Interpretes:Harrison Ford,Rutger Hauer,Sean Young,Daryl Hannah,Edward James Olmos
Obra maestra del cine de ciencia ficcion
Obra de culto,gran ejemplo a seguir de como hacer grande una pelicula y que esta perdure durante años.Ridley Scott firma esta pelicula,donde un grupo de "replicantes",decide ir a buscar respuestas de su existencia mientras un blade runner(cazador de replicantes)intenta darles caza.
Los replicantes han sido creados para llevar a cabo trabajos en el espacio,han sido modificados geneticamente para ser mas fuertes y habiles,pero para durar menos-"La luz que brilla con el doble de intensidad,dura menos tiempo"-y eso es lo que quiere evitar Batty,el replicante protagonista,quiere alargar su existencia,y quiere respuestas:de donde vengo,a donde voy.......
Es impresionante lo que el señor Scott logra hacer en esta pelicula,como logra llegar al espectador con profundos dialogos y frases que perduraran siempre y que hacen de esta pelicula,no solo un entretenimiento,sino una profunda reflexion sobre la existencia de nosotros mismos a traves de los replicantes.
Para terminar la critica,unas frases que hicieron grande a Blade Runner y que aun a dia de hoy,se siguen escuchando multitud de medios,es el estribillo de una cancion de Los piratas,"promesas que no valen nada",y el titulo del ultimo disco de Ismael Serrano"Naves ardiendo mas alla de orion",y ademas,en el ultimo capitulo de "Calico Electronico" es solo una muestra para que veais la repercusion de esta obra:
Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser.
Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.
Valoración:10/10
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 19 de Octubre de 2005, 02:25:42 PM
10/10
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Wonko en 20 de Octubre de 2005, 04:15:50 AM
Blade Runner es una pelicula de culto, muy buenos dialogos y una trama escepsional pocas peliculas logran atrapar tanto como esta y para mi tambien se lleva el 10
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: darth en 20 de Octubre de 2005, 02:52:43 PM
una obra maestra del cine, que ha influido en decenas de peliculas. fenomenal
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: NeoLink en 04 de Noviembre de 2005, 02:00:31 AM
algo total,mnte increible n la mayoria de las pelis de ciencia-ficcion modernas se han fijado, actuaciones buenas, guion interesante, simplemnte una obra maestra.
9.5/10 byeeeeeeeeeeeez
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 25 de Diciembre de 2007, 11:17:09 PM
Blade Runner es una obra maestra. Gran ambientacion, buena mezcla de géneros (ciencia-ficción y cine negro) y mítico final.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 26 de Diciembre de 2007, 12:51:22 AM
Ya me parecía mi raro que no tuviera una crítica ya hecha!! :alegre A ver si este finde puedo empezar con ese empacho glorioso que me ofrece el maletín!!!
Obra Maestra, coincido con todos!!
10/10
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ~ΣDU~ en 26 de Diciembre de 2007, 01:03:08 AM
Siento ser el único, por ahora :malo que difiera sobre esta película... :disimu
Debo de reconocer que no es lo mismo verla por primera vez a finales de 2007 que en 1982, ya que el apartado visual y ténico es muy muy bueno. Los neones de los edifios, la electrónica, las calles, los coches-voladores, en general todo está ambientado en un futuro más o menos próximo, aunque un tanto extraño, quizá por la sociedad y demás.
Las actuaciones son muy creíbles (solo la de Ford y la del replicante jefe) pero donde verdad falla, y falla bien, es en el guión... complicado y largo, con unos diálogos muy farraganosos... para un tio que la ve por 1ª vez y no le guste mucho este genero de C. Ficción, lo puede pasar realmente mal esas dos horas jaja :poss. Desde un principio la encontré aburrida, lenta y sin interés alguno por lo que pasaba en la pantalla, indiferencia total, en serio :ko. No sé porque pero no me metí ni dentro de la película, ni dentro de la historia ni nada. Me sorprende que sea tan buena para tanta gente... (Dalai, Jason, athelas, Darth, Reiko, reporter, Vern, vicios... xD) :disimu
No pretendo hundir a nadie jeje, pero reconoced que la peli es muy lenta, aunque la gente la ponga en un pedestal... yo no se que coño ven :triste
Ahora la duda que me corroe por dentro... :disimu
Spoiler
¿Harrison Ford era un replicante?
Yo creo que sí, porque como dice que los replicantes son aficionados a las fotografias y él tiene unas cuantas... además los ojos los tenia rojos en algunas ocasiones y porque se dice que eran 6...
Que alguien me lo aclare :guiñar
[close]
La peli se vuelve interesante a partir de cuando le sacan los ojos al tio ese... pero antes de eso (hora y media larga) es para :dormir :dormir
La iba a suspender pero por Ridley :obacion la doy un 5.0/10
:palomitas
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Steve Mcqueen en 26 de Diciembre de 2007, 01:12:48 AM
pues yo no la he visto!
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:49:44 AM
Edu, te habría hecho falta ver la versión comercial, la que tiene los pensamientos de Deckard (Harrison Ford) en una voz en off. Es mas digerible, mas fácil de seguir.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:51:50 AM
Copio y pego algo que me encontré por la red.
BLADE RUNNER
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Copyright (C) 1992-1995 Murray Chapman
Recopilado por Murray Chapman (muzzle@cs.uq.oz.au), de muchas fuentes que sería prolijo enumerar. Gracias a todas y cada una.
La película "Blade Runner" es de las mas tratadas en internet. Con la intención de evitar que las mismas preguntas sean formuladas y respondidas cada dos días, presento el "FAQ" de Blade Runner.
Esta lista será enviada mensualmente a: rec.arts.movies, alt.cult-movies, rec.arts.sf.movies, rec.answers y a news.answers.
El siguiente campo está en rec.arts.movies.
Este, y MUCHOS otros "FAQs" están disponibles vía FTP anónimo allí donde se encuentre news.answers, por ejemplo en: ftp://rtfm.mit.edu/pub/usenet/news.answers/movies/bladerunner-faq
Israel Soler ha traducido este fichero al español. Localízale a través de Enrique Pujol en (epujol@arrakis.es) para más información.
Kazushi Kimura ha traducido este fichero al japonés. Localízale en (kimura@mri.co.jp) para más información.
Marc-Berco se ha ofrecido para traducir este fichero al alemán. Localízale en (fury@daimi.aau.dk) para más información.
Ayudas bienvenidas en todas las áreas, especialmente en las cuestiones marcadas entre corchetes.
1. ¿Qué es Blade Runner? 2. ¿En qué libro está basada? 3. ¿Se puede conseguir la banda sonora? 4. ¿Qué son los replicantes? 5. ¿Quién es quién? 6. No me gusta la voz en off/el final. 7. ¿Cuántas versiones de Blade Runner hay? 8. Citas. 9. ¿Cuál es el significado del unicornio? 10. ¿Cuál es el significado de la partida de ajedrez? 11. Problemas en Blade Runner. 12. Detalles/¿Qué hace especial/famosa a Blade Runner? 13. Más preguntas y respuestas. 14. ¿Deckard es un replicante?
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:53:39 AM
1. ¿QUÉ ES BLADE RUNNER?
Blade Runner (BR en adelante) es una película de ciencia-ficción interpretada por Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young y Daryl Hannah. A pesar de que fue un fracaso de taquilla, se ha convertido en la que quizá sea la película de culto por excelencia, y es uno de los pocos filmes que se mantienen fieles a los ideales de la literatura de ficción científica del siglo veinte.
BR fue dirigida por Ridley Scott, y contiene música de Vangelis.
Sinopsis
Preludio de la película: A principios del siglo XXI la Tyrell Corporation desarrolló un nuevo tipo de robot llamado Nexus - un ser virtualmente idéntico al hombre - y conocido como Replicante. Los replicantes Nexus 6 eran superiores en fuerza y agilidad, y al menos iguales en inteligencia, a los ingenieros de genética que los crearon. En el espacio exterior, los replicantes fueron usados como trabajadores esclavos, en la arriesgada exploración y colonización de otros planetas. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de combate de Nexus 6 en una colonia sideral, los replicantes fueron declarados proscritos en la tierra bajo pena de muerte. Brigadas de policía especiales con el nombre de unidades de Blade Runners tenían ordenes de tirar a matar al ver a cualquier replicante invasor. A esto no se le llamó ejecución, se le llamo retiro.
LOS ANGELES NOVIEMBRE, 2019
Una serie de replicantes han llegado a la Tierra y el ex-Blade Runner Deckard (Harrison Ford) es convencido para cazarlos.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:54:18 AM
2. ¿EN QUÉ LIBRO ESTA BASADA?
BR está INSPIRADA en la novela de Philip K. Dick "Do Androids Dream of Electric Sheep"("¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?",EDHASA). Como mucho, se puede decir que la película tomó prestados un concepto y algunos personajes del libro. Dick también escribió la historia en la que se basa "Desafío Total", "We Can Remember It For You, Wholesale". Una cuestión frecuente en la obra de Dick es la identidad personal y humana. Un tema más tratado en DADoES y en Desafío Total que en BR es:
¿Qué es la realidad?
Es muy probable encontrar DADoES en una librería de segunda mano. El libro de Dick ha sido reeditado a raíz de la película.
El título procede de Alan E. Nourse, quien escribió una historia llamada "The Bladerunner". William S. Burroughs tomó el libro y escribió "Bladerunner (A Movie)" en 1979. Los derechos solo del título ("vitalicios") fueron vendidos a Ridley Scott. Las similitudes entre el "The Bladerunner" de Nourse y el BR de Scott se reducen únicamente al nombre. El título de Nourse se refiere a los traficantes de instrumental médico para doctores clandestinos. [Fuente: Locus, Septiembre 1992: pag. 76.] Scott pensó que ese título era un buen mote para Deckard.
Algunas "vistas" están inspiradas en una historia de Dan O'Bannon y Moebius (Jean Giraud) llamada "The Long Tomorrow" en un número del cómic francés "Wonders of the Universe" [ver sección 7]. En el reverso del cómic dice (en francés): "Este cómic también contiene otras famosas historias,como "The Long Tomorrow", que originalmente se pensó como parodia, pero acabó siendo más realista, que aquello a lo que se suponía iba a parodiar la típica historia detectivesca americana. Esta historia fue usada posteriormente como referencia visual para la película "Blade Runner".
Jean Giraud diseñó el vestuario de la película de Walt Disney "Tron", y Syd Mead hizo los diseños mecánicos.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:54:57 AM
3. ¿SE PUEDE CONSEGUIR LA BANDA SONORA?
En julio de 1994, Vangelis lanzó la BSO Oficial de Blade Runner por primera vez. Las notas de Vangelis que acompañan el álbum dicen:
"Mucha de la música de este álbum procede de grabaciones que hice en Londres en 1982, mientras trabajaba en las partituras para la película BLADE RUNNER. Encontrándome incapaz de lanzar esas grabaciones en el momento, es un gran placer poder hacerlo ahora. Algunas piezas le serán conocidas por la BSO de la película, mientras que otras aparecen aquí por primera vez. Volver la vista hacia las potentes y evocativas películas de RIDLEY SCOTT me ha estimulado tanto como entonces, haciendo de la recopilación de esta música, hoy, una reconfortante experiencia. - VANGELIS Atenas, Abril 1994
La Banda Sonora: BLADE RUNNER VANGELIS Warner Brothers 4509-96574-2
1. Main Titles (3.42) 2. Blush Response (5.47) 3. Wait for Me (5.27) 4. Rachel's Song (4.46) 5. Love Theme (4.56) 6. One More Kiss, Dear (3.58) 7. Blade Runner Blues (8.53) 8. Memories of Green (5.05) 9. Tales of the Future (4.46) 10. Damask Rose (2.32) 11. Blade Runner (End Titles) (4.40) 12. Tears in Rain (3.00)
La portada del álbum es una aproximación del póster de la película, mostrando a Deckard, a Rachael y los tejados del cuartel de policía. Hay varias fotos dentro, incluyendo una de Ridley Scott dirigiendo a Harrison Ford. La decisión de Vangelis de lanzar la banda sonora pudo haberse debido a una copia pirata de la BSO de Blade Runner que apareció en determinadas tiendas un par de días antes de Navidades del 1993:
Original Motion Picture Soundtrack: Blade Runner Edición Limitada de 2.000 ejemplares (sin permiso para venta al público) Off World Music, Ltd., no. OWM 9301 Compact Disc (ADD)
1. Ladd Company Logo (0:24), John Williams 2. Main Titles and Prologue (4:03) Vangelis 3. Los Angeles, November 2019 (1:46) Vangelis 4. Deckard Meets Rachael (1:29) Vangelis 5. Bicycle Riders [Harps of the Ancient Temples] (2:05) Gail Laughton 6. Memories of Green (5:39) Vangelis 7. Blade Runner Blues (10:19) Vangelis 8. Deckard's Dream (1:12) Vangelis 9. On the Trail of Nexus 6 (5:30) Vangelis 10. If I Didn't Care (3:03) Jack Lawrence [solo en la copia de trabajo] 11. Love Theme (4:57) Vangelis 12. The Prodigal Son Brings Death (3:35) Vangelis 13. Dangerous Days (1:02) Vangelis 14. Wounded Animals (10:58) Vangelis 15. Tears in Rain (2:41) Vangelis 16. End Titles (7:24) Vangelis 17. One More Kiss Dear (4:00) Skelling and Vangelis [versión teatral] 18. Trailer and Alternate Main Titles (1:39) Robert Randles
Duración Total: 72:42
El CD pirata incluye un libreto de ocho páginas con seis imágenes de la película. La portada es del póster de una hoja del estreno inglés de 1982. La foto del reverso es de una escena inédita en la que aparecía una fotografía de León mostrando un holograma de la cabeza de Batty girando (Cinefex no. 9,Julio 1982). El interior del reverso es una vista de pájaro del spinner de Deckard cuando escapa de la ciudad con Rachael (Official Blade Runner Souvenir Magazine, 1982). Otra foto posiblemente desconocida para muchos es la de Deckard mirando a Holden en una máquina de mantenimiento de vida (una similar apareció en Video Watchdog, Nov-Dic 1993)
Según el libreto, Scott contactó con varios compositores por si la música de Vangelis no funcionaba. Su decisión final de complementar la película con música de otras fuentes le llevó a discusiones con el contrato del compositor. Como resultado, Vangelis se negó a lanzar el álbum con la banda sonora. Otras notas de interés en varias piezas señalan que Love Theme y el piano tocado por Rachael son una variación de la decimotercera Nocturna de Chopin. (El Love Theme de la copia de trabajo no está incluido en este álbum). La música de varias piezas es escuchada al completo por primera vez, y fascinará a los fans de la película, especialmente las número 9, 12, 13 y 14. Aquellos familiarizados con el CD de la New American Orchestra, de Warner Bros. también notarán que Blade Runner Blues es aquí más del doble de largo. El productor (Christopher L. Shimato-Dominguez) muestra su sentido del humor respecto a su nombre y el de la marca Off World Music. También advierte que "replicación" sin permiso es una violación de la ley. La calidad de la grabación es bastante buena, pero el precio un tanto desmesurado; para no estar a la venta al público, una "contribución" de 34.95 dólares basta para conseguir una copia numerada de esta edición limitada.
Hay otro álbum llamado "Blade Runner Soundtrack"(WEA 1982), pero NO es la música de la película, sino unos arreglos orquestales interpretados por la New American Orchestra. Contiene los siguientes cortes:
Love Theme (4:12) Main Title (5:01) One More Kiss, Dear (4:00) Memories Of Green (4:50) End Title (4:17) Blade Runner Blues (4:38) Farewell (3:10) Love Theme (4:12)
Vangelis lanzó un álbum llamado "Themes" en 1992, que contiene:
End Titles from "BLADERUNNER" (4:57) Love Theme from "BLADERUNNER" (4:55) Memories of Green (5:42)
"Memories of Green" originalmente fue lanzada en "See You Later" de Vangelis. Scott utilizó la versión orquestada de "Memories of Green" en su film "Someone to Watch Over Me" (Alguien en quien confiar).
Vangelis también escribió la partitura de "Antarctica", que incluye canciones muy similares a las de Blade Runner. Su disco "VANGELIS: Opera Sauvage" de 1979 también tiene cortes similares a los de Blade Runner.
Los coros japoneses asociados a las vallas publicitarias son de:
"Japan: Traditional Vocal and Instrumental Music, Shakuhachi, Biwa, Koto, Shamisen" [compact disc] Interpretado por Ensemble Nipponia, 1976 Electra Asylum Nonesuch Records/Warner Communications Inc.
Las letras cuentan la trágica y total destrucción del un clan japonés a manos de otro.
"Harps of the Ancient Temples" de Gail Laughton se oye al pasar los ciclistas junto a León y Batty cuando van a Chew's Eye World. Este álbum está inventariado en antiguos catálogos de CDs de la firma Laurel, catálogo número 111.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:55:36 AM
4. ¿QUÉ SON LOS REPLICANTES?
La siguiente definición aparece en el guión de BR, en la adaptación al cómic de Marvel y en el preestreno de prueba de Denver (Dallas):
_androide_ n. procedente del griego, autómata humanoide. (ver robot) 1. Versión inicial utilizada para trabajos muy aburridos, peligrosos o desagradables para humanos. 2. Segunda generación de bio-ingeniería. Unidades electrónicas y cerebros positrónicos. Usados en el espacio para explorar ambientes inhóspitos. 3. tercera generación sintético-genética. REPLICANTE, constituido por piel y/o carne cultivada. Selecta conversión de transferencia enogénica. Capaz de autoperpetuar su pensamiento. Habilidades parafísicas. Desarrollado para programas de emigración
WEBSTER'S DICTIONARY New International (2012)
Los replicantes son organismos manufacturados diseñados para desenvolver trabajos muy pesados, peligrosos o desagradables para humanos. Los primeros modelos eran rústicos y torpes, pero los nuevos "NEXUS 6" son prácticamente iguales a un humano. (En primer borrador del guión Bryant le dice a Deckard que practicaron una autopsia a un replicante que se abrasó intentando entrar en la corporación Tyrell y no descubrieron que era un replicante hasta dos horas después de comenzada la autopsia)
Se distinguen de los humanos en un importante factor: su apatía. En BR los ojos de los replicantes brillan (hasta los del búho artificial), de todas maneras Ridley Scott se toma la licencia de hacer que esta claridad no sea vista por los personajes de la historia, tan solo por el público.
Los fabricantes descubren que los replicantes adquieren excentricidades debido a su inmadurez emocional. Rachael era un replicante prototipo con implantes artificiales de memoria, diseñados a modo de cojín de sus emociones. Consecuentemente, ella era inconsciente de su condición de replicante.
Los replicantes NEXUS 6 tienen incorporado un mecanismo de seguridad que consiste en una longevidad de cuatro años.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:56:12 AM
5. ¿QUIÉN ES QUIÉN? Glosario de "BLADE RUNNER" (de la edición de 1982):
BLADE RUNNER -- Es el mote de los detectives de policía especialmente entrenados para usar la máquina de Voight-Kampff, cuya misión específica consiste en perseguir y eliminar a cualquier replicante que consiga infiltrarse en la sociedad humana haciéndose pasar por un humano de verdad. El nombre oficial de la brigada de Blade Runners es Rep-Detect (DETECTaREPlicantes)
REPLICANTE -- Criatura genéticamente desarrollada, compuesta enteramente por sustancias orgánicas. Los replicantes animales (animaloides) se hicieron primero, como mascotas y animales de trabajo después de que muchos de ellos se extinguieran. Más tarde, los humanoides fueron creados con fines militares y para la exploración y colonización espacial. La corporación Tyrell presentó recientemente los Nexus 6, el replicante supremo -- mucho más fuerte y rápido que un humano, y virtualmente indistinguible. Las leyes de la Tierra prohiben replicantes, excepto en los grandes complejos industriales donde son creados. La ley no contempla a los humanos replicantes, por lo tanto carecen de derechos y de protección.
ESPER -- Computadora de alta-densidad (gran densidad) con potentísima resolución tridimensional y sistema de ventilación criogénico. Los coches de policía y el apartamento de Deckard tienen pequeños modelos que pueden conectarse al grande del cuartel general. Este gran aparato es una discreta parte integrada en el mobiliario. Entre muchas funciones, la Esper puede analizar y ampliar fotos, permitiendo a los investigadores registrar una habitación sin necesidad de haber estado allí.
[El número de enero de 1995 de los NASA Tech Briefs (partes de tecnología de la NASA) incluyen la descripción de una máquina del estilo de la Esper llamada Omniview (Omnivisión).]
MAQUINA DE VOIGHT-KAMPFF -- Es un avanzado sistema de detección de mentiras que mide las contracciones del músculo del iris y la invisible presencia de partículas en suspensión emitidas por el cuerpo. Los fuelles fueron diseñados con esta última función y dan a la máquina un aire amenazante de insecto siniestro. La VK es usada principalmente por blade runners para determinar si un sospechoso es realmente humano midiendo su grado de respuesta empática a través de una cuidada serie de preguntas y frases.
SPINNER -- Es el nombre genérico de los coches voladores del año 2020. Solo gente autorizada y la policía tiene permiso para conducir estos fantásticos vehículos, que pueden llevarse como coches normales, despegar verticalmente, flotar en el aire y desplazarse a gran velocidad. El Spinner es impulsado por tres motores -- combustión interna convencional, a chorro y anti-gravedad.
[En posteriores artículos Syd Mead explicó que el concepto es el de impulso interno, similar al de los aviones de despegue vertical actuales--NO es el de anti-gravedad, N. del A.]
Entre Bastidores: RIDLEY SCOTT: Director. Veterano realizador de anuncios de televisión, Scott constantemente hace películas de calidad. Su obra incluye: The Duellists (los Duelistas), Alien (el Octavo Pasajero), Blade Runner, Someone to Watch over Me (Alguien en quien confiar), Legend, Black Rain, Thelma & Louise, 1492. También dirigió el primer anuncio de televisión hecho con MacIntosh ("The Hammer Thrower") que se estrenó durante la Superbowl (liga de fútbol americano) en enero de 1984.Tony, su hermano, también es director con: Top Gun (Idolos del Aire), Days of Thunder (Días de Trueno), The Hunger, True Romance y The Last Boy Scout (el Ultimo Boyscout).
MICHAEL DEELY: Productor. Ganador de un premio de la Academia por la producción de "The Deer Hunter"
SID MEAD: Futurista Visual. Syd Mead sugirió el término "futurista visual" en los créditos de la película. (Como no es un miembro de ningún sindicato o gremio, no puede utilizar nombres como "diseñador creativo".) El ha sido mecenas, junto a Sony, del Concurso Internacional de Estudiantes Diseñadores desde 1989. Algunos de sus trabajos incluyen:
El Pabellón de California, Expo de Sevilla (1992) Terminal del Futuro, para Ferrocarriles de Japón Este (1990) Clud Car, para Ferrocarriles de Japón Este (1990) Dr. Jeekans [Café/recreativos futuristas en Tokio.] (1990) Oficina para el Futuro, para Muebles Okamura, Japan (1989) Club House (Proyecto de la Bahía de Tokio) (1989) Tron Computer (1988) Teatro de San Rio (1987) Oficina del Futuro, para GE (1985) Terraforming (videojuego) Civilization (videojuego)
LAWRENCE G. PAULL: Diseñador de Producción. Con buenas notas en Arquitectura y planificación urbana, ha participado en: Blue Collar, Which Way Is Up? y The Star Spangled Girl.
VANGELIS (Evangelos Papathanassiou): Compositor griego. Ha escrito numerosas partituras para películas, tal vez la más famosa sea "Carros de Fuego". También escribió parte de la música de la serie de TV "Cosmos". Antes de participar en películas, Vangelis era el teclista de la banda "Aphrodite's Child" ("El Hijo de Afrodita"). Ha escrito también la música de "1492", la película de Scott de 1992.
HAMPTON FANCHER, DAVID PEOPLES: Guionistas. Peoples escribió "Unforgiven" ("Sin Perdón") de Clint Eastwood, y "Hero" de Stephen Frear.
JORDAN CRONENWETH: Realizador. Altered States, Best Friends (1982),Cutter's Way, Final Analysis (Análisis Final), Gable and Lombard, Gardens of Stone, Just Between Friends, The Nickel Ride, Peggy Sue Got Married (AAN)(Peggy Sue Se Casó), Play It As It Lays, Rolling Thunder, State of Grace,Stop Making Sense.
DOUGLAS TRUMBULL: Efectos Especiales. 2001: A Space Odyssey (2001: Una Odisea del Espacio), Close Encounters of the Third Kind (Encuentros en la Tercera Fase), Brainstorm (también es director).
En Pantalla DECKARD (Harrison Ford): Ex-Blade Runner.
DR ELDON TYRELL (Joe Turkel): Propietario de la Corporación Tyrell, fabrica replicantes. Extremadamente inteligente, diseñador del cerebro de los NEXUS 6
RACHAEL (Sean Young): Replicante NEXUS 6 experimental. Trabaja para Tyrell y tiene los recuerdos de su sobrina.
ROY BATTY (Rutger Hauer): Caudillo de los replicante renegados. Fecha de Creación: 8 ENE, 2016 Función: Combate, programa de defensa de las colonias. Físico: A Gnosis: A
PRIS (Daryl Hannah): Replicante (-Bryant: modelo básica de placer.)Fecha de Creación: 14 FEB, 2016 Función: Militar/Entretenimiento. Físico: A Gnosis: B
ZHORA (Joana Cassidy): Replicante.Fecha de Creación: 12 JUN, 2016 Función: Reeducada (9 FEB, 2018) Homicidio político Físico: A Gnosis: B
LEON KOWALSKI (Brion James): Replicante.Fecha de Creación: 10 ABR, 2017 Función: Combate/Cargador de materiales de fusión nuclear Físico: A Gnosis: C
J.F. SEBASTIAN (William Sanderson): Diseñador genético para la Corporación Tyrell. Condenado a estar en la Tierra por su vejez prematura (Síndrome de Matusalén). Es un maestro del ajedrez (según el guión) pero sólo ha ganado una vez a Tyrell.
M. BRYANT (M. Emmet Walsh): Inspector de policía. Antiguo jefe de Deckard.
GAFF (Edward James Olmos): Miembro de la policía. Un trajeado caballero que intenta trepar; es aficionado a la papiroflexia.
HOLDEN (Morgan Paull): Blade Runner. Leon le dispara y acaba en una máquina de mantenimiento de vida.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:56:41 AM
6. NO ME GUSTA LA VOZ EN OFF/EL FINAL.
Ridley Scott hizo BR en un estilo llamado "cine negro". Esto es, la película del detective duro. Quizás el mejor ejemplo sea "El Halcón Maltés" (dirigida por John Huston) con Humphrey Bogart. Una característica de esta película es la voz en off del detective narrando lo que piensa y hace en cada momento.
Una vez dicho esto, es interesante aclarar que Ridley Scott originalmente hizo BR *sin* la voz en off, pero debido a la poca acogida que tuvo en el pre-estreno, el estudio insistió en añadir la narración en off. Ridley Scott dijo en una entrevista para la televisión americana que en el "film noir" esa voz en off a veces funciona y a veces no, y en BR no funcionó.
"Una extensa narración fue añadida para ayudar al público a identificarse con el personaje de Harrison Ford y facilitar el seguimiento de la trama. Después de que un borrador del novelista-guionista Darryl Ponicsan fuera descartado, un veterano de la televisión llamado Roland Kibee consiguió el trabajo. Tal y como fue finalmente escrito, la voz narradora encajaba con la intención de los realizadores, y también con lo que Scott llamaba burlonamente "el nivel intelectual de "Irvin the Explainer"" (Algo así como Coco de Barrio Sésamo). Sonaba tan pobre y sucedánea que, en ámbitos reducidos, muchos miembros del equipo siguen convencidos de que Harrison Ford, conscientemente o no, hizo una "desinspirada" lectura con la esperanza de que fuera desechada. Incluso cuando los co-escritores Fancher y Peoples, hoy amigos, la vieron juntos, temieron tanto que el otro la hubiera escrito, que se abstuvieron de hacer comentarios negativos hasta meses después." [Fuente: Revista de Los Angeles Times, 13 de septiembre, 1992.]
El final de la película también fue cambiado por el estudio. Scott quería que la película acabara cuando Rachael y Deckard entran en el ascensor, pero el estudio decidió que el film requería un final más feliz y menos ambiguo. Las tomas del paisaje aéreo usadas finalmente eran "tomas falsas" de "El Resplandor" de Kubrik (en la que, casualmente, estaba Joe Turkel).
En 1992, Ridley Scott lanzó "Blade Runner. Montaje del Director" (BRDC en adelante), que eliminaba la narración en off y el final feliz.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:57:20 AM
7. ¿QUÉ VERSIONES DISTINTAS DE BR HAY?
- Preestreno de prueba de Denver (Dallas)/Copia de trabajo (1982) - Preestremo de prueba de San Diego (1982) - Estreno americano (1982) - Edición europea (1982) - Montaje del director (1992)
El articulo de "Video Watchdog" que habla de siete versiones distintas está discutido en la sección trece.
Hampton Fancher hizo varios borradores del guión. Acababan con Deckard sacando a Rachael de la ciudad, mostrándole la naturaleza por primera vez, y entonces, como ella no quiere que le coja la policía, él la mata en la nieve. David Peoples fue traído para pulir el guión, y Ridley Scott le pidió que incluyera más "trabajo detectivesco". Peoples trabajo en la humanidad de los adversarios de Deckard. Su hija mencionó el témino biologico "replicar", lo que condujo a la palabra "replicante". Peoples también advirtió que el guión era prácticamente perfecto antes de que él lo tocara. [Fuente: Revista de Los Angeles Times, 13 de septiembre de 1992: pag.20.]
Los rumores de una versión de BR de tres horas son sólo eso: rumores. Ninguna versión del guión podría haberse alargado hasta tres horas. Mary fue cortada antes de que sus escenas se filmaran.
Los contratos bajo los términos del Gremio de Directores de Hollywood normalmente dan seis semanas para que el director monte una edición de la película a su libre albedrío, sin interferencias del estudio. Esta "versión del director" está completamente editada y tiene la banda sonora sincronizada. Normalmente no tiene el color ni la densidad corregidos y a veces ni tiene la banda adicional de música y efectos sonoros. Ultimamente, el término "versión del director" implica, popularmente, una edición pulida sobre la que el director ha tenido un completo control artístico. BRDC entra en el segundo grupo. La ahora legendaria "copia de trabajo" vista en los cines Nuart y Castro encaja con la primera definición.
Preestreno de prueba de Denver (Dallas)/Copia de trabajo--70mm (113 min): - Preludio con la definición de replicante del Webster 2012. - voz en off borrada excepto en la muerte de Batty - Bryant habla de DOS replicantes fritos en un campo eléctrico - la conversación entre Deckard y el fabricante de serpientes es distinta y encaja con el movimiento de los labios - incluye una escena de bailarinas casi desnudas con máscaras de hockey fuera del bar de Taffey. - Batty dice, "I want more life, father." (Quiero más vida, padre") - Pris levanta a Deckard por los agujeros de la nariz cuando le pega. - diferente narración a la muerte de Batty - Acaba con las puertas del ascensor cerrándose - más corta que otras versiones
Esta versión fue proyectada en el cine FairFax en 1990 y en UCLA (Universidad de Los Angeles), en el festival multimedia de 1991 "Los Angeles Perspectives". Esta es también la copia proyectada en el preestreno de prueba de Londres en marzo de 1991. Una reducción a 35mm fue posteriormente proyectada en los cines Nuart y Castro en 1991. Hubo rumores de que ESTA era la auténtica edición del director, pero la oficial de 1992 no es la igual.
Preestreno de prueba de San Diego (115 min): - muestra a Batty haciendo una llamada para ver si Chew está - muestra a Deckard recargando su arma tras disparar a Batty - Deckard y Rachael viajan hacia la puesta de sol
[Fuente: Video Watchdog no. 20, Noviembre-Diciembre 1993.]
Estreno europeo/Criterion Laserdisc/Vídeo (117 min): - Batty hunde sus pulgares en los ojos de Tyrell, que sangran copiosamente. - Pris levanta a Deckard de los agujeros de la nariz cuando le pega. - Deckard dispara a Pris una tercera vez. - más tiempo de pataleo y gritos de Pris cuando Deckard le dispara. - muestra a Roy clavándose. - Deckard y Rachael viajan hacia la puesta de sol
La violencia añadida a esta versión la hace unos quince segundos más larga que el estreno americano. La edición del Décimo Aniversario es esta.
La edición del director (BRDC) (117 min): - voz en off totalmente eliminada - diálogo añadido de la publicidad para cubrir la ausencia de voz en off cuando Deckard espera un asiento en el bar de pastas - Escena de doce segundos del unicornio cuando Deckard toca el piano - final feliz borrado (la película acaba con las puertas de ascensor) - la violencia extra del vídeo ha sido borrada - la banda sonora digital ha sido remezclada para BRDC
Televisión por cable [? min]:
Cuando BR apareció por primera vez en la televisión por cable americana, había una línea extra de diálogo cuando Bryant le da a Deckard la descripción, nombres y direcciones de Tyrell y Sebastian por radio. En esta versión, Bryant añade "...and check 'em out" ("...y compruébalos") después de decir él "I want you to go down there."("Quiero que vayas allí").
[Esto es un rumor aun sin confirmar. Alguien que lo tenga grabado, ¿podría POR FAVOR ponerse en contacto conmigo?]
Vídeo (117 min): Todas las cintas previas a enero de 1993 estan sin censurar y tienen la violencia extra de la euroversión que no fue vista en el estreno americano de 117 minutos.
El 22 de enero de 1993 la BRDC salió en vídeo en Japón: pantalla ancha, VHS e HiFi por 3800 Yenes. El 19 de mayo de 1993 apareció en Estados Unidos a un precio recomendado de 39'95 dólares.
DISCOS LASER (LD):
En los mercados NTSC (M/NTSC 3'58 525/60: EEUU y Japón), ha habido hasta siete versiones de BR continuamente disponibles en disco láser en los últimos años.
Blade Runner: Edición del Director (1992): Warner Home Video 12682, $50, CAV, franjas negras (tamaño útil 2'41:1), 4 caras, estéreo digital, CX/estéreo analógico, impresión Pioneer, sin suplementos. Warner Home Video Japan NJL-12682, 5.000 Yenes, CLV, franjas (tamaño útil 2'41:1), estéreo digital, subtítulos en japonés, impresión Pioneer, sin suplementos. (Del mismo master que la edición doméstica WB-12682.) Versión europea de 1982/Vídeo de Estados Unidos: Criterion Collection CC1120L, $90, CAV, proporción imagen 2'5:1, 4 caras, digital estéreo, CX/estéreo analógico, impresión 3M, suplemento de fotogramas. Criterion Collection CC1169L, $50, CLV, proporción 2'5:1, 2 caras, digital estéreo, CX/estéreo analógico, impresión Pioneer, (sin suplementos). Embassy (Nelson Ent.) 13806, $35, CLV, proporción 1'3:1 a pantalla completa, 2 caras, CX/estéreo analógico, impresión Pioneer, (sin sonido digital ni suplementos) Warner Home Video Japan NJL-20008, 12.500 Yenes, CAV, franjas (tamaño útil 2'50:1), 4 caras, estéreo digital, subtitulada en japonés, planchas Pioneer (Sacado de la Criterion Collection CC1120L pero quitando el material extra en inglés.) (Japonés) 08JL-70008, 7.400 Yenes, CLV, a pantalla completa (probablemente idéntica a la versión laserdisc de Embassy), 2 caras, estéreo digital, subtitulos/doblaje desconocidos, impresión desconocida.
Nótese que los Embassy y Nelson Entertainment a pesar de estar marcados como la versión esuropea NR (not-rated: sin censura) son realmente los mismos que el estreno americano de 1982 y NO el vídeo VHS NTSC de Embassy. La copia de trabajo de 1982 no está disponible en disco láser ni en vídeo.
MATERIAL IMPRESO:
GUIONES: Script City 8033 Sunset Blvd. PO Box 1500 Hollywood, CA 90046 U.S.A. Telfs de Estados Unidos: 213-871-0707 (preguntas) 1-800-676-2522 (sólo encargos)
Guión de Blade Runner, borrador inicial -- 24/7/80. $24.95 + $4.50 de gastos de envío en primera clase.
Guión de Blade Runner, borrador inicial -- 22/12/80. $24.95 + $4.50 de gastos de envío en primera clase.
Guión definitivo de Blade Runner -- 10/5/81. $17.00 + $4.50 de gastos de envío en primera clase. La fecha de la cubierta es 23 de febrero de 1981 pero tiene varios cambios fechados hasta el 16 de junio de 1981. Este guión es considerado como el definitivo del rodaje.
"Storyboards" de Blade Runner. $16.95 + $4.50 de gastos de envío en primera clase. Son sólo los bocetos de la primera mitad de la película.
Si pides tres, el coste total será 10'50 dólares.
Blade Runner script ($55.00 + portes) Cinema City P.O. Box 1012 Muskegon, MI 49443 Telf de EEUU: 616-722-7760
Matt Walsh (mtm@walsh.dme.battelle.org) tiene el lote completo de Script City, y pasa copias al precio de 35 dólares + portes.
También hay un guión de BR disponible en la red en: http://www.cs.tufts.edu/~katwell/blade.runner
"The Blade Cuts", Starburst (UK) no. 51, Noviembre 1982. Phil Edwards
Retrofitting Blade Runner: Issues in Ridley Scott's _Blade Runner_ and Philip K. Dick's _Do Androids Dream of Electric Sheep?_ Judith B. Kerman, editor, 1991, 291 páginas Bowling Green State University Press, Bowling Green, Ohio 43403 Trata implicaciones sociales, géneros, fuentes fílmicas, adaptaciones, estética y creación de mundos de ciencia ficción.
The Blade Runner Sketchbook [agotado] Blue Dolphin Enterprises, Inc., 1982, ISBN #0-943128-01-3.
- bocetos iniciales y conceptuales de producción, a un sólo color, de parquímetros, señales de "stop", llaves, estanterías, la pistola del Blade Runner y de una máquina VK.
- Bocetos de la cabina de Tyrell, una unidad criogénica que mantiene su cuerpo en animación suspendida hasta que una futura tecnología pueda devolverle la vida. Su cabina tiene un aspecto similar a las unidades criogénicas a bordo del Discovery en "2001: Una Odisea del Espacio" de Stanley Kubrik.
- Una máscara de Realidad Virtual. Se lleva encima de la cara, puedes usar discos con programas para varios estados de placer. Se presuponen fines eróticos. Tal vez sean restos de la máquina de estados de ánimo de DADoES.
- Un escenario con bailarines (como un pequeño anfiteatro).
The Illustrated Blade Runner [agotado] Blue Dolphin Enterprises, Inc., 1982. "Versión filmada" del guión preparada después en post-producción.
The Blade Runner Portfolio [agotado] Blue Dolphin Enterprises, Inc., 1982.
Hollywood from Vietnam to Reagan Robin Wood. LC: PN1993.5.U6 W64 1986
Oblagon: Concepts of Syd Mead. Tokyo, 1985 Expositor del trabajo de Syd Mead con algunos dibujos de la pre-producción de Blade Runner.
AARX: Kronolog II CD-ROM con trabajo de Syd Mead Daikanyama Tyk, Bandai Visual, Hypercraft, Japan Fax: +81 334 77 1502
Blade runner : (a movie) Burroughs, William S. Berkeley: Blue Wind Press, 1979. ISBN 0-912652-45-4, 0-912652-46-2, 0-912652-47-0
Blade Runner 2: The Edge Of Human by K.W. Jeter Due Sep 1995, Bantam, ISBN 0-553-09979-5 (tapas duras), $21.95 "La historia de Rick Deckard -- tal y como se vió en la obra maestra de 1982 BLADE RUNNER de Ridley Scott -- continua en esta nueva novela. Cuando le vimos por última vez, Deckard volaba por Los Angeles con la replicante llamada Rachel. Como todos los androides, ella tenía una longevidad de cuatro años y Deckard está desesperado por salvarla. Pero además él también es buscado por la muerte de Pris -- quien para nada era replicante, era... ¡humana!"
Elliott Swanson (elliott@linknet.kitsap.lib.wa.us) tiene una larga lista de kits de maquetas de Blade Runner.
TVC-15 Police Spinner Monsters in Motion 1210 N. Jefferson Ave. Anaheim, CA 92807 (714) 238-1250
Los personajes de varias piezas, ensambladas, pintadas, y a escala, con resortes de metal y LEDs están disponibles en: Richard Coyle, P.O. Box 86175 Phoenix, AZ 85080-6175. El precio ronda los 190 dólares americanos.
Deutelbaum, Marshall. "Visual Memory/Visual Design: The Remembered Sights of Blade Runner", Literature/Film Quarterly 17, no. 1 (1989), pag. 66.
Edwards, Phil. "The Blade Cuts", Starburst (UK) no. 51, Noviembre 1982.
Fischer, Norman. "BR and Do Androids Dream of Electric Sheep?: An Ecological Critique of Human-Centered value Systems." Canadian Journal of Social and Political Theory, vol. 13 no. 3 (1989), pags. 102-113.
"L'homme est-il bon?", "The Long Tomorrow" de "Wonders of the Universe" cómic en capítulos [Francia]. Ilustrado por Moebius (Jean Giraud). También aparace como una historia en dos partes de la revista "Heavy Metal" [USA], Julio y Agosto 1977.
Literature/Film Quarterly 18, no. 1 (1990). ejemplar de BR: "Casablanca Meets Star Wars: The Blakeian Dialectics of BR", por Rachela Morrison;"Romanticizing Cybernetics in Ridley Scott's Blade Runner", por Joseph W.Slade; y extensa bibliografía por W. Kolb.
Adaptación oficial de BR al comic. Un Super Especial Marvel, no. 22 (Septiembre 1982). También aparece como "Blade Runner Annual" de Grandreams, 1982 (edición tapas duras británica del tebeo de Marvel).
Revista oficial de Souvenirs Blade Runner. New York: Ira Friedman, Inc.,1982. 14 entrevistas, más de 140 fotos e ilustraciones, 68 páginas. Scharf, David. "Magnifications: Photography with the Scanning Electron Microscope" Schocken Books, 1977. ISBN 080523670-8
Shapiro, Michael J. "'Manning' the Frontiers: The Politics of (Human) Nature in Blade Runner." En la Nauraleza de las Cosas: Lenguaje, Política, y Entorno. Ed. Jane Bennett and William Chaloupka. Minneapolis: U of Minn Press, 1993. 65-84.
Telotte, J.P. "Human Artifice and the Science Fiction Film", Film Quarterly, 36, no. 3 (1983), pag. 44.
Video Watchdog no. 20, Noviembre-Diciembre 1993. [Ver sección 13.] The Perfect Vision volumen 6 no. 23, Octubre 1994. New Voyager, Número 1.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:57:49 AM
8. CITAS
"Cita original" ("Traducción de la cita original") "Cita equivalente del doblaje al castellano" (N. del T.)
RACHAEL:
"Is this testing whether I'm a replicant, or a lesbian, Mr Deckard?" "¿Este test es para saber si soy una replicante o una lesbiana?"
"I'm not in the business... I am the business." ("Yo no estoy en el negocio... Soy el negocio.")
"Have you ever taken that test yourself?" ("Se ha hecho ese test alguna vez a sí mismo")
DECKARD:
"Sushi. That's what my ex-wife called me. Cold fish." ("Sushi. Así me llamaba mi ex-mujer. Pescado crudo.")
"I've had people walk out on me before, but not when I was being so charming." "Me han dejado plantado otras veces, pero nunca cuando estaba siendo tan amable"
"Shakes? Me too. I get them bad. It's part of the business." ("¿Tiemblas? Yo también. Los llevo mal. Es parte del negocio.")
CHEW:
"I design your eyes" "Yo diseñé tus ojos"
ROY BATTY:
"Chew, if only you could see what I've seen with your eyes!" "Chew, me gustaría que pudieras ver lo que yo hago con tus ojos."
"It's not an easy thing to meet your maker." ("No es fácil conocer a tu creador.")
"I want more life, father!" (some versions have: "I want more life, fucker!") ("¡Quiero más vida, padre!" (algunas versiones dicen: "¡Quiero más vida, cabrón!"))
"I've done . . . questionable things. Nothing the God of biomechanics wouldn't let you into heaven for." "He hecho cosas malas....No haré nada por lo que el Dios de la biomecánica me impida la entrada en su cielo."
"You'd better get it up, or I'm gonna have to kill you!" ("Será mejor que te levantes, ¡o tendré que matarte!")
"That was irrational of you. Not to mention unsportsmanlike." ("Eso ha sido una tonteria por tu parte. Sin mencionar lo antideportivo")
"I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the dark near the Tannhauser gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain. Time to die." "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de órión. He visto rayos D brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir."
TAFFY LEWIS:
"Louie. The man is dry." ("Louie. Este tipo está seco.")
TYRELL:
"Milk and cookies kept you awake?" ("¿La leche con galletas te mantiene despierto?")
"The light that burns twice as bright burns half as long... ...and you have burned so very, very brightly, Roy." "La luz que brilla con el doble de intensidad, dura la mitad de tiempo... y tu has brillado con muchísima intensidad, Roy."
ZHORA:
"Are you for real?" ("¿va en serio?")
LEON:
"My mother... let me tell you about my mother!" "¿Mi madre?... le voy a hablar de mi madre"
"Nothing's worse than having an itch you can never scratch!" "No hay nada peor que tener un picor y no poder rascarse."
"Wake up! Time to die!" "¡Arriba! és hora de morir."
SEBASTIAN:
"I MAKE friends." "Me FABRICO amigos."
PRIS:
"I'm sort of an orphan." ("Soy una especie de huérfana.")
"I think, Sebastian, therefore I am." ("Creo, Sebastian, que eso soy.")
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:58:20 AM
9. ¿CUAL ES EL SIGNIFICADO DEL UNICORNIO?
Cuando Deckard deja su apartamento con Rachael al final de la película, ella se encuentra con un unicornio de papel. El unicornio es la última de una serie de figuras de papiroflexia que Gaff usa para señalar a Deckard. En la oficina de Bryant cuando Deckard insiste que está jubilado, Gaff hace una gallina: "Tienes miedo de hacerlo". Más tarde pliega un hombre con una erección: "Ella te gusta". Y finalmente el unicornio: "Estás soñando, podrás huir con ella, pero ella no sobrevivirá" (Básicamente lo mismo que le dice en la terraza). Una interpretación es que el unicornio era simplemente un mensaje para Deckard: "Sé que tienes a Rachael, pero la dejaré vivir." Otra interpretación (basada en el guión) es que el unicornio representa la amenaza de Gaff, y que éste les perseguirá.
El unicornio ha sido un símbolo de virginidad y pureza (por ser blanco), que enlaza con el estado de Rachael. La leyenda dice que solo una virgen podría capturar un unicornio. Los unicornios están extintos, y Gaff piensa lo mismo de Rachael, pues tiene una vida limitada.
El unicornio fue utilizado en "The Glass Menagerie" de Tennesee Williams para simbolizar que la chica era "diferente a los demás caballos". El cuerno de este unicornio representaba su limitación física, que le impedía conocer gente. Cuando ella finalmente conoce a un hombre, bailan y tropiezan con el unicornio, rompiéndole el cuerno. "Ahora es como los demás caballos", dice ella, lo que simboliza la superación de la timidez/pérdida de la virginidad.
El unicornio puede también simbolizar:
- Rachael es (y siempre será) replicante entre humanos, y será distinta como un unicornio entre caballos, debido a su longevidad limitada. (En el final añadido, Deckard dice que ella no tiene fecha de terminación).
- Rachael saliendo y encontrando el unicornio simboliza su escapada de la Corporación Tyrell, que solo la veía como una replicante. Deckard se enamora de ella como humana, y de esta manera ella se convierte en humana.
- "The silver unicorn... is a made thing, a piece of human handiwork, beautiful and fragile and glittering, yet perceived as waste, thrown down and trodden upon, easily destroyed. Also, it is in the form of an animal, albeit a mythical one, and in the BR future, the beasts of the earth and fowls of the air are all be extinct, except in replicant form." - "El unicornio plateado... es una cosa fabricada, una pieza artificial humana, bella y frágil y brillante, aunque percivida basta, tirada y pisoteada, fácilmente destruida. También, es en la forma de un animal, uno mítico, y en el futuro BR, donde las bestias de la tierra y las aves del cielo estarán todas extintas, excepto en su forma replicante."
[Fuente: Rebecca Warner en "Retrofitting Bladerunner"]
El montaje del director incluye una escena que no está en el lanzamiento original. Es el sueño de Deckard con un unicornio blanco. Dado esto, se puede argumentar que Gaff deja el unicornio en la puerta del apartamento de Deckard porque conocía el sueño que tuvo. Si Gaff sabía lo que Dackard soñó podemos asumir que Deckard mismo era un replicante, y Gaff supo que había estado soñando con un unicornio de la misma manera que Deckard sabía de la araña tras la ventana de Rachael.
"The Blade Cuts", Starburst (UK) no. 51, Noviembre 1982.
Reproducido sin permiso:
Scott: ...has visto la versión [del guión] con el unicornio?
McKenzie: No...
S: Creo que la idea del unicornio es terrorífica...
M: La diferencia obvia es que el mismo Deckard es un replicante.
S: Si. Es lógico, en particular si estás haciendo un film noire, puedes seguir en esa línea, y que el personaje central pueda, de hecho, ser lo que persigue...
M: ¿Has rodado ya la escena en el claro con el unicornio?
S: Totalmente. Se recortó en la película, y creo que funcionó a la perfección. Deckard estaba sentado, tocando el piano bastante mal por estar bebido, hay un momento en que se queda traspuesto y entramos en las escenas del unicornio surgiendo del bosque. No es subliminal, pero es una escena muy corta. Volvemos a Deckard y no hay absolutamente reacción ante eso, simplemente la escena sigue. Ahí es donde reside toda la idea del personaje de Gaff con su papiroflexia -- la gallina y el pequeño hombre "empalmado", de manera que la figura del unicornio te dice que Gaff ha estado allí. Una de las interpretaciones de la película se refiere a pensamientos privados y recuerdos, así que ¿cómo sabía Gaff que ciertos pensamientos propios de Deckard eran sobre un unicornio? Es por ello que Deckard sacude su cabeza así [refiriendose al asentimiento de Deckard tras recoger el unicornio de papel]."
Scott sigue hablando de cómo decide hacer que la fotografía de la niña con su madre adquiera movimiento por un segundo. Más tarde en la entrevista tenemos:
M: ¿Te desagradan que las referencias a que Deckard sea un replicante ya no estén?
S: La sugerencia sigue ahí. ¡Los franceses la pillaron en seguida! Creo que es interesante que pueda serlo.
Scott intentó que la escena del unicornio siguiera en el estreno de 1982, pero los productores consideraron la idea "demasiado artística".
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:59:02 AM
10. ¿CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LA PARTIDA DE AJEDREZ?
La partida de ajedrez entre Tyrell y Sebastian usa el final de otra jugada entre Anderssen y Kieseritzky, en Londres en 1851. Se considera una de las más brillantes partidas jamás jugadas, y se la conoce universalmente como "La Inmortal".
La Inmortal, con notación algebráica notation, es:
Los tableros no están exactamente igual en la película, y el de Sebastian no encaja con el de Tyrell.
El concepto de inmortalidad tiene obvias asociaciones con la consecuente confrontación entre Tyrell y Batty. En un aspecto, las partidas de ajedrez representan el enfrentamiento entre replicantes y humanos: los humanos consideran a los replicantes peones, para retirarlos uno a uno. El indivíduo replicante (peón) intenta convertirse en inmortal (una reina). En otro aspecto, el juego entre Tyrell y Sebastian representa a Batty acechando a Tyrell. Tyrell comete un error fatal en el ajedrez, y otro al intentar razonar con Batty.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 09:59:29 AM
11. PROBLEMAS EN BR
Fallos en la trama.
¿Por qué Holden necesita pasarle la VK a León, si la policia ya conocía su aspecto? Este test es más importante en la novela, donde se insinua que hay humanos que han sido reemplazados por replicantes similares. Los replicantes, de todas maneras, pueden cambiar rápidamente su aspecto y no ser reconocidos por fotos, por ejemplo, el tatuaje de Zhora, o el maquillaje de comadreja de Pris. En el guión de Julio de 1980, Deckard murmulla, "Podrán cambiar su aspecto, pero no su futuro." En el guión de diciembre de 1980 Deckard dice en la escena de Zhora "el pelo moreno es una peluca que ahora cuelga de la pared junto a la ducha. Ella no parecía la Nexus llamada Zhora para empezar, y menos ahora."
Bryant primero le dice a Deckard que había seis replicantes, tres varones y tres mujeres. Obviamente, Roy y Leon son dos varones, y Pris y Zhora dos mujeres. Bryant también dice que uno se quedó frito intentando entrar en el edificio de Tyrell, pero no especifica el sexo. Lo que nos deja un replicante, varón o mujer. Una hipótesis ha sido que Deckard era el sexto replicante, pero hay bastantes pruebas de que no es así.
En una versión inicial del guión "Mary" era el quinto replicante, y "Hodge" era el sexto. La frase de Bryant en ese guión se le pasó al guionista. Se grabó correctamente en la "Copia de Trabajo" como "dos se frieron" pero se "coló" de nuevo en la copia estrenada.
¿Por qué es tan difícil distinguir replicantes de humanos, cuando los replicantes pueden meter la mano en sustancias hirviendo o congeladas sin sufrir daño? Sin duda una muestra de tejido bastaría. Tal vez, pero si Holden no puede ni sacarle una respuesta a León, menos aun una muestra de tejidos.
¿Cómo corre tan rápido la noticia de la fuga de Rachael, y cómo puede decir Tyrell que se ha ido por las buenas? Recuérdese que Deckard llama a Rachael a su casa mientras está en el nightclub. No pueden haber pasado más de dos horas antes de cazar a Zhora. (¿Durante cuanto podía Zhona "disfrutar los placeres de la serpiente"?) ¿Era bastante tiempo para que ella escapara y Tyrell llamara a la policía para que Bryant pusiera a Deckard tras sus huellas? Otra explicación es que el "experimento" de Tyrell fuera inútil cuando Rachael descubrió que era replicante; Tyrell simplemente aprovechó la ocasión para deshacerse de ella.
¿Cómo entra Troy tan fácilmente en la oficina de Tyrell? ¿Tanto confiaba Tyrell en Sebastian como para dejarle subir cualquier cosa o persona en el ascensor? Tyrell no sabía que había alguien con Sebastian en el ascensor hasta que dice "He traido un amigo". En guiones previos, Sebastian y Chew tienen máxima prioridad de circulación.
Una versión primera del guión nos muestra a Tyrell como un replicante, y Roy llegando a él por una clave que comparten Sebastian y Tyrell. En esa versión el verdadero Tyrell está muerto en una crio-cripta, por bocetos que se pueden ver en "The Blade Runner Sketchbook". Roy, tras matar al replicante Tyrell, hace que Sebastian le muestre la cripta donde yace el verdadero Tyrell.
Fallos técnicos
Los subtítulos noruegos traducen "Sushi,así es como mi exmujer solía llamarme. Pescado fresco" por "Sushi, mi mujer, solía llamarme pescado fresco."
Los subtítulos suízos deletrean Roy "Beatty", traducen el permiso de Deckard como 26354 en vez de 260354, y (en BRDC) "rayos-C" por "rayos marinos" (C- beams por Seabeams, de similar pronunciación en inglés. N. del T.)
Los subtítulos noruegos traducen el permiso de Deckard como 26354 en vez de 260354.
El estreno doblado al alemán traduce "hardcopy" (copia impresa de la imagen en la máquina Esper) por "solid copy" (copia sólida), pero en BRDC, es "printout" (volcado a la impresora)
Las versiones dobladas al italiano dicen "rayos-B" en vez de "rayos-C" y la frase de Tyrell "...y tu has brillado muchísima intensidad..." es cambiada por "...y tu has quemado tu vela por ambos extremos...". Con Leon "No hay nada peor que tener un picor y no poder rascarse." pasa a "No hay nada peor que vivir con terror." Con Gaff "...pero ¿quién vive?" pasa a "Si esto puede llamarse vivir..."
El estreno de 1982 y BRDC están incorrectamente doblados al Español: "orillas de Orion" en vez de "el hombro de Orion".
El estreno original en video en Dinamarca tiene "(colonias) exteriores" traducido como "subterráneas".
El cartel de neon de "gorufu you-hin" (equipos de golf) tiene mal el carácter que significa "usted": le falta un palote vertical, así significa "getu" (luna). Lo último que el Maestro del Sushi dice es "wakatte kudasai yo" ("por favor, entienda mi postura"), extraña cosa para decir en ese momento.
En la primera toma de Batty, le vemos cerrando su puño. Si te fijas con atención mientras vuelve la mano justo antes de que cambie la cámara, puedes ver el clavo saliendo por detrás de su mano (Criterion CAV laserdisc: fotogramas C-07 37124 y 37125). El no se lo clava hasta más tarde.
También en la misma escena, aunque se supone que Roy está sólo (en un locutorio) se puede ver una mano en su hombro. Esta es, de hecho, una escena posterior con Tyrell, pero reflejada horizontalmente.
Gaff y Deckard pasan dos veces por el mismo tejado cuendo van a ver a Bryant.
Durante el test VK, Leon dice "¿Mi madre?... le voy a hablar de mi madre", pero cuando Deckard lo recuerda camino del apartamento, la voz de León dice "¡le hablaré de mi madre!" Esto es probablemente un juego de Scott con la memoria del público al estilo de Tyrell cuando devalua a Deckard, sin embargo es corregido en el doblaje al castellano.
La serpiente tatuada de Zhora solo aparece después de que la máquina ésper deja de hacer el zoom, y cuando imprime la fotografía, la cara de Zhora está en distinto ángulo que en la pantalla.
Las palabras en el cartel del cine Million Dollar, fuera del edificio de Sebastian, cambian.
Cuando la mujer camboyana pone la escama de serpiente en el microscopio electrónico, no la saca de la bolsa de plástico. Estariamos viendo una muestra de bolsa de plástico. El número de serie que le da a Deckard no es el mismo que el que se ve en la imagen del microscopio. Además, esa imagen no es de una escama de serpiente, sino de una hoja hembra de marihuana [ver el libro de Scharf en la sección 7]
Cuando Deckard va a ver a Ben Hassan (el vendedor de serpientes), el movimiento de los labios no coincide con el diálogo inglés. Aunque es correcto en el preestreno de Denver (Dallas), la toma no fue considerada satisfactoria por otras razones. El "apaño" fue una solución de compromiso.
Cuando Zhora va atravesando los escaparates, el doble no se parece en nada a la actriz. Las heridas aparecen y desaparecen varias veces, y lleva unas botas sin tacón en lugar de las de tacón que se pone en el vestuario. Los sonidos de la pistola dándole a Zhora no corresponden a cuando es visiblemente acertada. Además, se le puede ver sujetando el detonador y el tubo para disparar las bolsas de sangre artificial.
Cuando León lanza a Deckard sobre el parabrisas del coche, éste ya estaba roto. Esto no es necesariamente un gazapo, pero podría.
En todas las versiones de la película los hechos son los siguientes: Deckard mata a Zhora, entonces se compra una botella de Tsing Tao. Gaff le recoge para llevarle a Bryant. Deckard entonces persigue a Rachael, pero Leon le da la paliza.
Cuando la película incluía a Mary, la historia era así: Deckard mata a Zhora, y entonces ve a Rachael. La persigue, pero Leon le da la paliza. Tras matar Rachael a Leon, Deckard compra su botella de Tsing Lao y avisa a Rachael con una mirada de que Gaff se acerca. Gaff le lleva a Bryant, que le dice "solo quedan cuatro" (Roy, Pris, Mary y Rachel).
Cuando quitaron a Mary de la película surgió un problema: Bryant debería decir que solo quedan tres (Roy, Pris y Rachael). En vez de volver a rodar esta escena, la cambiaron de sitio (y también cuando Deckard compra Tsing Sao, porque Gaff va hacia él y dice "Bryant") a antes de la pelea con Leon, así que los cuatro que quedaran serían Roy, Pris, LEON (no Mary) y Rachael. Casi se salen con la suya, de no ser por estos peros:
1) Cuando Deckard habla con Bryant, muestra heridas de su lucha con Leon, y se supone que todavía lo había ocurrido. 2) Puesto que compra la botella antes de luchar, allí debería estar la misma cuando persigue a Rachael y luchando con Leon (pero no lo está). La botella reaparece misteriosamente cuando regresa a su piso.
Este error es el resultado de Bryant diciendo a Deckard al principio: "Tengo cuatro pellejudos pateando las calles", pero solo contando uno de los dos restantes.
Cuando Pris sale del ascensor de Sebastian, su pelo está seco, pero al entrar al apartamento, está mojado de nuevo.
Los cables se ven al despegar alguno de los coches, cuando se acerca la cámara al volador flotando sobre la calle. El cable que más se ve es cuando Gaff parte con Deckard al principio de la película. Hay un plimer plano del volador alzándose bajo la lluvia y el cable es muy visible donde se conecta al paragolpes. Más tarde, un policia flota hacia Deckard, que está sentado en su coche y le pregunta por su presencia allí, se puede ver el cable si te fijas de cerca.
El maquillaje de comadreja de Pris varía ligeramente tres veces.
El maquillaje de Rachael varía a lo largo de la escena de amor.
Una herida de bala es visible antes de que disparen a Pris.
En la lucha Deckard/Batty, cuando le devuelve a Deckard su pistola y se aleja, se puede ver la sombra del cámara en el muro.
Cuando Batty tiene a Deckard por el brazo, Deckard tiene la camisa por fuera. Cuando le suelta, la camisa está por dentro.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 10:00:07 AM
12. DETALLES / ¿QUÉ HACE ESPECIAL/FAMOSA A BR?
Deckard sólo retira dos replicantes, ambas mujeres.
Todos los replicantes son llamados por su nombre, todos los humanos por el apellido.
La fecha de creación de Pris es el dia de San Valentín.
La lámpara del escritorio de Bryant tiene una sobra translúcida que representa un cazador detrás de la capa de un búfalo caído.
El número de serie de cada replicante suma sus características: por ejemplo, León es "N6MAC41717", que es Nexus-6, Masculino, físico-A, gnosis-C y fecha de creación 4/17/17 (mes 4, día 17, año 2017)
Los ojos de León brillan durante un instante durante el test VK pero es muy difífil distinguirlo. Los personajes principales tiene ojos verdes o azules.
La papiroflexia de Gaff marca a Deckard: cuando Deckard intenta abandonar la oficina de Bryant rechazando el trabajo, Gaff hace una gallina. Hace un hombre con una gran erección para burlarse de Deckard que se siente atraído hacia Rachael, o por estar muy implicado/excitado con el trabajo (cuando en principio quería rechazarlo). Gaff podía pensar que la búsqueda de Deckard en la habitación de León era simplemente "hacer tiempo". El unicornio de papel es un recordatorio para Deckard sobre la mortalidad de Rachael, o la de él mismo.
Durante la escena en que Deckard le pasa el test VK a Rachael, hay un fundido para indicar el paso del tiempo. En el fundido, se puede oir a Deckard mencionar "cuerpo naranja, patas verdes" (no se oye nada en el doblaje al castellano), la misma descripción de la araña que Rachael más tarde describe. Esto pudo haber sido añadido en forma de mensaje seudo-sublimilal, así cuando Rachael más tarde lo vuelve a mencionar, la memoria del espectador reacciona sutilmente. Es algo parecido a cuando Deckard está en el túnel y recuerda "incorrectamente" lo que dijo León antes de disparar a Holden (tampoco se puede apreciar en el doblaje).
El periódico que cubre el fondo de los cajones en el apartamento de León es de la misma edición que el que Deckard lee al principio de la película.
Los caracteres japoneses "kei-satu" (policía) están escritos en los coches voladores de la Policía.
La música en el piano de Deckard es:
Concierto en D mayor para Guitarra, Cuerda y Continuo (Orig.Concerto con 2 violini, leuto e basso, RV 93) por Antonio Vivaldi Segundo movimiento : Largo inicio : Largo ("Sordina" Streicher)
Las notas de la parte de la guitarra son la edición alemana o inglesa de:
Editor: Karl Scheit GKM Nr.41 arreglos por Karl Scheit (c) Copyright 1978 de Ludwig Doblinger (Bernhard Herzmansky) K.G., Wien - Muenchen D.15.896a
El simbolismo ocular es continuo: - El ojo en las primeras escenas - Los ojos de los replicantes brillan - Tyrell lleva grandes gafas que agrandan sus ojos - gafas como las de Tyrell son usadas en DADoES para protegerse de los derrames. - Se utilizan ojos en el test VK - En Chew's Eye World (El mundo de los ojos de Chew) Chew y León tocan ojos. - ("Ojos, ojos... Solo hago ojos") - "Chew, if only you could see what I've seen with your eyes!" ("Chew, si tu pudieras ver lo que yo he visto con tus ojos") "Chew, me gustaría que pudieras ver lo que yo hago con tus ojos." - León intenta clavar sus dedos en los ojos de Deckard - Las luces detrás de Pris cuando entra al apartamento de Sebastian. - Batty hunde sus dedos en los ojos de Tyrell - Pris levanta sus ojos para dejarlos en blanco - Los grandes ojos del buho se ven varias veces - En el tejado del edificio Bradbury hay grandes semiesferas iluminadas - de azul brillante, que se asemejan a ojos. - "I've SEEN things you people wouldn't believe" "Yo he VISTO cosas que vosotros no creeríais" - "Not an easy man to SEE, I guess" ("Creo que no es hombre fácil de VER") - "I wanted to SEE you" ("Quería VERTE") - "He wouldn't SEE me" ("Él no me VERA")
La foto de Rachael cobra vida momentáneamente, y se oye el sonido de niños jugando.
El pelo de Rachael: como replicante, es perfecto, rígido, mecanizado y frío. Como humana, es suave, rizado y enredado.
El cine en frente del apartamento de Sebastian proyecta películas de la mujer de Ridley Scott. ***SI ERES TU QUIEN ENVIO ESTA INFORMACION, CONTACTA CONMIGO DE NUEVO ***
El monólogo de Roy Batty fue improvisado por Rutger Hauer.
Blade Runner ganó el premio Hugo por la Mejor Presentación Dramática en 1983 (batiendo a E.T.). En una encuesta entre miembros de la Convención Mundial de Ciencia Ficción de 1992, Blade Runner fue nominada como la tercera película favorita de ciencia ficción de todos los tiempos (Tras La Guerra de las Galaxias y 2001: Una Odisea del Espacio).
Notas de producción de BLADE RUNNER (extractos de la edición de 1982) Los actores Rutger Hauer, Brion James y James Hong trabajaron durante dos dias entre carámbanos en la empresa US Growers Cold Storage, Inc (fábrica de hielos de USA)
La compañía "Blade Runner" también filmó en dos de los más bellos escenarios de Los Angeles. La fachada de la casa Ennis Brown en el área de Los Feliz fue diseñada en 1924 por Frank Lloyd Wright en un tapiz mosaico maya. El edificio, el más monumental de los trabajos experimentales de Lloyd, se ve en la película como la entrada al edificio de apartamentos de Harrison Ford, un gran complejo condominio, de cientos de pisos de altura.
El edificio Bradbury, construido en 1893 y recientemente amenazado de "corrupción arquitectónica" por las modificaciones de seguridad municipales, ha sido conservado en la película "Blade Runner". En una escena, Ford persigue a Hauer por la adornada edificación hacia el desenlace final. En otra, el ingeniero industrial J. F. Sebastian (William J. Sanderson) descubre a la vagabunda Pris (Daryl Hannah) y la lleva a su apartamento.
Edificio Bradbury - S. Broadway (esquina sureste de la Tercera con Bradway) n§ 304. Normalmente no se puede entrar y es difícil ver la obra de hierro desde las puertas de entrada. Hace un par de años abrían los sábados por la tarde. También "Los Angeles Consercancy" organizan visitas y muestran el Bradbury en su tour "Pershing Square". Llamar al (213) 623-CITY para más información.
El cine Million Dollar - S. Bradway (Esquina suroeste de la Tercera con Broadway) n§307. Se puede ver este cine y su gran marquesina en la escena en que Pris huye de Sebastian y le rompe la ventanilla del coche. Está abierto al público y proyecta películas en español o con subtítulos en español.
El tunel que atraviesa Deckard conduciendo es el de la Segunda o el de la Tercera, una manzana o dos el oeste del edificio Bradbury.
La casa Ennis-Brown- Avda. Glendower (pasada la avda. Western sobre el bulevar Los Feliz) n§ 2655. Hay visitas con guía el segundo sábado de cada mes impar. Información y reservas: (213)660-0607/ 668-0234.
Otros exteriores, incluidos los suburbios: Edificio Pan Am, donde Deckard y Gaff buscan pistas en la habitación de hotel de León, y la antigua estación de Los Angeles Union (la oficina de Bryant).
Deckard conduce a través de un tunel mostrado en muchas películas de Hollywood.
El apartamento de Sebastian está lleno de criaturas esperpénticas parte hombre, parte máquina y parte animal. Hay un boceto de unicornio en la mesa de trabajo de Sebastian (derecha de la derecha, cuando los ratones se escabullen entre el desorden mientras Sebastian duerme)
Cada personaje está relacionado con un animal:
Leon = Tortuga Roy = Lobo, Paloma Zhora = Serpiente Rachael = Araña Tyrell = Búho Sebastian = Ratón Pris = Comadreja Deckard = Sushi (pescado crudo) , Unicornio
"Ethyl methanesulfonate as an alkylating agent" ("el metanosulfonato de etilo como agente alquilante") es mutagénico, y el posterior debate entre Batty y Tyrell explora correctamente los problemas asociados al cambio del ADN de las células.
Cuando Gaff recoge a Deckard, la secuencia de despegue en el ordenador del coche es la misma que en la película de Ridley Scott "Alien", cuando el bote salvavidas se separa de la nave Madre. La pantalla en blanco y negro de la máquina VK también es usada en una pantalla mural de "Alien". Cuando Deckard entra en su apartamento al final, el zumbido de fondo es el mismo que en algunas partes de "Alien". El humo de los cigarrillos en BR tiene el mismo tono amarillo que en "Alien".
Nótese que "Alien" y BR comparten "personas artificiales", y la ambigedad de quién es/era realmente humano. La diferencia es que Ash es un robot con componentes mecánicos.
E.T.A. Hoffman, un escritor alemán del siglo XIX, escribió "El Autómata", que trataba de un hombre que se enamora de un autómata femenino que toca el piano. Cuando descubre que es un máquina, enloqueze. Solo se recupera para saltar desde un edificio diciendo "bellos ojos". Fueron sus ojos los que le verificaron que ella era un autómata.
PARALELISMOS RELIGIOSO/FILOSOFICOS:
Los replicantes son ángeles caídos (del cielo/espacio exterior), con Roy como Lucifer.
Tyrell vive en una gran pirámide (como un faraón), de apariencia interna como una catedral, mientras que Sebastian vive en un apartamento abandonado con un "desembozador" en la cabeza.
Tyrell crea. Construye sus creaciones imperfectas. Una de sus creaciones se resiente de su imperfección (pues el creador no tiene otra razón más que el miedo para inhibir a sus creaciones), y regresa al creador para que le "repare". Esto es paralelo a las crias de araña que matan a la madre.
La gran cama de Tyrell, con tarima y dosel, está diseñada imitando la de Juan Pablo II.
Roy:
"Fiery the angels fell, Deep thunder roll'd around their shores, Burning with the fires of Orc."
("Flamantemente los ángeles calleron, El profundo trueno se resonó en las costas, ardiendo en los fuegos del Orco")
"Y los ángeles ígneos cayeron, profundos truenos se oían en las costas, ardiendo con los fuegos de oro."
Es una cita de "America: Una Profecía" de William Blake:
"Fiery the angels rose, and as they rose deep thunder roll'd Around their shores: indignant burning with the fires of Orc." ("Flamantemente los ángeles se alzaron, y en su alzamiento el profundo trueno resonó en sus costas: la indignación ardía con los fuegos del Orco.")
Cuando Roy finalmente se enfrenta a Tyrell, le llama su "hacedor", y "el dios de la biomecánica." En el aspecto de los paralelismos que esta película traza entre la situación de los replicantes y la de los humanos, esta escena tiene extrañas reverberaciones. Si Roy puede condenar a su creador por limitarle la longevidad a cuatro años, ¿por qué no podemos nosotros condenar a nuestro Creador (si elegimos creer en uno) por condenarnos a muerte al nacer?. ¿Podemos sentar a Dios en el banquillo de los acusados?
Por otro lado, mientras crea vida artificial y es asesinado por ella, Tyrell es otro Dr. Frankenstein. Tyrell y Frankenstein son crueles con sus creaciones y son sus creaciones las perseguidas, no ellos. Mostramos simpatía hacia Roy y hacia la criatura de Frankenstein, pues son innatamente buenos y se vuelven violentos al ser rechazados por una sociedad paranoide. Nuestras creaciones muestran más nuestra fealdad que las de ellos mismos. El paralelo con "Frankenstein" no es perfecto de todas maneras, pues el Dr. Frankenstein no es asesinado directamente por su creación.
Roy se clava la mano, un símbolo de la crucifixión cristiana.
En "El Paraíso Perdido" de Milton, Satán es, aparte de sí mismo, el personaje más atractivo e interesante. Roy es, por supuesto, tanto Cristo como Lucifer, pero lo importante es que, casi a pesar nuestro, estamos obligados dirigir nuestra simpatía hacia donde no queremos. En el nivel teológico, la "felix culpa", nuestra "afortunada caída" a través de la cual somos redimidos, es causada por Satán, así como la "afortunada caída" de Deckard es a través de Roy -- Roy no solo le salva de la caida, sino que de hecho le eleva hacia los cielos -- un mundo redimido.
Cuando Batty muere, se libera de su dolor así como libera la paloma. (En las notas de la edición en disco láser dice que no consiguieron que la paloma volara bajo la lluvia).
Tras la muerte de Roy, Deckard murmura: ("Todo lo que él quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros. ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Cuánto estaré aquí?. Todo lo que yo podía hacer era estar allí sentado y verle morir.") Según un ensayo de "Retrofitting Blade Runner", estas tres preguntas son el título de un cuadro de Gauguin de su época más "suicida": "¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?"
ENTRE BASTIDORES
Sean Young:
"A mucha gente le gusta la escena en que digo, 'bésame, bésame' a Harrison. Personalmente, no es una de mis favoritas. ¿Cómo puede gustarte que alguien te enganche y te lance por toda la habitación? Acabé llena de moratones. Y la barba de Harrison estaba crecida, así que me arañó toda la cara. Toda la escena me recuerda a una mujer sufriendo malos tratos. No sé cómo mi personaje, Rachael, pudo subir a su piso después de aquello."
"Fue realmente un día duro. Harrison tiende a tomarse las escenas de amor o furioso o divertido. No es solo actuar, ya sabes. Hay alguien realmente lanzándote contra la pared mientras tu tienes que decirle que le quieres. Yo estaba destrozada. Tuve tres o cuatro semanas libres después de aquella escena."
"La escena que más me gustó fue cuando Harrison me dice que soy una 'replicante' un robot con emociones y yo acto seguido lloro. Sí, esas fueron lágrimas auténticas." - The Washington Post, 14 de Agosto, 1982
Harrison Ford:
También él trata de admitir que no es un fan de "Blade Runner", la película futurista de culto de Ridley Scott. "Encarné a un detective que no investigaba," dice. "No tenía nada más que hacer que estar por ahí y hacer algún vano intento para enfocar alguna idea de Ridley. Creo que a cierta - a mucha - gente le gusta, y esa es su prerrogativa." - The Boston Globe, 14 de Julio, 1991
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 10:00:39 AM
13. MAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
Esta sección trata preguntas que no se pueden responder considerando solo la película. En estos casos, o se cita material auxiliar, o se ofrece una respuesta razonada.
P: ¿De quién es el ojo que sale al principio? R: El guión dice que de Holden.
P: ¿Por qué hay ventiladores en el techo del edificio Tyrell? R: Los ventiladores de techo son muy eficientes, incluso en el 2019. Cuando BR se proyectó como parte de la muestra "Los Angeles at the Los Angeles" en 1990 en el cine "Los Angeles", se preguntó a Ridley Scott tras la proyección por el predominio de los ventiladores en su trabajo y su posible significado. Sin perder un instante, Scott replicó: "Bueno, es que molan." (juego de palabras en inglés con: "Bueno, es que refrescan." N. del T.)
P: ¿Cómo cuela León la pistola en la habitación donde Holden le pasa el test VK? ¿Y cómo consigue escapar del edificio, dado que todo el incidente fue grabado y ocurrió en lo alto del edificio Tyrell? R: El edificio de 110 pisos World Trade Center que salió en todos los titulares cuando pusieron una bomba en febrero de 1993 tenía unas 100.000 personas dentro en aquel momento. Según varios artículos, la pirámide de Tyrell es unas seis o siete veces más alta (setecientos pisos). Puesto que la parte superior del edificio parece ser varias veces mayor que la planta del WTC, la base debe ser enormemente más grande. Además, está rodeado de cuatro contrafuertes, cada uno de los cuales debe tener más volumen que el WTC. De esto, podemos especular que la pirámide de Tyrell debe ser mayor que el WTC unas cien veces o más, y cobijar a diez millones de personas. Debe ser fácil perderse entre tanta gente. Añade el hecho de que puede haber otra gente que se parezca a León, y tienes un trabajo imposible. También sabemos que la seguridad de la coporación Tyrell no es perfecta porque, 1) Bryant le dice a Deckard que uno se abrasó intentando entrar y los otros escaparon, y 2) Batty entra y mata a Tyrell.
P: ¿Qué dice la voz de la valla publicitaria? R: ("Una nueva vida le espera en la colonias exteriores. La oportunidad para empezar de nuevo en una tierra dorada de oportunidades y aventura. Nuevo clima, instalaciones recreativas.....absolutamente gratis. Use a su nuevo amigo como mayordomo personal o como una ayuda incansable--el replicante humanoide desarrollado genéticamente a la medida de sus necesidades. Así que vamos America, pongamos allí a nuestra gente....") R: Añadido para BRDC: "Este anuncio llega hasta usted gracias a la corporación Shimato Dominguez - ayudando a America en el Nuevo Mundo."
P: ¿Por qué no puede Tyrell costearse un búho auténtico? R: El guión de febrero de 1981 dice:
Deckard: "¿Es artificial?" Rachael: "Por supuesto que no."
Tyrell tendría probablemente un animaloide replicante de muestra para impresionas a las visitas. Nótese que en DADoES, la "corporación Tyrell" mintió a Deckard (esto es, le dijeron que era auténtico) en un intento de soborno.
P: ¿Quién es el tipo con la cabeza en el brazo en la foto del apartamento de León? R: Roy. En el borrador, Deckard dice: "Hola, Roy."
P: ¿Como escapa Rachael tras matar a León en público, si la policía quería matarla? La policía llega muy pronto cuando Deckard mata a Zhora, ¿por qué no cuando Rachael mata a León? R: Deckard mata a Zhora en plena calle con gente. León toma un callejón vacío para atacar a Deckard.
P: ¿Como puede Tyrell decir a Roy que "Te hicimos con nuestra mejor habilidad", cuando deliberadamente le implantaron cuatro años de longevidad? R: Tyrell probablemente quiere decir que no podían arriesgarse a fabricarle mejor porque no podrían controlarle más tiempo. Esto presupone que Bryant tiene razón al decir que la longevidad de cuatro años es deliberadamente impuesta. Tyrell también dice ("la luz que brilla el doble...") sugiriendo que capacidades mejoradas se negociarían con longevidad. Puesto que la meta de Tyrell es comercial, puede haber convertido un problema biológico en un beneficio mediante la ventaja de la longevidad de cuatro años en relación a la obsolescencia. Cuando Sebastian dice, "Hay algo de mi en vosotros," puede estar refiriéndose al uso intencionado de genes responsables del síndrome de Matusalén (Methuselah).
P: ¿Por qué son tan caros los animales si hay un montón de aves viviendo en el edificio de Sebastian? R: DADoES ofrece una explicación: algunos animales son mucho más raros que otros y supuestamente no quedaban búhos. (gorriones, por otro lado, parece que siempre hay a montones.)
P: Batty llama a Deckard por su nombre durante la persecución del final. ¿Cómo sabía su nombre? R: Esto es un error técnico de la película, o un indicativo de que Batty conocía a Deckard, y Deckard no a Batty. Una idea es que Deckard (y posiblemente Rachael) eran replicantes, y parte de la rebelión. Fueron cogidos entrando al edificio Tyrell y, como experimento, fueron reeducados como un ex-Blade Runner y una replicante que cree ser humana. El experimento consiste en ver si un replicante podría atacar a otros replicantes que conocía. Esta es una débil explicación y es poco fiable, pues se basa en que la Corporación Tyrell reentrenó a Deckard pero no le cambió el nombre. (¡Imaginate que Roy le hubiera llamado "Mr Smith"!). Esto hace el enfrentamiento Deckard/Zhora más interesante: ella le habría reconocido, y estaría preguntándose si él bromeaba o no. Cuando descubre que va en serio, le ataca. Esto también excusaría el error en el número de replicante escapados que cita Bryant. Las diferentes versiones del guión muestran a Deckard como un famoso Blade Runner, en ese caso es razonable que Batty le conociera. Otra posible explicación es que León pudiera escuchar a Deckard mostrando su identificación y dando su nombre al policía; en un guión inicial, Batty manda entonces a León tras Deckard, por haber matado a Zhora.
En el guión de Hampton Fancher fechado el 7 de enero de 1980, Bryant dice a Deckard que los replicantes pueden haber entrado en la computadora ESPER y que llevará una día asegurar el sistema. Más tarde, en el apartamento de Sebastian, Batty dice a Pris y Mary que León y Zhora han muerto y que la policía ha descubierto el acceso a su computadora. Les informa que ya no puede espiar los movimientos de la policía. Esto desencadena que Pris diga, "Entonces somos estúpidos y moriremos," y porqué los replicantes están esperando que Deckard venga a por ellos.
P: ¿Cómo consigue Deckard llegar al tejado con dos dedos, con otros dos de la misma mano dislocados? R1: Solo se apoya con la mano mala mientras alza su otro brazo. Escaladores experimentados pueden conseguir aguantarse con un solo dedo. Que puedan hacerlo bajo la lluvia llevando una gabardina empapada, con dos dedos dislocados, un pasado alcohólico, y siendo perseguidos por un replicante homicida ya es otra historia. Mensajes de rec.climbing sugieren que es más una cuestión de técnica que de fuerza. R2: Fácil, es un replicante [ver sección 14].
P: ¿Cómo puede Deckard ser un replicante, si es físicamente superado por Roy, León, Zhora y Pris? R: Los videos que Bryant muestra a Deckard incluyen baremos mentales y físicos para cada replicante. En todos los casos, están clasificados como físico "A". Si Deckard era un replicante diseñado para creer que era humano, probablemente sería hecho con físico "B", que podría corresponder a la media de fuerza humana. El hecho de que Deckard pudiera dar un portazo con la puerta que la replicante Rachael intentaba abrir le da a Rachael un físico "C"
P: La fecha de concepción de Batty, enero de 2016, significa que debería vivir hasta enero del 2020. ¿Por qué muere en noviembre del 2019? R1: El margen de error en la longevidad de un replicante es probablemente el mismo que el de un humano con una enfermedad fatal. Antes se sugirió un acuerdo entre longevidad y capacidad. Claramente Roy excedió hasta las expectativas de Tyrell, y por lo tanto podríamos esperar que se desvaneciara un poco antes que su supuesta fecha de expiación. R2: Anteriores versiones de la historia sitúan la acción en el 2020, pero esto fue finalmente cambiado cuando se decidió que parecía un chequeo de la vista. La fecha se cambió al 2019, pero inconsistentemente corregida.
P: ¿Cómo consigue Gaff la pistola de Deckard?¿Le estaba siguiendo? R: Deckard se sienta en el tejado un buen rato. En el Borrador, Deckard dice que le vió morir toda la noche y que fue un cosa lenta y dolorosa. Gaff pudo haber seguido el coche superficial de Deckard, o escuchado los mensajes de radio sobre la muerte de Sebastian, haber ido a atar cabos y encontrar la pistola de Deckard. También encajaría en su personaje si Gaff estuviera simplemente en la retaguardia esperando que Deckard muriera.
P: ¿Por qué el clavo en la mano de Batty desaparece cuando coge a Deckard? R: El inferior de ese fotograma esta ligeramente recortado (incluso en el disco de Criterion), que nos impide ver el clavo. De todas maneras, allí se encuentra y se puede ver, en un solo fotograma, en el disco de Criterion en el punto C-19 24493.
P: ¿Qué compañías/productos aparecen en BR? R: ANACO, Atari, Atriton, Bell, Budweiser, Bulova, Citizen, Coca-Cola, Cuisine Art, Dentyne, Hilton, Jovan, JVC, Koss, Lark, Marlboro, Million Dollar Discount, Mon Hart, Pan Am, Polaroid, RCA, Remy, Schiltz, Shakey's, Toshiba, Star Jewelers, TDK, The Million Dollar Movie, TWA, Wakamoto.
P: ¿Qué es el "Blade Runner Curse" ("el recorrido Blade Runner") ? R: Alguién se percató de que un número de compañías cuyos logotipos aparecieron en BR tuvieron dificultades financieras tras el estreno. Atari tenía un 70% del mercado de consolas de videojuegos en 1982, pero se enfrentó a pérdidas de más de dos millones de dólares en el primer trimestre de 1991. Bell perdió su monopolio en 1982. Pan-Am se acogió a la protección de bancarrota en 1991. Seguido al estreno de Blade Runner, Coca-Cola lanzó su "nueva fórmula", resultando en la pérdida de millones de dólares. Es interesante resaltar que desde entonces, la compañía Coca-Cola ha visto el mayor crecimiento de una empresa en Estados Unidos. Cusinart se acogió a la protección de bancarrota en julio de 1989.
P: ¿Habrá continuación de Blade Runner? R: En "Newsday" del 6 de octubre de 1992 se cita a Scott: "Me gustaría de verdad, creo que 'Blade Runner' hacía sugerencias muy interesantes a los orígenes del personaje de Harrison Ford, encaminando la idea de la inmortalidad. Creo que sería una continuación muy inteligente."
En "Screen International" del 5 al 11 de mayo:
"Una serie de producciones de gran presupuesto - posiblemente incluyendo una continuación de Blade Runner, de Ridley Scott - se preparan en los estudios Shepperton (Reino Unido), que se están insinuando como los mejores estudios de efectos especiales fuera de los Estados Unidos."
"Hablando de Grenada, Scott confirmó que la continuación de Blade Runner sería rodada probablemente en ese estudio, pero no dió fecha de inicio."
"La idea de una continuación de Blade Runner ha sido barajada durante años - incluso sin la participación activa de Scott. Scott, que filmó Alien en los Shepperton, confirmó que planea hacer una película de ciencia-ficción 'en un futuro próximo que pienso rodar casi enteramente' en los estudios de Londres."
Ver sección 7 para una descripción de la continuación novelística de BR.
P: ¿Hay algún videojuego de Blade Runner? R: Sí. El videojuego oficial de BR se lanzó para el Commodore 64 en el 1982- 83. Mostraba al jugador como Deckard, buscando replicantes en un mapa electrónico. Al localizar a uno, debías darle caza en una calle con gente. La música del juego es una versión en Commodore 64 de End Title por Vangelis. Los problemas de derechos de autor con el nombre "Blade Runner" acabaron con CRL (los productores del juegos) consiguiendo los derechos para la música, y permitiéndoseles referirse a "un juego basado en la música "Blade Runer" de Vangelis".
P: ¿Dónde puedo condeguir una pistola como la de Deckard? R: La pistola que usa Deckard es un rifle Steyr/Mannlicher austríaco de cartuchos al que le han quitado la culata y el cañón, dejando tan solo el receptor. Un mango de pistola fue añadido para mejor impresión. El rifle Steyr tiene un tambor y un seguro muy distinguibles, el particular receptor usado tenía el estilo de mira correspondiente al sistema de disparo (dos gatillos).
P: Video Watchdog (noviembre-diciembre de 1993) contiene mucha información de las distintas versiones de la película que contradice algunas cosas del FAQ y de otras fuentes. ¿Quién tiene razón? R: El artículo de Video Watchdog, aunque muy detallado y convincente, tiene muchos errores y omisiones. Por ejemplo: - Sólo hay cinco versiones vistas en público, no siete como decía el artículo. Son (1) preestreno de Denver (Dallas), (2) preestreno de San Diego, (3) el estreno americano de 1982, (4) el euroestreno de 1982, (5) la versión del director de 1992 [ver sección 7]. - La "copia de trabajo" es la misma del preestreno de Denver (Dallas), la versión del cine Fairfax, la proyección de UCLA, la del cine Nuart y la del Castro. Las tres primeras estaban en 70mm mientras que las de Nuart y Castro eran reducciones a 35mm. El preestreno en Londres fue probablemente el mismo. - Michael Arick, en vez de Harver y Harris, deberían ser acreditados por no guardar la copia de trabajo. Arick fue realmente el más involucrado en sacar esa copia y en hacer la versión del director (BRDC). - Todas las versiones del guión tenían algo de narración aunque Scott se mostraba reacio [ver sección 6]. El guión de rodaje de Scott tenía a penas cien palabras de narración, su copia de trabajo cincuenta, y la versión del director ninguna. - Scott escribió y filmó la escena del unicornio para un preestreno que nunca salió del estudio [ver sus comentarios al respecto en sección 9]. El metraje original del unicornio fue recuperado en 1992 y restaurado a la versión del director. El persistente rumor de que ese metraje procedía de "Legend" es difícil de entender, pues una comparación directa entre animales y escenarios de "Legend" y BRDC muestra claramente que no hay parecidos.
P: ¿Es correcta la descripción de la copia de trabajo de Video Watchdog? R: En muchos casos, pero no en todos. Falta algunas cosas, otras están mal, y otras son engañosas. En referencia a las siguientes cara y capítulo del disco laser de BRDC de los que se habla en el artículo, cabe destacar:
1:2 La versión del director tiene dos tomas extra aéreas del acercamiento a la Tyrell, dos primeros planos del ojo de Holden y dos tomas de Holden desde atrás que no se vieron en la copia de trabajo. 1:4 El vuelo hacia la central de policía es idéntico en ambas copias excepto porque Gaff dice algo a Deckard en argot de la calle. 1:5 El plano de la gallina de papiroflexia es igual en ambas películas, pero falta la cita de Bryant, "I need the old blade runner. I need your magic" ("Necesito al antiguo blade runner. Necesito tu magia"). En la copia de trabajo falta también la escena de Bryant sirviendo una copa a Deckard, lo que crea una discontinuidad cuando de pronto ves a Deckard dejando el vaso. 1:6 La frase en "off" de Bryant: "That's Leon, ammunition loader on intergalactic runs. He can lift 400 pound atomic loads all day and night [not 4000!]. The only way you can hurt him is to kill him." ("Este es León, cargador de munición en viajes intergalácticos. Puede levantar cargadores atómicos de 400 libras a destajo [¡no 4000!]. La única manera de hacerle daño es matándole.") Las tres breves tomas de otros voladores en ruta a la corporación Tyrell están en todas las versiones. 1:7 Cuando Rachael dice, "May I ask you a question," ("¿Puedo hacerle una pregunta?") Deckard tiene una frase extra en "off": "What is it?" ("¿Si?") 2:1 Hay un cambio. La frase de Batty, "Now where would we find this J.F. Sebastian," ("¿Dónde podemos encontrar a ese tal J.F. Sebastian?") falta en la copia de trabajo. 2:2 La escena es exactamente de la misma duración en ambas versiones, sin embargo, en el ascensor podemos oir a Rachael claramente decir "Deckard," haciéndole sacar la pistola y girarse. 2:3 Se oye más del solo de piano que hace Deckard con un dedo en la copia de trabajo. 2:6 Esta escena dura unos 20 segundos más en la copia de trabajo, cuando la cámara sigue a Deckard alejándose de la mujer camboyana. El diálogo con el fabricante de serpientes encaja mejor con los labios:
D: Abdul Hassan? I'm a police officer, Abdul. I've got a couple of questions I wanted to ask you. H: (Chattering in another language.) D: You made a snake, XB71. I want to know who you sold it to. H: My work? Not too many could afford such quality. D: How many? H: Very few. D: How few? H: Perhaps less than I thought but still more than I can remember. D: Abdul, my friend...(street noise)...about 2 seconds...(more street noise). (D: ¿Abdul Hassan? Soy oficial de policía. Hay un par de preguntas que quisiera hacerle. H: (Charla en otro idioma.) D: Usted hizo una serpiente, XB71. Quiero saber a quien se la vendió. H: ¿Mi trabajo? No muchos podrían pagarlo. D: ¿Cuántos? H: Muy pocos. D: ¿Cuántos pocos? H: Quizá menos de los que pienso pero más de los que puedo recordar. D: Abdul, amigo mio...(ruido de la calle)...unos dos segundos...(más ruido de la calle).)
2:7 La presentación de Miss Salomé es más larga: "Ladies and gentlemen. We have for your delight and pleasure this evening a spectacular act. Before you, a woman. And with her, a snake. Watch her take the pleasures from the serpent that once corrupted man." ("Señoras y señores. Para su placer y deleite esta noche tenemos una actuación espectacular. Ante ustedes, una mujer. Y con ella, una serpiente. Veanla gozar con la serpiente que una vez corrompió al hombre.") Cuando Deckard arranca una lentejuela (escama) del vestido de Zhora, la cámara muestra un primer plano de tres o cuatro segundos [muy similar a uno de "Black Rain" también de Scott"]. Tras huir Zhora del vestuario, hay una toma de Deckard aflojándose la corbata. 2:8 La canción "If I Didn't Care" fue reemplazado por "One More Kiss, Dear" en la versión del director. 3:4 La escena de amor en la copia de trabajo cambia: 1) Deckard dice "ja" entre su respiración cuando Rachael le pregunta, ("¿Y si voy al norte?"); (2) falta un plano de perfil de treinta segundos de Rachael soltándose el pelo; y (3) las entradas de la música de Vangelis son completamente distintos una vez que Rachael camina hacia el piano. Puesto que las escenas son idénticas en todos los demás aspectos, la diferencia de la copia de trabajo solo reside en su música. 3:6 La toma panorámica del piso de Sebastian es igual en ambas. 3:7 Los murmullos de los juguetes son casi de la misma claridad y volumen con la excepción de la última toma, donde no solo no son muy altos, faltan completamente en la versión del director. 4:4 La edición y el tempo de la escena de la persecución es ligeramente diferente -- teniendo unos veinte segundos más en general en la copia de trabajo. Justo después de que Batty atraviese la pared del baño con la cabeza dice, "You're not in pain, are you? Are you in pain?" ("Tu no sufres,¿verdad? ¿Tu sufres?") 4:9 La escena del apartamento de Deckard es aproximadamente un minuto más corta. Deckard va directamente a la cama y retira la sábana. Después de que Rachael diga que confía en él, la copia de trabajo salta a cuando Deckard abre las puertas del ascensor. Las puertas del ascensor se cierran silenciosamente mientras de fondo se oye la misma música que durante el vuelo al cuartel de policía.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 10:01:08 AM
14. ¿DECKARD ES UN REPLICANTE?
Esta es la cuestión más polémica entre los fans de BR. Las diferentes versiones de BR contemplan esta idea en diferentes grados. Se podría decir que en el lanzamiento de 1982 , Deckard no es un replicante, pero en el montaje del director sí lo es.
No hay una respuesta definitiva. El mismo Ridley Scott ha declarado que, a pesar de que el final de la película es deliberadamente ambiguo, también intencionadamente presentó bastantes evidencias que reflejaran la idea, y (hasta donde él sabe) Deckard es un replicante. [Ver sección 9]
A Favor:
- Ridley Scott y Harrison Ford establecieron de principio que Deckard se supondría replicante. En la revista Details (USA) de octubre de 1992 Ford dice "Blade Runner no fue una de mis películas favoritas. Me peleé con Ridley. El mayor problema fue el final, él quería que el público descubriera que Deckard era replicante. Me opuse porque sentía que el público necesitaba a alguien con quien congeniar.
- El guión de rodaje tenía una voz en off donde Deckard dice, "I knew it on the roof that night. We were brothers, Roy Batty and I!" ("Lo supe en el tejado aquella noche. ¡Eramos hermanos, Roy Batty y yo!").
- Gaff sabía que Deckard soñó con un unicornio, consecuentemente Gaff sabía qué sueños se le había implantado a Deckard (sólo en BRDC)
- Los replicantes tienen afición a las fotos, porque les dan un lazo con su inexistente pasado. El piso de Deckard está lleno de fotos, y ninguna de ellas es reciente o en color. A pesar de sus recuerdos, Rachael necesitaba una foto como cojín emocional. De la misma manera, Deckard necesitaría fotos, a pesar de los implantes de recuerdos. Rachael toca el piano, y Deckard tiene uno en su piso.
- Gaff le dice "You've done a man's job, sir!" ("¡Se ha portado como un hombre, señor!"). Versiones previas del guión añadían: "But are you sure you are man? It's hard to be sure who's who around here." ("¿Pero está seguro de que usted es un hombre, señor? Por aquí es difícil estar seguro de quién es quién.")
- Solo un replicante podría resistir las palizas que sufre Deckard, y además aguantar colgado desde una terraza con dos dedos dislocados.
- La amenaza de Bryant "If you're not a cop, you're little people" ("Si no eres un policía, entonces eres poca cosa") podría ser una alusión a que Deckard había sido creado exclusivamente para trabajo policial.
- Los ojos de Deckard brillan (amarillo-naranja) cuando le dice a Rachael que no iría tras ella, ("pero alguien lo hará"). Deckard está tras Rachael, y desenfocado.
- Roy sabía el nombre de Deckard, aunque nunca se le dice. Algunos especulan que Deckard pudo haber sido parte de la rebelión de Roy en las colonias, pero fue capturado por la policía y usado para perseguir a los otros. En ese caso, Bryant incluye a Deckard entre los cinco replicantes huidos.
- La policía no arriesgaría a un humano para perseguir a cuatro replicantes poderosos, particularmente si esos replicante fueron diseñados para trabajos peligrosos. Por supuesto, Deckard debería creerse humano, de lo contrario no hubiera querido cazar a otros replicantes.
- Gaff parece perseguir a Deckard -- aparece casi inmediatamente en la escena de todos los retiros. Gaff siempre está con Deckard cuando el jefe ronda. Esto sugiere que Gaff es el auténtico BR, y que Deckard sólo es una herramienta para el trabajo sucio de Gaff.
En contra:
- Un importante punto de la película consiste en mostrar a Deckard (el hombre común) el valor de la vida. "¿Cómo se vive con miedo?". Si todos los personajes principales son replicantes, el contraste entre humanos y replicantes se pierde.
- Rachael tenía implantado un sueño de un unicornio y el sueño de Deckard en BRDC fue el resultado de haber visto los implantes de ella. Gaff pudo haber visto los implantes de Rachael cuando Deckard, tal vez en el edificio Tyrell.
- ¿Puedes confiar en que un replicante mate a otros? ¿Por qué la policía confió en Deckard?
- Considerando a Deckard replicante implica una conspiración entre la policía y Tyrell.
- Los replicante eran prófugos en la Tierra y no parece probable que un replicante tuviera ex-esposa.
- Si Deckard era un replicante diseñado para ser Blade Runner, ¿Por qué le implantaron malos recuerdos respecto a la policía? ¿No sería más eficiente si fuera leal y feliz con su trabajo?
- Deckard no es replicante en DADoES, aunque otro Blade Runner le testea para estar seguro.
Me han enviado una traducción de la frase de Gaff en argot, pero perdí la dirección de quien me la mandó. ¿Puedes contactar conmigo de nuevo? ¡Gracias! ¡Que me escriba cualquier otro que sepa traducir el argot de Gaff!
Este fichero ha sido recopilado de mis propios visionados de Blade Runner, debates en la red, y electrocorreo privado. Los contribuyentes son muy numerosos como para citarlos, y este trabajo nunca sería completado si hubiera respondido a todo mi correo.
Agradecimientos especiales a: William M. Kolb (bkolb@arinc.com) Geoff Wright (gmw4432@bcstec.ca.boeing.com) Peter Merel (pete@extro.ucc.su.OZ.AU) Michael Kaufman (kaufman@delta.eecs.nwu.edu) Gareth Euridge (geuridge@magnus.acs.ohio-state.edu) Steve Griffiths (etlsngs@etlxd20.ericsson.se) Robert J. Niland (rjn@csn.org) Paul Moore (pmoore@odetics.com) Juhana Kouhia (kouhia@nic.funet.fi)
Agradecimientos del traductor: Daniel Bolado Guerra (dbolado@arrakis.es) Enrique Pujol Cremades (epujol@arrakis.es)
Leo regularmente el grupo de noticias de películas, pero es más posible que me llegue tu mensaje si me escribes directamente.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: gicu en 26 de Diciembre de 2007, 10:20:13 AM
Qué'xageración ¡¡¡ :burla A esto si que se le puede llamar ' iluminar' :obacion :obacion
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 26 de Diciembre de 2007, 12:05:03 PM
Ahora no tengo tiempo de leer tanto, Dalai, porque tengo mucho curro y pasado mañana me voy de vacaciones, así que sólo me puedo escaquear algún ratillo, pero así por encima, me ha parecido muy interesante el impresionante (toma pareado) trabajo que has hecho y como Blade Runner me encanta, intentaré leermelo con más calma cuando vuelva en enero, espero que no se me pase. Como ha dicho Gicu, ¡qué exageración! :obacion :obacion
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: gicu en 26 de Diciembre de 2007, 12:09:46 PM
Cita de: Guevara en 26 de Diciembre de 2007, 12:05:03 PM Ahora no tengo tiempo de leer tanto, Dalai, porque tengo mucho curro y pasado mañana me voy de vacaciones, así que sólo me puedo escaquear algún ratillo, pero así por encima, me ha parecido muy interesante el impresionante (toma pareado) trabajo que has hecho y como Blade Runner me encanta, intentaré leermelo con más calma cuando vuelva en enero, espero que no se me pase. Como ha dicho Gicu, ¡qué exageración! :obacion :obacion
ey Guevara, usa la impresora :disimu :burla :alegre
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jescri en 26 de Diciembre de 2007, 12:12:18 PM
Dalai no habría sido más fácil poner los enlaces en un mismo post? :alegre
Pregunto... :disimu :poss
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 26 de Diciembre de 2007, 12:35:00 PM
No puedo. La impresora está en red, en otro despacho distinto al mío y si lo mando imprimir, para cuando vaya a recogerlo alguien no deseado puede ver que no se imprimen cosas de trabajo, precisamente, amén de que hoy la tengo que echará fuego, la pobre. :deses
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 26 de Diciembre de 2007, 12:45:02 PM
Y vaya curre que me he pegado, pues fui copiando y pegando apartado por apartado para que no saliera muy largo en una única intervención. :burla
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ~ΣDU~ en 26 de Diciembre de 2007, 06:40:01 PM
Si algún dia me da por revisionarla, ya sé lo que tengo que leer antes de tal.
Lo que me deja a cuadros es todas las teorias, que se sacan en dos horas de metraje, si es o no replicante Harrison Ford :flipando
En fín... un come-cocos de peli :poss :poss
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Chusterman en 26 de Diciembre de 2007, 08:46:08 PM
A mi me parece una pasada de película, peliculón 9/10
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 30 de Diciembre de 2007, 01:00:44 PM
Me vi ayer la versión original (el corte original). Próximamente la versión internacional y el montaje del director de 1992 (que era la única versión que había visto hasta ahora).
Cómo mola el maletín!!! :guay
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: athelas en 28 de Enero de 2008, 12:48:15 AM
pues hoy me he dado el capricho de verla en el cine, en versión original. una verdadera obra maestra 10/10, me lo he pasado teta :alegre
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 28 de Enero de 2008, 06:40:55 PM
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 28 de Enero de 2008, 08:58:18 PM
Seguramente si no hubieran chapao los Brooklyn y los otros que había en el centro (no me acuerdo del nombre) de Oviedo, alguna copia hubiera caído por allí...
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 29 de Enero de 2008, 08:56:24 PM
Uyyy, había muuuchos: Campoamor, Fruela, Ayala, Aramo, Cinema, Roxy, Filarmónica, Broklyn, Clarin (los que tu decías), Principado...No se si me queda alguno. Ahora mismo , en Oviedo solo hay las salas del Centro Comercial Los Prados 14/15, y las del Centro Comercial Parque Principado, otras 14/15
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 14 de Febrero de 2008, 09:19:00 AM
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jason en 14 de Febrero de 2008, 12:50:24 PM
Muy chulo el enlace Dalai. Ya se sabe que hay pelis que cuesta parirlas un montón, pero a veces las dificultades les vienen bien.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: rekeseke en 09 de Marzo de 2008, 02:08:25 PM
Esta película no se comenta, se ve y punto. Una obra maestra del séptimo arte (estoy concencido que la peli no es de Ridley Scoot, seguro que se la hizo un primo suyo).
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Señor Lobo en 10 de Marzo de 2008, 12:49:11 AM
Cita de: rekeseke en 09 de Marzo de 2008, 02:08:25 PM Esta película no se comenta, se ve y punto. Una obra maestra del séptimo arte (estoy concencido que la peli no es de Ridley Scoot, seguro que se la hizo un primo suyo).
ja, ja.. eso mismo decía Carlos Pumares. :poss
Leyendo los comentarios que hace a veces Ridely Scott sobre Blade Runer, a veces pienso que le salió buena de casualidad. Hablando más en serio, creo que Ridely Scott es un gran creador de imágenes pero no es un gran narrador. Sobre todo se le ven las carencias cuando no tiene un buen guión sobre el que trabajar, como muestran algunos de los ladrillos que ha realizado.
En el caso concreto de Blade Runner y las aportaciones de Scott a las sucesivas versiones de la película, mi opinión personal es que la idea de Ridley del unicornio y Deckard replicante no hace más que arruinar uno de los puntos más interesantes de la película. Esto es ¿qué es lo hace que los humanos sean humanos y los diferencie de los replicantes? Si Deckard es humano, esta pregunta cobra muchísimo más interés ya que vemos que Deckard, a pesar de ser humano, no tiene una vida mejor que los replicantes: vive de sus recuerdos (las fotos del piano), no es capaz de amar plenamente y es simplemente un mercenario que se dedica a eliminar a unas criaturas que rozan la perfección. Al final, el replicante Roy Batty le da toda una lección de humanidad al perdonarle la vida y con ello cumplir el lema de la Tyrell, "Más humanos que los humanos".
Vamos, con esto yo tengo la teoría de que Ridley no se enteró muy bien de qué iba el guión de la película ni de qué es lo que estaba contando pero, a pesar de ello, le salió una gran película.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Juan1894 en 18 de Marzo de 2008, 12:31:11 PM
Aunque no lo haya entendido mucho :vergüenza. Si he visualizado su obra maestra, por la representación que hace en el futuro.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jescri en 18 de Marzo de 2008, 12:59:57 PM
Hola Juan1894 bienvenido. Tu post de el Hobbit te lo moví a "Actualidad", donde está lo referente a ese tema :guiñar
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Juan1894 en 19 de Marzo de 2008, 12:23:35 PM
Vale gracias y lo sineto por haberme equivocado de sitio :vergüenza
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 10 de Mayo de 2008, 12:30:03 PM
Blade Runner (1982)
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir."
País: (http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/US.jpg) Dirección: Ridley Scott Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Daryl Hannah, Edward James Olmos, Brion James, Joe Turkel, M. Emmet Walsh, Joanna Cassidy Música: Vangelis Guion: David Webb Peoples y Hampton Fancher (basado en la novela "¿Sueñan los androides con ovejas electricas?" De Phillip K. Dick) Fotografía: Jordan Cronenweth
Sinopsis: Un grupo de androides Nexus-6, creados por la compañía Tyrrell aterriza en el planeta Tierra para dar con la persona indicada que les diga cuanto les queda de ciclo vital y prolongarlo. Los androides Nexus-6 fueron proscritos en el Planeta Tierra así que el Departamento de Policía de Los Angeles asigna la búsqueda y "retiro" de los androides al detective Rick Deckard.
Nominaciones en los premios Oscar: 0/2
- Mejor Dirección Artística - Mejores Efectos Especiales
Anécdotas y curiosidades
1- Roy Batty se refiere a su creador como padre (father). En la versión original le llama fucker (cabrón en español) 2- El productor adquirió todos los derechos de la produccion del film para evitar una segunda parte. LA BSO de la película tardo 10 años en publicarse. 3- Los ojos de los repilcantes brillan como los de un gato si se encuentran en la oscuridad y se les ve desde un determinado angulo. 4- La falta de presupuesto dejo sin ver a una sexta replicante llamada Mary. 5- Las frases del personaje de Gaff son en distintos idiomas (por ejemplo, cuando Gaff encuentra a Deckard en el restaurante chino le habla en húngaro). 6- Cuando Deckard y Gaff van a aterrizar en la central de policía en una nave se puede observar en el rincón inferior izquierdo de la pantalla un ejemplar de la Millenium Falcon que Harrison Ford uso en Star Wars. 7- Los repilcantes son llamados por sus nombres. Los humanos son llamados por sus apellidos. 8- Una de las primeras versiones del guion situaba a Tyrrell como replicante. Roy Batty lo descubriría por una llave que llevan Batty y Sebastian. Este luego le enseña a Batty la crio - cripta donde se encuentra el autentico Tyrrell fallecido. 9- Algunas tomas aéreas del final feliz eran descartes de la película El Resplandor. Stanley Kubrick les permitió coger material descartado de su película. 10- Dustin Hoffman casi interpreta al personaje de Deckard si unos problemas personales no le hubieran impedido alejarse del proyecto. 11- El ojo que se ve al principio de la película pertenece al personaje de Holden como descubre el storyboard. 12- El tema Memories of Green no fue creado para este film sino que pertenece a un álbum anterior del compositor Vangelis titulado See you Later publicado en el año 1980. 13- La nave espacial de Gaff tenia una pantalla que indicaba un conteo de lanzamiento. Esta misma pantalla fue utilizada en la película Alien, el octavo pasajero (1979) del mismo director. 14- Una parte del monologo de Roy Batty en la ultima escena fue inventada por el actor que lo interpreta, Rutger Hauer, durante una de las lecturas del guion.
El resto de curiosidades pueden ser leídos en el artículo en Wikipedia sobre "Blade Runner" (http://es.wikipedia.org/wiki/Blade_Runner)
Comentario personal sobre la película
La entrada al mercado doméstico de esta obra hizo un favor a la misma puesto que, desde entonces, "Blade Runner" esta mucho mejor considerada que hace 22 años cuando fue estrenado en las salas de cine. Por tanto, ahora se podría decir que "Blade Runner" es la película de ciencia-ficción de la década de los 80. En "Blade Runner" vemos la ciudad de Los Angeles en oscuridad perpetua adornado con incesnate lluvia y desde el suelo, edificios altos con publicidad en ellos. La sociedad de Los Angeles es de lo más variada (y super-poblada) dando a entender la globalización sufrida en la sociedad.
No solo hay sci-fi en esta obra de Ridley Scott. Si vemos el argumento vemos elementos de cine negro en él con un personaje como Rick Deckard como protagonista. Quien no haya visto jamás una imagen de este personaje podría pensar en un vestuario llamativo y futurista...no. Es un tipo corriente vestido de forma corriente tirando a clásico. Posiblemente sean esas carácterísticas los que han llevado a la categoría de icono a Deckard. Por otra parte tenemos a los replicantes que son diferenciados de los humanos en aspectos como el brillo de los ojos o el limitado ciclo de vida. Mientras Deckard busca a replicantes para eliminarlos (puesto que son proscritos en la Tierra), los replicantes vienen para alargar su ciclo de vida. ¿Quién es más humano de ambas especies? ¿Y que hay de "Blade Runner" como película? Es una película bien presentada llegando a ser fascinante, con una historia policíaca bien mezclada y con personajes únicos e irrepetibles como el propio Deckard o el replicante Roy Batty, protagonista absoluto en el tramo final de la película. Mención aparte merece la banda sonora compuesta por Vangelis del que destaco la pieza "Blade Runner (end theme)" (http://www.youtube.com/watch?v=JAwo7DPUFUM). Curiosamente, esta obra me entusiasmo un poco menos en un segundo visionado aunque sigue siendo buena, desde mi punto de vista. Otra obra que ha entrado en la historia por méritos propios y que cualquier aficionado al cine debería ver.
Tráiler de la película
http://www.youtube.com/watch/v/KPcZHjKJBnE
Artículo en Wikipedia sobre la novela en el que se basa la película (http://es.wikipedia.org/wiki/%C2%BFSue%C3%B1an_los_androides_con_ovejas_el%C3%A9ctricas%3F)
Calificación en IMDB: 8.3
Calificación en El Séptimo Arte: 8.1
THE END
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Señor Lobo en 10 de Mayo de 2008, 12:38:45 PM
b] Una parte del monologo de Roy Batty en la ultima escena fue inventada por el actor que lo interpreta, Rutger Hauer, durante una de las lecturas del guion.
Pues se tendría que meter a guionista porque es lo mejor de la película :obacion
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ~ΣDU~ en 10 de Mayo de 2008, 04:41:45 PM
¡La gran mentira de Hollywood! (Vol.1)
Siento ser de los pocos que difiera sobre esta película... :nuse
Debo de reconocer que no es lo mismo verla por primera vez, ya en el siglo XXI (sabiendo cómo está de trillado el tema de los efectos especiales) que en 1982, ya que el apartado visual y técnico es muy bueno para la época: los neones de los edificios, la electrónica, las calles y su metrópoli, los coches-voladores, en general todo está ambientado en un futuro más o menos próximo, aunque un tanto extraño, quizá por la sociedad y demás, pero no me consiguió ubicar la peli en ese futuro que nos presentan.
Las actuaciones son creíbles (solo la de Ford y la del replicante jefe) pero donde verdad falla, y falla bien, es en el guión... complicado y largo, con unos diálogos muy farra ganosos... Para una persona que la ve por primera vez y no le guste mucho este género de Ciencia Ficción, lo puede pasar realmente mal las dos casi dos horas de metraje.
Desde un principio la encontré aburrida, lenta y sin interés alguno por lo que pasaba en la pantalla, indiferencia total vamos, en serio. No sé porque pero no me metí ni dentro de la película, ni dentro de la historia ni nada. Me sorprende que sea tan buena para tanta gente... :flipando
No pretendo hundir a nadie, aunque la gente la ponga en un pedestal... yo no sé qué coj*** ven... La peli se vuelve interesante al final... pero antes (hora y media larga) es para echarte una siestecita...
La iba a suspender pero por Ridley se lleva el aprobado, aunque justísimo.
5.0/10
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jescri en 10 de Mayo de 2008, 10:40:51 PM
Buf yo no voy a decir nada pero... :ko :triste :abajo
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ZesT en 10 de Mayo de 2008, 10:45:15 PM
Pues yo le debo un revisionado a esta peli, la vi hace mucho tiempo y la verdad es que no me apasionó, ademas no soy muy fan de las pelis de Ciencia Ficción, no obstante espero poder volver a verla pronto porque me acuerdo mas bien de muy poco. Ya os comentaré.
Un saludo y buen trabajo vicios
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Schillinger en 10 de Mayo de 2008, 11:19:29 PM
He escuchado en la radio, en un par de ocasiones, que ni al Propio Harrison Ford le gusta esta película :ko
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 12 de Mayo de 2008, 10:00:57 AM
No parece que cuente con muchos adeptos esta película, al menos los que han escrito algo no son precisamente fans. Pues yo voy a diferir un poco porque a mí sí me gustó. No es que sea de mis favoritas y mira que tengo muchas, pero de las de ciencia ficción sí la mencionaría. Es cierto que desde 1982 ha llovido mucho en este género, sobre todo en efectos especiales, pero creo que no es menos cierto que Blade Runner cambió la estética visual de las pelícuals de SciFi y no pocas han bebido y siguen bebiendo de sus fuentes. Así que aquí queda mi lanza a su favor. Y por cierto, si queréis saber cualquier cosa, por pequeña que sea, sobre la película, Dalai puso un impresionante reportaje sobre ella en una crítica de Don Vito, tan extenso y concienzudo que va en varios post seguidos. Os pongo aquí el enlace al primer post de Dalai, por si queréis empaparos de Blade Runner.
Creo que en el foro somos bastantes los fans de la película, lo que pasa es que estamos contando hasta 10 para tranquilizarnos y no sacudir a Edu por la herejía de comentario que hizo el otro día :burla
Hablando en serio, creo que ya puse alguna opinión sobre la peli en el post de Don Vito y no me quería repetir por aquí. En ese hilo creo que los comentarios son también bastante más favorables.
Lo que comentas Guevara es bastante cierto, en cuanto esta película es posiblemente una de las más influyentes en cuanto a estética en el cine de los 80 y 90. Y no sólo en el cine, ya que el mundo de la publicidad creo que también se ha visto muy influenciado.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: ~ΣDU~ en 12 de Mayo de 2008, 07:45:10 PM
Creo que en el foro somos bastantes los fans de la película, lo que pasa es que estamos contando hasta 10 para tranquilizarnos y no sacudir a Edu por la herejía de comentario que hizo el otro día :burla
No perdáis el tiempo conmigo, buscad a Morfeo por ejemplo :disimu :burla, que él tambien la da un 5 :D.
PD: El volumen 2 de mi entrega ¡La gran mentira de Hollywood! es 'Ciudadno Kane', ala, ya está dicho jaja :poss
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Jaime Lannister en 02 de Julio de 2008, 04:20:26 AM
Blade Runner es la hostia en verso, ¿habéis visto Los Duelistas? Me pareció muy buena sobre todo por su sencilla y peculiar estructura. Mola porque el retrato de la época y de los personajes está muy por encima de la historia, que aunque no tiene mucho resulta tremendamente atrayente. Es una de esas genialidades de Ridley Scott.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Aloysius en 04 de Julio de 2008, 11:42:00 AM
Pues ayer me vi la peli en versión original (ya la había visto hace tiempo en castellano) y gana mucho, me había gustado mucho antes, y ahora mucho más. La historia es buenísima, y la recreación de la época también. Posiblemente sea la mejor película futurista que hay.
Por cierto Dalai, menudo curro te has pegado, lo he leido todo, y no sabía que se pudiera sacar tanto de una peli...jeje, enhorabuena :guay
Un saludo.
PD- A los que hablabais de cines en Oviedo, parece ser que van a hacer unos en el Calatrava, o por lo menos eso he oído.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 05 de Julio de 2008, 06:47:35 AM
De donde eres Aloysius? Y no me des las gracias, al menos no por el texto, pues lo copié de algún sitio.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: jescri en 05 de Julio de 2008, 11:53:32 AM
Soy de Oviedo, aunque lo hayas pegado, tu tiempo te habrá llevado buscarlo y colocarlo todo bien.
Un saludo
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Barbol58 en 01 de Febrero de 2009, 06:03:15 PM
Mi pelicula preferida :palomitas La tengo en vhs y adquiri la versión coleccionista en cofre metalico hace poco viendola en todos sus aspectos, nadie no deberia tenerla, si es un buen cinéfilo, en su estanteria.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: rekeseke en 01 de Febrero de 2009, 09:08:34 PM
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: replicante en 09 de Marzo de 2009, 04:25:27 PM
Qué os parece el nuevo montaje de Blade Runner, el montaje en el que no sale la voz en off tan característica de esta película de culto?
Os dejo este enlace por si alguien quiere ver el tráiler de esta nueva versión: http://www.youtube.com/watch?v=-K7g6kUSu78 No era el anterior es este otro: http://www.youtube.com/watch?v=J_hYs1jBy8Y
Por cierto no encontré nada acerca de Blade Runner en esta sección, sino hubiera escrito en el asunto abierto y no hubiera hecho uno nuevo.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Dalai en 09 de Marzo de 2009, 04:44:12 PM
Está en clásicos modernos http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,8067.0.html
o en críticas (te recomiendo esta última, por la recopilación de datos que hay) http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,293.msg170054.html#msg170054
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: replicante en 09 de Marzo de 2009, 08:08:54 PM
Hoy en día los jovencitos que van al cine están acostumbrados a ver películas con un ritmo frenético, a veces espasmódicamente antinatural... todo tiene su ritmo, pero el caso es dar con " el buen ritmo" en una película. No me extraña que uno de los foreros que escribe en este post diga que le parece una película lenta, sobre todo la primera hora y media ( osea: casi toda la peli); para mí que este chico es demasiado joven y pertenece al grupo de quienes ven películas con ritmo rapidísimo, seguramente películas de acción la mayoría, pero esto sólo es una suposición y temo meter la pata, por eso no diré más acerca del asunto. Para mi Blade Runner es una obra maestra sin paliativos. Maravillosa mezcla de cine negro con cine fantástico, de ciencia ficción. Con un ritmo perfecto porque, como los replicantes, está hecha como está, y no hay más que hacerle; está hecha lo más perfectamente posible, aunque hoy en día se mejoraría, seguramente, en alguna de las partes técnicas; pero qué hay del encanto de películas que ya pasaron de moda en alguno de sus aspectos; cada película tiene una época en la que se hizo y debe ser como está hecha, aunque algunas no consigan nada especial. Blade Runner es una metáfora de lo que ofrece la vida del ser humano y sus limitaciones, una mezcla sublime de sensaciones que hacen preguntarse qué hay realmente detrás de la naturaleza del hombre y por qué obra como lo hace, con que fin último. El hombre, al igual que el replicante que busca una respuesta de su creador, está hecho lo más perfectamente posible, y tratar de cambiar ésto sería una especie de sacrilegio que sólo conduciría a la angustia más desoladora, estado en el que se va convirtiendo Rutger Hauer al conocer su destino, cuando se lo explica " su creador"; osbervar sino su estado en el momento final, no sólo porque sabe que va a morir sino también por su tristeza, por lo que pudo llegar a ser de haber vivido más tiempo Y la historia de amor, aunque no es lo que mejor funcione en la película, también es excepcional, a pesar de que La Young y el Ford se llevaban a matar. Tuvo que haber momentos en los que el psicólogo tuvo que intervenir con precisión y acierto para que las escenas tórridas fueran creíbles, y sí que lo fueron. Qué decir del tema " Love theme" de Vangelis; da una atmósfera muy particular a esa parte, con sueño incluido de caballo blanco con unicornio. La verdad es que la música está perfectamente insertada en las imágenes preciosistas que Scott nos ofrece con gran desenvoltura. La parte de dirección artística ni tocarla, es ver todo lo que sale y quedarte pasmado, con una elegancia desacostumbrada, hipnótica. Todo se resumiría en una palabra : MAGISTRAL :flipando
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: rekeseke en 09 de Marzo de 2009, 09:27:57 PM
Opino igual que tú, es una peli sublime pero a mi parecer la historia de amor es lo que más chirría. La Young más que replicante parce que hace de robot de cocina de lo fria que es (y lo poco atractiva que me resulta en la película).
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: IsMAeL en 01 de Julio de 2009, 01:13:59 AM
Spoiler
-Pensé que era un churrazo de esos sobrevalorados de los cuales ya me he encontrado varios pero todo lo contrario me sorprendió para bien. -Increíble que la película sea de 1982 :flipando esos efectos esos escenarios las luces las naves :obacion -El guión es muy interesante, creí que los replicantes tenían poderes aún mas extraordinarios pero estuvo bien -El último replicante (Roy) al final salvándole la vida a Deckar me pareció un momentazo grandísimo :obacion , entendió que no valdría la pena , trató de encontrar una forma de alargar su vida, fue hasta con el líder creador de los replicantes (su padre) y ni el tenía una cura, Roy terminó resignado. -El final Harrison Ford (Deckard) no replicante es el que me imagino y el que creo queda mejor
Despues de verla busqué en wikipedia algunas respuestas y lo de que Deckar sea o no replicante quedó indeciso porque no se pusieron de acuerdo :-[, eso me parece una estupidez y una tomada de pelo al espectador m muchos pensarán que si era replicante otros pensarán que no y nadie tendrá la respuesta correcta ( se seguirá discutiendo al estilo John Locke y Jacob de Lost :poss).
La duda con la que me quedé fué ¿por que el otro Policía no mató a Rachael?, solo dejó uno de sus animales de papel ...( si Sarah de Prison Break lo hubiera encontrado lo extendería lo pondría contra la luz y encontraría respuestas :alegre)
El mono que se estrellaba en las paredes :poss (http://i176.photobucket.com/albums/w178/el1smael/peliculas/Dibujorunner.jpg)
[close]
10/10
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: replicante en 03 de Julio de 2009, 04:22:06 PM
Creo que Blade Runner es un CLÁSICOS MODERNOS como una catedral de grande :disimu
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 03 de Julio de 2009, 10:22:07 PM
Mira la primera página de la sección Clásicos de Cine. :disimu
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: cineasta en 06 de Julio de 2009, 11:16:57 PM
a mi me encanta es fantastica y magistral,yo la tengo en vhs y la vi con 8 años junto a mi padre en el salon de mi casa en esa epoca me parecio una chorrada pero cuando tuve unos 10 me parecio fantastica. cualquier cinefilo la tiene que ver,es de IMPRESCINDIBLE vision para cinefilos
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: replicante en 07 de Julio de 2009, 01:50:09 AM
Mira la primera página de la sección Clásicos de Cine. :disimu
Sí Myers, está en clásicos; pero por qué está aquí en críticas también? Esta peli tiene más de 15 años, bastantes más
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 28 de Diciembre de 2009, 10:15:39 AM
De nuevo dos comentarios sobre la misma película, repetidos y ahora, por fin, unidos en uno.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 28 de Diciembre de 2009, 06:32:01 PM
Pequeño inciso: en esta ocasión, la responsabilidad del un doble hilo es mía puesto que en su momento no me fijé/acordé de un hilo existente sobre la misma pelìcula. :vergüenza
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Guevara en 29 de Diciembre de 2009, 10:06:22 AM
Tranquilo. Como ves, no es nada que no se pueda arreglar. Lo único que hace falta es darse cuenta de que están repetidas, claro. De todos modos, al ser los clásicos una sección nueva y, encima, estar escondidos en "General" propiciaba estas cosas a nada que no te fijaras un poco. A ver si a partir de ahora se da menos veces.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: OskorRambo en 14 de Diciembre de 2010, 06:18:44 PM
Toda una obra de arte de Ridley Scott, que a mi me dejó sin palabras 9.5/10
PD: Me parece mejor el montaje son la voz en off.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: david6666 en 29 de Marzo de 2011, 05:54:13 PM
La vi el sabado con bastantes ganas ya que las criticos poco menos que an echo de esta peli un dios. pues bien empezo mal luego fue a peor, me entro hasta sueño , una de las pelis mas aburridas que e visto en mi vida, finalmente a la 1.30 me decidi a quitarla ya que el toston que me estaba tragando era de aupa.
alguien me puede decir que tiene esta pelicula de buena?? historia mala, aburrida como ella sola , eso si cocacola devio pagarle pero bien, porque no veas si sale vaces en pantalla.
nota 3 de 10 y bien va.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: cineasta en 29 de Marzo de 2011, 07:23:09 PM
Cita de: david6666 en 29 de Marzo de 2011, 05:54:13 PM La vi el sabado con bastantes ganas ya que las criticos poco menos que an echo de esta peli un dios. pues bien empezo mal luego fue a peor, me entro hasta sueño , una de las pelis mas aburridas que e visto en mi vida, finalmente a la 1.30 me decidi a quitarla ya que el toston que me estaba tragando era de aupa.
alguien me puede decir que tiene esta pelicula de buena?? historia mala, aburrida como ella sola , eso si cocacola devio pagarle pero bien, porque no veas si sale vaces en pantalla.
nota 3 de 10 y bien va.
¿¿Como puedes ponerle nota a un film que no has terminado de ver??
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: david6666 en 29 de Marzo de 2011, 07:52:18 PM
Cita de: david6666 en 29 de Marzo de 2011, 05:54:13 PM La vi el sabado con bastantes ganas ya que las criticos poco menos que an echo de esta peli un dios. pues bien empezo mal luego fue a peor, me entro hasta sueño , una de las pelis mas aburridas que e visto en mi vida, finalmente a la 1.30 me decidi a quitarla ya que el toston que me estaba tragando era de aupa.
alguien me puede decir que tiene esta pelicula de buena?? historia mala, aburrida como ella sola , eso si cocacola devio pagarle pero bien, porque no veas si sale vaces en pantalla.
nota 3 de 10 y bien va.
¿¿Como puedes ponerle nota a un film que no has terminado de ver??
en eso llevas razon, la verdad faltaba 15 minutos para que terminara. pero es tostonazo, y mira que me gustan este tipo de pelis sin embargo dark city no tiene tanto nombre y le pega un repaso adsoluto a esta.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Michael Myers en 29 de Marzo de 2011, 07:56:27 PM
Cita de: david6666 en 29 de Marzo de 2011, 05:54:13 PM La vi el sabado con bastantes ganas ya que las criticos poco menos que an echo de esta peli un dios. pues bien empezo mal luego fue a peor, me entro hasta sueño , una de las pelis mas aburridas que e visto en mi vida, finalmente a la 1.30 me decidi a quitarla ya que el toston que me estaba tragando era de aupa.
alguien me puede decir que tiene esta pelicula de buena?? historia mala, aburrida como ella sola , eso si cocacola devio pagarle pero bien, porque no veas si sale vaces en pantalla.
nota 3 de 10 y bien va.
¿¿Como puedes ponerle nota a un film que no has terminado de ver??
en eso llevas razon, la verdad faltaba 15 minutos para que terminara. pero es tostonazo, y mira que me gustan este tipo de pelis sin embargo dark city no tiene tanto nombre y le pega un repaso adsoluto a esta.
Según me acuerdo, en esos 15 minutos finales esta, para mí, la mejor escena de la película que protagoniza Roy Batty.
Título: Re: BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Engendro en 30 de Marzo de 2011, 09:14:18 PM
Cita de: david6666 en 29 de Marzo de 2011, 05:54:13 PM La vi el sabado con bastantes ganas ya que las criticos poco menos que an echo de esta peli un dios. pues bien empezo mal luego fue a peor, me entro hasta sueño , una de las pelis mas aburridas que e visto en mi vida, finalmente a la 1.30 me decidi a quitarla ya que el toston que me estaba tragando era de aupa.
alguien me puede decir que tiene esta pelicula de buena?? historia mala, aburrida como ella sola , eso si cocacola devio pagarle pero bien, porque no veas si sale vaces en pantalla.
nota 3 de 10 y bien va.
Habla alguien que cree que la peli está sobrevalorada, pero que que tiene esta pelicula de buena!?
Tal vez el tratamiento de la hipocresia humana, de como aquellos que han nacido de una forma aceptada son acogidos por la Sociedad mientras los otros, supuestamente artificiales, pero con mas humanidad que cualquier personaje biologico de la pelicula, son acribillados y perseguidos.
Tal vez el contraste entre el detective humano, frio, solitario, casi mecanico, con Nexus 6, la maquina carburada con sentimientos, que en esos ultimos minutos que dejaste de ver suelta uno de los mejores monologos de la historia del cine?
Tal vez la visión de un futuro oscuro y sombrío? Donde Tiempo y Progreso no tienen nada que ver.
Tal vez los multiples personajes secundarios que se han tratado mas a fondo que muchos protagonistas de peliculas oscarizadas.
O puede que simplemente que es una pelicula que no se ata a un genero concreto... Que las visiones y lecturas que ofrece son variadas segun quien y cuando la vea.
Título: Re:BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Havoc en 15 de Noviembre de 2011, 02:07:34 AM
La ví por fin el otro día, después de varios intentos fallidos acabados conmigo durmiendo. La verdad que no sabría ni que nota darla, si bien no me resultó tan apabullante como esperaba si que siento como estamos ante algo importante y grande, algunas escenas y frases se disfrutan y gozan sin necesidad de análisis, entran por los sentidos sin más. Por no hablar de que una película que te crea un debate durante días tiene que tenerse en cuenta siempre, aunque a la hora de la verdad la nota (por sensaciones) no acompañe a la supuesta magnificencia de la misma.
Me quedo sin duda con la ambientación, partiendo de la base que como dice Edu verla hoy no es lo mismo que verla hace años y la capacidad de sorprender pierde enteros, por lo tanto pongo de mi parte por analizar sus originales méritos. Roy Batty me parece uno de esos personajes únicos y referentes en el mundo del cine, que se come al protagonista de todas, todas y que por ello mismo me encandiló rápidamente.
Por último, tengo un jaleo importante de versiones, yo he visto la Director's Cut y quiero echarle el guante al resto aunque no me aclaro de cuantas diferentes puede haber. Me quedo en la diferencia del final y la voz en off, marcada entre la Director's del 90-92 y el Montaje internacional del 82, no sé si estaré en lo cierto. Veo un poco fallidos estos cambios entre versiones puesto que restan mucha magia a las teorías generadas de inicio, veasé unicornio, origen real de Deckard...
Título: Re:BLADE RUNNER (1982) - (Clásicos Modernos)
Publicado por: Séfora en 15 de Noviembre de 2011, 04:07:08 PM
Apuf, no puedo con esta película jajajajaja es superior a mis fuerzas. Además debo tener una especie de maldición, porque siempre me obliga a verla y le voy cogiendo más asco... la vi por primera vez cuando iba al colegio y no me gustó nada. Después, fue llegar a la universidad y en un sólo cuatrimestre la tuvimos que ver en clase en dos asignaturas (luego algunos profesores se sorprenden cuando llegan a mi curso y se encuentran con un odio auténtico hacia esta película jajajajaja).
En fin, lenta y aburrida... bien rodada, con algunas escenas de persecuciones para el recuerdo y una ambientación chulísima. Por lo demás, la historia no me interesa, no consigo empatizar con los personajes ni que me importe lo que les ocurrirá. Y la famosa escena de las lágrimas en la lluvia a mí me parece poesía barata (lo siento, sé que me vais a odiar vosotros a mí después de esto, pero es que no puedo con nada de esta peli xDDD).
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Kaplan en 15 de Noviembre de 2011, 08:38:18 PM
Nadie creo que te odie por expresar tus opiniones, pero es que hija esto es un peliculon, para mi entraria en mi top 10 de las mejores pelis de ciencia ficcion, y la frase final para mi es bonita, aunque no soy muy aficionado a la poesia.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Legendary en 15 de Noviembre de 2011, 08:51:31 PM
Bueno, yo no diría que la frase final es simplemente bonita o poesía. Es algo más que eso. Para mí es una reflexión sobre lo fugaz que es la vida, vivimos tan poco tiempo que al final, lo único que queda de nosotros son los recuerdos de las acciones más importantes que hemos hecho, y estos, como recuerdos que son, acabarán desvaneciéndose en el tiempo (como lágrimas en la lluvia). A mí me hace llorar incluso el solo pensar en ello.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Señor Lobo en 16 de Noviembre de 2011, 12:12:16 AM
Cita de: Séfora en 15 de Noviembre de 2011, 04:07:08 PM Después, fue llegar a la universidad y en un sólo cuatrimestre la tuvimos que ver en clase en dos asignaturas (luego algunos profesores se sorprenden cuando llegan a mi curso y se encuentran con un odio auténtico hacia esta película jajajajaja).
Si no es mucha indiscreción, ¿se puede saber lo que has estudiado? :disimu
No es por nada particular, es sólo para saber qué carrera es esa en la que los profesores son tan enrollados que os ponen peliculones como este. Aunque sí que es verdad que muchas veces lo que es impuesto y no se ve por deseo propio siempre genera un cierto rechazo.
Sobre el final, lo pongo en spoiler por si acaso alguien no ha visto la peli, aunque a estas alturas creo que haya muchos de esos que además hayan llegado tan lejos en la discusión.
Spoiler
Creo que ya lo he comentado por el foro alguna vez y siento ser pesado repitiéndome pero para mi esta película es más interesante si no se hace caso a la interpretación de Ridley Scott (que a pesar de ser el director, no sé si se enteró mucho de qué iba la historia) y considerar a Deckard como un humano y como un androide.
Por una parte, la escena final es un lamento de Roy por la brevedad de la existencia y la pérdida de las experiencias de toda una vida. Momentos inolvidables para uno que sin embargo se perderán en la nada. Es absolutamente dramático pero es algo con lo que empatizamos porque es algo a lo que estamos abocados todos los que somos humanos. Las experiencias individuales son únicas, son algo que cada uno viviremos de forma independiente y diferente. Todos creemos que somos especiales pero no somos más que una gota en la lluvia. Más que poesía, a mí me parece una perfecta metáfora del drama (y también la grandeza, ojo) de ser un ente consciente.
Los recuerdos, las experiencias, son lo que nos hacen únicos, los que forjan lo que somos junto con nuestras acciones. Es por ello que en esta película los ojos son tan importantes, ya que son los elementos que recogen estas experiencias. La película empieza con un ojo que está viendo, está viviendo, está recogiendo experiencias. El ojo aparece representado más veces: los elementos mecánicos tienen ojos diferentes, algo que parece indicar que perciben la realidad de forma diferente aunque vemos al final que los androides no son tan diferentes a los humanos; Roy mata a su creador aplastándole los ojos, una forma de expresar su rabia quitándolo lo más importante, los ojos; el discurso final de Roy hace referencia a las cosas que ha visto...
Por otra parte, la declaración final de Roy supone todo una bofetada en la cara al personaje de Deckard. El androide, el ente artificial, el "pellejudo", ha demostrado ser mejor que él. Ha mostrado compasión apiadándose de él, porque sabe lo importante que es una vida. Deckard, por el contrario, ha sido capaz de matar a un par de mujeres desarmadas, a una de ellas por la espalda mientras huía. Roy ha vivido sólo cuatro años pero ha vivido experiencias que se nos antojan mucho más interesantes que las que ha podido vivir Deckard por lo que hemos visto de él en la película. En definitiva, Roy demuestra que Tyrell logró lo que quería, hacer que sus androides fueran más humanos que los humanos.
El planteamiento fundamental de la película y de muchas de las obras de Dick es qué es lo que nos hace ser humanos. ¿Cuáles son los mecanismos de nuestra consciencia que hacen que seamos seres especiales? ¿Sería un ente artificial que compartiera estos mismos mecanismos virtualmente indistinguible de un ser humano real? La película en cierta forma va más allá del libro y concluye que son los recuerdos, las experiencias, lo que vivimos, las partes que son realmente importantes de la existencia.
[close]
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Séfora en 16 de Noviembre de 2011, 04:57:37 PM
Estudio Comunicación Audiovisual. Y sí, mis profesores suelen mandar visionados de buenas películas... pero le cogimos muchísimo rechazo a Blade Runner, puede que sea cierto lo que dices e influya la insistencia y lo pesados que fueron dedicando varias clases a comentarla... a veces se genera el efecto contrario (aunque creo que en mi caso no tiene tanto que ver, también hay otras películas o clásicos a los que les dan muchísimo bombo y las comentan durante varias clases y yo tan feliz, que me sigen gustando :sonreir ).
Y bueno, lo de que es un peliculón puede que sea así. A mucha gente le encanta y le dan vueltas a todas las posibles interpretaciones, está alabada por gran parte de la crítica... pero para mí, desde luego, no lo es. O por lo menos, no tanto como se pretende hacer pensar.
Por cierto, es verdad que existen varias versiones del final? Porque yo he visto dos, el del epílogo edulcorado y absurdo y el del montaje original sin voz en off y que termina en el ascensor... pero me dijeron que hay incluso más :-[
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Michael Myers en 16 de Noviembre de 2011, 05:35:47 PM
Cita de: Séfora en 16 de Noviembre de 2011, 04:57:37 PM Estudio Comunicación Audiovisual. Y sí, mis profesores suelen mandar visionados de buenas películas... pero le cogimos muchísimo rechazo a Blade Runner, puede que sea cierto lo que dices e influya la insistencia y lo pesados que fueron dedicando varias clases a comentarla... a veces se genera el efecto contrario (aunque creo que en mi caso no tiene tanto que ver, también hay otras películas o clásicos a los que les dan muchísimo bombo y las comentan durante varias clases y yo tan feliz, que me sigen gustando :sonreir ).
Y bueno, lo de que es un peliculón puede que sea así. A mucha gente le encanta y le dan vueltas a todas las posibles interpretaciones, está alabada por gran parte de la crítica... pero para mí, desde luego, no lo es. O por lo menos, no tanto como se pretende hacer pensar.
Por cierto, es verdad que existen varias versiones del final? Porque yo he visto dos, el del epílogo edulcorado y absurdo y el del montaje original sin voz en off y que termina en el ascensor... pero me dijeron que hay incluso más :-[
Recuerdo:
Spoiler
- La película termina instantes después de la muerte de Roy - La película termina con Deckard y Rachel en el ascensor - La película termina con Rachel y Deckard viajando en un coche en un paisaje por donde no ha pasado nada anormal (hay arboles y el tiempo es alegre).
[close]
Si existen más finales o me he equivocado en algún final se agradecen correcciones.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: xepi90 en 05 de Diciembre de 2011, 04:36:43 PM
Es un peliculón, y el diálogo del final me parece de lo mejor que he visto y veré
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Dalai en 04 de Enero de 2012, 04:18:42 PM
- La película termina instantes después de la muerte de Roy - La película termina con Deckard y Rachel en el ascensor - La película termina con Rachel y Deckard viajando en un coche en un paisaje por donde no ha pasado nada anormal (hay arboles y el tiempo es alegre).
[close]
Si existen más finales o me he equivocado en algún final se agradecen correcciones.
Yo creo que sólo hay dos finales, el de la versión comercial, en coche, y el de la versión del director, que finaliza en el ascensor. Otra diferencia está en que la comercial tiene voz en off (yo lo prefiero) La version 25 aniversario remasterizada mejora la calidad del vídeo una barbaridad.
El que no la disfrute....peor para él/ella
Recomiendo irse a la primera página del hilo y leer toda la información que hay sobre la peli
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: gicu en 04 de Enero de 2012, 04:20:27 PM
La que viene presentada en estuche metálico?
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Dalai en 04 de Enero de 2012, 04:21:00 PM
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: gicu en 04 de Enero de 2012, 04:24:03 PM
No,la barata es la de hojalata!! :burla :inocente
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Xiry en 11 de Marzo de 2012, 07:24:20 PM
Hace ya días que la vi pero no tenía tiempo para leérmelo todo y comentar decentemente (que aún no sé si lo lograré). Primero decir que geniales comentarios todos sobre lo que representa la película, algunos han hecho que me guste más, y qué grande la info de Dalai.
El aura de futuro triste con el que la película comienza es magistral, y lo va sosteniendo durante todo el tiempo, ¿merece la pena el haber progresado tanto si, a pesar de tener seres casi humanos trabajando en el espacio, la gente sigue subsistiendo tan duramente? Otra cosa a destacar es el optimismo que teníen las películas de ciencia ficción en cuanto al año en que tienen lugar, porque tal como estamos veo complicado los avances que hay en siete años (Y, bueno, con '2001' y 'Regreso al futuro 2' me parto jeje).
Volviendo al tema, cada vez que aparece un personaje trae una sensación de desconocimiento sobre él que intriga de por sí, y más si luego no sabes que tipo de ser es alguno... Deckard aparece como un personaje típico de cine negro, paseando solitario entre la gente, pide comida, un señor pregunta por él, genial inicio, tras el sorprendente interrogatorio, claro, aunque no sé cómo es que había tan poca seguridad ahí. Cada personaje es especial, desde una replicante que no lo sabe -aunque por cómo se mueve y como se comporta se sabe hasta antes de hacerle el test-, una que no para de hacer piruetas, una bailarina, un solitario que se fabrica amigos -el personaje más triste de todos-, un policía que las mata callando, o hablando demasiado enigmáticamente y así con todos; no me olvido de los más importantes, que, uno, como comentáis, nos demuestra que aun siendo mecánico ya querrían muchos haber vivido como él, poco pero intensísimo, y el otro, que se da cuenta que lo que persigue no le pretende mal, sino resolver injusticias hacia su grupo. Otro hombre importante es Vangelis, que, aunque pasa desapercibido muchas veces, sin él no sería lo mismo, le da gran parte del ambiente.
El dilema es lo que hace que esta película sea lo que es, una obra de culto, ese sueño que no sabes que significa evoluciona en uno de los más grandes giros de la historia del cine (Porque yo soy partidario de que SÍ). Por eso comprendo a los que no les gustó en su día, que la vieron con esa escena suprimida.Spoiler
La teoría que habéis dicho de que Gaff es el auténtico Blade Runner me ha chocado, pero creo que es lo correcto, aunque bastante difícil de caer, eso sí. Así como que Deckard fuera uno de los que se escapo con Roy y por eso le conoce.
[close]
Y, siguiendo con genialidades, de lo que más se habla es de los diálogos (o mono) que saltan como perlas de la boco de cada uno [¿Este test es para saber si soy una replicante o una lesbiana?] [¿Se ha hecho el test alguna vez a sí mismo?] [Lástima que ella no pueda vivir, pero... ¿...?] o la de Roy, que si en el momento piensas en todo lo que significa hasta te pueden saltar las lágrimas de lo hondo que cala.
Tras pensar en lo que esta película evoca, que no en lo que justo al acabar la película sentí, que no fue taaanto (pero sí que me gustó mucho al momento), le tengo que dar un merecido 8.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Turbolover1984 en 18 de Mayo de 2012, 10:07:53 PM
- Aullando a las Lunas de Orión -
Una de mis grandes cuentas pendientes con el cine hasta que la he saldado hace unos días.
Ya que me he puesto a ver la película lo he hecho bien y para hablar con el mayor conocimiento de causa y por ello me he visto las dos versiones (que son 5 pero basicamente con diferencias 2).
Primero me he visto la versión del director, la remasterización de 2007 para empezar y luego la original de 1982 (la versión internacional que no tiene censurada la violencia). Luego al final en spoiler ya me explayo sobre diferencias argumentales, interpretaciones y reflexiones varias que pueden desvelar cosas de la trama a los que no la hayan visto.
Lo primero que me sorprendió es que visualmente y pese a la supuesta "remasterización" son practicamente idénticas. Y no es algo negativo dado que la sorpresa viene en base a que una película con 30 años si alguien te dice que es reciente te lo crees y todo. Argumentalmente pasa igual y ha envejecido realmente bien, siendo una cinta atemporal.
No me era totalmente desconocida la historia de Deckard y es que muchos años atrás si había jugado y hasta varias veces el videojuego que sacaron para pc y a lo largo del visionado me han venido agradables y nostálgicos flashbacks del mismo.
Como debo ser de los pocos que no la había visto no voy a hacer mi muchas veces habitual sinopsis personal y me voy a centrar en la crítica propiamente dicha.
La película tiene sobretodo una fuerza visual y una atmósfera que te atrapan por completo y es gran parte de la magia de la misma. Los escenarios tanto espacios abiertos como sobretodo algunas habitaciones son de un exquisito cuidado. La iluminación en escenas como la entrada en la sala del búho o cuando la replicante punk (Daryl Hannah) entra en la finca y el piso de J.F. (William Sanderson) son de lo mejor que he visto jamás, aparte de en general como decía una atmósfera que enamora.
Tiene también no muchas pero si potentes escenas violentas. No me olvido de su genial BSO a cargo de Vangelis que aporta lo necesario en cada momento y mejora si cabe la sensación de formar parte de ese futuro incierto de convivencia de robots y humanos.
Argumentalmente no es que sea una película con una historia de base que cueste resumir o una montaña rusa de giros o sorpresas pero si está plagada de incontables detalles a la vez que reflexiones incluso sociales y sobretodo es una cinta que evoca muchas sensaciones.
Sus personajes pueden parecer fríos pero están perfectamente escritos en el papel y ejecutados por notables actuaciones. Aparte de los mencionados y alguno más que obvio por no ponerme a citar todo el reparto, Harrison Ford ofrece un gran papel, Sean Young transmite inocencia y dulzura y sobretodo destacar a Rutger Hauer que se come la pantalla cada vez que sale, nos ofrece un juego del gato y el ratón con el protagonista para enmarcar y un famosísimo monólogo final que ha pasado a la historia del cine por méritos propios (y que parece que improvisó en parte, por lo que más mérito tiene).
Una gran película de las pocas que me he visto dos veces en poco tiempo y me apetece verla una tercera en un plazo no muy lejano. Es difícil transmitir por qué te gusta, porque más que por sus sucesos te cautiva por sus sensaciones. De esas cintas que cada vez que la ves te gusta más y le subirías la puntuación.
Nota: 8
P.D. Comentando ya diferencias entre las versiones, alguna cosa sobre el final y reflexiones varias:
Spoiler
Scott zanja la duda de si Deckard es un replicante o no diciendo en los extras que quien tenga dudas es tonto. Cosa que aparte de para muchos espectadores, es un "zas! en toda la boca" a Frank Darabont que sale en el material adicional diciendo que le gusta que el director lo deje ambiguo y abierto a interpretaciones.
En la del 92 (y posterior remasterización del 2007) si queda bastante obvio que si es un replicante teniendo por ejemplo el sueño del unicornio y el "regalo" del origami al final que deja bastante claro que es un mensaje de Gaff (Edward James Olmos) dándole a entender no solo que ha estado allí y les deja marchar sino que el unicornio es un implante en la mente que él conoce, diciéndose sutilmente "eres un replicante". En la versión original no está el sueño y por tanto el origami es simplemente una señal de que está allí y le deja ir.
La mayor duda que tengo (y que tendría que comprobar de nuevo las películas) es si en una dice "tienes que eliminar a 5 replicantes" y en otra "tienes que eliminar a 6" por lo que ya quedaría claro que en una si lo es y en la otra no. En ambas de todos modos se ve su obsesión por la fotografía y los ojos brillantes, ambos rasgos claros de un replicante. Lo que si parece carecer es de la fuerza de estos.
Luego entre ambos finales tampoco hay grandes diferencias y a uno le llaman el final bueno y al otro el final malo. Aparte del paseo en coche a lo Thelma & Louise, el primero sería bueno en caso de él ser humano y que ella como se dice, es un replicante especial que puede vivir mucho. En el otro si vemos como ambos se van, condenados seguramente a huir y con poco tiempo de vida por delante.
[close]
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Sheela en 29 de Mayo de 2012, 09:41:38 PM
Hace poco compre la version del director, se me hizo extraño no escuchar la voz en off de Deckard pero comprendo que el resultado mejora la pelicula, no hacia falta explicar nada, gana mucho en ambiente, la musica adquiere mayor protagonismo, amo a Vangelis,jaja y me resulto curiosa la escena del unicornio, no pega mucho esteticamente con la peli pero es acertada. En fin, para mi siempre ha sido la pelicula de ciencia ficcion por definicion.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Señor Lobo en 30 de Mayo de 2012, 01:03:35 AM
Quitó el pegote de la escena final y metió el pegote del unicornio. A pesar de que Ridley sigue diciendo que esa escena la rodó para Blade Runner (y parece que efectivamente sí que es verdad), no puedo evitar pensar en Legend cada vez que veo esa escena.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: matiasnegro94 en 04 de Junio de 2012, 07:53:21 AM
La revisioné hace unos días y globalmente me gustó. Como todos han remarcado, la atmósfera es sublime y muchas secuencias son para enmarcar (sobre todo el famoso monólogo de Roy). El gran problema que siempre tuve y sigo teniendo con ella es que los personajes me parecen, salvo durante contadas excepciones, extremadamente fríos. No puedo empatizar demasiado con ellos y eso crea una distancia entre la película y mi ser que nunca logra llenar.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 14 de Mayo de 2013, 06:23:34 PM
Ni su atractiva aunque algo anticuada estética cyberpunk, ni su oscura atmósfera y adecuada BSO logran disimular las carencias de su guión o la sencillez de su trama, prefiriendo actualmente otros referentes dentro del género. 6
Corrigeme si me equivoco, pero yo diría que Blade Runner es el referente del género. La visión futurista es de las más precisas, destacando la globalizada expansión de la cultura asíatica (que todavía está por terminar de cuajarse en la actualidad) por ejemplo. Sin embargo hay cosas impredecibles como el potencial de la marca ATARI, que en el momento de su producción era un gigante y ahora está practicamente extinguida, pero claro, lo mismo podría decirse hoy de Apple o Microsoft.
Te corrijo si me lo permites Julu, para mi "Blade Runner" es un referente del género pero no él referente, que suena parecido pero no es lo mismo, en cuanto a la ambientación y la estética ya he dicho que está muy lograda pero, ¿si le quitas eso que te queda? Una idea interesante que podría haber dado mucho más si estuviera mejor desarrollada, aclarando ciertas lagunas de su guión o profundizando más en los personajes.
Leyendo críticas y comentarios he llegado a la conclusión de que queriendo o sin querer la ambigüedad de la que hace gala la película ha favoricido y mucho el debate popular, y entiendo que eso tiene su gracia y le hace ganar enteros pero dejar ciertas explicaciones a la imaginación del espectador no será del gusto de todos.
Por lo demás me parece que R.Scott adopta corretamente el clásico esquema del film noir incluso en la oscuridad de su estética o en la personalidad del protagonista, pero ninguna actuación merece ser reseñada y tampoco encuentro que las escenas de acción o los efectos especiales sean a día de hoy un referente del género, dicho esto creo que se trata de una película recomendable y disfrutable sin llegar a compartir el entusiasmo de la mayoría.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: charliewoodhead en 14 de Mayo de 2013, 06:28:06 PM
Te corrijo si me lo permites Julu, para mi "Blade Runner" es un referente del género pero no él referente, que suena parecido pero no es lo mismo, en cuanto a la ambientación y la estética ya he dicho que está muy lograda pero, ¿si le quitas eso que te queda? Una idea interesante que podría haber dado mucho más mejor desarrollada y aclarando ciertas lagunas de su guión.
Leyendo críticas y comentarios he llegado a la conclusión de que queriendo o sin querer la ambigüedad de la que hace gala la película ha favoricido y mucho el debate popular, y entiendo que eso tiene su gracia y le hace ganar enteros pero dejar ciertas explicaciones a la imaginación del espectador no será del gusto de todos.
Por lo demás me parece que R.Scott adopta corretamente el clásico esquema del film noir incluso en la oscuridad de su estética o en la personalidad del protagonista, ninguna actuación merece ser reseñada y tampoco encuentro que las escenas de acción o los efectos especiales sean a día de hoy un referente del género, dicho esto creo que se trata de una película recomendable y disfrutable sin llegar a compartir el entusiasmo de la mayoría.
Hombre, es que Blade Runner en ningún momento apuesta por las escenas de acción o los efectos especiales, en ese sentido poco tiene que ver con Matrix o 2001 (por citar dos referentes del género).
¿A qué lagunas de guión te refieres? Ahora mismo no recuerdo fallos destacables en ese apartado.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 14 de Mayo de 2013, 06:46:28 PM
Empezando porque apenas conocemos nada sobre los replicantes, el motivo de su revolución, ni cual es la relación con sus creadores o si se siguen fabricandos modelos superiores, por no hablar de los significados de la papiroflexia o el sueño del unicornio, y por supuesto la duda de si el protagonista es o no un replicante algo que parecen no tener claro ni el propio director o sus productores.
Como ya dige entiendo que jugar con cierta ambigüedad se puede ver como un acierto pero yo me he leído casi todas las aportaciones de Dalai a este hilo y aún así hay cosas que admiten varias lecturas por lo que veo.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Julu en 14 de Mayo de 2013, 07:07:54 PM
Bueno a mi tampoco es que me entusiasme demasiado, y tienes razón de que no será del gusto de todos el que deje mucho a la imaginación del espectador y por ello la crítica popular hace que la posición de la gente se deslice hacia un extremo u otro. Sin embargo las características del film son esas, ofrecer una base e ir añadiendo ingredientes al gusto personal de cada uno. Es un tipo de cine que cuesta lograr y mucho más aún perfeccionar para que todos le otorguen el mismo valor o para que quede plasmada la idea general del director, que como bien dices puede que ni el mismo la conozca.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: charliewoodhead en 14 de Mayo de 2013, 07:12:13 PM
Cita de: Soprano en 14 de Mayo de 2013, 06:46:28 PM Empezando porque apenas conocemos nada sobre los replicantes, el motivo de su revolución, ni cual es la relación con sus creadores o si se siguen fabricandos modelos superiores, por no hablar de los significados de la papiroflexia o el sueño del unicornio, y por supuesto la duda de si el protagonista es o no un replicante algo que parecen no tener claro ni el propio director o sus productores.
Como ya dige entiendo que jugar con cierta ambigüedad se puede ver como un acierto pero yo me he leído casi todas las aportaciones de Dalai a este hilo y aún así hay cosas que admiten varias lecturas por lo que veo.
El motivo de su revolución es evidente. Uno de los dilemas que plantea la película (debate muy recurrente en clásicos de la ciencia-ficción) es si los replicantes, esos robots tan perfeccionados, pueden considerarse como humanos, o como seres vivos. Ellos viven con el lastre de saber cuánto tiempo van a vivir. Piensa en qué sería de tu vida si conocieses la fecha exacta de tu muerte. Horrible, ¿no? Los replicantes, simplemente, quieren reclamar su derecho a la vida.
El significado de la papiroflexia y la escena del unicornio son claves en el film, ya que nos indican que Rick Deckard es un replicante. El montaje del director no deja lugar a dudas. Donde sí podía haber ambigüedad era en el montaje original (con esa horripilante escena final, por cierto). Uno de los elementos más interesantes del personaje de Rachel es que se le implementan recuerdos sobre una supuesta infancia para que ella misma crea que es humana en lugar de un replicante. Esto es, además, un buen reflejo sobre el famosisímo mito de la caverna de Platón. El caso es que el policía de la papiroflexia sabía que Deckard era un replicante. Por eso le deja la figura de un unicornio. Dicha bestia, solo aparece en los sueños de Rick. La única forma de que el policía conociese los sueños de Deckard, es que fuese un replicante, al cual le han implantado -al igual que a Rachel- una seríe de recuerdos. Otro detalle interesante está en la relación entre Rachel y Deckard. Los humanos se enamoran de humanos y los replicantes de los replicantes. Tiene lógica, ¿no?
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 14 de Mayo de 2013, 07:40:15 PM
Estoy de acuerdo en cuanto al motivo de la revolución de los replicantes o al menos es la misma conclusión a la que llego yo, pero no tiene mucho sentido crear unos cybort con una inteligencia tan desarrollada que puedan llegar a plantearse tales dilemas morales, y menos aún que escapen a nuestro propio control revelandose contra su destino y sus creadores, aunque como dices es un tema recurrente en el género y tampoco es tan descabellado.
En lo referente a la papiroflexia, el unicornio, la identidad del protagonista y demás te invito a que te leas las diferentes conclusiones que aporta Dalai a este hilo aunque sea por encima, aunque quizás ya las sepas, de cualquier forma la película admite diferentes lecturas e interpretaciones siendo muchas de ellas igual de válidas y puede que ahí radique parte de su encanto.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: charliewoodhead en 14 de Mayo de 2013, 08:03:59 PM
Ten en cuenta que la ambición humana no conoce límites, en el tema de la robótica, al igual que en otros aspectos, siempre queremos ir a más y por ello tan descabellado no me parece. Además, de muchos avances nunca se conoce su verdadero potencial hasta que pasa lo que pasa. De todos modos, es bastante interesante lo que comentas. ¿Qué pasará el día de mañana? ¿Nos opondremos a androides tan avanzados? ¿O los recibiremos con los brazos abiertos hasta que nos den la patada?
Respecto a lo segundo, estoy de acuerdo, el encanto del cine y de películas como ésta, con un trasfondo tan rico, es ver la cantidad de lecturas que se pueden sacar.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Señor Lobo en 14 de Mayo de 2013, 09:56:50 PM
Cita de: Soprano en 14 de Mayo de 2013, 07:40:15 PM Estoy de acuerdo en cuanto al motivo de la revolución de los replicantes o al menos es la misma conclusión a la que llego yo, pero no tiene mucho sentido crear unos cybort con una inteligencia tan desarrollada que puedan llegar a plantearse tales dilemas morales, y menos aún que escapen a nuestro propio control revelandose contra su destino y sus creadores, aunque como dices es un tema recurrente en el género y tampoco es tan descabellado.
"Más humanos que los humanos" es el tema de la Tyrell Corporation. Eso explica en buena medida las motivaciones del jefe de la compañía, Eldon Tyrell, y lo que busca creando los replicantes. Los replicantes son sus hijos, sus creaciones, y cuanto más indistinguibles de los humanos sean más se sentirá como un padre o un Dios.
Respecto a los dilemas entre una tecnología robótica tan avanzada y cómo sería su aceptación social, algo de ello ya se vislumbra en la película. Tyrell sí que está a favor de que los replicantes sean lo más perfectos que sea posible mientras que la sociedad en general parece ternerles miedo, o al menos a los que todavía residen en la Tierra ya que allí están prohibidos y son perseguidos por los blade runners. En cierto modo, la sociedad de la Tierra es decadente y probablemente más conservadora que la de las colonias y como tal más temerosa de avances que amenacen el estado de las cosas. Temas similares se tratan en la Serie de los Robots de Isaac Asimov.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 14 de Mayo de 2013, 10:57:54 PM
Cita de: Señor Lobo en 14 de Mayo de 2013, 09:56:50 PM "Más humanos que los humanos" es el tema de la Tyrell Corporation. Eso explica en buena medida las motivaciones del jefe de la compañía, Eldon Tyrell, y lo que busca creando los replicantes. Los replicantes son sus hijos, sus creaciones, y cuanto más indistinguibles de los humanos sean más se sentirá como un padre o un Dios.
Las motivaciones de Eldon Tyrell creo que estan claras y en cierto modo son bastante lógicas, es un genio y los replicantes son su mayor creación, lo que a mi no me termina de cruadrar es que una sociedad temerosa de ciertos avances acepte sus delirios de grandeza, aún así la temática de la película me parece interesante por eso me hubiese gustado una mayor profundidad en la trama, los personajes y sus motivaciones, me quedo con la impresión de que todo está tratado de manera superficial.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: JuniMatarratas en 14 de Mayo de 2013, 11:36:19 PM
Vaya, tras leer esto creo que voy a darle un revisionado a la peli, ya que estoy viendo cosas por aquí que no pillé para nada, sobre todo los 30 últimos segundos de la película.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: chesterFilms en 15 de Mayo de 2013, 12:16:59 AM
"All those... moments... will be lost in time, like [coughs] tears... in... rain"
Un gran ejemplo de como el concepto es reforzado por la forma cinematográfica. El plano y contra plano de Ford y el Replicante en este momento es sublime, un fundido completamente justificado donde el Replicante transfiere sus conocimientos a nuestro protagonista. Esto es conocimiento cinematográfico. Como usar el lenguaje audiovisual para generar una idea. Saludos.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Señor Lobo en 15 de Mayo de 2013, 12:31:13 AM
Cita de: Señor Lobo en 14 de Mayo de 2013, 09:56:50 PM "Más humanos que los humanos" es el tema de la Tyrell Corporation. Eso explica en buena medida las motivaciones del jefe de la compañía, Eldon Tyrell, y lo que busca creando los replicantes. Los replicantes son sus hijos, sus creaciones, y cuanto más indistinguibles de los humanos sean más se sentirá como un padre o un Dios.
Las motivaciones de Eldon Tyrell creo que estan claras y en cierto modo son bastante lógicas, es un genio y los replicantes son su mayor creación, lo que a mi no me termina de cruadrar es que una sociedad temerosa de ciertos avances acepte sus delirios de grandeza, aún así la temática de la película me parece interesante por eso me hubiese gustado una mayor profundidad en la trama, los personajes y sus motivaciones, me quedo con la impresión de que todo está tratado de manera superficial.
Bueno, yo creo que la tecnología siempre va por delante de la sociedad y de las leyes así que es difícil adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos. No es que la sociedad los acepte sin más sino que los cambios aparecen de pronto y hay que adaptarse a ellos o rechazarlos. Es probable que, de existir los replicantes, muchos los vieran como una oportunidad y otros como una amenaza. Lo que sugiere la película es que las colonias extraterrestres los han visto como una oportunidad y los usan como mano de obra adecuada, mientras que en la vieja Tierra se ven como una amenaza a exterminar.
Sí que da para discusiones interesantes y es verdad que esos aspectos se tratan de forma superficial en la película, pero creo más que nada porque es trasfondo de la historia que no interesa desarrollar a sus autores ya que la peli trata de centrarse en contarnos otras cosas. En el fondo, es una historia más bien personal e intimista sobre la naturaleza del ser humano y qué es lo que nos define como tales.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Señor Lobo en 15 de Mayo de 2013, 12:47:19 AM
Creo que no lo hemos publicado por aquí. Por si alguien le interesa, el coloquio del programa de Garci "Qué grande es el cine" sobre la película:
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: chesterFilms en 15 de Mayo de 2013, 02:16:12 AM
no lo había visto, gracias por el material
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 15 de Mayo de 2013, 02:18:20 AM
Que buena aportación la del programa de Garci, lo cierto es que pasadas unas horas desde mi primer visionado y aún pensado que ciertos aspectos podrían estar más trabajados, he de reconocer que la película gana en el recuerdo una vez la analizas en frío y descubres cosas que pasaste por alto o interpretaste de forma distinta, me ha entrado hasta curiosidad por revisionarla pero en una versión diferente para comparar.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Kaplan en 15 de Mayo de 2013, 10:13:31 PM
Es que los programas de Garci son para editarlos en los dvds y añadirlos como extras :obacion :obacion
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Michael Myers en 15 de Julio de 2014, 11:39:24 AM
Anoche pude disfrutar de nuevo de esta película (en su montaje final, la que se publicó en 2007) y sigue siendo genial tal y como la vi la primera vez hace ya mucho tiempo (entre ambas hubo una segunda revisión que recuerdo que hizo que bajara la nota, no recuerdo por que, pero la voy a volver a subir).
Para empezar, esta es, para mi y supongo que para mucha gente, una de las mejores ambientaciones que se han visto jamás en una película. Hasta el más mínimo detalle es una gozada visual, tanto los edificios con pantallas de anuncios, como las personas que las habitan con sus vestuarios o los interiores. Es una ciudad decadentemente preciosa. :obacion
También, el otro gran mérito es su banda sonora, un acompañamiento que encaja como un guante.
Luego está la historia y sus personajes. Lo raro de los personajes es que el protagonista es el que menos transmite, pero los actores secundarios son los que realzan la ya buena historia de por sí. Roy Batty, Pris, Leon...todos ellos, en mayor o menor medida, aportan personalidad a la película y encajan en el puzzle de cine negro que los guionistas pensaron.
Estos son los dos pilares en los que se sustenta la película para destacar, sin embargo, en mi opinión, hay algo más que también hacen que 'Blade Runner' me parezca una gran película: los debates que surgen tras su visionado y lo que se podría hacer con este material (una precuela o un spin-off, una secuela no le veo mucho sentido).
9.5
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: gatoferal en 15 de Julio de 2014, 04:16:03 PM
Totalmente de acuerdo contigo. Es lo que se dice: una obra maestra. Quizá un poco lenta a veces pero con un guión muy interesante que habla de la libertad, de la noción de la existencia y del cuestionamiento a la sociedad y sus reglas escritas y las no escritas. Pero la idea de libertad va más allá de Blade Runner, en los comics de Man of steel (Superman), hay una serie dedicada a la vida en Kriptón, llamada "El mundo de Kriptón" que en México salió alrededor de 1987, se desarrolla varias generaciones antes de que el planeta estalle. En un episodio, se presenta la rebelión de los clones que los kriptonianos tenían "almacenados" como "refacciones" en caso necesario. Uno de los clones adquiere conciencia de que existen y decide liberarse y liberar a los demás (que eran tres por cada kriptotiano) en una revolución justa para ellos porque creen que no es correcto que los usen como objetos. Es más o menos lo que plantea el androide Roy cuando le reclama a Tyrrell a quien considera su padre: "Cuánto tiempo tengo", él le contesta:"Te programamos para cuatro años". Blade Runner es una obra completa. Esperemos que no se les ocurra algún "remake", "reboot", "refrito", "precuela" o lo que se le parezca.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Wanchope en 16 de Julio de 2014, 02:07:43 AM
Cita de: Michael Myers en 15 de Julio de 2014, 11:39:24 AM Para empezar, esta es, para mi y supongo que para mucha gente, una de las mejores ambientaciones que se han visto jamás en una película. Hasta el más mínimo detalle es una gozada visual, tanto los edificios con pantallas de anuncios, como las personas que las habitan con sus vestuarios o los interiores. Es una ciudad decadentemente preciosa. :obacion
De hecho es una de esas ocasiones que más interesante que la propia película lo es el 'Cómo se hizo', por ejemplo el extenso y completo Making Of titulado 'Días peligrosos'.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Hells en 16 de Julio de 2014, 02:15:38 AM
Cita de: Wanchope en 16 de Julio de 2014, 02:07:43 AM De hecho es una de esas ocasiones que más interesante que la propia película lo es el 'Cómo se hizo', por ejemplo el extenso y completo Making Of titulado 'Días peligrosos'.
La verdad que si porque su poderio visual es brutal asi como su ambientacion.....facilmente le puede hacer la competencia a las cintas de hoy en dia en efectos visuales.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Michael Myers en 16 de Julio de 2014, 12:03:10 PM
Cita de: Michael Myers en 15 de Julio de 2014, 11:39:24 AM Para empezar, esta es, para mi y supongo que para mucha gente, una de las mejores ambientaciones que se han visto jamás en una película. Hasta el más mínimo detalle es una gozada visual, tanto los edificios con pantallas de anuncios, como las personas que las habitan con sus vestuarios o los interiores. Es una ciudad decadentemente preciosa. :obacion
De hecho es una de esas ocasiones que más interesante que la propia película lo es el 'Cómo se hizo', por ejemplo el extenso y completo Making Of titulado 'Días peligrosos'.
Precisamente anoche terminé de verla. Es muy interesante, pero dura...¡3 horas y 35 minutos!
La tuve que ver por cachos.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Wanchope en 16 de Julio de 2014, 02:02:58 PM
A mi la que me cuesta ver del tirón es la película, no el documental. Desde que me la compre de hecho he visto más veces el documental que la película.
Y puestos a repetir, me apetece más volver a ver el documental que la película. :alegre
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Wanchope en 19 de Marzo de 2015, 01:36:49 AM
Vista por fin en pantalla grande. Audiovisualmente es una gozada por la que no parecen pasar los años, aunque a nivel narrativo y argumental hay cosas que siguen sin convencerme podría estar tres horas más mirando hacia la pantalla que no me importaría lo más mínimo. :guay
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Michael Myers en 21 de Marzo de 2015, 04:29:29 PM
.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Beyond en 26 de Abril de 2015, 05:27:09 PM
Película que tenía pendiente y que finalmente he decidido ver hoy tras haberla comprado en blu-ray. Hay méritos que no se le pueden negar, como esa atmósfera inquietante y decadente, prácticamente insuperable, y también su influencia en el género durante las siguientes décadas. Eso sin contar el valor indudable que tiene cualquier obra de culto solo por haber alcanzado ese estatus. No obstante, y dicho esto, me ha decepcionado bastante a nivel de historia. Me parece pobremente desarrollada, con unos personajes en los que se profundiza poco o nada, y bastante superficial en términos generales. Esto último molesta especialmente si tenemos en cuenta el enorme trasfondo con el que cuenta la película y que está claramente desaprovechado.
Mi nota es 7/10.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: RideckJ en 29 de Abril de 2015, 05:57:25 AM
Yo he tenido la suerte de poder ver hace unos días el reestreno en los cines del director´s cut y que decir... Una de las obras cumbre del género de ciencia ficción y, de largo, la mejor película cyberpunk hasta la fecha. Sin duda, Ridley Scott se encontraba en estado de gracia, estado del que posteriormente salió y ya no regresó nunca más. Un director que comienza creando obras como Blade Runner o Alien, no puede acabar haciendo mamarrachadas como Prometheus... >:(
Yo tengo la teoría de que este hombre falleció en los 80 y le buscaron un sustituto cutre a lo Paul McCartney :alegre
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 29 de Abril de 2015, 06:05:07 PM
Pues a mi ni 'Alien' ni 'Blade Runner' me parecen sus mejores películas, me quedo con 'Gladiator' y 'American Gangster' aunque en general tiene una filmografía cuanto menos interesante.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: RideckJ en 29 de Abril de 2015, 09:49:25 PM
Para mí, Alien y Blade Runner están a otro nivel con respecto al resto de su filmografía. Podrán gustar más o menos, pero ya forman parte fundamental de la historia del cine por sus aportaciones a los géneros de terror y ciencia ficción. Blade Runner, porque se convierte en el gran exponente cinematográfico, casi único, de la ciencia ficción cyberpunk. Para mí la única película de estas características, hasta el momento, que ha adquirido la categoría de obra maestra o, al menos, discutible obra maestra. Alien, más de lo mismo para el género de terror; su claustrofóbica atmósfera o ese monstruo lovecraftiano que, sin apenas contar con minutos en pantalla, supone una amenaza constante.
Dejando a un lado sus numerosas aportaciones a sus respectivos géneros, creo que ambas son muy buenas películas, y, en especial, Blade Runner roza la genialidad en muchos aspectos como la iluminación, ambientación, la arquitectónica, el vestuario, decorados, Vangelis, algunas escenas, su adaptación de la novela de Dick (Al menos del universo reflejado en su novela, ya que argumentalmente tiene pocas similitudes) un escritor realmente difícil de llevar a la pantalla grande...
El resto de su cine, lleno de altibajos, no vuelve a alcanzar ni por asomo el nivel de sus espectaculares y prometedores inicios, dejando de aportar absolutamente nada novedoso a la industria y, a mi modo de ver, dejando de hacer siquiera cine de alto nivel e incluso llegando a hacer películas dignas de un director realmente mediocre.
Pero esta es solo mi opinión...
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 29 de Abril de 2015, 11:44:03 PM
La aportación que han hecho ambas a sus respectivos géneros no se lo quita nadie y en ese sentido entiendo que dentro de su filmografía puedan ser las mas reconocidas, pero después ya entra el gusto particular de cada cual y en mi caso prefiero otro tipo de temáticas, por ejemplo 'Gladiator' me parece otro título imperecedero como en su día lo pudo ser 'Ben Hur'.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: RideckJ en 30 de Abril de 2015, 01:22:55 AM
Tengo que reconocer que sobre el cine de romanos estoy un poco verde, nunca he llegado a conectar del todo con este tipo de películas, así que puede que sea poco objetivo al valorarla.
Por lo pronto, creo que su gran punto débil es su guión, y cuando en una película falla el guión todo acaba cayendo como un castillo de naipes. El personaje de Joaquin Phoenix en el papel de malo malísimo no considero que esté construido como es debido, y su antagonista Rusell Crowe, que por aquellos años se encontraba en estado de gracia, es sin duda el punto fuerte de la película y hace gala de un gran alarde interpretativo.
El gran problema del film es que al final todo se resume en: villano que hace la vida imposible al bueno de turno y Spoiler
la posterior venganza que se acaba tomando el protagonista en la arena
[close]
la película no creo que profundice exitosamente ni en el aspecto político ni social de la antigua Roma, e históricamente tengo entendido que tiene fallos bastante graves, cosa que tampoco tiene porque ser importante para que sea o no una buena película, pero cuando el guión es flojo este tipo de cosas acaban pesando demasiado.
De todas formas, quizás esté hablando por hablar, pues no he vuelto a ver gladiator desde que se estrenó hace unos 15 años. Posiblemente la viese un par de veces o tres porque en aquella época me llamaban un poco más los efectos especiales y también su banda sonora (A la que con los años le encontré sospechosas similitudes con la obra "Los planetas" del compositor Gustav Holst, en concreto el movimiento llamado "Marte") Tendría que verla de nuevo para hablar con más criterio y poder explicar los motivos en los que me baso, pero de lo que estoy seguro es que no cambiaría de opinión.
Por otra parte, Ben-Hur si tiene un guión mucho más consistente y no creo que sean comparables el nivel de ambas. William Wyller podrá ser un director que no tenga en su filmografía ninguna obra maestra absoluta pero te aseguraba un nivel que rayaba la excelencia en casi cualquiera de las películas que hacía, algo que está al alcance de muy pocos y muchos menos del señor Scott.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 30 de Abril de 2015, 02:07:48 AM
En mi opinión 'Gladiator' es un blockbuster que con independencia de que te guste mas o menos no engaña a nadie, una película que ofrece lo que te puedes esperar de ella, su guión no será muy original pero es coherente con la historia que pretende contar, al igual que lo es el de 'Ben Hur' y de ahí la comparación.
Ahora bien, 'Blade Runner' tiene un guión pretencioso que aparenta mas de lo que realmente es ya que todo lo que plantea termina siendo tratado de manera bastante superficial y ambigua, además de ser una película que si la analizo fríamente no destaca en muchos aspectos pero que por diferentes motivos ha terminado siendo una obra de culto.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Wanchope en 30 de Abril de 2015, 08:47:57 AM
Me "duele" que siempre se hable de las primeras películas de Ridley Scott refiriéndose a 'Alien' y a 'Blade Runner' sin tener en cuenta 'Los duelistas'. Y me da que alguno no la ha visto. :mirada
De todas formas Ridley Scott siempre mantiene un nivel mínimo por encima de la media. No hay filme suyo "malo" o que no resulte interesante, aunque sea, sólo por la puesta en escena. Y dentro de una serie de películas "muy correctas" siempre encontramos otras muy considerables (al menos para mí) como 'Black Hawk derribado', 'Los impostores', 'El reino de los cielos' (versión extendida), 'Prometheus' o 'El consejero'.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Michael Myers en 30 de Abril de 2015, 09:20:26 AM
'El consejero', a pesar de su guión que no deja indiferente, no me hizo mucha gracia. Debe ser la única película de Ridley Scott que he suspendido, si la memoria no me falla.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Wanchope en 30 de Abril de 2015, 12:37:08 PM
'El consejero' es otra película que, a lo 'After Earth', parece que sólo defendemos una clase selecta de privilegiados a los que nos recompensarán con el cielo. :burla
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 30 de Abril de 2015, 08:11:43 PM
Reconozco que soy de los que no ha visto 'Los Duelistas', tarde o temprano caerá, pero coincido en que Ridley Scott es un director muy regular con títulos destacables en diferentes géneros, algo que no pueden decir muchos.
PD.No será su mejor trabajo pero 'El Consejero' merece mayor reconocimiento del que tiene.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: RideckJ en 30 de Abril de 2015, 11:49:55 PM
No he incluido a Los duelistas porque he querido centrarme en los aportes innovadores del cine de Scott en sus inicios y, como todos sabemos, su excelente ópera prima bebe directamente de la obra de Kubrick, Barry Lyndon, estrenada 2 años antes.
Para mí hay un antes y un después del cine de Scott tras Blade Runner. Con sus 3 primeras películas dio atisbos de genialidad, pero el resto de su cine me parece mediocre, al menos lo que he podido llegar a ver. Mención aparte para la horrenda Prometheus que terminó por hundir el poco interés que ya me suscitaba este director.
En cuanto a Blade Runner, ya he citado los puntos que considero innovadores y, a día de hoy, sigue siendo el máximo exponente del cyberpunk dentro de toda la historia del cine, algo que ya de por sí es digno de elogio. No puedo estar para nada de acuerdo ni en su supuesta pretenciosidad, ni en su superficialidad y no considero la ambigüedad como un punto negativo, es más, en el cine de ciencia ficción puede llegar a ser un gran punto a favor.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 01 de Mayo de 2015, 12:21:02 AM
Como dije en su día aunque me parece una buena película es de esas en las que su fama sobrepasa su valor cinematográfico, ser un icono de la estética cyberpunk y esa ambigüedad de la que hace gala han contribuido mucho a su éxito, alimentando debates y teorías de todo tipo como se puede ver en este mismo hilo, además el género de la ciencia ficción es a día de hoy uno de los mas populares.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: RideckJ en 01 de Mayo de 2015, 01:38:57 AM
Cita de: Soprano en 01 de Mayo de 2015, 12:21:02 AM Como dije en su día aunque me parece una buena película es de esas en las que su fama sobrepasa su valor cinematográfico, ser un icono de la estética cyberpunk y esa ambigüedad de la que hace gala han contribuido mucho a su éxito, alimentando debates y teorías de todo tipo como se puede ver en este mismo hilo, además el género de la ciencia ficción es a día de hoy uno de los mas populares.
Antes que nada, me gustaría recordar que la productora intentó evitar a toda costa cualquier atisbo de ambigüedad y oscuridad en la película, por lo que si ha alcanzado cierta fama por esos aspectos podemos asegurar, con total seguridad, que no ha sido algo premeditado.
Por otra parte, lo que ocurre hoy en día con el cine tampoco me parece normal. Solo hay que echar una leve mirada a lo que está pasando con el cine de superhéroes para darnos cuenta de que nos estamos volviendo todos un poco locos. Internet está inundado de foros en los que ahora mismo se está debatiendo acaloradamente sobre películas que (Ojo al dato) ni siquiera han empezado a rodarse. :ko
Yo, por mi parte, no voy a entrar en aspectos como la fama o los ríos de tinta que pueda hacer correr o no una película, me es algo completamente indiferente a la hora de valorarla. Cuando hablo de su aportación a la ciencia ficción cinematográfica solo me baso en mi, más que posible, escaso conocimiento sobre este genero y apoyándome en mi fascinación que, desde muy joven, me han suscitado las novelas de Asimov, Dick, Orwell, Gibson, Verne, Clarke o Bradbury, entre otros. Y tras ver todo lo que he visto y leer todo lo que he leído, creo que Blade Runner merece, más que de sobra, un puesto de honor entre la cinematografía del género. Un género que, para mi desgracia, ha sido muy maltratado por el cine. Quitando Metrópolis, 2001 y Solaris, poco más encuentro que pueda estar a la altura de la obra de Scott.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Wanchope en 01 de Mayo de 2015, 11:14:01 AM
Cita de: RideckJ en 30 de Abril de 2015, 11:49:55 PM No he incluido a Los duelistas porque he querido centrarme en los aportes innovadores del cine de Scott en sus inicios y, como todos sabemos, su excelente ópera prima bebe directamente de la obra de Kubrick, Barry Lyndon, estrenada 2 años antes.
Entiendo lo que dices pero no creo que eso tenga por qué ser visto como algo malo, a nivel fotográfico su relevancia creo está a la altura de 'Alien' o 'Blade Runner'.
De todas formas lo que dice Soprano es algo muy común, cuando un gran clásico llega a tus manos ya convertido como clásico. Es como cuando te dicen de ver, no sé, un filme de los años 50 ó 60 que te cuentan es fundamental pero que, sin embargo, 50 años después, no se percibe como tal. Tú no lo has visto crecer. No cabe duda que en los 80 'Blade Runner' era muy llamativa, pero ahora la ve un joven e igual te dice que 'El quinto elemento' o 'Episodio II' "molan más" por el mero hecho de plantear urbes con coches volando.
Y lo dice uno al que le gusta 'Blade Runner', que le parece un filme visualmente adictivo pero que, a su vez, si es cierto que tiene un desarrollo y una narrativa muy simples a la hora de la verdad. A mí no me parece aburrida, pero sí creo que no está tan aprovechada como su fama indica. De ahí la clave de su éxito posterior, que invita a imaginar multitud de posibilidades que no se manifiestan en la cinta. Y esa es la misma razón además por la que una secuela puede resultar a la vez tan sugerente como peligrosa.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: RideckJ en 01 de Mayo de 2015, 02:12:57 PM
Cita de: RideckJ en 30 de Abril de 2015, 11:49:55 PM No he incluido a Los duelistas porque he querido centrarme en los aportes innovadores del cine de Scott en sus inicios y, como todos sabemos, su excelente ópera prima bebe directamente de la obra de Kubrick, Barry Lyndon, estrenada 2 años antes.
Entiendo lo que dices pero no creo que eso tenga por qué ser visto como algo malo, a nivel fotográfico su relevancia creo está a la altura de 'Alien' o 'Blade Runner'.
De todas formas lo que dice Soprano es algo muy común, cuando un gran clásico llega a tus manos ya convertido como clásico. Es como cuando te dicen de ver, no sé, un filme de los años 50 ó 60 que te cuentan es fundamental pero que, sin embargo, 50 años después, no se percibe como tal. Tú no lo has visto crecer. No cabe duda que en los 80 'Blade Runner' era muy llamativa, pero ahora la ve un joven e igual te dice que 'El quinto elemento' o 'Episodio II' "molan más" por el mero hecho de plantear urbes con coches volando.
Y lo dice uno al que le gusta 'Blade Runner', que le parece un filme visualmente adictivo pero que, a su vez, si es cierto que tiene un desarrollo y una narrativa muy simples a la hora de la verdad. A mí no me parece aburrida, pero sí creo que no está tan aprovechada como su fama indica. De ahí la clave de su éxito posterior, que invita a imaginar multitud de posibilidades que no se manifiestan en la cinta. Y esa es la misma razón además por la que una secuela puede resultar a la vez tan sugerente como peligrosa.
Yo estoy de acuerdo en que su ambigüedad es, posiblemente, la clave para que esta película genere parte de la polémica que genera. Pero es que considero que la ciencia ficción debe ser así. Si un autor es demasiado explicito y clarificador a la hora de narrar una obra del género corres el alto riesgo de que tu obra sea vilmente masacrada por el paso del tiempo. Por poner un ejemplo, la fecha en la que se ambienta el film: Los Ángeles, 2019. Casi 40 años antes de llegar a esa fecha cualquier soñador que visionara la película en los cines podía plantearse la posibilidad de un mundo similar al del universo Blade Runner. Hoy, a mediados de 2015, ya podemos ir descartando para esa fecha la posibilidad de una Tierra repleta de coches voladores, devastada por una guerra nuclear que devora a sus habitantes a través de enfermedades degenerativas y en la que las especies animales, casi completamente extinguidas de la faz del planeta, son coleccionadas por una clase rica a través de réplicas genéticas artificiales como muestra de lujo y de poder. Por no hablar de los avances genéticos, las colonias exteriores, etc... Por suerte, Blade Runner no ha perdido fuerza y es perfectamente posible que un mundo similar se nos pueda presentar dentro de 100, 500 o 1000 años. Los debates sobre genética, robótica, extinción de especies o guerras nucleares siguen estando completamente vigentes, y estas obras siguen estando ahí para mostrarnos lo que puede llegar a ocurrir en caso de que la situación se nos acabe yendo de las manos. Es cierto que Blade Runner no ahonda en la mayoría de estos temas, pero si presenta de forma magistral un universo envuelto en este tipo de dilemas.
Por último, decir que no estoy muy al tanto de (Perdónenme la expresión) "las pajas mentales" con respecto a la obra de Scott, pero me imagino las locuras que se podrán llegar a debatir sobre la película cuando medio mundo está discutiendo desaforadamente si Ben Affleck es apto para reencarnar a Batman o excentricidades similares. Creo que Blade Runner sí contiene los suficientes elementos necesarios para merecer ciertos debates, tanto en relación a su calidad cinematográfica como por su polémico argumento. Pero que el ser humano llegue a sacar ciertas cosas de contexto es algo que no nos debería sorprender, sobretodo en nuestros días.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Wanchope en 08 de Enero de 2016, 08:58:27 AM
Bienvenido al mundo, Roy Batty. Comienza su tiempo... el suficiente (y para siempre). pic.twitter.com/Fns4wiZgS0
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Yeezus en 19 de Julio de 2016, 05:53:55 AM
Agridulce sensación la que me deja ver por primera vez Blade Runner. Es portentosa a nivel visual y buena a nivel interpretativo, pero llana a nivel narrativo. Su guion es muy simple, muy estancado en absurdas conversaciones que intentan convencer de absolutamente nada, pero primero lo bueno. La dirección de Ridley Scott es magistral. Aprovecha la tóxica y lúgubre Los Ángeles que le regala la ambientación para cargar de tensión el filme. Los efectos, extraordinarios para ser 1982, y la dirección artística son trabajos incontestables. Scott tenía buena materia, y como no podía ser de otra forma terminó rodando magia. Usa planos cercanos, con detalle, pero se siente cómodo en las distancias largas, con profundidad y campo. El lugar importa más que la acción. Mucho le debe a Jordan Cronenweth, que fue el director de fotografía de la película. Impecable trabajo, sensibilizando la lluvia y dándole relieve a un simple salón. Enorme, una lástima que ya no esté entre nosotros.
El problema viene con el argumento. La introducción es pasiva, casi sin alma, y hasta pasada la hora de película no hay puntos de giro de interés. Claro, tienes una película que te está quedando preciosa pero cuya historia es un batido de diálogos vacíos sin chispa ni emotividad alguna. Es al final, cuando la trama se agiliza y se rocía con suspense, donde el guión se pule. La persecución brinda un vibrante duelo Ford/Hauer, el cual es la antesala de un cierre magnífico debido a un epílogo que caló y cala todavía, el cual reflexiona sobre el ser humano y el complejo de superioridad que tiene ante otras razas. Ese "He visto cosas.." de Batty es hoy antología cinéfila. El libreto se basa en la obra de Phillip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?". Sin leerlo, apuesto a que mejora a la cinta.
Que Blade Runner es hoy una película de culto y una fuente de influencias para el nuevo cine es indiscutible, independientemente de su calidad narrativa. Que tiene un guión muy muy pobre, también.
That´s what I say.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Sacri94 en 19 de Julio de 2016, 04:08:00 PM
No creo que 'Blade Runner' tenga un guión pobre. Cada uno saca sus conclusiones, pero esa afirmación la veo un poco exagerada. Reflexiona sobre algo muy lícito: cómo creamos tecnología para luego denostarla. Solo que, en esta ocasión, la tecnología es tan avanzada que parecen personas humanas y se crea un debate entre si es bueno matarlos o no. Ese debate es transmitido al espectador, mejor dicho. A mi me parece una idea genial que está muy bien desarrollada con esa trama entre Harrison Ford y la replicante. Por no hablar de su final, que es magistral.
No digo que sea un guión de 10, pero si que es un gran guión. Por algo la película es lo que es, no solo por su dirección y fotografía.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Yeezus en 20 de Julio de 2016, 06:06:42 AM
Cita de: Sacri94 en 19 de Julio de 2016, 04:08:00 PM No creo que 'Blade Runner' tenga un guión pobre. Cada uno saca sus conclusiones, pero esa afirmación la veo un poco exagerada. Reflexiona sobre algo muy lícito: cómo creamos tecnología para luego denostarla. Solo que, en esta ocasión, la tecnología es tan avanzada que parecen personas humanas y se crea un debate entre si es bueno matarlos o no. Ese debate es transmitido al espectador, mejor dicho. A mi me parece una idea genial que está muy bien desarrollada con esa trama entre Harrison Ford y la replicante. Por no hablar de su final, que es magistral.
No digo que sea un guión de 10, pero si que es un gran guión. Por algo la película es lo que es, no solo por su dirección y fotografía.
Es simplista, con diálogos vacíos de contenido, sin ninguna profundidad. Además ya no es el hecho de que sea simple, que puede ocurrir por ejemplo como con Mad Max, ya es que además atenta contra la evolución de los personajes. El campo de acción que el guión ofrece a León por ejemplo es bochornoso. Es que su desarrollo y su final como parte de la trama no importan absolutamente nada, y ni decir ya el de el comisario Bryant, cuya participación si se tilda de cameo no se está incurriendo en ningún error. El argumento está vacío, no hay puntos de giros, no hay macguffins de interés (el romántico no se lo cree nadie) y no hay conversaciones que sienten un punto de inflexión en la evolución de la historia. Decir que es un gran guión sí es para mi una exageración, pero es que hasta decir que es bueno se me antoja desorbitado.
Solo al final se nota esa reflexión que comento arriba, pero por lo demás o bien Scott se encontró con una adaptación malísima de la novela de Phillip K. Dick, o bien el libro es igual de lineal.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Sacri94 en 20 de Julio de 2016, 03:02:41 PM
Cita de: Sacri94 en 19 de Julio de 2016, 04:08:00 PM No creo que 'Blade Runner' tenga un guión pobre. Cada uno saca sus conclusiones, pero esa afirmación la veo un poco exagerada. Reflexiona sobre algo muy lícito: cómo creamos tecnología para luego denostarla. Solo que, en esta ocasión, la tecnología es tan avanzada que parecen personas humanas y se crea un debate entre si es bueno matarlos o no. Ese debate es transmitido al espectador, mejor dicho. A mi me parece una idea genial que está muy bien desarrollada con esa trama entre Harrison Ford y la replicante. Por no hablar de su final, que es magistral.
No digo que sea un guión de 10, pero si que es un gran guión. Por algo la película es lo que es, no solo por su dirección y fotografía.
Es simplista, con diálogos vacíos de contenido, sin ninguna profundidad. Además ya no es el hecho de que sea simple, que puede ocurrir por ejemplo como con Mad Max, ya es que además atenta contra la evolución de los personajes. El campo de acción que el guión ofrece a León por ejemplo es bochornoso. Es que su desarrollo y su final como parte de la trama no importan absolutamente nada, y ni decir ya el de el comisario Bryant, cuya participación si se tilda de cameo no se está incurriendo en ningún error. El argumento está vacío, no hay puntos de giros, no hay macguffins de interés (el romántico no se lo cree nadie) y no hay conversaciones que sienten un punto de inflexión en la evolución de la historia. Decir que es un gran guión sí es para mi una exageración, pero es que hasta decir que es bueno se me antoja desorbitado.
Solo al final se nota esa reflexión que comento arriba, pero por lo demás o bien Scott se encontró con una adaptación malísima de la novela de Phillip K. Dick, o bien el libro es igual de lineal.
A ver, a ver...
No todos los personajes tienen que evolucionar ni creo que todas las películas tengan que hacer evolucionar a sus personajes. Depende de lo que se quiera contar, hay otros detalles que cuidar por delante de eso. Esta no es la historia ni de Deckard, ni de nadie en particular. Esta es la historia de como los replicantes son perseguidos por la sociedad por ser la mejor tecnología existente. Tanto que se camuflan entre nosotros. Caminan en esa fina línea entre la humanidad y la robótica, con el debate que eso conlleva. Pero, dejando esto de lado, John Deckard si evoluciona durante el metraje, pues empieza siendo un cazador de replicantes insensibilizado con éstos y no solo acaba comprendiendo el porqué de su lucha, sino que acaba enamorándose de uno de ellos. Eso es evolucionar, por lo menos bajo mi punto de vista.
Tampoco entiendo lo de penalizar al guión por no tener giros de guión o mcguffins. ¿Qué importa eso? ¿Cuantos guiones hay sin estos elementos que son grandes guiones? 'Blade Runner' tiene geniales conversaciones, ahí tienes el monólogo de Roy Batty y la consecuente reacción de Deckard. Ningún sentido le veo a decir, de forma peyorativa, que el comisario Bryant aparece poco tiempo en pantalla. Es un personaje que tiene una función muy básica, la de darle una misión a Deckard. ¿Por qué tiene que ser algo más que un "cameo"?
Para mi el guión de 'Blade Runner' me sigue pareciendo un guión genial. Como digo, una película con un mal guión no puede influenciar al cine de la forma en la que lo ha hecho la tercera película de Ridley Scott.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Yeezus en 20 de Julio de 2016, 05:51:03 PM
No estoy nada de acuerdo, pero ya estamos dando vueltas sobre el mismo río. Arriba he argumentado mis porqués los cuales sí veo determinantes.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Michael Myers en 21 de Julio de 2016, 12:08:49 PM
Lo que sí me parece desorbitado es arremeter contra el guión de este largometraje. No solo tiene una historia interesante de base (la búsqueda de los replicantes por alargar su vida y conocer a su creador se puede tomar perfectamente para los propios seres humanos, además de la escena de Roy con su creador etc), sino que tiene muchos matices que hay que estar muy atento para verlos.
Antes de volver a contestarme posiblemente que no hay nada más que decir porque estamos dando vueltas y tal y pascual, echa un ojo a esta web: http://laorbitadeendor.com/articulos/c_runner.htm (buscaba otra aún más completa, pero creo que esta servirá). Si después de esto sigues pensando igual yo creo que el problema va a ser tuyo, porque decir que el guión es llano me parece de chiste.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Yeezus en 21 de Julio de 2016, 01:59:24 PM
Pero qué pasa, que tengo que decir que es bueno porque esta película es lo más? Pues en absoluto. El guión de Blade Runner es simple, vacío, sin diálogos de relevancia salvo el del final y sin puntos de giro que hagan mella en la evolución de la película, y lo repito otra vez vaya. Los personajes son anodinos, algunos simples cartones con varias líneas y sin trascendencia ninguna. Es solo al final cuando se destila algo de calidad argumental con el dilema al que es planteado el ser humano en la figura de Deckard. Por lo demás, no tiene absolutamente nada de brillante.
Ya me está empezando a dar coraje esta cruzada de defender algo bastante obvio para más que una persona (porque no estoy solo en mi opinión, cuidado, que somos varios los que pensamos que flojea argumentalmente) por el hecho de ser una película sin parangón en la historia del cine.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Sacri94 en 21 de Julio de 2016, 03:00:53 PM
Son diferentes interpretaciones de un guión y nadie se va a bajar del burro. Para mi, y para toda la gente que adora esta película, es obvio que tiene muchos matices y que de vacío no tiene absolutamente nada. No es que estés ciego, Yeezus, es que simplemente no ves lo que ven otros. Esta es la magia del cine. Y no es por ser Blade Runner, defendería cualquier película de la misma manera. Lo que no puedes esperarte es decir que una película tan reconocida como esta tiene un guión vacío y que nadie te contradiga.
Sigo diciendo que un GUIÓN que ha influenciado a muchas otras películas no puede ser vacío. Blade Runner ha influenciado en el cine tanto en guión como en estética.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Michael Myers en 22 de Julio de 2016, 12:06:27 AM
Una cosa es que te guste o no te guste lo que se cuenta, pero es evidente que el guión tiene tantos detalles que me parece absurdo llamarlo vacío. Por otro lado, como dice Sacri, no todos los personajes tienen que ser relevantes ni tiene que haber cliffhangers ni nada de eso, de lo contrario, todas las películas acabarían canasando.
En fin, en estos argumentos (en los que critico no el que te guste o no, sino negar la evidencia de unos hechos) me parece que te has pasado de frenada.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Yeezus en 22 de Julio de 2016, 03:58:46 AM
No pienso que la influencia de Blade Runner haya sido el guión, o no lo que más, mejor dicho. Es la temática, la ambientación, la dirección artística y sobre todo la realización de Scott.
En el tema de guión pues es lo que dije al principio. No es que no vea lo que hay que ver, es que simplemente lo veo diferente. A mi me parece un guión muy pobre y he argumentado mis porqués. Que parezcan exagerados o fuera de lugar pues es algo con lo que tengo que lidiar, pero lo defiendo a capa y espada porque es lo que he percibido viendo la película.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 22 de Julio de 2016, 07:18:38 PM
Al igual que Yeezus pienso que el guión no ha sido uno de los aspectos mas influyentes a la hora de hacer de 'Blade Runner' un referente, o al menos no de manera intencionada aunque no por ello deje de aportar su granito de arena al misticismo que rodea a la película, su repercusión con el paso del tiempo era algo inesperado y su éxito se lo debe en parte a un público ávido de referentes que la ha elevado más allá de su propio valor cinematográfico.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Sacri94 en 22 de Julio de 2016, 07:22:36 PM
¿Pero quien hace una película influyente de manera intencionada? Creo que nadie, o casi nadie.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Soprano en 22 de Julio de 2016, 07:47:13 PM
Se puede tener esa pretensión pero que se consiga o no es otra cosa, ya he dicho que no creo que ese sea el caso de 'Blade Runner' y más teniendo en cuenta que su reconocimiento tardó años en llegarle, el ejemplo contrario sería 'Matrix'.
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: fer87 en 23 de Octubre de 2016, 05:28:25 AM
Quizás un poco tarde, pero un título como este me resulta que se merece al menos revivir el post (son unos pocos meses, tampoco para tanto). Primero me gustaría dar mi valoración, y luego los comentarios.
Yo le daría un 8.5 / 10, un valor un tanto centrado a comparación de muchos otros que le dan un 5, y otros un 10 sólo porque no pueden poner 11. En lo personal, no soy de fácil colocar un 10 porque justamente el 10 implica lo máximo, y siempre algo se puede mejorar, por más subjetivo que sea. Además, este género no es de los que más me guste (algo del cine bélico podría llevárselo), por lo que lejos del 10. Qué es lo que menos me gustó? Como leí en algunos comentarios páginas atras, es una película un poco lenta, y quizás solo porque en el 1982 estaban intentando 'explicar' cosas del futuro (futuro que ya conocemos y que no es del todo así), entonces es como que se detuvieron en detalles que al menos en su época era bueno ver, pero ahora están de más. Por el resto, historia atrapante y definitivamente de mi interés, repito, aunque no me guste demasiado el Sci-Fi.
a mi tambien me gusta mucho esta pelicula siento que las actuaciones son de lo mejor, aunque el remake tiene mejores efectos sin duda me quedo con esta version. que opinan ustedeS?
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: Michael Myers en 02 de Julio de 2020, 04:34:22 PM
Un comentario actualizado, con medio punto más de nota, sobre la peli:
MARAVILLA EN EL PESIMISMO
Ridley Scott se sacó su miembro viril y lo sacó a pasear en 1979 con 'Alien, el octavo pasajero'. Yo soy uno de los miles que habrá que la consideran su película favorita. Tres años después se la volvió a sacar, lo que pasó es que se taparon los ojos.
'Blade Runner' es de aquellos largometrajes selectamente elegidos donde cada aspecto de la cinta está muy bien trabajado. Como con películas como 'El padrino', 'El padrino. Parte II', 'El caballero oscuro' o la misma Alien, no podría sacar nada porque me parece perfecta tal y como es.
El guion de David Webb Peoples y Hampton Fancher es más una premonición que una fantasía con ese Los Ángeles en decadencia lleno de anuncios, sobrepoblación y contaminación. Este apartado engloba una contradicción y es la de maravillarse ante el pesimismo que corroe ese mundo. Esta es una historia donde no hay optimismo, no hay alegría, no hay esperanza y, sin embargo, el retrato de aquel mundo en decadencia y sus personajes son maravillosos.
Unos personajes bien construidos e interpretados por los actores adecuados. Hoy en día cualquier fan puede recordar a Rick Deckard, Roy Batty, Rachel o a Pris, eso se debe a unos rasgos, una personalidad y un trabajo de los actores brillantes.
Todo el mérito no se debe quedar en Scott y en sus actores. Vangelis con su banda sonora que escucho hasta fuera del filme, y los encargados de la fotografía y decorados son para reverenciarlos eternamente.Te podrá gustar la historia o no, pero es imposible que el mundo que vemos ante nuestros ojos te provoque indiferencia.
Claro está que tu opinión puede variar de que montaje veas (yo baso la mía en el Final Cut de 2007). Sea la que sea, deja difícilmente indiferente. Para mí, simplemente es historia del cine.
10
Título: Re:Blade Runner (1982)
Publicado por: jhontattto2s en 14 de Julio de 2020, 05:44:26 PM