 21 de Febrero de 2015, 04:02:27 PM

No merece el varapalo que está recibiendo por parte de la crítica.

Cierto

Ummmmm, ¿me he perdido algo?
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 02:39:22 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Febrero de 2015, 02:33:31 PM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:12:24 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 21 de Febrero de 2015, 04:02:27 PM

No merece el varapalo que está recibiendo por parte de la crítica.

Cierto

Ummmmm, ¿me he perdido algo?

Se está valorando The Imitation Game como una producción de Harvey Weinstein en lugar de su calidad como película.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Wanchope en 22 de Febrero de 2015, 02:49:34 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 02:39:22 PM
Se está valorando The Imitation Game como una producción de Harvey Weinstein en lugar de su calidad como película.

Se la está valorando como lo que es. No veo ningún varapalo salvo el del Sulli, y son los menos.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 03:14:44 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Febrero de 2015, 02:49:34 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 02:39:22 PM
Se está valorando The Imitation Game como una producción de Harvey Weinstein en lugar de su calidad como película.

Se la está valorando como lo que es. No veo ningún varapalo salvo el del Sulli, y son los menos.

No me refiero a la crítica de este foro sino a la que se está dando en el mundo.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Sullivan en 22 de Febrero de 2015, 03:38:53 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 02:39:22 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Febrero de 2015, 02:33:31 PM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:12:24 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 21 de Febrero de 2015, 04:02:27 PM

No merece el varapalo que está recibiendo por parte de la crítica.

Cierto

Ummmmm, ¿me he perdido algo?

Se está valorando The Imitation Game como una producción de Harvey Weinstein en lugar de su calidad como película.

Se está criticando por su calidad cómo película, que es bastante limitada. Si me dijeran que es una película para televisión no me extrañaría.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Carlxs en 22 de Febrero de 2015, 03:39:39 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 03:14:44 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Febrero de 2015, 02:49:34 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 02:39:22 PM
Se está valorando The Imitation Game como una producción de Harvey Weinstein en lugar de su calidad como película.

Se la está valorando como lo que es. No veo ningún varapalo salvo el del Sulli, y son los menos.

No me refiero a la crítica de este foro sino a la que se está dando en el mundo.

7'3 en FA, 8'2 en IMDb, 73 en Metacritic...
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 04:29:02 PM
Cita de: Carlxs en 22 de Febrero de 2015, 03:39:39 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 03:14:44 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Febrero de 2015, 02:49:34 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 02:39:22 PM
Se está valorando The Imitation Game como una producción de Harvey Weinstein en lugar de su calidad como película.

Se la está valorando como lo que es. No veo ningún varapalo salvo el del Sulli, y son los menos.

No me refiero a la crítica de este foro sino a la que se está dando en el mundo.

7'3 en FA, 8'2 en IMDb, 73 en Metacritic...

Los datos de FA e IMDB no son de referencia. El de Metacritic debería estar más compensado.

Cita de: Sullivan en 22 de Febrero de 2015, 03:38:53 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2015, 02:39:22 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Febrero de 2015, 02:33:31 PM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:12:24 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 21 de Febrero de 2015, 04:02:27 PM

No merece el varapalo que está recibiendo por parte de la crítica.

Cierto

Ummmmm, ¿me he perdido algo?

Se está valorando The Imitation Game como una producción de Harvey Weinstein en lugar de su calidad como película.

Se está criticando por su calidad cómo película, que es bastante limitada. Si me dijeran que es una película para televisión no me extrañaría.

El producto final dista mucho de tratarse de una película para televisión.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 22 de Febrero de 2015, 10:44:38 PM
No es SINCERA con el personaje. No es mala película, pero es cobarde con la homosexualidad de Turing.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 23 de Febrero de 2015, 02:00:54 AM
Cita de: Yeezus en 22 de Febrero de 2015, 10:44:38 PM
No es SINCERA con el personaje. No es mala película, pero es cobarde con la homosexualidad de Turing.

La homosexualidad de Turing está tratada de una manera elegante. No creo que deba tratarse a fondo este aspecto tan personal.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Wanchope en 23 de Febrero de 2015, 03:26:07 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Febrero de 2015, 02:00:54 AM
Cita de: Yeezus en 22 de Febrero de 2015, 10:44:38 PM
No es SINCERA con el personaje. No es mala película, pero es cobarde con la homosexualidad de Turing.

La homosexualidad de Turing está tratada de una manera elegante. No creo que deba tratarse a fondo este aspecto tan personal.

El problema de la película es que no trata a fondo nada, precisamente. Y por eso se queda en un algo tan entretenido como a la postre olvidable. Uno o dos meses después cuesta recordar alguna escena en particular.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 06:32:31 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Febrero de 2015, 02:00:54 AM
Cita de: Yeezus en 22 de Febrero de 2015, 10:44:38 PM
No es SINCERA con el personaje. No es mala película, pero es cobarde con la homosexualidad de Turing.

La homosexualidad de Turing está tratada de una manera elegante. No creo que deba tratarse a fondo este aspecto tan personal.


No. Se pasa de puntillas, y fue un aspecto clave en el devenir de su historia. Cobardía.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: AlanGabriel en 23 de Febrero de 2015, 06:43:30 AM
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 06:32:31 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Febrero de 2015, 02:00:54 AM
Cita de: Yeezus en 22 de Febrero de 2015, 10:44:38 PM
No es SINCERA con el personaje. No es mala película, pero es cobarde con la homosexualidad de Turing.

La homosexualidad de Turing está tratada de una manera elegante. No creo que deba tratarse a fondo este aspecto tan personal.


No. Se pasa de puntillas, y fue un aspecto clave en el devenir de su historia. Cobardía.

¿Turing era el cobarde?
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Wanchope en 23 de Febrero de 2015, 06:44:19 AM
Cita de: AlanGabriel en 23 de Febrero de 2015, 06:43:30 AM
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 06:32:31 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Febrero de 2015, 02:00:54 AM
Cita de: Yeezus en 22 de Febrero de 2015, 10:44:38 PM
No es SINCERA con el personaje. No es mala película, pero es cobarde con la homosexualidad de Turing.

La homosexualidad de Turing está tratada de una manera elegante. No creo que deba tratarse a fondo este aspecto tan personal.


No. Se pasa de puntillas, y fue un aspecto clave en el devenir de su historia. Cobardía.

¿Turing era el cobarde?

No, los cineastas. Es lo que pasa cuando haces una película pensando en el Oscar en vez de en la película.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: AlanGabriel en 23 de Febrero de 2015, 06:59:24 AM
Cita de: Wanchope en 23 de Febrero de 2015, 06:44:19 AM
Cita de: AlanGabriel en 23 de Febrero de 2015, 06:43:30 AM
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 06:32:31 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 23 de Febrero de 2015, 02:00:54 AM
Cita de: Yeezus en 22 de Febrero de 2015, 10:44:38 PM
No es SINCERA con el personaje. No es mala película, pero es cobarde con la homosexualidad de Turing.

La homosexualidad de Turing está tratada de una manera elegante. No creo que deba tratarse a fondo este aspecto tan personal.


No. Se pasa de puntillas, y fue un aspecto clave en el devenir de su historia. Cobardía.

¿Turing era el cobarde?

No, los cineastas. Es lo que pasa cuando haces una película pensando en el Oscar en vez de en la película.

Pero si Turing oculto su homosexualidad casi toda su vida, y no sé si su personalidad y vida personal dieran mucha más tela que cortar porque era muy reservado, además Enigma era otro asunto importante el cual tratar, no creo que se les deba reprochar abocarse más a uno que al otro, o al más fácil, en realidad al trascendental.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Beyond en 23 de Febrero de 2015, 09:47:25 AM
Está claro que la película está más enfocada a contarnos cómo se descifró Enigma que a contarnos la vida de Turing de forma detallada. Yo estoy de acuerdo con el tratamiento que se le ha dado teniendo el tipo de película que han decidido hacer.

Leyendo las primeras críticas antes de que llegara a España pensaba que el tema de la homosexualidad lo habían ignorado por completo, pero no, está presente durante toda la película. Lo podemos ver en los tres arcos argumentales, siendo además el elemento principal en la historia de su infancia y en la historia post-guerra. E incluso en la trama principal también tiene presencia. Yo no sé qué esperaba la gente, ¿escenas explícitas del susodicho con otros hombres?

Lo único que no me gustó es esa jodida manía de contarnos el final con letras y cartelitos en lugar de rodar una escena que habría sido tremendamente impactante.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 01:04:53 PM
Si eso está muy bien, pero no me la vendas entonces como "Honrad al hombre" y toda esa patraña maquiavélica de Harvey Weinstein.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 03:53:00 PM
No es patraña maquiavélica de los Weinstein.
Spoiler
No tratan desde un principio la homosexualidad por que quieren crear la impresión, y en algún momento hasta lo consiguen, de que es comunista. De que está traicionando a UK. Lo que están transmitiendo es que un gay de la época tenía que guardar tantos secretos como el mejor de los espías. Por eso no se trata a las bravas y de primeras. Pero se van dando pistas como la infancia, Christopher, y demás. Y llega un último tercio donde se trata de manera sublime el tema. Otra cosa es que tú tuvieses las ganas de ver cómo se suicidaba y demás. Pero tratarse se trata con mucha elegancia e inteligencia.
[close]
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 04:10:42 PM
Cita de: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 03:53:00 PM
No es patraña maquiavélica de los Weinstein.
Spoiler
No tratan desde un principio la homosexualidad por que quieren crear la impresión, y en algún momento hasta lo consiguen, de que es comunista. De que está traicionando a UK. Lo que están transmitiendo es que un gay de la época tenía que guardar tantos secretos como el mejor de los espías. Por eso no se trata a las bravas y de primeras. Pero se van dando pistas como la infancia, Christopher, y demás. Y llega un último tercio donde se trata de manera sublime el tema. Otra cosa es que tú tuvieses las ganas de ver cómo se suicidaba y demás. Pero tratarse se trata con mucha elegancia e inteligencia.
[close]

Si tu crees que la estrategia de Harvey Weinstein tenían que ver con temas demográficos y políticos, MUY MAL.


http://www.ecartelera.com/noticias/21535/oscar-2015-critican-weinstein-campana-apoyo-the-imitation-game (http://www.ecartelera.com/noticias/21535/oscar-2015-critican-weinstein-campana-apoyo-the-imitation-game)/
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 04:28:44 PM
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 04:10:42 PM
Cita de: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 03:53:00 PM
No es patraña maquiavélica de los Weinstein.
Spoiler
No tratan desde un principio la homosexualidad por que quieren crear la impresión, y en algún momento hasta lo consiguen, de que es comunista. De que está traicionando a UK. Lo que están transmitiendo es que un gay de la época tenía que guardar tantos secretos como el mejor de los espías. Por eso no se trata a las bravas y de primeras. Pero se van dando pistas como la infancia, Christopher, y demás. Y llega un último tercio donde se trata de manera sublime el tema. Otra cosa es que tú tuvieses las ganas de ver cómo se suicidaba y demás. Pero tratarse se trata con mucha elegancia e inteligencia.
[close]

Si tu crees que la estrategia de Harvey Weinstein tenían que ver con temas demográficos y políticos, MUY MAL.


http://www.ecartelera.com/noticias/21535/oscar-2015-critican-weinstein-campana-apoyo-the-imitation-game (http://www.ecartelera.com/noticias/21535/oscar-2015-critican-weinstein-campana-apoyo-the-imitation-game)/
Yo no hablo de la campaña, yo hablo de la película, que es lo que TÚ has empezado a criticar. Diciendo que la película es cobarde. Yo te he contestado el por qué de no tratarlo de manera más directa.

Campañas, no conocía todo eso de la campaña, pero dudo que nadie en este foro supiese algo de eso. Yo en ningún trailer que vi hablaban de la homosexualidad. En ninguno. Sólo se dice que tiene secretos y que el enigma es la propia persona. Cosa que es verdad.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 04:36:25 PM
Cita de: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 04:28:44 PM
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 04:10:42 PM
Cita de: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 03:53:00 PM
No es patraña maquiavélica de los Weinstein.
Spoiler
No tratan desde un principio la homosexualidad por que quieren crear la impresión, y en algún momento hasta lo consiguen, de que es comunista. De que está traicionando a UK. Lo que están transmitiendo es que un gay de la época tenía que guardar tantos secretos como el mejor de los espías. Por eso no se trata a las bravas y de primeras. Pero se van dando pistas como la infancia, Christopher, y demás. Y llega un último tercio donde se trata de manera sublime el tema. Otra cosa es que tú tuvieses las ganas de ver cómo se suicidaba y demás. Pero tratarse se trata con mucha elegancia e inteligencia.
[close]

Si tu crees que la estrategia de Harvey Weinstein tenían que ver con temas demográficos y políticos, MUY MAL.


http://www.ecartelera.com/noticias/21535/oscar-2015-critican-weinstein-campana-apoyo-the-imitation-game (http://www.ecartelera.com/noticias/21535/oscar-2015-critican-weinstein-campana-apoyo-the-imitation-game)/
Yo no hablo de la campaña, yo hablo de la película, que es lo que TÚ has empezado a criticar. Diciendo que la película es cobarde. Yo te he contestado el por qué de no tratarlo de manera más directa.

Campañas, no conocía todo eso de la campaña, pero dudo que nadie en este foro supiese algo de eso. Yo en ningún trailer que vi hablaban de la homosexualidad. En ninguno. Sólo se dice que tiene secretos y que el enigma es la propia persona. Cosa que es verdad.

A ver, que te lías:

La película, como tal, a mí me parece raspadilla. Nada mala, con una historia interesante, una gran actuación protagonista, una dirección suficiente y una banda sonora fantástica, pero su guión es cobarde, porque luego, a la hora de la verdad (I mean, potenciar la película en la última fase de la carrera en todas sus candidaturas pero sobretodo en, quizá siendo honesto, el lugar donde más probabilidad tenía de ganar que era en guión adaptado), se tira por el camino de la homosexualidad, de la tremenda injusticia que se cometió con Turing y que la historia debe honrar al hombre que "ganó" media Guerra con un invento en el que nadie creía, que curiosamente es una rama que nace directamente del tema de su homosexualidad; la injusticia viene de que se le defenestró por ser gay en vez de condecorarle como un héroe.

Entonces entramos en que la película debe ser tenida en cuenta por encima de sus competidoras por el hecho del horrible vacío que se le ha hecho y se le sigue haciendo (como podéis leer en el artículo) por parte de Inglaterra a Alan Turing, y no por el hecho de que sea una gran película (que no lo es). Manipulación clarísima y evidente.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 04:48:53 PM
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 04:36:25 PM
Spoiler
Cita de: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 04:28:44 PM
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 04:10:42 PM
Cita de: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 03:53:00 PM
No es patraña maquiavélica de los Weinstein.
Spoiler
No tratan desde un principio la homosexualidad por que quieren crear la impresión, y en algún momento hasta lo consiguen, de que es comunista. De que está traicionando a UK. Lo que están transmitiendo es que un gay de la época tenía que guardar tantos secretos como el mejor de los espías. Por eso no se trata a las bravas y de primeras. Pero se van dando pistas como la infancia, Christopher, y demás. Y llega un último tercio donde se trata de manera sublime el tema. Otra cosa es que tú tuvieses las ganas de ver cómo se suicidaba y demás. Pero tratarse se trata con mucha elegancia e inteligencia.
[close]

Si tu crees que la estrategia de Harvey Weinstein tenían que ver con temas demográficos y políticos, MUY MAL.


http://www.ecartelera.com/noticias/21535/oscar-2015-critican-weinstein-campana-apoyo-the-imitation-game (http://www.ecartelera.com/noticias/21535/oscar-2015-critican-weinstein-campana-apoyo-the-imitation-game)/
Yo no hablo de la campaña, yo hablo de la película, que es lo que TÚ has empezado a criticar. Diciendo que la película es cobarde. Yo te he contestado el por qué de no tratarlo de manera más directa.

Campañas, no conocía todo eso de la campaña, pero dudo que nadie en este foro supiese algo de eso. Yo en ningún trailer que vi hablaban de la homosexualidad. En ninguno. Sólo se dice que tiene secretos y que el enigma es la propia persona. Cosa que es verdad.
[close]
A ver, que te lías:

La película, como tal, a mí me parece raspadilla. Nada mala, con una historia interesante, una gran actuación protagonista, una dirección suficiente y una banda sonora fantástica, pero su guión es cobarde, porque luego, a la hora de la verdad (I mean, potenciar la película en la última fase de la carrera en todas sus candidaturas pero sobretodo en, quizá siendo honesto, el lugar donde más probabilidad tenía de ganar que era en guión adaptado), se tira por el camino de la homosexualidad, de la tremenda injusticia que se cometió con Turing y que la historia debe honrar al hombre que "ganó" media Guerra con un invento en el que nadie creía, que curiosamente es una rama que nace directamente del tema de su homosexualidad; la injusticia viene de que se le defenestró por ser gay en vez de condecorarle como un héroe.

Entonces entramos en que la película debe ser tenida en cuenta por encima de sus competidoras por el hecho del horrible vacío que se le ha hecho y se le sigue haciendo (como podéis leer en el artículo) por parte de Inglaterra a Alan Turing, y no por el hecho de que sea una gran película (que no lo es). Manipulación clarísima y evidente.

1º Igual el que te lías eres tú. Si decir que un guión es cobarde no es atacar, o criticar, a la película que venga Dios y lo vea. No estoy diciendo ni siquiera que no tengas razón, pero es criticar. Te guste o no.

2º Te repito lo mismo que antes, vale que puede que sea por que era gay, pero puede, puede (sé que parecerá una locura y tal), que fuera por que era una operación secreta. ¿Sabes quién es Tommy Flowers? Te invito a que busques su nombre en internet y lo descubras. Pero tenía una mujer y dos hijos. No era gay, y la mayoría no sabe ni quién es. Y en cambio, como descubrirás si buscas en internet su nombre, también fue tremendamente importante en la WWII.

3º El tema de la homosexualidad se trata discretamente en un principio por la razón que te he comentado antes, por que la película quiere jugar con la intriga de que la mayoría del público no británico, en UK era bastante conocido Alan Turing, no sabía nada sobre él.

4º A mí no me parece que se esté juzgando por ser una película sobre un homosexual en Inglaterra, si no que por que es una buena película con buenas actuaciones (tanto Cumberbatch como Alex Lawther están fantásticos) y una muy buena banda sonora.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 05:57:43 PM
Es que la estoy atacando, criticando, perjudicando y lo que se te ocurra, claro que sí. Es cobarde porque no se moja con un personaje homosexual cuando podría haber sido, quién sabe, un matiz trascendental en su destino este año en la carrera. Y luego ganas por guión (incomprensiblemente a mi juicio) y dices que hay que ser diferente y que uno sea como es pero no ahondas en la sexualidad de un personaje icónico desde que se supo mejor quien era Alan Turing. Doble moral.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: 0iker0 en 23 de Febrero de 2015, 06:03:33 PM
Lo del guión es subjetivo. Pero sí se moja, se moja bastante. Lo que no hace es mojarse desde un primer momento, por la razón que te he explicado antes.
Spoiler
Pero es que hasta nos enseñan su primer amor y como tenía pensado declararse. Como confesa ser gay a cierto personaje y como este lo utiliza para chantajearlo. Sí se mete en el tema, otra cosa es, como te he dicho antes, que no se meta desde un principio por que quiere jugar con la opción comunista.
[close]

No me has contestado. ¿Tommy Flowers?
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 24 de Febrero de 2015, 09:22:14 PM
La película se llama The Imitation Game, descifrando Enigma.

No entiendo por qué buscáis que hablen de la vida sexual del personaje (además, se hace con subtexto y por lo tanto con buen gusto al no desviar la atención).
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 25 de Febrero de 2015, 01:51:18 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 24 de Febrero de 2015, 09:22:14 PM
La película se llama The Imitation Game, descifrando Enigma.

No entiendo por qué buscáis que hablen de la vida sexual del personaje (además, se hace con subtexto y por lo tanto con buen gusto al no desviar la atención).

Entiendo que pase lo mismo que yo defendía con Theory Of Everything sobre lo de que no aparezca ciencia, pero, y volvemos a lo mismo, es de doble moral promoverla para los Oscar como lo que precisamente no es de acuerdo a lo que argumenta gremlin.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: perka en 25 de Febrero de 2015, 03:11:00 PM
Lo pongo por aquí porque tampoco es cuestión de expandirse en el otro tema:
Cita de: Yeezus en 25 de Febrero de 2015, 01:44:53 AM
Cita de: perka en 24 de Febrero de 2015, 07:52:11 PM
Cita de: Yeezus en 24 de Febrero de 2015, 04:26:17 PM
Cita de: perka en 23 de Febrero de 2015, 09:32:46 PM
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 04:11:43 PM
Cita de: perka en 23 de Febrero de 2015, 03:28:09 PM
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2015, 01:41:57 PM
O Graham Moore, que dijo que de joven quería suicidarse porque se sentía raro y que hay que ser como uno es, sin cambiar, y se marca una película que tergiversa totalmente todo su discurso.
(http://33.media.tumblr.com/faaeffc064a5503661e5847d909386fd/tumblr_niks5m8Als1qeu5who6_r1_250.gif)

Qué te gusta usarla  :mmm
Uso la frase que está diciendo para refutar tu argumento

Pues no entiendo qué quieres decirme.
Traducción: "Ahora, si deseas que hubieras sido normal... Puedo prometerte que yo no" Y tú dices que él no defiende en la película que uno no pueda ser "normal"


Stay weird stay different y escribe una peli en la que en todo momento se pasa por encima el tema que hace que el protagonista sea different.
¿Acaso no lo condenaron por ser "diferente" (homosexual)?
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 25 de Febrero de 2015, 05:36:54 PM
Cita de: Yeezus en 25 de Febrero de 2015, 01:51:18 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 24 de Febrero de 2015, 09:22:14 PM
La película se llama The Imitation Game, descifrando Enigma.

No entiendo por qué buscáis que hablen de la vida sexual del personaje (además, se hace con subtexto y por lo tanto con buen gusto al no desviar la atención).

Entiendo que pase lo mismo que yo defendía con Theory Of Everything sobre lo de que no aparezca ciencia, pero, y volvemos a lo mismo, es de doble moral promoverla para los Oscar como lo que precisamente no es de acuerdo a lo que argumenta gremlin.

Estas confundiendo tu valoración de una película con el de una campaña publicitaria.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 26 de Febrero de 2015, 12:56:47 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 25 de Febrero de 2015, 05:36:54 PM
Cita de: Yeezus en 25 de Febrero de 2015, 01:51:18 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 24 de Febrero de 2015, 09:22:14 PM
La película se llama The Imitation Game, descifrando Enigma.

No entiendo por qué buscáis que hablen de la vida sexual del personaje (además, se hace con subtexto y por lo tanto con buen gusto al no desviar la atención).

Entiendo que pase lo mismo que yo defendía con Theory Of Everything sobre lo de que no aparezca ciencia, pero, y volvemos a lo mismo, es de doble moral promoverla para los Oscar como lo que precisamente no es de acuerdo a lo que argumenta gremlin.

Estas confundiendo tu valoración de una película con el de una campaña publicitaria.

Nada que ver. Como película me parece buena, pero no más. Su campaña de marketing es bochornosa en la recta final antes de los Oscar. Si hubiese sido Birdman, me escandalizo igual.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 26 de Febrero de 2015, 04:07:16 PM
Pero ¿qué tendrá que ver? Valora la película por lo que es
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 27 de Febrero de 2015, 01:29:43 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 26 de Febrero de 2015, 04:07:16 PM
Pero ¿qué tendrá que ver? Valora la película por lo que es

Buena, pero ya.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Josemi19 en 08 de Marzo de 2015, 08:10:03 PM
Película que va de menos a más en todos sus aspectos. Al principio me parecía un pelín floja y no me terminaba de enganchar. Sin embargo, la recta final remonta mucho la película. Un 6.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: silanvic en 10 de Marzo de 2015, 10:05:57 AM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:57:13 PM
Cita de: 0iker0 en 21 de Febrero de 2015, 04:20:59 PM
Gremlin, llegué a pensar que nunca diría esto: estoy de acuerdo.
Esto es un momento histórico

  Pues yo casi siempre estoy de acuerdo con Gremlin. Describe perfectamente lo que pienso.

  A mi me parece una buena película, entretenida, bien hecha, con una banda sonora preciosa y que se merece buena nota comparando con lo que se hace normalmente en EEUU. Cumberbatch se merecía estar nominado, se mete estupendamente en su papel y lo borda. Keira hizo lo que pudo en un papel que no daba para más. Yo no la habría nominado, pero también es verdad, que este año no he visto grandes papeles femeninos.

  La pongo un 8
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 10 de Marzo de 2015, 05:56:30 PM
Cita de: silanvic en 10 de Marzo de 2015, 10:05:57 AM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:57:13 PM
Cita de: 0iker0 en 21 de Febrero de 2015, 04:20:59 PM
Gremlin, llegué a pensar que nunca diría esto: estoy de acuerdo.
Esto es un momento histórico

  Pues yo casi siempre estoy de acuerdo con Gremlin. Describe perfectamente lo que pienso.

  A mi me parece una buena película, entretenida, bien hecha, con una banda sonora preciosa y que se merece buena nota comparando con lo que se hace normalmente en EEUU. Cumberbatch se merecía estar nominado, se mete estupendamente en su papel y lo borda. Keira hizo lo que pudo en un papel que no daba para más. Yo no la habría nominado, pero también es verdad, que este año no he visto grandes papeles femeninos.

  La pongo un 8


Rosamund Pike hace EL papel femenino de este año.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: perka en 10 de Marzo de 2015, 06:32:08 PM
Cita de: Yeezus en 10 de Marzo de 2015, 05:56:30 PM
Cita de: silanvic en 10 de Marzo de 2015, 10:05:57 AM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:57:13 PM
Cita de: 0iker0 en 21 de Febrero de 2015, 04:20:59 PM
Gremlin, llegué a pensar que nunca diría esto: estoy de acuerdo.
Esto es un momento histórico

  Pues yo casi siempre estoy de acuerdo con Gremlin. Describe perfectamente lo que pienso.

  A mi me parece una buena película, entretenida, bien hecha, con una banda sonora preciosa y que se merece buena nota comparando con lo que se hace normalmente en EEUU. Cumberbatch se merecía estar nominado, se mete estupendamente en su papel y lo borda. Keira hizo lo que pudo en un papel que no daba para más. Yo no la habría nominado, pero también es verdad, que este año no he visto grandes papeles femeninos.

  La pongo un 8


Rosamund Pike hace EL papel femenino de este año.
Obviamente se refiere a papeles secundarios. Si hablamos de papeles protagonistas a mí me gustó más Gugu Mbatha Raw en Beyond the lights. Además Pike le debe todo al personaje literario, si no estuviera tan bien escrito no sería para tanto (sin desmerecerla, que lo hace muy bien)
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Hells en 10 de Marzo de 2015, 09:32:08 PM
Muy buena pelicula realmente, se que a muchos no les gusto que no se ahondara mas en el tema de la homosexualidad de Turing pero hay que tener en cuenta que la historia es sobre el codigo enigma y todas las consecuencias que tuvo sobre los que intervinieron para descifrarlo.

A mi me ha gustado mucho mas que muestren a Turing por su particular genialidad antes que por su condicion sexual del que francamente no hay mucho que decir, ademas de que el protagonista lo ocultaba al maximo de la opinion publica.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 10 de Marzo de 2015, 11:08:15 PM
Cita de: Yeezus en 10 de Marzo de 2015, 05:56:30 PM
Rosamund Pike hace EL papel femenino de este año.

Emma Thompson en Al Encuentro de mr. Banks, Judi Dench en Philomena y June Squibb en Nebraska, entre otras, superan con creces a Rosamund Pike.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 11 de Marzo de 2015, 02:05:08 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 10 de Marzo de 2015, 11:08:15 PM
Cita de: Yeezus en 10 de Marzo de 2015, 05:56:30 PM
Rosamund Pike hace EL papel femenino de este año.

Emma Thompson en Al Encuentro de mr. Banks, Judi Dench en Philomena y June Squibb en Nebraska, entre otras, superan con creces a Rosamund Pike.

No he visto a las dos primeras, y la tercera es secundaria, por lo que no es comparable (Aún así, ni para atrás amigo mío).

Cita de: perka en 10 de Marzo de 2015, 06:32:08 PM
Cita de: Yeezus en 10 de Marzo de 2015, 05:56:30 PM
Cita de: silanvic en 10 de Marzo de 2015, 10:05:57 AM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:57:13 PM
Cita de: 0iker0 en 21 de Febrero de 2015, 04:20:59 PM
Gremlin, llegué a pensar que nunca diría esto: estoy de acuerdo.
Esto es un momento histórico

  Pues yo casi siempre estoy de acuerdo con Gremlin. Describe perfectamente lo que pienso.

  A mi me parece una buena película, entretenida, bien hecha, con una banda sonora preciosa y que se merece buena nota comparando con lo que se hace normalmente en EEUU. Cumberbatch se merecía estar nominado, se mete estupendamente en su papel y lo borda. Keira hizo lo que pudo en un papel que no daba para más. Yo no la habría nominado, pero también es verdad, que este año no he visto grandes papeles femeninos.

  La pongo un 8


Rosamund Pike hace EL papel femenino de este año.
Obviamente se refiere a papeles secundarios. Si hablamos de papeles protagonistas a mí me gustó más Gugu Mbatha Raw en Beyond the lights. Además Pike le debe todo al personaje literario, si no estuviera tan bien escrito no sería para tanto (sin desmerecerla, que lo hace muy bien)


No me parece justo eso que dices. Creo que Pike hace lo escrito suyo, muy al contrario que muchas adaptaciones, donde el escrito disfraza a la interpretación. Pasa algo parecido como con DiCaprio en Gatsby. Tiene mucho material, pero es que lo hace muy bien el actor.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 11 de Marzo de 2015, 02:33:35 AM
Yo estoy de acuerdo con perka, el personaje de Rosamund Pike es bueno por guión no tanto por sus labores interpretativas. De hecho considero que las mejores interpretaciones de Perdida son de Ben Affleck y Carrie Coon.

Para papel femenino del año la niña de Interstellar.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Mad Joker en 11 de Marzo de 2015, 04:16:48 PM
No espero demasiado de este tipo de películas (quiero decir que suelo verlas sin unas expectativas predeterminadas) y lo que podría haber aportado aquí ya lo habéis dicho otros anteriormente. Teniendo en cuenta lo que es, un biopic de época que además se basa más en unos ciertos aspectos de la vida de su protagonista que en contar toda su historia, mi juicio es que funciona muy bien, y tiene todos los elementos que se pueden pedir a un filme de estas características. El diseño de producción rara vez falla en esta clase de producciones, por lo que era de esperar su gran nivel, pero tiene un nivel de dirección y montaje muy bueno que explica perfectamente las circunstancias de Alan Turing haciendolo un personaje muy cercano y comprensible para el espectador. Sobresaliente la banda sonora de Desplat, por cierto. Y magnífica interpretación de Benedict Cumberbatch, mejor incluso de lo que esperaba, que además está muy bien respaldado por los secundarios. Habláis mucho de Keira Knightley, pero siempre he pensado que Mark Strong y Matthew Goode son dos muy buenos actores que casi siempre están en un segundo plano pero que merecen más reconocimiento y papeles importantes.
Con respecto al tema del tratamiento de la película, mucho se han quejado de que la homosexualidad de Turing está en un segundo plano, y es cierto, pero sinceramente considero, en primer lugar, que lo que se habla de ello es más que suficiente, y en segundo lugar, me interesa mucho más todo lo que concierne a 'romper' Enigma (como bien decía Gremlin, al fin y al cabo el título de la película es el que es).
8
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: perka en 11 de Marzo de 2015, 04:21:35 PM
Cita de: Yeezus en 11 de Marzo de 2015, 02:05:08 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 10 de Marzo de 2015, 11:08:15 PM
Cita de: Yeezus en 10 de Marzo de 2015, 05:56:30 PM
Rosamund Pike hace EL papel femenino de este año.

Emma Thompson en Al Encuentro de mr. Banks, Judi Dench en Philomena y June Squibb en Nebraska, entre otras, superan con creces a Rosamund Pike.

No he visto a las dos primeras, y la tercera es secundaria, por lo que no es comparable (Aún así, ni para atrás amigo mío).

Cita de: perka en 10 de Marzo de 2015, 06:32:08 PM
Cita de: Yeezus en 10 de Marzo de 2015, 05:56:30 PM
Cita de: silanvic en 10 de Marzo de 2015, 10:05:57 AM
Cita de: perka en 21 de Febrero de 2015, 04:57:13 PM
Cita de: 0iker0 en 21 de Febrero de 2015, 04:20:59 PM
Gremlin, llegué a pensar que nunca diría esto: estoy de acuerdo.
Esto es un momento histórico

  Pues yo casi siempre estoy de acuerdo con Gremlin. Describe perfectamente lo que pienso.

  A mi me parece una buena película, entretenida, bien hecha, con una banda sonora preciosa y que se merece buena nota comparando con lo que se hace normalmente en EEUU. Cumberbatch se merecía estar nominado, se mete estupendamente en su papel y lo borda. Keira hizo lo que pudo en un papel que no daba para más. Yo no la habría nominado, pero también es verdad, que este año no he visto grandes papeles femeninos.

  La pongo un 8


Rosamund Pike hace EL papel femenino de este año.
Obviamente se refiere a papeles secundarios. Si hablamos de papeles protagonistas a mí me gustó más Gugu Mbatha Raw en Beyond the lights. Además Pike le debe todo al personaje literario, si no estuviera tan bien escrito no sería para tanto (sin desmerecerla, que lo hace muy bien)


No me parece justo eso que dices. Creo que Pike hace lo escrito suyo, muy al contrario que muchas adaptaciones, donde el escrito disfraza a la interpretación. Pasa algo parecido como con DiCaprio en Gatsby. Tiene mucho material, pero es que lo hace muy bien el actor.
Para mí Rosmaund Pike estaba mejor en An education
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Soprano en 11 de Marzo de 2015, 05:36:47 PM
Cita de: Mad Joker en 11 de Marzo de 2015, 04:16:48 PM
Teniendo en cuenta lo que es, un biopic de época que además se basa más en unos ciertos aspectos de la vida de su protagonista que en contar toda su historia, mi juicio es que funciona muy bien, y tiene todos los elementos que se pueden pedir a un filme de estas características. El diseño de producción rara vez falla en esta clase de producciones, por lo que era de esperar su gran nivel, pero tiene un nivel de dirección y montaje muy bueno que explica perfectamente las circunstancias de Alan Turing haciendolo un personaje muy cercano y comprensible para el espectador.

Venía a decir un poco lo mismo pero ya lo has explicado muy bien y sería repetirse, la de Turing es una de esas historias sorprendentes que en mi caso desconocía y que descubro una vez mas gracias a este tipo de biopics, y si además la producción está tan cuidada como en esta ocasión la experiencia es muy reconfortante.

Cita de: Mad Joker en 11 de Marzo de 2015, 04:16:48 PM
...siempre he pensado que Mark Strong y Matthew Goode son dos muy buenos actores que casi siempre están en un segundo plano pero que merecen más reconocimiento y papeles importantes.

A Goode lo he visto menos aunque siempre cumple y en 'Stoker' está muy bien, pero Strong es un actor muy solvente bien sea como protagonista o secundario, he llegado a ver alguna película simplemente porque salía él.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 11 de Marzo de 2015, 02:33:35 AM
Yo estoy de acuerdo con perka, el personaje de Rosamund Pike es bueno por guión no tanto por sus labores interpretativas. De hecho considero que las mejores interpretaciones de Perdida son de Ben Affleck y Carrie Coon.

Para papel femenino del año la niña de Interstellar.

Nada de acuerdo, es más, incluso me parece injustísimo dicha opinión por el hecho de que en un guión no tiene miradas ni gestos (sí escritos, pero no llevados a lo físico), amén de 3000 cosas más. Lo de Affleck ni lo comento, porque ya sabe el foro mi opinión al respecto de hacer de uno mismo.


Murph no es protagonista.

Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 12 de Marzo de 2015, 02:45:59 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Murph no es protagonista.

Tampoco Amy Dunne.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 03:31:56 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 12 de Marzo de 2015, 02:45:59 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Murph no es protagonista.

Tampoco Amy Dunne.

No, que va, es una extra..
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Michael Myers en 12 de Marzo de 2015, 09:37:42 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Murph no es protagonista.

Tecnicamente sí.
Spoiler
Vale que es un personaje interpretado por Mackenzie Foy, Jessica Chastain y Ellen Burstyn, pero es, sin duda alguna, uno de los personajes principales.
[close]
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Zinefilo en 12 de Marzo de 2015, 04:26:13 PM
A veces la persona que nadie imagina capaz de nada es la que hace cosas que nadie imagina


Al estudiar la carrera de Informática nos mencionan dos personajes importantisimos para poder comprender el avance de las computadoras de hoy en día, Alan Turing y John von Neumann. Pero a parte de los aspectos técnicos y teóricos poco sabía sobre sus vidas. Gracias a The Imitation Game (Descifrando a Enigma) he podido averiguar mucho más sobre el día a día de uno de ellos, Alan Turing.


El director noruego Morten Tyldum cuyo anterior trabajo Headhunters había tenido buenas críticas repite éxito con The Imitation Game (Descifrando a Enigma). En esta ocasión nos presenta un biopic sobre el mencionado matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Estos hechos no fueron revelados públicamente hasta que no pasaron varios años después de que finalizara dicha guerra.
El guión es de Graham Moore basado en el libro Alan Turing: The Enigma de Andrew Hodges. The Imitation Game (Descifrando a Enigma) arranca en 1952 con unos sucesos acontecidos tras la guerra en casa del matemático Alan Turing. Este suceso servirá de punto de partida para recordarnos el momento en que se presentó ante el Servicio Secreto de Inteligencia Británico en plena guerra para poder ayudar a descifrar lo mensajes alemanes junto a un grupo de académicos, lingüistas, campeones de ajedrez y oficiales de inteligencia. También repasará su infancia de estudiante y nos mostrará su lado más personal y profundo.

El papel de interpretar a Alan Turing recae sobre Benedict Cumberbatch conocido últimamente por ser la voz de Smaug en el Hobbit original así como su reciente papel en Star Trek: En la oscuridad (2013) pero sobre todo por interpretar a Sherlock en la serie de TV. Benedict Cumberbatch realiza una actuación soberbia, sin grandes aspavientos pero con ligeros toques consigue trasmitirnos la extraña y enigmática personalidad del genio así como su lado más íntimo y desconocido. Lo único que puede privar a Benedict Cumberbatch de su premio es la interpretación de otro genio, en este caso de la astrofísica que nos llegará en breve a las pantallas. En el papel femenino tenemos a la hermosa Keira Knightley interpretando con solvencia y credibilidad a la criptoanalista Joan Clarke.

Morten Tyldum sabe rodearse de secundarios de lujo para su película. Tenemos a Mark Strong comoStewart Menzies Jefe de el Servicio Secreto de Inteligencia (Secret Intelligence Service, SIS), comúnmente conocido como MI6 (Military Intelligence, Section 6). Charles Dance (Tywin Lannister para los amigos) como el Comandate Denniston, Matthew Goode como Hugh Alexander conocido por ser dos veces Campeón Británico de Ajedrez y conseguir el título de Maestro Internacional. Todos ellos convivirán como buenamente puedan en la Mansión de Bletchley Park para poder descifrar la máquina Enigma.

También vamos a destacar a Rory Kinnear como Detective Robert Nock encargado de investigar a Turing en 1952. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. La carrera de Turing terminó súbitamente después de ser procesado por ser homosexual. Turing se suicidó dos años después de su condena en 1954.

Por mencionar algo negativo podemos decir que la película es muy académica, parece que está hecha para gustar al público. Está perfectamente empaquetada con lacito para los Oscar. Las escenas bélicas resultan tan innecesarias como irrelevantes en el fondo de la historia.

En cualquier caso, estamos ante una película notable en todos sus aspectos. Desde aquí la recomendamos por muchos motivos. Por saber algo más de una historia no muy conocida, pero si muy interesante. Para poder disfrutr de la excelente dirección de Morten Tyldum. Para poder gozar con notables interpretaciones, en especial la de Benedict Cumberbatch. Disfrutar de la excelente banda sonora del compositor parisinoAlexandre Desplat que ya ha sido nominado varias veces por componer la música de Philomena, Argo o El Discurso del Rey y que estoy convencido que este año será nominado otra vez. En defnitiva, un gran film de 114 minutos que estoy convencido volveré a ver pronto.

7.5
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 11:40:44 PM
Cita de: Michael Myers en 12 de Marzo de 2015, 09:37:42 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Murph no es protagonista.

Tecnicamente sí.
Spoiler
Vale que es un personaje interpretado por Mackenzie Foy, Jessica Chastain y Ellen Burstyn, pero es, sin duda alguna, uno de los personajes principales.
[close]

Es trascendental en el protagonista de la cinta, Cup Cooper (McConaughey), pero no es protagonista.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 13 de Marzo de 2015, 12:53:09 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 11:40:44 PM
Cita de: Michael Myers en 12 de Marzo de 2015, 09:37:42 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Murph no es protagonista.

Tecnicamente sí.
Spoiler
Vale que es un personaje interpretado por Mackenzie Foy, Jessica Chastain y Ellen Burstyn, pero es, sin duda alguna, uno de los personajes principales.
[close]

Es trascendental en el protagonista de la cinta, Cup Cooper (McConaughey), pero no es protagonista.

Pues igual que Amy Dunne.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 13 de Marzo de 2015, 01:15:25 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 13 de Marzo de 2015, 12:53:09 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 11:40:44 PM
Cita de: Michael Myers en 12 de Marzo de 2015, 09:37:42 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Murph no es protagonista.

Tecnicamente sí.
Spoiler
Vale que es un personaje interpretado por Mackenzie Foy, Jessica Chastain y Ellen Burstyn, pero es, sin duda alguna, uno de los personajes principales.
[close]

Es trascendental en el protagonista de la cinta, Cup Cooper (McConaughey), pero no es protagonista.

Pues igual que Amy Dunne.

Confundes el enfoque. Eso es Nick Dunne, quién en trascendental en la vida de Amy.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 13 de Marzo de 2015, 01:32:25 AM
Cita de: Yeezus en 13 de Marzo de 2015, 01:15:25 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 13 de Marzo de 2015, 12:53:09 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 11:40:44 PM
Cita de: Michael Myers en 12 de Marzo de 2015, 09:37:42 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Murph no es protagonista.

Tecnicamente sí.
Spoiler
Vale que es un personaje interpretado por Mackenzie Foy, Jessica Chastain y Ellen Burstyn, pero es, sin duda alguna, uno de los personajes principales.
[close]

Es trascendental en el protagonista de la cinta, Cup Cooper (McConaughey), pero no es protagonista.

Pues igual que Amy Dunne.

Confundes el enfoque. Eso es Nick Dunne, quién en trascendental en la vida de Amy.

Confundes el enfoque. Es Amy Dunne quien es trascendental en la película Perdida.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 13 de Marzo de 2015, 02:38:56 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 13 de Marzo de 2015, 01:32:25 AM
Cita de: Yeezus en 13 de Marzo de 2015, 01:15:25 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 13 de Marzo de 2015, 12:53:09 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 11:40:44 PM
Cita de: Michael Myers en 12 de Marzo de 2015, 09:37:42 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Murph no es protagonista.

Tecnicamente sí.
Spoiler
Vale que es un personaje interpretado por Mackenzie Foy, Jessica Chastain y Ellen Burstyn, pero es, sin duda alguna, uno de los personajes principales.
[close]

Es trascendental en el protagonista de la cinta, Cup Cooper (McConaughey), pero no es protagonista.

Pues igual que Amy Dunne.

Confundes el enfoque. Eso es Nick Dunne, quién en trascendental en la vida de Amy.

Confundes el enfoque. Es Amy Dunne quien es trascendental en la película Perdida.

Que se llame Perdida entonces es meramente circunstancial por ejemplo, no?
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Michael Myers en 13 de Marzo de 2015, 11:22:23 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 11:40:44 PM
Cita de: Michael Myers en 12 de Marzo de 2015, 09:37:42 AM
Cita de: Yeezus en 12 de Marzo de 2015, 02:13:09 AM
Murph no es protagonista.

Tecnicamente sí.
Spoiler
Vale que es un personaje interpretado por Mackenzie Foy, Jessica Chastain y Ellen Burstyn, pero es, sin duda alguna, uno de los personajes principales.
[close]

Es trascendental en el protagonista de la cinta, Cup Cooper (McConaughey), pero no es protagonista.

Para mi es una de las protagonistas principales, aunque creo que no vamos a cambiar de idea ni tampoco este es el hilo para hablar de ello.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: ronco en 28 de Abril de 2015, 12:19:24 AM
Estoy en un dilema: ¿Opino sobre la película habiendo escuchado previamente varias biografías de Alan Touring, sobre su trabajo, sobre su final ?, ¿u opino de la película abstrayéndome y haciéndome el loco, como si no supiese nada de Alan Touring?.

Lo que me gustó:
Logra hacer entender al público que desconoce la historia, la importancia del trabajo de Touring y de todos los que estuvieron luchando en secreto por ganar la II G.M desde el lado de la inteligencia. Aunque también deberían añadir a los diseñadores del radar, muy importante en la Batalla de Inglaterra, espías como Garbo, etc... pero bueno, este film trata de Touring y lo logra.
Me gusta la fotografía, el trabajo de los actores, etc...
Película entretenida y que termina (ya han habido varios intentos) de rendir el definitivo y merecido homenaje a la figura del matemático.

Lo que no me gustó:
Tal vez sea la culpa del doblaje en castellano, pero Benedict Cumberbatch me recuerda demasiado a Sherlock. Casi repite personaje. Le ha dado un "toque" asperger que es la primera vez que me entero que Touring lo fuese. Tal vez es un añadido para que el personaje no se parezca demasiado a Sherlock.

Los saltos temporales, entre los momentos de la II G.M y cuando fue detenido, no se notan muy bien. A mi mujer se lo tuve que explicar, porque en algún momento que no vio el rótulo del año, se perdió. Logicamente los de juventud no, pero este tema estaba algo mal llevado.

No entiendo por qué (si lo entiendo, es para dar dramatismo a la relación homosexual de juventud de Alan, pero no lo apoyo) le tienen que cambiar el nombre a la máquina que creó Touring, que en el film la llaman "Christofher", cuando en realidad se llamaba "la Bombe".
Este cambio me hace sospechar que hay en el film algunos detalles (lo desconozco, pero lo sospecho) que en el film se le atribuyen a Touring, que en realidad no tienen mucho rigor histórico, como el enfrentamiento con el Comandate Denniston y su acceso directo a Winston Churchill, las filias y fóbias con sus compañeros, el supuesto agente ruso, etc... Creo que son más recursos para darle "chicha" al film que hechos reales.

En resumen hubieron puntos que me gustaron y puntos que me disgustaron.

Mi calificación:

7/10



Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: el gremlin gafapasta en 28 de Abril de 2015, 10:29:42 AM
Cita de: ronco en 28 de Abril de 2015, 12:19:24 AM
Estoy en un dilema: ¿Opino sobre la película habiendo escuchado previamente varias biografías de Alan Touring, sobre su trabajo, sobre su final ?, ¿u opino de la película abstrayéndome y haciéndome el loco, como si no supiese nada de Alan Touring?.

Debes valorarla como película y producto independiente porque sino, estarás condicionado.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: ronco en 28 de Abril de 2015, 06:50:47 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 28 de Abril de 2015, 10:29:42 AM
Cita de: ronco en 28 de Abril de 2015, 12:19:24 AM
Estoy en un dilema: ¿Opino sobre la película habiendo escuchado previamente varias biografías de Alan Touring, sobre su trabajo, sobre su final ?, ¿u opino de la película abstrayéndome y haciéndome el loco, como si no supiese nada de Alan Touring?.

Debes valorarla como película y producto independiente porque sino, estarás condicionado.
Pues he estado, no condicionado, condicionadísimo.
:mirada
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Hells en 29 de Abril de 2015, 01:34:55 AM
Cita de: ronco en 28 de Abril de 2015, 06:50:47 PM
Estoy en un dilema: ¿Opino sobre la película habiendo escuchado previamente varias biografías de Alan Touring, sobre su trabajo, sobre su final ?, ¿u opino de la película abstrayéndome y haciéndome el loco, como si no supiese nada de Alan Touring?.

En mi opinion deberia de ser por ambas partes. Como pelicula desde el punto de vista artistico y como biografia desde los hechos reales, porque vamos, tampoco se le puede disculpar que le inventen cualquier cosa a la vida del protagonista solo porque luce bien en pantalla.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: perka en 29 de Abril de 2015, 08:13:01 AM
Cita de: Hells en 29 de Abril de 2015, 01:34:55 AM
Cita de: ronco en 28 de Abril de 2015, 06:50:47 PM
Estoy en un dilema: ¿Opino sobre la película habiendo escuchado previamente varias biografías de Alan Touring, sobre su trabajo, sobre su final ?, ¿u opino de la película abstrayéndome y haciéndome el loco, como si no supiese nada de Alan Touring?.

En mi opinion deberia de ser por ambas partes. Como pelicula desde el punto de vista artistico y como biografia desde los hechos reales, porque vamos, tampoco se le puede disculpar que le inventen cualquier cosa a la vida del protagonista solo porque luce bien en pantalla.
Y luego se critica a la gente que dice que determinado libro es mejor que su película...
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: jescri en 05 de Mayo de 2015, 12:19:09 PM
Interesante thriller sobre empollones. Una película intelectual muy intensa y bien recreada sobre espionaje cuyo aspecto más destacado posiblemente sea la actuación de Benedict Cumberbatch como Alan Turing. Aunque todo gira en torno a la creación de una máquina, la película nos muestra en gran medida la psicología de Turing, su vida, las dificultades que tuvo que sobrepasar y que le definen como persona, y finalmente su legado. Sin duda invita a pensar, no sólo cómo se resolvió uno de los aspectos más importantes de la Segunda Guerra Mundial, sino también la complejidad del comportamiento humano en distintos aspectos de aquella época.

Un drama bien diseñado. Nota: 7.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: MrLuellin en 05 de Mayo de 2015, 01:15:59 PM
Seré breve que no me gusta escribir críticas.  La película mala no es, pero a mi no me ha llegado al alma y eso que lo intenta.  Ni siquiera esa injusticia a la que se tuvo que ver sometida esta persona me  hizo ponerme en su piel, al contrario de lo que me suele pasar con muchas películas, creo que es muy frívola, muy.... inglesa.  6/10.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Yeezus en 05 de Mayo de 2015, 04:27:38 PM
Cita de: MrLuellin en 05 de Mayo de 2015, 01:15:59 PM
Seré breve que no me gusta escribir críticas.  La película mala no es, pero a mi no me ha llegado al alma y eso que lo intenta.  Ni siquiera esa injusticia a la que se tuvo que ver sometida esta persona me  hizo ponerme en su piel, al contrario de lo que me suele pasar con muchas películas, creo que es muy frívola, muy.... inglesa.  6/10.

No entiendo eso de "inglesa".
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: MrLuellin en 05 de Mayo de 2015, 05:29:22 PM
Cita de: Yeezus en 05 de Mayo de 2015, 04:27:38 PM
Cita de: MrLuellin en 05 de Mayo de 2015, 01:15:59 PM
Seré breve que no me gusta escribir críticas.  La película mala no es, pero a mi no me ha llegado al alma y eso que lo intenta.  Ni siquiera esa injusticia a la que se tuvo que ver sometida esta persona me  hizo ponerme en su piel, al contrario de lo que me suele pasar con muchas películas, creo que es muy frívola, muy.... inglesa.  6/10.

No entiendo eso de "inglesa".

Una manera de hablar sobre los Ingleses, suelen ser muy frívolos y es la fama que tienen pero solo ha sido un decir, es como los que dicen que en España solo es "olé olé flamenco y fandango" pues eso.
Título: Re:The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Publicado por: Michael Myers en 06 de Julio de 2019, 09:14:14 PM
UNA PELÍCULA CORRIENTE PARA UN HOMBRE EXTRAORDINARIO

Ocho nominaciones al Oscar (Oscar al Mejor guión adaptado) entre otros reconocimientos para una película de la que yo no he visto nada del otro mundo, salvo la historia de Alan Turing.

El reparto (Cumberbatch y Knightley, principalmente) y el cuidado apartado visual (dirección artística y fotografía) son lo más destacable de una cinta cuyo guión va con el piloto automático y no existe apenas ninguna escena que se vaya a quedar en la retina, salvo el dialogo en el tramo final entre Turing y Joan Clarke sobre las cosas que hizo ella en su día a día gracias a que él salvó vidas con su máquina.

La historia de Turing no solo fue la de alguien que salvó millones de vidas en un periodo trágico, sino la de uno de los primeros genios informáticos, y en parte por él puedo estar escribiendo estas líneas de una obra que no está a su altura, pero la leyenda quedará ahí para siempre.

6