Siento que la producción de películas es muy superior al tiempo de que dispongo para poder verlas y en consecuencia, se me amontonan las películas que por uno u otro motivo, querría ver y no puedo, y esto me provoca ansiedad. ¿Le pasa a alguien más o soy un bicho raro?
A mi me pasaba antes, pero ahora que el cine ya no es mi afición prioritaria es un sentimiento que no tengo para nada.
Hay películas que antes hubiese perdido el culo por ver, pero que ahora mismo ni me interesan ni las veré.
Yo tambien tengo una muy buena pila de peliculas que ya baje o compre y que aun no vi....pero como hay que trabajar entonces no queda otra mas que verlas cuando haya tiempo libre.
En tu caso si la ansiedad que sientes es algo negativo tipo "ataque de panico" entonces yo mas bien iria a ver un doctor....pero no es nada serio.
A ratos. Aunque no deberíamos de tener ningún tipo de ansiedad, que lo de ver una u otra película en realidad da lo mismo, lo importante es disfrutar lo que se vea intentando ser selectivo y que no sea ver por ver, que habitualmente es lo mismo que perder el tiempo. Es una de esas cosas que "parece" que ha cambiado internet, que ahora se valora casi más la cantidad que la calidad. Parece un delito no haber visto según que películas, por ejemplo, cuando en realidad si se dispone de poco tiempo lo suyo es ver sólo las que realmente te apetezcan, sin más.
Cita de: Wanchope en 24 de Junio de 2014, 03:30:44 PM
por ejemplo, cuando en realidad si se dispone de poco tiempo lo suyo es ver sólo las que realmente te apetezcan, sin más.
Exacto, antes (poniendo ejemplos de ahora) habría perdido el culo por ver en el cine La jaula dorada, Yo, Frankenstein, Las dos caras de enero, Solo los amantes sobreviven (apetecibles para mi), pero esas las estoy prácticamente sacrificando y he dado prioridad total y absoluta a Dragon Ball (ya vista), Corrupción en el poder y Amanece en Edimburgo.
¿Las otras? Pues ya las veré que alguna caerá en el cine de reestreno y si no, en algún momento de esta vida, no hay prisa.
De las que nombra Spirit por ejemplo ninguna es imprescindible. Entretenidas, mejores o peores, resultonas. Pero si no las ves no pasaría absolutamente nada.
De hecho ver mucho es incluso contraproducente, sea morralla o no. Ahora mismo por ejemplo que acabo de colgar el cartel en español de 'Omar' he mirado a ver quién es el director, el mismo de 'Paradise Now'. He mirado a ver y la tengo vista de hace unos pocos meses con un 7 de nota. Me gusto, y sin embargo no me acuerdo nada de nada de ella, y no hará ni medio año que la vi.
En los tiempos del VHS vería menos, pero me solía acordar de la mayoría. Ahora es justo al revés. :poss
Cita de: Wanchope en 24 de Junio de 2014, 04:56:53 PM
Pero si no las ves no pasaría absolutamente nada.
Frase que aplicaría yo a cualquier película, Avatar incluida.
Cita de: Wanchope en 24 de Junio de 2014, 05:01:13 PM
'Omar'
He aquí ooooooootra más del conflicto Israel-palestina, anda que no han hecho películas de eso.
Cita de: a free spirit en 24 de Junio de 2014, 05:08:34 PM
Cita de: Wanchope en 24 de Junio de 2014, 04:56:53 PM
Pero si no las ves no pasaría absolutamente nada.
Frase que aplicaría yo a cualquier película, Avatar incluida.
Cualquiera no, que hay películas y hay películas. No es lo mismo. :burla
Yo suelo ver dos películas en el cine a la semana y me da rabia cuando estrenan 12 y me quedo sin ver 10, ya que me da la sensación de que me estoy perdiendo muchas cosas. También tengo apuntada una buena lista de películas que tengo pendientes, aunque seguramente me llevará años completarla... Pero bueno, tampoco podemos hacer nada.
Omar yo tengo muchas ganas de verla, por cierto.
Este viernes estrenan "una más" de Nicolas Cage y "una más" de Adam Sandler. ¿Seguro que tienes la sensación de estar perdiéndote algo si no las ves... cuando son más de lo mismo de ambos?
La de Nicolas Cage por ejemplo me atrae más que, por ejemplo, El sueño de Ellis, que la veo la típica gafapastada pseudo-indie USA con que los hypsters se regodean de decir que son unos cinéfilos de categoría*.
Yo no seré un cinéfilo de categoría pero veo lo que me da la gana, y con la de Nicolas Cage me lo paso teta.
*Es como El gran hotel Budapest que la película esta bien, y ya, pero decir que es una obra maestra es de ponerte las gafas del modo más hypster posible, venga, hombre.
Cita de: a free spirit en 24 de Junio de 2014, 05:45:50 PM
Yo no seré un cinéfilo de categoría pero veo lo que me da la gana, y con la de Nicolas Cage me lo paso teta.
Y tiene sus tres momentos "made in Cage" que harán las delicias de nosotros como fans, pero eso no quita para que sea un filme "muy justito" en todos los sentidos.
Cita de: Wanchope en 24 de Junio de 2014, 05:39:54 PM
Este viernes estrenan "una más" de Nicolas Cage y "una más" de Adam Sandler. ¿Seguro que tienes la sensación de estar perdiéndote algo si no las ves... cuando son más de lo mismo de ambos?
En general no me gustan las películas de Nicolas Cage y Adam Sandler, así que en este ejemplo concreto no considero que me esté perdiendo nada. Ahora bien, si tuviera la habilidad de estirar el tiempo para ver todas las películas que quisiera, las semanas en las que se estrenan más de diez seguramente vería cuatro o cinco tranquilamente. Por costumbre, uno acaba acostumbrándose a filtrar incluso películas que sabe que pueden llegar a gustarle porque no queda otra.
Por poner un ejemplo, cuando en el tema de estrenos digo que hay seis películas que tienen 0% de posibilidades de que las vea no quiere decir que no me atraigan en absoluto, sino que doy preferencia a otras. La próxima semana mis preferencias son 'El sueño de Ellis' y 'Mi otro yo', pero si tuviera tiempo infinito no me importaría darle una oportunidad a 'De caballos y hombres' o 'Ärtico'. Pero como lo tengo, estas dos últimas las descarto directamente. Eso es lo que me da un poco de rabia.
A mí de la próxima semana, me atraen (no todas por igual evidentemente):
"El extraordinario viaje de T.S. Spivet", "The kings of summer", "Bajo la misma estrella", "Mil maneras de morder el polvo" y Open Windows". Y en cartelera, pendiente de ver, tengo "Trascendence".
La idea de hacer una lista con las pelis pendientes de ver, no es mala, pero en mi caso creo que superaría el millar de títulos, así que... :inocente
Lo que pasa es que le gran mayoria de las peliculas que estan en estreno o que estan teniendo mucha publicidad son realmente muy malas y encima duran mucho.
Se encuentra mas placer viendo peliculas viejas que actuales.
Con tantas buenas viejas para ver :alegre.
Cita de: Wanchope en 24 de Junio de 2014, 03:30:44 PM
A ratos. Aunque no deberíamos de tener ningún tipo de ansiedad, que lo de ver una u otra película en realidad da lo mismo, lo importante es disfrutar lo que se vea intentando ser selectivo y que no sea ver por ver, que habitualmente es lo mismo que perder el tiempo. Es una de esas cosas que "parece" que ha cambiado internet, que ahora se valora casi más la cantidad que la calidad. Parece un delito no haber visto según que películas, por ejemplo, cuando en realidad si se dispone de poco tiempo lo suyo es ver sólo las que realmente te apetezcan, sin más.
+1
Esos votos en Filmaffinity y esas medias bajas... se nota que a algunos les gusta perder el tiempo viendo mierda.
Cita de: Hells en 24 de Junio de 2014, 08:17:02 PM
Se encuentra mas placer viendo peliculas viejas que actuales.
Estos días he descubierto películas clásicas que me han entusiasmado más que la gran mayoría del cine actual que he visto.
Yo veo lo que me sale del nardo caballero y cuando me sale del mismo con perdones. Mi rato libre es para una película, amén de mis noches villanas, pero si no tengo tiempo tampoco me pongo a escribir Redrum en las paredes..
Cita de: a free spirit en 24 de Junio de 2014, 11:27:24 PM
Cita de: Hells en 24 de Junio de 2014, 08:17:02 PM
Se encuentra mas placer viendo peliculas viejas que actuales.
Estos días he descubierto películas clásicas que me han entusiasmado más que la gran mayoría del cine actual que he visto.
Es una afirmación muy inexacta en verdad, porque ni todo el cine "viejo" es bueno ni todo el "actual" malo. Por el mismo precio alguien como un servidor, nacido en los 80, seguro que disfruta de las comedias de Chevy Chase como a lo mejor uno, nacido en los 90 o en adelante, disfruta de las de Adam Sandler.
Sin ir más lejos, podría decir que se encuentra más placer viendo cine de los 80 con títulos como Jungla de cristal, Robocop, Terminator o Depredador en mente que películas de cualquier otra época por el mero hecho de ser la década con la que yo crecí. Pero el cine de los 80 ni empieza ni acaba en las cuatro películas mencionadas.
A mi me pasa algo raro, tengo membresía para entrar cuantas veces quiera al cine, así que soy de los que no dejan pasar ni el filme más cutre. ¿Por qué? No lo sé... pero me han de detestar los de los 5 complejos a los que me meto cada vez que puedo.
Sin embargo también descargo cantidad de pelis... y si bien no tengo el tiempo para verlas todas, cuando me levanto por la mañana veo una... si creo que no la termino, la paso a la tablet y la continuo mientras voy de camino al trabajo, o a la hora de la comida, o de regreso en el camión, o ya regresando a casa antes de dormir. Y así continuamente.
Si la ansiedad persiste, creo que algo hay mal en uno, pero qué se le va a hacer. Hay días en que me he visto hasta 7 u 8 cintas seguidas en casa para que no se me acumulen, o en el cine hasta 6 en un mismo día... creo que cuando dejas que te sobrepase la ansiedad, algo hay mal... pero debes valorar si en realidad es importante, y más cuando la mayor parte de lo que se estrena es basura.
Un consejo... olvídate de todo y vuélcate a los clásicos... que hay mucho por ver, y así para cuando acabes, ya habrá pasado el tiempo necesario para ver si alguna contemporánea ya se volvió imprescindible. Bueno, en realidad haz lo que quieras... a mi ya se me está subiendo el alcohol. :ko
Cuéntanos más sobre esa membresía, Angelneg
***Enviado con Xperia by Tapatalk***
Cita de: ÁngelNeg en 26 de Junio de 2014, 07:08:41 AM
A mi me pasa algo raro, tengo membresía para entrar cuantas veces quiera al cine, así que soy de los que no dejan pasar ni el filme más cutre. ¿Por qué? No lo sé... pero me han de detestar los de los 5 complejos a los que me meto cada vez que puedo.
Sin embargo también descargo cantidad de pelis... y si bien no tengo el tiempo para verlas todas, cuando me levanto por la mañana veo una... si creo que no la termino, la paso a la tablet y la continuo mientras voy de camino al trabajo, o a la hora de la comida, o de regreso en el camión, o ya regresando a casa antes de dormir. Y así continuamente.
Si la ansiedad persiste, creo que algo hay mal en uno, pero qué se le va a hacer. Hay días en que me he visto hasta 7 u 8 cintas seguidas en casa para que no se me acumulen, o en el cine hasta 6 en un mismo día... creo que cuando dejas que te sobrepase la ansiedad, algo hay mal... pero debes valorar si en realidad es importante, y más cuando la mayor parte de lo que se estrena es basura.
Un consejo... olvídate de todo y vuélcate a los clásicos... que hay mucho por ver, y así para cuando acabes, ya habrá pasado el tiempo necesario para ver si alguna contemporánea ya se volvió imprescindible. Bueno, en realidad haz lo que quieras... a mi ya se me está subiendo el alcohol. :ko
ooooooostias
Cita de: ÁngelNeg en 26 de Junio de 2014, 07:08:41 AM
Hay días en que me he visto hasta 7 u 8 cintas seguidas en casa para que no se me acumulen
Pues a una media de hora y media u hora y tres cuartos por película, creo que esos días no hiciste otra cosa más que ver películas, comer y cagar...
No creo que ver tantas películas sea sano. Además, cuando terminaste recordabas el argumento de la primera?
Yo por suerte no tengo esa sensación, será que el cine me gusta pero no me obsesiona porque si algunos tenéis esa sensación de ansiedad es por la obsesión al cine que tenéis pandilla de viciados :burla
Mas vale la calidad que la cantidad. Incluso muchas peliculas que tienen buenas criticas y que generan mucha expectativa terminan por ser decepcionantes, no en el sentido de que son un desastre sino en el sentido de que no era lo que uno se esperaba.
Cita de: fenometrix en 26 de Junio de 2014, 01:12:21 PM
Cuéntanos más sobre esa membresía, Angelneg
Pues nada, los complejos de cine te venden una membresía para que entres al cine el día que quieras, las veces que quieras (aunque en las cláusulas en realidad dice que máximo 8 funciones diarias, pero pues ni sumando el número de funciones y la totalidad de horas uno podría ver tanto). Ahora bien, tambien hay excepciones, como aquella de que no se puede entrar a eventos especiales vía satélite como: conciertos, partidos de fútbol, peleas de box o lucha libre, y cintas que estén dentro de determinada muestra, giro, itinerario o festival. Fuera de eso todo lo demás queda libre, lo cual de cualquier manera sigue siendo bastante. La membresía dura un año a partir de la compra, por lo que si uno asiste mucho al cine, la membresía se paga sola. Yo la compré en Cinépolis, y elegí la Premium (antes está la Standar, y luego la VIP). En la Standar se entra a funciones tradicionales. En la Premium a tradicionales y en 3D; en la VIP, a tradicionales, 3D, y VIP... y en ninguno de los casos las 4DX se incluyen. No sé cuánto cuesten las otras pero la mía me costó $2860.00, a 12 MSI, lo que equivaldría como a 230 dólares más o menos. Ya hice cuentas, y realmente si no tuviera membresía, en el lapso de 2 meses ya me hubiera gastado ese dinero en el cine, así que prácticamente me regalan 10 meses de cine :si .
Cita de: Yeezus en 27 de Junio de 2014, 01:31:00 PM
ooooooostias
Suena a que no tengo vida social, y efectivamente, no la tengo :poss .
Cita de: milano.rojo en 27 de Junio de 2014, 08:11:16 PM
Pues a una media de hora y media u hora y tres cuartos por película, creo que esos días no hiciste otra cosa más que ver películas, comer y cagar... No creo que ver tantas películas sea sano. Además, cuando terminaste recordabas el argumento de la primera?
Pues eso no lo hago siempre, pero sí una vez cada mes o cada dos meses, me tiro frente a la pantalla con varias cobijas, los perros a un lado, comida a domicilio y chelas cerca. Eso sí, al día siguiente siento un remordimiento fatal por haber desperdiciado el día. También no creo que sea sano... y deja ya tu que recuerde el argumento, a veces ni el nombre... pero es que yo soy muy delicado a la hora de ver pelis. Y nada me gusta :-[ .
Creo que puede haber un problema latente, pero lo cierto es que sabiendo que prefiero unas cosas antes que el cine aún poniéndolas en balanza, creo que elegiría otras como por ejemplo pasar más tiempo con mis perros (que acabo de recoger otro, y ya tengo tres, Je! -luego les muestro fotillos); o de repente hacer fotografía. Creo que como bien dicen, la calidad antes de la calidad. No vale la pena perder tiempo en cintas que ni sus involucrados recuerden.
Cita de: Yeezus en 25 de Junio de 2014, 11:18:35 AM
pero si no tengo tiempo tampoco me pongo a escribir Redrum en las paredes..
Buena esa :alegre
Tambien me produce un poco de ansiedad no ver peliculas que tengo guardadas desde hace mucho tiempo debido al escaso tiempo libre que tengo, pero igual ya es normal que pase.
Ya me canse que todos hablen de clasicos que no he visto y no me interesa ver, como Casablanca, Ciudadano Kane, Cantando bajo la lluvia, Qué bello es vivir y un largo etc. y no me ha pasado absolutamente nada :disimu
Siento que con el internet se han abierto muchas posibilidades de ver peliculas de muchos paises lo cual incrementa la ansiedad, antes quien iba a pensar que me encantaria el cine coreano :amor
Recuerdo mis tiempos al igual que
Wancho, era facil recordar que peliculas miraba porque las rentaba en VHS, ahora tengo que hacer check in para acordarme cuales vi y no repetir :vergüenza
Un consejo
milano.rojo como bien te comentaron anteriormente, seria que vieras solamente las que a TI te interesen ya sea por la historia, los actores o el director, no trates de ver todo lo que te recomiendan porque te digan "LA TIENES QUE VER, ES UN CLASICO" simplemente porque que cada uno tiene distintas percepciones de las cosas y si no te gusta no deja de ser un clasico.
Cita de: ÁngelNeg en 28 de Junio de 2014, 07:19:15 AM
Pues nada, los complejos de cine te venden una membresía para que entres al cine el día que quieras, las veces que quieras (aunque en las cláusulas en realidad dice que máximo 8 funciones diarias, pero pues ni sumando el número de funciones y la totalidad de horas uno podría ver tanto). Ahora bien, tambien hay excepciones, como aquella de que no se puede entrar a eventos especiales vía satélite como: conciertos, partidos de fútbol, peleas de box o lucha libre, y cintas que estén dentro de determinada muestra, giro, itinerario o festival. Fuera de eso todo lo demás queda libre, lo cual de cualquier manera sigue siendo bastante. La membresía dura un año a partir de la compra, por lo que si uno asiste mucho al cine, la membresía se paga sola. Yo la compré en Cinépolis, y elegí la Premium (antes está la Standar, y luego la VIP). En la Standar se entra a funciones tradicionales. En la Premium a tradicionales y en 3D; en la VIP, a tradicionales, 3D, y VIP... y en ninguno de los casos las 4DX se incluyen. No sé cuánto cuesten las otras pero la mía me costó $2860.00, a 12 MSI, lo que equivaldría como a 230 dólares más o menos. Ya hice cuentas, y realmente si no tuviera membresía, en el lapso de 2 meses ya me hubiera gastado ese dinero en el cine, así que prácticamente me regalan 10 meses de cine :si .
Se oye super bien esa membresia, cada vez que voy al Cinepolis siempre me atacan los trabajadores en las filas y en la dulceria ofreciendome tarjetas, pero siempre les digo "ahorita no" pero por lo que veo si estaba bien :poss Lo unico seria que tendria que ir solo al cine, porque pagar doble la membresia y luego no encontrar a alguien esta canijo, ademas no me da awite, en mis tiempos de secundaria me iba solo al Cinemark y asi disfrute de muchas peliculas.
Cita de: milano.rojo en 27 de Junio de 2014, 08:11:16 PM
Cita de: ÁngelNeg en 26 de Junio de 2014, 07:08:41 AM
Hay días en que me he visto hasta 7 u 8 cintas seguidas en casa para que no se me acumulen
No creo que ver tantas películas sea sano. Además, cuando terminaste recordabas el argumento de la primera?
Y eso ocurre más a menudo de lo que parece. A la hora de la verdad si no fuera por internet y algunas bases de datos no recordaríamos ni el 50% de lo que vemos independientemente de que sean mejores o peores. Hay películas que horas después de haber visto ni las recuerdas, como si hubieran sido un sueño. Lo que sí estoy seguro es que si ves una película en el cine tienes muchas más posibilidades de recordarla que si la has visto en casa. Aunque sólo sea por haber salido de casa.
Cita de: ÁngelNeg en 28 de Junio de 2014, 07:19:15 AM
Pues eso no lo hago siempre, pero sí una vez cada mes o cada dos meses, me tiro frente a la pantalla con varias cobijas, los perros a un lado, comida a domicilio y chelas cerca. Eso sí, al día siguiente siento un remordimiento fatal por haber desperdiciado el día. También no creo que sea sano...
Cierto. Hay que salir más y buscarse algún hobby "de exterior". :poss
Cita de: saeki en 28 de Junio de 2014, 10:03:50 PM
Siento que con el internet se han abierto muchas posibilidades de ver peliculas de muchos paises lo cual incrementa la ansiedad, antes quien iba a pensar que me encantaria el cine coreano :amor
Recuerdo mis tiempos al igual que Wancho, era facil recordar que peliculas miraba porque las rentaba en VHS, ahora tengo que hacer check in para acordarme cuales vi y no repetir :vergüenza
Las dos cosas están relacionadas: antiguamente sólo se podía escoger entre lo que nos llegaba, ahora si uno sabe y tiene tiempo, suerte y se lo propone, tiene al alcance de la mano no sólo lo que se produce actualmente alrededor del mundo, sino lo que se ha producido y antes no podía ver. Eso genera que por más que te dedicases a ver 8 películas al día siempre te quedarían más por ver que las que has visto. Y eso sin contar la aparición de muchas series "tan buenas o más que una buena película".
También existe la diferencia fundamental del envoltorio. Tradición familiar: Recuerdo perfectamente la ilusión de ir al videoclub todos los sábados por la mañana a escoger la película que íbamos a ver el sábado después de comer, algo que durante muchos años fue tan sagrado como ir a misa los domingos, ni se dudaba. Por no hablar de los veranos que me pasaba con mis hermanos rastreando los videoclubs de mi pueblo en busca del VHS con más polvo.
Ahora basta con darle a un click, lo cual sobra decir no tiene el mismo encanto y, además, creo que contribuye a que se sea mucho más crítico de forma un tanto visceral e injusta. El ejemplo es el mismo que con los emuladores: cuando te dejas las pelas en una recreativa juegas en tensión porque te juegas algo, cuando lo haces en el pc con vidas infinitas y a coste cero no. Lo mismo con el cine, diría que la gente se ha vuelto más crítica debido a la abundancia, y que ya no tiene tanto reparos en despreciar películas que en otros tiempo hubieran sido "pasables" y/o "distraídas".
Como habéis comentado más vale calidad que cantidad aunque todos terminemos viendo alguna que otra película de lo más prescindible de vez en cuando, yo compagino el cine con las series y cada vez soy más selectivo o al menos lo intento, no tiene mucho sentido dedicarle tiempo a una película que ni siquiera te entretiene.
La gran mayoría veríamos más series y películas si pudiéramos, pero no siempre es posible, por lo que hay que ser lo más selectivo posible.
Sí, pero ser selectivo es difícil teniendo en cuenta que a priori no puedes saber con certeza si una película te va a gustar o no. Puedes basarte en las críticas, en los premios, en las opiniones de conocidos, en que su director o actores estén entre tus preferidos, o en la sinopsis, pero nada te puede asegurar que una película te vaya a gustar seguro. En ese sentido, ver muchas películas hará que te tragues muchas cintas prescindibles, pero también te sirve para descubrir algún film que a lo mejor nunca habrías visto siendo excesivamente "selectivo" pero que acaba encantándote. Supongo que todos tenemos una lista de películas a las que defendemos con uñas y dientes a pesar de saber que fueron vapuleadas por crítica y público, simplemente porque a nosotros, como entidades individuales que somos, nos gustaron.
Pues yo no suelo tener mal ojo cuando se trata de una elección personal (eliminando de la ecuación elegir dentro de las posibles en el Torneo, Desafíos, Capturas o simplemente película hablada con ÁlvaroParker en el cine). La mayoría de las veces sé que lo que voy a ver me gusta, salvo cuando se trata de que no echan nada más en la TV xd.
Cita de: Beyond en 29 de Junio de 2014, 02:10:34 PM
Supongo que todos tenemos una lista de películas a las que defendemos con uñas y dientes a pesar de saber que fueron vapuleadas por crítica y público, simplemente porque a nosotros, como entidades individuales que somos, nos gustaron.
Es lo que se supone que siempre hay que hacer, pensar y valorar por uno mismo. :poss
Cita de: saeki en 28 de Junio de 2014, 10:03:50 PM
Un consejo milano.rojo como bien te comentaron anteriormente, seria que vieras solamente las que a TI te interesen ya sea por la historia, los actores o el director, no trates de ver todo lo que te recomiendan porque te digan "LA TIENES QUE VER, ES UN CLASICO" simplemente porque que cada uno tiene distintas percepciones de las cosas y si no te gusta no deja de ser un clasico.
Es lo que trato de hacer, pero aún así son bastantes las que tengo pendientes de ver. Y si a las películas sumamos las series, como ya ha dicho alguien, pufff....
Cita de: Wanchope en 29 de Junio de 2014, 12:41:59 PM
Y eso sin contar la aparición de muchas series "tan buenas o más que una buena película".
Amen por eso. Antes yo no daba absolutamente nada por una serie hasta que empece viendo "Los Sopranos" y de ahi he descubierto historias realmente atrapantes, joyas que la pantalla chica da y que son muchas veces mas memorables que esas peliculas por las cuales los criticos se derriten o que uno las tenia en un pedestal.
Cita de: Wanchope en 29 de Junio de 2014, 04:14:13 PM
Cita de: Beyond en 29 de Junio de 2014, 02:10:34 PM
Supongo que todos tenemos una lista de películas a las que defendemos con uñas y dientes a pesar de saber que fueron vapuleadas por crítica y público, simplemente porque a nosotros, como entidades individuales que somos, nos gustaron.
Es lo que se supone que siempre hay que hacer, pensar y valorar por uno mismo. :poss
¡Claro! Lo que quiero decir con esto es que, si fuéramos selectivos y solo viéramos las películas consideradas buenas por la crítica o las recomendadas por todo el mundo, todos nosotros nos habríamos perdido alguna cinta que actualmente está entre nuestras favoritas. Por eso siempre he sido partidario de darle oportunidades a todo tipo de películas, independientemente de que sean consideradas buenas o malas.
Yo soy de los que elige una película basándome en la sinopsis, aunque el resto de la gente asegure que es una m***** pinchá en un palo. Y sí, por culpa de esto me he tragado más de un bodrio, pero también me he encontrado con alguna que otra sorpresa agradable. Por otra parte, conozco gente que se considera muy exigente y que solo ve cintas aclamadas por la crítica, descartando automáticamente todas las demás. Es una forma de elegir películas tan respetable como la mía o cualquier otra, pero yo siempre he pensado que es mejor no llevar la exigencia hasta el extremo. Las críticas, por muy consensuadas que sean, no dejan de ser opiniones de otras personas cuyos gustos no tiene por qué coincidir con los nuestros.
Cita de: Beyond en 30 de Junio de 2014, 07:28:57 PM
Las críticas, por muy consensuadas que sean, no dejan de ser opiniones de otras personas cuyos gustos no tiene por qué coincidir con los nuestros.
Por eso es importante tener en cuenta quién lo está diciendo. Mis "visionados" por ejemplo los saco muchas veces del hilo de "¿Qué película viste hoy?", no tanto por quién la recomiende como por algún comentario que me atraiga la atención sobre la misma, si bien según quién lo haga y a poco que nos conozcamos ya puedo más o menos "intuir" por donde van los tiros.