Her
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/50296.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/her-6673.html)
SINOPSIS: En un futuro no muy lejano Theodore, un escritor solitario, adquiere un moderno sistema operativo diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para sorpresa de Theodore este iniciará una relación sentimental con dicho sistema operativo. Esta historia poco convencional mezcla ciencia-ficción y romance, en un relato que explora la naturaleza del amor y las formas en que la tecnología al mismo tiempo nos aísla y nos conecta a todos.
CRÍTICA:
I'm HerLa historia se repite y el ser humano, como ya sabemos, es el único animal que
cae dos veces (como mínimo) en la misma piedra. Vale. El cine es, por mucho que ciertos gobiernos quieran convencernos de lo contrario, patrimonio de la humanidad, y en sus momentos álgidos reivindica su sitio -de privilegio- dentro de la Historia, que por supuesto, se repite una y otra vez. Para salir del bucle, nada mejor que un par de señales fílmicas dispuestas de forma cronológicamente dispersa, pero innegablemente conectadas por las evidencias que evidencian, nunca mejor dicho. Por ejemplo, el espectador con un mínimo de memoria sabía perfectamente que si Sean Connery aparecía montado en su imponente corcel (ni que fuera en tercerísimo tercer plano), ése inmediatamente sabía que la película, por muy mala que fuera, se salvaría de la quema. Cuando Bing Russell aparecía en pantalla, sabía perfectamente que alguien (seguramente aquel entrañable actor) iba a morir. Cuando el soldado hablaba de la novia que le esperaba en el hogar, inmediatamente le tachaba de la lista de héroes que volverían a casa.
¿Y Rooney Mara? ¿Su simple ''presencia'' en la ficha artística de una película nos da pistas sobre cómo van a desarrollarse los sucesos? No necesariamente, pero... ¿qué pasa cuando dicha actriz le rompe el corazón a su media naranja? ¿Y cuando se lo rompen a ella? Pongámonos a temblar. Daniel ''Blomkvist'' Craig, por ejemplo, debería estar, ahora mismo, como un flan; de Channing Tatum mejor ni hablar. De Jessie Eisenberg sí, porque aunque todavía no se sabe del todo bien quién rompió con quién, está claro que en esa ruptura encontramos el catalizador de una de las
invenciones (cibernéticas y, por qué no, cinematográficas) más sonadas de los últimos tiempos. La magistral 'La red social', de David Fincher, empezaba, recordemos, con Rooney Mara dejando plantando (porque se lo merecía, ojo) al mismísimo Mark Zuckerberg, y claro, éste, que entró en una profunda crisis nerviosa (se entiende),
explotó e hizo explotar de paso nuestras relaciones sociales.
'Her', nueva y esperadísima película de Spike Jonze, empieza con otro tortolito destrozado. Rooney Mara lo ha vuelto a hacer; en esta ocasión, la víctima irrecuperable es... Joaquin Phoenix. Por supuesto, los antecedentes no engañan, y los elementos (todos igualmente explosivos) van a disponerse para desembocar en
una disolución tan volátilmente inestable (claro) como fascinante. Pongámonos en situación: en un futuro no-demasiado distante,
donde la intimidad ha desaparecido y donde los ''contactos'' se confunden con las ''amistades'', un ya-no-tan joven escritor deambula por Los Angeles, ciudad que en ocasiones nos recuerda (y efectivamente) a las grandes urbes chinas. El hombre moderno ha seguido, como apuntaban todos los pronósticos, caminando por la senda de la alienación, y cuando ha querido darse cuenta, se ha visto empequeñecido, como nunca antes, encerrado en su propio mundo: colosal, gélido,
anti-empático... pero también precioso.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/50293.jpg)
Ante la abrumadora inmensidad de los kilométricos rascacielos, de los parques estériles y de las avenidas cada vez más congestionadas, al patético individuo (generalicemos y mirémonos al espejo) no le ha quedado otra más allá de recluirse en lo minúsculo; en aquello que fácilmente pueda caber en cualquiera de sus bolsillos y que por lo tanto, parezca estar bajo su control. La misma tecnología que ha acabado por aislarle, se muestra paradójicamente (y qué crueles son las ironías del destino) como
el último refugio de humanidad al que poder acudir antes de olvidar, sin vuelta atrás que valga, su propia naturaleza, o si se prefiere, lo que alguna vez llegó a ser.
Los smartphones, videoconsolas y otros muchos cacharros nunca antes se habían mostrado tan cálidos. Qué remedio... Es como si, de algún modo, intentaran remplazar aquello que, por definición, debería ser irremplazable.
Pero al parecer,
hasta el calor humano puede expresarse en código binario. El punto de partida de 'Her', como sucede en casi todos los otros casos, queda claro en el propio tráiler: la vida del más abatido de los hombres va a dar un vuelco el día en que éste adquiera el sistema operativo más avanzado del mercado, la primera conciencia artificial puesta al alcance del consumidor medio. La -sorprendente- buena sintonía del principio entre máquina y usuario derivará, poco a poco, en
la amenaza (es lo que es) del amor. La ciencia-ficción está al principio del camino, pero afortunadamente (y ahí empiezan las auténticas buenas noticias) su omnipresencia es, al igual que sucede con ''Ella'', casi subliminal. Es como si nos diera el primer empujoncito para que empezáramos a caminar por nuestro propio pie, y que una vez efectuados los primeros cuatro (o menos) pasos y nos diéramos la vuelta, ya no estuviera ahí... pero sí.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/50294.jpg)
El cine de género, como en las mejores ocasiones, es usado como una excusa, o mejor dicho, como un vehículo para llegar a la línea de meta. Así, el futuro descrito por la película se convierte, por intervención de la lógica más aplastante, en presente; en rabiosa actualidad.
La ficción, por su parte, muta en realismo; en herramienta imprescindible para entendernos a nosotros mismos. En cristal reflejante, tan real como los chips de los aparatos que gobiernan nuestra vida. Como si se tratara del otro reverso (igualmente lógico) del muy apreciable mediometraje 'I'm Here',
'Her' indaga brillantemente en los (corto)circuitos del corazón, redefiniendo el amor platónico. En un presente a la vuelta de la esquina, un magnífico Joaquin "iPhoenix" de ojos claros, convertido en Cyrano del fast food romanticoide, se enamora perdidamente de Scarlett Johansson, que si en 'Don Jon' era el cuerpo del deseo, aquí es exactamente lo mismo, pero en la versión más cerebral. Efectivamente, es éste un filme romántico que se ciñe a la clásica estructura de ''chico-conoce-a-chica''... solo que en este caso, a ''Ella'' no la veremos en ningún momento... ni falta que hace.
Spike Jonze, por fin en pleno uso de sus
impresionantes facultades multidisciplinares, nos habla de humanos robotizados y de robots humanizados, y vislumbra, de paso,
el final Histórico del amor. No está claro si es una catástrofe o si, por el contrario, es un motivo incontestable para lanzarse a la más desenfrenada de las celebraciones. La duda, como pasa siempre con el gran cine, queda en el aire, porque el cineasta de Maryland ni condena, ni ensalza ni, en definitiva, juzga. Mucho menos alecciona, ''simplemente'' muestra y descubre. A lo largo de dos horas híper-magnéticas, da una
clase magistral de cómo desarrollar una idea atractiva, pero potencialmente limitada (que en manos de cualquier otro, hubiera dado, y gracias, para un cortometraje), dándole vueltas de forma elegante y perspicaz, evolucionando en los infinitos caminos secundarios que propone; descubriendo las igualmente ilimitadas conclusiones que surgen de un acercamiento riguroso y ambicioso a la temática. El guión, por supuesto, se antoja como un
festín prodigiosamente inagotable.
La -excelente- puesta en escena, por su parte, se apoya en una
perfecta comprensión del espacio cinematográfico, y en apariencia es clínicacamente pulcra... pero siempre se muestra con alma, precisa, ilustradora y
definidora de una época y de su estado de ánimo. Cuando lo moderno trasciende la mera forma y cuando se nos recuerda que lo ''hipster'' no tiene por qué ser necesariamente un término peyorativo. Cuando la voz supera su condición incorpórea y se transforma en algo físico; cuando la furia indomable de Joaquin Phoenix es redirigida para guiarnos por una vertiginosa montaña rusa emocional. Hablamos, por supuesto de los caprichosos cauces del
amor, que es precioso incluso cuando sabemos que nos es más que una impostura (¿por qué será?). Y ya que estamos...
cuando lo artificial se convierte en auténtico. Está claro, Spike Jonze es ''Ella'', y desde su virtualidad palpable, nos ha enamorado irremediablemente... Y si esta no es una de las mejores películas románticas de todos los tiempos (una de las más inteligentes y autoconscientes, segurísimo)... entonces es que el amor ha dejado de ser, sin que nadie nos haya avisado,
esa piedra con la que tropezamos, encantados, las veces que hagan falta. Ha dejado de ser, también, ese motor de movimiento perpetuo, tan estúpido, insanamente complejo y, a pesar de todo, vital.
Nota: 8 / 10
repor, estaba deseando que abrieras el hilo de la crítica! :sonreir Luego la leo y comento ampliamente que estoy desde el móvil.
Una maravilla. He ido dejando el hacerle crítica y ya no la tengo tan fresca como me gustaría para hacerle la reseña que se merece. Si no saco tiempo e inspiración seguramente me espere al revisionado que espero darle pronto.
Iré a verla al cine, una pena que tenga que ser doblada. Aún así si me gusta seguramente la vea antes de los óscar en vose, que dicen que es imprescindible.
Hype demasiado alto, espero no me decepcione.
Hermosa, sincera, honesta, irresistible, brillante, diferente.. y tantas buenas palabras para esta GRAN película. Una de las historias de amor más conmovedoras que se han filmado, me ha cautivado totalmente. Y cómo siempre, Joaquin Phoenix brilla con luz propia. Su guión es increíblemente original, con chispa y a su vez es tan emotivo. Es una película llena de contradicciones, sonríes y lloras, estás en un estado constante de felicidad y al momento te invade una sensación de vacío y tristeza, es una auténtica montaña rusa emocional. Tuve esas mismas sensaciones con 'Nebraska' y 'Philomena', aunque con 'Her' multiplicadas por 1000 al tratarse de una historia de amor, poco convencional sí, pero una gran historia de amor al fin y al cabo. Es realmente maravillosa.. y sencilla, por estas grandes cualidades y virtudes cautiva al espectador, al menos a mi cómo espectadora.
Me quedo con esto que ha dicho repor: "Y si esta no es una de las mejores películas románticas de todos los tiempos (una de las más inteligentes y autoconscientes, segurísimo)... entonces es que el amor ha dejado de ser, sin que nadie nos haya avisado, esa piedra con la que tropezamos, encantados, las veces que hagan falta. Ha dejado de ser, también, ese motor de movimiento perpetuo, tan estúpido, insanamente complejo y, a pesar de todo, vital."
Yo que he vivido una relación a distancia, se lo que es querer a una persona (en el caso de la película un SO) y sentirla cerca de ti sólo por oír su voz, pese a no estar a tu lado físicamente. Ese es un motivo de peso por lo que esta película ha significado tanto para mi, pero aunque no hubiese sido el caso me hubiese emocionado igualmente. Phoenix transmite tantísimo que resulta imposible no empatizar con Theodore.. incluso con Samantha, que pese a ser una voz, te resulta fácil ponerse en su 'piel'. Esta es una película de obligada visión en VOS, si la ves en español o latino, perdería todo su encanto y frescura.
Un 10 de Excelente. Que se le va a hacer.. soy una de los pocos incomprendidos a los que esta película realmente nos ha enamorado :amor
Una de mis películas favoritas del año, siento una ligera predisposición y/o cercanía con esta. Quizás porque cuando la vi no la había visto aún ni el tato y tengo la experiencia de haber ido vendiéndola y haber ido viendo cómo enamoraba a todo el mundo alrededor (no, Kitty, no eres la única afortunadamente :amor).
No la tengo tan reciente como para hacer una crítica extensa, pero vamos, que Repor ya lo deja clarinete. Y Kitty, yo también he vivido una relación a distancia y es increíble lo identificado que te puedes sentir con la relación de Theodore y Samantha. Al fin y al cabo cuando no compartes espacio físico la voz es lo que te queda.
Algunos ya la han empezado a coger manía porque obviamente gusta mucho. Todos hemos oído ya el "Es para modernos". Porque objetivamente no tienen argumentos para criticar una obra maestra como esta cinta de Spike Jonze. Era de esperar, hay gente para todo. Yo pienso ir a verla al cine esta misma semana, y espero que ese 8'5 se convierta en un 10 (la posibilidad cabe, desde luego)
Con tanta notaza, me estáis poniendo el hype por las nubes. Cuando saque un rato la veo. Espero continuar esta racha de buenas críticas.
Vayas notazas, por favor!!
Habrá que verla, pero yo en VOSE o nada. Y por cierto repor, es magia lo que sale de tu teclado. Bravísimo.
Tranqui Gargasto, que ya vengo yo a poner tu hype en orden. Aunque la verdad, más allá de que parece un extenso anuncio de algo tipo Ikea hecho para hipsters y modernillos facilones, poco que decir que ya casi la tengo olvidada una semana y pico después. Para el caso 'Don Jon' habla más y mejor de lo mismo. Y además te ríes, bastante. Aquí de lo único que dan ganas es de tirarle cacahuetes a Joaquín Phoenix para no quedarte traspuesto. :risa
Aún así alcanza como para un 5, pero de largo que es un filme sobrevaloradísimo.
Madre mía, no sólo la comparas con el bodriete que es Don Jon, es que encima te gusta más. Te tenía más respeto, Wancho :burla (mentira, respeto ninguno :luchacos)
Pero bueno, ya se empieza a mencionar el rollo moderneo hipsteriano. Quizás por el vestuario y el ambiente de la película, con una sociedad que retoma el estilo de los años 20. Y por el bigote de Theodore, claro, ahí la asociación es inevitable, imagino que por eso lo de que está hecha para hipsters y modernillos facilones. Porque no me puedes decir seriamente que el guión sea facilón o que la factura técnica lo sea. Ni la música. Ni los actores. Vamos, que te puede gustar o no pero no es un producto hecho sin cuidado ni dirigido a espectadores poco exigentes en cuanto a esas cualidades. Aparte de eso, si a quien le guste lleva pintas de moderno, me alegro por ellos, aunque lleven gafas de pasta pueden tener buen gusto. No suelo criticar a una película por una supuesta tendencia estilística del espectador al que supuestamente va diriga :gafas
Cita de: Wanchope en 21 de Febrero de 2014, 03:54:11 PM
Aún así alcanza como para un 5, pero de largo que es un filme sobrevaloradísimo.
Jesusito de mi vida y la Virgen santísima, perdónarle, que no sabe lo que dice.. Bueno no, que Wancho no tiene corazón :inocente
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 04:33:53 PM
Madre mía, no sólo la comparas con el bodriete que es Don Jon, es que encima te gusta más. Te tenía más respeto, Wancho :burla (mentira, respeto ninguno :luchacos)
No es una cuestión de respeto, sino de (buen) gusto. :burla
No la critico por su tendencia estilística, la defino a través de ella. Es algo que creo más o menos se entiende. Además, cuando Repo y yo nos repartimos las críticas a él le toco 'her' precisamente para no tener que desarrollar mi mala follá contra ella (de la misma manera que así Repo no desarrollaba la suya contra 'Monuments Men'). No esperarás que lo haga ahora, con la pereza que me da. :roto2
Eso sí, la película no me gustó pero le concedo el aprobado porque sé que está hecha con cierto mimo en algunos aspectos por más que, precisamente, uno de sus fallos es extender ese mimo a lo largo de dos laaaargas horas (con lo que fácil que hubiera sido hacer como en 'Philomena', empaquetar el mensaje en 95 benditos minutos). No es una mierda, es un filme fallido y punto.
Me sangran los ojos Wanchope, ya no de leer tal demostración de falta de criterio, sino sobre todo de intentar argumentarlo nada menos que apelando al (buen) gusto! :flipando :risa :risa
Estamos ante una maravilla se mire por donde se mire. La mejor película del año. No os la perdáis porque no os vais a arrepentir.
Otra mas a la que le tengo unas gans terribles, me gusto mucho su trailer y la historia me parece de lo mas original e interesante...lastimosamente esta pelicula asi como muchas otras no llegaron aun a mi pais y dudo mucho que llegue rapido (joder, si recien hace cuestion de 2 semanas recien llego "12 años de esclavitud").
No me queda otra...habra que tener una paciencia muy grande por esta...pero creo que vale la pena la larga espera.
Mi valoración sobre 'Her' se situaría entre medias de los mas devotos y los mas críticos, según lo veo tiene una buena historia que contar y la manera de plantearla me resultó original por lo que se me hizo mas amena de lo esperado, además Joaquin Phoenix realiza una de las mejores actuaciones del año y sólo por eso bien justificaría su visionado.
Entonces cual es el pero, pues que personalmente no me fascinan este tipo de dramas románticos y salvo alguna excepción no suelo retenerlos mucho tiempo en la memoria, aún así cuenta con mi reconocimiento y no me sorprende los elogios que pueda recibir porque son merecidos.
Cita de: Gusanillo de Cine en 21 de Febrero de 2014, 06:12:31 PM
Me sangran los ojos Wanchope, ya no de leer tal demostración de falta de criterio, sino sobre todo de intentar argumentarlo nada menos que apelando al (buen) gusto! :flipando :risa :risa
Estamos ante una maravilla se mire por donde se mire. La mejor película del año. No os la perdáis porque no os vais a arrepentir.
Que quieres que te diga si prefiero la honestidad de 'Nebraska' o la sencillez de 'Philomena' antes que el frío, soso y prefabricado mueble del señor Jonze.
Parece un episodio de Black Mirror al que la petulancia se le ha salido del fichero. :risa
Donde tú ves petulancia yo sólo veo belleza. Donde percibes sosería yo no puedo dejar de emocionarme. Y lo que calificas como prefabricado a mi me parece canela fina.
Nebraska también me ha cautivado, ¿acaso la una excluye a la otra? A mi me parecen las dos mejores películas del año.
Her es todo menos fría. Una película puede ajustarse más o menos a tus gustos particulares (a mi la temática de Dallas Buyers Club, por ejemplo, me parece ya más que manida, pero reconozco sus virtudes y sus increíbles interpretaciones), pero hay que saber valorar lo que ofrece una película. Y Her ofrece muchísimo.
Y si, la comparación con Black Mirror también la he mencionado yo en la reseña de mi blog... pero como punto positivo! :si
Es una maravilla en mi pais ya ha estrenado muy buena la ultima de Spike Jonze
La película pretende descubrir los misterios del amor pero Richard Linklater consigue más con menos artificios.
Creo que lo que falla en esta película es
Spoiler
que una idea que da tanto mal rollo como ser pareja de un sistema operativo, se ve con una superficialidad y normalidad que asusta. Al espectador le choca todo esto y por lo tanto no comprende a Theodore.
No esta mal pero podría ser muchísimo mejor. Echo de menos cuando Spike Jonze era más provocativo.
PD: Los hipsters y los modernos se van a apropiar de esta película como referente.
Muy de acuerdo con lo dicho por el gremlin gafapasta. Creo que no hubiera sido capaz de expresarlo mejor.
Muy de acuerdo con lo dicho por el Gusanillo de Cine. Creo que no hubiera sido capaz de expresarlo mejor.
Muy de acuerdo con lo dicho por Soprano. Creo que no hubiera sido capaz de expresarlo mejor.
Cita de: paradoja en 21 de Febrero de 2014, 10:03:15 PM
Es una maravilla en mi pais ya ha estrenado muy buena la ultima de Spike Jonze
En realidad en todas partes siendo que ya lleva tiempo online, parece ser... :disimu
Muy de acuerdo con lo dicho por otro. Creo que no me apetece expresarlo mejor, ni puedo.
No, fuera de coñas, no creo que el problema sea lo que comentas en spoiler, Gremlin (yo no voy a usarlo porque todo sale en la sinopsis de la peli y el tráiler). De hecho creo que ese pensamiento viene o puede venir por la falta de experiencia en relaciones a distancia o por no haberle dado mucho al coco. Yo he estado enamorado de una persona con la que no mantenía más contacto que el de llamadas por teléfono diarias. Te hablo de antes del whatsapp, antes de mandarse fotos y vídeos cada cinco segundos ¿Por qué no va a ser verosímil que en un futuro en el que la tecnología avance lo suficiente para lo que nos presentan en Her alguien se enamore de un OS? Ni que fuera un concepto nuevo, los autores de ciencia ficción llevan años con ideas del estilo :poss Cuando te sientas a ver una película tienes dos opciones, o aceptar el pacto tácito en el que entras en las reglas de una realidad que no existe, o no aceptarlo y ser escéptico en cada momento. A veces esto no se puede controlar, así que no digo que sea voluntario, pero no puedes suponer que todos los espectadores les va a pasar lo mismo de no ser capaces de creerse algo que ven en una película (sobretodo cuando, como en Her, está bien tratado), porque es lo que hacemos todos cuando vemos cualquier película, en mayor o menos medida.
Creo que Linklater es un maestro y con su trilogía se ha acercado muchísimo a muchas ideas que tengo sobre el amor y las relaciones. ¿Qué tiene que ver que uno haya alcanzado lo excelso en un tema para que otro no pueda explorarlo? Y más aún cuando se hace de forma tan diferente y original
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 10:26:31 PM
Cuando te sientas a ver una película tienes dos opciones, o aceptar el pacto tácito en el que entras en las reglas de una realidad que no existe, o no aceptarlo y ser escéptico en cada momento.
A eso se llama "suspensión de la incredulidad". Es uno de los preceptos básicos y más fundamentales de una película, aceptar la realidad que propone como algo tangible mientras dure en pantalla. Y en gran medida se encuentra en manos del realizador aportar dicha "suspensión" aportando una realidad creíble y en apariencia posible.
Evidentemente no todos pueden apreciar de la misma manera un determinado estímulo, como hay gente que es incapaz de "suspender su incredulidad" con algunas cosas (mi madre por ejemplo NUNCA aceptará la existencia de naves espaciales, como en Star Wars). Del mismo modo que la experiencia de cada uno puede determinar posicionarnos en contra o a favor, si bien una sola muestra no da para un estudio (yo también he vivido una relación a distancia, pequeña, pero hasta que no se ha mencionado ni había considerado siquiera tenerlo en cuenta).
Y después de lo dicho comentar que a mí no convenció el diseño conceptual de la película, no me lo creí y de ahí que en parte no pudiera llegar a "suspender mi incredulidad". Todo parece transmitir la sensación de formar parte de una especie de oficina de diseño, esa es mi impresión. Y además creo que es un filme poco valiente y superficial en relación a los anteriores trabajos de Jonze, y que partiendo de una premisa interesante desarrollla bastante poco su potencial. Básicamente, lo que decía el Gremlin.
¿Si te digo que llevo semanas intentando acordarme de cómo se llamaba ese principio para hablar con propiedad me crees? :alegre :alegre
Sí, en gran medida está en el realizador aportar detalles que faciliten esa suspensión. En este caso creo que lo cumple bastante bien, en cuanto a que está siendo genialmente aceptada por una mayoría, pero comprendo que haya casos en los que no sucede.
CitarDel mismo modo que la experiencia de cada uno puede determinar posicionarnos en contra o a favor, si bien una sola muestra no da para un estudio (yo también he vivido una relación a distancia, pequeña, pero hasta que no se ha mencionado ni había considerado siquiera tenerlo en cuenta).
Cada uno ha vivido lo que ha vivido y lo habrá hecho como lo haya hecho, pero yo no puedo concebir que alguien que haya estado en una relación a distancia, enamorado de otra persona y comunicándose y conociéndose y entendiéndose por teléfono no se haya sentido identificado en algún punto con la relación de Theodore y Samantha. Vamos, lo puedo concebir pero me parece realmente difícil no hacer esa asociación., si es que de eso va la peli, eso es lo que Samantha supone para Theodore, básicamente una relación a distancia (a más que la normal, dado que físicamente no está en ningún lugar :poss)
Pero sí, entiendo que en vuestro caso no hayáis conseguido suspender la incredulidad. A mi también me ha pasado alguna vez sin saber por qué y es imposible verle lo bueno a la película cuando lo básico ya no te lo crees
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 10:52:18 PM
¿Si te digo que llevo semanas intentando acordarme de cómo se llamaba ese principio para hablar con propiedad me crees? :alegre :alegre
Me cuesta, si soy sincero. Pero ahí entra precisamente lo de la "suspensión". :poss
Me has hecho escupir agua en el teclado, capullo
Al final me ha venido la inspiración y dejo ya mi crítica. Leyéndola no hace falta que os diga de que lado del debate me posiciono... Vamos a ello:
Amor 3.0: La Skynet que no vino a destruirnos, sino a amarnos
Quitando la para mi fallida "Donde viven los monstruos", Spike Jonze tiene una filmografía que aunque corta (en cuanto a largometrajes se refiere) hay que tener muy en cuenta con obras geniales como "Cómo ser John Malkovich" o "Adaptation" con los hermanos Kaufman en un caso y Charlie en solitario en otro a los mandos del guión. Tras probar Jonze de forma satisfactoria mezclar romance y ciencia ficción en el notable mediometraje "I'm Here", se atreve con esta que nos ocupa que bien podría parecer ciencia ficción lejana en el futuro pero es un clásico instantáneo y atemporal en el género, que cuenta "lo de siempre" con una complejidad y sensibilidad maravillosas.
En la era del "amor 2.0" es muy fácil sentirse identificado con el personaje de Joaquin Phoenix, hasta tal punto de en ocasiones parecer que Jonze ha espiado por una mirilla momentos de tu vida y los está plasmando en la gran pantalla. Es difícil encontrar ya hoy en día a alguien que no haya vivido una relación a distancia, sea por internet o por otras circunstancias. Sumado a reflexiones como que cuanta más tecnología usamos y más parecemos estar conectados con el mundo, más soledad padecemos o el habitual carácter de alguien que sabe expresar sentimientos para ayudar a los demás (escribir cartas de amor para otros en este caso) pero no sabe manejarse igual interiormente y con los que le rodean, hace que como mencionaba, sea una película cercana, con la que resulta fácil empatizar y que además como una de sus mayores virtudes, sabe contar ya no una historia, sino plasmar sentimientos en formato audiovisual, una de las cosas más difíciles a la hora de hacer cine.
Theodore (el personaje de Phoenix) se enamora de un sistema operativo, una inteligencia artificial, alguien que nace de una base de datos en base (valga la redundancia) a sus necesidades y/o perfil de personalidad. Alguien que tras un doloroso proceso de divorcio (relación que nos traslada el director de forma muy cuidada como todo lo demás y a modo de flashbacks) de repente encuentra un remedio a su soledad. Empieza como alguien con quien hablar de vez en cuando aunque sea para contarle tu día y acaba ocupando casi todas tus horas, tu rutina y compartiendo tu vida. Aunque a algunos pueda parecerles inverosímil no resulta distinto a una relación a distancia, que en algunos casos, los dos no llegan a conocerse, a tocarse, a sentir en persona lo que expresan por teléfono o por escrito con todos los miedos, impotencia y dudas que esto conlleva. ¿Qué hará él mientras no habla conmigo? ¿Quién será esa con la que habla en persona y con la que puede tener el contacto que yo tanto anhelo? ¿Vale la pena una relación así, me aporta suficiente a mi vida para lo que me hace sufrir? Preguntas típicas que también se hace Samantha (el sistema operativo de voz femenina) que a su vez cada día evoluciona, aprende y crece y que también hará que Theodore pase sus momentos de angustia.
Parece inevitable acordarse de la serie Black Mirror, que pese a personalmente ser fan de ella, desde su estreno parece cogerse como referente para que en la comparativa la posicionada al otro lado de la balanza siempre pierda, como si nunca antes se hubiera hecho ciencia ficción o historias, concretando más en este caso, sobre inteligencias artificiales. Puestos a comparar, prefiero quedarme con la idea de una especie de precuela romántica de Terminator con una Skynet que no fue hecha para destruirnos, sino para llenar el hueco de soledad existente en nuestras vidas.
En resumen, la película romántica más inspirada que podría hacerse acorde en la época que vivimos y desde ya mismo, un referente en el género.
Nota: 8'5
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 10:26:31 PM
No, fuera de coñas, no creo que el problema sea lo que comentas en spoiler, Gremlin (yo no voy a usarlo porque todo sale en la sinopsis de la peli y el tráiler). De hecho creo que ese pensamiento viene o puede venir por la falta de experiencia en relaciones a distancia o por no haberle dado mucho al coco.
Creo que sigues de coña :gafas
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 10:52:18 PM
Cada uno ha vivido lo que ha vivido y lo habrá hecho como lo haya hecho, pero yo no puedo concebir que alguien que haya estado en una relación a distancia, enamorado de otra persona y comunicándose y conociéndose y entendiéndose por teléfono no se haya sentido identificado en algún punto con la relación de Theodore y Samantha. Vamos, lo puedo concebir pero me parece realmente difícil no hacer esa asociación., si es que de eso va la peli, eso es lo que Samantha supone para Theodore, básicamente una relación a distancia (a más que la normal, dado que físicamente no está en ningún lugar :poss)
Propones que es requisito imprescindible haber mantenido una relación a distancia via telefónica/facebook/whatsapp para poder admirar la película. Por lo tanto estamos ante una película para un público muy exclusivo y por lo tanto fallida.
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 10:52:18 PM
Pero sí, entiendo que en vuestro caso no hayáis conseguido suspender la incredulidad. A mi también me ha pasado alguna vez sin saber por qué y es imposible verle lo bueno a la película cuando lo básico ya no te lo crees
Aparte de haber superado la credibilidad y el pacto de lectura, yo le veo valores a la película
Spoiler
como la escena de las escaleras o ese fotograma del buho
. Pero creo que es un producto que ofrece muy poco para las grandes posibilidades de las que dispone. Exceptuando el diseño de producción, todo lo demás está desaprovechado. Y para mi Spike Jonze siempre ha sido sinónimo de deconstrucción, elemento que sólo se aplica
Spoiler
a los entresijos del amor, el enamoramiento y la dependencia.
Y es muy reciente el triunfo de Richard Linklater en estos mismos temas que la comparación se hace necesaria.
Cita de: el gremlin gafapasta en 22 de Febrero de 2014, 03:56:15 PM
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 10:52:18 PM
Cada uno ha vivido lo que ha vivido y lo habrá hecho como lo haya hecho, pero yo no puedo concebir que alguien que haya estado en una relación a distancia, enamorado de otra persona y comunicándose y conociéndose y entendiéndose por teléfono no se haya sentido identificado en algún punto con la relación de Theodore y Samantha. Vamos, lo puedo concebir pero me parece realmente difícil no hacer esa asociación., si es que de eso va la peli, eso es lo que Samantha supone para Theodore, básicamente una relación a distancia (a más que la normal, dado que físicamente no está en ningún lugar :poss)
Propones que es requisito imprescindible haber mantenido una relación a distancia via telefónica/facebook/whatsapp para poder admirar la película. Por lo tanto estamos ante una película para un público muy exclusivo y por lo tanto fallida.
Te lo has llevado genialmente a tu terreno, eso hay que reconocértelo, pero yo leyendo a Rhaegar no llego a la misma conclusión que tú. Que ayude a empatizar no significa que sea imprescindible. Igual que yo no he hecho ballet pero El Cisne Negro me encanta. Los sentimientos y el mensaje que transmite como decía en mi crítica me parecen atemporales y van mucho más allá que hablar de redes sociales y telecomunicaciones, aunque dudo que ahora nos resulten ajenas. Bueno, tengo un amigo que no tiene móvil pero debe ser ya de los pocos en el mundo :poss
CitarPropones que es requisito imprescindible haber mantenido una relación a distancia via telefónica/facebook/whatsapp para poder admirar la película
Eeeeeeeh what? JAJAJA Lo que he dicho no tiene nada que ver con esto. ¿En qué momento hablo de requisito, de que sea indispensable nada para admirar la película? Lo que he dicho es que alguien que haya estado en una relación a distancia me parece sorprende que no le haya salido hacer la asociación con la relación de Samantha y Theodore.
PD: Y efectivamente, es reciente la ÚLTIMA obra de Linklater. Del 95 concretamente es la primera, que de reciente tiene poquito (y me parece la comparación más adecuada ya que trata una relación que comienza y no una relación de años en la que hay hasta hijos como es la última). A ver si ahora porque uno lo haga bien otro no puede explorar algo tan genérico como es el tema del que estamos hablando.
Tu si que estás de coña :burla
No comentaré nada hasta que la vea, pero gremlin, muy exclusivo? Coño...
Pues yo la traigo fresquita también, de ayer concretamente, y una vez más me posiciono muy en la línea de Soprano, tras dejarla reposar un día... aprecio sus virtudes pero no me ha entusiasmado al punto que sí lo ha hecho con algunos compis de por aquí, aunque la recomiendo totalmente, es una pieza muy curiosa que merece la pena ser vista.
Phoenix en su línea, hasta para ser un tío tan "silencioso" lo borda. Como se desmelena en la feria ya justifica la interpretación por si misma.
A destacar, que si bien me ha parecido curiosa e interesante la tecnología presente en la película, creo que se queda en simple trasfondo, lo verdaderamente importante es el corazoncito "partío" de Theodore.
Por momentos vitalista, por momentos reflexiva y "preocupona"... me quedo con los momentos de amor puro cueste lo que cueste, sin peros que valgan. Y es precisamente lo que comento en este párrafo lo que me desconcierta, en ocasiones me da la impresión que no sabe donde ir con sus dudas... por no hablar de que para mí se hubiera acabado en un par de ocasiones previas al final real, se le va de las manos la duración entre dimes y diretes y desaprovecha un par de momentos y escenas geniales para rematar la película.
Tras rumiarla y reposarla, me ha dejado un sabor agradable que le da un 7.
Cita de: Yeezus en 22 de Febrero de 2014, 11:00:43 PM
No comentaré nada hasta que la vea, pero gremlin, muy exclusivo? Coño...
No entiendo, yo no he dicho que sea exclusiva. He supuesto por el comentario de Rhaegar que es necesario vivir una relación a distancia con tecnologías por medio para poder entenderla.
Cita de: Rhaegar en 22 de Febrero de 2014, 10:20:37 PM
PD: Y efectivamente, es reciente la ÚLTIMA obra de Linklater. Del 95 concretamente es la primera, que de reciente tiene poquito (y me parece la comparación más adecuada ya que trata una relación que comienza y no una relación de años en la que hay hasta hijos como es la última). A ver si ahora porque uno lo haga bien otro no puede explorar algo tan genérico como es el tema del que estamos hablando.
Como ya sabes, la ÚLTIMA obra de Linklater sobre el amor es
Antes del Anochecer y aunque no es recomendable, puedes verla de manera independiente sin necesidad de las dos anteriores (no creo que sea necesario que "comience la relación" pues eso no es lo que cuestiona
Her)
Sobre lo de que uno lo haga bien y otro no, a lo que me refiero es que Richard Linklater va más al grano de manera más sencilla y sin necesidad de artificios.
Yo digo que hoy en día quién no está sumido en plena evolución tecnológica?
Her cuestiona la naturaleza del amor, que ciertamente es explorada en todas las pelis de la trilogía de Linklater, pero de otra manera. Y en la primera, además, se da el caso de que esa exploración la hace sobre el principio de una relación y el nacimiento de ese sentimiento, del enamoramiento, del conocerse, el mismo contexto de Her en ese sentido. Por eso digo que la comparación más correcta a mi modo de ver es con la primera más que con la última, aunque obviamente exploren lo mismo las tres de Linklater y la de Jonze.
A lo de que sea necesario haber tenido una relación a distancia ya he contestado, pero por si acá, lo repito. Puedes encontrar una sintonía, empatizar de otra manera que sin haberla tenido, por hacer esa conexión con Samantha-Theodore, pero de necesario nada. Vamos, que me he sentido identificado en cosas en las que alguien que no ha vivido una relación a distancia no va a sentirse identificado por no reconocer terreno común con su historia personal, pero no tiene nada que ver con que no sea capaz de valorarla y de empatizar por todas las demás cosas universales que sí se comparten. No sé si me explico, estoy un poco parco en palabras :poss
Cita de: Yeezus en 23 de Febrero de 2014, 04:41:08 PM
Yo digo que hoy en día quién no está sumido en plena evolución tecnológica?
Yo estoy en contra, la verdad. No soporto esta moda de estar conectados para todos en todo momento.
Cita de: Rhaegar en 23 de Febrero de 2014, 04:43:10 PM
No sé si me explico, estoy un poco parco en palabras :poss
Esta bien explicado :sonreir
¿ Por qué llamarlo amor cuando tendría que llamarse desesperación?
Menudo panorama nos espera si de verdad se puede plantear uno que eso es amor y una película romántica.
Lo que te queda es tristeza y desolación.
:deses
¿Podrías explayarte un poco en eso? :poss
Él no deja de ser un personaje solitario que se refugia en una voz. Sumido por la desesperación de no encontrarse sólo. Pero a eso no se le puede llamar relación puesto que no olvidemos que es una máquina. Si las relaciones en el futuro (no se sabe en cual) van a ser con máquinas apaga y vámonos. :despedida
Voy a poner mi respuesta en spoiler por si acaso me paso
Spoiler
Entiendo tu postura, pero no la comparto del todo. ¿Qué es exactamente el amor? Samantha, al fin y al cabo, es como un cerebro programado, es una entidad, tiene voz, tiene un pensamiento, independientemente de cómo ha llegado a tenerlo. No se puede decir que no exista porque en un plano lo hace ¿No puedes enamorarte de eso? Ahora probablemente es difícil de pensar porque nuestra tecnología no se ha acercado al nivel de autonomía, de entidad propia pensante que tiene Samantha en la película. De ahí que sea ciencia ficción. ¿De qué te enamoras exactamente cuando te enamoras de alguien? De todo lo que puedes percibir, puedo pensar. Lo que percibe Theodore de la OS no tiene más diferencia de un ser humano real que la no presencia física, y sólo eso. Lo mismo que percibe alguien que mantiene una relación a distancia. Claro, la situación es un poco distinta dado que Theodore sabe que Samantha no tiene presencia en el mundo físico, pero pienso que el amor nace en la mente, y aunque expresemos y sintamos la necesidad de expresarlo en un nivel físico no creo que tener esa posibilidad sea estrictamente necesario para experimentar el sentimiento del amor.
Theodore vive con Samantha, comparte todo con ella, se deja conocer, conoce... por algo programado como ya digo, sí, pero aparte de saber que lo es, ¿qué diferencia percibe?
Edito: Sobre si es una relación o no, después de lo que he argumentado, sí, creo que se puede hablar perfectamente de una relación aunque no se haya consumado físicamente teniendo en cuenta que como digo Samantha no se distingue de una persona en nada salvo en lo de no disponer de presencia en el mundo físico. Pero su relación con Theodore es a otro nivel que no tiene por qué ser menos válido. Para Theodore ha sido una de las cosas más importantes que le han pasado en su vida, lo dice al final, que le ha enseñado a amar. Claro que se puede hablar de relación aunque sea con algo programado.
El amor no se puede programar. Se Pueden programar datos y llegar a un nivel muy avanzado tecnológicamente pero los sentimientos no se programan.Aunque lo digan con palabras y Él se confunde de la relación que puede tener con Samantha.
Spoiler
¿ Y qué pasa con los 641 restantes, también tienen una relación porque les dice que les quiere?
Sigo sin estar de acuerdo.
Spoiler
Llegados al nivel en el que existe Samantha y los demás OS, la tecnología ha llegado a un punto en el que han sido capaces de crear lo que en esencia es una persona artificial, porque todo lo que vemos en la película nos da a entender que ese OS funciona de manera parecida, o al menos incluye las mismas funciones que las de un cerebro humano. Tiene pensamiento crítico, aprende... ¿por qué no va a amar? El amor como concepto es abstracto por lo que significa, pero el sentir es algo biológico, es algo que nuestro cerebro está programado para hacernos sentir en respuesta a X estímulos. Nosotros mismos no somos más que conexiones neuronales y elementos químicos interactuando entre sí, no somos muy diferentes de una máquina en el fondo, o más bien, no es descartable que una máquina creada por nosotros en un futuro en el que nos entendamos muchísimo mejor de lo que lo hacemos ahora realice las mismas funciones que nuestros órganos de materia viva hacen, y, por tanto, que lleguen a experimentar algo parecido o similar a los sentimientos no es tan descabellado. Samantha siente miedo, siente las mismas inseguridades que cualquiera de nosotros aunque con matices, ¿por qué su apego/amor/cariño por Theodore o cualquiera de las otras 641 personas va a ser falso? Que para un humano sea imposible sentir tanto, y obviamente por tanta gente al mismo tiempo es lógico, pero pensar que para este caso lo es no, porque eliminas de la ecuación el hecho de que Samantha precisamente es una máquina creada por el ser humano con capacidades que no se adecuan a nuestros límites, aunque muchas de sus funciones sean similares.
De todas maneras, y aunque consigas convencerme de que Samantha no siente de verdad, aquí hablas de lo que siente él hacia ella, que es humano. Si para él, como ya he dicho, Samantha es prácticamente igual que una persona que no está presente (recordemos que en ese mundo el tío se conecta a un aparatito y se "folla" a una tía con la voz, ni que fuera tan descabellado que se enamorara de otra voz en una sociedad así de deshumanizada cuando hasta tiene aparente conciencia y autonomía) pues no le veo la complicación.
Puedo entender lo que dice La señora ymodaba pero en la línea de Rhaegar, una inteligencia "artificial" y más de esa tecnología no se diferencia tanto del ser humano, de hecho nos supera con creces. Nosotros basicamente somos como dice el apañero eso, conexiones aunque vayamos acompañados de kilos de pellejo y agua.
Me leo y sueno un poco filosófico / pedante pero yo creo que se me entiende :alegre
Joder macho, te quejas de pedante y has sido capaz de sintetizar mis parrafadas en dos frases. Me voy a llorar un rato :risa
Cita de: Rhaegar en 24 de Febrero de 2014, 07:48:39 PM
Joder macho, te quejas de pedante y has sido capaz de sintetizar mis parrafadas en dos frases. Me voy a llorar un rato :risa
Es que siempre intento verlo desde la otra cara de la moneda y me he imaginado a ymodaba o quien sea contestar a mi post diciendo: "déjate de gilipolleces, en el fondo está saliendo con un puto ordenador!!! Estamos locoooooooos?" :risa
Pero no sufras, no somos pedantes..molamos :gafas
Me parece una pelicula muy buena teniendo en cuenta el riesgo que tiene la pelicula de parecer aburrida o monótona. Prácticamente el 97% de la pelicula es Joaquin Phoenix en pantalla, y sólo dialogo, no hay casi acción pero aún asi te mantiene enganchada con las conversaciones, te conmueve e incluso te saca unas carcajadas. Y si además te gusta el debate moral y filosófico de a donde llegaremos con las nuevas tecnologías y las relaciones personales te va a gustar
Recomendable 100%. Se sale juakin. :D.
Cita de: AceVentura en 25 de Febrero de 2014, 11:10:35 AM
Spoiler
Me parece una pelicula muy buena teniendo en cuenta el riesgo que tiene la pelicula de parecer aburrida o monótona. Prácticamente el 97% de la pelicula es Joaquin Phoenix en pantalla, y sólo dialogo, no hay casi acción pero aún asi te mantiene enganchada con las conversaciones, te conmueve e incluso te saca unas carcajadas. Y si además te gusta el debate moral y filosófico de a donde llegaremos con las nuevas tecnologías y las relaciones personales te va a gustar
Recomendable 100%. Se sale juakin. :D.
Bienvenido
AceVenturaPasate por aquí -
si quieres y te apetece- para presentarte de forma oficial :guay
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,2827.5550.html (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,2827.5550.html)
Por que una imagen vale más que mil palabras.
(http://imageshack.com/a/img30/533/ilnu.jpg)
De lejos, la película más sobravaloradisima de los últimos años.
Hipster del mundo, saliendo del cine con una empalmada mayor que la de Theodhore al escuchar la voz de Samantha.
Nota:
4,5Lo mejor:-Joaquin Phoenix, más que por si esta mejor o peor, por que tiene merito pasarse casi dos horas hablando y sintiendo (...) con nadie.
- La idea, el concepto del que parte la película
- Bien realizada. Decir lo contrario seria injusto.
- Cojiendo algúna que otra escena, especialmente con los flashbacks, te sale un anuncio de
ikea chulisimo.
Lo peor:- Se hace larga y tediosa, o dicho de otra manera, un poco coñazo.
- La supuesta historia de amor, resulta fria y distante. Añadiria poco creible, ya no solo al hecho del romance, si no a otros momentos de la película,
Spoiler
como despediciar a Olivia Wilde. ¿HOLA?
- La normalidad con la que ciertos personajes asumen el romance con un iphone.
- La idea, pese a buena, he acabado pensando que A) Esta desaprovechada B) Mejor resultado si fuese un corto de 20 minutillos que 2 horazas.
- Su duración
- Parece hecha por y para
hispters. Solo faltaba que Theodore trabajase en un Starbuks.
- Algo más que me estoy olvidando ahora mismo, fijo.
Coincido en casi todo con lo que ha dicho fenometrix, yo le puse un 4. A lo que ha dicho le añado el poco aprovechamiento de Rooney Mara.
No entiendo muy bien porque muchos de los que criticáis negativamente la película le colgáis la etiqueta de 'hipster' y lo utilizáis como algo peyorativo, no creo que sea algo negativo y más allá de la estética tampoco es que guarde demasiada relación con un subcultura que por otra parte está influenciada por muchas otras que para el caso podrían ser igual de asociables.
Cita de: fenometrix en 25 de Febrero de 2014, 10:04:28 PM
Lo mejor:
-Joaquin Phoenix, más que por si esta mejor o peor, por que tiene merito pasarse casi dos horas hablando y sintiendo (...) con nadie.
Por curiosidad (y para quien no lo sepa), en el rodaje y para darle la replica a Phoenix estaba presente la actriz que en un primer momento iba a prestar su voz a Samantha, Samantha Morton. Fue en la post-producción cuando por una decisión artística fue sustituida por Scarlett Johansson.
Ojala la versión en DVD incluyera la versión original con la voz de Samantha Morton, sería muy interesante contrastar el trabajo de Morton con el de Johansson.
Soprano, no lo podías haber dicho mejor.
Creo que es un comentario bastante pobre y realmente ni dice nada, ni pueden explicar por qué lo utilizan de forma peyorativa (si alguno quiere sorprenderme, por favor), pero lo oyen, lo leen, y se les queda. Ya dije que mi teoría es que es por el bigote de Theodore y el vestuario que es retro, ya ves tu qué calidad de argumentación para intentar menospreciar una película :si
"Her" es hipster porque:
1. Theodore lleva bigote
2. Theodore está a la última con la tecnología
3. Theodore viste camisas de cuadros
4. Theodore también viste pantalones altos sin cinturón
5. Theodore lleva gafapastas
6. Todo el largometraje está bañado por un tono Instagram
7. De todos los instrumentos posibles, Theodore toca el ukelele
8. Los espacios vacíos y los tempos lentos (y reflexivos ad infinitum)
9. La banda sonora de "Arcade Fire"
10. La canción "The Moon Song" de Karen O (del grupo "Yeah Yeahs Yeahs" referente en la música hipster)
11. Todos los vestuarios que luce el personaje de Rooney Mara
12. El descuidado aspecto de Amy Adams que remite a la Diane Keaton de los 70
13. La campaña publicitaria con el rostro de Joaquin Phoenix con sus ojos turquesa contrastados en rojo intenso
14. El final
No creo que el hecho de que sea calificada como "hipster" implique que sea peyorativo. Más bien me preocupa que los llamados hipsters se dedican a poner ciertas ropas, libros, músicas o películas de moda por opiniones retroalimentadas por ciertos medios antes que por su propia calidad.
Película que muestra una realidad cruda y a la vez fascinante con una dirección increíble, toma de escena impresionante y actuación de Phoenix magistral. La película se centra mucho en su protagonista Theodore, pero Joaquin ha sabido manejarse perfectamente durante las 2 horas que dura la citna, y eso la verdad que no ha sido un pero que se le pueda añadir ya que J.P. hace perfecto su papel, y su capacidad hacia la interpretación cada vez me sorprende más. Se come la pantalla como quiere y cuando quiere interpretando a un personaje complejo y bastante singular en Her.
Spike Jonze con sus ideas claras ha hecho una de las mejores obras del año, buenísima dirección, buenísima fotografía, en pocas películas se ha hecho notar tanto esos ámbitos cinematográficos algo más secundarios. La verdad que la forma en como está hecho el metraje, su montaje es la ideal para Her, su bso es la más acertada a cada momento y situación definiendo claramente lo que va ocurriendo con tan solo unas notas musicales. El guión a parte de ser original es bastante peculiar y tiene su cierta personalidad a la hora de explicarte la evolución que va teniendo la trama. Y la voz de Scarlett... es la magia esencial que ha necesitado Her para ser lo que es, esa voz rota cantando The Moon Song ha sido de lo más especial que he escuchado en mucho tiempo.
Al acabar de ver Her, te hace sentir estar en otro mundo. Es impresionante como te puedes llegar adentrar en una realidad totalmente distinta y creerte que todo lo que ves puede ocurrir e incluso está ocurriendo en cierto modo si lo piensas. Mensajes como ése son por lo que Her es tan característico. Tiene un contexto algo muy visto, pero su forma y su intención en la que quiere mostrarte en dos horas ese entorno, me ha parecido original e impactante.
Me he enamorado de Her.
Me he reído bastante con tu mensaje gremlin, gracias por contestar! :guay
Algunas están bien cogidas. Otras son caracterísicas de la película que no veo de dónde le viene la relación con lo hipster (más bien parece que has cogido todas las características del film y las has enlistado) :poss En cualquier caso, toda película en la que el vestuario sea años 20 a menos que esté ambientada en los años 20 es hipster, entiendo.
Y no, por supuesto que llamar hipster a algo no implica que sea peyorativo. El uso del término es lo que lo implica. Aparte de eso, tu última frase se refiere creo al llamado "postureo" del moderneo. En este caso es posible que haya gente que diga adorar esta película sin haberla ni visto porque es la moda. Como es posible que lo haya con cualquier otra película aunque no sea gente que vista con gafas de pasta y camisas de cuadros y toquen el ukelele (cualquier hipster que se precie como todos sabemos va por la calle con un ukelele).
Lo de bañado por un tono instagram ya me parece... lo véis con las gafas del prejuicio, no las de pasta, y le buscáis las tres patas al gato para poder seguir utilizando el argumento que os encanta, el de que es una hipsterada, aunque luego me digas que para nada se tiene por qué implicar que sea peyorativo mientras dudas de su calidad e insinúas que su fama viene por el postureo hipster de opiniones retroalimentadas.
Cita de: el gremlin gafapasta en 26 de Febrero de 2014, 12:06:46 AM
No creo que el hecho de que sea calificada como "hipster" implique que sea peyorativo. Más bien me preocupa que los llamados hipsters se dedican a poner ciertas ropas, libros, músicas o películas de moda por opiniones retroalimentadas por ciertos medios antes que por su propia calidad.
Con todo el respeto Gremlin pero aunque es difícil contradecirse en dos líneas tú lo has conseguido, empiezas diciendo que no usas el termino 'hipster' de manera peyorativa pero terminas admitiendo que te parece preocupante los gustos de esta subcultura, de verdad que no entiendo donde está el problema en que esta gente comparta aficiones culturales o en que las difunda al igual que hace el resto con las suyas.
Ahora resulta que soy una Hipster porque me ha encantado esta película?
Esta bien, repasemos punto por punto, a ver si coincido en algo con ese término:
1. No llevo/ni tengo bigote ni barba ¡faltaría más! xD Además, depilación corporal completa, ese es mi lema
2. No estoy puesta en tecnología ni siquiera en redes sociales
3. No me van las camisas de cuadros estilo leñador
4. Y mucho menos pantalones altos, me van los pantalones de talle bajo, por debajo del ombligo
5. Eso si comparto con Theodore, a veces llevo gafotas, pero las mías molan mogollón xD
6. No tengo Instagram, así que ni p******* idea
7. Jamás tocaría el ukelele, lo mío es la batería y el rock alternativo
8. Si a los espacios vacíos te refieres a la tranquilidad y al silencio, si, a veces me apetece sentirme sola en el universo
9. "La banda sonora de Arcade Fire" Es una MARAVILLA! Y quien diga lo contrario miente como un bellaco!
10. "La canción "The Moon Song" de Karen O" Ese detalle quizás, puede, tal vez..
11. El vestuario de Rooney Mara en la película es hoy en día utilizado por cualquier chica/mujer, lo curioso hubiese sido vestir así en una película romántica
Spoiler
(http://www.modaparamujer.com/wp-content/uploads/2011/10/m2.jpg)
12. No descuido mi aspecto, al contrario, y más aún si mi profesión se basa en ello
13. "La campaña publicitaria con el rostro de Joaquin Phoenix con sus ojos turquesa contrastados en rojo intenso" Aquí tenemos a la hipster del momento entonces
Spoiler
(http://a69.g.akamai.net/n/69/10688/v1/img5.allocine.fr/acmedia/medias/nmedia/18/99/27/36/20612117.jpg)
14. El final.. es
Spoiler
triste pero esperanzador, cómo cualquier gran historia de amor
Solo para que conste, las camisas no son las de deñador, son o de cuadritos mas o menos chiquititos, o de colores un tanto saturados (el prota usa una roja y otra amarilla) como si fuera ropa con filtro instagram, normalmente con bolsillo, sumado a una forma de llevarlo y convinar concreta; colores que contrastan y no pegan (rojo y lila) pantalon de esos como de pinza de tiro alto llevados ademas bien altos y por fuera con los bajos un tanto altos para que se vea el calcetin, si puede ser también de un color que no pegue y con dibujos (ese logo de bigotes les viene de perlas) y zapato. Ese look se complementa ocasionalmente con tirantes por fuera y/o con una pajarita de cuadros, si puede ser, que no conjunte con nada. Las gafas de pasta, lo más retro posible, y toda la maquinaria Apple serian sus objetos personales, y el starbuks, su dieta diaria y patio de recreo.
Yo opino mas o menos lo que dice Gremlin. Ojo, no es mala por ser hipster, ni tienes que ser hipster para que te guste... pero si, orevisiblemente, si no lo es ya, esta tribu urbana vera la peli y acabara con una empalmada del 15, y le daran bombo y sus notas de nueves y dieces precisamente por ser una peli tan hipster.
Insisto, ser una peli hipster no es el motivo por el cual dependera si es buena o mala para un "no hipster", pero no se puede negar algo que salta a la vista; Es una peli que huele a hipster desde el minuto uno.
Si está muy bonito todo lo que dices feno. Pero cuando incluyes que sea "por y para hipsters" en lo peor de la película te me pierdes todo el respeto y cualquier argumentación que hagas no me sirve, porque ya se ve que hay un prejuicio. Sobretodo teniendo en cuenta lo mucho que te refieres a una estética, a un tipo de ropa que al parecer se ciñe a una subcultura urbana contra la que debéis guardar muchas cosas gremlin y tu, según os leo. Ya lo dije, nunca se me ocurriría mencionar el tipo de prendas de vestir que usan en una película como argumento para nada, menos aún si intento defender que no me gusta cuando la mayoría de la gente es de la opinión contraria (por lo fácil que sería descalificar mi opinión entre otras cosas :poss )
En la línea de lo comentado por Rhaegar me sorprende que siendo Feno alguien al que le gustan las películas de superhéroes que arrastran tras de si un autentico fenómeno fan tan identificable como lo pueda ser la cultura hipster utilice un argumento tan vacío, personalmente no me parece adecuado en ninguno de los dos casos colgarles una etiqueta y criticarlas de manera sistemática por ello.
A los 40 minutos ya estaba deseando que se acabase, y me quedaba una horita y veinte para acabarla. Quizas pague mi cabreo con lo que estaba viendo en pantalla :risa
digo por y para hipster como punto negativo, insisto, por que esa tribu o como se quiera llamar la valoraran y la inflaran solo por tener este estilo.
"Yo soy la juani" era un reclamo para canis y chonis, por ejemplo.
A mi la peli me parecio un coñazo, ya sea con o sin colores instragramizados.
No me parecio mala pelicula por ser hipster, me parecio una mala película hipster, que no es lo mismo :poss
Es tan hipster que en la película parece que no exista otro tipo de gente. No jodamos, que la pareja del curro asumen con una normalidad el romance que asusta, preocupa y acojona. "Panda de raritos y enfermos mentales" es lo unico que pasaba por mi mente.
No me digas que si un conocido tuyo te dice que su novia es un iPad y que le mete el cipotin cada noche por la ranura USB tu te vas a quedar tan tranquilo :roto2
Citardigo por y para hipster como punto negativo, insisto, por que esa tribu o como se quiera llamar la valoraran y la inflaran solo por tener este estilo.
¿Y esto no te parece un prejuicio enorme? ¿Tú qué sabes si la valorarán y la inflarán sólo por tener un estilo que en algunas cosas se identifica con el suyo? De hecho, es que me siento mal hasta generalizando para hacerme entender como si fuera un grupo heterogéneo cuando no lo es en absoluto ¿Cómo puedes generalizar de esa manera y quedarte tan ancho? Es que no lo entiendo. La gente hipster, a diferencia de, por ejemplo, canis y chonis, no tiene alergia por la cultura, no es irónico que les guste una película, no hay tampoco un targeting concreto, una cualidad que excluya del posible disfrute a la gente que no comparte X características porquie todos son rasgos de lo más comunes. Tanto lo retro, como lo tecnológico. La gente "hipster" no es menos válida que tu o yo para valorar la calidad de una obra artística, que es lo que es al fin y al cabo una película. Lo del postureo es una broma muy graciosa, hasta que olvidamos que esa gente son personas como tu o como yo, para empezar, y no las conoces para juzgar sus razones como algo negativo (muchísimo menos para juzgar una película en base a eso).
Que no te estuviera molando lo entiendo eh, que no te digo que valore poco tu opinión porque no compartas la mía. La valoro poco por eso, porque creo que estáis dejándoos llevar por un prejuicio evidente.
Y a tu último mensaje, en la película no aparecen tantos personajes como para decir que no exista otro tipo de gente. Pero, aunque lo hiciera, ¿y qué? ¿qué coño importa el estilo de ropa que lleven? Son gente perfectamente normal :poss Sobre que asuman con tanta normalidad ese romance, de nuevo creo que no le has debido dar mucho al coco, ya hemos disertado muchísimo en este post sobre lo que significa estar enamorado y las supuestas numerosas diferencias enormes que hay con Samantha (una sola). Para mi lo raro es no entenderlo, precisamente, es tener muy poca visión de futuro también :poss Según el creador de Apple, Wozniak, de aquí a veinte años el mejor amigo del hombre va a ser un OS, ¿dónde está lo escandaloso de la propuesta de Her?
De aqui 20 años, dios dira. A día de hoy, lo veo enfermizo. Almenos, tratarlo con tanta naturalidad, la verdad. Si me dices que es una App con una voz que te responde para pelartela o que sale una tia hecha en 3d emulando una buenorra para que te la peles, bueno, no deja de ser otro de tantos vicios. Pero asunir con la naturalidad el amir entre un humano y un iphone, coño, a día de hoy, no puedo tratarlo con naturalidad, si no como algún problema psicologico.
CitarSi me dices que es una App con una voz que te responde para pelartela y sale una tia hecha en 3d emulando una buenorra para que te la peles, bueno, no deja de ser otro de tantos vicios
Aaah, si es para estimularse sólo físicamente entonces vale, pero si resulta que esa voz tiene una personalidad, tiene una identidad diferenciada, una conciencia, tiene la capacidad de aprender, de sorprenderse, de sentir miedo, o amor, y te estimula a niveles más allá del físico entonces ya es un elemento del diablo que deberíamos quemar! Es ciencia ficción por algo, no te está hablando de un chino que se casa con su Iphone mañana Es normal para ellos porque viven en una sociedad tecnológicamente superior a la nuestra, y yo asumo esas normas cuando veo la película. Obviamente sí sería ridículo lo del chino a día de hoy, ahí sí entendería más tus comentarios :burla
Una de las cosas que mas pensaba mientras transcurria la peli era "Este software con esta voz y estas cosas que hace tan rápido (recordemos que a los 30 min de peli ya hay tonteo, y a los 40 trelere) ... va a ser un rompe familias. Deberian retirarlo del mercado cuanto antes" xD #TrueStory
:risa
A ver quién compite con un programa que te conoce al 100% y pasa horas contigo pegao... un poco de extinción de la raza humana sí sería... a menos que
Spoiler
la desaparición a otros lugares para seguir aprendiendo cosis, eso tan abstracto del final, estuviera ya pensadico desde la creación del OS. Madre mía, como diría Troy, de Community, this is wrinkling my brain! Me vienen mil ideas al respecto, sobre el lugar al que van, sobre si es un lugar, sobre si estaba destinado a pasar al crear entidades con pensamiento propio y conciencia propia, sobre si nosotros mismos somos limitados por nuestro cuerpo físico... soy incapaz de concretar nada porque demasiado bombardeo de pensamientos,
de verdad, qué grande es esta película :obacion
Cita de: Rhaegar en 26 de Febrero de 2014, 12:29:41 AM
Me he reído bastante con tu mensaje gremlin, gracias por contestar! :guau
Ha sido un placer :gafas
Cita de: Soprano en 26 de Febrero de 2014, 01:43:47 AM
Con todo el respeto Gremlin pero aunque es difícil contradecirse en dos líneas tú lo has conseguido, empiezas diciendo que no usas el termino 'hipster' de manera peyorativa pero terminas admitiendo que te parece preocupante los gustos de esta subcultura, de verdad que no entiendo donde está el problema en que esta gente comparta aficiones culturales o en que las difunda al igual que hace el resto con las suyas.
No me contradigo. Me reafirmo en decir que calificar a
Her de "hispster" no implica que sea negativo. Lo que si me parece insano es el fenómeno hipster porque anula la personalidad por el bien común.
Cita de: kittynegri en 26 de Febrero de 2014, 03:14:36 AM
Ahora resulta que soy una Hipster porque me ha encantado esta película?
Kittynegri, te agradecería que no te lleves la comparación al terreno personal.
Cita de: fenometrix en 26 de Febrero de 2014, 09:55:40 AM
Yo opino mas o menos lo que dice Gremlin. Ojo, no es mala por ser hipster, ni tienes que ser hipster para que te guste... pero si, orevisiblemente, si no lo es ya, esta tribu urbana vera la peli y acabara con una empalmada del 15, y le daran bombo y sus notas de nueves y dieces precisamente por ser una peli tan hipster.
Insisto, ser una peli hipster no es el motivo por el cual dependera si es buena o mala para un "no hipster", pero no se puede negar algo que salta a la vista; Es una peli que huele a hipster desde el minuto uno.
Estoy convencido de que las revistas "para modernos" de nuestros días, es decir: "Mondo Sonoro", "Rolling Stone" y si me apuras, "Cinemanía" la están calificando de obra maestra.
Cita de: fenometrix en 26 de Febrero de 2014, 10:31:01 AM
Es tan hipster que en la película parece que no exista otro tipo de gente. No jodamos, que la pareja del curro asumen con una normalidad el romance que asusta, preocupa y acojona. "Panda de raritos y enfermos mentales" es lo unico que pasaba por mi mente.
No me digas que si un conocido tuyo te dice que su novia es un iPad y que le mete el cipotin cada noche por la ranura USB tu te vas a quedar tan tranquilo :roto2
Para mi este es el principal problema de la película. Nadie se plantea preguntas. Y Theodore no es un romántico ni un solitario. Es un tipo que se enamora de un sistema operativo mientras
Spoiler
deja escapar a Olivia Wilde!!!!
Cita de: el gremlin gafapasta en 26 de Febrero de 2014, 11:45:20 AM
Spoiler
Cita de: Rhaegar en 26 de Febrero de 2014, 12:29:41 AM
Me he reído bastante con tu mensaje gremlin, gracias por contestar! :guau
Ha sido un placer :gafas
Cita de: Soprano en 26 de Febrero de 2014, 01:43:47 AM
Con todo el respeto Gremlin pero aunque es difícil contradecirse en dos líneas tú lo has conseguido, empiezas diciendo que no usas el termino 'hipster' de manera peyorativa pero terminas admitiendo que te parece preocupante los gustos de esta subcultura, de verdad que no entiendo donde está el problema en que esta gente comparta aficiones culturales o en que las difunda al igual que hace el resto con las suyas.
No me contradigo. Me reafirmo en decir que calificar a
Her de "hispster" no implica que sea negativo. Lo que si me parece insano es el fenómeno hipster porque anula la personalidad por el bien común.
Cita de: kittynegri en 26 de Febrero de 2014, 03:14:36 AM
Ahora resulta que soy una Hipster porque me ha encantado esta película?
Kittynegri, te agradecería que no te lleves la comparación al terreno personal.
Cita de: fenometrix en 26 de Febrero de 2014, 09:55:40 AM
Yo opino mas o menos lo que dice Gremlin. Ojo, no es mala por ser hipster, ni tienes que ser hipster para que te guste... pero si, orevisiblemente, si no lo es ya, esta tribu urbana vera la peli y acabara con una empalmada del 15, y le daran bombo y sus notas de nueves y dieces precisamente por ser una peli tan hipster.
Insisto, ser una peli hipster no es el motivo por el cual dependera si es buena o mala para un "no hipster", pero no se puede negar algo que salta a la vista; Es una peli que huele a hipster desde el minuto uno.
Estoy convencido de que las revistas "para modernos" de nuestros días, es decir: "Mondo Sonoro", "Rolling Stone" y si me apuras, "Cinemanía" la están calificando de obra maestra.
Cita de: fenometrix en 26 de Febrero de 2014, 10:31:01 AM
Es tan hipster que en la película parece que no exista otro tipo de gente. No jodamos, que la pareja del curro asumen con una normalidad el romance que asusta, preocupa y acojona. "Panda de raritos y enfermos mentales" es lo unico que pasaba por mi mente.
No me digas que si un conocido tuyo te dice que su novia es un iPad y que le mete el cipotin cada noche por la ranura USB tu te vas a quedar tan tranquilo :roto2
Para mi este es el principal problema de la película. Nadie se plantea preguntas. Y Theodore no es un romántico ni un solitario. Es un tipo que se enamora de un sistema operativo mientras Spoiler
deja escapar a Olivia Wilde!!!!
Momento en el que la película pierde toda la credibilidad :roto2 :risa
gremlin, no te preocupes que aquí todos estamos debatiendo sanamente y sin malos rollos :guiñar Además, puedes ver que no me lo he tomado como algo personal por mis palabras algo irónicas, lo que si discrepo es que tanto feno como tu habéis llegado a la conclusión que no es sólo una película hypster, sino que está hecha sólo para un determinado público y que los espectadores que la han disfrutado y que la han entendido tienen que pertenecer a esa 'tribu'. Eso es lo que me cuesta creer.
Aunque algún mensaje (como las razones de gremlin de por qué la peli es hipster) han tenido su gracia, estoy viendo una obsesión extrema que no es ni normal. En algunos mensajes casi de cada 5 palabras una es "hipster".
¿Os ha violado alguien con bigote y camisa de cuadros en un callejón oscuro? ¿Os sentís un hipster reprimido? Salid del armario del gafapastismo y unios a la época instagram, ¡no tengáis miedo!
Supongo que igual que yo en su día abusaba del término gafapasta para todo, normalmente usado de forma peyorativa, llamar a todo hipster es la nueva moda. Me quedo desfasado.
Yo no se si soy hipster y aunque gremlin nos ha iluminado un poco con lo que supuestamente significa, he ido a ver una peli sin prejuicios y disfrutado de ella porque es una delicia y punto. Tanto juntaros con Wancho os está haciendo daño.
Me descojono con el comenterio de er_calde :risa :obacion
Este post es un claro ejemplo de que las filias y fobias irracionales, no aclaran nada.
Cita de: Havoc en 27 de Febrero de 2014, 12:47:36 AM
Este post es un claro ejemplo de que las filias y fobias irracionales, no aclaran nada.
Pues si llegas a ver el hilo de 'El hombre de acero' :poss
¿Aún seguís? Joer, que coñazos que sois. :risa
Yo cada vez que la pienso un poco me gusta menos.
Fenometrix, recuerdala de esta forma que te gustará más:
(http://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20140222104059-545789_800.jpg)
Eso si que es una historia de amor bonita y trabajada y no lo de Her :risa
Cita de: el gremlin gafapasta en 27 de Febrero de 2014, 01:30:44 PM
Fenometrix, recuerdala de esta forma que te gustará más:
Spoiler
(http://img.europapress.net/fotoweb/fotonoticia_20140222104059-545789_800.jpg)
Mola. Aunque digo yo que entonces debería de llamarse 'Wall-Her' casi mejor, ¿no? :alegre
Wall-e se entiende que es un robot masculino, luego su título correcto seria "Wall-he"¿no? :alegre
Con Wall-e no nos cuestionamos los sentimientos de una máquina, eh? ¿Será porque es ficción? Oh wait... Her... también!?
Luego somos un coñazo, Wancho, pero si seguís, yo sigo :burla
El más coñazo de todos es Wancho
Spoiler
(http://sp7.fotolog.com/photo/7/56/78/r_a_s_p_a/1244718392521_f.jpg)
Cita de: er_calderilla en 27 de Febrero de 2014, 02:47:40 PM
El más coñazo de todos es Wancho
Spoiler
(http://sp7.fotolog.com/photo/7/56/78/r_a_s_p_a/1244718392521_f.jpg)
Pero que coñ ?!? :flipando
Cita de: fenometrix en 27 de Febrero de 2014, 02:17:27 PM
Wall-e se entiende que es un robot masculino, luego su título correcto seria "Wall-he"¿no? :alegre
Se me han ocurrido unas cuantas variantes que sobre el papel son mejores, pero que de tan estúpidas que son como que voy a decir que venga, va, que vale...
Wall-e :amor
Cita de: el gremlin gafapasta en 26 de Febrero de 2014, 11:45:20 AM
Estoy convencido de que las revistas "para modernos" de nuestros días, es decir: "Mondo Sonoro", "Rolling Stone" y si me apuras, "Cinemanía" la están calificando de obra maestra.
Citar
Rolling Stone? estás de coña? Si han sacado hasta a Justin Bieber en portada!! :poss ¿Cinemanía? en todo caso sería Dirigido.. Gremlin tú no has visto un moderno en tu vida... :burla
Saliendo del tema el nuevo moderno es el que critica a los modernos, como tú y fenometrix :tititi
Entrando en la película, a mi personalmente me ha gustado mucho, me ha sorprendido la expresividad y los matices de la voz de Scarlett Johansson, la actuación de joaquin phoenix, la estética ( pasada por un flitro de instagram...nueva frase hit entre los anti-modernos) me ha gustado mucho, la puesta en escena está cuidadisima, si me imagino que un futuro asi podria ser posible, si consiguieran crean un o.s tan humano, lo cual dudo bastante. Pero si consiguieran fabricarlo, si creo q podria hacer que la gente tuviera sentimientos reales por el. Otra crítica que no entiendo, es lo de que hay personajes que ven como algo super normal la relación de Samantha y Theodore. En la película Theodore, tarda en confesar que su novia es un o.s precisamente porque no se ve como algo tan normal, igual q lo ve raro su exnovia, por eso él tiene muchas dudas sobre la relación en muchos momentos de la película. Si,su amiga que está también pasando por un momento de tensión emocional, resulta q le entiende mejor que nadie, y su amigo del trabajo decide aceptar su relación sin juzgarle. Pero no es lo mas normal del mundo ni para Theodore ni nadie, y aunque lo fuera, es el futuro que imagina el director, sin más.
Wauuuu he conseguido firmar con un gif!
Cita de: fenometrix en 27 de Febrero de 2014, 11:21:05 AM
Yo cada vez que la pienso un poco me gusta menos.
Fenometrix, ¿la has pensado hoy ya?
Chicos tengo que haceros una confesión. Creo que me estoy empezando a enamorar de mi TOMTOM (yo lo llamo mi tomtorron...) :amor :corazon
Cita de: el gremlin gafapasta en 28 de Febrero de 2014, 07:29:06 AM
Cita de: fenometrix en 27 de Febrero de 2014, 11:21:05 AM
Yo cada vez que la pienso un poco me gusta menos.
Fenometrix, ¿la has pensado hoy ya?
Y ha bajado otros 0,25 más :poss
Cita de: La señora ymodaba en 28 de Febrero de 2014, 07:33:32 AM
Chicos tengo que haceros una confesión. Creo que me estoy empezando a enamorar de mi TOMTOM (yo lo llamo mi tomtorron...) :amor :corazon
Menuda tonteria, y que risa más tonta que me ha provocado, tu :risa
Sois bastante graciosos, pero por mucha troleada que metáis no estáis contestando a nada de lo que os rebaten/comentan :poss Si solamente váis a entrar en este tema para congratularos en cuánto de poco os gusta os lo podíais ahorrar y hablar por privado porque aportar, poquito, ya nos quedó claro a todos lo que pensáis.
Cuanto más reposo la película, más me cuesta ver en ella una bien desarollada historia de amor , y menos pensar en her como una historia de un hombre solitario y deprimido, con cierta fragilidad mental que acaba fantaseando con una inteligencia artificial ubicada en el sistema operativo de su iPhone e iMac.
Spoiler
A los 40 minutos de historia ya mantienen lo que podriamos considerar como relación sexual con Samantha. De esos 40, apenas habran pasado 20 con la existencia de Samantha. En esos 20 iniciales, el prota ha llamado a una Hot line de contactos solitarios para sexo telefonico y también, rematar, desprecia a la locura de mujer Olivia Wilde cuando la tiene a punto de caramelo. Esto, pasando por alto que una tia tan íncreible como Olivia Wilde se interese en la primera cita y tan de sopetón por un personajito como es Theodore :poss
¿Mejor así
Rhaegar? :disimu
Jajajaja a cualquier cosita le llamamos mejor :burla
Pero sí, obviamente, mejor que poner comentarios para hacer la gracia es.
Spoiler
A lo que dices, cuando lo pones de esa forma, claro que queda raro que en 40 minutos ya esté en plena relación con Samantha (aunque habría que matizarlo, como dijo estrellaada en la página anterior Theodore tiene bastantes dudas sobre su relación durante parte del metraje). Pero es que 40 minutos nuestros no son 40 de una película. El tiempo fílmico es distinto al tiempo real, como bien sabemos, y no creo ni que haga falta que siga argumentando eso porque es básico. Cuando eres escéptico con una película hasta el elemento más básico del cine te puede parecer un fallo :poss (como en este caso).
Aparte de eso, comparar a Samantha, que es prácticamente como una persona (¿alguno rebate esto? Porque ya lo he argumentado antes y /ignore) con iPhones e iMac puede ser el chascarrillo gracioso pero coherencia no le veo.
Cita de: Rhaegar en 28 de Febrero de 2014, 12:20:14 PM
Jajajaja a cualquier cosita le llamamos mejor :burla
Pero sí, obviamente, mejor que poner comentarios para hacer la gracia es.
Spoiler
A lo que dices, cuando lo pones de esa forma, claro que queda raro que en 40 minutos ya esté en plena relación con Samantha (aunque habría que matizarlo, como dijo estrellaada en la página anterior Theodore tiene bastantes dudas sobre su relación durante parte del metraje). Pero es que 40 minutos nuestros no son 40 de una película. El tiempo fílmico es distinto al tiempo real, como bien sabemos, y no creo ni que haga falta que siga argumentando eso porque es básico. Cuando eres escéptico con una película hasta el elemento más básico del cine te puede parecer un fallo :poss (como en este caso).
Aparte de eso, comparar a Samantha, que es prácticamente como una persona (¿alguno rebate esto? Porque ya lo he argumentado antes y /ignore) con iPhones e iMac puede ser el chascarrillo gracioso pero coherencia no le veo.
Se que 40 minutos de metraje no son 40 minutos en el transcurso de la cinta. Pero no deja de ser una relacción demasiado acelerada a terminos de metraje pese a la complejidad que se supone que debe tener (20 minutos...) Y si, Samantha es un iPhone. Si se cae al agua, se moja y muere. Si no lo cargas, se desconecta. Si compras una canción en iTunes, te la reproduce. En todo caso es un iPhone 25-S, pero no deja de ser eso. Añado, por desmarcar un poco a Samantha de otras máquinas con Alma
Spoiler
y es que Wall-e o el robot de cortocircuito, pese a ser máquinas, son unicas y posen, a diferencia del resto de robots, Alma. Como el prota de Yo, Robot. En Her resulta que samanthas hay muchas, o si es la misma, es un poco putilla
Cita de: Rhaegar en 28 de Febrero de 2014, 12:20:14 PM
Cuando eres escéptico con una película hasta el elemento más básico del cine te puede parecer un fallo :poss (como en este caso).
No. Yo no soy escéptico con la película. Le he visto valores buenos.
Me enamore de esta película. No esperaba menos del geniode Spike Jonze, pero supero toda expectativa. Es hermosa todo el tiempo, toca temas muy humanos de manera honesta y no esperada. Hubiese sido muy facil terminar la pelicula con un critica en la cara de como la tecnologia nos divide y deja en soledad, pero Spike no juzga, nos muestra que el amor verdadero no pasa por algo corporal, sino mental. Hay muchas ideas en esta obra maestra, y nos deja pensando dias despues de habarla visto.
Todo lo que toca Spike Jonze es oro.
PD: Junto con dos amigos cinefilos hacemos un Podcast semanal de estrenos de cine, a veces series (en su momento Breaking Bad, Game of Thrones, etc ) y video juegos (The Last of Us, The Walking Dead) donde charlamos en profundidad nerd nuestro amor por el cine.
Hoy subimos el podcast de Her y creo que salio lindo. Si les interesa y son super buena gente y buenos amigos, pueden escucharnos SPAM
Saludos y aguante Spike Jonze loco.
Me quedo con esto que has dicho.
Cita de: PataMuslo en 18 de Marzo de 2014, 12:37:30 AM
Me enamore de esta película. Hubiese sido muy facil terminar la pelicula con un critica en la cara de como la tecnologia nos divide y deja en soledad, pero Spike no juzga, nos muestra que el amor verdadero no pasa por algo corporal, sino mental.
Después de darle algunas vueltas, he llegado a la conclusión de que ni es tan buena ni es tan mala como la mayoría de opiniones de este hilo proclaman. Es simplemente una película romántica como cualquier otra, con algunas cosas originales y a la que se le ha añadido algunos toques futuristas. Por un lado, es bastante interesante la visión de cómo la tecnología va a llegar a ser una parte cada vez más indispensable de nuestras vidas, hasta el punto de que puede llegar a sustituir al propio ser humano. Por otro, la historia romántica termina siendo casi cargante. La película es casi una hora y media de darle vueltas al mismo asunto de la relación entre el protagonista y la IA, de mirarlo desde un lado y otro hasta que parece que no quedan más asuntos que tocar y el director le pone punto y final a toda la historia.
En resumen, sin ser una película del montón, me ha decepcionado bastante. Entiendo que ha muchos os haya gustado, eso sí.
6,75
PD: de lo que no hay ninguna duda es de que la interpretación de Joaquin Phoenix es fantástica, y lo mismo diría de la voz de Scarlett Johansson.
Cita de: Mad Joker en 02 de Mayo de 2014, 11:37:20 AM
Por otro, la historia romántica termina siendo casi cargante. La película es casi una hora y media de darle vueltas al mismo asunto de la relación entre el protagonista y la IA, de mirarlo desde un lado y otro hasta que parece que no quedan más asuntos que tocar y el director le pone punto y final a toda la historia.
+1. Y eso que creo que desperdicia dichos enfoques, no profundiza y da cierta sensación a dispersión.
Cita de: Mad Joker en 02 de Mayo de 2014, 11:37:20 AM
PD: de lo que no hay ninguna duda es de que la interpretación de Joaquin Phoenix es fantástica, y lo mismo diría de la voz de Scarlett Johansson.
Personalmente me quede con las ganas de escuchar la voz de Samantha Morton, la voz de Johansson es más reconocible y en todo momento tenía presente que era ella y no una máquina. A mí no me terminó de convencer, pero es algo que más bien es cosa mía antes que de la película.
Soy el único que piensa que Samantha nunca existió y que solo era la subliminación-mental de su ex esposa? Creo que eso se clarifica al final con la despedida. :ein
Veo mucho Freud en Her pero con ello tampoco digo que sea una película de mi santa devoción. Debo de admitir que tuvo sus momentos. Para mi, es un film que los años la dejaran en el olvido.
Me encantó, sobre todo las interpretaciones de Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson, que están sublimes. Aprovecho para romper una lanza a favor de la dobladora de esta última, que para mí hace también un gran trabajo y permite que la película sea totalmente disfrutable en su versión española.
Una historia de amor con un guión muy original, un buen diseño de producción, un gran trabajo actoral... Para mí fue una de las grandes del año 2013 junto a Nebraska y La vida de Adèle.
¿Qué pasaría si en un futuro cercano los seres humanos nos enamoraramos de un sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial que satisfaciera todas nuestras necesidades?
Este es el punto de partida de la cinta del director Spike Jonze; Her, protagonizada por Joaquin Phoenix. La película, nominada al Oscar, ganadora del premio al mejor guión y Globo de Oro, es una interesante propuesta de reflexión sobre la relación entre el hombre y la tecnología. Theodore, un sujeto melancólico que trabaja en una empresa como escritor de cartas de amor, compra este nuevo modelo y sin darse cuenta comienza una relación con Samantha, la voz femenina de este sistema operativo, encarnada por la actriz Scarlett Johansson. Teniendo en cuenta la historia, la propuesta no es tan novedosa, ya vimos Simone con Al Pacino donde también surgían sentimientos entre un ser humano y un holograma, sin embargo lo singular de Jonze es la manera tan tierna y sensible de transmitirnos, a través de la música y del minimalismo escenográfico, cómo va surgiendo esta historia de amor entre ambos protagonistas.
Joaquin Phoenix interpreta muy bien su personaje, totalmente opuesto al del emperador del Gladiador, demuestra versatilidad y transmite en todo momento esa soledad de Theodore. Scarlett Johansson no desfrauda pero tampoco sobresale en su rol de voz virtual. Se suman a este reparto las figuras de Amy Adams y Rooney Mara.
Her es el tipo de película que invita a pensar, que conmueve, enamora y hace llorar, tanto como reir, en estos dias en los cuales la tecnología está tan presente en nuestras vidas y ha tomado el control de ella.
Theodore y Samantha son personajes que están en todas partes, es una historia con un final humano, real.
Cuán importantes son las relaciones interpersonales, de ellas surgen amores, amigos. Her es una meditación para dejar el móvil, facebook, tomar de la mano a quien se encuentre a nuestro lado y decirle te quiero.
Intentaré no herir susceptibilidades, pero vaya telita con la película :noo
Sin ser nada del otro mundo, me quedo mil veces antes con la muñeca hinchable de Lars que con esta CPU/USB/PC/SO/MP3 o lo que sea (en cualquier caso, sin sentido). No hay quien se crea esta historia donde vemos a Joaquin Phoenix como un pusilánime (¡¡¡otra vez!!!) enamorándose de una memoria artificial. Lo de los registros de este chico está empezando a preocuparme. Vale que es un pedazo de actor, pero ya cansa verle siempre en el mismo tipo de papel. Un tipo triste, deprimido, sin rumbo... Y así una tras otra. Yo habría puesto a Steve Carell de protagonista y le habría dado un tono más cómico, para al menos echarnos unas risas. Ni siquiera salvaría a Amy Adams; sus esporádicas apariciones no son dignas de su nivel, convirtiéndose en un mero recurso argumental.
Da la impresión de que hoy día salen en una película cuatro buenas escenas de sexo (porque hay que reconocerlo, son realistas a mas no poder) y la gente ya flipa. Me viene a la mente esa película que tanto gustó y de cuyo nombre no quiero ni acordarme. En definitiva, 'Her' es una historia larga, cansina y apagada, donde encima lo mejor no se ve (Scarlett Johansson).
Demasiado etérea, para mí. Nota: 2.
Eso sí que es darle una buena zurra. :risa
Muy deacuerdo con Jescri :si
Hay que aceptar y respetar todas las opiniones, pero yo a Jescri lo echaba del foro :risa
El jefe ha hablado. :risa
Concuerdo con lo de la muñeca inflable de Lars.
Lo bueno es que ya tengo la primera candidata para peor película en la Copa de E7A :D.
Cita de: jescri en 17 de Julio de 2014, 08:52:17 AM
Lo bueno es que ya tengo la primera candidata para peor película en la Copa de E7A :D.
Lo bueno es que has convertido mi 5 en un término medio. :burla
Porque Rhaegar, Kitty y el tal Gusanillo ya no se suelen conectar, que si no... se les fundía el procesador. :alegre
Es un peliculón con una interpretaciones buenísimas, un guión genial, una de las mejores bandas sonoras de 2013, un diseño de producción muy conseguido... Que pueda no gustar lo entiendo, ¿pero llegar a suspenderla con un 2? Si esta película es un 2, entonces qué nota hay que ponerle a las películas que no reúnen ninguna de estas características, ¿un -4? :enfadado
Na, ahora en serio. Se respeta la opinión de jescri, pero con la de enemigos que se habrá ganado después de esas declaraciones yo blindaría la puerta de mi casa por si acaso. :risa
Cita de: Beyond en 17 de Julio de 2014, 06:16:39 PM
Es un peliculón con una interpretaciones buenísimas, un guión genial, una de las mejores bandas sonoras de 2013, un diseño de producción muy conseguido... Que pueda no gustar lo entiendo, ¿pero llegar a suspenderla con un 2? Si esta película es un 2, entonces qué nota hay que ponerle a las películas que no reúnen ninguna de estas características, ¿un -4? :enfadado
Na, ahora en serio. Se respeta la opinión de jescri, pero con la de enemigos que se habrá ganado después de esas declaraciones yo blindaría la puerta de mi casa por si acaso. :risa
Puede tener cosas fantásticas, pero cuando una película no llega pues no llega. Prefiero una "mala" película que entretenga que un "peliculón" que se me haga pesado desde el minuto 1 :mirada :alegre
Cita de: Beyond en 17 de Julio de 2014, 06:16:39 PM
Es un peliculón con una interpretaciones buenísimas, un guión genial, una de las mejores bandas sonoras de 2013, un diseño de producción muy conseguido... Que pueda no gustar lo entiendo, ¿pero llegar a suspenderla con un 2? Si esta película es un 2, entonces qué nota hay que ponerle a las películas que no reúnen ninguna de estas características, ¿un -4?
Hay que tener en cuenta además qué pretende la película para medir el valor de esas características. Por poner un burdo ejemplo, utilizar para la banda sonora una retahíla de grandes temas clásicos -como hacía Kubrick- no tiene por qué casar necesariamente bien con las imágenes. Podría ser perfectamente una muy buena banda sonora, pero no tendría por qué tener un valor real.
Cita de: gretter en 03 de Julio de 2014, 07:34:14 PM
Her es el tipo de película que invita a pensar, que conmueve, enamora y hace llorar, tanto como reir, en estos dias en los cuales la tecnología está tan presente en nuestras vidas y ha tomado el control de ella.
Theodore y Samantha son personajes que están en todas partes, es una historia con un final humano, real.
Cuán importantes son las relaciones interpersonales, de ellas surgen amores, amigos. Her es una meditación para dejar el móvil, facebook, tomar de la mano a quien se encuentre a nuestro lado y decirle te quiero.
Invita a pensar porque apenas entretiene. Lo siento pero no estoy convencido de que el mensaje de la película sea el que dices.
Cita de: jescri en 16 de Julio de 2014, 10:52:22 AM
Yo habría puesto a Steve Carell de protagonista y le habría dado un tono más cómico, para al menos echarnos unas risas.
No puedes poner a Steve Carell. No es un actor gancho para hipsters (lo fue en su momento).
Cita de: Wanchope en 18 de Julio de 2014, 12:04:33 AM
Por poner un burdo ejemplo, utilizar para la banda sonora una retahíla de grandes temas clásicos -como hacía Kubrick- no tiene por qué casar necesariamente bien con las imágenes.
De hecho esto siempre genera polémica porque si utilizas música preexistente en una banda sonora, lo más probable es que saques al espectador de la ficción.
¿Por qué "Her" triunfa y "Simone" se hundió?
Tanto como que Her haya triunfado, puede haber triunfado a nivel de críticas, premios, festivales y hypsteos y el haber estado nominada al Oscar a Mejor Película le ha dado ese gran plus.
Pero tampoco ha sido un gran, gran exitazo, si que es verdad que Annapurna Pictures habrá conseguido beneficio solo con las ventas, que incluye 3 enormes ventas multiterritorio (Warner, Sony y Wild Bunch) además de que Universal la compró para Corea del Sur.
Alone in translation
El cine de Spike Jonze siempre ha circulado por los caminos de la originalidad formal y de las premisas genuinamente disparatadas, que, sin embargo (o debido a ello), acaban agotándose o llegando a un destino incierto, imperando la eterna sensación de genialidad por pulir, cuyo ejemplo más claro se observa en su fructífera simbiosis con el guionista Charlie Kauffman (Cómo ser John Malkovich, 1999; Adaptation: el ladrón de orquídeas, 2002). Tras este idilio cinematográfico, tomó una nueva vía, explorando formatos más contenidos y de mayor calado (Donde viven los monstruos, 2009), arando el terreno y dando paso a la que la que ha acabado por ser su mejor película hasta la fecha.
Enmarcada en un entorno futurista cercano, finamente decadente, esta sociedad de tonos apagados, en la que la imagen ha dado paso a una predominancia oral, alberga un fino reducto de llamativos colores: Theodore (el portentoso Joaquin Phoenix, alejado de sus habituales papeles oscuros), un escritor de cartas para terceros, que vuelca todo su mundo interior en ellas, combatiendo la paradójica incomunicación de esta sociedad. Introvertido y con problemas para relacionarse con las mujeres (matrimonio fallido de por medio), sólo consigue encontrar entendimiento en un sistema de Inteligencia Artificial (la deliciosa y sugerente voz de Scarlett Johansson), infinitamente más vivo que las personas que lo rodean.
Y es en este momento cuando Spike Jonze corrige errores pasados y sabe reconocer dónde está su lugar, brindándonos una austera pero firme narración, en la que desarrolla (también en labores de guionista) una relación amorosa intensa, viva y enternecedora, rodeando de detalles y matices a unos personajes a los que demuestra conocer en profunidad, y cuya insólita situación queda completamente eclipsada por lo real que ésta supone (¿podría ser la escena de sexo más intensa de la Historia del cine?), alejándose del ridículo en todo momento. Las escenas fluyen con naturalidad, transportadas por los maravillosos temas musicales de Arcade Fire, y los acontecimientos se precipitan de manera tan inevitable como auténtica, conformando una conmovedora y agridulce historia (quien sabe si autobiográfica) sobre superación y aceptación personal, que nunca se agota, que siempre sorprende.
Nota: 9.
Una de las mejores películas de amor de todos los tiempos.
Profunda, cercana, estremecedora, cálida, extrañamente verosímil... Auna decenas de sentimientos y todos transmitidos por unas actuaciones sublimes y una producción y dirección sobresalientes.
Le doy un 9.
Cita de: Wanchope en 17 de Julio de 2014, 01:30:59 PMPorque Rhaegar, Kitty y el tal Gusanillo ya no se suelen conectar, que si no... se les fundía el procesador. :alegre
He tardado meses en leerlo pero el dolor ha sido enorme. Con lo que valoraba yo la opinión del jefe.... :'( :'( :'(
Cita de: Rhaegar en 21 de Septiembre de 2014, 11:18:07 PM
Cita de: Wanchope en 17 de Julio de 2014, 01:30:59 PMPorque Rhaegar, Kitty y el tal Gusanillo ya no se suelen conectar, que si no... se les fundía el procesador. :alegre
He tardado meses en leerlo pero el dolor ha sido enorme. Con lo que valoraba yo la opinión del jefe.... :'( :'( :'(
Ya lo siento compi. Igual es que estoy perdiendo el romanticismo, o que a mis 40 soy ya un clasicón, quién sabe :mirada :alegre
Bueno bueno, a todos se nos permite tropezar de vez en cuando, que somos humanos. Estoy seguro de que Dios perdonará ese 2 a esta obra maestra :risa
PD: Qué alegría da pasarse de vez en cuando y veros al pie del cañón
Cita de: Rhaegar en 21 de Septiembre de 2014, 11:27:18 PM
Bueno bueno, a todos se nos permite tropezar de vez en cuando, que somos humanos. Estoy seguro de que Dios perdonará ese 2 a esta obra maestra :risa
PD: Qué alegría da pasarse de vez en cuando y veros al pie del cañón
El placer siempre es nuestro de verte por aquí :si
De vez en cuando, el cine no sólo entretiene, sino que cambia. Qué preciosidad de película. Qué genialidad narrativa la de Spike Jonze con una atípica historia de amor que llega a todos los confines de nuestro ser. Es una cascada de emociones imparable durante 2 horas donde brilla por excelencia un excelso Joaquin Phoenix, tierno, adorable, desolador y amoroso como si de verdad lo fuera. Parece mentira siendo el tipo que es o que al menos muestra ser. Pero no sólo Phoenix es lo positivo; El montaje, la fotografía (Von Hoytema de mi vida), Amy Adams, la voz increíblemente adictiva de Scarlett Johansson, la ambientación hipsteriana/modernista, etc. Tiene mil vertientes que la hacen ser inmensamente jugosa y rica.
Pero donde conecta de verdad es en el mensaje. No es un futuro muy lejano el que se enseña en Her, y da miedo. Da auténtico miedo pensar en tanta dependencia de lo virtual, en tanto hastío emocional y humano únicamente reparado por la globalidad y la inteligencia de lo no etéreo, de lo navegable, de lo cibernético. De hecho, la reflexión es profundamente crítica. Theodore ama, y se ama con él. Theodore sufre, pero se sufre con él, pero no podemos atribuirle la culpa de las dos cosas a nada ni nadie humano. Da pavor real. La evolución es algo imparable, pero si este es el camino, que nos pille confesados.
Her, además de ser una fabulosa película, es una de esas cintas que llegan para quedarse en uno mismo. Esto es lo que gusta de este arte, lo didáctico que puede llegar a ser.
That's what I say.
Vi esta película hace dos días y me maravilló. Sientes tantas cosas viéndola que es difícil expresarlo con palabras. Realmente un peliculón y con muchos mensajes importantes y que hacen que te plantees muchísimas preguntas, pero sobre todo te llega la narración de los diálogos.
Acabo de verla y aún no se qué pensar. No se si Spike Jonze nos la ha colado o de verdad hay temas muy bien tratados. La cuestión mayor es que según leo por la internete cada uno tiene su punto de vista sobre la película, y hay varias teorías sobre cuál es el mensaje principal que transmite la obra de Jonze. El aislamiento social, los sentimientos como algo desligado de lo material, el amor a distancia, un experimento sobre las relaciones humanas, la incompatibilidad entre seres diferentes,...
La veré con más calma dentro de poco a ver si aclaro más la nota
He visto esta película hace poco y coincido con R4mber. A mi también me maravilló, esa es la palabra. Es tan bonita y sencilla como triste y complicada. En cierto modo, me dió un poquitín de miedo que el devenir de la tecnología nos lleve a ese aislamiento, hasta el punto de enamorarnos de una inteligencia artificial, pero por otro lado hago análisis y pienso: ¿y qué? ¿qué parámetros definen el amor verdadero?.
Si me tuviera que quedar con una escena, que es difícil, quizás sería con la del "falso trío" que se montan y que sale rana. Pude sentir la curiosidad de Theodore, el miedo, la extrañeza, la lujuria... buenísimos planos y cuando al final se queda en la acera sentado, hablando con Samantha, después de despedir al taxi con la tercera en cuestión...bueno, lo dicho, un peliculón para mí.
Cita de: Pocobor en 07 de Enero de 2015, 07:31:55 PM
He visto esta película hace poco y coincido con R4mber. A mi también me maravilló, esa es la palabra. Es tan bonita y sencilla como triste y complicada. En cierto modo, me dió un poquitín de miedo que el devenir de la tecnología nos lleve a ese aislamiento, hasta el punto de enamorarnos de una inteligencia artificial, pero por otro lado hago análisis y pienso: ¿y qué? ¿qué parámetros definen el amor verdadero?.
"Si te hace sentir, es real" es la frase clave de todo esto.
A mi me hizo pensar el tema de si la tecnología fomenta la soledad o ayudad a superarla, y dependiendo de los antecedentes tiraría más por la segunda. Si se siente solo con la gente de su especie quizás habría que plantearse las razones. Empezamos a ser egoístas e individualista y las relaciones son tan complejas para todo que en este caso un SO que vive en un ordenador le otorga lo que realmente busca. El protagonista se sentía comprendido, escuchado, feliz....sentía y por tanto era real...todo esta en la mente no se...
Es que da para mucho debate jajaja
Es que sí que da para debate.... la frase clave es esa, sin duda alguna.
Aunque (siempre tiene que haber un aunque....) fíjate, si nos ponemos a comparar, Samantha tiene hasta más ventaja sobre Theodore. Vale que no tiene un cuerpo físico, pero su capacidad intelectual es tal que deja en shock a cualquier ser humano (ver cuando le explica que estaba "intimando" a la vez con casi 1000 personas incluyéndole a él, que no deja de ser una metáfora de la vida real sólo multiplicando el número, pero abruma esa capacidad)
¿ES ÉSTE EL FUTURO?
Parece mentira, pero esta es la primera película de Spike Jonze que veo. Y mira que he leído lo que ha hecho en todos estos años y sabía que tenía obras con buenas críticas y que han calado entre el público, pero no me atreví a dar el paso hasta que pude pillar esta película, atraído por su original argumento.
'Her' es una historia de amor entre un hombre y un sistema operativo (con la sexy voz de Scarlett Johansson), pero sería de ser muy corto de mente pensar que este largometraje es solo eso. Esta cinta tiene un fondo, el cual es interesante de debatir con amigos y familia; preguntas como ¿éste va a ser el futuro, relacionarnos con las máquinas? o ¿el mensaje de la película es que tenemos tanta dependencia de las máquinas que algún día, sin darnos cuenta, nos enamoraremos de una de ellas cuando estas evolucionen a un nivel similar al comportamiento humano? Estas preguntas, o las que surjan a la gente que vea la obra, son las que se pueden extraer de 'Her'.
Siempre se agradecen las películas que hagan a uno pensar y reflexionar.
Aparte del fondo, todas las películas tienen forma, y esta no iba a ser menos. Empezando por Joaquin Phoenix, que aquí es el mejor actor con diferencia; su ya conocido talento para la actuación da otra demostración más aquí, dando vida a un hombre que puede ser (o no) cualquiera de nosotros en el futuro más cercano haciendo que el comportamiento de un hombre algo raro sea natural y cercana. La que más se le puede acercar al nivel de Phoenix es Scarlett Johansson, que solo utilizando su voz consigue que el actor tenga un buen acompañante. El resto de actrices y actores presentes tampoco desentonan para lo poco que aparecen en pantalla llamando la atención la presencia de un Chris Pratt diferente antes de ser Peter Quill un año después en 'Guardianes de la galaxia'.
Y sería un pecado mortal obviar la portentosa dirección artística y la fotografía. Quizá la dirección artística sea demasiado artificial; sin embargo eso no hace que la labor de los directores artísticos y el director de fotografía caiga en saco roto, ni mucho menos.
En resumidas cuentas, 'Her' es una obra con ingredientes para gustar a mucha gente (otra cosa es que logre su propósito, puesto que el cine no es una ciencia exacta como es obvio) y sería un error, desde mi punto de vista, considerarla como un film excéntrico, puesto que no lo es ya que plantea cosas que hoy día es posible pensar. Es una película más normal de lo que parece.7.5
Acabo de ver que la única película a la que he votado, Her, le puse un 2 y no recuerdo bien por que. Me explico, no soy partidario de votar películas, como decía pumares con las películas coloreadas, me parece como pintar el guernika de colores. Ahora directamente no voto y como no se pueden anular los votos hago esta pequeña aclaración.
En el caso de her, entiendo que tenia puestas muchas ilusiones que no se vieron completamente recompensadas, pero el recuerdo que tengo de ella es la de una película correcta y sobre todo muy moderna y original.