Exodus: Dioses y reyes
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/63303.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/exodus-7725.html)
SINOPSIS: Del aclamado director Ridley Scott llega Exodus: Dioses & Reyes, una aventura épica que narra la historia de un hombre cuyo coraje desafió a un imperio. Mediante los efectos visuales y el 3D más vanguardistas, Scott da nueva vida a la historia del desafiante líder Moisés (Christian Bale) y su rebelión contra el faraón Ramsés (Joel Edgerton), liberando a 600.000 esclavos en una épica huida de Egipto tras un terrorífico ciclo de mortíferas plagas.
CRÍTICA:
Tripas y prepuciosSi te lo cuento tal y como me lo han contado a mí... no me vas a creer. Imposible. ¿Por qué? Pues porque tanto tú como yo somos seres racionales cuyas creencias vienen determinadas, principalmente, por aquello que nos transmiten los sentidos, así como por los conocimientos adquiridos mediante procesos lógicos. Porque si te digo que mañana va a llover es porque previamente he llevado a cabo un estudio concienzudo de los patrones según los cuales se mueven variables medibles, tales como la temperatura, la humedad o la presión atmosférica. Por esto mismo. Me temo que si vengo ahora y afirmo que las probabilidades de lluvia son altamente elevadas porque así me lo han contado las entrañas del ganso al que acabo de destripar, creo sinceramente que lo mejor que podrías hacer, aparte de darme un par de buenos puñetazos, sería encerrarme en un manicomio. Sin rencores, que
tengo las manos manchadas con la sangre del pobre animal. Me lo merezco.
Eso sí, si esto fuera el Antiguo Egipto, otro pato cantaría. Pues estaríamos tanto tú como yo amorrados a los intestinos del pajarraco, no sólo por el parte meteorológico, sino también por cualquier preocupación que en aquel momento rondara nuestra cabeza. Amor, dinero, trabajo... y por supuesto, las más altas cuestiones de Estado. Tiempos diferentes; tiempos más bárbaros, aunque no mucho más de los que corren ahora mismo. Tiempos en los que tiene lugar uno de los más populares relatos del Antiguo Testamento. El Éxodo es, básicamente, el largo, tortuoso y sufridísimo (por todo el mundo) camino de regreso al hogar del pueblo hebreo. De sobra conocidos son los episodios de la zarza ardiente, o el de las diez plagas, no sólo por su impacto conceptual, sino también dotan de sentido (si es que realmente lo tiene) a la historia.
La pregunta que debemos plantearnos a continuación (pues no lo olvidemos, somos seres racionales) es si hay un nexo de unión entre estos highlights que den un mínimo de credibilidad (risas) al cuento.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/63264.jpg)
Pues bien... Si te lo cuento tal y como lo he leído, seguramente creas que lo de la institución psiquiátrica no vaya a ser suficiente para retener a una mente tan rematadamente enferma como la mía. Eh,
a mí que me registren, que en el libro venía exactamente así:
''Y sucedió que [en el camino hacia Egipto, a Moisés]
le salió al encuentro Yahveh en el lugar donde pasaba la noche y quiso darle muerte. Tomó entonces Seforá un cuchillo de pedernal y, cortando el prepucio de su hijo, tocó los pies de Moisés, diciendo: "Tú eres para mí esposo de sangre." Y Yahveh le soltó; ella había dicho: "esposo de sangre", por la circuncisión.'' Textualmente. Palabra de Dios, nuestro Señor. Pero afortunadamente (o no), estamos en el siglo XXI, y
-se supone que- el fervor religioso ha dejado de ser excusa suficiente para justificar la dedicación de nuestro valiosísimo tiempo y/o esfuerzo mental... Y salto temporal hacia atrás, hasta llegar, de nuevo, a la era de los faraones.
Ahí, Moisés frunce el ceño y poco después dibuja una leve sonrisa socarrona. Está presenciando un espectáculo de lo más -ridículamente- deplorable: por increíble que parezca, las maniobras militares del esplendoroso y orgulloso imperio al cual pertenece las está decidiendo una sacerdotisa especializada en (correcto) leer las tripas desparramadas de los gansos. A pesar de que en su carrera abunden los títulos apriorísticamente concebidos para el consumo del gran público, no menos cierto es que dicha circunstancia no ha impedido
que Ridley Scott aproveche sus trabajos (sea cual fuere su naturaleza o destino) para reflexionar, con más o menos profundidad / acierto, sobre los temas que más le preocupan, siendo la mayoría de ellos de una trascendencia y complejidad que, en principio, no casan con el status clásico del blockbuster. 'Exodus: Dioses y reyes', a pesar de que huela a fracaso (no hay más que ver la poca convicción con la que sus responsables nos han vendido el producto), es una película que lo tiene todo para dejar huella en la taquilla.
Lo cual para nada implica que sus planteamientos y desarrollos tengan que ceder ante la supuesta (y bastante contrastada) imbecilidad de la gran masa de espectadores a los que están dirigidos. En este sentido,
es de apreciar la inteligencia y la valentía con las que el cineasta británico se acerca a las Sagradas Escrituras, prescindiendo de una adaptación literal (algo de lo que estaba bastante más cerca el 'Noé' de Darren Aronofsky) para adoptar así una distancia crítica con respecto a un texto que, admitámoslo de una vez, ha quedado totalmente desfasado.
El ''pie de la letra'' queda pues como una invitación demasiado evidente a un ridículo tan desconcertante (al prepucio del hijo de Seforá nos volvemos a remitir) como peligroso en cualquiera de las interpretaciones interesadas a las que se preste ahora la Biblia. La táctica a seguir consiste, entonces, en no apartarse del camino de la lógica más pura, para dejar así al descubierto la finísima línea que separa la locura, de la fe... y del fanatismo.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/63265.jpg)
En otras palabras, ¿puede considerarse que Moisés fue un terrorista? ¿Pueden explicarse las famosas diez plagas que sufrió Egipto a través de una serie de improbables (aunque posibles) coincidencias científicas? 'Exodus: Dioses y reyes' deja que estos eventos, tan arraigados en el imaginario colectivo, se sucedan con el único puente de comunicación de estas preguntas tan existencialmente amargas.
El problema, como en otras ocasiones con Ridley Scott, es que la -brillante- teoría se ve eclipsada por una puesta en escena que, simplemente, no llega a los mínimos exigibles. El pecado capital de la película yace en un error garrafal de cálculos: Sus más de dos horas y media de metraje (peligro) se dedican, en una altísima porción, a la
construcción de unos personajes que, a la hora de la verdad, no pueden ocultar su alarmante falta de carisma, fruto ésta de la poca consistencia de un guion demasiado ocupado en cuestiones más elevadas a las que, igualmente, es incapaz de dar solución satisfactoria. Aunque, volviendo a poner los pies en la mundanal la tierra, podría hablarse también del malfuncionamiento (independiente) de algunas de las piezas, tal es el caso de un
Joel Edgerton que tiene el dudoso honor de firmar una de las actuaciones más horriblemente apáticas de los últimos años.
El resto queda bajo la recurrente sospecha (casi marca de la casa del propio autor) de que en la sala de montaje se debieron verter, por enésima vez, muchas lágrimas (¿cómo se explica si no la presencia casi testimonial de Sigourney Weaver?)... y de que en la sala de reuniones se intercambiaron palabras muy malsonantes. Así, cuando los endiosados productores y el rey director de 'Exodus' se acuerdan de que lo que tienen entre manos es, al fin y al cabo, una superproducción, ya es demasiado tarde.
El aburrimiento ya ha secuestrado el patio de butacas al completo, y ni todas las explosiones, maquetas destruidas y tsunamis de efectos especiales logran siquiera que llegue a vislumbrarse la posibilidad del rescate. ¿Vale con la espectacularidad iracunda (ahora digitalizada) del Antiguo Testamento? No, porque la técnica no sobrepasa los mínimos exigibles a una película de más de 100 millones de dólares... y porque ésta se encuentra, en todos los aspectos, sensiblemente por debajo de la mayoría de referentes bíblicos cinematográficos que ahora mismo vengan a la cabeza. Sí, incluso del 'Noé' de Aronofsky. Dios mío... habemus problema(s). Que alguien llame a la suma sacerdotisa, ¡que alguien desentrañe el jodido misterio de las tripas!
Nota: 4 / 10
muy buena critica......la vi ayer, y se me hizo larga, luego creo que el director quiere decir algo pero no tiene narices a decirlo claramente....... de esta historia, me sigo quedando con El Principe de Egipto que al menos canto jeje
Nota : 3
Yo me lo pase bien, es exactamente lo que esperaba ver, me gusta que se dejen de explicaciones y vayan al grano a pesar de durar lo que dura.
Un par de burradas varias le dieron puntos extra
Ahora le pondrán nota baja porque de Ridley Scott se espera más, pues bien, después de la "cosa" esa llamada Prometheus aquí por lo menos me entretuvo.
Nose, el que esperara ver un profundo desarrollo de los personajes (aunque
Spoiler
es cierto que la parte con la mujer de moises esta "desarrollada" de manera lamentable
, o grandes batallas o un mensaje claro quitando el de
Spoiler
somos esclavos, ahora libres, ah no! 4000 años de sufrimiento por el mundo...
creo que ha buscado muy mal, es bastante sencillo saber a lo que se va, es Moises.
Pero el que no se entretenga que se imagine que Bale es Batman y pasará un buen rato
Crítica de Poligramas, el crítico del pueblo sobre Exodus: dioses y reyes
SPAM
Qué tal Christian Bale? Lo metemos en el mismo saco del despropósito general?
Cita de: Yeezus en 07 de Diciembre de 2014, 04:47:50 PMQué tal Christian Bale? Lo metemos en el mismo saco del despropósito general?
Para mí es de lo único salvable de la película... aunque vaya, también se me ocurren, ahora mismo, muchos otros trabajos en que ha estado infinitamente mejor.
Yo la voy a aprobar porque como entretenimiento me ha valido. Las modificaciones con respecto a la versión literaria me parecen correctas, es decir, considero que el guión de esta película es mejor que la versión bíblica. Y no tengo mucho más que decir, salvo que...
Spoiler
... Dios en esta historia es un gran hijo de...
Mi nota es 6/10.
Que Scott ya haga Alien V y se deje de chorradas.
A mi Scott me parece un director bastante irregular. Creo que con seguridad podria decir que sus primeras 3 peliculas son sus mejores y quizas Gangster Americano.
Cita de: elessarche en 07 de Diciembre de 2014, 12:11:41 PM
Yo me lo pase bien, es exactamente lo que esperaba ver, me gusta que se dejen de explicaciones y vayan al grano a pesar de durar lo que dura.
+1. Se nota que la película está hecha dando por sentado que su público conoce la historia, pues no se detiene a dar más explicaciones que las necesarias y va directa a la esencia. Aunque siendo Ridley Scott me extrañaría que no hubiera al menos 20-30 minutos de escenas eliminadas, más viendo la presencia tan irrelevante de Sigourney Weaver por ejemplo.
En ese sentido me ha recordado a la versión cinematográfica de 'El reino de los cielos', una historia empaquetada en dos horas y media para su consumo que requería, para darle verdadero volumen, un metraje más cercano a la miniserie que a una película. No obstante sobre lo previsto, y la película ofrece prácticamente lo que promete siendo que no entiendo buena parte de las críticas. Por lo pronto me ha resultado de lo más entretenida, por no mencionar su excelente factura técnica con unos efectos especiales de entre lo mejor del año.
De hecho y en comparación con clásicos como 'Los 10 mandamientos', diría que es virtualmente similar a falta de que el paso del tiempo hagan de ella lo mismo que han hecho por aquellos filmes, producciones resueltas con oficio que hoy en día se ven con respeto antes que con algún tipo de emoción.
Como es justo lo esperado y me ha proporcionado todo por lo que he pagado, un muy generoso
7.
Hola a todos, soy de las palmas y me hizo ilusion ver paisages de Fuerteventura. Me pareció entretenida, pero para nada tiene relación con la historia de la Biblia. Moisés era considerado el hombre mas manso de la tierra, y pinta a un Moises que no cree ni siquiera en el dios Hebreo llamado Jehova, en ningun caso se hace mención de su nombre, pues Dios es un titulo. Ademas de pintar a dios como un niño. Ademas dios uso a Moises y su hermano Aaron a traer las 10 plagas cada vez que ocurrian y lo mas importante el mar se abrio en 2 y pasaron por el medio, los ejercitos de faraaon incluido el mismo murieron. Asi que como paisages y entretenida le pongo un 5 de nota
Cita de: victor77 en 11 de Diciembre de 2014, 02:36:16 PM
Moisés era considerado el hombre mas manso de la tierra, y pinta a un Moises que no cree ni siquiera en el dios Hebreo llamado Jehova, en ningun caso se hace mención de su nombre, pues Dios es un titulo. Ademas de pintar a dios como un niño. Ademas dios uso a Moises y su hermano Aaron a traer las 10 plagas cada vez que ocurrian y lo mas importante el mar se abrio en 2 y pasaron por el medio, los ejercitos de faraaon incluido el mismo murieron.
Si o que?
:risa
Personalmente "me la pela" las licencias que se puedan tomar, siempre y cuando tengan un propósito dramático. Es una película, no un documento histórico: de haber querido ser fieles hubieran cuidado entre otras cosas el lenguaje y la forma de hablar.
Cita de: Wanchope en 11 de Diciembre de 2014, 04:08:53 PM
Personalmente "me la pela" las licencias que se puedan tomar, siempre y cuando tengan un propósito dramático. Es una película, no un documento histórico: de haber querido ser fieles hubieran cuidado entre otras cosas el lenguaje y la forma de hablar.
Yo me rei bastante cuando el faraón dice "como si fuera un beduino" jajajaja ahí si que lo ha rebuscado si
Cita de: Wanchope en 11 de Diciembre de 2014, 09:49:14 AM
Aunque siendo Ridley Scott me extrañaría que no hubiera al menos 20-30 minutos de escenas eliminadas, más viendo la presencia tan irrelevante de Sigourney Weaver por ejemplo.
En ese sentido me ha recordado a la versión cinematográfica de 'El reino de los cielos', una historia empaquetada en dos horas y media para su consumo que requería, para darle verdadero volumen, un metraje más cercano a la miniserie que a una película.
Pues sí, según leo en palabras del propio Scott el primer montaje de la cinta, atención, era de más de 4 horas. Si lo editan en DVD/Blu ray lo compro fijo, y supongo que sí lo harán toda vez que 'El reino de los cielos' también es de Fox. Ya se sabe: yo estreno tú versión en cines y tú estrenas la mía en DVD/Blu ray.
Supongo que aquí será lo mismo. :guay
La vi a anoche con mi @Madre y nos gustó el acabado técnico, fotografía, efectos, ambientación, vestuario y demás, pero la parte que no cuaja es el guión y la dirección.
Yo percibí un protagonista sin fuerza, sin ganas de hacer nada, que no sabe para dónde va ni de dónde viene. Y no se trata de disgusto por las gigantes licencias que se tomaron frente al texto bíblico, sino que dichas licencias lo que hacen es complicar más el guión y no aportar nada de emoción. A mi gusto, una cinta sin alma, sin ganas, sin norte
Saludos !
Aunque me gustó estoy bastante de acuerdo con Doomwatcher. Igualmente sigo convencido de que, al igual que sucedió con 'El reino de los cielos', dichas carencias puedan proceder de un montaje "abreviado" que será corregido, espero, por una edición extendida que vendría a ser la película de verdad.
Moisés, el colega vacilón de Dios
Dicen las escrituras que Moisés era el hombre más manso (a la par que humilde) que ha existido en la Tierra aunque se cuestionara muchas cosas y ello fuera lo que en primera instancia le llevara a rebelarse contra la familia que le había criado. Ridley Scott nos presenta un relato con un personaje encarnado por un Christian Bale más sarcástico que inconformista, que se pelea con todo el mundo pero a la vez no acaba de enseñarlos su relación con nadie. Sin ser yo de los puristas que señalan como blasfemos a los que modifican el "texto sagrado", Ridley cambia cosas absurdas con un estilo más que cuestionable y sobre todo, suma a ello y molesta aún más, que en general ofrezca un film desaprovechado.
Para empezar un prólogo que ocupa la mitad de la película, supuestamente para presentar y profundizar en los personajes sin llegar en ningún momento a conseguir que el espectador empatice con ellos. Un duelo /relación entre hermanastros que inevitablemente recuerda a Gladiator (aunque evidentemente la historia bíblica es anterior) que pasa sin pena ni gloria con un Joel Edgerton sin fuerza ni carisma en pantalla. Y qué decir de la familia judía de Moisés, con una Miriam que tiene una aparición única y fugaz o un Aaron (interpretado por Aaron Paul bajo kilos de bello facial) que se limita a aparecer en segundo plano o a lo lejos con cara de susto y del que no recuerdo ninguna frase. No me quiero olvidar de María Valverde como Séfora, otro personaje secundario maltratado y desaprovechado, siendo poco más de un desfogue para el protagonista cuando le apetece follar (perdón, proceder). Mención aparte lo del "niño Dios" y sus charlas y piques en plan colegueo con una secuencia de las tablas de la ley que roza lo denigrante. Ya puestos podrían haber contado que tras la lucha, liberación y décadas de travesía por el desierto, al llegar a la tierra prometida, Moisés hace un milagro y saca agua de una roca y por no atribuirle el mérito a Dios este lo castiga dejándolo a las puertas. No es que no sepa cualquiera a estas alturas que el Dios de los evangelios es el mayor tirano de la historia, pero es otra muestra de como la película cuenta mal las cosas, muy de pasada y con un guiño ridículo a lo que menciono.
Volviendo atrás y tras el citado prólogo excesivamente alargado, viene la parte a priori más atractiva tanto como relato, como a nivel visual, como película en general y como blockbuster en particular: las plagas. Al contrario del prólogo, estas pasan muy rápidas, muy seguidas, dejándose cosas "molonas" por el camino, obviando todo el clímax y crudeza de las mismas y con un inexplicable enfoque (se mire por el prisma que se mire) de querer achacar muchas cosas a una especie de coincidencia y concatenación de fenómenos atmosféricos. Como si fuera más realista o creíble esto que el que "el niño Dios" dijera que hace milagros sin tener que inventarse excusas ni dar explicaciones o razones. Esto es llevado al extremo en la escena del mar partido en dos, fastidiando la secuencia más prometedora del film e icónica del relato bíblico, a la par que inventándose su final.
Prefiero los ángeles caídos de piedra y las inventadas del Noé de un Darren Aronofsky que al menos tenía claro lo que quería contar, cómo y el saber hacerlo con personalidad y estilo. Aún así, todos los cambios y licencias de Scott, hubieran sido anecdóticos si hubiera sabido construir un relato, perfilar medianamente bien sus personajes o tapar las carencias con un blockbuster lleno de disfrute visual, que tampoco es el caso. Me sabe mal suspenderla porque mala, lo que es mala no es y se deja ver y no se hace excesivamente pesada, pero me sabe mal aprobarla por estar tan desaprovechada y tan descuidada a tantos niveles. Quizá esa sensación de corta y pega, de dejarse cosas por el camino y contar algunas apresuradamente, se arregle, aunque sea levemente en su versión extendida. Si cuando salga hay ganas de verla, ya salimos de dudas.
Nota: 4'5
Cita de: Wanchope en 11 de Diciembre de 2014, 09:49:14 AM
...y la película ofrece prácticamente lo que promete siendo que no entiendo buena parte de las críticas. Por lo pronto me ha resultado de lo más entretenida, por no mencionar su excelente factura técnica con unos efectos especiales de entre lo mejor del año.
Soy de tu misma opinión ya que una vez vista me sorprende lo injustamente maltratada que ha sido esta película, puede achacarsele que no sea fiel a la supuesta historia de Moisés pero habría que matizar que esta se presta a diferentes interpretaciones y la que nos ocupa bien podría ser una de ellas, teniendo en cuenta además que la limitación del metraje impide ser fiel a la misma sin dejarse muchas cosas en el tintero.
Con todo estoy de acuerdo que tanto el guión como el hecho de no sacarle mucho partido a algunos personajes son quizás su aspecto mas criticable, pero por lo demás y a diferencia de otros creo que Scott vuelve a demostrar que es uno de los directores mas regulares de los últimos años a la hora de ofrecer verdadero entretenimiento, que además suele lucir con una factura técnica que ya quisieran para si muchos otros, puede que no sea la película que algunos esperaban pero está lejos de ser mala.
Se merece más. Creo que tanto su historia como sus actores y su director se merecían una mejor película que 'Exodus: Dioses y reyes'. Posiblemente Ridley Scott intentó dar un enfoque más realista a esta historia que la que nos ofreció Cecil B. DeMille con 'Los diez mandamientos'. Tenía medios para ello pues contó con un gran presupuesto y además los avances tecnológicos jugaban en su favor, pero aun así no ha logrado crear una película que cale en el espectador. Entretenida, sí, pero le falta energía para ser algo más, especialmente para ser lo que el director pretendía que fuera: una épica bíblica.
Como comentó reporter su protagonista Christian Bale es posiblemente lo mejor del film, junto con alguna que otra escena adornada por ordenador. El resto de actores están demasiado desaprovechados. Scott es un cineasta con crédito, pero debe mejorar si no quiere perder lo que durante años se ha ganado merecidamente.
Espectáculo sin épica. Nota: 5,5.
Que es exo, Dus? o tu pica, pica, que yo te hago un te moruno
Que peaso truño ha perjeñado, el otrora grande Ridley, que va el pobre cuesta abajo y sin frenos
Que mala, sin epica sin hipica, sin guion, sin personajes, jajaja si lo unico bueno era que al cambiar la historia el mar rojo se tragara a to quisqui, pero nada. no les cae ni el mana, ni a los hebreos, ni a Didley ni a nosotros
una cagada 3.5/10