- Arranca el rodaje de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/arranca-el-rodaje-de--el-ministerio-del-tiempo--22069.html)
- El Ministerio del Tiempo - Téaser (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30173.msg775564.html#msg775564)
- TVE renueva 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/tve-renueva--el-ministerio-del-tiempo--23386.html)
- Comienza el rodaje de la 2ª temporada de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/comienza-el-rodaje-de-la-2-temporada-de--el-ministerio-del-tiempo--24729.html)
- 50 Ministéricos participan en el rodaje de El Ministerio del Tiempo (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30173.msg809259.html#msg809259)
- Primer avance de la segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/primer-avance-de-la-segunda-temporada-de--el-ministerio-del-tiempo--25596.html)
- Tráiler de la 2ª temporada de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/trailer-de-la-2-temporada-de--el-ministerio-del-tiempo--25894.html)
- La segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo' se estrenará el 15 de febrero (http://www.elseptimoarte.net/la-segunda-temporada-de--el-ministerio-del-tiempo--se-estrenara-el-15-de-febrero-26181.html)
- 'El Ministerio del Tiempo' tendrá tercera temporada (http://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/el-ministerio-del-tiempo-tendra-tercera-temporada-28299.html)
- Puta mariposa.... Tráiler de la T3 de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/puta-mariposa-trailer-de-la-t3-de-el-ministerio-del-tiempo-30045.html)
- 'Antes de que no haya tiempo', la precuela de 'El Ministerio del tiempo' 4, se estrena el 20 de abril en RTVE.es (https://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,30173.msg925154.html#msg925154)
- Tráiler de la 4ª temporada de 'El Ministerio del Tiempo' (https://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/trailer-de-la-4-temporada-de-el-ministerio-del-tiempo-37976.html)
La idea me llama, pero me ha pasado tantas veces con series españolas que luego me decepcionan que ya me dan una pereza increible.
El Ministerio Del Tiempo cambia de día tras su estreno y se emitirá los lunes a las 22.15 horas
Ya estamos con los cambios de horarios, vergüenza de TV española. :abajo
El pasado martes, un fenómeno revolucionó la edición española de Twitter. El estreno de la nueva serie de aventuras y ciencia ficción de TVE, El Ministerio del Tiempo, alcanzaba en las redes sociales su máximo apogeo. Tras una semana de auténtica expectación (algunos periodistas llegaron a calificar el fenómeno como el mayor HYPE de la televisión en nuestro país) prensa y espectadores aguardaban el estreno para comentar juntos la jugada.
Así, al poco de comenzar la emisión, el hashtag promovido desde la cuenta oficial de El MdT #MdT1 era ya Trending Topic. A esta tendencia se uniría en breve otros hashtag espontáneos como #ElMinisteriodelTiempo o #RodolfoSancho, que llegaron a convertirse en trendig topics mundiales. A medida que avanzaba el capítulo, una legión de twitteros fue declarándose "fan" de la serie, rendidos ante las divertidas alusiones a "Curro Jiménez", "Velázquez" o "Terminator", convertidos también en TT, como nuestra protagonista Aura Garrido.
Con una abrumadora mayoría de mensajes positivos comentando cada secuencia como las apariciones de los "heavies de Gran Vía" o los comentarios de funcionarios de otras épocas reclamando su paga de Navidad, las imaginativas apuestas conceptual y formal de El Ministerio del Tiempo no dejaron a nadie indiferente...
Desde la producción de El Ministerio del Tiempo queremos agradecer el apoyo de todos los medios de comunicación, así como la excepcional acogida tanto por parte de la prensa como de un público que ha abierto ya "una puerta en el tiempo" al fenómeno fan.
TIEMPO DE GLORIA con Víctor Clavijo, un Lope de Vega conquistador
El próximo lunes 2 de marzo llega el segundo capítulo y lo hace con un invitado de lujo. Víctor Clavijo nos seducirá desde el s. XVI convertido en un conquistador y baladrón Lope de Vega.
Gil Pérez (interpretado por Miguel Rellán), afamado agente del Ministerio durante el reinado de Felipe II, descubre que Lope de Vega, alistado en la Armada Invencible, no va a embarcar en el barco que la Historia dice que embarcó: el San Juan, una de las pocas naves cuyos marineros lograron salvar la vida. A cambio, embarca en otro navío donde encontrará la muerte segura, antes de escribir sus mejores obras.
La patrulla viaja a la Lisboa de 1588 para evitar que esto ocurra. El viaje supone para Amelia una oportunidad de conocer en persona al autor de la Historia de la Literatura que más admira... Para Alonso, viajar cerca de su época y conocer a un hijo del que ignoraba su existencia... Y para Julián, un auténtico quebradero de cabeza al tener que asumir el control de la operación ante la deriva de sus compañeros de patrulla.
No sé si vais conociendo mi opinión sobre los productos españoles, que los suelo ver bajos de calidad y muy propensos a la imitación. Pero he visto el primer capítulo de esta serie y me ha gustado y he pasado un rato entretenido, que al fin y al cabo es lo que importa. ¿No?.
Cita de: Wanchope en 25 de Febrero de 2015, 03:13:10 PM
El Ministerio Del Tiempo cambia de día tras su estreno y se emitirá los lunes a las 22.15 horas
Huyendo de "
Bajo Sospecha" se va a pelear con "
The Walking Dead". :no :nuse
Pues habra que cambiar de día... A mi tambien me gusto el primer capitulo
He aquí otro al que le ha gustado el primer episodio. Y además bastante. Me ha sorprendido bastante para bien su sentido del humor, algunos detalles ingeniosos y que, dentro de sus/nuestras limitaciones, intenta desarrollar un cierto estilo como serie y no como mero relleno de parrilla (en plan "españolada").
Parece, y espero que no sea cosa sólo del piloto, pero apunta buenas maneras. Como dice Amármol, si es el lunes... pues será el lunes. Porque este lunes que además no curro si pienso darle "mi audiencia". :guay
Ayer volví a ver parte del principio, que llegue tarde a verlo en directo, y aunque sigue teniendo cosas que me chirrían* me gusto algo mas que la primera vez.
*
Spoiler
a parte de algún dialogo cutre, lo que mas me chirría es que el ministerio esta para proteger el tiempo y que nadie cambie el pasado, y luego no hay ningún tipo de control sobre los que cruzan las puertas y mas con los nuevos, sobretodo el prota que tiene motivos mas que de sobra para volver y cambiar la muerte de su mujer, y va cruzando puertas como quien anda por su casa
Spoiler
y lo trincan y le hacen cambiar de idea; de 'salvarla' a quedar bien con ella
Cita de: Black Knight en 28 de Febrero de 2015, 11:29:32 AM
*
Spoiler
a parte de algún dialogo cutre, lo que mas me chirría es que el ministerio esta para proteger el tiempo y que nadie cambie el pasado, y luego no hay ningún tipo de control sobre los que cruzan las puertas y mas con los nuevos, sobretodo el prota que tiene motivos mas que de sobra para volver y cambiar la muerte de su mujer, y va cruzando puertas como quien anda por su casa
Es que, según he escuchado, le quieren dar un pelín de manga ancha y no ser muy tiquismiquis con el tema científico y temporal del viaje en el tiempo, y se nota en algunas conversaciones de los personajes, como cuando se quejan de que les han recortado la paga y otros comentarios más, que es un "misterio" genuinamente español, y como españoles, algo chapuzas. A mi, en ocasiones me recuerda más "La caja de los diez cerrojos" de Mortadelo y Filemón.
El programa de RNE "Fallo de Sistema" fue monográfico sobre esta serie. Entrevistan al guionista y al de efectos visuales.
Sinopsis:¿Te imaginas una historia de viajes en el tiempo con personajes y escenarios de nuestra propia Historia? El Ministerio del Tiempo, la nueva producción de TVE que se estrena el próximo martes a las 22:30 horas, nos propone una historia llena de aventuras y ciencia ficción a través de personajes de tres épocas diferentes trabajando todos para proteger la línea temporal que nos ha llevado hasta donde estamos.
Javier Olivares, que junto a su hermano Pablo creó la serie, se embarca en esta nueva aventura tras Isabel y Víctor Ros abriendo una puerta a la fantasía y ciencia ficción española sin necesidad de acudir a Jack El Destripador o el Rey Arturo sino a Torquemada, Isabel la Católica, Buñuel o Lope de Vega. Javier Olivares, creador, junto a Charly Puchol, responsable de los efectos visuales, visitan nuestra Nabucodonosor para contarnos los detalles, influencias y desarrollo de esta serie que estamos esperando con la baba blanca...
Desde los otros mundos del videojuego, Manuel Sinclair (Retrogamers Underground) nos lleva a The Journeyman Project y a sus agentes temporales. Desde las viñetas y bocadillos y en conexión con el Planeta Segovia, Víctor Gómez nos recuerda otros viajes temporales con sabor muy español como los de El tonel del tiempo de Zipi y Zape, La casa amarilla de Superlópez o el Pulgarcito de Jan...
Además del Ministerio del Tiempo, esta semana llega por fin a nuestras consolas el universo steampunk de The Order 1886 en el que nos introduce Andrea Pessino, de Ready at Dawn y Álex de la Iglesia, director de doblaje del juego.
Si lo queréis escuchar:
Fallo de Sistema Nº 168: El Ministerio del Tiempo. (para descargar pinchar aquí y con botón secundario "guardar como". (http://mvod1.akcdn.rtve.es/resources/TE_SFALLOD/mp3/1/3/1424443375531.mp3)
¡¡Saludos!!
Muy bueno el capitulo de hoy. Miguel Rellán, inmenso;
Spoiler
Julián: ¿No tendréis un ordenador personal?
Gil Pérez: ¡Vive Dios, que lo tengo! Y con conexión a Internet, esa red de redes.
El personaje de Lope ha estado muy conseguido; socarrón, chulo, mujeriego, con ganas de ridiculizar al contrario... Pero se ha encontrado con un Julián sembrado
Spoiler
Después de un rato de vacile de Lope con Amelia Folch hablándole en verso, Julián salta
"No sé si estoy en lo cierto
lo cierto es que estoy aquí
otros por menos se han muerto
maneras de vivir."
Lope, pensativo, solo acierta a decir:
¿Góngora?
Esta escena es genial, también, donde sale a relucir el Julián más cañí
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/ministerio-del-tiempo-lope-ameliay-tambien-julian/3021406/
El reportaje que han emitido después, contando entresijos de la serie, también ha valido la pena; anima a seguri viéndola.
La semana que viene, los nazis y Franco...
Cita de: Amármol en 03 de Marzo de 2015, 12:15:53 AM
Muy bueno el capitulo de hoy. Miguel Rellán, inmenso;
Spoiler
Julián: ¿No tendréis un ordenador personal?
Gil Pérez: ¡Vive Dios, que lo tengo! Y con conexión a Internet, esa red de redes.
El personaje de Lope ha estado muy conseguido; socarrón, chulo, mujeriego, con ganas de ridiculizar al contrario... Pero se ha encontrado con un Julián sembrado
Spoiler
Después de un rato de vacile de Lope con Amelia Folch hablándole en verso, Julián salta
"No sé si estoy en lo cierto
lo cierto es que estoy aquí
otros por menos se han muerto
maneras de vivir."
Lope, pensativo, solo acierta a decir:
¿Góngora?
Esta escena es genial, también, donde sale a relucir el Julián más cañí
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/ministerio-del-tiempo-lope-ameliay-tambien-julian/3021406/
El reportaje que han emitido después, contando entresijos de la serie, también ha valido la pena; anima a seguri viéndola.
La semana que viene, los nazis y Franco...
Hoy le ha salido la vena Carabancheliana
Me gusta porque, dentro de la seriedad de la misión a cumplir, se pegan unos vaciles que te tienes que reír a la fuerza
Poco más que añadir a lo dicho por Amármol. El segundo también me ha convencido. Es una lástima que no podamos tirar de lujo como en USA, pero lo que hay se aprovecha. Y en ese sentido creo que es un acierto enfocar la serie hacia el humor y no la aventura, hacia lo relajado en vez de hacia lo serio (aunque tenga sus giros dramáticos, qué menos).
Puede que tenga multitud de incoherencias espacio/tiempo, puede que siga cantando el cartón piedra del Made in Spain y esas cosas, pero da lo mismo. Cuanto menos lo intenta, que ya es más de lo que hacen el 75% de las series españolas. Bienvenida sea.
Pd. Y encima acaba antes de las 00:00 con reportaje incluido. Chapeau. :alegre
A ver, excepto en el plano general del puerto, donde el movimiento del agua no estaba logrado del todo, los chromas han estado bien ejecutados. En el reportaje han salido las imágenes del rodaje y se veían muy bien disimulados. La proa del barco que estaban baldeando se veía un pelo falsa (le faltaba un poco de balanceo aunque esté amarrado) pero hay que querer buscar el fallo para verlo
Cita de: Wanchope en 03 de Marzo de 2015, 12:27:09 AM
Puede que tenga multitud de incoherencias espacio/tiempo, puede que siga cantando el cartón piedra del Made in Spain y esas cosas, pero da lo mismo. Cuanto menos lo intenta, que ya es más de lo que hacen el 75% de las series españolas. Bienvenida sea
Si la trama engancha, y los personajes están bien profundizados, cómo es el caso, los decorados son lo de menos. Quiero decir, no me estoy fijando en ello para echárselo en cara cómo en otras series.
Para Amármol: Se me entiende. No es por ser tiquismiquis. :burla
Para Sullivan: Se me entiende. No es por ser tiquismiquis. :burla
Si era por darte la razón a lo de "pero da lo mismo"
"Da lo mismo" es relativo. Como dice Sulli si hay otras cosas que lo compensan o tampoco es necesario montar un cristo no debería de importar. Pero claro, ponte a un público que lo evalúe en plan tabla rasa como si el nivel de producción de Black Sails fuera el mismo que el de El ministerio del tiempo. Sin tener en cuenta nacionalidad, medios o lo más importante, que cada capítulo es una época distinta por lo que no hay un único decorado a reciclar, sino que son muchos.
No conozco Black Sails (lo he mirado ahora en google) pero supongo que lo que cuesta hacer los fx de un capitulo alli, es lo que vale la serie nuestra. Y, que coño, que la scifi no se había hecho a este nivel en España...
Que prácticamente todas las series (quitando 'Policias', puede) se basan en decorados sin cuarta pared o que se notan que están hechos ex-profeso para la serie. Aquí se ven mucho más naturales; incluso el edifico del ministerio está muy logrado, con esa escalera 'flotante'
Además, que dan detalles que parecen pasar desapercibidos pero, si se fija uno, descubre cosillas; como que Entreríos (hijo) vivía en Triana, por ejemplo (por eso se ve la Giralda al otro lado del Guadalquivir en el plano). No lo sitúan en Sevilla y ya está, sino que lo localizan en un punto exacto.
Este segundo si me ha convencido, he intentado quitarme los prejuicios y ha ayudado, ademas de que me ha parecido genial, con momentazos cómicos buenos. Eso si en este se han olvidado de la trama central.
Spoiler
-Servicio de Habitaciones.
-¿Que es eso? (Hostia con la puerta)
-Lo que me sale de los cojones. Ves yo también se hacer verso
:risa :risa :risa
El siguiente capi con nazis y Franco pinta bien.
Cita de: Amármol en 03 de Marzo de 2015, 12:42:59 AM
No conozco Black Sails (lo he mirado ahora en google) pero supongo que lo que cuesta hacer los fx de un capitulo alli, es lo que vale la serie nuestra. Y, que coño, que la scifi no se había hecho a este nivel en España...
Que prácticamente todas las series (quitando 'Policias', puede) se basan en decorados sin cuarta pared o que se notan que están hechos ex-profeso para la serie. Aquí se ven mucho más naturales; incluso el edifico del ministerio está muy logrado, con esa escalera 'flotante'
No diré que no, y dentro de que lo que cabe lo acepto porque lo entiendo perfectamente. Pero buena parte del público es muy injusto con estas comparativas y sin saber de la misa la media tienden a comparar con un trazo muy grueso. Y allí casi siempre salimos perdiendo. Estas "diferencias" son particularmente notables en las escenas de acción, que es dónde más evidentes resultan.
Es muy posible que al menos un 50% del público no repare, por ejemplo, en cuestiones de estilo y/o de dirección, que es dónde más veo yo que destaca por el momento la serie (y que espero vaya a más). Se nota el intento por darle un empaque mayor que, como dices, rodar a lo sit com en una decorado de televisión como el 90% de las producciones patrias.
Entonces es problema del publico, que le quiere pedir peras al olmo
Cita de: Amármol en 03 de Marzo de 2015, 01:15:40 PM
Entonces es problema del publico, que le quiere pedir peras al olmo
Depende de hasta dónde quieran llegar los del Ministerio, que también es su responsabilidad cumplir hasta dónde les alcance la mano. Quiero decir, como ejemplo (no es el caso), que si no tienes dinero para una batalla naval no metes una batalla naval, que no vale luego poner de excusa que no había dinero cuando siempre hay otras alternativas.
Vale, de momento parcee que no están estirando más el brazo que la manga
He tenido que recuperar el primer cuarto de hora, que el cambio de horario me ha pillado con el paso cambiado; menos mal que, en la web, el capítulo está disponible al momento. Muy buen capítulo, con un Franco inconmensurable; hasta me ha caído bien... El puntazo de Schwensteiger ha sido la repera, un acierto por parte de los guionistas, como la referencia a Luis Aragonés. Muy bien hiladas las dos historias de Hendaya y Montserrat. Cada día me gusta más.
Me he conseguido quitar todos los prejuicios y me ha encantado, me lo he pasado en grande, lo que dices, los dictadores muy bien caracterizados, sobretodo Franco, y muy bien hilada la historia real con las puertas del tiempo.
Lo de Schwensteiger no se a que te refieres, me he quedado mas con Hitler y Himler.
Y sobretodo, soy Fan fan de Velazquez :D.
Parece ser que la audiencia no acompaña, esta en la linea de la cancelación :nuse:
http://www.bluper.es/noticias/fans-el-ministerio-del-tiempo-comienzan-campana-salvar-serie (http://www.bluper.es/noticias/fans-el-ministerio-del-tiempo-comienzan-campana-salvar-serie)
Cita de: Black Knight en 10 de Marzo de 2015, 10:08:35 AM
Me he conseguido quitar todos los prejuicios y me ha encantado, me lo he pasado en grande, lo que dices, los dictadores muy bien caracterizados, sobretodo Franco, y muy bien hilada la historia real con las puertas del tiempo.
Lo de Schwensteiger no se a que te refieres, me he quedado mas con Hitler y Himler.
Y sobretodo, soy Fan fan de Velazquez :D.
Schweinsteiger
(http://i.telegraph.co.uk/multimedia/archive/02973/schweinsteiger_2973771b.jpg)
Cita de: Amármol en 10 de Marzo de 2015, 06:18:34 PM
Cita de: Black Knight en 10 de Marzo de 2015, 10:08:35 AM
Me he conseguido quitar todos los prejuicios y me ha encantado, me lo he pasado en grande, lo que dices, los dictadores muy bien caracterizados, sobretodo Franco, y muy bien hilada la historia real con las puertas del tiempo.
Lo de Schwensteiger no se a que te refieres, me he quedado mas con Hitler y Himler.
Y sobretodo, soy Fan fan de Velazquez :D.
Schweinsteiger
(http://i.telegraph.co.uk/multimedia/archive/02973/schweinsteiger_2973771b.jpg)
Sigo sin hilarlo con la serie, como era el chiste :poss
Este tercer capítulo empecé a verlo y sacando nada más que fallos, no me creía nada, conozco la zona de alrededores de Montserrat y cantaba un poco, me chirriaban muchas cosas del capítulo... ese tren volando entre las montañas a una velocidad que ni el AVE... después la máquina de la imagen no coincidía una con la otra... los soldados alemanes correteando por la Abadía de Montserrat con armamento , cada uno de un tipo... que les sentaban los trajes fatal... unos Guardias Civiles que les quedaba el traje "matador"... con melenas...
Hasta que decidí tomarmelo un poco "a cachondeo" y me gustó mucho. Me reí. Me recordaba (ya lo he dicho) los comics de Ibañez y me hicieron gracia los varios guiños que descubrí:
"... Los Vazquez siempre pagan sus deudas..." ¿No os suena a Lanister?. :gafas
Creo que el 4º Capítulo me gustará más que este.
Y el general Spínola, genial.
Al final me ha gustado.
Cita de: Black Knight en 10 de Marzo de 2015, 06:52:00 PM
Sigo sin hilarlo con la serie, como era el chiste :poss
Spoiler
Durante el capítulo un personaje del pasado hace referencia a que no siempre han de ganar los alemanes y otro le dice que con Luís Aragones se termina eso... Ahora la foto de Schweinsteiger será para picar. :D.
Cita de: ronco en 10 de Marzo de 2015, 06:54:13 PM
Este tercer capítulo empecé a verlo y sacando nada más que fallos, no me creía nada, conozco la zona de alrededores de Montserrat y cantaba un poco, me chirriaban muchas cosas del capítulo... ese tren volando entre las montañas a una velocidad que ni el AVE... después la máquina de la imagen no coincidía una con la otra... los soldados alemanes correteando por la Abadía de Montserrat con armamento , cada uno de un tipo... que les sentaban los trajes fatal... unos Guardias Civiles que les quedaba el traje "matador"... con melenas...
Hasta que decidí tomarmelo un poco "a cachondeo" y me gustó mucho. Me reí. Me recordaba (ya lo he dicho) los comics de Ibañez y me hicieron gracia los varios guiños que descubrí:
"... Los Vazquez siempre pagan sus deudas..." ¿No os suena a Lanister?. :gafas
Creo que el 4º Capítulo me gustará más que este.
Y el general Spínola, genial.
Al final me ha gustado.
Yo es lo que he hecho, intentar no fijarme en esas cosas, y si las veo borrarlas de mi mente como si nunca hubiese pasado :D., y asi a molado mucho
Cita de: ronco en 10 de Marzo de 2015, 06:56:36 PM
Cita de: Black Knight en 10 de Marzo de 2015, 06:52:00 PM
Sigo sin hilarlo con la serie, como era el chiste :poss
Spoiler
Durante el capítulo un personaje del pasado hace referencia a que no siempre han de ganar los alemanes y otro le dice que con Luís Aragones se termina eso... Ahora la foto de Schweinsteiger será para picar. :D.
Ahhhh ahora lo pillo :D.
Es que es el nombre que le han dado al capitán alemán...
Visto el tercero. Como los anteriores, entretenido y divertido a partes iguales. Se confirma como la mejor serie española de los últimos años. O cuanto menos, la más interesante y arriesgada. Que las audiencias no acompañen es de juzgado de guardia, aunque con todo lo que está arrastrando espero que la renueven y no acabe siendo una "serie de culto" de una sola temporada.
Sobre la serie, por cierto, sus propios responsables advierten que pretenden antes una serie divertida que 100% realista. Sobre los detalles me la pena, seguro que irrumpen en muchos fallos y tal y cual, pero ni soy ni pretendo ser una enciclopedia ni me siento a verla queriendo saber un poco más de historia. Así que me quedo con lo bueno.
+1 los vi esta semana. Raro es que mi madre y yo nos entretengamos con la misma serie
LAs audiencias que les de por ahi...que no contabiliza verlas en internet??? si es tan legal como ver la TV, y en TVE precisamente los mismos anuncios.
espero que los productores de TVE se planteen para que es realmente esta television. porque para ganar pasta no es, y esta serie es muy entretenida y al mismo tiempo tiene bastante culturilla general. Que quiten cuentame, eso si que es inutil
Cita de: ElessarChe en 14 de Marzo de 2015, 03:49:16 PM
LAs audiencias que les de por ahi...que no contabiliza verlas en internet??? si es tan legal como ver la TV, y en TVE precisamente los mismos anuncios.
espero que los productores de TVE se planteen para que es realmente esta television. porque para ganar pasta no es.
No será para ganar pasta, pero tampoco para perderla.
Bueno, supongo que cada uno tendrá su opinión, pero la "pública" ya puede encargarse de entretener, informar, instruir, culturizar y dibulgar marcando su termometro en el sentido de esta calidad. Por supuesto fijarse en la audiencias pero no de la misma manera que el resto de cadenas. ¿que quiere competir? pues ahí existe un problema estructural desde hace muchiiisimo tiempo.
Lamentablemente es el dinero de todos para el aprovechamiento de unos pocos, como en todo
El problema no es que quiera, es que debe. De nada sirve una pública que sólo vean unos pocos.
El #MdT4 la confirma definitivamente como una de las series del año. Muy completo. Cada vez me gusta más, y aún me gusta cada vez más el making of de después, tan interesante como la propia serie. :guay
Y por cierto (y muy importante): Termina antes de las 00:00 (making off incluido). Pensando en el currito. :obacion
Aparte del personaje de Ernesto, por lo obvio, el protagonismo creo que recae en Alonso, con la arenga a sus compañeros, la conversación con Ernesto, sus ansias de resolver por las bravas el caso y, sobre todo, por su resolución y esa genial escena final: 'Me gusta el futuro'
Como dice Wanchope, una de las series del año y de las mejores hechas en la televisión española, independientemente del canal en que se haya emitido.
El descubrir el 'como se hizo' le da un valor extra a los capítulos.
Poco mas que añadir, cada capitulo mejor que el anterior, y ayer con final épico y todo :D.
Hoy un poco más flojo lo que es la parte de la misión, pero impagables los 'momentos Velázquez'
Cita de: Amármol en 23 de Marzo de 2015, 11:52:22 PM
Hoy un poco más flojo lo que es la parte de la misión, pero impagables los 'momentos Velázquez'
+1. En parte porque el de hoy ha tirado más hacia lo serio que hacia el cachondeo.
Cita de: Wanchope en 23 de Marzo de 2015, 11:57:03 PM
Cita de: Amármol en 23 de Marzo de 2015, 11:52:22 PM
Hoy un poco más flojo lo que es la parte de la misión, pero impagables los 'momentos Velázquez'
+1. En parte porque el de hoy ha tirado más hacia lo serio que hacia el cachondeo.
Que dise usté. Si ha sido todo lo contrario, me refiero en comparación con los dos anteriores xD
Cita de: Sullivan en 23 de Marzo de 2015, 11:57:34 PM
Cita de: Wanchope en 23 de Marzo de 2015, 11:57:03 PM
Cita de: Amármol en 23 de Marzo de 2015, 11:52:22 PM
Hoy un poco más flojo lo que es la parte de la misión, pero impagables los 'momentos Velázquez'
+1. En parte porque el de hoy ha tirado más hacia lo serio que hacia el cachondeo.
Que dise usté. Si ha sido todo lo contrario, me refiero en comparación con los dos anteriores xD
Yo creo que tu el cachondeo lo entiendes diferente al resto, opino igual que wancho y amarmol. Fan fan de Velazquez
No sé. Para mi hoy ha sido un capítulo montaña rusa. En ocasiones me ha gustado y en ocasiones si que lo he notado algo más flojo.
El que tiene buena pinta es el de la semana que viene.
¡¡Ah!! Y el momento final del ligoteo de Cayetana. ¡¡Que bien se conserva!!.
Cita de: ronco en 24 de Marzo de 2015, 12:17:36 AM
No sé. Para mi hoy ha sido un capítulo montaña rusa. En ocasiones me ha gustado y en ocasiones si que lo he notado algo más flojo.
Es que es eso, es en el que más he notado yo esos vaivenes. El resto eran más fluidos o solventes a la hora de entrelazar lo uno con lo otro.
Cita de: ronco en 24 de Marzo de 2015, 12:17:36 AM
El que tiene buena pinta es el de la semana que viene.
Nunca veo esos avances, odio los "y en el próximo capítulo".
Cita de: ronco en 24 de Marzo de 2015, 12:17:36 AM
¡¡Ah!! Y el momento final del ligoteo de Cayetana. ¡¡Que bien se conserva!!.
Mira que le tengo cierta tirria, pero he de reconocer que ese culito resultaba... ejem, ejem, tentador. :mirada
¡¡¡NOTICIÓN NOTICIÓN!!!
http://www.rtve.es/television/20150324/tve-renueva-serie-ministerio-del-tiempo/1121644.shtml (http://www.rtve.es/television/20150324/tve-renueva-serie-ministerio-del-tiempo/1121644.shtml)
-
TVE renueva 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/tve-renueva--el-ministerio-del-tiempo--23386.html)
Spoiler
Gracias Calde/Black por el aviso. :guiñar
¡Menos mal! Cuando oí que igual la cancelaban me dio más rabia... Sobre todo viendo otra clase de programas que perduran en televisión y que en mi opinión no le llegan a la suela de los zapatos al Ministerio.
Otro buen capitulo, en mi opinión le sienta mejor a la serie cuando viajan mas atrás en el tiempo.
Spoiler
Me gusto la explicación de la historia del lazarillo, y cada vez sacan mas el tema de que son ellos los que cambian la historia, ¿Hubiese escrito su historia Lazaro si no se lo hubiese dicho ella?, y como dicen por ahí, al paso que va Alonso de entrerios en el capi 8 aparecerá con un tanque :D. es el puto amo
No me gusto que de seguido diesen el resumen de los capis 1 y 2 y no el Making off, no me pude quedar a verlo, lo tenían que haber hecho al revés.
Y la mayor pena es que ya solo quedan 2 capis y a esperar a la 2ª temporada.
Cita de: Black Knight en 31 de Marzo de 2015, 11:14:32 AM
Otro buen capitulo, en mi opinión le sienta mejor a la serie cuando viajan mas atrás en el tiempo.
No me gusto que de seguido diesen el resumen de los capis 1 y 2 y no el Making off, no me pude quedar a verlo, lo tenían que haber hecho al revés.
Y la mayor pena es que ya solo quedan 2 capis y a esperar a la 2ª temporada.
+1. Supongo que la intención es aprovechar la Semana Santa y a ver si reenganchan a unos cuantos siendo que la competencia les dio el día libre.
A mí también me gusta cuanto más lejos mejor, como me gusta que la trama se enrede más allá de lo episódico. A ver a dónde conduce lo del americano, que ahí puede salir algo muy interesante.
Cita de: Wanchope en 31 de Marzo de 2015, 12:01:04 PM
Cita de: Black Knight en 31 de Marzo de 2015, 11:14:32 AM
Otro buen capitulo, en mi opinión le sienta mejor a la serie cuando viajan mas atrás en el tiempo.
No me gusto que de seguido diesen el resumen de los capis 1 y 2 y no el Making off, no me pude quedar a verlo, lo tenían que haber hecho al revés.
Y la mayor pena es que ya solo quedan 2 capis y a esperar a la 2ª temporada.
+1. Supongo que la intención es aprovechar la Semana Santa y a ver si reenganchan a unos cuantos siendo que la competencia les dio el día libre.
A mí también me gusta cuanto más lejos mejor, como me gusta que la trama se enrede más allá de lo episódico. A ver a dónde conduce lo del americano, que ahí puede salir algo muy interesante.
Cierto, también mola que introduzcan unas tramas generales a la serie, porque a parte de lo del americano esta lo de
Spoiler
La revuelta del ministerio de Leiva, que parece que tendrá algo que ver con lo de Lola Mendieta
Y que el autor del 'Lazarillo' fuera un monje no es descabellado; en esos tiempos eran casi los unicos que sabian escribir
Cita de: Amármol en 31 de Marzo de 2015, 02:53:44 PM
Y que el autor del 'Lazarillo' fuera un monje no es descabellado; en esos tiempos eran casi los unicos que sabian escribir
+1
Capitulazo. El final de temporada puede ser épico. Rezemos.
Pedazo de capítulo; sin salir del ministerio se marcan una historia genial. Muy bueno el recurso de las pantallas múltiples.
Sullivan ya lo conoce; a ver quien más se apunta https://www.facebook.com/elministeriodeltiempo?ref=ts&fref=ts
El próximo capítulo promete. García Lorca, Dalí, Buñuel y... Jordi Hurtado
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/mdt-7-avance-8/3077414/
Cita de: Amármol en 06 de Abril de 2015, 11:46:57 PM
Pedazo de capítulo; sin salir del ministerio se marcan una historia genial. Muy bueno el recurso de las pantallas múltiples.
Sullivan ya lo conoce; a ver quien más se apunta https://www.facebook.com/elministeriodeltiempo?ref=ts&fref=ts
Lo de las pantallas fue un recurso bastante innecesario la mayoría de momentos y un recurso bastante fallido en su realización. Quitan hacer un homenaje a 24, decían.
De ste capítulo aplaudo que hayan contando tanto con tan poco y de una forma tan efectiva, que si bien es cierto que por momentos se notan las flojearías, no todos pueden hacer Juego de tronos. Muy grande.
Hablando de Juego de Tronos... empieza el lunes que viene a las 22:30, se solapa con el ministerio :deses
Brutal, aunque en este eche de menos un acontecimiento histórico real, mas que solo personajes y época real (No se si me explico).
Yo también creo que lo de las ventanas homenaje a 24 en la mayor parte de momentos se les fue de las manos, como dijeron en el making off querían hacerlo para situar mejor al espectador en las escenas, y creo que en varios momentos sucede lo contrario, pero bueno, no es nada imperdonable, se agradece también el intento de hacer algo diferente.
Y después de este capi soy aun mas fan de Irene también, me encanta su historia.
El próximo promete, lastima que sea el ultimo de la temporada.
Cita de: Amármol en 06 de Abril de 2015, 11:46:57 PM
Sullivan ya lo conoce; a ver quien más se apunta https://www.facebook.com/elministeriodeltiempo?ref=ts&fref=ts
Creía que ya le había dado. Ahora ya sí. :poss
Coincido con la mayoría, el séptimo ha sido un capitulazo, quizá el que más me ha sorprendido. Y el recurso de las pantallas partidas me ha parecido muy acertado, sobre todo cuando se superponía un mismo decorado en diferentes años. Genial.
Cita de: Sullivan en 07 de Abril de 2015, 08:54:45 AM
De este capítulo aplaudo que hayan contando tanto con tan poco y de una forma tan efectiva, que si bien es cierto que por momentos se notan las flojearías, no todos pueden hacer Juego de tronos. Muy grande.
Ocurre lo mismo que ocurren muchas veces en las series episódicas, que durante la mayor parte del episodio se crean unas expectativas que la resolución no siempre acierta a concretar. El final me ha parecido innecesariamente precipitado, no veo el por qué tenía que cerrarse la historia en este episodio. De hecho, preferiría que más allá de misiones concretas el argumento se extendiese de episodio en episodio, habiendo dejado la resolución de este para el siguiente, por ejemplo. Es algo que espero aprovechen en la segunda temporada.
Estoy muy de acuerdo con todos. A mi lo de las ventanas me moló. Solo hay una cosa que me ha chirriado mucho y la he visto tan fatal, que no entiendo que ninguno la comentéis (en mi curro un compañero si lo ha comentado):
¿Que cojones pretendía "El Malo" (no recuerdo su nombre) con una soga tipo horca atada al cuello de "la novia" (tampoco lo recuerdo) de Irene Larra? ¿Empujarla a cinco metros de ella? ¿Ese tipo no se ha dado cuenta que no la puede empujar con una cuerda y si tira de ella cae al suelo de la terraza?¿No hubiese sido mejor él (el malo) de pié al lado de "la novia" cogiéndola del brazo y apuntándole con una pistola?.
Os lo juro que a algunos guionistas o quien demonios sea que idee esas escenas... no los entiendo.
A mí no me ha chirriado por un motivo: cuando lo he visto he pensado que era una idea cruel. Me explico: si cae al vacío la única opción es agarrar la cuerda, y si agarras la cuerda o bien le rompes el cuello o bien la ahogas como no la subas deprisa. Otra cosa es que no la esté apuntando con nada y todo eso.
En todo caso a lo que no le encuentro sentido es
Spoiler
a que se suicide, cuando perfectamente podría marcharse y ser "un fantasma".
Cita de: Wanchope en 09 de Abril de 2015, 12:58:36 AM
En todo caso a lo que no le encuentro sentido es Spoiler
a que se suicide, cuando perfectamente podría marcharse y ser "un fantasma".
Pues eso es lo que menos puede chirriar, ya que las posibilidades que dan las puertas son insondables... por ejemplo, hay un momento que (el malo) está en dos sitios a la vez... o casi. ¿Quién te dice que el otro malo no intenta evitar su muerte en la puerta del 2015...o ellos mismos?. Las posibilidades de guión son infinitas.
Chapeau! Genial cierre de temporada y, lo más importante, que no dejaron cerrada la serie antes de pensar en más capítulos. La escena de Alonso 'de cuerpo presente' con su mujer y el acosador es sublime; como utiliza los versos de 'Juan Tenorio'. La relacion (o no) entre Amelia y Julian aun tiene que dar mucho de sí.
Cita de: Amármol en 13 de Abril de 2015, 11:24:22 PM
Chapeau! Genial cierre de temporada y, lo más importante, que no dejaron cerrada la serie antes de pensar en más capítulos. La escena de Alonso 'de cuerpo presente' con su mujer y el acosador es sublime; como utiliza los versos de 'Juan Tenorio'. La relacion (o no) entre Amelia y Julian aun tiene que dar mucho de sí.
Pelos de punta con Lorca recitando la leyenda del tiempo y pelos de punta (más bien de pena y de rabia) con Julián echando en cara al ministeiro que no podrá salvar su asesinato.
Por cierto, no me he pispao demasiado bien de
Spoiler
Toda la movida corrupta que tenían los jefazos y que querían inculpar a Lola Mendieta
Coincido, buen cierre de Temporada, y menos mal que no la han cancelado, esto no se podía quedar así :D.
Lo único que me ha dado la pequeña sensación de que han querido meter mucho en un solo capi, y algunas cosas igual han quedado precipitadas.
Spoiler
Todo el tema que llevan varios capis repitiendo de que si las cosas son así por los viajes al pasado, "Existiria realmente el recivo del Picasso", "Hubiese muerto la mujer de Julian", ... vamos muy bien resuelto.
Cita de: Sullivan en 13 de Abril de 2015, 11:29:35 PM
Por cierto, no me he pispao demasiado bien de
Spoiler
Toda la movida corrupta que tenían los jefazos y que querían inculpar a Lola Mendieta
Spoiler
Yo creo que lo han dejado en el aire adrede, pero parece que algo gordo tendran en contra de Lola
Spoiler
El jefe es quien le puso el inyectable a Leiva para fingir su muerte, por eso le perdona la vida al volver al ministerio.
Ellos no quieren culpar a Lola; pensaban que era ella porque no sabían lo de Irene. Lola 'solo' se estaba aprovechando de los dibujos que compraba a Dalí para venderlos en el futuro
Cita de: Amármol en 13 de Abril de 2015, 11:33:03 PM
Spoiler
El jefe es quien le puso el inyectable a Leiva para fingir su muerte, por eso le perdona la vida al volver al ministerio.
Ellos no quieren culpar a Lola; pensaban que era ella porque no sabían lo de Irene. Lola 'solo' se estaba aprovechando de los dibujos que compraba a Dalí para venderlos en el futuro
Sí, vale, eso es lo que había entendido, pero y ya está??? Que gilipollez entonces, por eso preguntaba si me había pispao o no
Cita de: Amármol en 13 de Abril de 2015, 11:33:03 PM
Spoiler
El jefe es quien le puso el inyectable a Leiva para fingir su muerte, por eso le perdona la vida al volver al ministerio.
Ellos no quieren culpar a Lola; pensaban que era ella porque no sabían lo de Irene. Lola 'solo' se estaba aprovechando de los dibujos que compraba a Dalí para venderlos en el futuro
Si, pero eso no quita para que al final
Spoiler
Inculpen a Lola, porque mandan a Lola a las mazmorras y a Irene a "Reabilitacion". O simplemente le tienen mas aprecio a Irene, o algo Gordo esconden
Cita de: Black Knight en 13 de Abril de 2015, 11:38:14 PM
Cita de: Amármol en 13 de Abril de 2015, 11:33:03 PM
Spoiler
El jefe es quien le puso el inyectable a Leiva para fingir su muerte, por eso le perdona la vida al volver al ministerio.
Ellos no quieren culpar a Lola; pensaban que era ella porque no sabían lo de Irene. Lola 'solo' se estaba aprovechando de los dibujos que compraba a Dalí para venderlos en el futuro
Si, pero eso no quita para que al final Spoiler
Inculpen a Lola, porque mandan a Lola a las mazmorras y a Irene a "Reabilitacion". O simplemente le tienen mas aprecio a Irene, o algo Gordo esconden
Spoiler
A Lola ya se la tenian jurada por otras jugarretas; asi que aprovechan y la encierran. A Irene, supongo que querran darle una segunda oportunidad
Empiezo a desinflarme un poco. :nuse
Cita de: ronco en 14 de Abril de 2015, 12:17:20 AM
Empiezo a desinflarme un poco. :nuse
A buenas horas, ahora que se ha acabado la temporada
Cita de: Amármol en 14 de Abril de 2015, 01:11:56 AM
Cita de: ronco en 14 de Abril de 2015, 12:17:20 AM
Empiezo a desinflarme un poco. :nuse
A buenas horas, ahora que se ha acabado la temporada
:D. :D. :D.
Hoy, habiendo dejado pasar unas horas del visionado, veo más cosas a favor que en contra. Me gusta el argumento en general, me gustan las tramas (algunas no tanto) y el balance es positivo, pero...
Echo de menos escenas de acción bien paridas. Las de los nazis cantaban un poco. El otro día a Alonso se le vio correr hacia dos ganapanes, y cuando la cámara enfocó hacia él ya estaban los dos inconscientes en el suelo. Y es que yo lo veo más como un recurso para escaquearse en escenas de acción, que no nos salen muy bien, en lugar de verlo como una oportunidad de hacer una buena secuencia de acción.
Sin querer hacer comparaciones, pero por ejempo, en 24, cuando en las dependencias de la UAT, sospechaban que alguien era un traidor, o conspiraba o algo parecido, te llamaban a seguridad y se lo llevaban detenido y, como mínimo agarrado por el brazo de dos seguretas.
Ayer detienen a Irene Larra y a Carmen Mendieta, y parecía que se iban a comprar tabaco. Cuando Irene Larra sale ella andando por la puerta sola (teóricamente está detenida) y al tiempo sale tras ella tranquilamente Ernesto.
Y sin volver a querer hacer comparaciones ( :disimu :disimu ) las tramas con intentos de querer crear dudas sobre la fidelidad de los personajes al ministerio, traiciones, etc... las noto algo forzadas. Me recuerda un poco a Persons of Interest (las primeras temporadas) ese quiero ser del grupo y no quiero a la vez, pero mal llevado. No me las creo. Ahora me voy, ahora me quedo, y cambiando de personajes. una semana el frustado es Alonso, otra Julián, otra Irene otra Amelia, y en cambio el rol de convencer a los otro de que mola ser de la patrulla, también se lo van turnando. Me cansa.
Y esos son los detalles por los que digo que me estoy desinflando un poco. Pero un poco sólo. :guiñar
De ahí viene que me esté desinflando
CitarEcho de menos escenas de acción bien paridas. Las de los nazis cantaban un poco. El otro día a Alonso se le vio correr hacia dos ganapanes, y cuando la cámara enfocó hacia él ya estaban los dos inconscientes en el suelo. Y es que yo lo veo más como un recurso para escaquearse en escenas de acción, que no nos salen muy bien, en lugar de verlo como una oportunidad de hacer una buena secuencia de acción.
Creo que eso es inherente al cine español. No se sabe coreografiar bien esas escenas, quedando siempre como muy 'amariconadas'. Incluso en el primer episodio, cuando Lola le pega con un jarrón a Julián, quedó de pena.
En la escena que citas de Alonso, parece ser que quien se pegó el morrazo fue él, que se lio con la capa y acabó en el suelo (lo explicaba él mismo en 'Los archivos del Ministerio'). Supongo que, después del costalazo, no quedarían muchas ganas de 'pegarse un baile'
Cita de: Amármol en 14 de Abril de 2015, 07:19:30 PM
Creo que eso es inherente al cine español. No se sabe coreografiar bien esas escenas...
Exactamente
+1. Esa es la palabra que no recordaba: coreografía.
¡¡Pero pésimas,pésimas!!
El la escena cuando Alonso y Julián están encerrados y se "deshacen" de los nazis que entran... de pena. ¡¡ es que a uno le ponen la zancadilla y cae inconsciente al suelo... o algo perecido y penoso.
Visto el último. Buen cierre de temporada, sobre todo porque nos deja con los dientes largos, muy largos.
En parte coincido con algunas críticas a la serie, por eso mismo es una buena serie pero no una serie de notable. No estamos acostumbrados a ver series así en España y eso ayuda a verla con buenos ojos y sobre todo tener muy presente sus buenas intenciones. De igual modo, creo que la mayoría somos conscientes de las limitaciones técnicas y presupuestarios, y aunque sea con algo de pena comprendemos que no se pueda ir más allá en algunas aspectos.
De todas formas pienso en ella y me siguen saliendo más cosas positivas que negativas, incluso hasta el punto de hacer de sus puntos débiles ese tipo de detalles "entrañables" que forman parte de su personalidad. O para entendernos, que si fuera perfecta entonces no sería lo que es, en donde sus "errores" o "fallos" suman en vez de restar. También entiendo que si detrás hubiera un éxito arrollador y una productora/televisión entregada en plan HBO, se podrían mimar mucho más los detalles.
No será perfecta ni brillante, pero un servidor acaba más que satisfecho de lo que ha disfrutado de sus primeros 8 episodios. Y que sean muchos más.
Cita de: ronco en 14 de Abril de 2015, 09:04:24 PM
Cita de: Amármol en 14 de Abril de 2015, 07:19:30 PM
Creo que eso es inherente al cine español. No se sabe coreografiar bien esas escenas...
Exactamente +1. Esa es la palabra que no recordaba: coreografía.
Si exceptuamos a Álex de la Iglesia y a dos o tres más, pocos saben en España hacer escenas de acción resultonas con los presupuestos que se manejan de media. Y que no haya mucho dinero no tendría que servir tanto de excusa cuando en otros países, con dos duros, si son capaces de hacer cosas bastante molonas. Que evidentemente no hablamos de hacer una película tipo Transformers, que no se trata de eso.
Pero es que no hablamos de unos fx que hagan que unos coches se transformen en robots, sino de la actuación de unas personas simulando una pelea. Eso no es cuestión de dinero.
Cita de: Wanchope en 15 de Abril de 2015, 03:23:37 AM
De todas formas pienso en ella y me siguen saliendo más cosas positivas que negativas, incluso hasta el punto de hacer de sus puntos débiles ese tipo de detalles "entrañables" que forman parte de su personalidad...
No será perfecta ni brillante, pero un servidor acaba más que satisfecho de lo que ha disfrutado de sus primeros 8 episodios. Y que sean muchos más.
Totalmente de acuerdo.
Cita de: Wanchope en 15 de Abril de 2015, 03:29:02 AM
Si exceptuamos a Álex de la Iglesia y a dos o tres más, pocos saben en España hacer escenas de acción...
Tampoco me refería a eso, porque no es mi modelo Alex de la Iglesia para escenas de acción. Ni mucho menos. A él y a Almodovar los he borrado de mi agenda. Desde los Crímenes de Oxford que juré que no veía nada más de Alex de la Iglesia... y después de Los Amantes pasajeros juré lo mismo de Almodovar.
Cita de: Amármol en 15 de Abril de 2015, 09:24:28 AM
Pero es que no hablamos de unos fx que hagan que unos coches se transformen en robots, sino de la actuación de unas personas simulando una pelea. Eso no es cuestión de dinero.
+1Yo diría exactamente lo mismo. Por ejemplo la escena del atropello de la mujer de Julián estaba muy correcta. Son las cuatro escenitas de peleas... Un poquito de coreografía. No pedimos más.
Cita de: ronco en 15 de Abril de 2015, 11:57:53 PM
Cita de: Amármol en 15 de Abril de 2015, 09:24:28 AM
Pero es que no hablamos de unos fx que hagan que unos coches se transformen en robots, sino de la actuación de unas personas simulando una pelea. Eso no es cuestión de dinero.
+1
Yo diría exactamente lo mismo. Por ejemplo la escena del atropello de la mujer de Julián estaba muy correcta. Son las cuatro escenitas de peleas... Un poquito de coreografía. No pedimos más.
Lo uno va unido a lo otro. Como no hay medios no hay desarrollo, y por tanto es una faceta que se suele descuidar, más en televisión con las prisas y eso. Aunque sí, el accidente está bastante bien resuelto, todo hay que decirlo.
Comienza el rodaje de la 2ª temporada de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/comienza-el-rodaje-de-la-2-temporada-de--el-ministerio-del-tiempo--24729.html)
:disimu
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/72951.png)
Por lo que se, una de las apariciones de esta temporada va a ser el Cid.
El Ministerio del Tiempo levanta pasiones entre sus seguidores. Tanto es así, que los fans han logrado participar en uno de los capítulos de la nueva temporada de la serie de TVE, en colaboración con Onza Entertainment. Cincuenta 'ministéricos' se convertirán en la ficción en funcionarios en una entrega en la que se declara la cuarentena en el Ministerio más famoso de la televisión.
La visita de los fans coincidió con la noticia de la concesión del Premio Ondas a la Mejor Serie del Año para El Ministerio del Tiempo, que los fans recibieron con gran revuelo. Javier Olivares y Anaïs Schaaff se encontraban firmando los ejemplares del libro sobre la serie que se regaló los asistentes cuando llegó la noticia que fue recibida con una gran ovación "ministérica". Olivares respondió agradecido: "Este premio es también parte vuestra"
Onza Entertainment y la página web de RTVE, www.rtve.es, organizaron un casting virtual para elegir a los afortunados que participarían en la secuencia del capítulo quinto de la segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo'. En solo dos días, recibieron más de 1.200 solicitudes.
Para la ocasión, y debido a la petición abrumadora de los seguidores en las redes sociales, el equipo de guionistas de la serie ha escrito una secuencia en la que ellos son figurantes. Una entrega dedicada a la gripe española en la que los 'ministéricos' se convertirán en funcionarios del Ministerio que, cuando se descubre la gripe y se declara la cuarentena, quedarán allí recluidos.
'El Ministerio del tiempo' graba desde agosto su segunda temporada, que contará con 13 capítulos en los que la patrulla más viajera de la televisión cruzará las puertas del tiempo para resolver nuevos errores que podrían cambiar el curso de nuestra Historia. El Cid, Cervantes o Napoleón serán algunos de los grandes personajes históricos con los que se encontrará la patrulla formada por Rodolfo Sancho, Nacho Fresneda y Aura Garrido en sus viajes. Hugo Silva y Sergio Peris Mencheta son algunas de las importantes incorporaciones de las nuevas entregas.
- Primer avance de la segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/primer-avance-de-la-segunda-temporada-de--el-ministerio-del-tiempo--25596.html)
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/ministerio-del-tiempo-trailer-largo-segunda-temporada/3421247/
- Tráiler de la 2ª temporada de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/trailer-de-la-2-temporada-de--el-ministerio-del-tiempo--25894.html)
Según informa El Blog del Cine Español (http://www.elblogdecineespanol.com/?p=26538), Javier Ruiz Caldera y Paco Plaza han dirigido un episodio cada uno de la 2ª temporada. El del director de 'Anacleto, agente secreto' escrito por Borja Cobeaga y Diego San José ('8 apellidos vascos' & secuela).
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/el_ministerio_del_tiempo_48215.jpg)
Tiene un aire (vendaval, más bien) a Star Wars...
- La segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo' se estrenará el 15 de febrero (http://www.elseptimoarte.net/la-segunda-temporada-de--el-ministerio-del-tiempo--se-estrenara-el-15-de-febrero-26181.html)
Se les ha ido un poco de las manos esto a TVE no? 13 capítulos, ficción sonora, página del ministerio con no se qué :ko Cuando las obras pasan a convertirse en productos para explotar malo...
Cita de: KellerDover en 03 de Febrero de 2016, 09:29:28 PM
Se les ha ido un poco de las manos esto a TVE no? 13 capítulos, ficción sonora, página del ministerio con no se qué :ko Cuando las obras pasan a convertirse en productos para explotar malo...
Al contrario, es el síntoma más evidente de que por fin alguien en este país se ha dado cuenta de que una serie de televisión no tiene por qué ser sólo una forma de rellenar la parrilla con publicidad encubierta.
Chapeau a los responsables de 'El Ministerio del Tiempo', sin duda una serie que está haciendo historia. :obacion
Muy bien llevado el comienzo de la temporada, sigue en su linea.
Y hay un pequeño cameo para gusto de algunos.
Prueba superada, capítulo y extras al nivel esperado. Y muy acertado el resumen de 20 minutos para re-enganchar tanto a los veteranos como a los nuevos.
Sobre la audiencia la serie venció por la mínima a Casados a Primera Vista con un share de 14,6% y 2.829.000 espectadores, mientras que el programa de Antena 3 se quedo en 14,4% y 2.402.000 espectadores. No obstante dos detalles relevantes: primero, que sepamos el Ministerio del Tiempo es uno de los programas que mejor funcionan en diferido en España; y segundo, ayer llego a ser el segundo TT de twitter... ¡a nivel mundial!. Y porque eran los Grammys que si no...
Vengo a decir que el cameo de mi colega David Sainz es magistral. Y me voy.
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2016, 04:30:42 PM
Vengo a decir que el cameo de mi colega David Sainz es magistral. Y me voy.
Y el yippikayei hideputa también
Cita de: Sullivan en 16 de Febrero de 2016, 04:51:58 PM
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2016, 04:30:42 PM
Vengo a decir que el cameo de mi colega David Sainz es magistral. Y me voy.
Y el yippikayei hideputa también
Eso fue un puntazo
Se supone que vieron la peli y a Spinola le gustó la frase... lo mismo que el 'Sayonara, baby' que dicen antes.
Cita de: Sullivan en 16 de Febrero de 2016, 04:51:58 PM
Cita de: Yeezus en 16 de Febrero de 2016, 04:30:42 PM
Vengo a decir que el cameo de mi colega David Sainz es magistral. Y me voy.
Y el yippikayei hideputa también
A mi, en principio, también me chirrió un poco, y lo vi forzado, pero después, una vez terminado el episodio, me gustó el chiste.
Spoiler
Espero que la gente pillase que la gracia del chiste es que el actor que encarnaba a Spinola es el que doblaba a Bruce Willis en la Jungla de Cristal, donde dice la frase de marras.
Parece muy evidente, pero los jovencillos de mi curro no tenían ni idea del chiste.
Lo bueno es que si sirve para que los chavales tiren de wikipedia para conocer los personajes que aparecen, como por ejemplo Blas de Lezo (Medio Hombre), está muy bien empleado.
Y para quitarnos muchos complejos que tenemos sobre la historia de España.
Cita de: ronco en 19 de Febrero de 2016, 09:18:37 PM
Spoiler
Espero que la gente pillase que la gracia del chiste es que el actor que encarnaba a Spinola es el que doblaba a Bruce Willis en la Jungla de Cristal, donde dice la frase de marras.
Precisamente por este motivo me pareció tan forzado. De haber sido otro igual no me lo hubiera parecido.
Cita de: ronco en 19 de Febrero de 2016, 09:18:37 PM
[
Y para quitarnos muchos complejos que tenemos sobre la historia de España.
+1000
Solo por eso ya vale la pena esta serie
Muy buen vestuario y buenos efectos este nuevo episodio
Cita de: Wanchope en 20 de Febrero de 2016, 12:46:27 AM
Cita de: ronco en 19 de Febrero de 2016, 09:18:37 PM
Spoiler
Espero que la gente pillase que la gracia del chiste es que el actor que encarnaba a Spinola es el que doblaba a Bruce Willis en la Jungla de Cristal, donde dice la frase de marras.
Precisamente por este motivo me pareció tan forzado. De haber sido otro igual no me lo hubiera parecido.
Si. Tienes razón.
¡¡Capitulaso señores, capitulaso!! Los derroteros y el estilo que han llevado hoy, si se esforzaran, podría dar mucho juego a la serie, intercalando con misiones históricas más llevaderas.
Pacino cada vez me gusta más. El 'garrulismo' que tiene es genial. Buen capitulo con Cervantes y lo anunciado del siguiente pinta muy bien.
Cita de: KellerDover en 22 de Febrero de 2016, 11:58:20 PM
¡¡Capitulaso señores, capitulaso!! Los derroteros y el estilo que han llevado hoy, si se esforzaran, podría dar mucho juego a la serie, intercalando con misiones históricas más llevaderas.
Siempre he pensado que a este tipo de series les sienta mejor mantener las tramas episódicas de fondo, que muevan la historia sin ser la historia, para entendernos. A ver si tiran sobre todo por ahí.
Me gusta además que no tiren hacia lo trepidante y se trabajen el contexto, si bien pienso que una duración de no más de una hora beneficiaría tanto a la serie como al ritmo. Al menos lo he pensado después de ver el segundo episodio hoy (si, voy con retraso).
Acabo de ver el 2X03 y me ha gustado muchísimo. El que más. Reconozco que me ha ganado que soy fan de El Quijote... Pero creo que, hasta la fecha es el mejor episodio.
Mira que al señor Hugo Silva no lo tragaba... pues me ha ganado. Ya me gustó en su aparición como Pacino y y creo que se ha ganado Julián el quedarse en Cuba para bastante tiempo.
2X03. 9/10.
Visto el tercero, se nota que en esta segunda temporada cuentan con más apoyos y se sienten mucho más seguros.
Por cierto, cuando anunciaron el fichaje de Hugo Silva no pensé que sería para "sustituir" a Rodolfo Sancho.
Yo tampoco lo pensé y con este capítulo corroboro que me parece una muy buena elección, tanto como lo fuera Rodolfo Sancho en la primera. De hecho diría que Hugo Silva está haciendo su mejor personaje en años.
Menuda comedia de enredos que se han marcado en el capitulo de hoy. El momento de la confesión al antepasado de Suárez ha sido 'La hostia que te voy a dar que te vas a ir comulgado'...
Episodio más "normalito"
Ha valido la pena solo por la escena final entre Amelia y Pachino :risa
Dr. House... :risa
Qué grande Julián, esperemos que no pase lo peor en el siguiente capítulo....
Son 'los últimos de Filipinas'. A ver qué pasa.
'El Ministerio del Tiempo' hace un descanso en su segunda temporada tras el desenlace de 'Los últimos de Filipinas'
El desenlace de la aventura de "los últimos de Filipinas" y el retorno de Rodolfo Sancho pone un punto y seguido en la serie de RTVE y Onza Entertainment. Termina así la primera de las dos entregas de la segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo' que, concebida bajo el concepto de mid season , continuará con un segundo bloque de cinco capítulos llenos de nuevas aventuras.
Cinco capítulos en los que Amelia, Alonso y Julián, junto con los demás funcionarios del Ministerio, deberán hacer lo que mejor saben: cuidar del pasado para que el presente no cambie. Un pasado amenazado por fuerzas ocultas, espías internacionales, armadas invencibles y caballeros medievales.
A su vuelta, la patrulla viajará al siglo XVIII para intervenir en el incendio del Alcázar, a las primeras décadas del XX persiguiendo a la vampira del Raval, al monasterio de la Rábida tiempo antes de la partida de Colón hacia las Indias o tendrán que enfrentarse al mismísimo Felipe II y su Armada Invencible entre otras misiones.
Nuevos actores
En este segundo bloque de la temporada se sumarán al equipo técnico del ministerio el cineasta Javier Ruiz Caldera y los guionistas invitados Borja Cobenaga y Diego San José. Además cada episodio contará con nuevos actores que darán vida a personajes históricos y de ficción como Carlos Hipólito, Alejandra Jiménez, Fernando Conde, Nancho Novo, Nieve de Medina o Carlos Kaniowsky.
Las aventuras de estos ocho capítulos
La segunda temporada de la serie de RTVE, que está siendo líder de los lunes, fue estrenada el pasado mes de febrero. Durante los ocho episodios ya emitidos, la patrulla ha viajado a la época de El Cid, a la Tordesillas que visitó Napoleón, al Nueva York de Houdini, a la humilde casa donde nació Carmen Amaya o al siglo de Oro para asegurar la publicación de El Quijote y permitir que Cervantes conozca el presente en el año en el que se celebra el cuarto centenario de la muerte del genial escritor.
Los primeros ocho episodios de la serie han tenido un cambio importante, ha llegado al Ministerio un nuevo funcionario, Pacino (interpretado por Hugo Silva), que ha revolucionado la vida de sus compañeros, compartiendo piso con Alonso (Nacho Fresneda) y amistad "especial" con Amelia (Aura Garrido). Mientras, Julián (Rodolfo Sancho) ha estado escondido intentando encontrarse a sí mismo. La marcha de Pacino y el retorno de Julián marcan el final del primer bloque de la serie y abren una nueva etapa en el devenir de las patrullas de 'El Ministerio del tiempo'
Igual aprovecho a re-engancharme, quién sabe... :disimu
http://www.rtve.es/television/20160419/vuelve-ministerio-tiempo-lunes-25-nuevo-capitulo/1340000.shtml
Mala semana para volver. Aparcada queda entonces hasta que acabe la temporada. Luego ya veremos.
No sé si es que me he hecho falsas espectativas, pero la marcha de Pachino no me ha gustado (sé que Olivares a emitido un comunicado diciendo que la realidad manda y no tienen presupuesto para dos cachés como el de Hugo Silva y Rodolfo Sancho) y el capítulo 9 me ha aburrido mucho.
Y pensar que yo era, previo al personaje de Pachino, anti Hugo Silva.
CAPITULAZO...
Pues me está costando continuar viendo la serie después de la marcha de Pachino. Me aburro, me duermo y ya llevo dos (el del incendio del Alcazar de Madrid y el de la Vampira del Rabal) que se me han hecho hasta largos.
No sé si soy el único, porque hasta he dejado de escuchar un podcast dedicado a la serie, porque no me interesa.
La verdad es que no se argumentar el porqué, pero es solo lo que siento delante de la tele.
Me he desinflado. :nuse
En mi opinión también veo que la serie ha perdido frescura y el guión, salvando algunos capítulos, se hace más pesado. La primera temporada jugaba además con la sorpresa y la brevedad de una temporada de 8 caps.
- 'El Ministerio del Tiempo' tendrá tercera temporada (http://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/el-ministerio-del-tiempo-tendra-tercera-temporada-28299.html)
Rodolfo Sancho no estará en la próxima temporada de 'El Ministerio del Tiempo' http://cort.as/pokv
Cita de: Wanchope en 12 de Diciembre de 2016, 05:19:59 PM
Rodolfo Sancho no estará en la próxima temporada de 'El Ministerio del Tiempo' http://cort.as/pokv
Bien!! Bien!! :tititi :tititi :tititi :tititi :tititi :guay :guay :guay
No me molaba nada.
- Puta mariposa.... Tráiler de la T3 de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/puta-mariposa-trailer-de-la-t3-de-el-ministerio-del-tiempo-30045.html)
Cita de: Wanchope en 21 de Abril de 2017, 08:42:31 PM
- Puta mariposa.... Tráiler de la T3 de 'El Ministerio del Tiempo' (http://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/puta-mariposa-trailer-de-la-t3-de-el-ministerio-del-tiempo-30045.html)
!!Que bueno¡¡
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/el_ministerio_del_tiempo_65413.jpg)
El Ministerio del Tiempo, la única ficción española ganadora de dos Premios Ondas consecutivos como mejor serie, regresa a La 1 con la segunda parte de su tercera temporada. Nuevos capítulos fieles a la esencia que ha colocado a la ficción producida por RTVE en colaboración con Onza Entertainment en un lugar de referencia entre la crítica y el público español e internacional.
En la presentación de los nuevos episodios en el FesTVal de Vitoria, el director de Cine y Ficción de TVE, Fernando López Puig, ha considerado "magnífica" la tercera temporada y ha confirmado a los medios que la cadena está pensando en una cuarta entrega porque "el interés del público es fuerte, es una serie potente, poderosa y de consumo variado".
Por su parte, el creador de la serie, Javier Olivares, ha explicado que el primer capítulo, que se estrena esta noche en Vitoria, "es un homenaje a creadores como Buñuel y Bardem, que crearon historias a contracorriente, en un momento en que no era fácil". Olivares ha explicado que el tono de esta segunda parte de la temporada viene marcado por las secuelas emocionales que deja en los protagonistas, el viajar de una época a otra. "Volver al pasado, sabiendo cual es el final, deja huella", ha comentado.
Las claves de los nuevos capítulos
La marcha de Amelia deja tocada a la patrulla, pero las misiones del Ministerio no pueden parar. La primera de ellas será lograr que Viridiana de Buñuel no desaparezca de la Historia y gane el Festival de Cannes. Ello conllevará que Irene se reencuentre con el pasado del que huyó y Pacino pueda revisitar su infancia. Mientras, la joven Lola Mendieta empezará a saber lo duro que va a ser para ella ser dueña de su propio destino.
La guerra entre las sociedades secretas sigue su curso. El Ángel Exterminador y los Hijos de Padilla viajarán por el tiempo para imponer sus reglas y pondrán en peligro la existencia del Ministerio. La conquista de América, el Papa Luna (encerrado en su castillo de Peñíscola), la aparición de refugiados moriscos en pleno siglo XXI, salvar la vida de un maduro Bolívar, lograr que la Transición llegue a buen puerto protegiendo al futuro presidente Suárez... serán problemas que la patrulla deberá resolver con la ayuda de la nueva Lola Mendieta. Y de paso, conseguir que la verbena de la Paloma no desaparezca y que Chicho Ibáñez Serrador logre estrenar Historias para no dormir.
Misión a misión, el Ministerio resolverá los problemas... pero con un coste demasiado elevado para sus agentes. Porque viajar por el tiempo siempre deja huella en el presente. En la Historia y, también, en las vidas de los protagonistas.
La Patrulla se refuerza con la joven Lola
Con el recuerdo aún vivo de Amelia, Pacino y Alonso contarán con la ayuda de una joven y dispuesta Lola, protegida en la sombra por Ernesto; Irene se enfrentará a lo más oscuro de su pasado; Angustias lidiará con todos ellos y volverá a protagonizar una misión; Velázquez tendrá que morderse la lengua al viajar a su época; y Salvador tratará de poner orden en el caos general que se ve acrecentado por la lucha de las dos sociedades secretas, la desaparición del Libro de las Puertas y la llegada de caras nuevas en el Ministerio...
Un reparto que se amplía
Como siempre, nuevos y grandes actores se incorporan a la familia "ministérica"... Carlos Areces será un "lópez-vazquiano" censor; Diego Martín pondrá rostro a un oscuro y retrógrado marido; Miguel Ángel Muñoz se convertirá en un "guerrero" indígena; el veterano Gerardo Malla dará vida al Papa Luna; Elena Rivera regresará como Reina Margarita junto a Federico Aguado como Felipe III; Juan Pablo Shuk como Simón Bolívar; Norma Ruiz, Pepa Charro o Manuel Galiana se convertirán en personajes de zarzuela; regresará Luisa Gavasa... Una larga lista de actores que darán vida a personajes de todas las épocas, como Buñuel, Bardem, Dominguín, un pequeño Miguel Bosé, Adolfo Suárez, Simón Bolívar, Felipe III o un sorprendente Chicho Ibáñez Serrador.
Capítulo 28: Tiempo de censura
1961: Luis Buñuel, Viridiana y el pasado de Irene Larra.
La película Viridiana, pese a que la Historia dice lo contrario, no ha pasado la censura. Por lo tanto, no podrá competir en el Festival de Cannes y ganarlo, algo que fue esencial para la Historia de la cultura española. Pacino, Alonso e Irene viajan a 1961 para ayudar a Buñuel y a los productores a burlar la censura de las autoridades y enviar una copia de la película a Francia. Para ello, se harán pasar por productores americanos que quieren rodar una película en España.
Para Irene Larra, viajar a 1961 (apenas un año después de su huida e ingreso en el Ministerio), supone encontrarse con todo su pasado de golpe. Para Pacino, volver a su infancia. Y para Alonso, acometer una misión que va contra sus principios religiosos.
¿Será el final, final?
muchas gracias por toda la info :sonreir
Cineastas, intelectuales, artistas, científicos y monarcas pueblan la cuarta temporada de 'El Ministerio del Tiempo'
Directores de cine como Almodóvar o Berlanga; intelectuales como Clara Campoamor; artistas de la talla de Picasso o Dora Maar; científicos como el visionario Emilio Herrera y monarcas como María Tudor e Isabel I en Inglaterra, o Felipe IV y Fernando VII en España, son algunos de los personajes históricos que aparecerán en la cuarta temporada de El Ministerio del Tiempo.
De la mano de Javier Olivares y Marc Vigil, protagonizarán tramas ambientadas en diversas épocas: Desde la Inglaterra del siglo XVI hasta la España de la posguerra, pasando por la movida madrileña o el Siglo de Oro. Sin dejar de imaginar lo que podría suceder en el futuro si cambiamos la Historia.
La serie rescatará a mujeres olvidadas como Clara Campoamor (María Morales), abogada, escritora y política española; y Dora Maar (Stéphanie Magnin), pintora, fotógrafa y escultora francesa. Ambas lucharon por ejercer sus derechos a comienzos del siglo XX, abriendo camino al resto de las mujeres.
La ficción de La 1 también reconocerá la transcendencia del ingeniero Emilio Herrera (Vicente Romero), cuyo prototipo de traje espacial inspiró a la NASA para vestir a los astronautas que pisaron la Luna. El visionario granadino se codea con el científico alemán Albert Einstein (Thomas Sauerteig) en los nuevos capítulos.
Picasso, al que da vida el actor y cantante malagueño Toni Zenet, se da la mano con Velázquez, ya convertido en uno de los personajes más queridos de la serie. Otros artistas como el escritor Federico García Lorca (Ángel Ruiz) y los directores de cine Almodóvar (Carlos Santos) y Berlanga (Koldo Olabarri) pueblan los próximos capítulos.
María Tudor (Rachel Lascar) e Isabel I de Inglaterra (Rosa Blake) comparten protagonismo con los reyes Felipe II (Jorge Clemente), Felipe IV (Edu Soto) y Fernando VII (Juanjo Cucalón). Entre los mandatarios tampoco faltará Francisco Franco (Pep Miras).
La cuarta temporada de El Ministerio del Tiempo, producida por RTVE en colaboración con Globomedia (The Mediapro Studio) y Onza, reúne a la mítica patrulla compuesta por Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido), Pacino (Hugo Silva), Alonso (Nacho Fresneda) y Lola (Macarena García). Acompañados en muchas misiones por Irene (Cayetana Guillén Cuervo), estarán de nuevo a las órdenes de Salvador (Jaime Blanch), y Ernesto (Juan Gea).
Todos ellos y otras caras habituales de la serie, Angustias (Francesca Piñón), Velázquez (Julián Villagrán) o Elena (Susana Córdoba), volverán a trabajar para detectar y corregir cualquier alteración fatal en el transcurso de la Historia.
Un fenómeno televisivo respaldado por la crítica y el público
El Ministerio del Tiempo se estrenó en La 1 el 24 de febrero de 2015. Treinta y cuatro capítulos y tres temporadas después, la serie de RTVE se ha convertido en un fenómeno de culto respaldado por la crítica y el público.
Más de una veintena de prestigiosos premios, entre los que se incluyen reconocimientos internacionales como Mejor Serie de televisión latinoamericana en los Premios Platino de 2018, Mejor Director en los Gold Panda Awards o la medalla de bronce en el Festival Internacional de Nueva York. Entre los galardones nacionales destacan dos Premios Ondas a la Mejor Serie Española, cuatro premios Feroz, tres Fotogramas de Plata, seis Premios de la Unión de Actores, otros tres Premios MiM, y seis Premios Iris.
Qué mal me huele cuando rescatan algo tanto tiempo después, pero sobretodo qué pereza!
(https://www.elseptimoarte.net/carteles/el_ministerio_del_tiempo_83096.jpg)
'Antes de que no haya tiempo', la precuela de 'El Ministerio del tiempo' 4, se estrena el 20 de abril en RTVE.es
Diez minutos que pueden cambiarlo todo. RTVE.es (rtve.es/mdt) estrena el próximo 20 de abril 'Antes de que no haya tiempo', una precuela llena de sorpresas reveladoras que servirá para situar a "ministéricos" y a nuevos espectadores en el marco de los nuevos capítulos de 'El Ministerio del Tiempo' y que actúa como puente entre la tercera y la cuarta temporada.
'Antes de que no haya tiempo', cuyo tráiler ya puedes ver desde hoy (https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/trailer-precuela-estreno-20-abril-vuelve-rodolfo-sancho/5556239/), cuenta con Benito Pérez Galdós como colaborador especial. Gracias a la magia del Ministerio del Tiempo, el genial escritor, interpretado por Manolo Cal, aparece en pantalla cuando se celebra el centenario de su muerte.
Han pasado más de dos años y medio desde que Pacino, Lola y Alonso evitaron que 'El Ministerio del Tiempo', uno de los secretos mejor guardados del gobierno español, acabara convertido en una agencia de turismo intertemporal con el rimbombante nombre de 'Carpe Diem'. Ahora que las aguas se han calmado, una invitación a mirar de nuevo en el interior de esta institución milenaria dirigida por Salvador Martí junto a sus fieles Ernesto e Irene Larra.
Ninguno de ellos imaginaba que se tendrían que enfrentar a algo para lo que no están preparados: ¿Qué pasa cuando una alarma temporal falla y es imposible localizar el lugar al que viajar de misión? ¿Quiere decir eso que el mundo tal y como lo conocemos puede estar en peligro? La precuela se vuelve a fijar en Salvador que, frente al teléfono de su despacho, piensa en los que estarán detrás de la línea cuando marque en busca de ayuda. Momentos desesperados requieren medidas desesperadas.
La precuela está dirigida por Carles Torrens y escrita por Pablo Lara. La protagonizan Jaime Blanch (Salvador), Hugo Silva (Pacino); Cayetana Guillén Cuervo (Irene); Juan Gea (Ernesto); Francesca Piñón (Angustias); y cuenta con la colaboración especial de Manolo Cal como Pérez Galdós.
Universo transmedia
'Antes de que no haya tiempo' enriquece el gran universo transmedia creado en torno a 'El Ministerio del Tiempo', una serie pionera en este ámbito. Miles de 'ministéricos', entre ellos más de 170.000 en @MdT_TVE y más de 36.000 en Instagram, siguen las originales acciones diseñadas desde el estreno de la serie en 2015: dos experiencias de realidad virtual; un grupo de Whatsapp; la webserie de Angustias, podcasts con los protagonistas, dos cómics y la tienda oficial con productos diseñados por los fans.
- Tráiler de la 4ª temporada de 'El Ministerio del Tiempo' (https://www.elseptimoarte.net/noticias/tv-series/trailer-de-la-4-temporada-de-el-ministerio-del-tiempo-37976.html)
El martes 5 de mayo a las 22:40, estreno en TVE1 de la cuarta temporada de 'El Ministerio del Tiempo'.