Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => "El Séptimo Arte" opina => CineClub => Mensaje iniciado por: Amármol en 28 de Febrero de 2014, 10:01:21 PM

Título: Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Amármol en 28 de Febrero de 2014, 10:01:21 PM
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/49301.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-mundo-sigue-9106.html)

Título original: El mundo sigue
Año: 1963
Duración: 115 min.
País: (http://www.filmaffinity.com/imgs/countries/ES.jpg) España
Director: Fernando Fernán Gómez
Guión: Fernando Fernán-Gómez (Novela: Juan Antonio Zunzunegui)
Música: Daniel J. White
Fotografía: Emilio Foriscot (B&N)
Reparto Lina Canalejas, Fernando Fernán-Gómez, Gemma Cuervo, Milagros Leal, Francisco Pierrá, Agustín González, José Morales, José Calvo, Fernando Guillén, María Luisa Ponte, Jacinto San Emeterio, Pilar Bardem, José María Caffarel
Productora: Ada Films
Género: Drama | Familia. Melodrama 
Sinopsis: Drama que refleja la pobreza y la miseria en la que vivían los españoles de la época franquista que, unidas a la imposibilidad de medrar de forma honrada de la mayoría de sus personajes, logra retratar un cuadro patético pero realista de la sociedad del momento.
Link a la ficha de E7A: http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-mundo-sigue-9106.html

PLAZO: Hasta el Lunes, 31 de marzo


Este 6º volumen del Cineclub está quedando bastante patrio; constatando que también se ha hecho buen cine para sorpresa (positiva) de muchos. Encontrar a Fernán Gómez en la faceta de director casi siempre implica un buen producto final; algo parecido a lo que ocurre con Clint Eastwood, la bondad de sus obras, como el valor del soldado español, ya se supone por adelantado. Si, además, en la trama a desarrollar se incluyen el adulterio, la ambición, la violencia, el hambre y el maltrato a la mujer, añadiendo a todo ello que se trata de la sociedad madrileña de principios de los '60, con una fuerza visual muy cruda, sabiendo como las gastaban los señores de negro de esa época, el mérito es mayor.


Votos:

Nota media: 6.29
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: jescri en 28 de Febrero de 2014, 10:41:38 PM
Me gusta. Gracias chiquitín, en cuando pueda la veo y comento   :palomitas
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: kittynegri en 28 de Febrero de 2014, 11:29:23 PM
Me gusta la propuesta, un drama lleno de crudeza y realismo, aunque lo que se está viviendo actualmente no dista mucho de la Sinopsis de la película :bueno Ya comentaré una vez vista.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: AlanGabriel en 28 de Febrero de 2014, 11:39:02 PM
Viva la patria!!!
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Havoc en 28 de Febrero de 2014, 11:59:52 PM
INTERESANTE  :guay
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Sullivan en 01 de Marzo de 2014, 01:41:06 AM
Bien bien, que no pare la racha de spanish GOOD cinema
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Wanchope en 01 de Marzo de 2014, 12:22:26 PM
Ya decía yo que me sonaba: http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,25393.msg684950.html#msg684950

Cita de: Wanchope en 11 de Septiembre de 2013, 10:49:59 AM
El mundo sigue (Fernando Fernán-Gómez, 1963)

Hacemos un inciso en mi tour por la Roma Criminal para que no decaiga este otro compromiso, especialmente en base a lo vaguetes que se han vuelto la mayoría de participantes.  :burla

Me alegro, porque de momento es la película que más me ha gustado de entre todas las que he visto. Buen pulso el de Fernando Fernán-Gómez, que no ha envejecido ni un ápice, para narrar esta historia de forma creíble y realista, haciendo del "te puede pasar a ti" su mejor arma, y más en tiempos de crisis. Quizá un pelín larga, tal vez, pero no por ello menos efectiva. Ya sólo la cita del principio se merece, mientras que el resto no desmerece un ápice. Recomendable

Le pongo un 8zo. Con esta ya sumo diecisiete (5+12).

Por cierto, que desde que se propuso hasta ahora, ya ha superado los 1000 votos en FA.

En cualquier caso supongo que la volveré a ver junto a Amelie, para que no se diga y así contrasto.  :guay
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: jescri en 03 de Marzo de 2014, 12:07:18 AM
Otro de esos dramas de una época convulsa en una sociedad injusta. Celos, envidia, codicia; todo narrado de una manera tremendamente realista por parte de Fernando Fernán-Gómez, que además utiliza impecablemente recursos como los flashbacks o la voz en off. En medio de todo, el incomprensible odio de dos hermanas y su manera tan diferente de entender la vida. En general, creo que es una película muy avanzada para su época, dura en su argumento e interpretada de manera magistral por todo su reparto.

Cine documental, dura realidad. Nota: 7,5.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Madloco en 06 de Marzo de 2014, 09:43:42 PM
Maldito seas Amarmol, otra vez he cumplido ya mis deberes!
Gran elección, una delicia del cine español. Creo que va a gustar mucho a todos .
No entraría en mi top español como dice el capullo de Boyero pero es un 8,5 facil y se queda relativamente cerca.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Amármol en 06 de Marzo de 2014, 09:52:22 PM
no, si encima te quejaras...
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Madloco en 06 de Marzo de 2014, 10:40:36 PM
Me quejo de ya haberla visto, pero me mola mucho que se este redescubriendo el cine español mas antiguo en el cine club aunque por desgracia las haya visto. Normalmente me llevo grandes sorpresas con lo que se hacia pese al achique del franquismo. Buena elección.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Amármol en 24 de Marzo de 2014, 12:07:22 AM
recuerdo que queda una semana para videar la peli...
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: AlanGabriel en 29 de Marzo de 2014, 09:08:54 AM
El realismo no lo he encontrado. El blanco y negro, su rigidez, rudeza y agresividad eran desgastantes. Todo muy teatral. Solo los gritos quitaban mi letargo. Que lugar tan decadente y cuanto tipo despreciable. Un 4.
¿Ni que niño muerto?¿que clase de expresión es esa?
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Sullivan en 29 de Marzo de 2014, 05:58:42 PM
Otro crudo reflejo de las dos Españas, donde y como siempre, acaban pagando los mismos. Un 6.5
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Amármol en 29 de Marzo de 2014, 07:04:52 PM
Cita de: AlanGabriel en 29 de Marzo de 2014, 09:08:54 AM
El realismo no lo he encontrado. El blanco y negro, su rigidez, rudeza y agresividad eran desgastantes. Todo muy teatral. Solo los gritos quitaban mi letargo. Que lugar tan decadente y cuanto tipo despreciable. Un 4.
¿Ni que niño muerto?¿que clase de expresión es esa?

pues una muy española; tampoco sabria decirte su correspondencia argentina
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Sr Anderson en 30 de Marzo de 2014, 11:24:58 PM
Joer un poco mas y se me pasa el mes para comentarla. Justo la vi hace unos días. Pues me ha dejado algo confundido y poco satisfecho. Creo que se me ha hecho poco creíble. Las posturas tan radicalizadas y ese odio tan descarnado hasta los puntos que enseña la película me han parecido algo alejadas de la realidad........por mucho que estuviese ambientada en una España de postguerra.
Por otro lado apenas he conectado con los personajes ni con los actores. Si le doy el valor de tener una historia con algo de enjundia pero creo que le falla las actuaciones y no ser tan creíble. Quizás la hija con hijos parece que hace mejor papel al ser mas melodramático pero no me trago que se llegue a tener ese odio visceral de su hermana para siempre ya bajo cualquier circunstancia.......si nada mas verse ya se estaban tirando tejas a la cabeza!!.......excesivo para mi gusto.
Un 5 por mi parte.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Wanchope en 31 de Marzo de 2014, 12:53:21 AM
Hoy a la noche la parienta y un servidor la vemos.  :guiñar
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Jfr.Sach en 31 de Marzo de 2014, 05:52:26 PM
Vista anoche, casi sobre la campana.

La película no me ha disgustado pero estoy más cerca de la postura del Sr Anderson que de las primeras notazas.

Más que larga (eran 2 horas, el tiempo más o menos normal para una película) se me ha hecho pesada. A veces tenía la sensación de que la cosa avanzaba poco. El guión tampoco ayudaba ya que algunas historias se iban separando del resto sin saber muy bien porqué. Quizá el mayor problema lo veo en que, aunque encuentro claro el concepto (ese reflejo de la sociedad que ya habéis comentado) creo que falta un poco de claridad en el guión que hile mejor las historias sin divagar tanto.

Tampoco empatizo casi con ningún personaje porque no termino de entender su comportamiento, demasiado exagerado en algunos casos y demasiado... poco entendible en otros (por ejemplo el padre, imagen de la autoridad que no duda en apalizar a su hija porque se ha ido a cenar con su jefe pero que luego perdona que sea prostituta porque eh!! que es de lujo y claro, eso ya es un nivel y además trae regalos)

En la parte positiva, lo que ya se ha dicho, dura y cruda, buen reflejo de muchas cosas vigentes aun hoy.
A destacar también el buen reparto, con Fernan-Gómez o la saga Guillén-Cuervo (aunque el primero tenga un papel testimonial)

Y en la parte ni positiva ni negativa pero que me llama la atención: la película no tiene música. Ya no hablo de banda sonora hablo de música o una simple melodía que acompañe tantos minutos de silencio. Sólo en la escena final, cuando pone la radio en el coche, es cuando recuerdo algo de música, pero creo que nada más.

Como resumen, buenas intenciones pero que me dejan algo frío.
Un 6 y las gracias por descontado a Amármol
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: kittynegri en 31 de Marzo de 2014, 07:12:21 PM
Si no fuese por su excesiva duración, a mi parecer le sobra media hora, se me habría hecho más llevadera. La actriz que interpreta a la hija mayor es igual de insoportable de ver que su personaje, teatrera y desmesurada, mucha reina de la belleza pero su hermana pequeña era mucho más guapa que ella. Cuando creía que la locura de las hermanas no podía igualarse, la madre la cual me daba una pena.. en el momento que les grita ¡Bruja, bruja!, ahí entendí a quien salían ambas. El padre parecía un buen hombre pero cuando le ponen dinero de por medio, ahí se ve realmente su verdadera cara. Lo mejor de la película, Fernán-Gómez, creíble en todo momento sin dramatizar en exceso ni llegar al ridículo. El final me ha dejado totalmente descolocada, tanto odio y sobre todo tanta envidia puede guardar interiormente una persona para llegar a ese extremo? Un 6.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Amélie Poulain en 31 de Marzo de 2014, 11:48:56 PM
Prometo cumplir en los próximos dos o tres días, que Wancho me lleva el tema de las películas y con eso de que ha estado en Málaga como que me he despistado.  :inocente
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Wanchope en 31 de Marzo de 2014, 11:59:30 PM
Por las buenas o por las malas... pero cumplir, cumplirá. Yo me encargo.  :mirada
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Amélie Poulain en 01 de Abril de 2014, 04:10:16 PM
Cita de: Jfr.Sach en 31 de Marzo de 2014, 05:52:26 PM
La película no me ha disgustado pero estoy más cerca de la postura del Sr Anderson que de las primeras notazas.

Más que larga (eran 2 horas, el tiempo más o menos normal para una película) se me ha hecho pesada. A veces tenía la sensación de que la cosa avanzaba poco. El guión tampoco ayudaba ya que algunas historias se iban separando del resto sin saber muy bien porqué. Quizá el mayor problema lo veo en que, aunque encuentro claro el concepto (ese reflejo de la sociedad que ya habéis comentado) creo que falta un poco de claridad en el guión que hile mejor las historias sin divagar tanto.

Como resumen, buenas intenciones pero que me dejan algo frío.

+1. Opino más o menos lo mismo. No está mal pero le cuesta mucho arrancar y desarrollarse, el argumento es interesante pero se muestra de manera sosa. Se me ha hecho pesadísima, y como comenta kitty le sobran minutos. Y para verla después de comer, como que peligroso, peligroso.

Un 5.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Wanchope en 01 de Abril de 2014, 04:54:26 PM
Cita de: Wanchope en 01 de Marzo de 2014, 12:22:26 PM
Spoiler
Ya decía yo que me sonaba: http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,25393.msg684950.html#msg684950

Cita de: Wanchope en 11 de Septiembre de 2013, 10:49:59 AM
El mundo sigue (Fernando Fernán-Gómez, 1963)

Me alegro, porque de momento es la película que más me ha gustado de entre todas las que he visto. Buen pulso el de Fernando Fernán-Gómez, que no ha envejecido ni un ápice, para narrar esta historia de forma creíble y realista, haciendo del "te puede pasar a ti" su mejor arma, y más en tiempos de crisis. Quizá un pelín larga, tal vez, pero no por ello menos efectiva. Ya sólo la cita del principio se merece, mientras que el resto no desmerece un ápice. Recomendable.

Le pongo un 8zo.
[close]

En cualquier caso supongo que la volveré a ver junto a Amelie, para que no se diga y así contrasto.  :guay

En este segundo vistazo ese "pelín larga" se me ha hecho algo más pesado, quizá porque esta vez ya sabía lo que ya iba a ocurrir. Me sigue gustando y me sigue pareciendo muy interesante, pero le bajo medio punto la nota al 7,5.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Amármol en 01 de Abril de 2014, 11:32:10 PM
Pues hasta aqui, queda una nota media de 6.5; no está mal

gracias a tod@s por los visionados y comentarios
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Havoc en 05 de Abril de 2014, 05:08:54 PM
Está claro que con el Cineclub no estoy a la altura... siempre se me pasa a pesar de tener la película desde hace tiempo.

La misma España absurda de siempre, con sus absurdos ciudadanos. Algo cultural, algo histórico, algo que no cambiaremos ni con trillones de años de historia.

La sufrida esposa que se niega a cambiar el rumbo de su vida, el marido egoísta y ludópata, la vividora arribista, los prejuicios y "códigos de honor" de los padres.

Bien trazado el retrato de esa sociedad española pasada pero muy presente, y seguramente muy futura. Creo que se repite demasiado el desarrollo dentro de la película, si bien no se me ha hecho pesada en ningún momento y suele ser raro en estos casos. Me han gustado las interpretaciones pero me ha llegado a irritar Eloisa, no sé si por su teatralidad como comentaba "kittynegri" o bien por ver en ella representada a esa mujer tan española que teniéndolo todo para seguir adelante prefiere vivir bajo el yugo de un marido lamentable.

Un 6.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Wanchope en 05 de Abril de 2014, 05:27:07 PM
Más vale tarde que nunca.  :guay
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: 0iker0 en 13 de Abril de 2014, 05:18:44 PM
Vista más tarde de lo que pensaba, pero vista. (No tan tarde, creo que la vi el jueves o así, pero no he tenido demasiado tiempo para comentar).

Coincido bastante con lo dicho por Havoc, Amelie y Jfr.Sach. A la película le cuesta arrancar y se hace larga pese a no serlo. Es pesada, seguramente por usar tantos "personajes prediseñados" y por el hecho de que le cuesta arrancar.

Personajes reguleros y sin imaginación. Los obsesos del honor (los padres), el que iba para cura, la mujer, el hombre con problemas (en este caso ludopatía) etc. No me ha convencido ninguno. Quizás por que me parecía predecible lo que iba a hacer cada uno de ellos.

Y ahí está el mayor problema. Predecible. Sabía en cada momento lo que iba a pasar en los próximos minutos. Sin que hubiese sorpresa alguna ni nada que se le parezca. Es como

Lo que sí me ha gustado, y mucho, es la edición y lo de las voces de cada uno en sus cabezas también me han gustado
Spoiler
El montaje de la escena final con el suicidio de Eloisa con la música alegre de fondo, viendo las reacciones en vez de la caída explicita me ha parecido una genialidad.
[close]
. Es decir, que me han gustado más los aspectos técnicos de la película que la trama y o que intenta hacer legar esa rivalidad entre hermanas.

El cómo me ha gustado, el qué no demasiado. De nota le pongo un 4.5
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Clay en 30 de Abril de 2015, 08:33:13 PM
Lo pongo aquí:

A Contracorriente Films la reestrenará en cines el próximo 10 de julio.
Título: Re:Cineclub. Vol 6. (6) El mundo sigue (1963)
Publicado por: Wanchope en 25 de Noviembre de 2020, 10:37:45 AM
EL MUNDO SIGUE, la película maldita y la mejor de la filmografía de Fernando Fernán Gómez se estrena restaurada y en exclusiva en FlixOlé

El mundo sigue fue durante mucho tiempo un secreto. La película permanecía clandestina, escondida, poco visible y en copias deterioradas. Pero las pocas personas que la habían visto la reivindicaban como una de las mejores de nuestro cine. El mundo sigue es sin duda una de las películas más malditas de nuestra filmografía. Su autor y promotor era Fernando Fernán Gómez, que aquel año cumplía 25 años en el cine, como actor y director de prestigio. Ese guion era un empeño personal, con el que pretendía contar la cara oculta de un Madrid que parecía que crecía pero que no podía olvidar las miserias del pasado reciente. Pero las autoridades vetaron la película, y solo permitieron un estreno de tapadillo, dos años después de terminada la película, en un cine de Bilbao. El fracaso de la película fue uno de los mayores dolores de la longeva carrera de Fernán Gómez

El problema que detectaron los censores y las autoridades es que El mundo sigue denunciaba la hipocresía y de la doble moral de la época, pero sin ningún tipo de comedia. De hecho, el microcosmos que se veía era real y existía en cualquier calle de cualquier ciudad. La película le mostraba a la sociedad de aquel momento aquello que no se podía admitir que existía: adulterio, prostitución, aborto, violencia machista, y sobre todo una corrupción moral generalizada, interclasista. El mundo sigue era una película adelantada y a la vez una película hija de su época. Fernán-Gómez no contaba, no inventaba. De ahí, que la familia aparezca como microcosmos de odios y rencores, lo que contrastaba con la idea franquista de la familia como creadora de valores humanos.

Pero no son sólo era la temática lo que convertía la película en el adalid de la modernidad, también era la forma. Aquí vemos el despojamiento de lo bello, de lo superfluo, en pos de algo más real: el verismo casi documental con el que rueda las calles, o esa tendencia fragmentaria al monólogo interior. En la película hay una mirada moderna como moderna era la intención de denunciar la hipocresía que cimentaba muchas de las relaciones sociales en este país.

Cincuenta y dos años después de su estreno, la película se restauró y se volvió a estrenar en salas, con los honores que se merecía. Fernán Gómez había muerto ocho años antes, pero su sueño se cumplió por fin. El mundo sigue sorprendió a todos los que no la habían visto y pudo tener por fin el prestigio que se merecía. Desde entonces es considerada una de las mejores películas de la historia de nuestro cine, al mismo nivel que El verdugo o El espíritu de la colmena.

FlixOlé, pone a disposición de sus suscriptores, en exclusiva, esa versión restaurada, en calidad HD, cumpliendo así nuestro objetivo de poner el mejor cine español al alcance de todos.


Campaña Black Friday en FlixOlé

Además FlixOlé se une a la campaña Black Friday y ofrece a todos los aficionados del cine una oferta de 19,99 € por un año de acceso pleno a la plataforma. El interesado solo tiene que registrarse con el código VIERNESNEGRO y podrá disfrutar del mejor catálogo de cine español. La oferta es válida desde el martes 24 de noviembre hasta el 2 de diciembre."

FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Amazon Fire TV o a través del ordenador, además la película se puede descargar para verla sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.