18 Festival de Cine de Málaga
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/63506.jpg) (//http://)
•
Noticias previas: -
18 Festival de Cine de Málaga - Cartel oficial. (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30577.msg770507.html#msg770507)
-
Paco León, premio Eloy de la Iglesia (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30577.msg775886.html#msg775886)
-
Antonio de la Torre, Premio Málaga–Sur (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30577.msg780045.html#msg780045)
-
'Campanadas a medianoche', Película de Oro (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30577.msg782342.html#msg782342)
-
'Hablar', de Joaquín Oristrell, inaugurará el 18 Festival de Cine Español de Málaga (http://www.elseptimoarte.net/-hablar--de-joaquin-oristrell-inaugurara-el-18-festival-de-cine-espanol-de-malaga-23145.html)
-
Cuatro más para la Sección Oficial (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30577.msg784607.html#msg784607)
-
Dos más para la Sección Oficial (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30577.msg785237.html#msg785237)
-
Dos #littlesecretfilm seleccionados en la Sección Zonacine (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30577.msg785827.html#msg785827)
-
Presentación de contenidos y secciones Oficial y ZonaZine del 18 Festival de Málaga. Cine Español (http://www.elseptimoarte.net/presentacion-de-contenidos-y-secciones-oficial-y-zonazine-del-18-festival-de-malaga--cine-espanol-23319.html)
-
Asier Etxeandia, Silvia Abascal y Andreu Buenafuente, presentarán las galas (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30577.msg788956.html#msg788956)
-
Capítulo I: Formatos (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-i-formatos-23607.html)
-
Capítulo II: Las deudas son sagradas (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-ii-las-deudas-son-sagradas-23614.html)
-
Capítulo III: Cómo matar el tiempo (sin gracia) (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-iii-como-matar-el-tiempo-sin-gracia-23618.html)
-
Capítulo IV: Matando moscas a cañonazos (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-iv-matando-moscas-a-canonazos-23623.html)
-
Capítulo V: Normal (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-v-normal-23633.html)
-
Capítulo VI: Una proposición indecente (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vi-una-proposicion-indecente-23641.html)
-
Capítulo VII: Asuntos sociales (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vii-asuntos-sociales-23650.html)
-
Capítulo VIII: La insoportable brevedad del ser (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-viii-la-insoportable-brevedad-del-ser-23660.html)
-
Capítulo IX: Cuestión de física más bien. Palmarés (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-ix-cuestion-de-fisica-mas-bien-23668.html)
CARTEL DE LA 18 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÁLAGA
El cartel de esta edición ha sido elegido mediante concurso público convocado al efecto por el Festival, al que concurrieron un total de 337 obras. El Festival ha realizado un concurso online para esta elección, con una fase de votación popular en la que se eligieron 20 carteles finalistas, junto a otros 10 elegidos por la organización. Durante el periodo comprendido entre el 1 y el 30 de octubre se registraron un total de 45.141 votos en la web del Festival de Málaga.
Reunido el 13 de noviembre de 2014 en el Cine Albéniz el Jurado compuesto por:
· José Lebrero, director artístico del Museo Picasso Málaga
· Helena Juncosa, responsable de Exposiciones de CAC Málaga.
· Salvador Haro, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga
· Jesús Espino, director general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga
· Susana Martín, directora general del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga
· Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga. Cine Español
Deciden por unanimidad que el cartel ganador sea 'CINTA VERDIAL', de la autora María del Carmen Fernández Toré, con nombre artístico GÜE.
ARGUMENTACIÓN DE LA AUTORA PARA EL CARTEL GANADOR 'CINTA VERDIAL'
"En la realización de este cartel he querido realizar una analogía entre las cintas cinematográficas y las cintas de los sombreros de lazos de la Fiesta Mayor de Verdiales, una fiesta malagueña, alegre, abierta... para un festival muy identificado con su ciudad y abierto a todos los géneros y a todos los públicos. El folklore es algo que nos identifica como nos identifica nuestro festival de cine. Es una representación esquemática de estos conceptos.
Son importantes la formas y el uso del color. Las ondas sugieren movimiento, dinamismo, son un símbolo de inquietud, de curiosidad, de conocimiento; los colores significan diversidad y transmiten alegría. Todo ello para intentar transmitir cómo es Málaga, los malagueños y su festival. Sin fronteras, llena de color, una fiesta mundial del cine".
AVANCE DE ACCIONES DEL FESTIVAL PARA 2015
Ayudas a la Creación Audiovisual 2015
El Festival de Málaga convoca estas ayudas por segundo año consecutivo con el objetivo de incentivar y dinamizar la creación audiovisual en Málaga. Estas ayudas van dirigidas a proyectos para la realización de cortometrajes de ficción, animación o documental con una duración máxima de 20 minutos y temática libre. Serán ayudas de cuantía variable, determinadas en cada caso por el Jurado Técnico constituido a tal efecto, con una cantidad máxima por proyecto seleccionado de 6.000 euros y una cuantía total, como máximo, de 50.000 euros para el ejercicio 2015. Podrán participar en esta convocatoria tanto personas físicas, sin límite de edad, que hayan nacido, sean residentes o estudien o trabajen en la provincia de Málaga, como empresas y profesionales del sector audiovisual cuyo domicilio fiscal esté radicado en la provincia de Málaga.
El plazo de presentación finalizará el 20 de febrero de 2015. Para la más amplia difusión de los trabajos realizados, los audiovisuales resultantes de esta convocatoria se incluirán en una sección especial de la programación del 19 Festival de Málaga. Cine Español, a celebrar en 2016. Las bases y normas de participación pueden consultarse en la web del Festival (www.festivaldemalaga.com).
Gala MÁLAGA CINEMA
Por primera vez en su historia, el Festival de Málaga celebrará una gala dedicada al cine malagueño con el objetivo de reconocer el trabajo y trayectoria de los profesionales del audiovisual de nuestra ciudad. El Festival de Málaga cumple en 2015 su mayoría de edad. Un periodo –dieciocho años- en el que el Festival ha propiciado y favorecido la relación del cine español con los creadores y el sector audiovisual malagueño. Un tiempo que ha facilitado el desarrollo de proyectos e impulsado su calidad desde las oportunidades de encuentro y negocio surgidas durante la celebración de cada nueva edición del Festival.
En esta frontera de su mayoría de edad, el Festival quiere instaurar una gala en la que se reconozca el trabajo continuado, el esfuerzo de creación, la originalidad y talento de los profesionales del sector audiovisual de Málaga. De este modo, durante la 18 edición del Festival se celebrará una gala en el Teatro Cervantes en la que se hará pública la relación de ayudas a la creación audiovisual concedidas para 2015 y se entregarán los siguientes premios y reconocimientos:
- Premios de la sección Cortometrajes Málaga de la 18 edición del Festival.
- Reconocimientos a profesionales malagueños por los trabajos más destacados en 2014 en las siguientes categorías: Actor, Actriz, Productor, Técnico / Oficios del cine y A una trayectoria destacada (Este premio será otorgado por los medios de comunicación de Málaga).
Como colofón de esta gala se hará entrega de un nuevo reconocimiento del Festival:
Biznaga de Plata 'CIUDAD DEL PARAÍSO'
Por primera vez, el Festival de Málaga quiere reconocer a una destacada y amplia carrera profesional. Personas que hacen posible el cine español desde hace muchos años. Actores y actrices que, más allá de una retrospectiva, merecen el respeto, la admiración y el reconocimiento de todos por ser imprescindibles para el cine español.
El Festival de Málaga cuenta entre sus patrocinadores con CRUZCAMPO, una de las principales marcas de cerveza en España, que realiza importantes labores de esponsorización en el mundo deportivo y cultural.
Y, especialmente, con GAS NATURAL FENOSA, que será, por séptimo año consecutivo, patrocinador del Festival de Málaga. Cine Español, que cumple su 18ª edición. La multinacional energética demuestra así su compromiso social y su fuerte vinculación empresarial con Málaga.
GAS NATURAL FENOSA mantiene un compromiso de colaboración con la sociedad y en especial con el mundo del cine, a través de su apoyo a los principales festivales y salas de proyección del país. Además del Festival de Málaga. Cine Español, la compañía patrocina, entre otros, el Festival de San Sebastián, la Madrid Premier Week, el Festival de Cine Fantástico de Sitges y el Festival Internacional de Cine de Cartagena, así como más de 40 salas de cine de la red Cinesa en España que llevan el nombre de Gas Natural Fenosa. Con su apoyo al cine, GAS NATURAL FENOSA colabora con una de las industrias que más se ha visto afectada por la crisis y especialmente en el caso de los festivales, que han visto reducidas sus fuentes de financiación.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/63507.jpg)
Amoh que (ojalá) noh vamoh
A ver si este año tengo suerte y consigo alguno de las acreditaciones/pases que dan en mi facultad. El pasado no hubo manera y me quedé con las ganas.
Dejad a los que saben..
1, 2, 3...vámono! Que vámono!
La 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español, que este año se celebra del 17 al 26 de abril, reconoce la carrera del actor y director Paco León concediéndole el Premio Eloy de la Iglesia, que se otorga en colaboración con La Opinión de Málaga y cuyo nombre homenajea a uno de nuestros creadores más singulares e inclasificables.
Paco León (Sevilla, 1974), reconocido actor español de cine, televisión y teatro, cuenta a lo largo de su trayectoria con tres Fotogramas de Plata, un premio de la Unión de Actores, tres TP de Oro, tres premios de la Academia de la Televisión y un premio Ondas.
Debutó en la dirección cinematográfica con el film Carmina o revienta, inspirada y protagonizada por su madre y hermana, con la que obtuvo una nominación a los Goya en la categoría de Mejor Dirección Novel, así como el Premio del Público, Mención Especial del Jurado y Biznaga de Plata a la Mejor Actriz, Carmina Barrios, en el 15 Festival de Málaga. Cine Español. En teatro desarrolló la idea del cabaret The Hole, también con gran éxito de público y dando muestras de su espíritu innovador.
En 2013 pudimos verlo en 3 bodas de más, dirigida por Javier Ruiz Caldera, y en 2014 estrena Carmina y amén, con enorme éxito de público y crítica, obteniendo las Biznagas de Plata al Mejor Guion y Mejor Actriz de Reparto, Yolanda Ramos, en el 17 Festival de Málaga. Cine Español.
Su primera incursión en televisión fue en 1999 en Canal Sur, en la serie Castillos en el aire, en la que interpretaba a un simpático recepcionista. Es conocido principalmente por su papel de Luisma en la serie de televisión Aída que emitía la cadena Telecinco y por el que recibió como mejor actor de televisión un TP de Oro, un Fotogramas de Plata, un premio de la Academia de Televisión y un premio de la Unión de Actores. En 2005, trabajó en el programa Homo zapping, de Antena 3 TV, prestó su voz en películas de animación como Valiant y Madagascar e interpretó a Pipo en la película Los managers. En 2006, fue candidato a los TP de Oro, candidatura que repetiría en 2007 y 2008, y a los premios Fotogramas de Plata, que también repetirá en 2007 (esta vez como ganador) y en 2008 con doble candidatura al Mejor Actor de Televisión y Mejor Actor de Teatro por la obra ¿Estás ahí?.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
CINE Y TELEVISIÓN
Como director:
2014 Carmina y amén
2012 Carmina o revienta
Como actor:
2015 Embarazados (post-production). Fran
2005 – 2014 Aída (TV Series). Luisma García García
2014 Carmina y amén. Hombre entierro (uncredited)
2013 3 bodas de más. Mikel
2011 Error 0036 (Short)
2011 No lo llames amor... llámalo X. Fermín
2009 Lo que surja (TV Series). Chulazo26
2009 Dieta mediterránea. Toni
2008 Sexykiller, morirás por ella. Cameo víctima coche
2007 Espagueti western (Short). Trovador (voice)
2006 – 2007 Ácaros (TV Series). Sonny Crocket
2006 Los mánagers. Pipo
2006 Con lengua (Short). Javier
2006 La dama boba. Maestro Danza (as Francisco Leon)
2003 – 2006 Homo Zapping (TV Series). Various Characters
2005 Reinas. Narciso
2004 – 2005 7 vidas (TV Series). Luisma García García / Edu
2004 Recambios
2004 Días rojos (Short). Canijo
2004 Jet Lag (TV Series). Amant argentí
2003 La vida mancha. Tipo 2
2002 Asalto informático (TV Movie). LX
2001 Amar y morir en Sevilla (Don Juan Tenorio)
2001 Moncloa ¿dígame? (TV Series). Mario
1999 Castillos en el aire (TV Series)
Además de su trayectoria audiovisual, su experiencia interpretativa en el TEATRO incluye:
2011 The hole.
2008 – 2009 ¿Estás ahí? Dirigida por Javier Daulte.
2007 Wanted. Dirigida por Santi Millan.
2001 Madre, el drama padre. Dirigida por Sergi Belbel.
1999 Bradmilla. Dirigida por Carlos Sánchez.
Y en DANZA:
1997 Cosas pequeñas que se mueren. Mes de Danza 4.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
2012 Fotogramas de Plata al mejor actor de teatro por The Hole.
2010 Premio Ondas a la mejor interpretación masculina de ficción.
2010 Ganador Mejor actor TP de Oro por Aída.
2008 Nominado Mejor actor TP de Oro por Aída.
2008 Nominado Mejor actor de teatro Fotogramas de Plata por ¿Estás ahí?.
2007 Nominado TP de Oro por Aída.
2007 Nominado Fotogramas de Plata por Aída.
2006 Ganador Premios ATV Mejor actor por Aída.
2006 Ganador Premios La Unión de Actores Mejor acto por Aída.
2006 Ganador Premios Zapping Mejor actor por Aída.
2005 Ganador Fotogramas de Plata por Mejor actor de TV por Aída.
2005 Ganador TP de Oro Mejor actor.
La 18 edición del Festival de Málaga. Cine Español, que este año se celebra del 17 al 26 de abril, ha otorgado el Premio Málaga–Sur a Antonio de la Torre, Este galardón, que se entrega con la colaboración del diario Sur, se otorga cada año a un actor o actriz con una extensa y exitosa trayectoria profesional.
Antonio de la Torre Martín, se licenció en Periodismo pero siempre tuvo claro que se quería dedicar a la interpretación. Trabajó en Canal Sur Radio y posteriormente en Canal Sur Televisión, presentando los informativos deportivos del fin de semana, pero durante esta última etapa profesional estuvo viajando cada fin de semana a Madrid para seguir diversos cursos de interpretación y estudiar en la escuela de Cristina Rota.
El primer papel que interpretó fue en Los peores años de nuestra vida (1994), de Emilio Martínez Lázaro. En televisión le llegó el éxito en la miniserie Padre Coraje haciendo el papel de El Loren aunque también había participado en Lleno por favor, serie de éxito interpretada por Alfredo Landa, en Antena 3.
Es uno de los actores habituales en cortometrajes españoles, entre ellos, los primeros realizados por el director Daniel Sánchez Arévalo, (Profilaxis o Física II) quien posteriormente contaría con él para uno de los papeles principales en su primera película, Azul Oscuro Casi Negro (2006), gracias a la cual ganó el Goya al mejor actor secundario en 2007. Otro de sus directores habituales es Álex de la Iglesia, que ha contado con él en la mayoría de sus películas (Muertos de risa en 1999, La comunidad en 2000, La chispa de la vida...) como secundario, pero fue en 2010 cuando hizo su primer papel protagonista con el director bilbaíno en la película Balada triste de trompeta, obteniendo una nominación a los Goya.
En 2009 protagonizó la segunda película de Sánchez Arévalo, Gordos, una comedia sobre los excesos y las deficiencias de la vida y sobre nuestras inseguridades. De la Torre tuvo que engordar 33 kilos para dar vida a su personaje, Enrique. Por este papel fue recompensado con su segunda nominación a los Goya. En los años siguientes participó en varias películas, entre las que destaca La isla interior (2009), Lope (2010), una historia biográfica de Lope de Vega, y Primos (2011), de nuevo con Daniel Sánchez Arévalo.
En diciembre de 2008 protagonizó su primer montaje teatral en una producción del Centro Dramático Nacional: La taberna fantástica, de Alfonso Sastre y dirigida por Gerardo Malla.
Ha trabajado también en 2 largometrajes dirigidos por Pedro Almodóvar Volver y Los amantes pasajeros y con Manuel Martín Cuenca en La mitad de Oscar y Caníbal, recibiendo por este trabajo el premio como mejor actor protagonista de los "Premios Feroz", del "Círculo de Escritores Cinematográficos" y del "Festival de Cine Español de Toulouse", además de estar nominado a mejor actor protagonista en los Premios Goya.
En 2012, es nominado doblemente a los Goya como mejor actor protagonista y de reparto por sus papeles en Grupo 7 e Invasor.
Ha trabajado asimismo en dos producciones extranjeras interpretando sus personajes en inglés United Passions con Gerard Depardieu y dirigido por Frédéric Auburtin y Untitled Jim Loach Project, dirigido por Jim Loach.
Sus últimos trabajos han sido en La isla mínima dirigido por Alberto Rodriguez, Hablar dirigido por Joaquín Oristrell y Felices 140 dirigido por Gracia Querejeta.
FILMOGRAFÍASpoiler
LARGOMETRAJES
"HABLAR", dirigido por Joaquín Oristrell.
"FELICES 140", dirigido por Gracia Querejeta.
"CHASING SATÉLITES", dirigido por Jim Loach.
"LA ISLA MÍNIMA", dirigido por Alberto Rodriguez.
"UNITED PASSIONS", dirigido por Frédéric Auburtin.
"CANÍBAL", dirigido por Manuel Martín Cuenca.
"LA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA", dirigido por Daniel Sánchez Arévalo.
"GENTE EN SITIOS", dirigido por Juan Cavestany.
"LOS AMANTES PASAJEROS", dirigido por Pedro Almodóvar.
"INVASOR", dirigido por Daniel Calparsoro.
"GRUPO 7", dirigido por Alberto Rodríguez.
"LA CHISPA DE LA VIDA", dirigido por Álex de la Iglesia.
"PRIMOS", dirigido por Daniel Sánchez Arévalo.
"BALADA TRISTE DE TROMPETA", dirigido por Álex de la Iglesia.
"LA MITAD DE OSCAR", dirigido por Manuel Martín Cuenca.
"DISPONGO DE BARCOS", dirigido por Juan Cavestany.
"CARNE DE NEÓN", dirigido por Paco Cabezas.
"LOPE", dirigido por Andrucha Waddington.
"LA ISLA INTERIOR", dirigido por Félix Sabroso y Dunia Ayaso.
"GORDOS", dirigido por Daniel Sánchez Arévalo.
"RETORNO A HANSALA", dirigido por Chus Gutiérrez.
"UNA PALABRA TUYA", dirigido por Ángeles González-Sinde.
"LOS AÑOS DESNUDOS. CLASIFICADA S", dirigido por Félix Sabroso y Dunia Ayaso.
"GUERRILLA", dirigido por Steven Soderbergh.
"COBARDES", dirigido por José Corbacho y Juan Cruz.
"SALIR PITANDO" dirigido por Álvaro Fernández Armero.
"EL PRADO DE LAS ESTRELLAS" dirigido por Mario Camus.
"MATAHARIS", dirigido por Iciar Bollaín.
"VOLVER" dirigido por Pedro Almodóvar.
"AZUL OSCURO, CASI NEGRO", dirigido por Daniel Sánchez Arévalo.
"CALENTITO", dirigido por Chus Gutiérrez.
"LA NOCHE DEL HERMANO", dirigido por Santiago García de Leániz.
"EL ASOMBROSO MUNDO DE BORJAMARI Y POCHOLO", dirigido por Enrique López Lavigne y Juan Cavestany.
"EL SÉPTIMO DÍA", dirigido por Carlos Saura.
"TE DOY MIS OJOS", dirigido por Iciar Bollaín.
"EL ORO DE MOSCU", dirigido por Jesús Bonilla.
"UNA PASIÓN SINGULAR", dirigido por Antonio Gonzalo García.
"PONIENTE", dirigido por Chus Gutiérrez.
"EL ROBO MAS GRANDE JAMAS CONTADO", dirigido por Daniel Monzón
"X", dirigido por Luis Marías.
"MANOLITO GAFOTAS II", dirigido por Joan Potau.
"LA COMUNIDAD", dirigido por Alex de la Iglesia.
"SANBERNARDO", dirigido por Joan Potau.
"EL CORAZÓN DEL GUERRERO", dirigido por Daniel Monzón.
"MUERTOS DE RISA", dirigido por Alex de la Iglesia.
"FLORES DE OTRO MUNDO", dirigido por Iciar Bollaín.
"ENTRE LAS PIERNAS", dirigido por Manuel Gómez Pereira.
"TORRENTE, EL BRAZO TONTO DE LA LEY", dirigido por Santiago Segura.
"INSOMNIO", dirigido por Chus Gutiérrez.
"EN LA PUTA CALLE", dirigido por Enrique Gabriel.
"MÁS QUE AMOR, FRENESÍ", dirigido por Bardem, Albacete y Menkes.
"LOS CORSARIOS DEL CHIP", dirigido por Rafael Alcázar.
"EL DÍA DE LA BESTIA", dirigido por Alex de la Iglesia.
"HOLA, ¿ESTÁS SOLA?", dirigido por Iciar Bollaín.
"MORIRÁS EN CHAFARINAS", dirigido por Pedro Olea.
"BELMONTE", dirigido por Juan Bollaín.
"CUERNOS DE MUJER", dirigido por Enrique Urbizu.
"LOS PEORES AÑOS DE NUESTRA VIDA", dirigido por Emilio Martínez Lázaro.
CORTOMETRAJES
"INQUILINOS", dirigido por Jaume Balagueró.
"EL BARCO PIRATA", dirigido por Fernando Trullols.
"UNA CAJA DE BOTONES", dirigido por María Reyes Arias.
"EL ÚLTIMO GOLPE", dirigido por Juan Cavestany y David Serrano.
"PENE" para NOTOFILMFEST y dirigido por Daniel Sánchez Arévalo.
"TRAUMALOGÍA", dirigido por Daniel Sánchez Arévalo.
"TOCATA Y FUGA", dirigido por Alex O'Dogherty
"EN EL HOYO", dirigido por David Martín de los Santos.
"OTRA VIDA", dirigido por Juana Macías.
"FISICA II", dirigido por Daniel Sánchez Arévalo.
"POSTALES DE LA INDIA", dirigido por Juanjo Díaz Polo.
"PROFILAXIS", dirigido por Daniel Sánchez Arévalo.
"HOMBRES SIN MUJERES", dirigido por Manuel Martín Cuenca.
"9,8 METROS POR SEGUNDO", dirigido por Pedro Costa.
"ADRIANA", dirigido por Mayra Segura.
PREMIOS Y NOMINACIONES
Nominado al GOYA al mejor Actor de Reparto en la XXIX edición (2.015) de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por el personaje "Rodrigo" en el largometraje "La isla mínima".
Nominado al mejor Actor de Reparto de Cine 2.015, por el Círculo de Escritores Cinematográficos, por el personaje "Rodrigo" en el largometraje "La isla mínima".
Premio al mejor Protagonista Masculino, en la XIX edición del Festival de Cine Español de Toulouse 2014, por el personaje "Carlos" en el largometraje "Caníbal"
Premio al mejor Actor Protagonista de Cine 2.014, en la I edición de los Premios Feroz, por el personaje "Carlos" en el largometraje "Caníbal".
Premio al mejor Actor Protagonista de Cine 2.014, otorgado por el Círculo de Escritores Cinematográficos, por el personaje "Carlos" en el largometraje "Caníbal".
Nominado al GOYA al mejor Actor Protagonista en la XXVIII edición (2.014) de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por el personaje "Carlos" en el largometraje "Caníbal".
Nominado al GOYA al mejor Actor de Reparto en la XXVIII edición (2.014) de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por el personaje "Adán" en el largometraje "La Gran Familia Española".
Premio al mejor Actor Protagonista de Cine 2.013, en la XXIII edición de los Premios de la Unión de Actores, por el personaje "Rafael" en el largometraje "Grupo 7".
Premio FLORIAN REY 2013, en el Festival de Cine de La Almunia de Doña Godina (FESCINAL).
Nominado al GOYA al mejor Actor Protagonista en la XXVII edición (2.013) de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por el personaje "Rafael" en el largometraje "Grupo 7".
Nominado al GOYA al mejor Actor de Reparto en la XXVII edición (2.013) de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por el personaje "Diego" en el largometraje "Invasor".
Premio al mejor Actor Protagonista de Cine 2.013, otorgado por el Círculo de Escritores Cinematográficos, por el personaje "Rafael" en el largometraje "Grupo 7".
Premio al mejor Actor de Reparto de Cine 2.012, en la XXII edición de los Premios de la Unión de Actores, por el personaje "Bachi" en el largometraje "Primos".
Premio del Cine Andaluz (ASECAN) 2012 "Antoñita Colomé" a la mejor Interpretación Masculina por el personaje "Sergio" en el largometraje "Balada triste de trompeta".
Premio al mejor Actor de Reparto de Cine 2.011, en la XXI edición de los Premios de la Unión de Actores, por el personaje "Juan" en el largometraje "Lope".
Premio al mejor Actor Español en la XX edición (2.011) de los Premios Turia, por el personaje "Sergio" en el largometraje "Balada triste de trompeta".
Nominado al GOYA al mejor Actor Protagonista en la XXV edición (2.010) de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por el personaje "Sergio" en el largometraje "Balada triste de trompeta".
Premio mejor Actor 2.010, en la LV edición de los premios Sant Jordi de Cinematografía (RNE) por el personaje "Sergio" en el largometraje "Balada triste de trompeta".
Premio mejor Actor 2.010, en XIII Certamen Nacional de Cortometrajes "Ciudad de Astorga", por el Cortometraje "Una caja de botones".
Nominado al GOYA al mejor Actor Protagonista en la XXIV edición (2.009) de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por el personaje "Enrique" en el largometraje "Gordos".
Premio del Cine Andaluz (ASECAN) 2010 "Antoñita Colomé" a la mejor Interpretación Masculina por el personaje "Enrique" en el largometraje "Gordos".
Premio RTVA (Radio Televisión Andaluza) 2009 en reconocimiento a su carrera y a su contribución al audiovisual andaluz.
Premio al mejor Actor Secundario de Cine 2.008, otorgado por el Círculo de Escritores Cinematográficos, por el personaje "Morsa" en el largometraje "Una palabra tuya".
GOYA al mejor Actor de Reparto en la XXI edición (2.007) de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, por el personaje "Antonio" en el largometraje "Azul oscuro, casi negro".
Nominado al mejor Actor de Reparto de Cine 2.008, en la XVIII edición de los Premios de la Unión de Actores, por el personaje "Sergio" en el largometraje "Mataharis".
Premio al mejor Actor Secundario de Cine 2.006, en la XVI edición de los Premios de la Unión de Actores, por el personaje "Antonio" en el largometraje "Azul oscuro, casi negro".
Premio mejor Actor 2.006, en el Festival de Cine Español De Toulouse, por el personaje "Antonio" en el largometraje "Azul oscuro, casi negro".
Premio mejor Actor 2.004, en el Festival Ibérico de Badajoz, por el Cortometraje "Profilaxis".
Premio mejor Actor 2.004, en el Certamen de Cortometrajes de la XVI Semana de Cine Español de Mula, por el Cortometraje "Profilaxis".
Premio mejor Actor 2.003, en el 1º Festival de Cine y Vídeo Latino- americano de Buenos Aires, por el Cortometraje "Profilaxis".
Premio mejor Actor 2.003, en el V Certamen de Cortometrajes Ciudad de Soria, por el Cortometraje "Profilaxis"
Se cubre este año? :gafas
Cita de: Yeezus en 09 de Febrero de 2015, 08:15:07 PM
Se cubre este año? :gafas
Si todo sale bien, nos vemos allí :gafas
Yo me apunto.
El Festival de Málaga. Cine Español, cuya 18 edición se celebra del 17 al 26 de abril, ha seleccionado como Película de Oro el filme Campanadas a medianoche, dirigido por Orson Welles en 1965, al cumplirse el cincuentenario de su estreno.
Esta co-producción hispano-suiza, rodada en inglés e íntegramente en España, nos sitúa en Inglaterra durante la Guerra de los Cien Años (ss. XIV y XV) y propone las relaciones de amistad, traición y poder entre el rey Enrique IV, su hijo y el caballero Falstaff. El guión de la película, realizado por Welles, está inspirado en diversas obras de William Shakespeare (Enrique IV, Enrique V, Las alegres comadres de Windsor y Ricardo II), teniendo como hilo conductor a Sir John Falstaff, interpretado también por el propio Welles.
El Festival realza este año de forma especial la Película de Oro con la edición, junto a Luces de Gálibo –editorial malagueña dirigida por Ferrán Fernández-, del libro Las cosas que hemos visto. Welles y Falstaff, escrito por Esteve Riambau. El texto establece las relaciones de Welles con Shakespeare y España para emprender un exhaustivo recorrido por las dos obras teatrales previas a la película antes de abordar su rodaje en distintos escenarios españoles. Producido por Emiliano Piedra, este film incomprendido en su estreno norteamericano fue el preferido por Welles y muchos de sus biógrafos. Con motivo de esta publicación, habrá una mesa redonda el 22 abril con la presencia, entre otros participantes, del propio Esteve Riambau, Luciano Berriatúa (restaurador de Campanadas a medianoche para Filmoteca Española) y José María Pou (destacado actor español), quienes nos acercarán a la obra maestra de Welles y a su trabajo en España.
Esteve Riambau (Barcelona, 1955) es licenciado en Medicina (1978) y doctor en Ciencias de la Información (1995). Profesor titular de Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona, ha impartido cursos y conferencias en las universidades de Paris III, Roma, Stanford y la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba).
Desde 2010, es el director de la Filmoteca de Catalunya y ha ejercido como vicepresidente y vicesecretario general de la FIAF. Junto con Elisabet Cabeza, ha codirigido los largometrajes La doble vida del faquir (2005) y Màscares (2009).
Reconocido especialista en la obra de Orson Welles, ha escrito otras tres monografías sobre él, además del guión para el documental Orson Welles en el país de Don Quijote (2000) y la adaptación de la obra teatral Su seguro servidor: Orson Welles, que dirigió en el Grec'08 y fue finalista en los premios Max.
También es autor de más de una treintena de libros sobre Historia del Cine, por los cuales ha sido galardonado con el premio Comillas, el de la Asociación Española de Historiadores de Cine y, en dos ocasiones, el de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
- 'Hablar', de Joaquín Oristrell, inaugurará el 18 Festival de Cine Español de Málaga (http://www.elseptimoarte.net/-hablar--de-joaquin-oristrell-inaugurara-el-18-festival-de-cine-espanol-de-malaga-23145.html)
4 películas muy esperadas confirmadas. Bien.
Uy lo de Hablar, pero qué hype me ha entrado shiquillo..
El 18 Festival de Málaga. Cine Español avanza algunos de los títulos que compondrán su Sección Oficial a concurso, con los que busca un equilibrio entre profesionales con una reconocida trayectoria y jóvenes talentos de nuestra cinematografía con obras que aportan una mirada vanguardista e indagadora de ese nuevo cine español. Entre otras, estas últimas propuestas nos llegan de la mano de Jonás Trueba (Los exiliados románticos), Leticia Dolera (Requisitos para ser una persona normal), Zoe Berriatúa (Los héroes del mal) y Daniel Guzmán (A cambio de nada).
LOS EXILIADOS ROMÁNTICOS
Producida por Los Ilusos Films, la idea de Los exiliados románticos surge -según explica su director, Jonás Trueba- de un envite entre amigos. "Quería hacer una película que tuviese la virtud de la levedad y que, sin embargo, estuviera cargada de personajes y situaciones. Que se sintiera ligera, sin coartadas dramáticas ni falsas expectativas, y que se pareciese a la vida; o, al menos, a un fragmento de la vida. Sobre la marcha descubrí que lo que estábamos haciendo era una película sobre la amistad", asegura.
Los exiliados románticos -protagonizada por Vito Sanz, Renata Antonante, Francesco Carril, Isabelle Stoffel y Luis E. Parés- cuenta la historia de tres amigos que emprenden un viaje sin motivo aparente, al encuentro de amores idílicos y a la vez efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y seguir sintiéndose vivos.
REQUISITOS PARA SER UNA PERSONA NORMAL
El debut de Leticia Dolera como directora, de la mano de Acontracorriente films, está protagonizada por la propia Dolera, junto a Manuel Burque, Silvia Munt, Jordi Llodrá, Alexandra Jiménez y Miki Esparbé. Requisitos para ser una persona normal está producida por El estómago de la Vaca (Paco Plaza), Corte y Confección de películas y Telefónica Studio y cuenta con la colaboración de Televisión Española, Televisió de Catalunya y Canal + y el apoyo del ICAA y del ICEC.
La película gira en torno a María de las Montañas, una chica de 30 años un tanto peculiar y con un objetivo: convertirse en una persona normal. Para ello, elabora una lista con los requisitos fundamentales para serlo, se da cuenta de que no cumple ninguno de ellos y se propone hacer todo lo posible para cumplirlos.
LOS HÉROES DEL MAL
Producida por Nadie es perfecto, Álex de la Iglesia y Carolina Bang a través de su productora Pokeepsie Films, y La Bestia Produce, Los héroes del mal está dirigida por Zoe Berriatúa y protagonizada por Jorge Clemente, Emilio Palacios, Beatriz Medina y Macarena Gómez.
En Los héroes del mal, Esteban, Sarita y Aritz se conocen por un denominador común: son jóvenes y asociales. Pronto surge una amistad rodeada de violencia, alcohol y drogas. Esta espiral hace que los tres se planten su vida como venganza hacia todo aquel que les humilló de una forma u otra. Pero una situación creada por Aritz, hará que Esteban y Sarita se cuestionen todo lo que les está pasando... hasta llevarles a una situación límite.
A CAMBIO DE NADA
A cambio de nada, primer largometraje de Daniel Guzmán, cuenta con un extenso reparto que incluye a Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Felipe García Vélez, Antonia Guzmán, Luis Tosar y María Miguel. Está producida por La Competencia, El Niño Producciones, Ulula Films, La Mirada Oblicua y Zirco Cine.
Darío malvive la separación de sus padres en un barrio obrero de Madrid. Mantiene una amistad incondicional con Luismi, su vecino y amigo del alma. Venden piezas de moto, robadas, a Justo Caralimpia, el dueño de un taller de barrio, un pieza venido a menos que intenta sobrevivir día a día tapando sus propias miserias. Darío se escapa de casa y comienza a trabajar en el taller de Caralimpia, que se convierte en su familia junto a Luismi y Antonia, una anciana que vende muebles en el rastro. Tres generaciones en una ciudad demasiado grande para estar solo. Es verano.
Que sorpresa la de Jonás Trueba!!!!!
Las de Dolera y Guzmán eran fijas.
El 18 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 17 al 26 de abril, avanza nuevos títulos que compondrán su Sección Oficial, con dos nombres de reconocida trayectoria en el cine español. Se trata de Isabel Coixet, que vuelve al Festival de Málaga con 'Aprendiendo a conducir' (Learning to Drive), participando fuera de concurso en la Sección Oficial, y Antonio Hernández, que presenta a concurso su último trabajo, 'Matar el tiempo'.
'APRENDIENDO A CONDUCIR' (LEARNING TO DRIVE)
Dirigida por Isabel Coixet con guion de Sarah Kernochan, Aprendiendo a conducir (Learning to drive) cuenta la historia de Wendy, una escritora de Manhattan que decide sacarse el carnet de conducir mientras su matrimonio se disuelve. Para ello toma clases con Darwan, un refugiado político sij que se gana la vida como taxista e instructor en una autoescuela. Está interpretada por Ben Kingsley, Patricia Clarkson y Grace Gummer.
'MATAR EL TIEMPO'
Producida por Matar el tiempo AIE, La canica films, Kaliu y Laberinto y Mecomlys P.T., Matar el tiempo está dirigida por Antonio Hernández, que también firma el guion, y protagonizada por Ben Temple, Yon González y Aitor Luna.
Robert H. Walton (Ben Temple) es norteamericano y trabaja en una ciudad española auditando un banco para una compañía neoyorquina. La rutina y la lejanía de su hogar le empujan a depender de una webcam para estar en su casa a través de la red y entretenerse en su tiempo libre. Pero por internet conoce también a Sara (Esther Mendez), una particular y bellísima mujer en la que encontrará cosas que ya había olvidado. Pero Robert ignora el viaje que ha iniciado. Cuando está concertando un encuentro con Sara a través del ordenador, dos tipos irrumpen en el apartamento de ella. Son Diego (Aitor Luna) y Boris (Yon González), hermanos de poco más de treinta años, que reclaman a Sara la entrega de su hijo como pago por tratos anteriores con la mafia. Ella se niega a revelarles el paradero de su bebé y Robert se convierte, a través de la webcam, en testigo invisible de los acontecimientos. Ahora le queda elegir: arriesgar su vida o condenar la de la única persona que le devolvió el sentido a la suya.
Desde #littlesecretfilm tenemos el placer de anunciar la selección de los largometrajes Todos tus secretos de Manuel Bartual y Todo el mundo lo sabe de Miguel Larraya en la Sección Zonacine del Festival de Cine Español de Málaga.
Todos tus secretos es la ópera prima del realizador, dibujante y diseñador gráfico, Manuel Bartual. Todos tus secretos, que sorprenderá por su propuesta narrativa, con referentes como Timecode de Mike Figgis y las series 24 o Black Mirror, fue la película de apertura del Festival CCMad por demostrar que "el cine que no renuncia a nada no depende de recursos sino de habilidades". Todos tus secretos está protagonizada por Cristina Gallego, Dani Pérez Prada, Rocío León, Ingrid García Jonsson, Xabi Tolosa, Pepón Fuentes, Miguel Esteban, Lorena Iglesias, David Pareja y Raúl Navarro.
Todo el mundo lo sabe es el segundo largometraje de Miguel Larraya tras Afterparty. La película presenta una brillante e innovadora puesta en escena, con referentes a La Conversación de Coppola y grandes interpretaciones de sus protagonistas; Bárbara Santa-Cruz, Diego Toucedo, Juan Blanco y Juan Alén. Calificado por la prensa como "Un 'thriller' eficaz y absorbente", Todo el mundo lo sabe fue presentada en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas y en la segunda edición del Jameson Notodofilmfest Weekend.
TODOS TUS SECRETOS. UN #LITTLESECRETFILM DE MANUEL BARTUAL
Sinopsis: Susana ha conseguido reunir a todo su grupo de amigos para celebrar una noche muy especial: Toni cumple años y por primera vez lo hace fuera, desde Alemania, pero la distancia no les va a impedir celebrarlo juntos. Lo que nadie sospecha es que tras esa fiesta sus vidas cambiarán para siempre.
"Ojalá mis mejores amigos no sepan nunca lo que pienso de ellos"
Manuel Bartual debutó en la dirección en 2012 con el cortometraje 85.12.30, finalista en la X edición de Notodofilmfest. También en 2012 dirigió los cortometrajes Tengo que matar a María, ¿Qué significan los símbolos? y Salvador, siendo seleccionados en diversos festivales internacionales. Sus últimos trabajos han sido la saga de seis cortometrajes Desafío final (2012-2013), Ventanitas (premiado en la XI edición de Notodofilmfest) y Tu color favorito (una de las piezas del largometraje colectivo #Sequence).
TODO EL MUNDO LO SABE. UN #LITTLESECRETFILM DE MIGUEL LARRAYA
Sinopsis: Madrid, año 2014. Alguien, que trabaja para una agencia privada de seguridad, redacta un informe sobre unas escuchas relacionadas con un caso de corrupción. Son las conversaciones entre personas que se sitúan en la periferia de una gran operación financiera.Personajes que habitualmente no son retratados como protagonistas en la prensa, pero que resultan determinantes en una historia que podríamos ver cualquier día en un telediario.
Miguel Larraya estrenó el pasado año su primer largometraje titulado "Afterparty", producido por Telespan 2000 y Telecinco Cinema. Ha ejercido como guionista y realizador de televisión, videoclips y publicidad. Ha compaginado su labor profesional con su actividad como cortometrajista, escribiendo y dirigiendo varias obras. Entre ellas destacan: El cortometraje "Two", realizado en el Summer Media Estudio organizado por el programa MEDIA de la UE, que le valió el premio al mejor director de este taller; "Al otro lado", producido y emitido por CANAL+ e INTERMON OXFAM; "Estocolmo", protagonizado Adriana Ugarte y por Ginés García Millán; y "Para no dormir", interpretado por Leticia Dolera y Bárbara Santa Cruz.
- Presentación de contenidos y secciones Oficial y ZonaZine del 18 Festival de Málaga. Cine Español (http://www.elseptimoarte.net/presentacion-de-contenidos-y-secciones-oficial-y-zonazine-del-18-festival-de-malaga--cine-espanol-23319.html)
Asier Etxeandia y Silvia Abascal, junto con Andreu Buenafuente, presentarán las galas de inauguración y clausura del 18 Festival de Málaga. Cine Español
El 18 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebrará del 17 al 26 de abril, tendrá como presentadores a Asier Etxeandia y Silvia Abascal para la gala de inauguración, y Andreu Buenafuente para la de clausura. Como resultado de un concurso público, la empresa Antena 3 Eventos, S.L. ha resultado adjudicataria de la organización y dirección de ambas ceremonias, cuyos presentadores ha seleccionado en consenso con la organización del Festival.
Unas galas que pretenden aunar entretenimiento y divulgación, que contendrán sorpresas musicales y diversos audiovisuales con los contenidos del Festival, contando asimismo en la clausura con una nutrida representación del cine español en la entrega de los premios y reconocimientos de la 18 edición del Festival.
- Capítulo I: Formatos (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-i-formatos-23607.html)
- Capítulo II: Las deudas son sagradas (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-ii-las-deudas-son-sagradas-23614.html)
- Capítulo III: Cómo matar el tiempo (sin gracia) (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-iii-como-matar-el-tiempo-sin-gracia-23618.html)
- Capítulo IV: Matando moscas a cañonazos (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-iv-matando-moscas-a-canonazos-23623.html)
- Capítulo V: Normal (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-v-normal-23633.html)
- Capítulo VI: Una proposición indecente (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vi-una-proposicion-indecente-23641.html)
- Capítulo VII: Asuntos sociales (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vii-asuntos-sociales-23650.html)
- Capítulo VIII: La insoportable brevedad del ser (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-viii-la-insoportable-brevedad-del-ser-23660.html)
- Capítulo IX: Cuestión de física más bien. Palmarés (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-ix-cuestion-de-fisica-mas-bien-23668.html)
Cita de: Wanchope en 24 de Abril de 2015, 01:19:11 AM
- Capítulo VI: Una proposición indecente (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vi-una-proposicion-indecente-23641.html)
Fue Romeo Santos?
Cita de: Yeezus en 26 de Abril de 2015, 09:24:44 PM
Cita de: Wanchope en 24 de Abril de 2015, 01:19:11 AM
- Capítulo VI: Una proposición indecente (http://www.elseptimoarte.net/capitulo-vi-una-proposicion-indecente-23641.html)
Fue Romeo Santos?
No le pareció prudente
Donde sale las cosas que comisteis?
Cita de: Yeezus en 26 de Abril de 2015, 09:46:40 PM
Donde sale las cosas que comisteis?
No entiendo exactamente a qué te refieres. :pregunta
Cita de: Wanchope en 27 de Abril de 2015, 08:57:29 AM
Cita de: Yeezus en 26 de Abril de 2015, 09:46:40 PM
Donde sale las cosas que comisteis?
No entiendo exactamente a qué te refieres. :pregunta
Os habéis ido de Málaga sin probar pescaíto? :abajo
Cita de: Yeezus en 27 de Abril de 2015, 12:38:44 PM
Os habéis ido de Málaga sin probar pescaíto? :abajo
Hemos comido un poco de todo, y también lo que nos ha salido de los mismísimos. Pero es algo que no tiene por qué tener cabida en las crónicas. :alegre
Pregúntale a tu compañero cruzcampero cuales han sido sus 3 mejores películas :D.