Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Críticas de estrenos => Mensaje iniciado por: reporter en 19 de Julio de 2014, 02:54:25 PM

Título: El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: reporter en 19 de Julio de 2014, 02:54:25 PM
El amanecer del planeta de los simios

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/58540.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/rise-of-the-planet-of-the-apes-2-6674.html)

SINOPSIS: Una creciente nación de simios genéticamente evolucionados, bajo el mando de César, se ve amenazada por una banda de seres humanos, que ha sobrevivido al devastador virus desatado diez años atrás. Alcanzan una frágil paz poco duradera, ya que ambos bandos son llevados al borde de una guerra, que decidirá cuál será la especie dominante de la Tierra.

CRÍTICA: Rebelión en la Tierra

En París, Texas, unos días antes de que el mundo estalle en mil pedazos, Mark Wahlberg se pasea por los polvorientos pasillos de una sala de cine que lleva largo tiempo en estado de semi-ruina. Atrás quedan ya las múltiples épocas doradas de Hollywood, lejano es también el recuerdo de todos los habitantes del pueblo congregándose en un solo lugar de culto para descubrir la nueva maravilla que les tenía preparada el séptimo arte. Maldito romanticismo, le entran a uno ganas de llorar. Porque donde antes había esplendor ahora hay polvo acumulado y telarañas kilométricas; donde antes había una preciosa fuente de riqueza (económica y cultural), ahora hay abandono y miseria, pasos previos al olvido y posterior extinción. Mark está desolado, y las palabras del propietario de tal calamidad no le ayudan: ''Mira, hijo'', dice, ''Esto que ves no es culpa de la piratería ni de la recesión económica... sino de la crisis de la propia industria. La culpa es de las grandes productoras y de la basura que fabrican: secuelas, precuelas, remakes, reinicios... ¡Bah! ¿Quién quiere ver eso, si nada de eso vale una mierda?'' El que mueve los hilos de esta escena es, por cierto, Michael Bay, en 'Transformers 4'. Ni 1, ni 2, ni 3, sino 4. Cua-tro. Con cuatro cojones.

Mientras, en una oficina cuya ubicación exacta está todavía por confirmarse, un ser despreciable se saca el pijama y se viste con las mejores galas. Está a punto de grabar un video para todos sus followers, y no hay nada más sagrado que esto. El tipo dice ser crítico de cine, y trabaja para una de las webs pseudo-informativas (y a mucha honra) más populares del mundo. Se siente él poderoso, al ser uno de los representantes más influyentes de dicha plataforma. Poca coña, el mundo está gobernado por alimañas como ésta. El tema de hoy para su imprescindible videblog es, quién iba a decirlo, el de la mierda que nadie quiere ver, o sea, las secuelas, precuelas, remakes y reinicios de sagas cinematográficas. En otras palabras, toca hablar de la auténtica crisis, la que realmente interesa en el mundillo. La creatividad escasea (no se sabe exactamente desde cuándo... quizás desde que a dos pioneros les diera por gravar a unos obreros saliendo de la fábrica, a saber) y esto hay que denunciarlo. El tío se aclara la garganta, se enfrasca en una breve y muy patética pantomima concerniendo el -falso- crujimiento de los huesos de su cuello y empieza.

''¿Esto es lo mejor que tienes, Hollywood? ¿Realmente crees que no puedo asimilar otro reinicio de otra franquicia? Precuelas, remakes, secuelas... todo lo que puedo decir es: Aquí estoy, cabrones. Dadme fuerte, porque cada mierda con la que me alcanzáis, sólo me hace más fuerte. Lo aguanto todo. Os diré por qué: 35 años como crítico de cine y tres carreras en estudios fílmicos. Ya lo he visto todo, así que no pretendáis venderme que vuestro nuevo excremento es una revisión de un clásico (mancillado, me permito añadir) que arroja nueva luz sobre el estado de decadencia de nuestra civilización... esto no hay quién se lo trague. Sé exactamente por dónde vais, de modo que si me lo permitís, ahí va un consejo para vosotros: ¡espabilad, vagos de mierda, porque ni todas las segundas partes de Casablanca van a hacerme callar!'' La película que ha provocado tanto odio es, por si alguien se lo pregunta, 'El amanecer del planeta de los simios'. De hecho, el discursillo incendiario pretendía ser la crítica oficial de su página web a 'El amanecer del planeta de los simios'. Con cuatro cojones.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/58491.jpg)

Pero lo más gracioso de todo es que el poso de toda esta ira no arremete contra el filme supuestamente destrozado, sino que lo hace (de forma más o menos intencionada) contra otro establishment, no tan poderoso pero igualmente (quizás) peligroso. El de los propios críticos, o para no fijarnos en víctimas tan concretas, el de los cinéfilos autoproclamados sacros guardianes de lo que ellos (y sólo ellos) entienden como las esencias del arte por el cual profesan tanto amor (y animadversión, ya se ha visto). Cierto, la industria (así, en general) tiene unos huevos que se los pisa, y hará todo lo posible para seguir forrándose a costa de la ley del mínimo esfuerzo. Secuelas, precuelas, remakes y reinicios. Llámense también sucias artimañas para exprimirnos sin que nadie tenga que exprimirse el cerebro. Aceptamos. La norma está establecida y más clara no puede ser, pero tampoco puede pasarse por alto el que sin excepción, lo de un poco más arriba no existiría. De hecho, la historia del cine está plagada de ejemplos que se olvidan a conveniencia de la perreta del momento, es decir, en pos de un enfado que con la sangre fuera del estado de ebullición, desaparece (¿por qué será?).

Dos ejemplos clásicos: 'El imperio contraataca' y 'El Padrino. Parte II'. Cojamos pues aquella sentencia tan odiosa (''Segundas partes nunca fueron buenas'') y pongamos un ''casi'' delante del ''nunca''. Ahora sí. Y de paso añadamos otro -orgullosísimo- representante en esta lista de ilustres disidentes. Porque 'El amanecer del planeta de los simios' es, sin andarnos con rodeos, la imagen semi-perfecta de lo que debería ser una secuela perfecta. Requisitos: Superar a su antecesora. Hecho. Dejar allanado el terreno para que el episodio que venga a continuación tenga al menos (y nada menos) el potencial para superar ésta nueva cima. Hecho. Demostrar que las disoluciones son homogéneas a la subdivisión y heterogéneas al cambio de estado (repasen los apuntes de la ESO). En otras palabras, ser capaz de funcionar con total autonomía (es decir, ser comprensible y suficientemente atractivo como trabajo independiente) y al mismo tiempo ayudar a dar consistencia al conjunto (es decir, dotar de más valor a la franquicia). En mente 'El caballero oscuro', por ejemplo, y por mencionar un caso no demasiado alejado en el tiempo.

Se trata pues de mimar el arte del monólogo sin olvidar el del diálogo. Dificilísimo, más aún cuando a uno le toca ponerse manos a la obra con la faena medio empezada y ni a medio terminar. La espantada de Rupert Wyatt después de la sorprendentemente digna 'El origen del planeta de los simios' para este enésimo reciclado, presagiaba lo peor. Al parecer, al director le molestaba trabajar con el cumplimiento obligadísimo de las fechas impuestas por el calendario de las majors, de modo que decidió irse a aguas -supuestamente- más tranquilas, y pasarle el marrón a otro pardillo. Solo que al que le cayó tan monstruosa papeleta era un experto en, precisamente, la temática monstruosa. Después de que su muy prometedor cortometraje titulado 'Mr. Petrified Forest' le acercara por primera vez a J.J. Abrams, a Matt Reeves le tocó curtirse en el fuego infernal de los Weinstein y su Miramax (precisamente una de las productoras más marcadas por el simpatiquísimo crítico de cine de antes). Sobrevivió (que ya es mucho) para refugiarse en la televisión, la misma que volvería a propulsarle, doce años después, a una gran pantalla en la que ahora sí se sentiría más a gusto.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/58511.jpg)

Y tan a gusto... Y tantos otros monstruos. En 'Cloverfield' intuimos por fin las maneras de un director sin miedo a los grandes retos. 'Déjame entrar (Let Me In)', además de estampar otra excepción en la cara de los miembros del club ''Segundas-partes-nunca-fueron-buenas'', dejó claro que lo que teníamos delante era, simplemente, un señor autor (con todas las cualidades que dicho título implica). Para prueba, la siguiente en la lista: con 'El amanecer del planeta de los simios', el recién llegado no sólo se ha adaptado a la propuesta ajena, sino que además la ha amoldado (en la justa medida) a sus necesidades e inquietudes. Y no sólo hablamos del legado de Mr. Wyatt, sino también de la pentalogía original, de la cual se sabe en todo momento qué se tiene aprovechar, qué toca modificar y de qué debe prescindirse. Al gusto del nuevo comandante. A su imagen y semejanza, vaya, logrando así que lo comercial adquiera identidad. Es posible. Y ya que hemos empezado a engorilarnos, ¿puede lo espectacular concederse un respiro y aprovechar para meditar? ¿Puede un entretenimiento para las masas conseguir la reflexión (y no solamente la excitación) general? Puede, puede. Y que se sepa, de momento no se ha muerto nadie. Todo lo contrario.

En un mundo arrasado por el virus de la escasez creativa (hablamos por supuesto de la auténtica crisis energética), una criatura abre los ojos y con voz profunda lanza un grito al aire que retumba por todos los rincones: Al carajo la teoría de la manta. Para taparte los pies no hay que renunciar a la cobertura de la cabeza. Volviendo al tema: Una película con la etiqueta ''palomitera'' no tiene por qué prescindir de características que supuestamente (y siempre bajo el prisma de los más cortos de vista) irían en contra de su naturaleza, esto es, recaudar en taquilla. En este sentido, 'El amanecer del planeta de los simios' se descubre como un producto cinematográfico apabullantemente completo. Con sus defectos, sí (por ejemplo, y aunque el factor humano esté cuidadísimo, los humanos, los de verdad, quedan un poco desdibujados), pero luciendo todo lo que una gran cinta (sin catalogaciones que valgan) debería tener. Con nervio, músculo y materia gris. Variando el orden, puliendo la alquimia de su combinación, Matt Reeves, monstruoso monstruo, parece saber siempre qué movimientos le llevarán al éxito. El resultado es una diversión inteligente y trepidante; un espectáculo mayúsculo, grande en casi todos los sentidos.

Lo mejor es que, una vez más, el director apunta alto y no falla. Pocos días antes de la puesta de largo oficial de su nuevo trabajo, tuvo los santos cataplines de referirse a él a través de las obras más sagradas de Francis Ford Coppola, de George Lucas... e incluso de Stanley Kubrick. Por si 'El imperio contraataca' y 'El Padrino. Parte II' no bastaran, se añadió a la apuesta ni más ni menos que el Santo Grial: '2001: Una odisea del espacio'. Más difícil todavía... ¿Quién da más? Lo mejor es que dichas comparaciones no pueden tildarse de fanfarronada ni mucho menos de farol. De eufóricas, tal vez, pero lo importante es que la película (la nueva) sigue pudiendo mirar a sus -colosales- referentes sin necesidad de erguirse demasiado. Y que viva la ambición desmedida. Sólo así puede aspirarse a romper las barreras de una mediocridad a la que parece que nos hayamos acostumbrado demasiado. Matt Reeves se aleja de tan peligrosos terrenos exigiendo lo máximo de cada componente. Pura ingeniería genética: la información y poder de cada fragmento de ADN elevados a la enésima potencia.

(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/58492.jpg)

El guión de Rick Jaffa, Amanda Silver y Mark Bomback, es cautivador (incluso fascinante) en cada una de sus etapas (la transición entre éstas, igualmente estupenda); la banda sonora del genial Michael Giacchino es una lección maestra de cinefilia desde el pentagrama; los efectos digitales, llevándonos un paso más allá en el esfuerzo por destruir la línea que separa lo real de lo ilusorio. A frotarse los ojos se ha dicho, porque hasta que se demuestre lo contrario, parece que el animal, el hombre y la máquina se han fundido en lo que sin duda es una gloriosa celebración cinematográfica. Al fin y al cabo, de esto trataba aquel clásico de Franklin J. Schaffner que, sin perder su liderazgo, de repente ya no se ve tan insuperable. El ser humano, creado por Dios, desciende en realidad del simio, quien aguarda pacientemente su turno porque sabe que forma parte del mismo engranaje. En el centro del triángulo, un enigma que se desvela (más bien se confirma) en los créditos finales. Allí, el primer nombre en hacer acto de presencia es, por justicia divina, el de Andy Serkis, cabeza más visible (por así llamarlo) del que sin lugar a dudas es el gran acierto de la franquicia.

De la revelación a la consagración. Estos simios hasta le tienen tomada la medida a lo -irremediablemente- icónico. ¡Ave César! Como sucediera en aquella legendaria obra de teatro, el astro rey alrededor del cual orbita el resto de personajes es para unos, héroe y para otros, villano. El movimiento de traslación se lleva a cabo con un sentido de la operística que ronda, efectivamente, lo shakesperiano. César el liberador, el tirano, el revolucionario... es la razón para -intentar- ser mejor o, por el contrario, para mostrar lo peor de uno mismo. Es casi la razón más fundamental de la existencia de la propia película. Porque César, que técnicamente es el CGI perfectamente humanizado, es también el más humano de los simios (de hecho, es el más humano de los humanos). Y como sucediera en aquella imprescindible novela, el reino animal y el de los hombres se mezclan para hablarnos de los problemas que nos conciernen a todos. Orwell sabía que en aquella granja había mucho fango por remover. Casi setenta años después, Matt Reeves se permite el lujo de repetir la jugada a nivel planetario, y sale de la experiencia de una sola pieza para poder contarlo. El liderazgo, la desigualdad, el poder el miedo, la finísima frontera que separa la bondad de la maldad; el amor de la enfermedad del odio, la facilidad con la que se rompe cualquier atisbo utópico... cuando un blockbuster quiere darte más de lo que en un principio estaba estipulado. Cuando habla de todo esto (y de mucho más) haciéndolo accesible (que no simplificándolo); noqueando a su audiencia sin dejar de tratarla con el respeto que ésta se merece... Entonces esto, se huela por donde huela, desprende el inconfundible aroma a gran e imperecedero cine. Y que les den a las secuelas, precuelas, remakes y reinicios, que son una mierda y no valen nada.

Nota: 8 / 10
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: 0iker0 en 19 de Julio de 2014, 04:55:55 PM
Primero, como en el texto se cita a Michael Bay, yo no puedo dejar de entrar al trapo y citar a Mark Kermode que mientras hacía la crítica de Transformers 4, la de los cua-tro cojones, dijo, como se puede ver en mi firma:
Cita de: Mark KermodeI do think that he (Michael Bay) is the angel of destruction sent to destroy cinema with his flaming sword of corpulent rubbish.
Frase con la que estoy 100% de acuerdo.




Dejando a Bay, pero siguiendo con Kermode, una de sus frases más famosas es la de "Jaws isn't really about a shark" (Tiburón no va sobre un tiburón). Estoy de acuerdo también con esa frase, y podría ser aplicada a esta película. El planeta de los simios no es una película sobre los simios. Es una película sobre los prejuicios. No difiere demasiado de American History X en ese sentido. Es más, cuando salí del cine, salí pensando en la película de Norton.

La película nos va mostrando dos colectivos: los humanos y los simios. En un principio nos muestran a unos como los buenos y civilizados, y a los otros como los realmente salvajes. Pero en realidad hay todo tipo de personas/simios en ambos bandos. Es sobre los prejuicios, el racismo, la xenofobia y demás fenómenos sociales cancerígenos para la humanidad basados en los prejuicios. Hay de todo en todos los colectivos.

Pasando a aspectos más técnicos, tanto la fotografía como la banda sonora me han gustado, las actuaciones son muy buenas y el CGI está muy conseguido. Se nota que han pasado unos años de Rise Of The Planet Of The Apes y que la técnica ha ido evolucionando.

Yo le doy un 7,5

Dawn of The Planet of the Apes isn't about the Apes.

Más blockbuster como este y menos como los de Michael Bay por favor.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Kenz en 20 de Julio de 2014, 12:03:03 PM
Gran película. Un guión sólido y profundo(aunque quizá en algún tramo peque un poco de lentitud), un reparto y unas actuaciones a la altura de una película de esta envergadura (por favor, un oscar ya a Andy Serkis) y unos efectos especiales, decorados y banda sonora increíbles.

Mi valoración: 7,5
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Wanchope en 20 de Julio de 2014, 09:06:51 PM
Cita de: reporter en 19 de Julio de 2014, 02:54:25 PM
Dos ejemplos clásicos: 'El imperio contraataca' y 'El Padrino. Parte II'. Cojamos pues aquella sentencia tan odiosa (''Segundas partes nunca fueron buenas'') y pongamos un ''casi'' delante del ''nunca''. Ahora sí. Y de paso añadamos otro -orgullosísimo- representante en esta lista de ilustres disidentes. Porque 'El amanecer del planeta de los simios' es, sin andarnos con rodeos, la imagen semi-perfecta de lo que debería ser una secuela perfecta. Requisitos: Superar a su antecesora. Hecho. Dejar allanado el terreno para que el episodio que venga a continuación tenga al menos (y nada menos) el potencial para superar ésta nueva cima. Hecho. Demostrar que las disoluciones son homogéneas a la subdivisión y heterogéneas al cambio de estado (repasen los apuntes de la ESO). En otras palabras, ser capaz de funcionar con total autonomía (es decir, ser comprensible y suficientemente atractivo como trabajo independiente) y al mismo tiempo ayudar a dar consistencia al conjunto (es decir, dotar de más valor a la franquicia).

Me quedo con esta parte. Un filme que funciona muy bien como película, como blockbuster, y como secuela, destacando la labor de Matt Reeves para hacer algo de calidad y comercial a la vez. Chapeau.

Le igualo la nota a Repo, un 8.0
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Beyond en 21 de Julio de 2014, 09:38:34 PM
Pues qué queréis que os diga, no le he encontrado la gracia. La historia la he visto ya mil veces, y no me refiero a la saga original, sino a las tropecientas películas en las que, por culpa de unos impresentables (los antagonistas), una guerra se cierne sobre dos bandos a pesar de que algunos de sus integrantes (los protagonistas) intentan evitarlo.

Y en cuanto a los personajes, se sabe cuál va a ser el papel de cada uno con solo ver sus gestos durante cinco segundos. Vamos, que cualquier atisbo de sorpresa brilla por su ausencia. A la media hora ya podemos imaginarnos sin demasiado margen de error qué es lo que van a hacer, no solo Caesar y Malcolm, sino también Koba, Ojos Azules, el humano que viaja con el protagonista pero al que no le gustan los simios, etc. Poniendo un ejemplo concreto, desde el primer momento en el que vemos a la hembra enferma ya sabemos exactamente el papel que le han reservado los guionistas y su función en la historia (esos Deus ex Machina que tanto "me gustan"). Todo, absolutamente todo, es previsible hasta decir basta.

La parte técnica muy bien, como no podía ser de otra manera. La nominación a mejores efectos visuales en los Oscar la tiene seguro, mientras que las de sonido podrían caer también, pero no creo que pase de ahí. Vamos, que no lo veo un nuevo "caballero oscuro".

Eso sí, me gustaría que en algún momento el trabajo como actor de Andy Serkis se llevara un mayor reconocimiento más allá de las nominaciones que suele tener de vez en cuando en los Saturn Awards.

Mi nota es 6,5/10.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Wanchope en 22 de Julio de 2014, 09:20:06 AM
En parte te doy la razón Beyond, la historia peca de ser un tanto previsible. Como en la mayoría de películas. El caso es que está muy bien contado, con garra y elegancia. La clave como casi siempre suele estar en los personajes, que son los que marcan esa diferencia. Y el de César es un personaje muy notable.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Beyond en 23 de Julio de 2014, 09:47:48 PM
Los personajes son notables, pero los ves venir desde el principio, así que supongo que el fallo está en el guión. Me recuerda a los dibujos animados donde al antagonista le ponen la mirada maligna en su primera aparición para que los niños sepan desde el principio que es el malo.

http://www.youtube.com/v/T55ArHjeR1c

Pero claro, en una película dirigida a un público de más edad, que nos revelen todo desde el principio me parece totalmente contraproducente. Seamos sinceros...

Spoiler
* ¿Acaso no sabemos quién va a ser el malo casi desde el principio? Porque no lo ocultan nada, demuestra su odio hacia los humanos desde sus primeras escenas, aparte de que su diseño está muy estereotipado también. Su traición no le pilla de nuevas a nadie.

* Cuando se forma el grupo que va a visitar a los simios, ya sabemos quién la va a liar. Vamos, que todos sabemos cuál es la razón por la que los guionistas deciden meterlo en ese grupo: Aumentar las dudas de los simios hacia los humanos.

* De la misma forma, ya sabemos desde que aparece por primera vez que la función de la mona enferma es que los humanos la curen para ganar puntos.

* Venga, ¿alguien dudó en algún momento que el hijo de César acabaría dejando a los malos para volver con su padre? De hecho, me parece un fallo de guión clarísimo que el malo decida encerrar a todos los leales a César... ¡y deje fuera a su hijo! Porque vale, a lo mejor no había visto todavía señales de que fuera a traicionarle, pero era un riesgo más que evidente incluso en ausencia de esas señales.

* Frases del líder humano desde el principio: "¡Son animales!", "... pues lucharemos con ellos". Ahí, ahí, dejando claro el papel exacto que va a tener en la película, no vaya a ser que nos llevemos alguna sorpresa.
[close]

En resumen, que la sensación que tenía a los 30 minutos es que ya me habían contado lo que iba a suceder en el resto de la película. El desarrollo y la evolución de los personajes están completamente marcados desde el principio, no veo ningún esfuerzo en intentar sorprender o en hacer algo realmente interesante, todo es exactamente como nos imaginamos que va a ser.

Así que lo dicho, la considero una gran película en todo salvo en el guión, elemento que yo personalmente ni siquiera soy capaz de aprobar por lo motivos aquí expuestos.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Tabris en 23 de Julio de 2014, 09:55:22 PM
Cita de: Wanchope en 22 de Julio de 2014, 09:20:06 AM
En parte te doy la razón Beyond, la historia peca de ser un tanto previsible. Como en la mayoría de películas. El caso es que está muy bien contado, con garra y elegancia. La clave como casi siempre suele estar en los personajes, que son los que marcan esa diferencia. Y el de César es un personaje muy notable.

A mi parecer los personajes eran de los puntos mas bajos de la película. Es cierto que los simios eran hipnotizantes pero los personajes humanos eran mas planos que una tabla (no me refiero exclusivamente a la actuación).

Por otro lado si bien es cierto que la película tenía muy buenos momentos, creo que estuvo lejos de ser contada con elegancia. Había muchas cosas bastante sonsas.

Disfruté la película pero me hubiera gustado haber visto algo un poco menos hecho por formula.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: cicely en 23 de Julio de 2014, 10:46:20 PM
Acabo de salir y mañana toca madrugar, así que, la reposo y mañana comento, pero de primeras le casco un 9. :guay
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: fenometrix en 24 de Julio de 2014, 12:27:53 AM
Yo he salido hace un rato, y me ha parecido guapa , aunque, no se si la palabra inferior es correcta, pero si disfruté bastante más con la primera, además del factor sorpresa.
Lo que si digo desde ya que no me ha gustado nada es la BSO, mucho mejor la de la primera, no entiendo que manía hay últimamente de cambiar la partitura de lo que se supone que es una saga... Y encima, cambiarla para hacerla peor...
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: cicely en 24 de Julio de 2014, 07:11:20 PM
Iba con ganas de verla y esperaba que no me depecionara y no desde luego no lo hizo. Decir que salí del cine encantada es poco, dos horas que se me pasaron como dos minutos, ya solo con la caza del principio me imaginé que el resto sería igual de bueno. Tiene un guión muy sólido, no vi o no  me di cuenta de ningún agujero. Los dos protagonistas y me refiero a Cesar y Koba, porque el resto para mi están de secundarios, tienen tanta personalidad que te da igual que sean simios, humanos o muñecos. Un malo, malísimo que me ha encantado. Los efectos una pasada, los simios son tan reales que hacen que por momentos te emociones y todo, es más, actúan mejor que los humanos mismos, como ya han dicho, un oscar para Serkis ya y otro para la captura en movimiento porque es increíble lo que han hecho. Imagenes brutales que hacen que la película según la voy recordando más me guste
Spoiler
todo el poblado simio, los momentos entre César y su familia, la escena de César viendo el video cuando era pequeño, Koba en el tanque y sobre todo montado a caballo con dos armas soltando tiros a diestro y siniestro, brutal. La lucha final entre César y Koba, y bueno, ese final con todos rindiendo pleitesía a César, una pasada.
[close]
. Iba a pasármelo tan bien como con la primera y me lo pasé mejor todavía, ninguna pega a esta película. No es perfecta de ahí que le ponga un 10, le falla los humanos, excepto Oldman, los otros no me dijeron nada y la chica no hacía más que soltar lágrimas cada vez que tenía algún plano, se me hizo cansina (ya me lo parecía cuando hacía de Felicity). Estoy deseando que hagan ya la tercera parte, que será la guerra en si y el nuevo poder mundial de los simios. 
9/10
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: 0iker0 en 24 de Julio de 2014, 07:14:25 PM
Cita de: cicely en 24 de Julio de 2014, 07:11:20 PM
Iba con ganas de verla y esperaba que no me depecionara y no desde luego no lo hizo. Decir que salí del cine encantada es poco, dos horas que se me pasaron como dos minutos, ya solo con la caza del principio me imaginé que el resto sería igual de bueno. Tiene un guión muy sólido, no vi o no  me di cuenta de ningún agujero. Los dos protagonistas y me refiero a Cesar y Koba, porque el resto para mi están de secundarios, tienen tanta personalidad que te da igual que sean simios, humanos o muñecos. Un malo, malísimo que me ha encantado. Los efectos una pasada, los simios son tan reales que hacen que por momentos te emociones y todo, es más, actúan mejor que los humanos mismos, como ya han dicho, un oscar para Serkis ya y otro para la captura en movimiento porque es increíble lo que han hecho. Imagenes brutales que hacen que la película según la voy recordando más me guste
Spoiler
todo el poblado simio, los momentos entre César y su familia, la escena de César viendo el video cuando era pequeño, Koba en el tanque y sobre todo montado a caballo con dos armas soltando tiros a diestro y siniestro, brutal. La lucha final entre César y Koba, y bueno, ese final con todos rindiendo pleitesía a César, una pasada.
[close]
. Iba a pasármelo tan bien como con la primera y me lo pasé mejor todavía, ninguna pega a esta película. No es perfecta de ahí que le ponga un 10, le falla los humanos, excepto Oldman, los otros no me dijeron nada y la chica no hacía más que soltar lágrimas cada vez que tenía algún plano, se me hizo cansina (ya me lo parecía cuando hacía de Felicity). Estoy deseando que hagan ya la tercera parte, que será la guerra en si y el nuevo poder mundial de los simios. 
9/10

En ese momento, en el del spoiler,
Spoiler
Koba estaba siendo interpretado por Chuck Norris, o por lo menos estaba en modo Chuck Norris.
[close]
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Beyond en 24 de Julio de 2014, 07:47:43 PM
Cita de: Tabris en 23 de Julio de 2014, 09:55:22 PMDisfruté la película pero me hubiera gustado haber visto algo un poco menos hecho por formula.

Exactamente eso es lo que opino yo. La película carece de elementos diferenciadores que le permitan ser una obra única dentro del género de aventuras. Usa argumentos de sobra ya conocidos, renuncia a la posibilidad de sorprender al espectador en pos de un desarrollo más directo y previsible. Todo es como ya sabemos que va a ser una hora antes de que ocurra.

¿Os acordáis de la famosa escena de la estatua en la película original? Eso es lo que echo de menos en esta cinta, el factor sorpresa, algo que nos deje con la boca abierta al enterarnos.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Wanchope en 24 de Julio de 2014, 08:51:04 PM
Cita de: fenometrix en 24 de Julio de 2014, 12:27:53 AM
Lo que si digo desde ya que no me ha gustado nada es la BSO, mucho mejor la de la primera, no entiendo que manía hay últimamente de cambiar la partitura de lo que se supone que es una saga... Y encima, cambiarla para hacerla peor...

Estoy de acuerdo en lo de que, siendo una saga, lo suyo sería respetar un mismo sonido, o por lo menos parecido. Pero no estoy de acuerdo en que la BSO de esta segunda parte sea peor. El único pero que le veo es que suena "demasiado a Michael Giacchino", lo que le hace tener quizá demasiada presencia y tiende a confundirla con otras obras suyas, restando así algo de entidad propia a la cinta.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Turbolover1984 en 25 de Julio de 2014, 12:31:25 PM
En toda especie se cuecen habas

Personalmente suelo escapar con solvencia de la trampa que supone el crearse expectativas con una película antes de verla pero a veces, sin darte cuenta, el llamado "hype" te atrapa cual dulce canto de sirena. No se si es por esto o simplemente porque es mi impresión sin condicionantes previos, lo primero que se me viene a la cabeza tras verla es que queda bastante lejos de su predecesora. Saldré de dudas en un futuro, cuando la pueda volver a ver y de paso hacerlo en V.O. para disfrutar entre otras cosas de Andy Serkis como César. Por ahora mi opinión es la que intentaré resumir a continuación.

"El origen del planeta de los simios" fue una sorpresa inesperada para casi todos, incluso los que más se abrazan a la nostalgia y afilan las navajas con cualquier cosa que huela a remake, precuela o secuela de sus amados clásicos. Y aún pasando el grato encuentro del primer visionado, la película va más allá de la sorpresa inicial y la semana pasada que la vi por tercera vez, me siguió gustando lo mismo e incluso más que cuando la vi en el cine. Una cinta que maneja con maestría el concepto "in crescendo", con una evolución excepcional de una historia y un personaje protagonista como era César. Podría pensarse que teniendo el inicio de la historia y conociendo el final, era difícil que la que nos ocupa, la parte intermedia, sorprendiera aunque seguramente los factores que, para mi, la alejan de la primera, son otros.

Quizá si la juzgara como blockbuster de acción ganaría más puntos que como "secuela de" porque está bien hecha, sus dos horas pasan como si fuera menos de una, técnicamente es una obra trabajada y por tanto en ningún momento hablamos de una mala cinta. Seguramente, sí más predecible, típica y telegrafiada que la anterior y sobretodo lejos de esa sensación de ir a más hacia una apoteosis final pese a que hay secuencias de acción trabajadas. Puede que sea por el factor emocional, que "El Origen" lograba conectar en este sentido con el espectador casi sin intentarlo, de forma natural, mientras que en "El Amanecer" fuerzan a ello, con parones irregulares para ponernos una triste canción y contarnos algo supuestamente emotivo con primeros planos a lágrimas constantes que corren por las mejillas humanas. El cásting es mucho peor, no llegando nadie al nivel que lo hacían James Franco, John Lithgow , Tom Felton y compañía.  La historia como decía es más típica, con la clásica moraleja de que en todos sitios hay gente buena y mala, el amigo capullo que fastidia todo o la mano derecha que se rebela porque no concuerda con el lider con situaciones que se ven venir rato antes y que no logran empatizar ni mantener en tensión como pasaba en la primera parte.

No es por tanto una película de notable alto como "El Origen" pero si un entretenido ejercicio que pasa en un suspiro. En unos meses descubriremos si un revisionado hace cambiar de opinión o se mantienen las mismas sensaciones.

Nota: 6'2
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Wanchope en 25 de Julio de 2014, 06:06:02 PM
Sobre la escena post-créditos...

Spoiler
... hay quien dice que no la hay, pero sí es cierto que se escucha algo al final de los mismos. Hay quién opina que se trata de Koba, confirmando que no ha muerto (al fin y al cabo no se le ve morir); y hay quién opina que es una burla hacia el espectador que se ha quedado hasta el final sólo para ver si hay algo. ¿Opiniones?
[close]
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Wanchope en 25 de Julio de 2014, 06:09:12 PM
E igualmente para quién la haya visto (se recomienda), he aquí un enlace para que compruebe la notable influencia sobre el resultado final que tuvo el fichaje como realizador de Matt Reeves:

http://www.slashfilm.com/dawn-of-the-planet-of-the-apes-story/
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: cicely en 25 de Julio de 2014, 09:29:25 PM
Yo no me quedé porque no creíamos que hubiera escena final, si lo que dicen es cierto me decanto por
Spoiler
que Koba siga vivo, y si es así, no me imagino el cabreo que tendrá  :bueno
[close]
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: estopero en 26 de Julio de 2014, 04:17:52 PM
 Buenos comentarios. La verdad hay cosas en las que no habia caido . Aqui os dejo mi humilde Review a ver que les parece :) saludos a tod@s!!

                                   https://www.youtube.com/watch?v=eunlDc-IeSg   (https://www.youtube.com/watch?v=eunlDc-IeSg)
                   


                                    :guay
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: JBartolo en 27 de Julio de 2014, 05:13:23 PM
previsible pero bien contada. muy entretenida y bien hecha.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Yeezus en 03 de Agosto de 2014, 09:26:20 PM
Estos días haré crítica!
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Soprano en 04 de Agosto de 2014, 01:04:08 AM
Cita de: Beyond en 24 de Julio de 2014, 07:47:43 PM
Cita de: Tabris en 23 de Julio de 2014, 09:55:22 PMDisfruté la película pero me hubiera gustado haber visto algo un poco menos hecho por formula.

Exactamente eso es lo que opino yo. La película carece de elementos diferenciadores que le permitan ser una obra única dentro del género de aventuras. Usa argumentos de sobra ya conocidos, renuncia a la posibilidad de sorprender al espectador en pos de un desarrollo más directo y previsible. Todo es como ya sabemos que va a ser una hora antes de que ocurra.

¿Os acordáis de la famosa escena de la estatua en la película original? Eso es lo que echo de menos en esta cinta, el factor sorpresa, algo que nos deje con la boca abierta al enterarnos.

Venía dispuesto a comentar algo similar pero ya veo que no soy el único que piensa igual, vaya por delante que me parece mas divertida que la primera parte por aquello de que goza de un ritmo superior y que explota en mayor medida su faceta técnicamente que es su gran baza, pero en cierto modo se echa en falta un poco mas de ambición en otros aspectos.

Como ya habéis dicho su gran pecado es que se limita a ser un 'blockbuster' de libro con un guión y desarrollo de personajes rutinario con escasa capacidad para sorprendernos, es cierto que cuenta con secuencias de acción espectaculares dignas de ser comentadas y se hace disfrutable en todo momento pero hasta ahí puede llegar el elogio, tampoco es que yo fuese buscando otra cosa pero en mi valoración final no pasa de entretenida.





Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Michael Myers en 06 de Agosto de 2014, 11:25:45 PM
NADA TIENE MÁS PELIGRO QUE UN MONO CON DOS PISTOLAS

Después del fallido, en mi opinión, principio de lo que nos debería llevar a los sucesos protagonizados por Charlton Heston, este nuevo paso ha mejorado a esta saga (cosa que tampoco era muy difícil).

Esta si es una auténtica película de esta ya longeva historia, con los simios dando más por saco que nunca -espero una traca final aún más gorda, obviamente- con sus cargas dramáticas y escenas de acción que la hacen muy disfrutables en una sala de cine acompañados de una buena banda sonora (obra de Michael Giacchino, casi nada al aparato). Me ha gustado, sobre todo, ciertos detalles como que los conflictos empiecen por seres que les alimenta el miedo o las ansias de destrucción, cosa que se puede sacar de buena parte de los conflictos entre seres humanos en la realidad.

Vale que si la comparamos con 'El origen del planeta de los simios', esta es más corriente y no la diferencia tanto de películas similares, pero tal y como esta hecho y contando con el precedente de la película anterior a mi me vale. Hasta paso que el principal protagonista humano no sea una estrella y que un actorazo como Gary Oldman tenga menos presencia que él.

Ahora, incluso si hubiera tercera parte tiene más posibilidades el 'sí' que el 'no'.

7
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: el gremlin gafapasta en 07 de Agosto de 2014, 08:44:09 PM
Incomprensiblemente tramposa e innecesaria. Mediocre.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Wanchope en 08 de Agosto de 2014, 03:25:12 PM
Cita de: el gremlin gafapasta en 07 de Agosto de 2014, 08:44:09 PM
Incomprensiblemente tramposa e innecesaria. Mediocre.

Elocuente.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: jescri en 10 de Agosto de 2014, 12:16:38 PM
Estoy de acuerdo con la mayoría. No es fácil ver buenas secuelas y por ello hay que alabar que 'El amanecer del planeta de los simios' sea una digna sucesora de 'El origen del Planeta de los Simios'. Que habría buenas escenas de acción era algo que todos predecíamos, ¿pero tendría algo más? Técnicamente impoluta, la película asume sus riesgos trasladando la historia años después de la original, en un escenario postapocalíptico en el que los humanos ya no dominamos nuestro planeta. Ahora reinan los simios pero ellos no son como nosotros, no quieren la supremacía, únicamente quieren vivir en libertad.

Todo ello había que plasmarlo en la pantalla otorgándole la credibilidad necesaria para que no quedara simplemente en una secuela más. Porque la premisa era simple, pero su ejecución compleja. Matt Reeves y el resto de cineastas lo sabían y, por ello, aun a sabiendas de que el espectáculo siempre debe primar sobre el resto, también eran conscientes de que era imprescindible una estructura sólida que hiciera todo más dinámico. Alguna duda queda, claro que sí. Por ejemplo: ¿No podía sacarse más provecho del personaje de Gary Oldman?, posiblemente, pero son detalles que pasan desapercibidos cuando una película está repleta de coherencia.

Sin miedo al conflicto. Nota: 8.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: el gremlin gafapasta en 12 de Agosto de 2014, 07:36:12 AM
Cita de: jescri en 10 de Agosto de 2014, 12:16:38 PM
Estoy de acuerdo con la mayoría. No es fácil ver buenas secuelas y por ello hay que alabar que 'El amanecer del planeta de los simios' sea una digna sucesora de 'El origen del Planeta de los Simios'.

Todo ello había que plasmarlo en la pantalla otorgándole la credibilidad necesaria para que no quedara simplemente en una secuela más.

¿Hemos visto la misma película?
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: jescri en 12 de Agosto de 2014, 08:28:09 AM
Cita de: el gremlin gafapasta en 12 de Agosto de 2014, 07:36:12 AM
Cita de: jescri en 10 de Agosto de 2014, 12:16:38 PM
Estoy de acuerdo con la mayoría. No es fácil ver buenas secuelas y por ello hay que alabar que 'El amanecer del planeta de los simios' sea una digna sucesora de 'El origen del Planeta de los Simios'.

Todo ello había que plasmarlo en la pantalla otorgándole la credibilidad necesaria para que no quedara simplemente en una secuela más.

¿Hemos visto la misma película?

Pues no sé. Supongo que yo habré visto la mía, y tú la tuya   :gafas
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Doomwatcher en 17 de Agosto de 2014, 08:02:12 PM
A mí me gustó demasiado y a en mi humilde opinión, es una de las películas mejor hechas, más entretenidas y mejor balanceadas del año.

Un guión bien estructurado, coherente y que en ciertos puntos hace reflexionar bastante, pocas o ninguna americanada cursi y claramente un apartado técnico grandioso

Lo único que no me gustó es que

Spoiler
Keri Russel haya sido un florero
[close]

Pero en general, excelente película... me gustó demasiado!!

:gafas :gafas
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: el gremlin gafapasta en 17 de Agosto de 2014, 09:03:01 PM
No entiendo como podeis amar una película que
Spoiler
no aporta nada a la querida saga de "El Planeta de los Simios".
[close]

De hecho, la película es tramposa al estar concebida para
Spoiler
una tercera entrega y lo más insultante es que todo lo que relata podría haber sido un magnífico prólogo en ese siguiente filme. Pero da igual, lo harán de todas formas, al igual que lo han hecho repitiendo la escena final de "El amanecer del Planeta de los Simios" de manera redundante.
[close]
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Yeezus en 18 de Agosto de 2014, 04:21:15 PM
Cuando se trata de la saga de los simios, esa que tantas idas y venidas ha tenido, que ha pasado por las manos de Charlton Heston, Mark Walhberg, James Franco y ahora Gary Oldman y Jason Clark, el punto quizá más importante, incluso por delante de un buen guión, es una representación fiel de eso que la ciencia se atreve a denominar nuestro antepasado más reciente. Sin lugar a dudas, Matt Reeves y su equipo, comandados en la difícil empresa por un desde ya honorable Andy Serkis, ese actor que hace de todo menos de un humano (o sí ésta vez, qué coincidencia más buena esta), logran representar a los simios y en especial al simio alfa, César, con un realismo simplemente apabullante. 

En esta continuación de la excepcional "El Origen del Planeta de los Simios", su precuela, un virus ha asolado la población mundial y, concretamente, la ciudad de San Francisco, y se ha señalado directamente con el dedo a los que se ha creído responsables de este brote mortal; los simios. Éstos, se han aislado en el bosque, o mejor dicho, se han civilizado a su manera, lejos de los humanos supervivientes, para no causar problemas ni generar guerras terribles como la vivida en el puente de San Francisco años atrás en la primera película. Pero, como en toda paz, siempre hay quién piensa que en guerra se vive mejor, y esta vez ocurre en los dos bandos, tanto en el lado humano como en el lado animal.   

El desarrollo de la película, desde su planteamiento continuado (ya que deberíamos fijar el planteamiento en la precuela puesto que ésta continúa su argumento y no lo empieza o reinicia) es totalmente interesante, ya que asaltan dudas y ganas de saber porqué los simios se aíslan pero parecen ser los más civilizados (con aulas de estudio improvisadas incluso), porqué los humanos no dan muestras de su inteligencia e intentan sobrevivir con mayor calidad de vida, o, lo que el personaje que interpreta sensacionalmente Jason Clarke muestra con total clarividencia; porqué simios y humanos no pueden cooperar juntos y ayudarse entre sí. Para ello, utiliza la presa que necesitan para subsistir como excusa para establecer un nexo de unión entre las dos clases. 

La película sirve como árbol de aprendizaje de muchas ramas; la dureza de una guerra, la traición de ese alguien que no esperas que nunca te traicionaría, la fe y la credibilidad en alguien en quién no acabas de confiar, la ayuda en medio de la desesperación, las falsas apariencias, etc. Todo esto son asignaturas que en pequeños detalles enseña "El Amanecer del Planeta de los Simios". Pero quizá la clase más magistral que otorga es sobre ciencia e historia del ser humano y más concretamente sobre el evolucionismo. La teoría fundada entre otros por Charles Darwin está representada más que de manifiesto en la cinta, y las referencias a la misma son constantes (la conversación con César en su antigua casa, el momento de la imagen a continuación, etc.) 

"El Amanecer del Planeta de los Simios" es una clara mejoría de su predecesora, en todos los campos; técnicos, argumentales, narrativos y hasta en la interpretación, sobretodo en el aspecto secundario, puesto que ésta, cuando el interés principal no ocupa la pantalla, dirige la responsabilidad de seguir tan seria como siempre en la figura de Gary Oldman, cosa que la precuela no tiene. Es una fantástica alusión a la teoría evolucionista, al cambio genético que ha experimentado el ser humano según la ciencia al pasar de ser un primate a la persona que hoy en día somos y conocemos, y por último es una fenomenal continuación de una saga que por fin parece haber atraído las miradas de aquellos escépticos que ni con Heston ni con Wahlberg se engancharon al fantástico mundo de los simios.




That´s what I say.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Soprano en 18 de Agosto de 2014, 05:41:30 PM
Para mi en el plano artístico los únicos realmente reseñables son Andy Serkis y Toby Kebbell ya que sobre ellos recae el peso de la película y en su rivalidad el verdadero interés de la trama, el resto del reparto se limita a cumplir encasillado en unos roles muy manidos en los que poco pueden destacar, en especial un Gary Oldman relegado una vez mas al igual que en la saga de 'Batman' a un insulso papel secundario.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Yeezus en 18 de Agosto de 2014, 06:04:52 PM
Bueno en la saga Batman el comisario Gordon es de todo menos insulso. Su participación en TDK es vital para el clímax de la cinta, pero bueno eso ya es otra película nunca mejor dicho.

Clarke para mí no tiene nada que envidiarle a la de Franco, y en aquella sí que no había siquiera alguien que pudiese complementar a James en escena o darle más sentido interpretativo a la película como Oldman.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Soprano en 18 de Agosto de 2014, 09:39:18 PM
Dejando a un lado sus otros papeles lo cierto es que Oldman es de largo el mejor actor de este reparto y sin embargo su protagonismo resulta anecdótico, tiene dos escenas contadas que merezcan la pena ser mencionadas, para eso la verdad bien podría haber intercambiado su rol con el de Clarke y con un personaje mas trabajado el resultado hubiese sido distinto.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: el gremlin gafapasta en 19 de Agosto de 2014, 09:48:13 AM
Coincido con Soprano. El protagonismo de la película esta en Caesar (con una interpretación de Andy Serkis correcta pero que no aporta nada nuevo a su curriculum) y Koba (Toby Kebbell tiene la suerte de interpretar la escena más ingeniosa y sobresaliente del film).

El resto de personajes son planos, previsibles y carecen de importancia al espectador. Ni siquiera recordamos cómo se llaman. Por eso me mosquea tanto las poco efectivas dosis de sentimentalismo que el director le inyecta a este producto (
Spoiler
Keri Russell hablando de su hijo en dos escenas, Gary Oldman mirando su Ipad, por cierto de risa que sea un producto de Apple lo que suena de repente
[close]
; son innecesarias.

Además, los personajes humanos son falsos. En una sociedad de esas características, no habría cabida a tanta sensatez y autocontrol. El personaje que interpreta Kirk Acevedo es el único que transmite esa psicosis y estado de paranoia que deberían estar viviendo estos humanos aislados.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Wanchope en 19 de Agosto de 2014, 03:36:33 PM
Está claro que el protagonista es César, mientras que los humanos serían unos comparsas, el "mal necesario". El pero que le saco es la necesidad de resultar
Spoiler
autoconclusiva. No creo que hubiera necesidad de "matar" al personaje de Gary Oldman, por ejemplo.
[close]

Cita de: el gremlin gafapasta en 19 de Agosto de 2014, 09:48:13 AM
Además, los personajes humanos son falsos. En una sociedad de esas características, no habría cabida a tanta sensatez y autocontrol. El personaje que interpreta Kirk Acevedo es el único que transmite esa psicosis y estado de paranoia que deberían estar viviendo estos humanos aislados.

Depende qué tipo de personas se juntasen. Es una opción hipotética como otra cualquiera.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Yeezus en 19 de Agosto de 2014, 04:38:06 PM
Criticar una película de manera negativa porque no te parecen reales las posturas en la supervivencia de los humanos me parece de peluca y trompeta compañero.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Soprano en 19 de Agosto de 2014, 05:28:45 PM
Cita de: Yeezus en 19 de Agosto de 2014, 04:38:06 PM
Criticar una película de manera negativa porque no te parecen reales las posturas en la supervivencia de los humanos me parece de peluca y trompeta compañero.

Pues a mi me parece un aspecto tan criticable como cualquier otro, es importante que al situar los personajes en un contexto mantengan cierta coherencia en sus acciones para dar mayor credibilidad y empaque a la historia, dicho esto no creo que este tipo de películas sean las que mas cuidan dicho aspecto.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: el gremlin gafapasta en 19 de Agosto de 2014, 06:36:29 PM
Cita de: Soprano en 19 de Agosto de 2014, 05:28:45 PM
Cita de: Yeezus en 19 de Agosto de 2014, 04:38:06 PM
Criticar una película de manera negativa porque no te parecen reales las posturas en la supervivencia de los humanos me parece de peluca y trompeta compañero.

Pues a mi me parece un aspecto tan criticable como cualquier otro, es importante que al situar los personajes en un contexto mantengan cierta coherencia en sus acciones para dar mayor credibilidad y empaque a la historia, dicho esto no creo que este tipo de películas sean las que mas cuidan dicho aspecto.

No critico la película de manera negativa porque no me parezcan reales las posturas. Critico la película por ser tramposa.

Yo exijo verosimilitud y coherencia al planteamiento ya que estoy pagando un precio por verla (y no me refiero sólo a dinero, también a tiempo).

Por supuesto hay películas que cuidan mejor unos aspectos que otros pero deben tener cuidado de no caer en ser pretenciosas. "El Amanecer del Planeta de los Simios" falla (y mucho) porque pretende ser más reflexiva y dramática de lo que en realidad es (una propuesta de verano, vosotros mismos lo estáis diciendo). Prefiero su antecesora porque a pesar de sus fallos, propone una apuesta mucho más acorde con su planteamiento (y cuenta una historia original, además de ser el reboot más valiente del milenio).
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Yeezus en 19 de Agosto de 2014, 06:46:56 PM
Pues a mí las constantes menciones a la teoría de Darwin me parecen de los más interesantes que se han hecho en el cine en los últimos años. Ahí como poco la película sobresale.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Soprano en 19 de Agosto de 2014, 07:54:05 PM
Cita de: Yeezus en 19 de Agosto de 2014, 06:46:56 PM
Pues a mí las constantes menciones a la teoría de Darwin me parecen de los más interesantes que se han hecho en el cine en los últimos años. Ahí como poco la película sobresale.

Siendo una cinta de ciencia ficción basada en una teoría evolutiva es casi obligado mencionarla pero profundiza en ella lo mismo que 'Parque Jurásico' en las células madre, sirve para poner al espectador en situación y poco mas.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Yeezus en 20 de Agosto de 2014, 04:28:05 AM
Cita de: Soprano en 19 de Agosto de 2014, 07:54:05 PM
Cita de: Yeezus en 19 de Agosto de 2014, 06:46:56 PM
Pues a mí las constantes menciones a la teoría de Darwin me parecen de los más interesantes que se han hecho en el cine en los últimos años. Ahí como poco la película sobresale.

Siendo una cinta de ciencia ficción basada en una teoría evolutiva es casi obligado mencionarla pero profundiza en ella lo mismo que 'Parque Jurásico' en las células madre, sirve para poner al espectador en situación y poco mas.

La conversación en el sofá de César y Malcom que no citaré para evitar spoilers, el choque de cabezas entre ambos retratados desde un plano central a modo de innegable intención comparativa, etc.


Son detalles yo creo que no tan obvios y evidentes como predicas.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: ElessarChe en 29 de Octubre de 2014, 03:48:07 PM
Un peliculón. No pude ir en época que estaba en cines y ahora me arrepiento.
Creo que aporta mucho a la saga de los Simios en el hecho de que vemos como toman la primera ciudad, armas de fuego y probablemente aparatos eléctricos. *
Quizás tenga que ver que estuve en SF este verano unos días y cada vez que veo un filme ahí me vuelvo loco, pero no, podría haber salido una cagarruta cual godzilla que contaba con actorazos e intentaba innecesariamente desarrollar personajes.

*jijjii parece una respuesta deprisa y corriendo a un trabajo de la uni
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: Josemi19 en 25 de Marzo de 2015, 11:05:28 AM
Sólido blockbuster donde todo está bien cuidado: guion, dirección, actores, etc. Sin embargo, ese mimo no hace destacar nada salvo los efectos especiales. Un 7.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: elnotta en 20 de Julio de 2015, 04:56:56 PM
Llego un poco tarde, pero es que ayer por la tarde la pillé empezando en la tele, le di dos minutos por simple curiosidad, con intención de seguir buscando algo en la programación que me apeteciese más, y acabé viéndola (y disfrutándola) hasta el final.

No he visto la primera parte, aun siendo un gran fan de la original (o quizá por ello) no quise saber nada del reinicio. Me ha sorprendido encontrarme una película tan sólida: personajes consistentes, CGI bien integrado y una historia estupendamente narrada, ni demasiado pretenciosa ni demasiado superficial, coherente y con ritmo. ¿Con cuanta facilidad se encuentra uno eso en los blockbusters de hoy en día? Desde luego ya quisieran Jurassic World y Terminator Genesis llegar a los niveles de esta secuela de un reboot. Bravo Mr. Reeves , ahora a ver si culmina la faena saliendo victorioso de la guerra de los simios.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: fenometrix en 21 de Julio de 2015, 08:16:12 PM
No me entusiasmó especialmente en el cine, aunque si me gustó a rasgos generales... Pero es que en su revisionado se me ha hecho eterno, practicamente insoportable. Ahora queda más lejos todavía de su primera -y notable- parte.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: peliculaxia en 21 de Julio de 2015, 11:10:23 PM
A pesar de ser una pelicula un tanto comun y predecible, disfrute de la primera trama ya que es algo interesante toda la parte cientifica.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: elnotta en 22 de Julio de 2015, 02:05:14 PM
Si descartamos lo común y predecible, básicamente sólo vería esas pelis que de tan raras que son se parecen mucho a otras igual de raras, y que en muchos casos no son más que la paja mental de un director pedante. Uno de mis profesores solía decir que ya está todo contado, que solo cambian las formas, y le voy dando la razón con el tiempo. Admitámoslo: podemos predecir con mucha exactitud lo que va a pasar en el 99% de las pelis que vemos, la diferencia entre las que nos gustan o no, es la forma en la que nos lo cuentan. La maestría de un buen contador de historias es hacer que parezca que es la primera vez que te la cuentan.

Es cierto que esta no se puede comparar a los auténticos clásicos (antiguos y modernos), difícilmente será una de las películas favoritas de nadie, ni logrará meterse en las colecciones de bluray/dvd de mucha gente, pero es que encontrarme hoy en día con una peli de franquicia bien contada y con personajes coherentes me resulta cada vez más difícil. Normal que las que están un poco por encima de la mediocridad más absoluta, resulten tan refrescantes.
Título: Re:El amanecer del planeta de los simios
Publicado por: el gremlin gafapasta en 29 de Julio de 2015, 05:13:22 PM
Cita de: fenometrix en 21 de Julio de 2015, 08:16:12 PM
No me entusiasmó especialmente en el cine, aunque si me gustó a rasgos generales... Pero es que en su revisionado se me ha hecho eterno, practicamente insoportable. Ahora queda más lejos todavía de su primera -y notable- parte.

Petardo de película (que no es sino
Spoiler
el prólogo de la obligatoria tercera entrega
[close]
)