Cómo entrenar a tu dragón 2
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/58955.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/como-entrenar-a-tu-dragon-2-5060.html)
SINOPSIS: El apasionante segundo capítulo de la épica trilogía Cómo entrenar a tu dragón nos devuelve a ese fantástico mundo de Hipo y Desdentao, cinco años después de haber conseguido unir con éxito a dragones y vikingos en la Isla de Berk. Mientras Astrid, Snoutlou y el resto de la banda se desafían los unos a los otros con carreras de dragones (el nuevo deporte favorito en la isla), la ahora inseparable pareja viaja por los cielos, trazando territorios desconocidos y explorando nuevos mundos. Cuando una de sus aventuras los lleva a descubrir una isla de hielo secreta, que es el hogar de cientos de dragones salvajes y del misterioso Jinete de Dragones, los dos amigos se encuentran en el centro de una batalla para proteger la paz. Ahora Hipo y Desdentao deben unirse para luchar por lo que creen y así se darán cuenta que sólo juntos tendrán el poder de cambiar el futuro tanto de los hombres, como de los dragones.
CRÍTICA:
Los dragones tienen capas 2Por mucho que tuviera la capacidad de hablar, aquel condenado asno no se enteraba de qué iba el asunto, y no había manera de hacerle entrar en la mollera aquello que realmente importaba dentro de la complejísima naturaleza de un ogro. Hasta que se cruzaron con una de ellas. ''Mira, un ogro es... como una cebolla.'', dijo Shrek. ''¿Apesta?'', contestó su pesadísimo compañero de aventuras. ''Sí... ¡No!''; ''¿Te hacen llorar?''; ''¡No!''; ''Ah... ¿si las pones al sol se vuelven marrones y les salen pelitos blancos?'';
''¡Nooo... las capas! ¡Las cebollas tienen capas! ¡Y los ogros tenemos capas! ¡Las cebollas tienen capas! ¿Lo captas? ¡Los ogros tenemos capas!''; El burro, a lo suyo: ''Pero, las cebollas no gustan a todos...
¡Tarta! ¡A la gente le gusta la tarta! ¡Y tiene capas!'', hasta que el monstruito verde explotó: ''¡Me importa un pito lo que le guste a la gente! ¡Los ogros no somos como las tartas!'', y dicho esto, dejó al pobre animal unos pasos más atrás, que la vena de la sien se le estaba hinchando demasiado, y quería evitar incidentes mayores.
Además, lo importante es que a esas alturas, el público, que al fin y al cabo es el único que importa, sí había pillado la metáfora. Resulta que los ogros no eran lo que parecían, porque con ellos, en efecto, las apariencias también engañan. Porque resulta que el objetivo vital de tan inmundas criaturas no era el de dedicar cada segundo de su vida amargando la de los demás, sembrando el terror en las aldeas vecinas, destrozando las cosechas y devorando el ganado de los pobres campesinos... incluso amenazando con raptar algún que otro recién-nacido con tal de remarcar, por enésima vez, su indiscutible autoridad. Nada de esto. Lo único que desea el ogro medio es encerrarse en su humilde choza y disfrutar, a solas, de los fecundos placeres ofrecidos por su amadísima ciénaga. Barro, babosas y heces varias... delicioso todo ello. Y más pacífico, imposible. ¿A qué vienen entonces tantos gruñidos, gritos y poses amenazantes? Precisamente a eso; a preservar la calma y la intimidad. ''Si lo construyes, vendrán... y si los asustas, simplemente, no.''
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/58937.jpg)
Las capas, que eran muy feas, estaban ahí para preservar algo que, le gustara o no al protagonista, era casi-casi precioso. La lección es, por cierto, de 'Shrek' (''el primero''), cumbre todavía no-superada (subrayemos esto) de la DreamWorks Animation. La afirmación es, por supuesto (y faltaría más) discutible, no por quien escribe, sino sobre todo por todos aquellos (y no fueron pocos) que hará ya cuatro años se dejaron embriagar por la primera adaptación para la gran pantalla de la famosa saga juvenil de libros fantásticos (compuesta ahora mismo por catorce libros... y ríase de J.K. Rowling) concebida por Cressida Cowell. 'Cómo entrenar a tu dragón', entendido como producto cinematográfico,
tenía la continuidad prácticamente asegurada antes siquiera de que se estrenara su primera entrega. Hablamos, por supuesto, de la naturaleza multi-episódica de la materia prima, pero también, faltaría más, del músculo promotor de la productora... así como de su maestría a la hora de aprovechar en su favor, el principio de la cebolla.
Entrando ya en las valoraciones subjetivas, que en parte para esto estamos aquí, el éxito (a posteriori) de 'Cómo entrenar a tu dragón' fue debido a su
capacidad por tapar (o cubrir) sus carencias con virtudes de muy fácil manejo. Siguiendo con la comparativa:
las capas, que eran preciosas, estaban ahí para esconder algo que en ningún caso era feo, pero que sí necesitaba imperiosamente un envoltorio para poder reafirmarse. Es ahí donde salió a relucir el cuidadísimo diseño de personajes, la estupenda partitura de John Powell, y la fuerza del píxel, portentosa sobre todo en lo que a escenas de acción se refería... además de otros activos que si bien pueden considerarse -muy- importantes, difícilmente llegan a la categoría de ''imprescindibles''. Todo lo demás, parecía contentarse con la noción pura de un entretenimiento que se dedicaba exactamente a esto:
a entretener. Y ya. En el peor de los casos, a no aburrir. Misión cumplida, con creces, pero claro, estamos en los terrenos de una animación que hará unos años tuvo la osadía de poner el listón quizás a una altura demasiado elevada.
Las comparativas no duelen, pero sí deslucen los méritos de los que llegan después.
El nuevo trabajo de la casa DreamWorks Animation (que por cierto está celebrando su vigésimo aniversario... como pasa el tiempo, sí) se presentó oficialmente ni más ni menos que en el Festival de Cine de Cannes, mismo escenario elegido antaño por los maestros de la Pixar (los del listón alto) para la puesta de largo de alguna de sus mejores creaciones. El equipo de Dean DeBlois (quien para esta segunda aventura trabaja en solitario, después de que Kris Sanders se haya abonado definitivamente a los prehistóricos 'Croods') llegó a la Croisette con
toda la parafernalia lista para ser explotada en la alfombra roja y posterior rueda de prensa. Cascos de vikingo, muñecos ''desdentaos'' gigantes y otros productos de merchandising (incluidas la celebrities que cedieron su voz al filme) invadieron las inmediaciones del Palais des Festivals. En la Meca del cine de autor, sí, pero nada de lo que extrañarse, al fin y al cabo hablamos de
un producto que sabe perfectamente que se la juega (en términos de box office, claro, que es precisamente a lo que juega) fuera de la sala de cine.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/58952.jpg)
Una vez dentro de ella, la sensación de decepción sería preocupante... si por algún momento hubiéramos llegado a esperar algo realmente fuera de lo común. Sin la compañía de Sanders en la dirección, DeBlois, parece estar más preocupado por llegar de una sola pieza a la tercera entrega (el mantra de ''Te-prometemos-que-la-próxima-será-mejor'' se asienta también al cine de animación) que de cualquier otra cosa.
Sin salir nunca de los límites marcados por lo ''cool'' y lo ''cute'' (no olvidemos que uno de los héroes de la función es seguramente uno de los gatitos más potencialmente letales de la historia del cine... y pocas cosas hay en este mundo que molen más que esta especie en orgulloso peligro de extinción), la película tira continuamente de modelos mejores que ella para de algún modo renunciar a otros que han empezado a entrar (y ya era hora) en la etapa de obsolescencia. Seguramente lo más apreciable de 'Cómo entrenar a tu dragón 2' sea el
abandono definitivo de la sobre-dosis de risas para centrarse así en un cine épico de aventuras libre de ataduras. Disminuyen las bromas (se agradece) y aumenta todo lo demás.
Porque
el tamaño de las capas de la cebolla, sí importa. Los ojos pueden llegar al punto de no dar abasto, pero no por gigantismo, sino más bien elefantiasis. Sea como fuere, el efecto es el mismo. La conclusión, también: Las cebollas tienen capas, y hay que quitar muchas de ellas antes de ver lo que realmente vale la pena. En cambio, las tartas, que gustan a todo el mundo, y que también pueden estar recubiertas de infinidad de capas (a las armas lucidas en la red carpet de Cannes nos volvemos a remitir), atiborran de tal manera a los sentidos que poco importa lo que el consumidor encuentre una vez llegado a su corazón (si es que éste realmente existe).
Pura glotonería: potencialmente indigesta y decepcionante... pero igualmente apetecible. Porque glotones somos, y de momento nada parece poner freno a nuestra gula por los CGI's (aunque, como demuestran los estupendos artworks de los títulos de crédito finales, ¿qué hubiera pasado si se hubiera apostado desde el principio por el pincel?). Los dragones, las piruetas ejecutadas y algún trauma de escaso calado, parecen buscar siempre un más-difícil-todavía (algo en lo que, sin salir demasiado del terreno de juego, conseguía mucho mejores resultados la franquicia ''Kung Fu Panda'') que a efectos prácticos
se queda en lo resultón. Como en el primer capítulo, el impacto adrenalínico-emocional existe, pero su duración es escasa. ¿Será que las expectativas siguen demasiado altas?
Nota: 6 / 10
La misma nota que Aviones 2,simplemente sin comentarios...
Cita de: efialtes76 en 01 de Agosto de 2014, 01:11:36 PM
La misma nota que Aviones 2, simplemente sin comentarios...
Son valoraciones por parte de dos personas distintas. Posiblemente el 6 de Reporter sea un 7 mío, mientras que un 6 mío un 5 suyo. Más o menos. Claro que de momento sólo he visto 'Aviones 2'... dos veces además, y sí, las dos veces la he disfrutado como para regalarle un bonito (y merecido) 6,5 de nota. Y mi gratitud.
Cita de: efialtes76 en 01 de Agosto de 2014, 01:11:36 PMLa misma nota que Aviones 2,simplemente sin comentarios...
Ostras, pues sí, tienes toda la razón.
Ahora en serio, más allá de que cada nota está dedicada a cada película en particular (que es sólo un número... ¿o es que sólo podemos ver 10 películas en esta vida?)... sí que pensándolo bien, salgo del cine después de los Dragones 2 con las mismas sensaciones que con los Aviones 2. Y ya puestos, casi que me caen mejor los segundos, puesto que en ningún momento ocultan su condición de entretenimiento -orgullosamente- menor. Es más lo lucen con mucho encanto. No todos pueden decir lo mismo.
Siento tener que coincidir con Reporter. Esta es la típica secuela. En todos los sentidos. Incluso en lo de ser peor que la primera. Tiene sus momentos, tanto divertidos, como trágicos y emocionantes, pero no los hila tan bien como la primera. Tiene huecos en los que estás esperando a que llegue el siguiente trozo que verdaderamente te vaya a interesar. No se sufre en estos "trozos" ya que es una película muy aparente visualmente hablando. Es una película que da gusto mirar. Pero no es la maravilla que es la primera.
Aún y todo, está bien y es más que disfrutable. Un 6 yo también.
Que rápido has ido a verla Iker, se nota que había ganas. :poss
Cita de: Wanchope en 01 de Agosto de 2014, 09:52:13 PM
Que rápido has ido a verla Iker, se nota que había ganas. :poss
Había ganas y además no me apetecía ver las otras películas que echaban en mi barrio. (Anarchy la más interesante del resto). Y hoy al salir de las oficinas he ido. Solo, pq a mis amigos no les apetecía ir a esa película...
Cita de: 0iker0 en 01 de Agosto de 2014, 09:54:39 PM
Solo, pq a mis amigos no les apetecía ir a esa película...
Porque es "una peli para críos", ¿tal vez? :roto2
Pero vamos, si dices que el truño de 'Anarchy: La noche de las bestias' era la más interesante del resto... no había más cojones, dicho pronto y mal.
Cita de: Wanchope en 01 de Agosto de 2014, 10:27:34 PM
Cita de: 0iker0 en 01 de Agosto de 2014, 09:54:39 PM
Solo, pq a mis amigos no les apetecía ir a esa película...
Porque es "una peli para críos", ¿tal vez? :roto2
Pero vamos, si dices que el truño de 'Anarchy: La noche de las bestias' era la más interesante del resto... no había más cojones, dicho pronto y mal.
Efectivamente. Por que es para niños. O eso dicen.
Y las pelis que había en mi barrio, en otros cines había más pero estoy cansado y no me apetecía salir de aquí, CEATD2, Anarchy, Simios (vista), Bajo la misma estrella (vista), Campanilla, El sueño de Ellis (pero sólo a las 22:30 y me daba que me iba a dormir antes de que terminase), Pancho, Sex Tape (me da mucha pereza esta comedia, muchísima pereza) y 1000 maneras de morder el polvo (otra que me da mucha pereza). Ah y Railway Man. (pero la había visto después de haber comprado la entrada).
Ya me dirás...
Pues ya has visto las tres que merecen la pena, el resto son un "allá usted" en toda regla.
Como le suele pasar a muchas secuelas, le perjudica la comparación con la cinta original. Considero que es muy entretenida y estoy casi seguro de que si no existiera la primera parte y estuviéramos hablando de una película independiente se llevaría mejores valoraciones. Lo que está claro es que ese "algo" que nos sorprendió a muchos en la primera parte aquí ya no existe.
Mi nota es un 7/10.
A mí me ha parecido un entretenimiento fantástico. Un acierto para DreamWorks que no se ha complicado la vida y ha creado una impresionante película de animación para todas las edades, a base de espectaculares batallas y algún que otro toque en el corazón. Han pasado cuatro años desde que el estudio nos fascinó con 'Cómo entrenar a tu dragón', tiempo para que muchos niños que adoraron esta película hayan crecido lo suficiente como para estar preparados para una aventura más espiritual y más oscura. DeBlois y el resto de cineastas eran conscientes de ello, y no han defraudado con esta continuación.
Pero claro, no se puede tener todo en esta vida y era casi imposible que igualaran la cinta original. Digamos que falta algo de esa dulzura, de esa espontaneidad... Porque 'Cómo entrenar a tu dragón 2' está bien visualmente, pero no ofrece nada nuevo. Su animación es competente, pero no sofisticada. Además su mundo es fascinante, sí, pero no podemos alabarla por ello puesto que gran parte del trabajo ya lo tenían hecho de la entrega anterior. Por ello aunque a nivel técnico o estético todo funcione, no podemos otorgarle nada "extra". Bueno sí, como "extra" tenemos nuevos dragones, de todos los tamaños y de todos los colores, hasta uno que es la viva imagen de Godzilla.
Más dragones! Nota: 8.
Cita de: jescri en 03 de Agosto de 2014, 12:43:35 PM
Bueno sí, como "extra" tenemos nuevos dragones, de todos los tamaños y de todos los colores, hasta uno que es la viva imagen de Godzilla.
El malo de la primera ya lo era...
Cita de: Wanchope en 03 de Agosto de 2014, 01:06:26 PM
Cita de: jescri en 03 de Agosto de 2014, 12:43:35 PM
Bueno sí, como "extra" tenemos nuevos dragones, de todos los tamaños y de todos los colores, hasta uno que es la viva imagen de Godzilla.
El malo de la primera ya lo era...
Al alpha bueno no salía. El otro no recuerdo si era exactamente igual :pregunta
Cita de: jescri en 03 de Agosto de 2014, 01:58:30 PM
Cita de: Wanchope en 03 de Agosto de 2014, 01:06:26 PM
Cita de: jescri en 03 de Agosto de 2014, 12:43:35 PM
Bueno sí, como "extra" tenemos nuevos dragones, de todos los tamaños y de todos los colores, hasta uno que es la viva imagen de Godzilla.
El malo de la primera ya lo era...
Al alpha bueno no salía. El otro no recuerdo si era exactamente igual :pregunta
Igual, igual tampoco. Vamos a dejarlo en que se da un aire, que igual es sugestión mía. :poss
Cita de: Wanchope en 03 de Agosto de 2014, 05:11:35 PM
Cita de: jescri en 03 de Agosto de 2014, 01:58:30 PM
Cita de: Wanchope en 03 de Agosto de 2014, 01:06:26 PM
Cita de: jescri en 03 de Agosto de 2014, 12:43:35 PM
Bueno sí, como "extra" tenemos nuevos dragones, de todos los tamaños y de todos los colores, hasta uno que es la viva imagen de Godzilla.
El malo de la primera ya lo era...
Al alpha bueno no salía. El otro no recuerdo si era exactamente igual :pregunta
Igual, igual tampoco. Vamos a dejarlo en que se da un aire, que igual es sugestión mía. :poss
Era grande, pero no igual. El de la uno no tenia esos cuernacos ni era tipo hielo, pero en cambio tenia unas buenas Alazas. De tamaño eran similares, eso si.
No acabo de decidirme como valorar la película: por un lado me ha gustado el tono adulto predominante, pero por el otro he echado de menos un toque más dicharachero y digamos más aventurero. De hecho diría que por inercia tiende a ser un filme maduro, adulto, al que sobre la marcha fuerzan y obligan a ser una producción para todos los públicos. Y la mezcla no acaba de cuajar, en parte porque no acaban de exprimir su potencial dramático, en parte porque muchos apuntes cómicos parecen metidos con calzador. Y por ahí algunos espectadores más jóvenes se pueden aburrir mientras que algunos adultos verse descolocados, siendo una producción menos familiar de lo esperado lo que en parte agradezco, pero a la que le falta una mayor naturalidad y fluidez a la hora de combinar el tono adulto-familiar: sirva la comparación entre los bienvenidos aportes del amigo del jefe y los de la melliza rubia, que sobran prácticamente todos.
El guión tendría que haber sido revisado al menos una vez más, con ciertos apuntes se nota resueltos muy a la ligera y a correr, el "mal de las secuelas". El villano por ejemplo, sin más motivación que la de ser "el malo", no genera ningún conflicto real, y sobre todo hacia el final hay detalles que minan su credibilidad tirando siempre por la vía fácil (ese cazador reconvertido en héroe totalmente de relleno). Por no mencionar que, de cara a la siguiente, parece que siguen la teoría de Uwe Boll del monstruo: el próximo dragón tiene que ser más grande que el anterior, y así dará más miedo. ¿A la siguiente será lo mismo... otra vez?
Eso sí, su acabado técnico y la banda sonora, como en la primera, destacan sobre el resto y son de notable alto. Dicho así MERECE la pena verla en cine, o en su defecto en una pantalla grande y HD.
A pesar de las críticas que pueda hacerle he de admitir que a diferencia del primer filme me ha sorprendido para bien, quizá porque del primero esperaba algo mientras que de esta segunda no. Tanto que de no ser por ciertos detalles por pulir de su guión, un tanto molestos, incluso diría que viene a ser, a los puntos, prácticamente igual de buena que la primera (de la que recuerdo no soy un entusiasta). Lo que más me ha sorprendido, eso sí, es que no es la típica producción chorra de DreamWorks, para nada. Lástima que no le hayan sabido encontrar la media, o no hayan querido llevarla más allá, porque me da que se han conformado con un filme resultón cuando podía haber sido un filme cojonudo, dicho pronto y mal.
Y después de re-leerme, venga, va, me decido y voy a ser generoso dándole la misma nota que a la primera que, la verdad, me lo he pasado bastante bien viéndola. Es más, es de lo mejor que ha hecho DreamWorks. Un 7.
Menuda sorpresa. Ayer fui a verla al cine y es, junto con 'El gran hotel Budapest', la película que más he disfrutado dentro de un cine este año. Debo ser de los pocos, pero me parece superior a la anterior.
Bajo mi parecer, esta secuela es más redonda que 'Como entrenar a tu dragón'. Lo que le fallaba era que el único personaje con el que simpatizabas era con Desdentao. En la primera entrega, lo que le pasara a Hipo, sus amigos o su familia, me daba igual. Llegó a emocionarme, pero en las escenas del tándem Desdentao/Hipo. Era una muy buena película, posiblemente lo que necesitaba DreamWorks después de tantos intentos fallidos a la hora de crear una franquicia que le diera tantos frutos como 'Shrek' o 'Madagascar'. Todo un deleite para los seguidores de la cultura vikinga, los dragones y las películas de aventuras. Pero por desgracia, le faltaba eso. Aquí no solo mejora eso sino que maximiza todas las virtudes de la anterior. Hay más aventuras, más Desdentao, más (y mejores) momentos emotivos y, lo que más llama la atención a primera vista, una animación alucinante, con una cantidad de detalles enorme. Quizá es que me gusta que las películas de animación de vez en cuando tomen ese tono melodramático del que Pixar ha conseguido dotar a sus mejores películas, algo que este largometraje tiene. Pero, después de muchos años, puedo decir que DreamWorks está a la altura de la mejor Pixar. Por fin deja de ser mero entretenimiento. Por fin se pone seria y por fin consigue emocionarme.
No deja de darme miedo que pase lo mismo con esta saga como con 'Shrek'; que estiren tanto el chicle que al final se rompa. 'Shrek' era genial, y 'Shrek 2' más de lo mismo. Espero que con esa ya anunciada tercera parte no la pifien como hicieron con 'Shrek 3'. De momento me han sorprendido increíblemente pues no esperaba nada de esta secuela más que la intención de DreamWorks de embolsarse dinero. Puede que eso haya influído en mi opinión después de verla tanto como puede haberlo hecho haber visto únicamente los carteles que hay en las paradas de los autobuses. Ni tráiler, ni sinopsis, fui totalmente en blanco (más de lo que estoy acostumbrado) y el resultado ha sido este.
'Como entrenar a tu dragón 2' tiene todos los ingredientes para ser una gran película de animación. A Desdentao e Hipo, que esta vez si que consigue robar el corazón a los espectadores, tanto como lo consiguen hacer secundarios como el padre de éste, los amigos repetidores de la anterior o algunos nuevos. También tiene unas espectaculares escenas a lomo de los dragones y como ya he mencionado antes, la animación, que me dejó sin palabras. Estoy deseando revisionarla en Blu-Ray.
Las expectativas tienen mucho que ver, seguro. De la primera me esperaba un montón después de que todos la pusieran por las nubes y de esta, nada. Pero a día de hoy, no creo que haya película que pueda hacerle frente en la carrera hacia el Oscar a mejor película de animación. Un pedazo de 8.
Cita de: Sacri94 en 27 de Agosto de 2014, 07:55:32 PM
Pero a día de hoy, no creo que haya película que pueda hacerle frente en la carrera hacia el Oscar a mejor película de animación.
Si de aquí a finales de año nadie lo contradice, este año ese muñeco vendrá articulado a lo Lego... :disimu
Cita de: Wanchope en 27 de Agosto de 2014, 08:02:39 PM
Cita de: Sacri94 en 27 de Agosto de 2014, 07:55:32 PM
Pero a día de hoy, no creo que haya película que pueda hacerle frente en la carrera hacia el Oscar a mejor película de animación.
Si de aquí a finales de año nadie lo contradice, este año ese muñeco vendrá articulado a lo Lego... :disimu
LEGO también es bastante buena y sobre todo muy original e ingeniosa, pero no me gustó tanto.
Cita de: Sacri94 en 27 de Agosto de 2014, 09:35:40 PM
Cita de: Wanchope en 27 de Agosto de 2014, 08:02:39 PM
Cita de: Sacri94 en 27 de Agosto de 2014, 07:55:32 PM
Pero a día de hoy, no creo que haya película que pueda hacerle frente en la carrera hacia el Oscar a mejor película de animación.
Si de aquí a finales de año nadie lo contradice, este año ese muñeco vendrá articulado a lo Lego... :disimu
LEGO también es bastante buena y sobre todo muy original e ingeniosa, pero no me gustó tanto.
Por eso mismo aún en igualdad de condiciones partiría con ventaja, porque es algo fresco y no una secuela.
A la primera le tengo un cariño especial, no me esperaba para nada que fuera tan buena y revisionándola en casa con el tiempo me siguió gustando igual o más, por lo que corroboré que no fue la típica "empalmada" del cine que te coge un día fácil e impresionable ni que fue por el gran 3D que ofrecía. Por ello a esta le tenía algo de miedo, sobretodo porque no tenía claro por donde se podía estirar la historia y si no estaba ya todo contado, al menos lo más aprovechable. Aparte porque una secuela de una película que te ha gustado mucho siempre da miedo y en el 80% de los casos resulta fallida.
Por suerte y aún perdiendo el factor sorpresa y siendo mejorable en alguna cosa como el profundizar o perfilar algunos personajes, me he encontrado con una gran secuela que conserva el espíritu y buen hacer de la anterior. Técnicamente impecable, con altas dosis de disfrute audiovisual (lástima que esta vez no pudiera verla en el cine en 3D), con buena mezcla de momentos divertidos, tensión, momentos emotivos y el atrevimiento al que no llegan la mayoría de estas cintas. Un 7'5
LO MEJOR:
-La Banda Sonora y la canción principal,
el Oscar de BSO y Canción se lo merece desde ya-La animación es tan bestial que hay fotogramas concretos que parecen una película de imagen real
-La relación de Hippo y su madre, ese aspecto de la trama tiene una profundidad excelente
LO PEOR:
-La casi totalidad del resto de personajes humanos, todos los secundarios humanos, TODOS, no son más que un puro relleno. La trama fuera de Hipo, su madre, su padre y Astrid no aportan nada a la trama.
-
Spoiler
¿Era necesario matar al padre de Hipo? Ya de por si es una película más seria y adulta, ¿era necesario eso, en serio?
-La carrera de dragones en la escena inicial de la película, me parece totalmente absurda e innecesaria.
bastante peor que la primera, incluso llega a tener pasajes de aburrimiento absoluto
5.5/10