Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => General => Mensaje iniciado por: jescri en 07 de Agosto de 2006, 04:29:56 PM

Título: El doblaje en el cine
Publicado por: jescri en 07 de Agosto de 2006, 04:29:56 PM
Me propongo abrir este post para que podamos debatir sobre este tema tan interesante. Yo comenzaré yendo más allá del doblaje, al re-doblaje (suena a cachondeo pero no es coña). Últimamente me ha llamado la atención como películas dobladas en su día son re-dobladas, se supone que para mejorar la calidad del audio claro. El caso es que hay voces a las que uno se acostumbra (aunque sean dobladas), y realmente estas nuevas versiones de audio suenan un poco mal, o cuanto menos raro.

Para entenderlo mejor os pondré dos ejemplos. El primero de ellos es sobre Superman, ¿Quién no recuerda la voz de superman?. Pues bien, en la versión que yo tengo en DVDRip la voz de Superman es otra, para muestra un botón.

Corte Superman I (http://www.megaupload.com/es/?d=O456CIQD)

Ahora os dejo un pequeño corte de Superman IV, donde podréis oir su voz original (En español claro):

Corte Superman IV (http://www.megaupload.com/es/?d=OK46E4FH)


Como veis nada que ver... Lo mismo me ha pasado con Indiana Jones, aunque aquí no estoy del todo seguro porque es posible que comenzase doblándole un actor y después cambiasen al de siempre. Seguro que algún erudito de la saga puede decirlo mejor que yo. Os dejo un pequeño corte de la película 'En Busca del Arca perdida':

Corte En Busca del Arca Perdida (http://www.megaupload.com/es/?d=9X7SRDE6)

Como veis, no es el doblaje de siempre. Ahora os dejo otro corte de 'Indiana Jones y el Templo Maldito' donde si que podréis escuchar su voz:

Corte Indiana Jones y el Templo Maldito (http://www.megaupload.com/es/?d=4NL0JY4L)


Yo preferiría oirlas con el doblaje de siempre aunque la calidad fuese algo peor.

Si algún enlace está mal decídmelo. Me ha costado un poco de curro porque tuve que estar cortando de todas las pelis y subiendo pero bueno el caso es que todo haya quedado bien. Son pequeños fragmentos de 7 megas, bajarán enseguida. Lo que si es posible es que no podáis bajar los 4 seguidos, ya que creo que hay un límite de descarga, y hay que esperar un poco  :guiñar
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: ÁngelNeg en 07 de Agosto de 2006, 07:06:46 PM
Tengo una duda respecto a las cintas que exhiben en España (no a las que producen allá) ¿Todas son dobladas al español?  :pregunta
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: jescri en 07 de Agosto de 2006, 07:11:31 PM
Cita de: Ángel en 07 de Agosto de 2006, 07:06:46 PM
Tengo una duda respecto a las cintas que exhiben en España (no a las que producen allá) ¿Todas son dobladas al español?  :pregunta


Si aquí casi todo el cine es doblado (al menos el comercial). Hay salas donde puedes ver distintas películas en V.O. pero ya te digo que el 95% o incluso más es doblado  :si
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: HiroOgs en 07 de Agosto de 2006, 07:27:21 PM
Cita de: Ángel en 07 de Agosto de 2006, 07:06:46 PM
Tengo una duda respecto a las cintas que exhiben en España (no a las que producen allá) ¿Todas son dobladas al español?  :pregunta

Si aunuqe haya cintas como las asiaticas que el doblaje de mas pena uqe gloria la verdad. Un saludo.
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: ÁngelNeg en 07 de Agosto de 2006, 07:32:16 PM
Cita de: jescri en 07 de Agosto de 2006, 07:11:31 PM
Cita de: Ángel en 07 de Agosto de 2006, 07:06:46 PM
Tengo una duda respecto a las cintas que exhiben en España (no a las que producen allá) ¿Todas son dobladas al español?  :pregunta
Si aquí casi todo el cine es doblado (al menos el comercial). Hay salas donde puedes ver distintas películas en V.O. pero ya te digo que el 95% o incluso más es doblado  :si

:flipando :flipando :flipando QUE PENA DE VERDAD, aunque hay empresas que hacen un doblaje excelente, creo que siempre las versiones originales deberían quedarse tal cual, personalmente detesto esa práctica. En México también es muy común, pero solo con las cintas veraniegas y las infantiles, pero siempre las traen dobladas y subtituladas para que cada quien escoja. Regularmente... y es que es penosa la situación pero bastante comprensible, las versiones dobladas acá tienen más auge, pues el nivel de analfabetismo en el país es alarmante, y no todos saben leer, o por lo menos no les place leer los subtítulos. He tenido oportunidad de ver cintas dobladas al español, por españoles... ciertamente no me agrada, tampoco las dobladas por mexicanos y que es el doblaje que se distribuye en varios paises de sudamérica... yo siempre pregunto antes de entrar al cine, porque ya han habido varias ocasiones que he pedido mi dinero de vuelta a causa de esa situación. Con las infantiles es más que comprensible y no exijo tanto, pero cierta ocasión me amargaron el día cuando yo quería escuchar la voz de Woody Allen en HormiguitaZ (AntZ), y en su lugar estaba la voz de no sé que actor mexicano.
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: ÁngelNeg en 07 de Agosto de 2006, 07:34:27 PM
Cita de: ThehauntedV2 en 07 de Agosto de 2006, 07:27:21 PM
Cita de: Ángel en 07 de Agosto de 2006, 07:06:46 PM
Tengo una duda respecto a las cintas que exhiben en España (no a las que producen allá) ¿Todas son dobladas al español?  :pregunta
Si aunuqe haya cintas como las asiaticas que el doblaje de mas pena uqe gloria la verdad. Un saludo.

Me ha surgido otra duda?, cuando son en español que no es de España, también las doblan? :pregunta :pregunta :pregunta ... y sí, así soy de preguntón y qué? Además tenía dos días sin entrar y se me acumularon las preguntas... Je!!!
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: jescri en 07 de Agosto de 2006, 07:38:52 PM
Esas creo que no, salvo rara excepción   :pregunta


Al menos las de Cantinflas han sido en V.O. toda la vida  :guay :guiñar
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: ÁngelNeg en 07 de Agosto de 2006, 07:43:06 PM
Cita de: jescri en 07 de Agosto de 2006, 07:38:52 PM
Esas creo que no, salvo rara excepción   :pregunta
Al menos las de Cantinflas han sido en V.O. toda la vida  :guay :guiñar

Ahí hubieran doblado pero al actor... como me purga el hijo de su repu... madre... :vomitar
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: saeki en 18 de Agosto de 2006, 09:52:21 AM
Cita de: Ángel en 07 de Agosto de 2006, 07:43:06 PM
Cita de: jescri en 07 de Agosto de 2006, 07:38:52 PM
Esas creo que no, salvo rara excepción   :pregunta
Al menos las de Cantinflas han sido en V.O. toda la vida  :guay :guiñar

Ahí hubieran doblado pero al actor... como me purga el hijo de su repu... madre... :vomitar


:flipando


Ke pues Ángel porque le dice tan feo al cantinflas >:(  Al menos mi me agrada y mucho principalmente las primeras que hizo...mis favoritas: El Portero, Un día con el diablo, ¡A volar joven! , El Siete Machos, Si yo fuera diputado, El bombero atómico y otras mas que no recuerdo :burla  asi que cuidadito porque que tal si te va i te jala las patas hasta Michoacan por andarle insultando :gafas

Respecto al doblaje español lo considero muy bueno para el publico que esta hecho, aunque yo prefiero las pelicula 99.99% en Version Original exceptuando las animaciones, esas me gustan mas con voces en español :vergüenza

Creo que le pusiste mucha salsa a tu tacos :si sobre que tiene mas auge las versiones dobladas, creo que una persona que tiene el dinero para comprarse un boleto de cine ( que No es nada barato) al meno sabe leer, y si no supiera te aseguro que no lo gastaria metiendose a una sala a ver una mierda yankee creo que prefiriria unos taquitos de carne asada con su cheve :guiñar

En Mexico nos tienen acostumbrados a ver las peliculas en Version Original con subtitulos asi que los analfabetas y los flojos que no les gusta leer ( que conozco muchos y que prefieren no ir al cine y rentar luego el dvd para oirlo con audio en español)  saben que no tienen nada que hacer en un cine :palomitas

Al igual que tu Ángel siempre pregunto al comprar el ticket si es para la version doblada o subtitulada...por si las dudas :si


Por cierto quise bajar los fragmentos que subiste jescri pero no pude porque dice que son para cliente premium, ni modo :pregunta



Saludos
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: athelas en 18 de Agosto de 2006, 10:33:31 AM
Pues yo, sólo por meter ruido, opino que algunos doblajes incluso mejoran el original. Por poner un ejemplo: mortensen en el señor de los anillos. El actor de doblaje era bastante más convincente que vigo-hablo-por-la-nariz-mortensen  :alegre

En líneas generales, prefiero el cine doblado. Si una peli me gusta, me atrevo con la VOS sólo si es en inglés, que lo medio entiendo. Y en ese caso, los subtítulos los quiero en inglés para las partes que no pille. Para leer la traducción, prefiero oirla. Pero me niego a ver una peli extranjera de lengua no inglesa en VOS. Supongo, de todas formas, que es cuestión de costumbre. En España siempre se han doblado las pelis y en líneas generales, los actores de doblaje son buenos.

En resumen, pa' leer, los libros  :disimu
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: gicu en 18 de Agosto de 2006, 10:54:10 AM
Cita de: athelas en 18 de Agosto de 2006, 10:33:31 AM

En líneas generales, prefiero el cine doblado. Si una peli me gusta, me atrevo con la VOS sólo si es en inglés, que lo medio entiendo. Y en ese caso, los subtítulos los quiero en inglés para las partes que no pille. Para leer la traducción, prefiero oirla. Pero me niego a ver una peli extranjera de lengua no inglesa en VOS. Supongo, de todas formas, que es cuestión de costumbre. En España siempre se han doblado las pelis y en líneas generales, los actores de doblaje son buenos.

En resumen, pa' leer, los libros  :disimu

Opino como Athelas  :si
No veo peliculas que no estén dobladas, y si alguna vez me he atrevido con la VOS, era idioma ingles y subtítulos en spanish, para hacerme la ilusión de que pillaba algo  :alegre
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: Morfeo en 18 de Agosto de 2006, 10:56:06 AM
Cita de: athelas en 18 de Agosto de 2006, 10:33:31 AM
En resumen, pa' leer, los libros  :disimu

Ahi las dao :D.
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: jescri en 18 de Agosto de 2006, 12:26:33 PM
saeki no tienes porque ser usuario Premium. Cuando pinches en el enlace, arriba a la derecha te saldrán 3 letras que tienes que poner en una casilla. Después pincha en Download y saldrá una cuenta atrás de 45 segundos. A partir de ahí podrás descargar  :guay

Respecto al doblaje es cierto que algunos valen la pena, pero otros muchos se cargan las pelis. Por ejemplo en 'Saw" el papel de Cary Elwes pierde toda personalidad debido el pésimo doblaje. Otro ejemplo flagrante es el de Clint Eastwood en películas como 'Million Dollar Baby', donde en V.O. se presenta como un hombre con la voz totalmente rota, débil, mientras que en la versión doblada tiene la voz de un tipo de 40 años, vamos que es Darth Vader no os digo más  :alegre :guay
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: Morfeo en 18 de Agosto de 2006, 12:44:15 PM
Pero es que Constantino Romero ha sido su voz desde tiempo inmemorial, prefiero que no lo cambien
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: jescri en 18 de Agosto de 2006, 02:01:27 PM
Cita de: Morfeo en 18 de Agosto de 2006, 12:44:15 PM
Pero es que Constantino Romero ha sido su voz desde tiempo inmemorial, prefiero que no lo cambien

Ya eso es verdad, pero ya te digo Morfeo que si ves la peli de una forma y de otra no parece el mismo personaje  :bueno

Es como si ves Matrix protagonizada por Keanu Reeves y luego la ves protagonizada por Donald Sutherland, la cosa cambia no crees?  :alegre
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: ÁngelNeg en 18 de Agosto de 2006, 04:24:16 PM
Cita de: saeki en 18 de Agosto de 2006, 09:52:21 AM
Creo que le pusiste mucha salsa a tu tacos :si sobre que tiene mas auge las versiones dobladas, creo que una persona que tiene el dinero para comprarse un boleto de cine ( que No es nada barato) al meno sabe leer, y si no supiera te aseguro que no lo gastaria metiendose a una sala a ver una mierda yankee creo que prefiriria unos taquitos de carne asada con su cheve :guiñar

En Mexico nos tienen acostumbrados a ver las peliculas en Version Original con subtitulos asi que los analfabetas y los flojos que no les gusta leer ( que conozco muchos y que prefieren no ir al cine y rentar luego el dvd para oirlo con audio en español)  saben que no tienen nada que hacer en un cine :palomitas

Je!!!, pues eso depende desde que perspectiva lo veas y en que estado de la répública estés situado... Michoacán no ocupa un lugar privilegiado en cuanto a educación se refiere, de hecho creo que pasamos del lugar 30 al 29 :vergüenza , pero bueno, una cosa es saber leer y otra es tener dinero, y eso sí, estamos dentro de los primeros lugares en la exportación de drogas, por lo que te lo juro por Madonna, que primero salen en sus carrazos a comer, luego pagan por entrar a un Cinépolis VIP (y piden palomitas, no sushi), y saliendo compran los taquitos de asada con su respectiva caguama, después comienzan a dar el rol (dime si estoy malinterpretando la realidad). Y los que sí hemos estudiado, somos nosostros los pobres, que como yo. no tenemos vehículo, ni dinero para las afamadas chelas :disimu . Es cuestión de enfoques, pero acá los analfabetas y pobres de los barrios más bajos son los que asisten al cine, y a ellos hablales de subtítulos o doblajes, ni te van a entender, porque el cine es visto por ellos como un divertimento más mientrás pasan las horas para que abran los bares. :D.
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: DonLogan en 28 de Agosto de 2006, 10:08:18 AM
Cita de: gicu en 18 de Agosto de 2006, 10:54:10 AM




Opino como Athelas  :si
No veo peliculas que no estén dobladas, y si alguna vez me he atrevido con la VOS, era idioma ingles y subtítulos en spanish, para hacerme la ilusión de que pillaba algo  :alegre

Hay algunos personajes que merece la pena escucharlos en su voz original.

Un ejemplo: La verson doblada de Friends que pasan aca no esta del todo mal, pero Joey es brutal en VO. El capitulo del nacimiento del hijo de Ross es uno que todos deverian ver en VO....
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Merkin Muffley en 21 de Abril de 2009, 01:28:56 PM
El descargarse películas para poder huir del monopolio del doblaje no debería ser censurable, es más, es una obligación de todo buen cinéfilo.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: reporter en 21 de Abril de 2009, 01:31:40 PM
Cita de: Merkin Muffley en 21 de Abril de 2009, 01:28:56 PMEl descargarse películas para poder huir del monopolio del doblaje no debería ser censurable, es más, es una obligación de todo buen cinéfilo.

Bufff... cuan discutible es esta afrimación :ko.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Ludovicum en 22 de Abril de 2009, 12:39:36 AM
Cita de: reporter en 21 de Abril de 2009, 01:31:40 PM
Cita de: Merkin Muffley en 21 de Abril de 2009, 01:28:56 PMEl descargarse películas para poder huir del monopolio del doblaje no debería ser censurable, es más, es una obligación de todo buen cinéfilo.

Bufff... cuan discutible es esta afrimación :ko.

Pues sí. Soy un defensor de descargar cosas pero a falta de cine en V.O. está el lanzamiento en DVD.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Merkin Muffley en 22 de Abril de 2009, 12:40:38 AM
Yo tengo fácil acceso a salas de V.O., por lo que voy bastante al cine, pero puedo comprender perfectamente que haya gente que se niegue a pagar por ir a ver una película mutilada como lo son las películas dobladas. Yo si pago por ir a ver una película de Sean Penn, no quiero perderme media interpretación mientras oigo a otro actor interpretando a Sean Penn interpretando su papel.

Y ya ni hablemos la de diálogos que se han ido perdiendo desde la noche de los tiempos por culpa de traducir al español películas que tenían multitud de guiños y juegos entre el inglés y el español. No veáis la cara que puse la primera vez que pude ver Pulp Fiction en V.O.

El doblaje es un timo.

Cita de: LudovicumPues sí. Soy un defensor de descargar cosas pero a falta de cine en V.O. está el lanzamiento en DVD.

Hombre, si quieres esperar 6 meses a ver esa película de la que todo el mundo habla... todos somos humanos.

Lo de las descargas al fin y al cabo no es más que un ejemplo más de una constante que se lleva repitiendo desde hace milenios: La evolución de los sistemas productivos.

Cuanto antes la industria se de cuenta de que son ellos los que tienen que adaptarse a los nuevos tiempos y no intentar que los tiempos se adapten a sus deseos, mejor.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: reporter en 22 de Abril de 2009, 12:48:13 AM
Cita de: Merkin Muffley en 22 de Abril de 2009, 12:40:38 AM
Yo tengo fácil acceso a salas de V.O., por lo que voy bastante al cine, pero puedo comprender perfectamente que haya gente que se niegue a pagar por ir a ver una película mutilada como lo son las películas dobladas. Yo si pago por ir a ver una película de Sean Penn, no quiero perderme media interpretación mientras oigo a otro actor interpretando a Sean Penn interpretando su papel.

Y ya ni hablemos la de diálogos que se han ido perdiendo desde la noche de los tiempos por culpa de traducir al español películas que tenían multitud de guiños y juegos entre el inglés y el español. No veáis la cara que puse la primera vez que pude ver Pulp Fiction en V.O.

El doblaje es un timo.

Cita de: LudovicumPues sí. Soy un defensor de descargar cosas pero a falta de cine en V.O. está el lanzamiento en DVD.

Hombre, si quieres esperar 6 meses a ver esa película de la que todo el mundo habla... todos somos humanos.

Lo de las descargas al fin y al cabo no es más que un ejemplo más de una constante que se lleva repitiendo desde hace milenios: La evolución de los sistemas productivos.

Cuanto antes la industria se de cuenta de que son ellos los que tienen que adaptarse a los nuevos tiempos y no intentar que los tiempos se adapten a sus deseos, mejor.

Mmm... sí y no. Ni tanto ni tan poco. V.O SIEMPRE, pero el doblaje no creo q sea tan malo como lo describes (y menos en este país, donde hay grandes dobladores... con lo q no niego q se hayan hecho verdaderas monstruosidades). Nuse, aki el q esté libre d pecado, q tire la primera piedra... yo me descargo muchas películas... pero juer, ir a una sala de cine es siempre algo superior q hacerlo en casa (almenos dsde mi punto d vista).

P.D.: Con todo eso estamos pasando olímpicamente d este gran documental :disimu.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Ludovicum en 22 de Abril de 2009, 12:49:02 AM
Cita de: Merkin Muffley en 22 de Abril de 2009, 12:40:38 AM
Hombre, si quieres esperar 6 meses a ver esa película de la que todo el mundo habla... todos somos humanos.

Yo lo tengo fácil: o me la descargo o espero el DVd, porque en Santander no hay ninguna sala que dé películas en V.O., y prefiero ahorrarme la esperar y el precio del DVD.  :alegre
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Jason en 22 de Abril de 2009, 01:05:59 AM
Cita de: reporter en 22 de Abril de 2009, 12:48:13 AM

Mmm... sí y no. Ni tanto ni tan poco. V.O SIEMPRE, pero el doblaje no creo q sea tan malo como lo describes (y menos en este país, donde hay grandes dobladores... con lo q no niego q se hayan hecho verdaderas monstruosidades). Nuse, aki el q esté libre d pecado, q tire la primera piedra... yo me descargo muchas películas... pero juer, ir a una sala de cine es siempre algo superior q hacerlo en casa (almenos dsde mi punto d vista).

+1

Y hay más de una película y más de dos, en las que las interpretaciones están mejoradas por el doblaje. Así a bote pronto, la serie The Office es infinitamente mejor doblada al español que en V.O. Menudas voces, matices, ..etc  :obacion Y es que el español es un lenguaje muchísimo más rico que el inglés. Eso sí, si se hace bien claro está.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Ludovicum en 22 de Abril de 2009, 01:16:27 AM
Cita de: reporter en 22 de Abril de 2009, 12:48:13 AM
P.D.: Con todo eso estamos pasando olímpicamente d este gran documental :disimu.

Entonces sigamos hablando de doblajes.  :burla
Título: Re: Doblaje
Publicado por: reporter en 22 de Abril de 2009, 01:19:37 AM
Cita de: Ludovicum en 22 de Abril de 2009, 01:16:27 AM
Cita de: reporter en 22 de Abril de 2009, 12:48:13 AM
P.D.: Con todo eso estamos pasando olímpicamente d este gran documental :disimu.

Entonces sigamos hablando de doblajes.  :burla

Vale, ~ΣDU~ :burla.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Merkin Muffley en 22 de Abril de 2009, 01:21:11 AM
 :deses Lo siento, no quería seguir hablando del doblaje en este hilo, pero me veo obligado.

¡¡Soy un gran fan de The Office, y por Dios, es infinitamente mejor en inglés!! ¡¡De hecho, desde que comencé a descargármela en original soy incapaz de ver los capítulos doblados!!

Por lo general, cuanto mejor es un actor, más se pierde en el doblaje, y tanto Steve Carell como Rainn Wilson y el que hace de Andrew Bernard son unos actorazos que pierden muchísimo en español.

Y ya que hablamos de series, un ejemplo clarísimo de cuánto se puede perder en un doblaje. Dexter, ambientada en Miami, tiene un alto porcentaje (sobretodo en la 3ª temporada) de diálogos en Español. Todo eso se pierde en la versión doblada.

Cita de: reporter en 22 de Abril de 2009, 12:48:13 AMMmm... sí y no. Ni tanto ni tan poco. V.O SIEMPRE, pero el doblaje no creo q sea tan malo como lo describes (y menos en este país, donde hay grandes dobladores... con lo q no niego q se hayan hecho verdaderas monstruosidades).

La cosa podría ser peor, por supuesto. En Europa del este he visto cómo doblan ahí las películas: La misma voz para todos los personajes sobre la banda sonora original. Más o menos como aquí los documentales. Eso sí que es un crimen.

Pero aunque el doblador sea un gran actor, seguimos teniendo una paradoja que diluye el trabajo del actor original (para bien o para mal, pero en los casos de buenos actores, siempre para mal), y es que el doblador interpreta al actor interpretando un papel. De ahí no puede salir casi nada bueno.

Y ya dejo de hablar sobre doblaje en este tema  :inocente
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Ludovicum en 22 de Abril de 2009, 01:23:28 AM
Cita de: reporter en 22 de Abril de 2009, 01:19:37 AM
Cita de: Ludovicum en 22 de Abril de 2009, 01:16:27 AM
Cita de: reporter en 22 de Abril de 2009, 12:48:13 AM
P.D.: Con todo eso estamos pasando olímpicamente d este gran documental :disimu.

Entonces sigamos hablando de doblajes.  :burla

Vale, ~ΣDU~ :burla.

No no, soy yo jajaja.  :poss
Título: Re: Doblaje
Publicado por: reporter en 22 de Abril de 2009, 02:31:18 PM
Cita de: Jason en 22 de Abril de 2009, 01:05:59 AM
Cita de: reporter en 22 de Abril de 2009, 12:48:13 AM

Mmm... sí y no. Ni tanto ni tan poco. V.O SIEMPRE, pero el doblaje no creo q sea tan malo como lo describes (y menos en este país, donde hay grandes dobladores... con lo q no niego q se hayan hecho verdaderas monstruosidades). Nuse, aki el q esté libre d pecado, q tire la primera piedra... yo me descargo muchas películas... pero juer, ir a una sala de cine es siempre algo superior q hacerlo en casa (almenos dsde mi punto d vista).

+1

Y hay más de una película y más de dos, en las que las interpretaciones están mejoradas por el doblaje. Así a bote pronto, la serie The Office es infinitamente mejor doblada al español que en V.O. Menudas voces, matices, ..etc  :obacion Y es que el español es un lenguaje muchísimo más rico que el inglés. Eso sí, si se hace bien claro está.

A mi me pasa lo mismo pero con Scrubs. Me parece un doblaje excelente, tanto q lo prefiero a la V.O. Y en este aspecto... cómo no citar a Los Simpson? Me acuerdo q en su época dorada (hará ya unos 10 años, más o menos), la mismísima FOX consideraba el doblaje d España el mjor d todos (y con razón).
Título: Re: Doblaje
Publicado por: ZesT en 22 de Abril de 2009, 06:05:16 PM
Cita de: reporter en 22 de Abril de 2009, 02:31:18 PM
Cita de: Jason en 22 de Abril de 2009, 01:05:59 AM
Cita de: reporter en 22 de Abril de 2009, 12:48:13 AM

Mmm... sí y no. Ni tanto ni tan poco. V.O SIEMPRE, pero el doblaje no creo q sea tan malo como lo describes (y menos en este país, donde hay grandes dobladores... con lo q no niego q se hayan hecho verdaderas monstruosidades). Nuse, aki el q esté libre d pecado, q tire la primera piedra... yo me descargo muchas películas... pero juer, ir a una sala de cine es siempre algo superior q hacerlo en casa (almenos dsde mi punto d vista).

+1

Y hay más de una película y más de dos, en las que las interpretaciones están mejoradas por el doblaje. Así a bote pronto, la serie The Office es infinitamente mejor doblada al español que en V.O. Menudas voces, matices, ..etc  :obacion Y es que el español es un lenguaje muchísimo más rico que el inglés. Eso sí, si se hace bien claro está.

A mi me pasa lo mismo pero con Scrubs. Me parece un doblaje excelente, tanto q lo prefiero a la V.O. Y en este aspecto... cómo no citar a Los Simpson? Me acuerdo q en su época dorada (hará ya unos 10 años, más o menos), la mismísima FOX consideraba el doblaje d España el mjor d todos (y con razón).

Hombre en cuanto a animación el doblaje original no aporta nada, sí que se puede conseguir un doblaje mas conseguido. Pero para una interpretación SIEMPRE me quedaré con la versión original, simplemente porque es LA REAL, sea para bien o para mal, es la que el actor que ves hace, ni mas ni menos...
Donde me noto mas incómodo con la V.O.S. es en la comedia, no por las situaciones cómicas, sino por los chistes, que siempre son más graciosos al oirlos que leerlos, ya que la manera de decirlos, la entonación influye mucho... sin embargo en partes dramáticas pocas veces el doblaje ayuda, me resulta falso... recientemente he visto una peli que me viene ahora a la mente: The Fall: el sueño de Alexandria
Spoiler
la parte final cuando están tumbados acabando la historia y ella comienza a llorar al ver cómo continua la historia, esos pucheros, son tan reales que no me los imagino doblados
[close]
Hay miles de pelis en las que el doblaje es horriblemente malo, malo que hasta se carga la peli. Véase "El resplandor" (por ejemplo) Las antiguas mejor ni hablar.
Y eso que en España algunas voces de actores de doblaje son realmente buenas y algunos lo hacen muy bien, pero... para gusto personal... V.O.S.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Merkin Muffley en 22 de Abril de 2009, 10:56:50 PM
Precisamente en animación el doblaje español muchas veces mejora la V.O. Básicamente porque en EEUU te ponen al actor famoso de turno doblando al león rapero mientras que aquí el mismo personaje te lo dobla un actor de doblaje profesional.

O era así hasta que comenzaron a llamar a gañanes como los hermanos Gasol o Buenafuente para doblar personajes  :vomitar
Título: Re: Doblaje
Publicado por: ~ΣDU~ en 22 de Abril de 2009, 11:03:28 PM
Cita de: Merkin Muffley en 22 de Abril de 2009, 10:56:50 PM
O era así hasta que comenzaron a llamar a gañanes como los hermanos Gasol o Buenafuente para doblar personajes  :vomitar

El peor doblaje que he visto fue el de Álvaro de Benito (Pignoise) en 'Space Chimps' (2007)  :vomitar :vomitar :vomitar :vomitar

Título: Re: Doblaje
Publicado por: reporter en 23 de Abril de 2009, 12:48:08 AM
Cita de: ZesT en 22 de Abril de 2009, 06:05:16 PMThe Fall: el sueño de Alexandria
Spoiler
la parte final cuando están tumbados acabando la historia y ella comienza a llorar al ver cómo continua la historia, esos pucheros, son tan reales que no me los imagino doblados
[close]

Como lo petas. Excelente ejemplo.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Jason en 23 de Abril de 2009, 01:11:10 AM
Para acabar con este megaofftopic (mañana me veo Man on Wire y opino). Tengo claro que no me caso de por vida con ninguna de las dos opciones porque sí.

Me dan a elegir en este caso, me quedo con el doblaje al español:

http://www.youtube.com/v/UznxI3Z4NU8&hl=es&fs=1

http://www.youtube.com/v/Dg3BNTU9CQw&hl=es&fs=1

http://www.youtube.com/v/maBJzJgYjto&hl=es&fs=1

http://www.youtube.com/v/H7f9d-ZHEXc&hl=es&fs=1

Con Los Soprano, me quedo con la V.O. El doblaje es bueno, pero Tony pierde esa forma de hablar tan característica que le da Gandolfini.
Título: Re: Doblaje
Publicado por: ~ΣDU~ en 23 de Abril de 2009, 01:19:36 AM
Está claro que Constantino Romero (Clint Eastwood, Mufasa y Darth Vader :obacion) como Ricard Solans (Robert de Niro, Al Pacino, Silvester Stallone, etc.) son los putos amos del doblaje en España, sin olvidarme de la antigua voz de Homer (DEP).

Los ejemplos de Jason son claros y estos también:


http://www.youtube.com/watch?v=lNqS4IWrZRY

http://www.youtube.com/watch?v=QK9l3U814Do
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Merkin Muffley en 23 de Abril de 2009, 04:27:45 AM
Joder, tíos, me lo habéis puesto a huevo al respecto del segundo vídeo de Harry el Sucio.

En el doblaje dice:

Se lo que estás pensando, si disparé las seis balas o sólo cinco... pero teniendo en cuenta que esta es una magnum 44, el mejor revólver del mundo, capaz de volarte la cabeza de un tiro ¿No crees que debieras pensar que eres afortunado?

La V.O., correctamente traducida:

Se lo que estás pensando, si disparé las seis balas o sólo cinco... pero esta es una magnum 44, la pistola más potente del mundo, capaz de volarte la cabeza limpiamente, ahora deberías preguntarte a tí mismo... ¿Sigo teniendo suerte?

Harry Calahan le está diciendo al tipo lo siguiente (usando otras palabras)

Has salido vivo de un tiroteo frente a la pistola más chunga del mundo, has tenido mucha suerte. Si sigues teniéndola, habré gastado las seis balas y podrás volarme los huevos con esa escopeta. Si no la tienes, habré gastado sólo cinco y seré yo quien te vuele los sesos. Ahora te toca preguntarte... ¿Sigues teniendo suerte?

Ahora decidme si en la versión doblada se entiende eso. La frase de ¿No debieras pensar que eres un afortunado? sencillamente no tienen ningún sentido tal y como la tradujeron en España.

Y es que el problema del doblaje no es sólo el perder la esencia de la interpretación de los actores, sino las malas traducciones que directamente nos hacen perder la esencia de una escena.

¿Cuántos alcaldes (mayors) se han transformado en "mayores"? ¿Cuántos funcionarios (official) en "oficiales"?
Título: Re: Doblaje
Publicado por: Merkin Muffley en 23 de Abril de 2009, 04:38:21 AM
Este es un debate que me parece bastante interesante. Para no seguir enguarrando este hilo... ¿Puede un moderador dividir este hilo a partir del inicio del debate sobre doblaje?

O eso o creamos un hilo nuevo.

Perdón por offtopiquear tan a saco  :disimu
Título: Re: Doblaje
Publicado por: jescri en 23 de Abril de 2009, 08:47:40 AM
Cita de: Merkin Muffley en 23 de Abril de 2009, 04:38:21 AM
Este es un debate que me parece bastante interesante. Para no seguir enguarrando este hilo... ¿Puede un moderador dividir este hilo a partir del inicio del debate sobre doblaje?

O eso o creamos un hilo nuevo.

Perdón por offtopiquear tan a saco  :disimu

Hay un post de hace tiempo que se llama "El doblaje en el cine". Si queréis lo pongo allí   :bueno

http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,3064.msg60753.html#msg60753
Título: Re: Doblaje
Publicado por: elbombardero en 23 de Abril de 2009, 10:57:03 AM
Jescri, sácalo y ponlo allí, que yo lo puedo sacar, pero no unirlo a ese (creo)
Título: Re: Doblaje
Publicado por: jescri en 23 de Abril de 2009, 11:04:51 AM
Cita de: elbombardero en 23 de Abril de 2009, 10:57:03 AM
Jescri, sácalo y ponlo allí, que yo lo puedo sacar, pero no unirlo a ese (creo)

Pues ya ta   :guay
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: elbombardero en 23 de Abril de 2009, 11:07:58 AM
Gracias jefe  :obacion
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: Jason en 23 de Abril de 2009, 01:02:31 PM
Sí, no es el mejor ejemplo en cuanto a traducción, aunque mis tiros (como los de Harry  :green) iban por el tema de la interpretación, que no tiene absolutamente nada que envidiar al original.

Comentabas el otro día ejemplos como Dexter (yo también la veo en V.O.), en los que se habla español y al traducirse se pierde (me lo imagino porque no la he visto doblada). Pasa y mucho - por hablar de una reciente - en Vicky Cristina Barcelona, etc..(ver Críticas donde lo comento). Por el idioma, estos son ejemplos prácticamente insalvables y que siempre ocasionan una pérdida de matices, a veces importante. En la de Allen, lo salvaron más o menos bien (siempre inferior a la V.O ojo). En Scrubs por ejemplo, en español, Carla no es dominicana sino que es italiana. Si no fuera por el color de la piel.. :bueno .Te puedes encontrar en doblajes antiguos con cosas ridículas como en La vuelta al mundo en 80 días, donde los personajes hablan español, los secundarios en latino, y no se entienden entre ellos (tratando de ser "fieles" al contexto original). Este último es un ejemplo de una chapuza, ya que uno de los méritos del doblaje consiste en tratar de salvar estos obstáculos sin que se noten. Otra chapuza en la traducción fue Los Caballeros del Zodíaco respecto de la V.O. en japonés, aunque aquí en España tienen la excusa de que fue doblada respecto del francés y ya venía con errores incorporados. Sin embargo, a pesar de que contaban con un presupuesto muy bajo, lo que obligaba a repetir registros con muchos personajes, las voces al español tenían tanto carisma e interpretaban tan bien, que me quedo a ciegas con ese trabajo ( y lo dice alguien que ha visto la serie entera en japonés - subtitulado al español correctamente - para ver esas incoherencias en la traducción). Y tampoco soy amante del extremismo en la traducción mientras no se pierda la esencia. En esta serie por poner un ejemplo, si lo hubieran hecho así, en lugar de tener La Casa de Aries o el Templo de Tauro, hubieramos tenido El templo del carnero Blanco o la casa del Toro sagrado. Viene a ser parecido, pero adaptado a nuesta cultura, más directo, sencillo, mejor. O en T-2, nos hubiéramos perdido el mítico Sayonara Baby, por un insustancial (para nosotros) Hasta la vista. Con esto quiero decir que en ocasiones, todas estas cosas no son excusa para tirar por la borda un buen trabajo de doblaje, ya que estos también pueden ser superiores al original en otros aspectos.

La V.O. tampoco se libra de "defectos". Cuántas veces me habrá quedado con cara de gilipollas con chistes, referencias o expresiones típicas del lugar del que provienen que sólo ellos entienden. "Sí, se supone que hay que reírse pero oiga, no pillo el chiste. Y no, no me venga ud. con que tengo que ser amplio conocedor de la cultura americana, malaya o filipina, porque ni muchos de ellos serían capaz de cogerlos". En varios capítulos de Los Simpsons ocurre esto, por ser exactos con la traducción. Habrá quien prefiera esa exactitud y quedarse en fuera de juego, yo prefiero una adaptación más o menos ingeniosa y reírme con la broma.

Lástima en muchas ocasiones no ser como los americanos, que lejos de conformarse con la versión original británica de The Office que entenderían sin problemas (aunque también tendrían sus propias referencias y particularidades), tienen pasta para hacerse su propia versión y explotarla durante más tiempo. Lo mismo con las películas. Lo poco que se exhiba allí doblado, o subtitulado, tendrá fijo un similar porcentaje de errores y adaptaciones que lo que se hace por estos lares.

Por mi parte, habiendo visto dobles capítulos de The Office en ambas versiones, me espero a la 5ª temporada doblada por el M. Scott y el D.Schrute español. Igual que prefiero SIEMPRE  :obacion a Ramón Langa como Bruce Willis, la voz original de Ledger haciendo de Joker antes que su versión doblada (sin ser mala), Man on Wire que veré en V.O. por la recomendación de reporter, o me acojona más Jules doblado que el original (SÍ, incluso con licencias: "Me llamo mulo, y hablando no podrás salvar tu culo" contra "My name is Pete, and you ain`t talking your way out of this shit")

http://www.youtube.com/v/FGiQsM2xmEg&hl=es&fs=1

http://www.youtube.com/v/l13Xy3eH7Tc&hl=es&fs=1


Lo dicho, que no me caso con ninguna de las dos opciones por y para siempre, pudiendo elegir y ser "infiel" quedándome con la que considere mejor.
Título: Re: El doblaje en el cine
Publicado por: Merkin Muffley en 23 de Abril de 2009, 10:56:54 PM
Es que para mí doblar una película es sencillamente una falta de respeto a la obra original, por mucho que luego pueda incluso mejorar al original (existen casos, para qué negarlo). Ya puestos a doblar películas... ¿por qué no doblamos las canciones?

Posiblemente las canciones de NSync suenan mucho mejor dobladas con buen gusto al castellano, pero si doblamos de forma sistemática perdemos la esencia de la obra original de otros muchos buenos músicos. Y no hay término medio, o lo doblamos todo o no doblamos nada. En España la dinámica elegida (impuesta por ley en los años 30' más bien) es doblarlo todo y eso excluye a los que no viven en grandes ciudades como Barcelona o Madrid de poder ver las buenas películas en V.O., que es como hay que verlas.

Yo, como amante del cine, puedo prescindir del cine doblado, pero no del de V.O.