Dogville
(http://www.cinecultist.com/archives/dogville-poster.jpg)
Direccion: Lars von Trier
Interpretes:Nikole Kidman, Harriet Anderson, Lauren Bacall, Jean Mac-Bar, Paul Bettany
Sinopsis: Una chica, Grace, llega a Dogville, un pueblo en lo mas profundo y rural de los Estados Unidos, llega asustada, muy asustada, al parecer le buscan unos gansgter, es entonces cuando un chico del pueblo, llamado Grace, se ofrece a esconderla y ocultarla de los gansgter, con el paso del tiempo la busqueda se hace mas fuerte y los habitantes de Dogville se sienten amenazados y en peligro por estar escondiendola, asi que deciden que a cambio de ocultarla, ella debera hacerles pequeños favores a cada uno de los habitantes de Dogville, pero con el tiempo estos favores empiezan a aumentar, y ya no solo en cantidad, sino tambien en dureza, esos favores empiezan a convertirse en castigos, pero Grace esta aprendiendo, Grace esta siendo educada en Dogville con los valores eticos y morales mas turbios y oscuros del ser humano,y guarda un secreto, un secreto que los habitantes de Dogville lamentaran no haber conocido antes.
Crítica: Retrato del lado oscuro del ser humanoLars von Trier firma esta obra sobre el lado mas oscuro del ser humano, esta es la primera de tres peliculas, todas basadas en America y que narran lo malvado y oscuro que puede llegar a ser la sociedad,y como esta, al darle la mano, es capaz de agarrartela hasta arrancarte el brazo.
Dogville no es una pelicula "normal",esta narrada en capitulos, para ser mas exactos, en un prologo y nueve capitulos, en Dogville tampoco hay escenarios, no los necesitamos, unas lineas en el suelo nos sirven de guia para conocer en cada momento donde transcurre la accion, tampoco hay fondos, ni bellos paisajes, la accion transcurre sobre un fondo negro, negro como la sociedad y negra como la conciencia de la gente que describe esta pelicula.
En cuanto a las interpretaciones, querria destacar la de Nikole Kidman, mi actriz favorita, capaz de hacer la pelicula mas independiente posible con un minimo de presupuesto y que apenas le dara beneficios economicos como de actuar en una pelicula enteramente comercial, asombroso.
Termino diciendo que es necesario que veais esta pelicula, no os canseis, empezar Dogville y no verla hasta el final es un delito, pues como ya he dicho, Grace guarda un secreto, un secreto que solo se desvelara en el ultimo capitulo de la pelicula,y sera entonces, solo en ese momento, cuando los ladridos del pueblo del perro empiezen a escucharse.
Valoración:9/10
Para empezar, me encantó la estética que tiene. Parece una obra de teatro y es superinnovadora. Y la historia... genial. Aunque es muy básica, consigue hacerte odiar a la gente, y el final.... espectacular, arrancándote aplausos. Un 8'5
Ya me parecía raro que no estuviese hecha.. :sonreir
Ahí va una más:
Dogville
(http://img127.imageshack.us/img127/3825/dogvillecartelea5.jpg) (http://imageshack.us)
Sinópsis: Grace, una bella fugitiva perseguida por unos gánsters, llega a Dogville, un pequeño pueblo de montaña de los Estados Unidos. Con el apoyo de
Tom, un lugareño muy persuasivo, consigue permanecer oculta con la ayuda del resto del pueblo.
Cuando los gánsters intensifican la búsqueda, Dogville entera empezará a reclamar a Grace alguna compensación para seguir ocultándola..
Crítica: El danés
Lars von Trier es uno de esos directores europeos que marcan tendencias. Y no sólo por participar del archiconocido movimiento Dogma, sino porque guste más o menos, casi siempre trata de innovar en su forma de hacer cine, y eso siempre suscita un interés.
El gran acierto del director para elevar este film a niveles de culto, para mí reside en rodarlo todo en un escenario, pero sin escenario! No existen edificios propiamente dichos, las calles aparecen pintadas sobre el suelo, y hasta el viejo perro encargado de recibir hostilmente los forasteros, es un simple dibujo a tiza. Toda una locura, pero que funciona a las mil maravillas. No sólo por echa a volar la imaginación del espectador, sino porque potencia aún más si cabe la historia, que al fin y al cabo es lo que realmente importa. Y además, con lo que se ahorra en presupuesto se puede permitir el lujo de contar con un reparto internacional de auténtico lujo. Chapeau!!
Dogville es la primera entrega de su trilogía sobre América, anterior en el tiempo a
Manderlay, y a la anunciada
Wasington (2009)La idea no es nueva: El análisis de una pequeña comunidad rural, sus miedos y recelos ante lo que viene de fuera. Y llevado al extremo, finalmente sus más oscuros secretos, manifestados en la verdadera naturaleza de sus habitantes, que aflora en cuanto
Grace se gana mínimamente su confianza. La narración, con mucho tinte documentalista, ayuda mucho en este aspecto y es una maravilla! :mmm
Excesiva por momentos - donde realmente asombra por su crudeza - se disfruta tanto en sus inicios , en el que cada personaje es un mundo, como en el
tremendo clímax final. La dura lección que aprende
Grace - del todo descorazonadora - bien podría servirnos para observar muchas cosas desde otro punto punto de vista. Y es que si algo se puede sacar en claro de
Dogville, es que hasta la maldad puede ser relativa.
9/10
(Nota IMDb: 7,9/10)
De no haber sido por la insistencia de un amigo que me juró y perjuró que me iba a gustar,dudo muy mucho que me hubiera atrevido a verla, ya tuve bastante con 'Europa',ese experimento insufrible e infumable de 'Lars Von Trier',de hecho ,no había vuelto a ver una película suya.Ahora me alegro,y no sabeís cuánto!!! Es una película única, irrepetible.La puesta en escena,la estética teatral,esas lineas pintadas con tiza,el fondo negro.......y una forma de narrar.........Una historia durísima,brutal.Así es el alma humana??,la bondad la maldad,están tan cerca que se tocan?? es verdad que somos capaces de ensañarnos con los más débiles??
La maldad es relativa,Jason? quieres decir que está justificada?? No sé,si pensara así,seguramente me apuntaría a la pintada esa de los ácratas que decía 'Que paren el mundo que me quiero bajar'( jeje la preferida del 'Afri' :beso)
Es descorazonadora :triste :triste
Cita de: Mai en 30 de Julio de 2008, 03:36:10 AMEs descorazonadora :triste :triste
Es Lars Von Trier :poss. Director q podrá caer bien o mal, pro es un jodido genio. Respecto a 'Dogville', me enkantó debido sobretodo a su dureza, pro me sigo quedando con 'Manderlay', x -como ya dije en la critica- tener más discurso politico.
Y como no, con ansias aguardo el streno d la 3era parte d la Trilogia: 'Wasington', si mal no recuerdo.
Cita de: Mai en 30 de Julio de 2008, 03:36:10 AM
La maldad es relativa,Jason? quieres decir que está justificada?? No sé,si pensara así,seguramente me apuntaría a la pintada esa de los ácratas que decía 'Que paren el mundo que me quiero bajar'( jeje la preferida del 'Afri' :beso)
Spoiler
Desde el punto de vista Grace. Afortunadamente nosotros no vivimos en una familia de gánsters :alegre.
Grace huye de su destino, dirigir a La Familia. Es algo que no va con ella. Pero después de vivir en Dogville, el poder de "arreglar" las cosas que le otorga ser la jefa, ya no le parece tan terrible como al principio de la peli. A eso me refería.
Cuando fui a ver esta película, acudí con la escopeta de cazar elefantes cargada y completamente preparado para fusilar a Von Trier sin ninguna piedad. Lo confieso, Lars me cae gordo. Todo lo del movimiento de Dogma 95 me pareció más una maniobra para llamar la atención que realmente una forma de entender el cine. Dogville me parecía a priori más de lo mismo. Lo de la ausencia de escenarios, una pamema para parecer ultramoderno y rompedor (pero eso sí, con Nicole Kidman, no vaya a ser que la taquilla se resienta).
Perooooo... lo cierto es que una vez que empecé a ver la película, esta te atrapa de tal manera que ya se te olvidaron completamente mis fobias a Von Trier. Muy buena.
A pesar de que en conjunto es bastante buena, como fábula creo que es pelín exagerada. Al contrario que las pelis de Capra extra edulcoradas tipo "Qué bello es vivir" en las que todo el mundo er güeno, aquí todos son malos pero malos malísimos. Ni tanto ni tan calvo.
Cita de: Jason en 30 de Julio de 2008, 11:15:47 AM
Cita de: Mai en 30 de Julio de 2008, 03:36:10 AM
La maldad es relativa,Jason? quieres decir que está justificada?? No sé,si pensara así,seguramente me apuntaría a la pintada esa de los ácratas que decía 'Que paren el mundo que me quiero bajar'( jeje la preferida del 'Afri' :beso)
Spoiler
Desde el punto de vista Grace. Afortunadamente nosotros no vivimos en una familia de gánsters :alegre.
Grace huye de su destino, dirigir a La Familia. Es algo que no va con ella. Pero después de vivir en Dogville, el poder de "arreglar" las cosas que le otorga ser la jefa, ya no le parece tan terrible como al principio de la peli. A eso me refería.
Gracias por la aclaración Jason,lo interpreté mal
Spoiler
Pensaría :Visto lo visto,tampoco es muy malo ser malo
Veré Manderlay reporter,y ya me veo escribiendo: Pues si no es por un compi foril que........... :guiñar
Dogville, sus sinonimos serian: Orgasmo, trauma, impresion y desasosiego...
La primera vez que la vi fue cuanbdo la estrenarin, tendria unos 11 o 12 años, y al final me quede asi 0_0
Ahora la he vuelto a ver, varias veces, y es de esas peliculas que siempre te dejan pensando...
Gran nicole kidman, lars es un genio, pedante e imbecil, pero genio.
Manderlay tambien me gusto, pero no tanto como esta, y ahora, a esperar Washington, donde Bryce Dallas Howard repetira como la psicopata inmunda de Grrace xD
Tengo una crítica por ahí de Dogville :disimu :poss
Quién me lo iba a decir. Informándome sobre los sucesos que acontecian en Cannes, surgió de nuevo en mi el recuerdo de Lars von Trier, más que nada por su pedantería y su poca humildad al afirmar que él "era el mejor director del mundo".
No es que antes no lo conociese, sino que no me llamaba demasiado la atención.
Después de eso sí lo hizo y de entre su filmografía elegí Dogville, me gustaba las imágenes que veía en Internet, me gustaba la estética de la carátula, me gustaba la sinopsis, pero sobretodo, me gustaba Nicole Kidman.
Los 10-20 primeros minutos, lo reconozco, me dije, ¿qué cojones hago yo mirando esta basura?¿Después saldrán escenarios no?¡¿Dónde está la Kidman?!
Si bien esos minutos iniciales son interesantes, llegan a ser lo más flojo de la peli.
Lars nos empieza a introducir personajes a cascoporrillo, a tal velocidad que la mayoria acabas sin saber quién diablos son.
Pero llega la Kidman y todo cambia, tanto en el argumento del film, como en mi estado de ánimo. La peli empieza a mejorar. Joder Lars, si el hecho de que no haya decorados empieza a ser la polla.
La historia se vuelve más oscura, se va complicando la trama, ese pueblecito honrado del principio de la peli ya no es lo que parecía, hasta aquí llega la corrupción. Todo empieza a cojer interés, te empiezas a fijar en cualquier detalle, porque, nunca se sabe, al final puede tener relevancia y empiezas a flipar en colores.
¡Si Lars!¡Eres la polla! Estas haciendo que me enganche mazo esta película y que me sienta identificado con los personajes, qué tristes son, qué patéticos, qué imperfectos, qué humanos...
Y llega el final y: ¡hala! Tío, cómo mola el final. Yo alomejor no sé mucho de cine, pero te lo aseguro Lars, yo si hubiese hecho esta peli, estate seguro de que también iría soltando por allí que soy el mejor director del mundo. Sí señor, con un par de cojones.
Lo mejor
Spoiler
"Al final de la calle hay un familia con niños. Que los maten primero y que la madre lo vea. Que los maten uno a uno y que le digan que pararán si puede controlar las lágrimas. Le debo eso."
Esa frase de Grace a los gángsters es simplemente desoladora. Genial.
Yo ya la tengo en mi rinconcito de pelis preferidas y de las pocas a las que les he puesto un 10 de los gordos. :obacion
10/10
Me he leído todo el post y ahora en frío, sigo alucinando con 'Dogville'... :flipando
Cuando tenemos delante nuestro una última media hora realmente insoportable, cuando las paredes y la mitad de los decorados hay que imaginárselos, cuando el comportamiento de la gente dista mucho de la realidad aunque se venda todo lo contrario, cuando no existe banda sonora y los diálogos está vacíos, cuando dan ganas de saltar a la pantalla y decir: "¡pero venga coño, un poco más de sangre en las venas!" y cuando -salvo por los primeros minutos- la cinta no llama en ningún momento.
Por Nicole Kidman, por esa leve radiografía del ser humano, por -al fin y al cabo- la originalidad teatral que se expone, por la voz en off, por esa traición y por ese final cargado de odio la doy un 4.0/10.
Mira que 'Bailar en la oscuridad' me gustó pero 'Dogville' ni para los perros... :abajo
Joe, Edu, mereces la horca :nuse
Cita de: El Nota en 24 de Agosto de 2009, 11:27:20 PM
Joe, Edu, mereces la horca :nuse
Te has pasado macho...
Cita de: El Nota en 24 de Agosto de 2009, 11:27:20 PM
Joe, Edu, mereces la horca :nuse
Hombre, yo creo que la opinión de cada uno tiene que ser respetada, tanto si la compartes como sino.
La horca para nadie, si acaso unos latigazos :latigazo
Cita de: ~ΣDU~ en 25 de Agosto de 2009, 12:47:52 AM
Cita de: El Nota en 24 de Agosto de 2009, 11:27:20 PM
Joe, Edu, mereces la horca :nuse
Te has pasado macho...
Tranquilo, Edu, yo creo que el Notassss quería decir que como no te gustan los perros (por lo de
dogville), te mereces que alguien te regale una "
orca", p'a ver qué haces con ella y dónde metes el acuario.
Opino como el bombar, que todos tenemos derecho a tener nuestros gustos y por mucho que tengas una película en un pedestal, no hace falta ponerse desagradable con aquel que no opina lo mismo.
De hecho, yo no la recuerdo bien, la verdad, he caído en que sí la he visto por lo que comentábais que no había paredes en las casas y eso. Pues no puedo decir mucho, porque no me acuerdo, pero desde luego honda impresión no parece que me dejara tampoco.
Ale, Edu, si me mandan a la horca también, luego quedamos si eso, para ir juntos y que se nos haga más ameno, ¿no?
Jo-er, sois bastante sensiblones, no he querido herir a nadie con mi comentario, siempre lo digo en plan coña, ¿u os creéis que mandaría a Don Eduardo a la horca? Hay que tener un poquito de humor negro :poss
Está claro que no comparto su opinión, pero es tan respetable como la mía. Si crees que te he faltado al respeto o algo, lo siento, Edu, no era mi intención :nuse
Cita de: El Nota en 25 de Agosto de 2009, 12:12:39 PM
Jo-er, sois bastante sensiblones, no he querido herir a nadie con mi comentario, siempre lo digo en plan coña, ¿u os creéis que mandaría a Don Eduardo a la horca? Hay que tener un poquito de humor negro :poss
Está claro que no comparto su opinión, pero es tan respetable como la mía. Si crees que te he faltado al respeto o algo, lo siento, Edu, no era mi intención :nuse
Yo te había pillado, Notasss, no pensé ni por un momento que lo hubieras dicho en serio, por eso intenté quitarle hierro al asunto, por si Edu se había mosqueado, que ya verás como tampoco, porque no he visto un chaval más majo y con mayor aguante en el foro. Edu: :obacion
Bueno, pues nada, entonces nos vamos de "horcas" los tres , ¿vale? :burla
Los tres somos Edu, él Notassss y yo, pero si se apunta alguien más....
Cita de: Guevara en 25 de Agosto de 2009, 02:04:14 PM
Los tres somos Edu, él Notassss y yo, pero si se apunta alguien más....
Me apunto :sorpresa,con vosotros tres me iría al fin del mundo :obacion
:beso :beso :beso
Cita de: Guevara en 25 de Agosto de 2009, 11:46:22 AM
Tranquilo, Edu, yo creo que el Notassss quería decir que como no te gustan los perros (por lo de dogville), te mereces que alguien te regale una "orca", p'a ver qué haces con ella y dónde metes el acuario.
Teníamos que darte un oscar, jefe, :obacion
Ya que se une Mai, yo me uno si eso para haceros de silla, lo digo porque eso de tener el cuello cogido con una cuerda no debe ser una posición muy cómoda para que charléis sobre Dogville. Si fuera Bailar en la oscuridad ya sería más apropiado... :burla
Cita de: Guevara en 25 de Agosto de 2009, 11:46:22 AMTranquilo, Edu, yo creo que el Notassss quería decir que como no te gustan los perros (por lo de dogville), te mereces que alguien te regale una "orca", p'a ver qué haces con ella y dónde metes el acuario.
Sí sí... jajaja :alegre
No pasa nada El Nota, es que según lo leí lo había cogido como un comentario impetuoso. Si ya sé que no me mandarías a la horca jaja (dios me libre) pero desearle la muerte a alguien -sea coña o no- me parece muy fuerte y por eso, no sé...
Venga, aquí no ha pasado nada, sólo que no seas tan impulsivo jaja. Lo de las "horcas" lo siento pero no contéis conmigo :burla
Cita de: ~ΣDU~ en 26 de Agosto de 2009, 12:02:33 AM
Venga, aquí no ha pasado nada, sólo que no seas tan impulsivo jaja. Lo de las "horcas" lo siento pero no contéis conmigo :burla
Piénsatelo, Edu, que Mai y la princesa se han apuntado. Si quieres, cambiamos horca por crucifixión (con tono inglés, please, como en "La Vida de Brian"), que así podemos cantar la canción... :poss
No, en serio, sabía que no habría problemas por tu parte. Lo dicho, Edu, :obacion
A lo de la canción de La vida de Brian me apunto, que me la sé toda :poss :risa
Solo diré:
MAGISTRAL 10/10.
¡Buenísima!
Ya iba sobre aviso de que encontraría algo que nunca hubiera imaginado. Me contaron que no había decorados, ni banda sonora, y me pareció que "joder, entonces ¿cómo pudo funcionar esa película?". Pues decidí descubrirlo y acabé disfrutando muchísimo. La forma en la que está rodada me parece muy original, la ausencia de decorados y demás cosas "estéticas" la entendí de inmediato como una manera de destacar, de dar más importancia a la historia en sí, y al menos yo creo que funciona perfectamente.
Desde luego no es una película fácil de ver, pero estamos hablando de Lars von Trier, al fin y al cabo, así que ya sabes dónde te metes.
Nicole Kidman está genial. Y vaya final
Nota: 9'25/10
Menudo peliculón y yo me lo había perdido....nunca pensé ni imaginé que sería así la película, si lo hubiera sabido la habría visto muuuucho antes.
Prácticamente no se puede decir nada malo de ella, porque todo son puntos a su favor:
1. El lograr prescindir de escenarios reales y basarse sólo en unos cuantos objetos imprescindibles y unas rayas de tiza pintadas en el suelo que delimitan calles y casas y que a los 10 minutos se te olvide es sencillamente portentoso.
2. El éxito de lo anterior se consigue, en parte, con una cuidada iluminación que separa estancias, refleja estaciones, momentos del día.... y con los sonidos de algunos objetos o materias inexistentes (las puertas que se abren y se cierran, las cerraduras, la lluvia, las pisadas sobre el arenoso suelo....)
3. Otra clave fundamental es el narrador omnisciente que nos cuenta la historia con la misma efectividad que si de una novela se tratara, lo que coadyuva de forma esencial a construir tanto los escenarios que faltan (como un resorte de la imaginación) como la personalidad y el caracter de los personajes (muy bien descritos y perfilados todos ellos debiendo destacar al ciego Ben Gazzara, al transportista Zeljko Ivanek y al leñador inicialmente también forastero Stellan Skarsgard).
4. Unos diálogos buenos y un final inesperado que refuerza el conjunto.
5. Una protagonista, Nicole Kidman, que borda su papel.
6. Un tema muy bien escogido y al que ningún espectador puede quedar indiferente: la bondad no es intrínseca a las clases más desheredadas y humildes, pues la maldad subyace en todos y cada uno de los seres humanos, sobre todo en cuanto empiezan a descubrir qué es el poder y que, a través de la utilización del otro, la coacción, la subyugación, la fuerza, la vejación e incluso el esclavismo, pueden conseguir lo que deseen. La maldad por naturaleza, un tema muy antiguo y sobre el que se ha escrito mucho, sin que nunca sea suficiente.
En conclusión, una película (casi se podría clasificar como una obra de teatro circular) que nadie debería perderse, porque es un espectáculo digno de ver.
Un 9
PD: Gracias Notilla por la recomendación
Simplemente genial, cuando empeze a verla, a los quince minutos me empiezo a cansar, hasta que aparece Kidman y borda su papel. Los demas capitulos me empiezan a impactar,hasta que llega el final y buenoo :obacion.
8/10
:obacion si dogville es una muestra de que se puede hacer cine sin mucho presupuesto y como muestra de ello vean esta obra maestra y mas por que sale la gran actriz y guapisima por cierto0 NICOLE KIDMAN :guay
9/10 :guay :obacion
Alguien dijo una vez: Líbrame de los mansos, que de los bravos ya me cuido yo. ¿Dogville? ¡Ja! Ciudad de perros, más bien; o de lobos con piel de corderos. Que buenos somos, como acogemos al extraño, sin saber quien es, que bien nos portamos con él (ella) pero ojo: prometo hasta meter y, una vez metido, ni hablar de lo prometido. Los favores se pagan, y con intereses; y muy altos; y me quedo tu pasaporte hasta que me devuelvas el 500n% de lo que he invertido en ti. Pero, la venganza se sirve fría, aunque a veces, quema; y quema hasta borrar todo lo que se ha sufrido y, mientras no se aguanten las lágrimas, sigue quemando.
Los créditos fianles, con David Bowie cantando "Young americans" mientras vemos los "supuestos" habitantes reales de Dogville, extraidos de fotografías de la América más profunda (viva Puerto Hurraco) es impagable; para lo demás, está el armarito del comedor.
10/10
Muy bueno tu comentario Amarmol :si :si :si
Sé que al nota le hará muy feliz saber que la he vuelto a ver y me ha encantado... pero... pero... lo que pudo ser y no fue...
Dogville
Dogville es una película fascinante, una historia ambientada en los duros años 30 americanos, en un pueblo montañés compuesto por tan solo una calle. Allí llegará una chica huyendo de unos gánsteres que la persiguen y a la que darán cobijo en el pueblo.
Dogville es terriblemente aterradora, es una fábula maravillosa, en la que la amabilidad y las buenas formas se van perdiendo poco a poco gracias al poder sobre una persona, y como el lado más oscuro, malvado y horroroso del ser humano va saliendo a la luz. Hasta llegar al punto de convertirse casi en una película sobre el odio.
El espectador asiste aterrado a esta larga historia, que pese a sus tres horas de duración, en ningún momento resulta cargante, porque todo funciona a la perfección en el gran guión que también firma Von Trier. Es fascinante la forma de la que poco a poco sus personajes van evolucionando, llegando a dar auténtico pavor algunas situaciones, no hay lugar para la desconexión en ningún momento. Y es terrible la pincelada final a la película, ese final tan terrible y desolador. Ese final cargado de auténtico odio, un odio que puede que no existiera al empezar la película, pero que se ha ido fabricando durante esas 3 horas de una manera perfecta.
Pero también es el propio Von Trier el que se carga la posibilidad de hacer una película aún más grande, la pretenciosidad y el complejo de Dios del director danés. La austera puesta en escena, prácticamente teatral, se convierte en una corteza que puede ser muy difícil de penetrar para disfrutar la riqueza de la película, y aunque gracias a lo bien que funciona todo lo demás una vez pasada esa corteza, es fácil olvidarse de este hecho y solo gracias a eso consigue zafarse del ridículo en más de una ocasión.
Lars Von Trier firma una grandísima película, pero el director danés, que es un fantástico director, pierde la oportunidad de construir una película majestuosa por culpa de su terrible megalomanía. La que podría haber sido una de las películas más granes de los últimos 20 años, con una protagonista fantástica. Pero cuando te miras el ombligo pasan estas cosas.
8,5/10
Por cierto, alguién me explica esas fotos de los créditos? Si tienen algún sentido o sencillamente es Von Trier de nuevo con sus aires de grandeza que las mete ahí para cargarse el estupendo clímax que había creado al final?
Es que, sinceramente, aún no he entendido los fallos que le intentas sacar para ponerle el 8.5 (que es notaza, oye). Me refiero al párrafo final, justo antes de clavar la nota:
Cita de: Banacafalata en 18 de Agosto de 2011, 06:16:02 PM
Lars Von Trier firma una grandísima película, pero el director danés, que es un fantástico director, pierde la oportunidad de construir una película majestuosa por culpa de su terrible megalomanía. La que podría haber sido una de las películas más granes de los últimos 20 años, con una protagonista fantástica. Pero cuando te miras el ombligo pasan estas cosas.
Me gustaría descifrar éste párrafo, porque macho, me he quedado igual después de leerlo cuatro veces. ¿A qué te refieres con chafa la película con su terrible megalomanía? ¿Acaso no te gusta Vivaldi? xD
¿O lo dices por lo que comentas justo al final, de los títulos de crédito, con la grandísima
Young America?
En referencia a la pregunta que planteas al final, la de los títulos de crédito, no sé qué le ves de malo, sinceramente. Lo que tú ves como una mierda pinchada en un palo que rompe el clímax del final, para mí (almenos para mí) me resulta la forma perfecta de cerrar una película como
Dogville. Y es que supongo que sabrás que la película no es más que una burda excusa para criticar a los yanquis en general, y a la corrupción de las personas por las personas en particular. Es un retrato miserable, de un pueblo potencialmente vil que acaba corrompiendo a una de las nuevas habitantes (y ya la cosa acaba como acaba). ¿Qué mejor manera de acabar la película con unos créditos con fotografías de personas miserables, de la más baja casta, que ha creado el sistema norteamericano mientras suena de fondo una canción (del todo irónica) ensalzando las virtudes de la joven América (o los jóvenes americanos)? Hace muchísimo que no veo la película, pero vamos, que creo que esa fué la sensación que me quedó al finalizarla.
Explico por que la estropea justo en el párrafo anterior.
Es un peliculón si, pero podría haber sido mucho más, una película realmente majestuosa, y era lo que pedía. Si, claro que con esa ausencia de decorados, con esa puesta en escena tan austera, consiguió que se hablase mucho más de la película y que esta fuera mucho más famosa. Pero si no se creyera creer Dios, creo que podría haber sacado mucho más sin necesidad de eso.
Y yo no veo tanta esa crítica a los yanquis, más que nada por que esta historia podría estar ambientada en cualquier lugar del mundo, me parece más una película sobre la bajeza del ser humano que esa crítica que se quiere ver. Ahora, que claro metes las fotitos y el Young Americans, y ya tienes tu crítica hecha... pues muy bien...
Es exactamente lo que comentaba con Haneke (otro que cojea del mismo pie) y su frase al principio de la cinta blanca ("Esto podrá ayudarles a entender mucho de lo que luego paso en este país" o algo así...) Son delirios de grandeza, que os hacen aplaudir a los empalmadetes gafapastas, pero poco más.
Y no son fallos con los que justificar la nota, por que un 8,5 es por que es un peliculón y no hay más, pero posiblemente esta película sin esos fallos, que realmente no son fallos por que son provocados y consiguen lo que quieren pero bueno... para mi estaría cerca del 10... pero seguro que entonces para ti bajaría al 8
me cito
CitarLos créditos fianles, con David Bowie cantando "Young americans" mientras vemos los "supuestos" habitantes reales de Dogville, extraidos de fotografías de la América más profunda (viva Puerto Hurraco) es impagable; para lo demás, está el armarito del comedor.
es lo que me parecio a mi
Pero ya no solo el hecho de las fotografías, que no pinta nada, es que con el temita de marras, que sí, que va muy bien para justificar que la película es una crítica a los yanquis cuando no has sabido meter esta crítica por otro lado. Pero es que un tema, que te jode el clímax del final, es que no puedes tener una canción así después de un final como este, además de que el plano del perro era soberbio, y te quedas parado en el sillón procesando todo, y te lo cargas así...
Cita de: Banacalastetas en 18 de Agosto de 2011, 07:12:33 PM
Es un peliculón si, pero podría haber sido mucho más, una película realmente majestuosa, y era lo que pedía. Si, claro que con esa ausencia de decorados, con esa puesta en escena tan austera, consiguió que se hablase mucho más de la película y que esta fuera mucho más famosa. Pero si no se creyera creer Dios, creo que podría haber sacado mucho más sin necesidad de eso.
Sigo sin entender qué diantres te molesta. La propuesta formal de
Von Trier en ésta película es arriesgada sí, pero le sale el tiro perfecto, no yerra en absoluto: él lo que quiere es que el espectador preste atención a la historia, una historia con un desarrollo narrativo in crescendo soberbio y con un clímaz final de lo más efectivo. No es una puesta en escena austera para que la peña hable de él, es porque
Von Tri es un buen narrador de historias y les da, por encima de todo, prioridad a ellas (almenos en la mayor parte de su filmografía, aunque la imagen también suele ser un elemento importante). Que después tu te montes pajas mentales de que si quiere ser famoso o hacer que se hable de él ya es problema tuyo y ahí ya no me meto, con lo cabezas que eres xD Y cuando dices, creo que se podría haber sacado mucho más sin necesidad de eso...¿qué hubieras hecho para que fuera "majestuosa"? (y no lo digo en tono irónico, te estoy preguntando amablemente y realmente qué crees que podría mejorarse aparte de la puesta en escena que tú comentas). Además, que
Von Tri ya tiene sus declaraciones para que hablen de él, claro que le gusta ser protagonista, pero la excusa de los decorados, repito por enésima vez, no va por ése camino. Y te pongo un ejemplo que tanto tú como yo hemos tenido la suerte (más bien la desgracia) de constatar hace poco tiempo:
Thérèse, la peli de
Cavalier, que, formalmente, utiliza, salvando las distancias, los mismos recursos que
Von Trier en
Dogville, pero sin la misma fuerza narrativa y con una ambigüedad que, a mi parecer, no le sienta nada bien. Allí la apuesta le sale por el culo al director francés (otros opinarán de forma distinta), pero no sólo por la puesta en escena, que está más o menos conseguida, sinó por la historia que subyace detrás de ella.
Lo de América, por mucho que te empeñes, es así. El danés loquendo intenta diseccionar el país norteamericano, un país que, por cierto, nunca ha visitado ni tiene planteado visitar. Y supongo que también sabrás que
Dogville forma parte de una trilogía, denominada "Visiones de América", junto a
Manderlay y la aún ni hecha
Washington (también tiene otra trilogía el danesito). Pero bueno, que si quieres decir que no es América, pues no lo es hijo :poss
Y bueno, lo de delirios de grandeza, pues cómo no van a tener. Además, tampoco creo que sea eso de lo que hablamos, ambos son directores con mucha personalidad, una personalidad única y una forma única y visible de hacer y de entender el cine. Y de los directores que ahora moran por el panorama mundial, gente como
Von Trier o
Haneke no llegan al 5%, y ofrecen productos que bien podrían intercambiarse como cromos, productos sin un sello personal que los diferencien unos de otros. Ahí ya depende del espectador de lo que quiera ver o lo que quiera dejar de ver.
A ver por partes
Von Trier es un director cojonudo, y un grandísimo narrador, nadie le quita eso y por eso la película funciona tan bien, y es una historia apasionante. Comparas la puesta en escena con Therese, pues yo no veo tal comparación por una sencilla razón, vale que la francesa no corre la suerte de ser una gran película, pero realmente lo que cuenta, si puede pedir fácil esa austeridad que le da la ausencia de decorado. Pero Dogville no, Dogville es una historia que pide a gritos la construcción de ese pueblo, claro que habría sido estéticamente una película mucho más corriente, pero claro el señor Von Trier metería eso y diría, ja, ruedo esto en una navecita, y no solo me ahorro los cuartos si no que parto la pana y hago que todo el mundo hable de mí. Básicamente es lo mismo que hizo con Vinterberg a la hora de crear la chorrada del Dogma. Y luego vais los gafapastillas aplaudiéndole por eso, ok, me parece cojonudo, pero no me vengas aquí a decir que realmente Dogville no pedía mucho más, no pedía convertirse en una película casi épica con grandes decorados.
Con lo de la crítica a EEUU, vuelvo a lo de antes de que Von Trier es un gran narrador, tanto que se pone a contar una historia que es tan apasionante, que se olvida de lo que quería, criticar a los yanquis. Pero tu ves esta misma película, cambiando la celebración del 4 de Julio por cualquier otro día, suprimiendo las referencias a que es EEUU, y sobre todo, quitando las totalmente anti-atmosféricas imágenes de los títulos de crédito, y sin conocer la venga grandilocuente de su director, claro, y yo no veo crítica a ningún lado, es más, a excepción de los créditos, sigo sin ver crítica a ningún lugar del mundo. Esta historia ocurre en EEUU, pero no les critica por ser yanquis, podría haber ocurrido, exactamente igual en la Dinamarca natal de Von Trier, claro que eso es menos chulo.
Hay muchos directores que tienen su sello personal, que no cabe duda que estos son magníficos eh, pero también tienen lo que tienen. Y en ocasiones puede funcionar (Lo de Funny Games me parece fantástico, aunque vaya por el mismo sentido), pero lo más difícil es cagarla, aunque os ponga la patilla de las gafas bien dura.
Me iré ahora a ver Rompiendo las olas para poder seguir metiéndome agusto con Trier xD
Si me permitís...
Notitas, estoy con Bacalatas cuando dice que esa situación bien podría darse en cualquier lugar del universo. Lars Von Trier hace una radiografía bestial de los seres humanos, en general, aunque si a él le gusta focalizarlo únicamente en los americanos, pues qué se le va a hacer... cada uno tenemos nuestras fobias o nuestras querencias...
Bacalata, en lo que no estoy de acuerdo contigo es cuando comparas esto con lo que ocurre en la peli de Haneke, no tiene absolutamente nada que ver. Haneke da por sentado algo, que en mi opinión, es totalmente falso, ja el descubridor del origen del nazismo... Si parte de un concepto erróneo poco me va a importar ese empeño en copiar descaradamente a Dreyer o al mismo Von Trier.
Ufff me expreso fatal, sorry.
llamadme pesado, pero yo sigo pensando lo mismo de las fotos
son los que podrian haber sido los habitantes reales de dogville, los paletos de tantas peliculas de la america profunda, los hermanos incestuosos de Los Simpson; salvando las distancias, los personajes de "Las colinas tiene ojos" o los cafres de "Deliverance"
el hecho de mostrarlos es para ponerles una cara que no sea la de los actores, decir que cualquiera de llos podria ser uno de los personajes de la pelicula; pero no lo veo como una critica a la sociedad yanqui, porque tan sociedad yanqui son esos como los surferos de california o los yuppies de nueva york
Lo comparo en los hechos de grandilocuencia, y si comparo esa frase con la ausencia de decorados y en menor medida también con la intención de querer ser un crítica a los EEUU, son cosas que vienen unicamente del megalomanísmo de sus directores, que si te zafas de ello, te dan una gran película, pero con esto solo consiguen entusiasmar al gafapasata de turno, y de paso sentirse ellos un poco más cerca de Dios.
Amármol, es que los habitantes reales de Dogville son los que aparecen en la película, es una historia ficticia, en un pueblo ficticio, no puedes venir a meter a esos supuestos habitantes reales, por que no viene a cuento, y mucho menos a ritmo de David Bowie, que insisto, se carga el clímax del final. Vamos creo que meter una versión lenta del himno de EEUU habría sido hasta mejor...
CitarY luego vais los gafapastillas aplaudiéndole por eso, ok, me parece cojonudo, pero no me vengas aquí a decir que realmente Dogville no pedía mucho más
Yo no me considero un gafapasta en absoluto (y no creo que nadie me considere na de eso), pero vamos, a mi la película me encanta tal como es, y el caso es que no he echado de menos en ningún momento esos grandes decorados que una película épica requeriría. No los he echado de menos porque lo que hay me resulta más que suficiente para conectar con la historia. ¿Que te puede gustar más o menos? Pues está claro, pero vamos, que las sandeces estas de que lo hace por llamar la atención, por ahorrar... claro que ahorras, es obvio que sí, pero si no hubiese sido un proyecto claro y lo de la ausencia de decorados no hubiera sido una idea creativa válida y consecuente con la historia que todos comprendieron, tu te crees que los actores, o el equipo, hubieran accedido a rodarla? No sé, yo estoy rodando ESDLA y me dicen que la hacen sin decorados para darle más importancia a la historia y me río en su cara y me niego a currar en algo así de cutre, porque es evidente que ahí no tendría ningún sentido. En el caso de Dogville, sí lo tiene.
Y respecto a la sociedad americana... sí que coincido en que más que una crítica a la sociedad americana en sí es una crítica hacia el ser humano en general, y es extrapolable a cualquier sociedad. No creo tampoco que Von Trier pretenda demonizar EEUU. Es como un cuento macabro universal, no sé... ¿Que está centrada en América la historia? Pues sí, pero es circunstancial (lo cual no elimina la crítica, ojo).
Y lo de las fotos de los créditos, lo que dice Amármol, son imágenes de los que "podrían haber sido" perfectamente habitantes de ese pueblo, a mi no me sobra (aunque hace mucho que no la veo, ojo. A ver si un día de estos le doy una revisión y hablo con más "cercanía" de causa :si
me parece que lo escribi claro
Cita de: Amármol en 19 de Agosto de 2011, 12:34:34 AM
llamadme pesado, pero yo sigo pensando lo mismo de las fotos
son los que podrian haber sido los habitantes reales de dogville,
es que personas asi existen; los vecinos de cualquier pelicula de terror que miran al forastero de mala manera, que salen a la puerta con la escopeta en la mano, que no me gustaria encontrar en un viaje por el centro de USA
las personas de las fotos dan MIEDO; excepto un par o tres de ell@s que te ries de lo fe@s que son; las demas llevan tatuado en la frente: "Puedo matarte por cualquier (o peor aun, sin ningun) motivo; y me da igual hacerlo".
lo que pasa que von trier los disfraza de corderitos en esta peli
A ver, claro que es plausible rodarla así, de hecho lo hizo, y te olvidas de ello, si consigues romper la corteza, que muchas veces no es sencillo... pero es totalmente una sobrada innecesaria. Me ponía notas el ejemplo de Therese, y allí ese estilo austero que tiene, es bastante justificable, e incluso guarda lógica con lo que se esta contando, pero aquí no, aquí es otra paja más de Von Trier.
Bueno, de nuevo te quedas sólo con lo de rodar sin decorados es puramente un motivo producido por los delirios de grandeza de Von Trier. Ok. Qué te vamos a decir ya. La historia funciona de fruta madre, incluso creo que funciona mejor así que en el hipotético caso de que hubiese sido rodada con escenarios: te implicas más con la película, ella te pide que le des un poco de tí y, cuando vas prestando atención a todo lo que acontece te olvidas de forma natural de que ahí no hay escenarios y que la puesta en escena es del todo teatral. No sé, yo creo que es uno de los grandes aciertos de la película, y creo que mucha gente opinará igual que servidor, almenos en éste apartado.
Y en lo de que es una historia perfectamente extrapolable a cualquier otro país del mundo, claro que estoy de acuerdo, eso no recuerdo haberlo afirmado en ningún momento (que sólo es válido para los EEUU). Pero el mismo director lo dice, y ahí ya puede decir misa quién quiera, porque es la intención del director. Y sí que siente aversión por los Estados Juntitos, y un odio macarrónico, visceral. Pero es que está como una cabra. Y gracias.
De acuerdo en todo, Notitas, la genialidad de esta película no sólo radica en lo que nos ha contado, sino en cómo nos lo ha contado.
La sorprendente puesta en escena, la teatralidad de esta fábula, forma parte del alma de 'Dogville'.
Cita de: El Nota en 06 de Agosto de 2009, 11:35:17 AM
Los 10-20 primeros minutos, lo reconozco, me dije, ¿qué cojones hago yo mirando esta basura?¿Después saldrán escenarios no?¡¿Dónde está la Kidman?!
Cita de: El Nota en 19 de Agosto de 2011, 11:27:41 AM
creo que funciona mejor así que en el hipotético caso de que hubiese sido rodada con escenarios: te implicas más con la película,
Vamos, no me digas que funciona mejor por que no tenga escenarios, funciona, ok, pero no por eso.
Tu mismo lo dijiste en tu comentario... Y es que al principio puede costar entrar, yo mismo cuando la vi por primera vez, cuando salió en alquiler, que tendría 14 o 15 años... me costo tanto entrar por culpa de eso que me pareció un bodrio. Esta vez conseguí atravesar eso, ok. Y es cierto que se te acaba olvidando que eso pasa, ok, por lo que se puede decr que funciona sin ellos, yo en ningún momento he dicho que no funcione por estar así. ¿Que funcionaría peor con escenarios? Venga, no me jodas. Unos planos chachi guays que se podría haber sacado Von Trier de esa Elm Street sin Olmo, las montañas preciosas, e incluso la entrada a la mina. Me imagino a Tom enseñándole la casa de los vecinos a Grace y mirando por las ventanas... Pero claro, de haberlo hecho así, no estaríamos hablando de eso
Está bien esto de poner citas de hace más de dos años para contraargumentar :burla
Lo mejor es que la película sólo la he visto una vez entera, pero ahora que estamos de lleno en pleno debate y como la tengo por aquí en deuvedé, igual hoy o mañana me la vuelvo a ver, a ver si funciona tan bien como lo hizo hace dos años. Tengo que hacer un mini-ciclo de mis dieces, para ver si merecen seguir estando en mi Olimpo particular (excepto Juana, que de ahí no se mueve ni con un Guerra Atómica).
Nada, nada, si lo has dicho por algo es... y la cosa es que no estabas equivocado hostias... xD
Impresionante película. La estética dogma del principio puede que te descoloque en varios momentos, pero lo más curioso es que se consigue lo que el director propuso desde un inicio: que lo que verdaderamente importase de la película fuesen los personajes. Es decir, que todo lo demás es meramente estético. Y la estética en esta película impacta mucho más que si hubiese escenarios. Siempre está oscuro, siempre está todo quieto... algo tan angustioso que pega perfectamente con lo que le ocurre a la protagonista a lo largo del filme, una estupenda Nicole Kidman (y mira que esta actriz me estresa mucho en VO, no me gusta su vocecilla xD pero aquí se luce).
Lars Von Trier saca a la luz lo peor del ser humano, su lado más oscuro. Y lo tenemos, vaya si lo tenemos...
Spoiler
No hay más que ver el final, en el que creo que cualquiera se puede sentir identificado con Nicole Kidman... aunque la cosa vaya de cargarse a todo un pueblo. Y es que no digo que todos hiciésemos lo mismo, pero desde luego en una situación así creo que nos lo pensaríamos un rato. Escalofriante la escena en la dice que maten a los hijos de la vecina estúpida y que si no contiene las lágrimas matarán a otro... llegué a sentir lástima de la mujer.
Un
9/10 :tititi
Una puntualización a lo que ha comentado Séfora. La película no sigue los preceptos del movimiento Dogma. Es más, yo creo que se los salta casi todos:
CitarJuro someterme a las siguientes reglas redactadas y confirmadas por DOGME 95:
1. Los rodajes tienen que llevarse a cabo en lugares naturales. No se puede decorar ni crear un "set". Si un artículo u objeto es necesario para el desarrollo de la historia, se debe buscar una localizacion donde estén los objetos necesarios.
2. El sonido no puede ser mezclado separadamente de las imágenes o viceversa (la música no debe ser usada, a menos que esta sea grabada en el mismo lugar donde la escena está siendo rodada).
3. Se rodará cámara en mano. Cualquier movimiento o inmovilidad debido a la mano está permitido. (La película no debe tener lugar donde esté la cámara, el rodaje debe tener lugar donde la película tiene lugar).
4. La película tiene que ser en colores. Luz especial o artificial no está permitida (si la luz no alcanza para rodar una determinada escena, ésta debe ser eliminada o, en rigor, se le puede enchufar un foco simple a la cámara).
5. Se prohíben los efectos ópticos y los filtros.
6. La película no puede tener una acción o desarrollo superficial (no pueden haber armas ni pueden ocurrir crímenes en la historia).
7. Se prohíbe la alineación temporal o espacial. (Esto es para corroborar que la película tiene lugar aquí y ahora).
8. No se aceptan películas de género.
9. El formato de la película debe ser de 35 mm.
10. El director no debe aparecer en los títulos de crédito.
Desde ahora en adelante prometo como director no ejercer ningún tipo de gusto personal. Ya no soy un artista. Desde ahora en adelante prometo no crear una "obra", ya que considero que el instante y el ahora son más importantes que todo el producto. Mi meta absoluta es forzar la verdad de mis personajes. Prometo hacerlo a toda costa dentro de mis posibilidades y a costa de cualquier buen gusto estético.
Es por ello que hago mi VOTO DE CASTIDAD
Copenhage, Lunes 13 de marzo de 1995
En nombre del DOGME 95
Lars von Trier - Thomas Vinterberg
Toda la tontería alrededor del movimiento Dogma es del tipo de cosas que no me gustan de Von Trier. Esas ganas de llamar la atención a toda costa, proclamándose profeta de esa secta de cineastas puristas para luego saltarme las normas que me he autoimpuesto cuando me de la real gana.
Pero bueno, creo que es algo que va con el carácter provocador del personaje. Lars es un provocador hasta con sus seguidores y, en el fondo, la provocación y el planteamiento de cosas contracorriente es un motor del arte. En este caso, la idea de fondo del movimiento y del cine de Von Trier como antítesis del cine Hollywoodiense no es mala. En el fondo es una llamada de atención de que lo importante es el desarrollo dramático y no tanto la presencia en exceso de efectos visuales.
Al final lo que se viene a demostrar es que para hacer una gran película lo único que hace falta es contar una buena historia.
Pues no había leído esa especie de normativa del movimiento dogma, pero bueno, digamos que él siempre ha sido conocido por basarse en eso, aunque en Dogville se salta unas cuantas... muy interesante :si
En fin, de Von Trier me encantan sus películas, pero él como persona podemos decir que es bastante cuestionable (la que armó en la presentación con Kirsten Dunst de su última película diciendo que entendía a Hitler y en la de Anticristo proclamándose el mejor director del mundo... xDDD a mí ya me divierte y todo).
Es que yo creo que la única película puramente Dogma de Von Trier es Los idiotas, dónde sí sigue a rajatabla los 10 mandamientos de su particular movimiento. Un movimiento que, todo hay que decirlo, a pesar de partir de una premisa más que loable, ha acabado siendo bastante chapucero y poco relevante. Para mí, e hiperbolizando un poco el asunto, casi que el movimiento empezó y acabó con la Celebración de Vinterberg, eso sí, a falta de ver alguna película de Bier o Boe, dos daneses, cosa que hace indicar que tampoco tuvo demasiado repercusión fuera de las fronteras de Dinamarca. Lo dicho, como las cabras.
Precisamente a mi Los Idiotas me resultó bastante insoportable, la verdad.
De este movimiento raruno, aparte de Celebration, tengo pendiente Italiano para principiantes, que no tengo ni idea de cómo será, pero tiene buena valoración en FA. Eso sí, después de Los Idiotas le cogí tanta pereza al Dogma este...
Como curiosidad con lo del Dogma, La bruja de Blair solicito ser dogma, y la rechazarón por la regla 8
La ausencia de decorados en mi opinon le perjudican, a veces es ridiculo que se le hable a un perro de tiza pintado en el suelo, si quiero ver una obra de teatro me voy al Lope de Vega aqui en Sevilla, y la critica a EEUU, no la entiendo, rodada en ingles, actores americanos y producida con dinero americano, porque no la hace en dinamarca, en danes, con actores daneses y critica la sociedad danesa? si tanto le molesta los EE.UU, pues porque no iria a verla ni su padre.
En una pelicula yo quiero ver decorados, musica, y paisajes para imaginarmelos tengo la lectura, me da rabia porque si se hubiera rodado como dios manda estaria hablando de una de mis peliculas favoritas porque el contenido es brutal, no he visto una radiografia mas exacta del ser humano, somos asin de perros
Pues yo creo que la ausencia de decorados es genial, la escena de la primera violación a Grace no sería lo mismo si hubiese decorados.
Bueno la verdad es que mientras algunos vecinos hablan con la policia ver de fondo el culo del violador alli en medio de la nada haciendo eso mientras los otros estan por alli cerca, hay que imaginar los muros pero que como digo, el cine son imagines no imaginaciones
Cita de: samuel wilder en 19 de Noviembre de 2011, 08:42:38 PM
La ausencia de decorados en mi opinon le perjudican, a veces es ridiculo que se le hable a un perro de tiza pintado en el suelo, si quiero ver una obra de teatro me voy al Lope de Vega aqui en Sevilla, y la critica a EEUU, no la entiendo, rodada en ingles, actores americanos y producida con dinero americano, porque no la hace en dinamarca, en danes, con actores daneses y critica la sociedad danesa? si tanto le molesta los EE.UU, pues porque no iria a verla ni su padre.
En una pelicula yo quiero ver decorados, musica, y paisajes para imaginarmelos tengo la lectura, me da rabia porque si se hubiera rodado como dios manda estaria hablando de una de mis peliculas favoritas porque el contenido es brutal, no he visto una radiografia mas exacta del ser humano, somos asin de perros
¿El cine es arte o no lo es? Si lo es, es necesaria la vanguardia y la diferencia de estilos. Estoy harta de que se critiquen las ideas artísticas de los directores por no ajustarse al molde. Si de eso ha de tratar precisamente cualquier expresión artística.
Muy bien pero que a mi no me gusta, he visitado el CAC (centro de arte contemporáneo) en Málaga, y las obras modernas no las entiendo ni me parecen que sean artísticas, las puede hacer mi hija de dos anos, sin embargo también visité el Prado y quede maravillado vaya obras de arte que hay allí, con el cine me pasa lo mismo la innovacion esta bien pero prefiero el método clásico, no con ello quiero decir que no me gusten las películas contemporáneas, pero la innovacion no siempre es positiva
Cita de: samuel wilder en 22 de Noviembre de 2011, 09:30:43 AM
Muy bien pero que a mi no me gusta, he visitado el CAC (centro de arte contemporáneo) en Málaga, y las obras modernas no las entiendo ni me parecen que sean artísticas, las puede hacer mi hija de dos anos, sin embargo también visité el Prado y quede maravillado vaya obras de arte que hay allí, con el cine me pasa lo mismo la innovacion esta bien pero prefiero el método clásico, no con ello quiero decir que no me gusten las películas contemporáneas, pero la innovacion no siempre es positiva
Te pueden gustar o no. A mí me gusta Picasso, pero Miró no mucho. Sin embargo, sin ambos la pintura no habría evolucionado. La innovación es SIEMPRE positiva. Lo que no se ha de olvidar es lo que ya tenemos. Con tu forma de pensar, el día que los pintores flamencos empezaron a indagar en la perspectiva de habrías llevado las manos a la cabeza. Sin ella no existirían Las Meninas, por ejemplo.
Si Orson Welles no hubiera inventado la narración elíptica o no hubiera experimentados con los contrapicados imposibles igual no habría Tarantinos o Scorseses. La innovación es la llama que hace avanzar al ser humano. Lo contrario nos devolvería a las cavernas.
Ciertamente el arte es ensayo y fracaso o éxito, pero el que, siendo artista, o científico, no experimenta un poquito, poco artista es.
Si, pero ni a Tarantino, ni Scorsese los he visto a hacer una pelicula sin decorados, y con el pulso de la mano en la camara, como si fuera un video casero, ya se que no hay limite en el arte, pero lo del dogma 95 en mi me suena a tongo
Hombre, eso podrían haber pensado los acostumbrados al cine clásico cuando llegó la Nouvelle Vague francesa y de repente se topan con historias en las que la cámara no es invisible y el montaje prevalece, el personaje principal no tiene por qué tener ninguna ambición para cumplirla (o no) en el clímax de la peli, los finales son abiertos y sujetos a varias interpretaciones...
Quizás todos estos detalles que ahora nos parecen geniales y útiles, en su momento parecieron tan descabellados como el dogma que tú comentas :bueno
Si no estoy diciendo que no sean necesarios estos movimientos simplemente que a mi no me gustan y que ademas dentro de 50 anos creo que no seran recordadas sus peliculas, a los mejor dos o tres, como pasa con la Nouvelle vague, al final quedaron los 400 golpes (casi neorrealismo italiano), al final de la escapada y poco mas, y que conste que estas peliculas me gustan, igual que algunas establecidas en el dogma 95, pero creo que movimientos como el neorrealismo italiano o el expresionismo aleman han dejado mas huella que la nouvelle vague
No que puedas comparar a todo Von Trier con la Nouvelle Vague, si quieres comparar el Dogma no te falta razón, de hecho ha día de hoy de memoria se pueden decir Celebración, Los Idiotas, Mifune e Italiano para principiantes... no hace falta saltar tanto en el tiempo, pero Von Trier ya se ha hecho un hueco entre los realizadores más importantes de la historia del cine y decir que películas como Rompiendo las Olas, Bailar en la Oscuridad, Dogville o incluso la reciente Melancolía no van a perdurar me parece una completa barrabasada.
Y ojo! Que yo estoy de acuerdo contigo en el tema de los escenarios, la primera vez que la vi no conseguí entrar en la película por culpa de eso, y creo que hubiera mejorado con un tratamiento visual más clasicista, pero lo cortés no quita lo valiente, como te han comentado por ahí es algo bastante innovador, no cabe duda (y ególatra pero bueno xD) y es más, una vez que consigues acceder a la película, cosa que como digo no es nada fácil, realmente te olvidas por completo de que no están esos escenarios, algo que también la da muchos puntos a favor. Además es algo que no ocurre por ejemplo en Manderlay, dónde siento que por la necesidad de continuar la estética tan firme de Dogville todo queda mucho más forzado.
Igual por culpa del Dogma tenemos realities como "Gran Hermano" :noo
:risa
Cita de: princesadelguisante en 23 de Noviembre de 2011, 01:03:38 PM
Igual por culpa del Dogma tenemos realities como "Gran Hermano" :noo
:risa
Uy, pues a mi no me extrañaría nada que a alguien se le hubiese ocurrido justo después de ver Celebración xD
Cita de: Banacafalata en 23 de Noviembre de 2011, 10:11:27 AM
Rompiendo las Olas, Bailar en la Oscuridad, Dogville o incluso la reciente Melancolía no van a perdurar me parece una completa barrabasada.
Son buenas peliculas, pero no creo que entren en una lista de las 100 mejores de la historia, igual que tampoco entrarian muchas de la nouvelle vague, sino consulta listas por ahi, esta claro que son necesarias este tipo de peliculas y de vez n cuando me gustan revisionarlas, pero movimientos como el neorrealismo italiano o el expresionismo aleman, creo que han influenciado mas en el cine y han dejado mas obras maestras
Me hablas de que no van a entrar en una lista de las 100 mejores de la historia... bueno eso es relativo, por que no me chirriaría nada ver a Bailar en la Oscuridad, mucho menos que algunas de las que han entrado en las de esta web como Braveheart... Y aún así... las 100 mejores de la historia... ¿Cuántas películas se hacen al año? ¿500? Y hace más de 100 que se invento el cine... me parece tan banal decir eso... hay muchos autores con películas fantásticas que no aparecen en listas y eso no tiene nada que ver... listas, listas, listas, son una estupidez desde el propio concepto de la palabra, se llaman "listas" y no podían ser más tontas.
Además estás confundiendo cosas, estas mezclando un movimiento (Dogma) con el cine de Von Trier, realmente Von Trier sólo tiene una película Dogma (un movimiento que dicho sea de paso, pese a tener alguna joya como Celebración me parece una estupidez), el resto de las películas de Von Trier no son en absoluto Dogma por el simple hecho de estar rodadas cámara en mano, a mi esto me parece una opción tan valida como cualquier otra, siempre y cuando no sea restrictiva como en el caso del Dogma. En la misma Dogville hay algún plano en picado de la ciudad que en el Dogma no se podría hacer por la necesidad de usar grúas.... vale que Von Trier lo use como sello, pero no deja que esto le limite el trabajo (y es algo que en otras ocasiones le ha ocurrido como ya he dicho el tema de los escenarios en Manderlay).
Cita de: Banacafalata en 24 de Noviembre de 2011, 12:51:06 AM
Me hablas de que no van a entrar en una lista de las 100 mejores de la historia... bueno eso es relativo, por que no me chirriaría nada ver a Bailar en la Oscuridad, mucho menos que algunas de las que han entrado en las de esta web como Braveheart... Y aún así... las 100 mejores de la historia... ¿Cuántas películas se hacen al año? ¿500? Y hace más de 100 que se invento el cine... me parece tan banal decir eso... hay muchos autores con películas fantásticas que no aparecen en listas y eso no tiene nada que ver... listas, listas, listas, son una estupidez desde el propio concepto de la palabra, se llaman "listas" y no podían ser más tontas.
Además estás confundiendo cosas, estas mezclando un movimiento (Dogma) con el cine de Von Trier, realmente Von Trier sólo tiene una película Dogma (un movimiento que dicho sea de paso, pese a tener alguna joya como Celebración me parece una estupidez), el resto de las películas de Von Trier no son en absoluto Dogma por el simple hecho de estar rodadas cámara en mano, a mi esto me parece una opción tan valida como cualquier otra, siempre y cuando no sea restrictiva como en el caso del Dogma. En la misma Dogville hay algún plano en picado de la ciudad que en el Dogma no se podría hacer por la necesidad de usar grúas.... vale que Von Trier lo use como sello, pero no deja que esto le limite el trabajo (y es algo que en otras ocasiones le ha ocurrido como ya he dicho el tema de los escenarios en Manderlay).
pero es que en celebracion tambien hay uso de una grua; o de un operador de camara muy alto, en escenas en la recepcion del hotel, con contrapicados desde una esquina del techo
No exactamente, hay alguna como la de ducha por ejemplo en la que usan "trampitas" por ejemplo para la escena que digo colgaron la cámara a una percha, el uso de grúas está prohibido en el Dogma, por eso digo que siempre y cuando no sea algo restrictivo no lo veo en absoluto algo mal
Terminé de verla y no dejaba de darle vueltas, al día siguiente miro 'El Infierno' a la que le he dado un 9 y cuando terminó, seguí pensando en Dogville :risa
Spoiler
Y bueno, es que como Banaca, me he quedado pensando muchísimo en que sería de esta cinta con una producción como dios manda, con sus escenarios y tal. Después de darle mil vueltas al asunto, me pareció que la elección de Lars Von Trier fue correcta, hay planos muy interesantes, el no tener paredes permite observar a los demás que no participan en la escena principal, véase la escena en la que por primera vez abusan de nuestra protagonista, en primer plano lo que le está ocurriendo, apenas atrás en la calle, se ve a Tom caminando sin imaginar lo que está ocurriendo con Grace a unos metros de él, y de fondo tenemos a la policía entrevistando/entreteniendo a los demás ciudadanos del pueblo.
Sufrí la película con el fantasma de Funny Games rondando mientras veía que cada vez faltaban menos minutos para el deslenlace de ésta historia, y la verdad es que el final de Dogville ha sido uno de los mejores orgasmos que recuerdo gracias al Cine, con todo y que se cargan a los niños, cosa que nunca antes había experimentado, hasta ese punto ha llegado Von Trier conmigo, placer de ver como terminaba por lo menos el niño mayor, y es que me pareció enorme la decisión de Grace para barrer ese pueblo. Alguien dijo en la primera reunión que aceptar a esa chica podría traer desgracia al pacífico pueblo de Dogville, y que razón, pero no porque la chica trajera malas intenciones, sino por su bondad, tal bondad que sacó el monstruo que los ciudadanos de Dogville llevaban dentro.
Creo que está claro que Von Trier se refiere a USA y tal, por lo menos con detalles, que la cinta no lleva tanta fuerza en encasillar solo a los yankees, y bueno, creo que no era necesario, lo de Dogville también aplica a cualquier rincón, esto no es sobre ciudadanos de un determinado pedazo de tierra sino sobre el ser humano en sí. Quiero ver que pasa ahora mismo si una chica como Grace llega a probar suerte a algún pueblo menonita... *no por asegurar que todos los menonitas sean así :risa, lo tomo como ejemplo para decir que la situación de Dogville ambientada en los años 30's, aplica aún en la actualidad. Pero bueno eso ya son interpretaciones, leía en youtube al ver el trailer otras que me llamaban la atención, una de ellas es que aplica también para la inmigración, tratar como el culo a alguien que es de otro país por creer que se le está haciendo un favor.
Cita de: El Nota en 06 de Agosto de 2009, 11:35:17 AM
"Al final de la calle hay un familia con niños. Que los maten primero y que la madre lo vea. Que los maten uno a uno y que le digan que pararán si puede controlar las lágrimas. Le debo eso."
:obacion
Gracias notilla, recuerdo que cuando llegaste a parte de representar al gran lebowski, le diste bombo a Dogville, desde aquel entonces estaba en mi lista, no había visto una película de Lars Von Trier y sabía que Dogville tenía que ser la primera, y vaya peliculon. Ahora sigue Dancer in the Dark, también archivada en la lista de pendientes desde hace bastante tiempo, y otro 'must see' de este director.
- Enormes la Kidman y la narración.
- Como ya dije, de acuerdo con la decisión de Lars Von Trier sobre la ambientación, pero si alguna vez viajo a un universo paralelo, me gustaría saber que tal hubiera sido con una ambientación común.
- También creo que Dogville fue cosa de una vez, no me espero que se haya creado un género, que se le haga escuela, fue una excelente obra y ahí queda. Manderlei no es igual, ¿o sí?
- ¿Que pasó con Washington?, espero que aún esté en planes :nuse
9/10
manderlei es mas sobre el libre albedrio de la gente
la gente hace lo que quiere o lo que le dicen?
Citary la verdad es que el final de Godville
error, lapsus o queriendo?
Cita de: Amármol en 06 de Febrero de 2012, 05:10:02 PM
manderlei es mas sobre el libre albedrio de la gente
la gente hace lo que quiere o lo que le dicen?
Citary la verdad es que el final de Godville
error, lapsus o queriendo?
Gracias amarmol, y vaya lapsus :risa
Grande Isma. Siempre que recuerdo a Dogville, sobretodo últimamente, es por los grandes títulos de crédito finales con la canción de Bowie de fondo. Grande Larsito.
http://www.youtube.com/v/MHqerPJG-dI?version=3&hl=es_ES
Cita de: El Nota en 06 de Febrero de 2012, 11:09:57 PM
Grande Isma. Siempre que recuerdo a Dogville, sobretodo últimamente, es por los grandes títulos de crédito finales con la canción de Bowie de fondo. Grande Larsito.
http://www.youtube.com/v/MHqerPJG-dI?version=3&hl=es_ES
si es lo que yo decia, podrian ser perfectamente los habitantes reales de Dogville
Aún no ha salido la peli en Blu-Ray?, que no la encuentro en ningún sitio :-[
Cita de: IsMAeL en 07 de Febrero de 2012, 11:59:22 PM
Aún no ha salido la peli en Blu-Ray?, que no la encuentro en ningún sitio :-[
No, de momento parece ser que no. :no
Gracias Wancho, que pena, ya se están tardando :nuse
Interesante puesta en escena de ésta película. La producción se ahorra una pasta en decorados; sin embargo, es muy efectiva esta perspectiva teatral, da la sensación de ver una obra de teatro y le da más protagonismo a los actores que están muy bien.
Von Trier no escandaliza tanto como en otras obras de su carrera, pero deja ver de nuevo en determinadas secuencias parte de su marca como realizador, mostrar escenas desagradables sin trucos ni insinuaciones. Esta justificado, porque sirve para explicar la dualidad del ser humano, como pasa del bien al mal.
Sin duda, lo mejor es su fotografía.
7.7