POSEIDÓN
(http://img100.imageshack.us/img100/5853/98071xj.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php?topic=2199.0)
Un Remake salido de las profundidadesPoseidón (para los romanos conocido como
Neptuno) era el dios griego del mar y los terremotos. Representado como un hombre barbudo, tenía la reputación de tener muy mal genio, al grado de que su furia rabiosa era manifestada al golpear el suelo con su tridente; provocando tormentas, maremotos, hundimientos y naufragios.
Pero
Poseidón no solo se quedó en el
Olimpo de los Dioses; Hollywood adaptó una historia convenientemente abrumadora adaptada de una novela escrita por Paul Gallico, y la convirtió en una cinta que se titulaba
La aventura del Poseidón (
The Poseidon adventure, EUA-1972); y no se trataba precisamente sobre los amores que éste tuvo con
Anfitrite, una de sus asistentes y posterior esposa-; sino de una catástrofe de proporciones apabullantes e inusuales.
Esta cinta se considera en la actualidad una de las mejores dentro del "subgénero" de catástrofes y desastres naturales; y no era para menos, pues el lujoso trasatlántico bautizado como
Poseidon; en la víspera del año nuevo sucumbe ante una aterradora ola brava que voltea el barco, dejando mas de un millar de muertos, y solo con vida a seis pasajeros que tendrán que sumar esfuerzos para salir del barco antes de que este sucumba ante la presión del agua del océano que no cesa de entrar.
Esta cinta fue dirigida por Ronald Neame, teniendo en los protagónicos a Gene Hackman, Ernest Borgnine y Leslie Nielsen, entre otros, quienes escapaban al ritmo trepidante de la música de John Williams. Fueron ocho nominaciones al
Oscar de las que se hizo acreedora, y se llevó la de
Mejor canción por
The Morning After -con música y letra de Al Kasha y Joel Hirschhorn-, y un premio especial por sus incipientes pero efectivos efectos especiales.
Y hablando de esto último, que mejor que usar el servicio de la tecnología de las
CGI, para lograr un trabajo mucho más impactante que el realizado en los 70's; y valiéndose además de escenas más convulsionantes que permitan generar en el espectador esa ansia y exacerbo que provocan las cintas hoy día; que mejor que un
remake, revitalizando el género apoyándose además en un clásico.
La tarea en la dirección no pudo haber quedado en mejores manos que en las del metafórico
Poseidón del cine, Wolfgang Petersen, comprobadísima su labor de dirección del líquido vital en cintas como
El Barco (
Das boot, Alemania-1981), y posteriormente la impactante
Una tormenta perfecta (
A perfect storm, EUA-2000), donde enmarca una de las tormentas más feroces de la historia.
La trama prácticamente es la misma; es año nuevo, y dentro del lujoso barco
Poseidon, que cruza el océano Atlántico del norte, los pasajeros celebran; hasta que una ola de unos 50 metros de altura golpea la nave con fuerza colosal, un grupo de 9 pasajeros opta por salir de la nave a como de lugar, antes de merecer el destino de los casi 1500 que quedaron atrapados y morir. El grupo va disminuyendo hasta quedar solo aquellos que tuvieron la fuerza, destreza y valentía para poder sobrevivir la situación.
A diferencia de las anteriores realizaciones de Petersen, en realidad aquí no hace un despliegue notorio de efectos especiales a mar abierto, pues solo están limitados a la escena detonante de la catástrofe que apenas dura unos segundos netos en pantalla. El resto de las escenas húmedas aparecen en el interior del trasatlántico y en realidad el impacto no es el indicado ni el deseado.
En esta ocasión no hay nombres de verdadero peso que sostengan el reparto, pero al menos se encuentran las tablas de actores como Kurt Russell y Richard Dreyfuss, acompasando las acciones de Josh Lucas, Emmy Rossum y Mía Maestro, por mencionar a los más conocidos. Sobra decir que nadie hace un trabajo espectacular, pero Lucas y Maestro por lo menos logran ser convincentes.
Este problema se le debe básicamente al propio director y a los guionistas, que nos muestran acción apresurada y precipitadamente, no dejándonos entender la psicología de los personajes, sus motivaciones y sus miedos al simplemente darnos en los primeros minutos esa escena de impacto y dejando a los personajes desprovistos de actitudes y sentimientos que no nos permitirán empatizar con ellos, por lo que poco o mucho nos va importando el rumbo de sus tragedias a lo largo de la cinta.
Se le puede ver el lado positivo a esa cuestión; y es que quienes esperan ver una cinta cargada de emoción –no de emociones-, acción y efectos especiales medidos, tendrán aquí una buena cinta que tomando distancias, los podrá llevar a sensaciones similares a
Titanic (
EUA-1997),
Alerta en lo profundo (
Deep blue sea, EUA-1999) o
Barco fantasma (
Ghost ship, EUA-2002), pero con una diferencia sustancial, y es que después de tantos momentos que pretenden ser tensos y sin nada que los avale como tales, queda la insatisfacción de no haber visto nada del otro mundo.
Como suele ocurrir en este tipo de producciones envolventes y grandes, es que los errores de continuidad y de edición son visibles si uno centra su mirada en la vestimenta de los personajes y el decorado; pero lo peor de todo, es que el final condescendiente solo obedece a razones de lo ilógico que no logran ser superadas por nuestra inteligencia y nuestras ganas de haber depositado nuestra confianza en esta producción veraniega.
Si algo vale verdaderamente la pena -no deben perderse el inicio-, es la escena donde podemos deleitarnos con la voz y presencia de la bellísima Stacy Ferguson –mejor conocida como
Fergie de
Black eyed peas- al frente de la banda del barco y haciendo más digerible la tragedia hidro y claustrofóbica, que al final nos dejará con ganas de ahogar a Petersen de una vez.
Ciertamente y aunque tiene su buen ritmo,
Poseidón tiene su lugar dentro de las cintas
remake que no logran superar a su predecesora con todo y lo novedoso que pudiese resultar. Cuando el
Poseidon se hundió en la primera versión, nadie debió siquiera permitirse sacarlo de las profundidades puesto que ahora lo hundieron de nuevo pero negativamente, que poco o mucho quizá importe, pues seguro despuntará en taquilla.
Por Ángel Negrete
Le ha salido un competidor Reporter jejejeje :guiñar :guiñar
Cita de: Steve McQueen en 04 de Junio de 2006, 01:57:05 PM
Le ha salido un competidor Reporter jejejeje :guiñar :guiñar
No es competidor .... :disimu :disimu
La 1ª parte de esta película " La aventura del Poseidón" siempre me gustó mas que su homónima "Titanic". La comparación es inevitable.
Cita de: Steve McQueen en 04 de Junio de 2006, 01:57:05 PM
Le ha salido un competidor Reporter jejejeje :guiñar :guiñar
Querías decir :disimu un colega experto tb. en críticas como nuestro Gran Reporter :obac y Don Vito :gafas
Si es que no nos farta de ná :guay :guay
acabo de llegar del cine y bueno........ Una peli de accion sin mas dilacion.
Buenos efectos especiales.
Se salva, nota 5/10
PD: Vi el trailer de la nueva pelicula de M. Night Shyamalan , tiene muy, pero que muy buena pinta. :gafas
La he visto esta mañana. Peli de verano que dura una horita y media sin más. Destacar la buena dirección de Petersen, ya sabemos que se mueve como pez en el agua en este tipo de películas, nunca mejor dicho, las escenas de acción están muy bien filmadas, pero los personajes.................. son planísimos, eso es lo que le hecho en cara a la peli. La verdad no me identifiqué con ninguno y pienso que en una peli de catástrofes esto es fundamental. Me gustó bastante el plano aéreo inicial del barco, dura un par de minutos más o menos, lo que duran los créditos. Y la banda sonora tampoco está mal. Le doy un aprovadillo 5/10
Ya la ví el sabado en el pueblo y la verdad que esta entretenida pero peca de muchas cosas como bien a dicho Reiko
5/10
:adios :adios
esta entretenida,pero atentos a esto que es
SPOILERaquí
a mi por lo menos al final me da la sensacion de los protas de decir que SUERTE han tenido.Le doy un 5,2/10 .jajaja yo sigo con mis notas en plan clase ajajaja.
Es injusto comparar La aventura del Poseidón (1972) con ésta Poseidón, aunque las dos giran alrededor del mismo guión: un crucero de lujo que se da la vuelta y en la que todos sus tripulantes en tan solo unos segundos se encuentran andando por el techo del barco. Cómo me gustó la del 72 y que poco lo ha echo ésta a pesar de los avances tecnológicos. s/c.
Yo la via ayer y no está mal. Como dice Reiko típica peli para pasar el rato en el veranito. Me recordó en muchas cosas a 'Deep Blue See'.
Un 5,5 :guay
5/10
Conclusiones:
Spoiler
- paralelismo con Armaggedon, el viejo se sacrifica por la felicidad de su hija y muere él en lugar del futuro yerno. Vamos, como la vida misma.
- que pena mas grande me dió ver tan viejo a Richard Dreyfuss. Me encanta ese actor.
Spoiler
Si lo del final estaba cantado , pero en la antigua , es igual? Yo eske no la he visto.Porque entonces seria La de Bruce Willis paralelismo con esta no? :burla y ponlo en spoiler :disimu :disimu torpe :disimu
Juas luego decimos de Spoiler, pedazo destripe que habéis metido queridos :alegre :burla
Cita de: jescri en 07 de Agosto de 2006, 02:24:22 PM
Juas luego decimos de Spoiler, pedazo destripe que habéis metido queridos :alegre :burla
Dime que peli estás por ver , que me voy de vacaciones pero con gracia :burla :burla
Mu grasiosa pero nop :burla
Poseidon, aburridilla. En ningun momento los actores logran transmitir las emociones. 4/10
la vere con pcas ganas pero la vere xD
decepcionado
se piensan que nos chupamos el dedo?
tengo buena capacidad pulmonar y, estando relajado y quieto, puedo aguantar casi 2 minutos debajo del agua; estresado y en movimiento...
hasta donde sé, es imposoble andar por el techo de un barco de esas caracteristicas puesto del reves: ese espacio esta lleno de una maraña de tubos, conducciones, cables...
un tornillo que debe sujetar una reja para que no caiga a plomo, no lo puede soltar un niño de 9 años aplicando la tecnica mac gyver
es mas, solo con el impacto inicial, el numero de supervivientes deberia ser una decima parte de los que se suponen
es mucho mas creible titanic
amármol 2 minutos bajo el agua? :flipando
Eso tengo que verlo para creerlo :alegre
Cita de: jescri en 11 de Noviembre de 2006, 11:17:12 AM
amármol 2 minutos bajo el agua? :flipando
Eso tengo que verlo para creerlo :alegre
Fumando o sin fumar? :disimu
relajado, quieto y cogido a la escalera para no ascender, cronometrados
Pues nada ya tenemos el Protagonista de Poseidón 2:
AMARMOL
:obacion :obacion
Si se sube amármol al barco lo hunde, con más de 100 kilos imagina :piratilla :alegre
Un 6/10
No tiene mucho que contar la peli...