A partir de esta tarde he decidido ver cada viernes una película de animación de mi colección de blurays en versión original. 44 películas (y alguna más, que supongo irá cayendo) que tardaré aproximadamente un año en ver. Si me acuerdo las iré comentando aquí, y por supuesto estaría encantado si alguien más se anima a ir viendo/comentando alguna conmigo :guay
Las cojo con mucha ilusión, espero que dure :alegre
La lista (las veré en este mismo orden):
101 Dálmatas (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg721826.html#msg721826)
Alicia en el País de las Maravillas (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg723687.html#msg723687)
Anastasia (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg725539.html#msg725539)
Bambi (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg727235.html#msg727235)
Blancanieves y los siete enanitos (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg728502.html#msg728502)
Bolt (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg729894.html#msg729894)
Brave (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg731502.html#msg731502)
Buscando a Nemo (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg733286.html#msg733286)
Cars (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg734728.html#msg734728)
Cómo entrenar a tu dragón (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg736142.html#msg736142)
Dumbo (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg738157.html#msg738157)
El rey león (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg738956.html#msg738956)
Enredados (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg740244.html#msg740244)
Ga'Hoole, la leyenda de los guardianes (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg741259.html#msg741259)
Happy Feet (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg742469.html#msg742469)
Hermano Oso (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg743839.html#msg743839)
Kung Fu Panda (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg751870.html#msg751870)
La edad de hielo (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg745176.html#msg745176)
La edad de hielo 2 (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg748650.html#msg748650)
La edad de hielo 3 (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg750037.html#msg750037)
La edad de hielo 4 (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg751413.html#msg751413)
La bella durmiente (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg752910.html#msg752910)
La bella y la bestia (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg753809.html#msg753809)
La Cenicienta (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg755026.html#msg755026)
La dama y el vagabundo (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg755570.html#msg755570)
Los Croods (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg756318.html#msg756318)
Los Increibles (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg758313.html#msg758313)
Los mundos de Coraline (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg759130.html#msg759130)
Monstruos SA (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg759926.html#msg759926)
Monstruos University (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg760771.html#msg760771)
Peter Pan (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg761599.html#msg761599)
Pinocho (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg762850.html#msg762850)
Ratatouille (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg763665.html#msg763665)
Robot (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg764544.html#msg764544)
Rompe Ralph! (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg765781.html#msg765781)
Tarzán (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg766639.html#msg766639)
Tiana y el sapo (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg767438.html#msg767438)
Tintín (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg768161.html#msg768161)
Toy Story (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg768936.html#msg768936)
Toy Story 2 (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg769962.html#msg769962)
Toy Story 3 (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg770994.html#msg770994)
Up (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg772575.html#msg772575)
Wall-E (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,28209.msg773890.html#msg773890)
En V.O. para que los peques vayan escuchando y familiarizandose con el inglés y tal ¿Verdad?
PD: Alicia Tim Burton no es animación :disimu
PD2: ¿Y El gigante de hierro?
Cita de: fenometrix en 21 de Febrero de 2014, 10:58:14 AM
En V.O. para que los peques vayan escuchando y familiarizandose con el inglés y tal ¿Verdad?
PD: Alicia Tim Burton no es animación :disimu
Es una de las razones, y también porque me encanta :guay
Llevas razón con lo de Burton, la metí porque la vi muy acorde, casi cuela :disimu :alegre
El gigante de hierro no la tengo :burla
Cita de: jescri en 21 de Febrero de 2014, 11:00:19 AM
Cita de: fenometrix en 21 de Febrero de 2014, 10:58:14 AM
En V.O. para que los peques vayan escuchando y familiarizandose con el inglés y tal ¿Verdad?
PD: Alicia Tim Burton no es animación :disimu
Es una de las razones, y también porque me encanta :guay
Llevas razón con lo de Burton, la metí porque la vi muy acorde, casi cuela :disimu :alegre
Lo decia por lo de V.O., ya que sin contar lo de los peques, la animación es un genero que se puede disfrutar, en general salvo títulos puntuales, de las versiones con doblaje sin que afecte negativamente a la película. O eso pienso yo, vamos.
Espero que el gigante de hierro la tengas almenos, vista. Y si no, cuando vayas al Carrefour, por favor, te exijo que pases por la zona de DVDs y te la compres. Tiene un precio inferior a los 6€. Compra obligada. Y si la tienes vista, también. :inocente
Si sale la oportunidad lo pensaré :guiñar
Cita de: jescri en 21 de Febrero de 2014, 11:44:28 AM
Si sale la oportunidad lo pensaré :guiñar
Dime almenos, que la has visto :mirada
Hecho :sonreir
Ninguna de Miyazaki?? Mu mal eh? :burla :burla
Cita de: juariomares en 21 de Febrero de 2014, 12:50:04 PM
Ninguna de Miyazaki?? Mu mal eh? :burla :burla
Es que soy muy tradicional :inocente :poss
Justamente vas a ver en VO las que menos se precisan ver :poss. A mí las de animación, y más si son musicales que he visto de pequeño, prefiero verlas dobladas.
Ya nos contarás qué tal.
Tarzán en VO es amor.
Una de las razones por las que quiero tener hijos en un futuro es para poder enseñarles estas pelis y verles maravillarse y maravillarme yo de nuevo. Tiene que ser un lujo!
Sobre la V.O, es verdad que en animación no me parece tan tan TAN imprescindible, pero sí que me suelen gustar más con el doblaje original, así que a darle.
PD: Hace un tiempo estuve buscando para descargarme un catálogo considerable en castellano de las pelis Disney, Pixar, etc, y las pasé muy putas. Al final mis hermanitos se quedaron sin el regalo que intentaba preparar servidor, pero si alguno sabe alguna página donde pueda encontrar al menos lo más representativo me haríais todo el favor.
Estaremos atentos. :guay
A mis sobrinos desde prácticamente siempre les ponen muchas pelis en inglés, así se va haciendo oído que cuando son pequeños es cuando más se retiene y a ellos viene a darles un poco igual.
Lo de los hijos que comentas Rhaegar he tenido la oportunidad con uno de ellos, que además hoy cumple cuatro años y ya está hecho un cinéfilo. La verdad es que es una gozada, aunque no sé qué es más gozada: si disfrutar a su lado de una buena película o disfrutar gracias a su compañía de una mala película. :D.
Goofy e hijo. Gran olvidado Disney (no clásico) que a mi siempre me ha gustado mucho. Añadela Jescri! :p
Me uno a todo esto a la sugerencia de Feno, la de 'El gigante de hierro' tienes que incluirla sí o sí. Y ya que lo han mencionado, ya puestos también 'El viaje de Chihiro', la mejor de Miyazaki.
Cuatro años y ya con el cerebro lavado para esto del cine. Del 7A va a salir toda una generación/ejército de cinéfilos empedernidos. Dominaremos el mundo :si
Qué envidia, tengo muchísimas ganas de vivir eso. Y mira que tengo 22 años y no me lo planteo para de aquí a poco, pero sé que lo voy a disfrutar tanto...
Y sí, Jescri, Miyazaki es un Dios. Uno de mis mejores recuerdos con una peli fue cuando mi padre alquiló El Viaje de Chihiro, me fascinó, aunque la disfrutara más siendo mayor.
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 04:44:35 PM
Cuatro años y ya con el cerebro lavado para esto del cine. Del 7A va a salir toda una generación/ejército de cinéfilos empedernidos. Dominaremos el mundo :si
No tenía ni dos años cuando vimos en el cine la de 'Copito de Nieve'. Ni dos años y no se movió ni dejo de mirar la pantalla en todo momento, títulos de crédito incluidos. Una vez incluso se cabreo porque acabo una película que no quería que acabase y hubo que sacarle a la fuerza del cine, manda huevos. De hecho como le pongas una película ya puedes intentarlo 100 veces que te va a ignorar salvo si le pones pausa... que entonces se te queja. :alegre
El otro sobrino no es tan capaz de aguantar viendo una película, y el otro día se pusieron a ver Cars 2. Se acabaron peleando porque uno la quería ver y el otro no dejaba de chincharle porque no quería verla. Que cara de mala leche le ponía cada vez que se cruzaba por en medio de la pantalla. :mmm
Cita de: ~ΣDU~ en 21 de Febrero de 2014, 01:40:27 PM
Justamente vas a ver en VO las que menos se precisan ver :poss. A mí las de animación, y más si son musicales que he visto de pequeño, prefiero verlas dobladas.
Ya nos contarás qué tal.
No me importa que sean más o menos precisas. Los viernes siempre veo una película en VO y pensé que sería buena idea comenzar un ciclo con todas las de animación, precisamente las que nunca me había dado por ver en VO. Además así las puedo ver con mis hijos. Ellos ya han visto todas estas películas, algunas más de 3 y 4 veces, por lo que creo que también es buena idea que ellos las vean en VO.
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 02:46:15 PM
Una de las razones por las que quiero tener hijos en un futuro es para poder enseñarles estas pelis y verles maravillarse y maravillarme yo de nuevo. Tiene que ser un lujo!
Ya te digo yo que se disfrutan infinitamente más con ellos. Cualquier "mierda" se convierte en divertida si estas con ellos y ves como disfrutan. De mayores nos volvemos demasiado exigentes, pero los niños siempre saben buscar el lado bueno de las cosas.
Cita de: Wanchope en 21 de Febrero de 2014, 04:09:25 PM
A mis sobrinos desde prácticamente siempre les ponen muchas pelis en inglés, así se va haciendo oído que cuando son pequeños es cuando más se retiene y a ellos viene a darles un poco igual.
La verdad es que me arrepiento de no haberlo hecho antes :deses
Cita de: fenometrix en 21 de Febrero de 2014, 04:26:10 PM
Goofy e hijo. Gran olvidado Disney (no clásico) que a mi siempre me ha gustado mucho. Añadela Jescri! :p
Pues me había pasado totalmente desapercibida. Otra que apunto xD :poss
Cita de: Rhaegar en 21 de Febrero de 2014, 04:44:35 PM
Cuatro años y ya con el cerebro lavado para esto del cine. Del 7A va a salir toda una generación/ejército de cinéfilos empedernidos. Dominaremos el mundo :si
A mis hijos también les encanta el cine. Han visto infinidad de películas y siempre están dispuestos. Ahora vemos algo menos porque cada vez les va tirando más el ordenador y esas cosas, pero ellos saben que hay 3-4 momentos por semana que tenemos que sentarnos y ver una peli sí o sí. A veces les cuesta un poco al principio, pero en cuanto llevan 5 minutos no hay quien les levante del sofá. Y si es en el cine ya ni te cuento, desde el momento que les digo que tal día estrenan una película y vamos a ir a verla no hacen más que preguntarme que cuánto falta xD.
Pues leyendo la lista, la verdad es que me entran ganas de ver algunas películas que no recuerdo bien (Dumbo o Pinocho, por ejemplo) y comprobar cómo han envejecido ellas y yo :poss. Supongo que como muchos he crecido con las películas de Disney, Pixar... (de hecho tengo buena parte de las películas en VHS) y en cierta forma han marcado mi infancia.
De entre las que pones jescri, echo en falta otro "clásico" de Disney: La sirenita. Y como ya han remarcado feno y Wancho, dale una oportunidad al Gigante de Hierro, que seguro que disfrutan tus pequeños y tú. Yo creo que la incluiría entre las 10-20 mejores películas de animación que he visto.
Cita de: fenometrix en 21 de Febrero de 2014, 04:26:10 PM
Goofy e hijo. Gran olvidado Disney (no clásico) que a mi siempre me ha gustado mucho. Añadela Jescri! :p
Esa también la he visto y varias veces. Está lejos de grandes obras que aparecen en la lista pero no desagrada. Recuerdo con especial cariño la escena del
Spoiler
Bigfoot y el coche en el bosque
Llevas razón gargasto, me falta algún clasicazo como 'La sirenita' pero es que siempre espero a pillar buenos precios. No me importa esperar el tiempo que haga falta, intentaré hacerme con todos los grandes clásicos. Aun así creo que la lista es muy interesante :guay
Dos novedades :alegre
Por un lado he quitado la Alicia de Burton de la lista, ya si eso la veré después. Además, iré subrayando en el primer post las películas que ya tenga vistas, como es el caso de 101 dálmatas, que la vimos esta tarde.
'101 dálmatas' (1961)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/101_dalmatas_27330.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/101-dalmatas-9194.html)
No tengo ninguna duda de que esta película tuvo que ser un prodigio técnico en su época. Posiblemente una de las pocas películas que por entonces Disney había hecho sin ser un musical (¡Y eso que su protagonista es compositor!), que no quiere decir que la música no sea muy importante dentro de la historia; realmente importante. Tampoco creo que hubieran recreado muchas historias no basadas en un cuento de hadas. Sí, definitivamente este Walt Disney tenía un par y se atrevía con todo.
Pero lo que realmente hace grande a esta película son sus pequeños momentos. Pequeñas escenas como el renacimiento de un perro o unos cachorros viendo la televisión o caminando en medio de la tempestad. Adorable. La tensión la ponen dos tipos torpones y su jefa, la gran Cruella, pura energía negativa. Sólo así un villano logra llegar a convertirse en icono.
No es un gran drama, tampoco una gran comedia, pero está tan bien contada...
Un deleite para todas las edades. Nota: 8.
101 también la revisione no hace demasiado, y al contrario que con otras, me siguió gustando bastante. Una buena joyita Disney :guay
Ummmmm, es una de esas que no estaría de más volver a ver. Hace ya tanto que a saber....
yo tambien digo lo de 'El gigante de hierro' y 'El viaje de Chihiro'
aparte, mirate el primer post, que te lo he 'tuneado' un poquillo
Cita de: Amármol en 21 de Febrero de 2014, 11:35:50 PM
yo tambien digo lo de 'El gigante de hierro' y 'El viaje de Chihiro'
aparte, mirate el primer post, que te lo he 'tuneado' un poquillo
Perfecto. Iré haciendo las fichas que falten conforme vaya viendo las pelis :guay
Anímate wancho y pones el ciclo también a tus sobris :alegre
Lo siento, pero no puedo disponer de ellos cuando quiera, que son de otros. :alegre
Además, el que es cinéfilo no se deja recomendar cuando le entra una película en la cabeza. Ahora está con 'Cars 2' y hay de quien le ponga otra, que le muerde la mano o algo mucho peor. :risa
Tranquilo, me las apañaré solo ante el peligro :luchacos
Joe, jefe, que el cine de animación no son sólo pelis para niños ehh xDD
Cita de: Sullivan en 22 de Febrero de 2014, 01:21:02 PM
Joe, jefe, que el cine de animación no son sólo pelis para niños ehh xDD
Pero si se va a poner a verla con sus peques, como que un poco para niños tienen que ser las pelis, ¿no? :disimu
Cita de: fenometrix en 22 de Febrero de 2014, 01:27:19 PM
Cita de: Sullivan en 22 de Febrero de 2014, 01:21:02 PM
Joe, jefe, que el cine de animación no son sólo pelis para niños ehh xDD
Peor si se va a poner a verla con sus peques, como que un poco para niños tienen que ser las pelis, ¿no? :disimu
+1 xD :alegre
Hay alguna más de adultos como Coraline, la cual he intentado que vean un par veces pero ninguna la han terminado. Les acojona bastante, veremos si esta vez lo consigo :mirada
Esta tarde toca 'Alicia en el País de las Maravillas' del 51. No tengo un gran recuerdo, a ver qué tal :guay
Spoiler
(http://24.media.tumblr.com/31b5d237b2c89828fbb4d836e15e5fed/tumblr_mqsfgoQb0E1sn3q9eo1_500.gif)
Veo que me observas :mirada >:D
Cita de: jescri en 28 de Febrero de 2014, 01:45:39 PM
Esta tarde toca 'Alicia en el País de las Maravillas' del 51. No tengo un gran recuerdo, a ver qué tal :guay
normal, no habias nacido...
Eso sí mira :green
'Alicia en el País de las Maravillas' (1951)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/esp_4514.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-4457.html)
Qué decir. Su propio argumento podría servir de comentario: "Alicia viaja al fantástico mundo de las maravillas, un universo lleno de magia y fantasía, donde conocerá a extraordinarios personajes, como un conejo blanco, un gato sonriente, a Sombrero Loco y a la Reina de Corazones, que continuamente manda a cortar cabezas".
Y añado. Es divertida, colorida y surrealista hasta donde la mente puede llegar a alcanzar. También es cierto que, siendo justo, valorando la película como entretenimiento y no por su calidad artística o su fidelidad a la obra de Carroll, hay que decir que no llega al nivel de otros clásicos del estudio. Pero aun así vale la pena, porque puede fallar en una narrativa que no está del todo bien fracturada, pero la magia y el colorido de Disney quedan intactos.
Ritmo a base de rarezas. Nota: 7.
Cita de: jescri en 23 de Febrero de 2014, 01:12:02 PM
Cita de: fenometrix en 22 de Febrero de 2014, 01:27:19 PM
Cita de: Sullivan en 22 de Febrero de 2014, 01:21:02 PM
Joe, jefe, que el cine de animación no son sólo pelis para niños ehh xDD
Peor si se va a poner a verla con sus peques, como que un poco para niños tienen que ser las pelis, ¿no? :disimu
+1 xD :alegre
Hay alguna más de adultos como Coraline, la cual he intentado que vean un par veces pero ninguna la han terminado. Les acojona bastante, veremos si esta vez lo consigo :mirada
Y no has pensado en ponerle nada japonés o de animación más alternativa y/o tradicional? (exceptuemos Disney) Es el debate que defendemos siempre wancho y yo por la educación cultural y cinéfila de los niños de cara el futuro xD
Pues parece que tienes el año cubierto.
Alicia en al país de la maravillas, me gustó un poco. Estoy de acuerdo contigo, es colorida y con un ritmo en ocasiones falto de dinamismo. Lo que no termina de convencerme es el fondo persistentemente oscuro, pero probablemente tenga motivos oníricos. Me gusta la creatividad que tenían en esa época para desarrolar personajes, actitudes, escenas, colorido, animación.
Has pensado incluir en tu lista algunas como El viaje de Chihiro, El castillo vagabundo o Arrieti, todas de Hayao Miyazaki ya sea como director o como productor. Creo que no te decepcionarán.
Hay otra que en España se llamó Tygra: Hielo y fuego de Ralph Bakshi (1983) Con un sistema de animación distinto. Pero no es para niños. Recomendable porque es distinta a lo convencional.
Cita de: jescri en 21 de Febrero de 2014, 11:00:13 PM
'101 dálmatas' (1961)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/101_dalmatas_27330.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/101-dalmatas-9194.html)
No tengo ninguna duda de que esta película tuvo que ser un prodigio técnico en su época. Posiblemente una de las pocas películas que por entonces Disney había hecho sin ser un musical (¡Y eso que su protagonista es compositor!), que no quiere decir que la música no sea muy importante dentro de la historia; realmente importante. Tampoco creo que hubieran recreado muchas historias no basadas en un cuento de hadas. Sí, definitivamente este Walt Disney tenía un par y se atrevía con todo.
Pero lo que realmente hace grande a esta película son sus pequeños momentos. Pequeñas escenas como el renacimiento de un perro o unos cachorros viendo la televisión o caminando en medio de la tempestad. Adorable. La tensión la ponen dos tipos torpones y su jefa, la gran Cruella, pura energía negativa. Sólo así un villano logra llegar a convertirse en icono.
No es un gran drama, tampoco una gran comedia, pero está tan bien contada...
Un deleite para todas las edades. Nota: 8.
Pertenece a un época prodigiosa de la animación y la narrativa. Lo que debió ser una hazaña es dibujar con tanta precisión los perros. Los movimientos y conducta están estudiados a fondo. Pero además, no son dos o tres perros dálmata con todo y sus manchas, son muchisimos que se mueven de manera aparentemente independiente, salen otros perros de otras razas además de otros animales, igualmente bien estudiados. Como dices, es de las pocas que no requirió números musicales para desarrolla una historia interesante y amena que además dejó una villana arquetípica (quien no conoce a alguien así)
Estoy de acuerdo con todo lo que comentas gatoferal. Es increíble como podían dar tal dinamismo a los personajes en aquella época. Y es que Disney no hacía cualquier cosa, creo recordar que por ejemplo para Alicia fueron muchísimos años y varios intentos de adaptar la obra hasta que por fin dieron con las piezas perfectas. En el caso de los 101 dálmatas, se une además la dificultad de que por primera vez utilizaron una técnica de dibujo digamos más mecánica y menos manual, toda una revolución en aquellos años que les dio un gran resultado.
Respecto al cine alternativo que comentáis cuando acabe con esta lista intentaré ponerles varias de estas joyas. Yo he visto algunas como 'El viaje de Chihiro' o 'El gigante de hierro', aunque tampoco es que me hayan maravillado.
Cita de: jescri en 01 de Marzo de 2014, 11:30:51 AM
'El gigante de hierro', aunque tampoco es que me hayan maravillado.
(http://1.bp.blogspot.com/-TVzqF_T4nNg/UZxEv2tCTPI/AAAAAAAAAuo/n_ChzhnH88I/s1600/redalert.gif)
pa matarlo :noo
No me matéis todavía. Hace ya muchos años, cuando las vuelva a ver opinaré como Dios manda :mirada
Esta tarde 'Anastasia'. Algo más moderno :palomitas
Cita de: jescri en 07 de Marzo de 2014, 10:28:45 AM
Esta tarde 'Anastasia'. Algo más moderno :palomitas
Esta la vi hace unos meses, mi chica, que le gustaba bastante, la pillo en BR. :alegre
Spoiler
(http://www.renoisartown.com/wp-content/uploads/2013/02/Iron-Giant-Photo1.jpg)
:mirada
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/50857.jpg)
Puestos a ponerles una de Don Bluth prueba a ponerles 'Titan A.E.'...
'Anastasia' (1997)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/anastasia_9004.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/anastasia-5493.html)
'Anastasia' no es la princesa más bella de la historia. En ese sentido se nota que no tiene el sello Disney, pero sí le daría ese sello en lo que respecta a su exquisita animación, su música acompasada, su dosis de humor y por supuesto su historia convincente. Repito la palabra "Disney", y lo hago porque como todo el mundo sabe es la referencia en el mundo de la animación, por ello este tipo de películas que llegan muy de vez en cuando se sienten como un chorro de aire fresco.
Es una buena película 'Anastasia'. No hay sirenas, ni hadas, ni duendes; creo además que está basada en una historia real de algún zar ruso y su hija desaparecida; pero no importa, está inundada de fantasía. Ese es su principal acierto, saber combinar una historia a priori tan triste y rodearla de magia y armonía convirtiéndola en una película llena de optimismo y alegría. Tal vez lo peor sea el villano, Rasputin, quien parece enfocado al público adulto posiblemente para equilibrar la balanza familiar. Por último y como toda buena película del género que se precie, no podía faltar una vibrante escena de acción. Todo el mundo que haya visto la película sabrá que indudablemente me refiero a la escena del tren.
Ritmo, energía y elegancia. Nota: 7,5.
Perdón, se me olvidaba el medio puntito más por Angela "espectáculo" Lansbury: Nota: 8.
Me encantan estos dos temas:
En general me gusta la película, y todos sus temas. Creo que ese suele ser el punto fuerte de las películas de animación de Disney, y lo es también de esta película que intenta imitar el estilo de las de Disney.
Ayer estuve fuera y no pude ver 'Bambi', pero intentaré cumplir con "mi compromiso" este fin de semana :guay
¡Hala!
Para cuando te la pongas la madre de Bambi ya estara en proceso de descomposición :roto2
Soy hombre de palabra :burla
'Bambi' (1942)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/bambi_8116.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/bambi-5345.html)
'Blancanieves', 'Pinocho' o 'Dumbo' fueron algunas de las 5-6 películas que precedieron a 'Bambi'. Eran tiempos difíciles; cortes en las producciones por problemas presupuestarios, explotación de los trabajadores, huelgas, y por supuesto las pérdidas humanas de la II Guerra Mundial. Pero ninguno de estos problemas se dejaban entrever en las películas de Disney, que año tras año sacaba a la luz producciones que a la postre serían eternas en el tiempo. Es el caso de 'Bambi', una historia tierna, que vuele a demostrar la fascinación que Walt Disney sentía por la naturaleza y los animales, y que como no, vuelve a contar con esa magia que hace que un niño se siga pegando al televisor a pesar de haber pasado tantos años.
Es difícil comentar de manera consecutiva películas de Disney sin ser repetitivo y sin caer una y otra vez en los mismos alagos. Tal vez en 'Bambi' se acentúen todavía más detalles como la animación de un elenco formado en su totalidad por animales, cuyos movimientos son tan sutiles que rozan la perfección. También los paisajes parecen cobrar vida, al menos tanta como una película de animación puede llegar a tener.
Por supuesto que 'Bambi' tiene sus carencias. No se puede negar, por ejemplo, que dista mucho de contar con un gran guión. Pero no importa. Disney sabe compensarnos con personajes cargados de emoción; que a pesar de ser animales sienten, como nosotros; que hacen amigos y sufren cuando pierden un ser querido; y en definitiva, capaces de madurar y aprender de sus errores.
Una escena: La de las gotas de lluvia. Nota: 8.
Bambi es como Los 101 dálmatas. Es un dibujo preciso que atrae por la finura de la animación. También estoy de acuerdo en que los paisajes que presentaban en esa época tenían controlado hasta el mínimo detalle, tanto de los elementos como el movimiento. Si bien no son precisos en el sentido de que hay plantas y animales que no corresponden a un sitio geográfico determinado y hay animales que inventaron para crear alguna escena, todo el conjunto es creíble. Quizá el proipo Disney estaba al tanto del desarrollo, casi como si dirigiera. Pero eso no lo sé, no podría asegurarlo.
De acuerdo con la wiki, efectivamente, el cuento original se desarrolla en Europa, el personaje central es un corzo, no un ciervo, pero eso es lo de menos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bambi
De Anastasia, me gusta la calidad de la animación, el guión también. Se nota mucho la influencia que cargaban a consecuencia trabajar para los estudios Disney anteriormente. Cualquiera diría que es una película apócrifa de Disney.
Lo que no me gusta es el fuerte contraste de escenas y cambios de humor. Van de escenas cargadas de ternura a escenas completamente opuestas. Lo pueden ver en el diseño general de Rasputin. Para suavizarlo hace falta un patiño que nos distraiga, entonces entra el murciélago Bartok. Personalmente prefiero películas más definidas hacia un lado, con matices, sí, pero no contrastes marcados.
Esta tarde...
Spoiler
Blancanieves y los siete enanitos :D.
'Blancanieves y los siete enanitos' (1937)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/blancanieves_y_los_siete_enanitos_27871.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/blancanieves-y-los-siete-enanitos-9336.html)
Justo están cantando en la TV una canción que se llama "Sueña". Y digo yo, qué mejor manera de describir esta película que con esa palabra: "Sueño". A lo largo de los años, detalles como su técnica y su narración han hecho que esta película sea una referencia en el mundo de la animación. Pero por encima de todo, Blancanieves es un baño memorable de imaginación. Es por ello que este tipo de películas perduran en nuestra memoria durante toda la vida. Nadie puede imaginar un mundo sin películas como Blancanieves, son nuestras y todo sería diferente si no existieran, como lo sería sin otras cosas esenciales de la vida.
No es fácil hacer feliz a generación tras generación. Se necesitan muchas cosas, pero sobre todo personajes capaces de calar en el espectador. En este sentido Blancanieves tiene una ventaja, pues parte con siete enanitos maravillosos llenos de energía positiva. Sus números musicales son un deleite para los sentidos, como lo son el resto de números con la protagonista y los animales del bosque. Todo está tan bien estructurado y su compás es tan penetrante, que uno experimenta una tras otra experiencias agradables.
Por desgracia siempre puede haber quien no disfrute este tipo de películas, igual por hacerse demasiadas preguntas. ¿Por qué es tan importante para la reina mezquina ser la más hermosa del reino?, ¿No se da cuenta que tras realizar el hechizo se convierte en todo lo contrario?, ¿Puede haber alguien más ingenua que Blancanieves?. Tengo la respuesta para todas ellas: ¿Y a quién le importa?, solo deja volar tu imaginación.
Blancanieves es un lienzo que vibra, y también palpita. Nota: 9.
'Bolt' (2008)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/bolt.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/bolt-1181.html)
Creo que es una película que gana con el tiempo. En términos generales es divertida, familiar e inteligente que critica abiertamente varios elementos de Hollywood y también algunos clichés del cine de acción. Si no me equivoco fue de las primeras películas de Disney en animación 3D, y a pesar de que no la he visto en esta formato, el resultado es bueno. Porque la película es dinámica, estimulante y está muy currada visualmente. Capaz de entretener a los más pequeños y hacer reflexionar a los más mayores. No llega a cautivar como las obras maestras de la animación (tipo Toy Story), pero vale mucho la pena.
Los tres protagonistas adorables: El perro, el gato (a pesar de esos momentos irritantes) y el hamster, que aporta esos gags tan necesarios.
Le subo medio punto la idea que tenía. Nota: 7,5.
'Brave (Indomable)' (2012)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/brave_(indomable)_13441.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-bear-and-the-bow-1728.html)
Tras ver la película fui al comentario que hice en su día y básicamente sigo pensando lo mismo, aunque ha cambiado algo mi percepción del film. Mérida sigue siendo un personaje entrañable, una heroína medieval que enamora con un conflicto emocional auténtico, como pocas veces hemos visto en una película de animación, así como un espíritu adolescente libre como el viento. También me sigue encantando ese grado de textura que los animadores han logrado en ropas, armas, paisajes... increíble. Hasta ahí bien, pero curiosamente algunos momentos que no me convencieron en la gran pantalla sí que lo han hecho en este visionado. Porque aunque sigo pensando que la cinta puede no ser tan original como otras películas de Pixar, no se puede negar que cada uno de sus fotogramas es una delicia.
'Brave' es un prodigio visual al que sólo se le puede achacar ser un poco más predecible de lo habitual. Ah, y también suma una estupenda banda sonora. Por todo ello, le añado un punto a mi anterior nota.
Envolvente. Nota: 8.
Muy de acuerdo en lo referente a las dos últimas. Y creo que el valor fundamental de ambas es en parte John A. Lasseter. Tanto las cintas de Pixar como las de Disney de los últimos años son realmente sólidas, algo que se hace cada vez más patente con el paso de los años. No hay más que comparar 'Bolt' con las dos anteriores digitales de Disney a las que Lasseter no llegó a supervisar, 'Chicken Little' y 'Descubriendo a los Robinsons', que son más bien tontorronas a lo usar y tirar.
Me están entrando ganas de volver a ver los clásicos Disney, por cierto. :poss
Siempre es buen buen momento para ello :guay
Esta tarde toca una delicia... :mmm
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/buscando-a-nemo-6431.html
Cita de: Wanchope en 05 de Abril de 2014, 09:10:41 AM
Muy de acuerdo en lo referente a las dos últimas. Y creo que el valor fundamental de ambas es en parte John A. Lasseter. Tanto las cintas de Pixar como las de Disney de los últimos años son realmente sólidas, algo que se hace cada vez más patente con el paso de los años. No hay más que comparar 'Bolt' con las dos anteriores digitales de Disney a las que Lasseter no llegó a supervisar, 'Chicken Little' y 'Descubriendo a los Robinsons', que son más bien tontorronas a lo usar y tirar.
Me están entrando ganas de volver a ver los clásicos Disney, por cierto. :poss
Pues yo prefiereo Chicken little y Robinsons antes que la de Bolt, ahi lo dejo...
Cita de: jescri en 11 de Abril de 2014, 01:18:58 PM
Esta tarde toca una delicia... :mmm
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/buscando-a-nemo-6431.html
De mis películas favoritas de animación. Una maravilla.
Cita de: gargasto en 11 de Abril de 2014, 03:49:20 PM
Cita de: jescri en 11 de Abril de 2014, 01:18:58 PM
Esta tarde toca una delicia... :mmm
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/buscando-a-nemo-6431.html
De mis películas favoritas de animación. Una maravilla.
Una maravila, pero yo creo que la situaria un poco por debajo de...
Spoiler
(http://img.blogdecine.com/2012/03/el-gigante-de-hierro-1999-critica.jpg)
Cita de: gargasto en 11 de Abril de 2014, 03:49:20 PM
Cita de: jescri en 11 de Abril de 2014, 01:18:58 PM
Esta tarde toca una delicia... :mmm
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/buscando-a-nemo-6431.html
De mis películas favoritas de animación. Una maravilla.
La habré visto con mi sobrino un millón de veces. Y no me canso. :obacion
Cita de: fenometrix en 11 de Abril de 2014, 03:38:08 PM
Cita de: Wanchope en 05 de Abril de 2014, 09:10:41 AM
Muy de acuerdo en lo referente a las dos últimas. Y creo que el valor fundamental de ambas es en parte John A. Lasseter. Tanto las cintas de Pixar como las de Disney de los últimos años son realmente sólidas, algo que se hace cada vez más patente con el paso de los años. No hay más que comparar 'Bolt' con las dos anteriores digitales de Disney a las que Lasseter no llegó a supervisar, 'Chicken Little' y 'Descubriendo a los Robinsons', que son más bien tontorronas a lo usar y tirar.
Pues yo prefiereo Chicken little y Robinsons antes que la de Bolt, ahi lo dejo...
La de los Robinsons tenía su punto, cierto, pero la de Chicken Little rozaba el despropósito. :bueno
Cita de: Wanchope en 11 de Abril de 2014, 04:27:00 PM
Cita de: fenometrix en 11 de Abril de 2014, 03:38:08 PM
Cita de: Wanchope en 05 de Abril de 2014, 09:10:41 AM
Muy de acuerdo en lo referente a las dos últimas. Y creo que el valor fundamental de ambas es en parte John A. Lasseter. Tanto las cintas de Pixar como las de Disney de los últimos años son realmente sólidas, algo que se hace cada vez más patente con el paso de los años. No hay más que comparar 'Bolt' con las dos anteriores digitales de Disney a las que Lasseter no llegó a supervisar, 'Chicken Little' y 'Descubriendo a los Robinsons', que son más bien tontorronas a lo usar y tirar.
Pues yo prefiereo Chicken little y Robinsons antes que la de Bolt, ahi lo dejo...
La de los Robinsons tenía su punto, cierto, pero la de Chicken Little rozaba el despropósito. :bueno
Si, pero tenia unos chistecitos que me hacian gracia. Dentro de malo y el desproposito, almenos me hacia algo de risa. Con Bolt ni gracia y entretenimiento justito...
'Buscando a Nemo' (2003)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/buscando_a_nemo_3d_14003.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/buscando-a-nemo-6431.html)
Qué decir de 'Buscando a Nemo'. Posiblemente bastaría con decir que no es una película de animación, es LA PELÍCULA de animación. Pero quedaría algo soso, con que sigamos... La vi no hace mucho cuando la reestrenaron en cines. Me encantó, me ha vuelto a encantar y me encantaría así la viera mil veces. Porque 'Buscando a Nemo' es un estado de ánimo; es conmovedora, hilarante y realmente hermosa; es brillantez hecha cine; una combinación perfecta de lo que es un buen guión, unos personajes pintorescos y una grandiosa animación. Tantos pequeños detalles, que la hacen realmente grande.
Viendo películas como esta es lógico que exijamos el máximo a Pixar en cada proyecto, aunque hay que entender que alcanzar este nivel no es nada fácil. Porque Nemo rezuma emoción por sus cuatro costados, es un flujo ininterrumpido de diversión que sólo puede maravillar a pequeños y grandes. Y maravillosa es también su música...
Respirando en el océano, un profundo y cristalino océano. Nota: 9,5.
Cita de: jescri en 11 de Abril de 2014, 11:50:31 PM
'Buscando a Nemo' (2003)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/buscando_a_nemo_3d_14003.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/buscando-a-nemo-6431.html)
Qué decir de 'Buscando a Nemo'. Posiblemente bastaría con decir que no es una película de animación, es LA PELÍCULA de animación. Pero quedaría algo soso, con que sigamos... La vi no hace mucho cuando la reestrenaron en cines. Me encantó, me ha vuelto a encantar y me encantaría así la viera mil veces. Porque 'Buscando a Nemo' es un estado de ánimo; es conmovedora, hilarante y realmente hermosa; es brillantez hecha cine; una combinación perfecta de lo que es un buen guión, unos personajes pintorescos y una grandiosa animación. Tantos pequeños detalles, que la hacen realmente grande.
Viendo películas como esta es lógico que exijamos el máximo a Pixar en cada proyecto, aunque hay que entender que alcanzar este nivel no es nada fácil. Porque Nemo rezuma emoción por sus cuatro costados, es un flujo ininterrumpido de diversión que sólo puede maravillar a pequeños y grandes. Y maravillosa es también su música...
Respirando en el océano, un profundo y cristalino océano. Nota: 9,5.
Pixar no levanta cabeza desde Wall-e, pero porque es imposible tan sólo igualarla. Fue la cima y caída de Pixar.
Blanca Nieves es algo así como el cimiento sobre lo que se construyó el emporio Disney. No negaré que me gusta con todo y las canciones pegajosas. Me gusta la calidad de la animación, lo bien cuidados que están los movimientos de los personajes, sus gestos, el diseño de cada uno, la suavidad con la que cambian de ángulo dando la sensación de tridimensionalidad. Lo cual si lo vemos desde el punto de vista técnico y que cada segundo en pantalla requiere alrededor de 25 dibujos, siendo quizá uno de los primeros largometrajes de dibujos animados. Es quizá una joya de la animación puesto que es muy probable que el proceso en su totalidad haya sido artesanal por así decirlo.
La trama no es del todo original, ahora, a sabiendas de cómo operan los estudios Disney con los cuentos y demás obras literarias, es posible que la historia original esté alterada en un grado que desconozco. Sin embargo, esta y otras películas producidas en los estudios Disney crean imágenes que se quedan en la mente del público tomándolas por auténticas.
Respecto Bolt, es una película simpática, entretenida, con una historia más o menos novedosa. Integrada por personajes un poco estereotipados como la gata negra y el hámster. Sin embargo, de nuevo, la calidad de la animación y quizá alguna escena sentimental bien lograda ayudan a mantener la atención consiguiendo una película con un resultado satisfactorio. Me gusta el estudio de comportamiento del perro protagonista. Una gran parte de sus expresiones recae en el movimiento de las orejotas. Tiene una complexión poco habitual en un personaje protagónico, lo cual lo hace particularmente atractivo. A grandes rasgos, se trata de aceptar lo que es realmente y no lo que han hecho creer, no obtiene superpoderes en el último minuto para salvar a las víctimas en desgracia.
Buscando a Nemo, es una de las películas de animación digital que acapara la aceptación del público y la crítica. Al parecer se trata de una historia completamente original, lo cual le da un valor extra, puesto que no se basa en adaptaciones de historias ya publicadas. Nuevamente la imagen juega un papel importante en el impacto que genera en el gusto del público como en los ejemplos anteriores. Al igual que en otros ejemplos de la lista, el gran cuidado de los fondos y los movimientos sustenta a la historia.
Me gusta además el diseño del carácter de los personajes. Dory es un contrapeso importante a lo lago de la trama desde que aparece para ayudar a Marlín hasta los últimos momento de la película. No estoy seguro de qué sería de esta película sin Dory. Esperemos que sepan manejar adecuadamente al personaje en la segunda parte en la que al parecer Dory es casi la protagonista. Personalmente aún cuando quiero saber más de la vida de esos peces de arrecife, no me arriesgaba con una segunda parte, ni con series de TV ni nada por el estilo.
El manejo del humor y la tensión como contrapartes a lo largo de toda la historia mantiene la atención. Además una gran parte de las especies que se ven, existen realmente, o sea, no inventaron animales ni metieron animales donde no corresponde. Excepto quizá algunos peces verdes de arrecife que se ven eventualmente por breves instantes al fondo en algunas escenas.
Brevemente, Wall-e, me deprime, no solo el aspecto del robot que algunos dicen que se parece a Woody Allen, a mí me parece un ET metálico. La historia en general es casi sórdida y trágica apoyada en la aparente ternura y sensibilidad del robot. O sea, no me gusta. Lo siento.
Cita de: gatoferal en 12 de Abril de 2014, 07:49:11 AM
Buscando a Nemo, es una de las películas de animación digital que acapara la aceptación del público y la crítica. Al parecer se trata de una historia completamente original, lo cual le da un valor extra, puesto que no se basa en adaptaciones de historias ya publicadas.
Como dices es una historia original, aunque creo que si la analizamos sí que se pueden ver diversos guiños a algunos de los clásicos de Disney (también películas anteriores de Pixar). Por ejemplo... Bambi.
Monstruos, S.A. si es realmente una historia absolutamente original. I LOVE MONSTERS INC!! XD
***Enviado con Xperia by Tapatalk***
Interesante lectura gatoferal. Yo tengo a Wall-e y Buscando a Nemo entre las mejores de los últimos años (Up un escalón por debajo). Coincido con Sulli en que con Wall-e Pixar tocó techo y los últimos largometrajes aunque buenos no llegan a ese nivel.
Por otro lado, soy bastante escéptico con la secuela de Nemo, Buscando a Dory.
Buscando a Nemo tiene ese aura de genialidad que se vió reforzada por la dificultad que tuve para hacerme con ella, veía que nunca saldría en Bluray por aquí.
Cita de: jescri en 12 de Abril de 2014, 12:04:24 PM
Cita de: gatoferal en 12 de Abril de 2014, 07:49:11 AM
Buscando a Nemo, es una de las películas de animación digital que acapara la aceptación del público y la crítica. Al parecer se trata de una historia completamente original, lo cual le da un valor extra, puesto que no se basa en adaptaciones de historias ya publicadas.
Como dices es una historia original, aunque creo que si la analizamos sí que se pueden ver diversos guiños a algunos de los clásicos de Disney (también películas anteriores de Pixar). Por ejemplo... Bambi.
Veré nuevamente a Nemo con más detenimiento "buscando a Bambi", no lo había notado. Podría ser uno de esos recursos que se sacan de la manga, podría tratarse de un homenaje, un guiño, un
deja vu, una copia disimulada, entre otras.
Cita de: gargasto en 12 de Abril de 2014, 01:34:00 PM
Interesante lectura gatoferal. Yo tengo a Wall-e y Buscando a Nemo entre las mejores de los últimos años (Up un escalón por debajo). Coincido con Sulli en que con Wall-e Pixar tocó techo y los últimos largometrajes aunque buenos no llegan a ese nivel.
Por otro lado, soy bastante escéptico con la secuela de Nemo, Buscando a Dory.
Personalmente me gustan tanto
Buscando a Nemo como
Up. No soy afecto a las historias melodramáticas, pero
Up me gusta. Aún la parte que narra la historia de Fredricksen en su juventud, con todo y la pérdida del bb. Una vez superada esa parte, viene la vida del viejo cuando conoce al boyscout y se van de aventura. El resto es más o menos una película de aventuras típica. Lo interesante es cómo lograron unir dos o tres historias en una sola sin que se noten las añadiduras. Buen sastre consiguieron para lograr el zurcido invisible.
La historia se apoya un poco, no sé si a propósito, en
El mundo perdido de Arthur Conan Doyle. Él mencina un lugar prácticamente igual en el que imagina que hay animales prehistóricos. Si tienen oportunidad de leerlo quizá les parezca interesante cómo veían la prehistoria en esos días. Por cierto también hay una película muda en bn que más o menos se apega al libro pero por su puesto, no tiene nada que ver con la serie de
Jurassic Park.
Estamos comprobando que no es fácil mantener el éxito de manera sostenida a través de tanto tiempo. Con todo y que las pelícuas de Pixar-Disney no se hacen al vapor. Cada proyecto lleva alrededor de unos 4 años, según supe una vez. Así que hay tiempo para planear y dinero (eso creo) para invertir en lo que haga falta. Aún así, no siempre funciona.
Cita de: Havoc en 12 de Abril de 2014, 02:10:15 PM
Buscando a Nemo tiene ese aura de genialidad que se vió reforzada por la dificultad que tuve para hacerme con ella, veía que nunca saldría en Bluray por aquí.
Si tienes todavía DVD, puedes verla sin problema en una tele de alta definición. O en línea en el monitor del ordenador.
Cita de: gatoferal en 12 de Abril de 2014, 06:16:36 PM
Cita de: Havoc en 12 de Abril de 2014, 02:10:15 PM
Buscando a Nemo tiene ese aura de genialidad que se vió reforzada por la dificultad que tuve para hacerme con ella, veía que nunca saldría en Bluray por aquí.
Si tienes todavía DVD, puedes verla sin problema en una tele de alta definición.
+1. Los DVDs de Disney y Pixar tienen la mejor compresión posible que he visto en un DVD. La calidad del DVD original sigue siendo muy alta. :si
Cita de: fenometrix en 12 de Abril de 2014, 06:33:14 PM
Cita de: gatoferal en 12 de Abril de 2014, 06:16:36 PM
Cita de: Havoc en 12 de Abril de 2014, 02:10:15 PM
Buscando a Nemo tiene ese aura de genialidad que se vió reforzada por la dificultad que tuve para hacerme con ella, veía que nunca saldría en Bluray por aquí.
Si tienes todavía DVD, puedes verla sin problema en una tele de alta definición.
+1. Los DVDs de Disney y Pixar tienen la mejor compresión posible que he visto en un DVD. La calidad del DVD original sigue siendo muy alta. :si
Tarde... tengo prácticamente todas las pelis de Pixar en Bluray :-O
Hombre, mejor BR, sobretodo si rl resto de pelis ya las tienes así.
Solo comentábamos que para verla bien, ni es imprescindible el BR, aunque claro que si lo tienes, es todavía mejor que el DVD, of course
***Enviado con Xperia by Tapatalk***
Además, hay Blu Rays que no mejoran de forma sustancial la calidad del DVD, especialmente si tienen algunos años y el master del que parten es el mismo.
'Cars' (2006)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/cars.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/cars-1545.html)
Todos sabemos que 'Cars' no es precisamente de las películas más valoradas de Pixar. Posiblemente sea porque no cumple con los estándares del resto de las películas del estudio. Aquí no comenzamos con un personaje entrañable al que uno adora desde el primer minuto. En su lugar, vemos un "tipo" engreído, que poco a poco aprende los valores que son realmente importantes en la vida. Por ello la historia no tiene la carga emocional que pueden tener 'Toy Story' o 'Buscando a Nemo', al menos en su primera parte. Podríamos decir que es una cinta menos ambiciosa, cuyas pretensiones son ser divertida y rendir homenaje a la amistad, así como mostrar una nube de nostalgia en torno a una carretera que ha quedado en el olvido.
En alguna ocasión me he preguntado si la esencia de Radiador Springs no debió ser mostrada con una animación tradicional por aquello de que añora los viejos tiempos. Es cierto que la animación es espectacular, ¿pero no hubiera sido más emotiva?
Mate pone la simpatía. Nota: 8.
Demasiado generoso con según que peli eh jescri! Como te cuesta ser duro con la animacióN!
Y no lo digo por Cars, que a mi me gusta, eh? aunque un poco menos que para el 8 :poss
¿Para cuando el gigante? :disimu
'Cars' es mucho mejor película de lo que muchos piensan. Los primeros 30 minutos son fantásticos. El problema que le veo es que quizás sea demasiado de manual, lo que unido a que dura cerca de dos horas provoca que pueda hacerse pesada.
Estoy bastante deacuerdo. Añado a título personal que a mi el personaje de Matte tampoco me acaba de parecer desternillante. Resulta divertido aunque en algún momento me llega a parecer un poco cansino :poss
Cita de: fenometrix en 20 de Abril de 2014, 06:22:52 PM
Resulta divertido aunque en algún momento me llega a parecer un poco cansino :poss
En la segunda que ejerce de protagonista sí, un poco.
Cita de: Wanchope en 20 de Abril de 2014, 08:54:00 PM
Cita de: fenometrix en 20 de Abril de 2014, 06:22:52 PM
Resulta divertido aunque en algún momento me llega a parecer un poco cansino :poss
En la segunda que ejerce de protagonista sí, un poco.
Cierto, en la segunda cambia mucho la película.
No tengo el blu-ray de 'El gigante de hierro'. A ver si me hago con él :poss
Bluray no existe :(
El DVD con sus extras sale a unos 6 euros en Carrefour sin ir más lejos. Tiene una calidad de compresión muy buena, merece la pena, y al ser animación 2D el salto al BR tampoco supone una mejoría demasiado importante ;)
***Enviado con Xperia by Tapatalk***
Cita de: fenometrix en 21 de Abril de 2014, 11:44:41 AM
Bluray no existe :(
El DVD con sus extras sale a unos 6 euros en Carrefour sin ir más lejos. Tiene una calidad de compresión muy buena, merece la pena, y al ser animación 2D el salto al BR tampoco supone una mejoría demasiado importante ;)
OK :guiñar
¿'El gigante de hierro' no está en Blu Ray? Pues vaya mierda de formato, ¡¿para qué sirve pues?!
"Dinosaurio" esa es de las buenas.
Dinosaurio es de las buenas? No diré que es de las malas, pero si un refrito poco ingenioso de "en busca del valle perdido " ¿no?
***Enviado con Xperia by Tapatalk***
Cita de: fenometrix en 21 de Abril de 2014, 10:33:03 PM
Dinosaurio es de las buenas? No diré que es de las malas, pero si un refrito poco ingenioso de "en busca del valle perdido " ¿no?
***Enviado con Xperia by Tapatalk***
Yo prefiero En busca del valle perdido (sólo la primera que las secuelas llegan a dar vergüenza) a Dinosaurios aunque no creo que ninguna sea "mala" (quizás estoy influenciado por ser de dibujos animados y que trate de dinosaurios, un tema que a mí personalmente me atrae :inocente).
También hablando globalmente hay muchas películas que son superiores a estas, tanto de clásicos Disney como Blancanieves, La dama y el vagabundo o 101 Dálmatas como de películas en las que Disney ya estaba asociada con Pixar (Toy Story, Buscando a Nemo y un largo etc).
'Dinosaurio' la tengo en DVD. Igual me animo y cuando acabe con los blu-rays les pego un repaso a los DVDs, aunque no son muchos :bueno
Creo que la última vez que vi "Dinosaurio" tenia 10 años, solo quería sacar el tema para ver si alguien pensaba que es tan buena como yo la recuerdo.
Pues yo ni Cars ni Dinosaurio, ni Pié pequeño y el valle perdido con todas sus secuelas.
De Cars, todavía no le encuentro sentido. Es un mundo de autos con un sentido de vida de humanos pero sin humanos. ¿Para qué quiere ventanas y hoteles un auto?, ¿Quién hace las piezas de repuesto?, ¿Que se muere Hodson Hornet?!, ¿acaso los autos mueren?. ¿La novia de McQueen?, ¿Qué qué? ¿Se quedó dormido el trailer?, ¿Las máquinas se cansan?, ¿Duermen, sueñan que las persigue un toro máquina?, ¿Que hay segunda parte?. Es una de esas películas de las que no debió haber ni primera parte.
Si no me equivoco, Dinosaurio es una película 100% Disney sin la participación de Pixar. Entiendo que una vez que aprendieron la tecnología, decidieron hacer una por su propia cuenta. Lo único que me gusta es la calidad de la animación. El resto es una gran cantidad de absurdos: la historia, la mezcla de especies en tiempo y espacio, se ve que agarraron un libro y a dedo escogieron lo que más le gustó a alguien con poder de decisión para meterlo en una historia. Lo mismo con los dialogos y las actitudes. En muchos aspectos es tan predecible. El tamaño y complexión de los Carnotauros es exagerado. Solo hablan los herbívoros, excepto el anquilosaurio. Los carnívoros solo persiguen, rugen y matan.
La serie de Pie pequeño es un poco más coherente con la ubicación de las especies en un espacio y tiempo. Pero no del todo. Los animales no están dibujados con precisión, en muchas ocasiones son bastante masivos. Además los episodios se caracterizan por estar plagados de canciones, digo que están plagados porque parece que sirven para rellenar espacio, cada capítulo dura alrededor de 90 min, entonces cuatro o cinco canciones ocupan una buena parte para cumplir con el tiempo requerido. La letra de las canciones, al menos en español, son bastante simples con rimas forzadas.
Es muy difícil encontrar películas de dinosaurios que estén hechas correctamente, unas veces fallan en la animación, otras en el argumento, otras en la selección de las especies, otras en la anatomía, aspecto y comportamiento.
Por cierto, hace poco ví El fantástico Mr. Zorro:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fantastic_Mr._Fox
Creo que podría gustarte para agregarla a tu lista. Es un película un tanto sui generis. El diseño de los personajes no es del todo atractivo, pero la historia y la narrativa es entretenida, creo que utilizan la técnica de stop motion. Algo casi en desuso en estos días.
La recuerdo sí:
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-fantastic-mr--fox-3510.html
A Wancho le gustó bastante:
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,15308.0.html
Cita de: jescri en 23 de Abril de 2014, 10:46:52 AM
A Wancho le gustó bastante:
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,15308.0.html
Sigue siendo la mejor película de Wes Anderson. Y entre las diez películas de animación más recomendables del siglo XXI. Desde luego que es distinta e inconfundible, dos cosas a tener en cuenta. :guay
Ahora bien, es una cinta de animación a la que posiblemente le pueda encontrar más gracia un adulto que un niño.
Cita de: Wanchope en 21 de Abril de 2014, 04:23:41 PM
¿'El gigante de hierro' no está en Blu Ray? Pues vaya mierda de formato, ¡¿para qué sirve pues?!
https://twitter.com/BradBirdA113/status/459024616896229377
Esta tarde...
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/how-to-train-your-dragon-3480.html
'Cómo entrenar a tu dragón' (2010)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/como_entrenar_a_tu_dragon_4279.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/how-to-train-your-dragon-3480.html)
Seguramente cuando se estrenó esta película una de las frases más utilizadas en las distintas críticas fue: "DreamWorks ha hecho una película a la altura de la mismísima Pixar". No son palabras vacías. 'Cómo entrenar a tu dragón' es tan sólida que si uno piensa en cada detalle parece imposible encontrar cualquier resquicio de flaqueza en ella. Partiendo de una gran narración, se trata de una película familiar (término del que muchos rehuyen) enmascarada en una trama tremendamente inteligente, por supuesto no exenta de la calidad y el compromiso otorgado por sus cineastas (que por cierto no son unos cualquiera, pues por ahí anda algún veterano de Disney). A propósito de esto último: Desdentado, Stitch... ¿Está claro no?
A veces las cosas no son tan difíciles como parecen. Coges un mundo, lo exploras y profundizas en él, sin más. Si lo haces bien, hasta la relación entre un chico y un dragón puede parecer sincera. Posiblemente no cuente con unos personajes icónicos de esos que quedan para siempre en el recuerdo. Los adolescentes que acompañan a Hipo, bueno, están lejos de lo que puede ser un gran secundario. Pero no importa, su entusiasmo y corazón es tan grande que uno no puede mas que disfrutar cada minuto de metraje. Son cuestiones relativamente menores en comparación con los encantos exhibidos por todas partes.
Dulce, natural y espontánea. Tanto que le subo medio punto. Nota: 8,5.
Muy deacuerdo con lo expuesto en tus palabras. De hecho, si fuera por mi, quitaba Cars 2 y colaba esta del Dragón a la filmografía de Pixar :disimu
Y antes de que salte Wancho, no, Cars 2 no me parece mala, pero si inferior a la calidad de Pixar, y de esta que nos ocupa concretamente de Dreamworks :inocente
Pse...
Ahora que gargasto la ha traído a mi memoria, Jescri no dejes pasar la oportunidad de ver y ponerle a tus hijos 'Mary and Max'. No es estrictamente un filme "para todos los públicos" pero sí es una joyita de la animación IMPRESCINDIBLE. A una mala ponte a verla tu primero, por si acaso, que ya verás como no te importa verla dos veces. :guay
El único pero es que no está disponible en España, si no estoy equivocado. Lo bueno es que las voces en VO son excepcionales, con un excelente trabajo del malogrado Philip Seymour Hoffman entre otros.
Lo tendré en cuenta. Por cierto que esta semana me toca Dumbo pero de momento no he podido verla. A ver si entre hoy y mañana...
Cita de: Wanchope en 04 de Mayo de 2014, 11:21:16 AM
Ahora que gargasto la ha traído a mi memoria, Jescri no dejes pasar la oportunidad de ver y ponerle a tus hijos 'Mary and Max'. No es estrictamente un filme "para todos los públicos" pero sí es una joyita de la animación IMPRESCINDIBLE. A una mala ponte a verla tu primero, por si acaso, que ya verás como no te importa verla dos veces. :guay
El único pero es que no está disponible en España, si no estoy equivocado. Lo bueno es que las voces en VO son excepcionales, con un excelente trabajo del malogrado Philip Seymour Hoffman entre otros.
Buena recomendación, aunque si los peques son muy peques pueden que no la disfruten ni entiendan además de que algunos temas (ideas de suicidio, soledad, muerte) no son muy recomendables para un crío de poca edad :poss
Pero para los adultos sin duda una cita ineludible :si
Cita de: gargasto en 04 de Mayo de 2014, 03:05:18 PM
Cita de: Wanchope en 04 de Mayo de 2014, 11:21:16 AM
Ahora que gargasto la ha traído a mi memoria, Jescri no dejes pasar la oportunidad de ver y ponerle a tus hijos 'Mary and Max'. No es estrictamente un filme "para todos los públicos" pero sí es una joyita de la animación IMPRESCINDIBLE. A una mala ponte a verla tu primero, por si acaso, que ya verás como no te importa verla dos veces. :guay
El único pero es que no está disponible en España, si no estoy equivocado. Lo bueno es que las voces en VO son excepcionales, con un excelente trabajo del malogrado Philip Seymour Hoffman entre otros.
Buena recomendación, aunque si los peques son muy peques pueden que no la disfruten ni entiendan además de que algunos temas (ideas de suicidio, soledad, muerte) no son muy recomendables para un crío de poca edad :poss
Pero para los adultos sin duda una cita ineludible :si
¿Puede ser una buena opción para mi? :nuse
Cita de: fenometrix en 04 de Mayo de 2014, 04:30:47 PM
Cita de: gargasto en 04 de Mayo de 2014, 03:05:18 PM
Cita de: Wanchope en 04 de Mayo de 2014, 11:21:16 AM
Ahora que gargasto la ha traído a mi memoria, Jescri no dejes pasar la oportunidad de ver y ponerle a tus hijos 'Mary and Max'. No es estrictamente un filme "para todos los públicos" pero sí es una joyita de la animación IMPRESCINDIBLE. A una mala ponte a verla tu primero, por si acaso, que ya verás como no te importa verla dos veces. :guay
El único pero es que no está disponible en España, si no estoy equivocado. Lo bueno es que las voces en VO son excepcionales, con un excelente trabajo del malogrado Philip Seymour Hoffman entre otros.
Buena recomendación, aunque si los peques son muy peques pueden que no la disfruten ni entiendan además de que algunos temas (ideas de suicidio, soledad, muerte) no son muy recomendables para un crío de poca edad :poss
Pero para los adultos sin duda una cita ineludible :si
¿Puede ser una buena opción para mi? :nuse
Yo diría que es IMPRESCINDIBLE. Interpretalo como quieras. :burla
Cita de: Wanchope en 04 de Mayo de 2014, 04:56:48 PM
Cita de: fenometrix en 04 de Mayo de 2014, 04:30:47 PM
Cita de: gargasto en 04 de Mayo de 2014, 03:05:18 PM
Cita de: Wanchope en 04 de Mayo de 2014, 11:21:16 AM
Ahora que gargasto la ha traído a mi memoria, Jescri no dejes pasar la oportunidad de ver y ponerle a tus hijos 'Mary and Max'. No es estrictamente un filme "para todos los públicos" pero sí es una joyita de la animación IMPRESCINDIBLE. A una mala ponte a verla tu primero, por si acaso, que ya verás como no te importa verla dos veces. :guay
El único pero es que no está disponible en España, si no estoy equivocado. Lo bueno es que las voces en VO son excepcionales, con un excelente trabajo del malogrado Philip Seymour Hoffman entre otros.
Buena recomendación, aunque si los peques son muy peques pueden que no la disfruten ni entiendan además de que algunos temas (ideas de suicidio, soledad, muerte) no son muy recomendables para un crío de poca edad :poss
Pero para los adultos sin duda una cita ineludible :si
¿Puede ser una buena opción para mi? :nuse
Yo diría que es IMPRESCINDIBLE. Interpretalo como quieras. :burla
La pregunta se debe a que esa del oso y la ratita que eran tán recomendada y tal, a mi me dejo que ni fu ni fa... :nuse
Si tanto miedo le tienes haz una cosa, antes échale un ojo a este corto:
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,13524.msg308390.html#msg308390
Es del mismo guionista/director, es el mismo estilo y viene a ser el germen del que surgió 'Mary and Max'. :guay
Cita de: fenometrix en 04 de Mayo de 2014, 04:58:36 PM
Cita de: Wanchope en 04 de Mayo de 2014, 04:56:48 PM
Cita de: fenometrix en 04 de Mayo de 2014, 04:30:47 PM
Cita de: gargasto en 04 de Mayo de 2014, 03:05:18 PM
Cita de: Wanchope en 04 de Mayo de 2014, 11:21:16 AM
Ahora que gargasto la ha traído a mi memoria, Jescri no dejes pasar la oportunidad de ver y ponerle a tus hijos 'Mary and Max'. No es estrictamente un filme "para todos los públicos" pero sí es una joyita de la animación IMPRESCINDIBLE. A una mala ponte a verla tu primero, por si acaso, que ya verás como no te importa verla dos veces. :guay
El único pero es que no está disponible en España, si no estoy equivocado. Lo bueno es que las voces en VO son excepcionales, con un excelente trabajo del malogrado Philip Seymour Hoffman entre otros.
Buena recomendación, aunque si los peques son muy peques pueden que no la disfruten ni entiendan además de que algunos temas (ideas de suicidio, soledad, muerte) no son muy recomendables para un crío de poca edad :poss
Pero para los adultos sin duda una cita ineludible :si
¿Puede ser una buena opción para mi? :nuse
Yo diría que es IMPRESCINDIBLE. Interpretalo como quieras. :burla
La pregunta se debe a que esa del oso y la ratita que eran tán recomendada y tal, a mi me dejo que ni fu ni fa... :nuse
Ernest & Celéstine dices? Ay ama.... :noo
'Dumbo' (1941)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/dumbo_28885.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/dumbo-9570.html)
'Dumbo' es posiblemente una de las películas más infantiles de los clásicos de Disney. Nadie duda que estamos ante un cuento dulce protagonizado por un personaje adorable. Dulce pero nostálgico y doloroso, pues parte al alma ver como tratan a ese pobre animal sólo por ser diferente. Como puede uno no emocionarse viendo como un pequeño elefante abraza a su madre en su celda después de ser "condenados" injustamente.
Es una pequeña fábula de apenas una hora de duración con algunos fantásticos (y otros no tan fantásticos) números musicales. Me quedo con el de los cinco cuervos, de lo mejor de la película.
Dumbo es magia para los niños, y un precioso entretenimiento para los mayores. Nota: 8.
Casi nada al aparato lo que me toca esta tarde :obacion
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-rey-leon-1899.html
'El Rey León' (1994)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/el_rey_leon_10268.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-rey-leon-1899.html)
Grandísima película. 'El Rey león' tiene tal riqueza que sería imposible poder desgranar cada uno de sus mensajes. La historia la hemos visto en multitud de ocasiones: el viaje de un niño que se convierte en adulto. Es el resultado lo que hace grande a esta película, pues estamos ante una apasionante y conmovedora aventura intemporal que garantiza que muchas generaciones venideras vayan a disfrutar con ella. Cuando se proyectó por primera vez, sus creadores debieron mirarse y decirse: "Hemos creado un clásico".
Fuente de sabiduría, 'El Rey león' proporciona a los pequeños y a todos aquellos mayores que todavía tienen la ilusión de ser mejor personas una lección sobre lo que es la familia, la amistad y la responsabilidad, y lo hace a base de amor y sacrificio. Sus personajes son una fuerza de la naturaleza, y si además le sumamos que van acompasados por una música superior, no podemos mas que rendirnos a la evidencia y reconocer que estamos ante uno de los grandes musicales animados de la historia.
¡Viva el Rey! Nota: 9,5.
Supongo que harás coincidir el estreno de 'Maléfica' con el visionado de 'La bella durmiente', ¿no? :poss
Cita de: Wanchope en 10 de Mayo de 2014, 03:05:22 PM
Supongo que harás coincidir el estreno de 'Maléfica' con el visionado de 'La bella durmiente', ¿no? :poss
Sigo el orden establecido, faltarían 10 semanas para 'La bella durmiente' :guay
Cita de: jescri en 11 de Mayo de 2014, 12:25:09 PM
Cita de: Wanchope en 10 de Mayo de 2014, 03:05:22 PM
Supongo que harás coincidir el estreno de 'Maléfica' con el visionado de 'La bella durmiente', ¿no? :poss
Sigo el orden establecido, faltarían 10 semanas para 'La bella durmiente' :guay
¿Y esperarás tanto para ir a ver al cine 'Maléfica'...?
Y qué tiene que ver? Tampoco va a ser la primera vez que la vea xD :burla
Esta tarde...
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/rapunzel-1707.html
A ver qué impresión me da en VO. En principio otra que me gusta mucho. Como las mujeres, me gustan todas :alegre
Claro que pensándolo bien, si las compré fue por algo :mirada :D.
Cita de: jescri en 16 de Mayo de 2014, 11:47:40 AM
Claro que pensándolo bien, si las compré fue por algo :mirada :D.
¿A quiénes...? :roto2
Para toda la familia :disimu
Cita de: jescri en 16 de Mayo de 2014, 01:01:32 PM
Para toda la familia :disimu
Y yo que empezaba a pensar que eras el protagonista de 'Familia'... :mirada
'Enredados' (2010)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/enredados_6922.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/rapunzel-1707.html)
Soberbia reinvención del clásico cuento de Rapunzel. Y como no podía ser de otra manera, el alma de esta película es una princesa que, curiosamente y en contra de lo que suele ser habitual, no sabe que corre sangre azul por sus venas. Desde el primer instante en que vi a esta joven princesa supe que estábamos ante alguien muy especial. Una chica encantadora, inocente e impetuosa, de cabellos infinitos, como infinito es su talento.
Son muchas las razones por las que 'Enredados' está lejos de ser la típica historia de princesas. Es diferente por ejemplo por su romance, una relación de amor y odio entre una princesa y un tipo ingenioso que desprende gran empatía, a pesar de ser un ladronzuelo del tres al cuarto. Este personaje también tiene culpa de esos momentos hilarantes a los que se suman un pequeño camaleón y un caballo. Y sí, también Rapunzel y su sartén.
Poco más que añadir. Hay películas que hablan por sí solas, y 'Enredados' es una de ellas. Lo es simplemente por ser una encantadora mezcla de acción (sublime esa inundación), aventuras, romance, humor y puro arte de animación. En definitiva, una confluencia perfecta de emoción, música y diversión.
Magic Disney. Nota: 9.
¿Ninguna mala? :-[
Cita de: AlanGabriel en 17 de Mayo de 2014, 07:02:37 PM
¿Ninguna mala? :-[
Y? :alegre
Como dije son películas que tengo en blu-ray y por tanto son las "elegidas". Osea que cuando me compro una película de animación es porque sé que me gusta bastante, por eso todas las que estoy viendo me gustan. Precisamente la semana que viene toca una que posiblemente será la nota más baja de todas las que tengo. ¿La razón?, pues porque es una de las pocas que compré sin haber visto previamente.
Además, no me negarás que 'Enredados' es un peliculón con mayúsculas :si
Cita de: jescri en 18 de Mayo de 2014, 12:11:35 PM
Además, no me negarás que 'Enredados' es un peliculón con mayúsculas :si
Tendría que volver a verla, personalmente me pareció bastante normalita. Lo más que recuerdo de ella era lo "atractiva" que es la protagonista, sin ser provocativa tiene un diseño muy sensual.
Este fin de semana no voy a tener tiempo con que intentaré verla entre hoy y mañana. Me toca...
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/los-guardianes-de-gahoole-1708.html
'Ga'Hoole. La Leyenda de los Guardianes' (2010)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/gahoole_6597.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/los-guardianes-de-gahoole-1708.html)
'Ga'Hoole' fue bastante criticada cuando se estrenó en 2010. Posiblemente porque al tratarse de un director como Zack Snyder, la gente esperaba algo diferente. Es una película extraña, más cuando en teoría va dirigida a un público familiar, aunque eso tampoco quiere decir que no funcione. Tiene buenos momentos en los que emprende el vuelo especialmente gracias a su seductora animación y su ambiciosa narración. ¿Por qué entonces no llegó a calar en el espectador? Podría ser por su material, demasiado pesado; demasiados nombres difíciles de recordar que hacen que sobre todo a los niños les cueste conectar con su trama. Además es posiblemente más intensa y violenta que la mayoría de las películas animadas, peeeero sus protagonistas no dejan de ser búhos. No parece cuadrar demasiado, y no, definitivamente no es apropiada para los más pequeños de la casa.
Con todo y como suele ser habitual, prefiero quedarme con lo positivo de ella. Sus personajes tienen corazón y están perfectamente definidos. Y por encima de todo, no hay duda de que se esfuerza en emocionar.
Vuelo raso. Nota: 6,5.
Guardo muy buen recuerdo de ella, la disfrute mucho cuando la vi en el cine. Realmente espectacular, aunque es cierto que es un filme relativamente extraño, demasiado adulto como para ser familiar pero al mismo tiempo demasiado familiar como para ser adulto. Por ahí está la causa de por qué no terminó de cuajar, aunque como dices es un filme reivindicable que además goza de personalidad propia.
'Happy Feet: Rompiendo El Hielo' (2006)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/happy_feet_29434.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/happy-feet:-rompiendo-el-hielo-9689.html)
Si no recuerdo mal creo que fue la primera película que mi hija vio en el cine. Por entonces me pareció una historia muy amena, con una primera hora muy buena y un último tercio donde se desinfla un poco. La misma sensación tuve ayer. Tiene el aliciente de ser una de esas películas que gustan a toda la familia, gracias entre otras cosas a contar con un espectacular popurrí de canciones muy conocidas, usadas de manera inteligente para captar el interés del espectador adulto. La música es tan importante que hace que la historia fluya y además sea divertida.
Pero si por algo destaca esta película es por su calidad visualidad. Su hielo, su cielo, su océano... hacen que incluso en esos momentos donde la película pierde interés, siga siendo hermosa. Todavía recuerdo cada uno de sus tráilers, con esa mezcla de música y preciosos paisajes que hacían que uno le diera al play una y otra vez. Por lo demás más o menos lo de siempre; un gran estudio de animación que utiliza avanzados efectos visuales, contrata unas cuantas voces conocidas para dar vida a animales que hablan e intenta dar unas cuantas lecciones sobre el individuo y la familia. Eso sí, en este caso no tiran demasiado de sarcasmo, cosa que se agradece, como también se agradece que sus personajes sean bastante reales y no meras caricaturas.
Después llegó la segunda parte, pero esa es otra historia.
Bailemos: Nota 7,5.
Esta semana tampoco me toca una de mis favoritas:
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/hermano-oso-693.html
'Hermano Oso' (2003)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/hermano_oso.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/hermano-oso-693.html)
Fue una apuesta arriesgada la de 'Hermano Oso'. Por entonces los ordenadores eran amos de la animación y Disney quiso volver a sus orígenes con esta película basada en la estrecha relación de los indios con los animales. El resultado no fue espectacular, pero sí creo que crearon una bonita historia apoyada por preciosos paisajes perfectamente detallados. En la música repetía Phil Collins, una apuesta segura.
Entre tanto personaje lleno de fuerza y coraje, destacaría a dos alces canadienses que ponen la parte cómica, algo muy necesario en este tipo de películas. Si soy sincero ellos son de lo poco que recordaba de la película, porque está claro que no es una de esas historias que quedan en la retina, aunque sí cuenta con una suficiente dosis de amor fraternal que, junto con algunos gags, hacen de ella un buen entretenimiento. Diría que para los niños es mucho más.
Primero, la humanidad. Después, los humanos. Nota: 7.
Today...
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/ice-age-la-edad-de-hielo-1636.html
Empiezo saga :alegre
Cómo sufres amigo!
No me gustó Enredados, me parece un estereotipo más. Los mismos clichés y personajes predecibles, especialmente el "heroino" y el caballo, sus gestos y expresiones se pusieron de moda desde hace tiempo en otras películas como Las Locuras del emperador o El Dorado. Sí es entretenida, pocas veces se equivocan en eso. Invierten mucho dinero en ello y lo menos que puede resultar es que sea entretenida, claro que no siempre lo consiguen. Lo siento, caería en la categoría de "palomitera".
Happy feet, me gusta un poco más. La animación tiene una gran calidad, pero ¿Que los pingüinos se llamen Memphis y Norme Jean?, I´m sorry, that´s very yanquee, el pingüino del amor, lo mismo. Pero vamos, pasa. Más o menos en la misma línea está Sammy (A Turtle's Tale: Sammy's Adventures, 2011), ligeramente mejor con menos estereotipos.
Hermano oso, (Tierra de osos por acá en México), opino lo mismo, fue como un intento por volver a su mejor época sin conseguirlo del todo, El dibujo y los fondos son muy coloridos sin ser estridentes, muy bien el manejo del movimiento y diseño visual de los osos. Pero floja y estereotipada (como Enredados).
De Ga´Hoole no opino porque no la he visto.
Cita de: AlanGabriel en 17 de Mayo de 2014, 07:02:37 PM
¿Ninguna mala? :-[
Cuando es una colección personal pocas son malas. Estoy igual, las malas que tengo es porque no las ví antes y las compré.
Cita de: gatoferal en 13 de Junio de 2014, 05:11:39 PM
Cómo sufres amigo!
Que va hombre, eso nunca! :guay
'Ice Age: La edad de hielo' (2002)(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/ice_age.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/ice-age-la-edad-de-hielo-1636.html)
'La edad de hielo' fue una de las películas que en su día ayudó a asentar un género tan extendido ahora como es la animación por ordenador. Una historia bastante sencilla, pero con un guión muy atractivo repleto de humor. Cierto es que la película ha perdido algo de encanto desde su estreno en 2002, aunque sigue siendo una maravilla. Por entonces, Manny, Diego y Sid me parecieron personajes llenos de frescura y personalidad; ahora, después de cuatro entregas, me lo siguen pareciendo aunque un poquito menos.
No es fácil lograr ser un entretenimiento agradable y constante para todas las edades. Porque no importa la edad, 'La edad de hielo' se disfruta sí o sí gracias a su animación eficaz y transparente; a su ritmo, ni frenético ni pausado; y a unos personajes que poco a poco se descubren a sí mismos y cuya relación es complicada y a la vez sincera.
No me olvido de esa ardilla, un show. Nota: 8,5.
Cita de: jescri en 14 de Junio de 2014, 12:06:44 PM
Cierto es que la película ha perdido algo de encanto desde su estreno en 2002, aunque sigue siendo una maravilla.
La vi hace no mucho un día con mis sobrinos y sí, ha perdido parte de su encanto. Se nota que en su momento se planteo como un simple entretenimiento sin mayores ambiciones. Sigue cumpliendo, distrae y todo eso, pero en comparación con muchas de las vistas durante estos años resulta demasiado sencilla y superficial.
Creo que el hecho de que ya tenga 4 secuelas se nota. Seguramente si fuera la única entrega la seguiríamos viendo como antes.
Cita de: jescri en 15 de Junio de 2014, 12:03:27 PM
Creo que el hecho de que ya tenga 4 secuelas se nota. Seguramente si fuera la única entrega la seguiríamos viendo como antes.
No creo, a diferencia de lo que ocurre con 'Toy Story' las secuelas no han sido sustancialmente mejores que el original. Sigo viendo 'Ice Age' como la primera de 'Toy Story', pero restándole el mimo puesto por Pixar en los detalles y el argumento que hacen que esta crezca y crezca. 'Ice Age' simplemente se mantiene.
Lo que sí se nota tras cuatro entregas es lo bien que están definidos los personajes protagonistas. Ahí si acertaron de pleno, demostrando que ante todo lo importante son los personajes.
Con la Era de hielo, me pasa que no me gusta mucho el diseño visual de algunos personajes. En la primera de la serie, los fondos son rústicos, en ocasiones como maquetas de cartón recortado. La vegetación con poca textura, lo mismo con rocas y montañas, especialmente el suelo.
Pero, el carácter de los personajes principales, el guión simple pero ameno y el manejo del humor, logran que a medida que pasa el tiempo, se me olvide lo pobre que es el concepto visual.
Como habrán notado, hablo constantemente de la imagen, considero que es una parte fundamental en una película, la cual junto con la idea, el guión y la narrativa serían los principales factores que deberán estar en equilibrio para que una película logre mantenerse en la memoria al cabo de un tiempo.
No siempre una buena imagen implica una película de gran calidad. Los estudios Disney se caracterizan por preocuparse por la calidad de la imagen, pero los otros tres factores no siempre los favorecen, un par de ejemplos de ello:
Dinosaurio (Dinosaur, 2000), con un concepto visual impresionante y una calidad de animación muy realista, pero un guión poco atractivo, una idea poco original sobrecargada de clichés, y una narrativa dinámica pero más expolisiva que inteligente.
Vida salvaje (The wild, 2006), casi una calca de Madagascar, casi la misma idea, casi los mismos animales, una gran calidad de animación y concepto visual de los personajes, vertiginosa pero aburridísima. Lo mismo que el ejemplo anterior. Sin embargo, Madagascar tiene una idea quizá no del todo original pero atractiva, un guión con un manejo del humor estupendo y una narrativa dinamica, logran que sobrepase ampliamente a The wild.
Otro ejemplo más, El fantástico Mr. Zorro. La verdad no me gustan los personajes, pero qué importa, la película es grandiosa en muchos aspectos.
Lo mismo pasa con Ice age, el diseño visual del perezoso y del felino, quizá no sean del todo atractivos, pero el resto de los componentes son suficientes para lograr que la película sea amena y simpática con episodios divertidos así como sentimentales sin llegar a ser empalagosos o cursis. Incluso las canciones son más audaces sin ser ofensivas, melosas o excesivamente sentimentales.
A mí lo que siempre me ha molestado de las películas de animación, incluso de las modernas, es la dificultad que tienen sus guionistas a la hora de incluir personajes femeninos. Hay muchas películas, algunas buenísimas, que tienen solo un personaje femenino importante, que aunque suele ser bastante interesante (fuerte, independiente, etc.), su papel en la película se limita realmente a ser el interés amoroso del protagonista. Es el caso de Cars, Ratatouille, Cómo entrenar a tu dragón, etc. Luego tenemos las películas que directamente pasan de los personajes femeninos o bien estos son claramente secundarios, como Up o La era del hielo.
Lo peor es que cuando muchas de estas películas intentan corregir este fallo en sus secuelas, lo único que son capaces de hacer es introducir versiones femeninas de personajes ya existentes, como la vaquera y la Señora Patata en Toy Story, o la mamut, la ardilla hembra y la tigresa de dientes de sable en Ice Age, que evidentemente son los intereses amorosos de sus respectivas versiones masculinas. Solo les faltó incluir una chica astronauta como novia de Buzz Lightyear o una perezosa en Ice Age. De verdad, esa incapacidad aparente de crear personajes femeninos 100% originales sin basarse en uno masculino preexistente o sin convertirlos en sus novias me parece incomprensible.
Por eso valoro los esfuerzos de Disney en sus últimas películas de darle verdadero protagonismo a mujeres, caso de Tiana y el sapo, Frozen o Enredados, a pesar de que en este último caso evitaron a propósito llamar a la película Rapunzel. Pero bueno, yo creo que en la mayoría de las películas la solución es tan fácil como, una vez creada la trama y los personajes, cambiar automáticamente la mitad a mujeres conservando el mismo papel. Y no pasa nada por que haya personajes femeninos en roles normalmente masculinos, como el de "tonto" o el de "gracioso", que un poco de diversidad no les vendría mal. Hemos pasado de una época en la que todos los personajes femeninos eran princesas que debían ser rescatadas o mujeres dependientes del personaje masculino, a un segundo prototipo que es el de mujer fuerte e independiente que suele ser más sensata e inteligente que el protagonista masculino, dejándolo muchas veces en evidencia. Más variedad, por favor :nuse
Es algo que nunca había pensado pero igual llevas razón. Para la gran mayoría el mejor estudio de animación es Pixar, que cuenta con protagonistas femeninas en películas como Buscando a Nemo, Los increíbles, o Brave. Haberlas hailas, pero no sé si suficientes.
Disney sí que creo que cumple bastante bien, aunque es lógico cuando sus protagonistas en muchas ocasiones son princesas.
Cita de: Beyond en 16 de Junio de 2014, 11:33:33 PM
A mí lo que siempre me ha molestado de las películas de animación, incluso de las modernas, es la dificultad que tienen sus guionistas a la hora de incluir personajes femeninos. Hay muchas películas, algunas buenísimas, que tienen solo un personaje femenino importante, que aunque suele ser bastante interesante (fuerte, independiente, etc.), su papel en la película se limita realmente a ser el interés amoroso del protagonista. Es el caso de Cars, Ratatouille, Cómo entrenar a tu dragón, etc. Luego tenemos las películas que directamente pasan de los personajes femeninos o bien estos son claramente secundarios, como Up o La era del hielo.
Lo peor es que cuando muchas de estas películas intentan corregir este fallo en sus secuelas, lo único que son capaces de hacer es introducir versiones femeninas de personajes ya existentes, como la vaquera y la Señora Patata en Toy Story, o la mamut, la ardilla hembra y la tigresa de dientes de sable en Ice Age, que evidentemente son los intereses amorosos de sus respectivas versiones masculinas. Solo les faltó incluir una chica astronauta como novia de Buzz Lightyear o una perezosa en Ice Age. De verdad, esa incapacidad aparente de crear personajes femeninos 100% originales sin basarse en uno masculino preexistente o sin convertirlos en sus novias me parece incomprensible.
Por eso valoro los esfuerzos de Disney en sus últimas películas de darle verdadero protagonismo a mujeres, caso de Tiana y el sapo, Frozen o Enredados, a pesar de que en este último caso evitaron a propósito llamar a la película Rapunzel. Pero bueno, yo creo que en la mayoría de las películas la solución es tan fácil como, una vez creada la trama y los personajes, cambiar automáticamente la mitad a mujeres conservando el mismo papel. Y no pasa nada por que haya personajes femeninos en roles normalmente masculinos, como el de "tonto" o el de "gracioso", que un poco de diversidad no les vendría mal. Hemos pasado de una época en la que todos los personajes femeninos eran princesas que debían ser rescatadas o mujeres dependientes del personaje masculino, a un segundo prototipo que es el de mujer fuerte e independiente que suele ser más sensata e inteligente que el protagonista masculino, dejándolo muchas veces en evidencia. Más variedad, por favor :nuse
Quizá donde tú ves equidad y variedad, lo cual es perfectamente válido, en Disney estoy seguro que ven variedad y mercado.
Si se trata de una película como de acción, pero no necesariamente de aventuras peliagudas, tal vez a las chicas (las niñas) no les interese tanto pensar en heroinas que escalan, montan o disparan, aclaro que no es discriminación porque en el fondo es un tema delicado si se refiere a la equidad de género, pero lo cierto es que las chicas pocas veces son de acción, son como más de sentimientos. Totalmente respetable, no lo voy a discutir ni a juzgar.
No sé por allá cada quien en su época, pero por acá por los 70´s-80´s, las niñas jugaban a "la casita", "la comidita", "a platicar", etc. Recuerdo a muy pocas que hayan querido siquiera jugar a correr, ya sea en la escuela, en fiestas o en casa. Me aburría muchísimo en las casas donde sólo había niñas.
Si una película va a abarcar más de un segmento de mercado, tiene que ser atractivo para varios de segmentos para tener más probabilidades de éxito (comercial).
Las películas que mencionas, son una mezcla de película de aventuras de tono medio con una dosis variable de sentimiento. Excepto
Tiana y el sapo (
La princesa y el sapo, por acá), no solo por la fuerza de carácter del personaje, sino por el diabólico villano bastante subido de tono.
Un ejemplo de ellas, quizá más cercana al gusto del público 100% femenino, son series del estilo de
Candy Candy. La cual aún no la arruinan con un refrito o una con actores.
sin embargo, hay productos dirigidos al público infantil (no necesariamente películas), que son muy poco femeninos, como las Monster High, personalmente poco edificantes pero que por acá tienen mucho éxito.
Frozen me parece más equilibrada, hay una heroina y un héroe, no un relleno.
Pero el héroe sí llega montado en su corcel a salvar a la chica (la heroína). :disimu
Es que creo que es un ingrediente que gusta. :disimu
Será que soy hombre porque nunca me lo he planteado. :alegre
Pues reconozco que yo no puedo dejar de verlo, porque se repite película tras película. La última de animación que vi fue La LEGO película... y más de lo mismo. De un grupo de varios personajes solo uno femenino, que da la casualidad que es el interés amoroso del protagonista y que se ciñe al mismo prototipo que he comentado antes (fuerte, independiente, inteligente...)
Eso sí, valoro las excepciones que ha comentado jescri, como Buscando a Nemo, una de las pocas películas de animación donde el personaje cómico es femenino; o Los Increíbles, que al ser una familia ha podido incluir a la madre y la hija. Pero ya digo, quitando esas pocas excepciones y las pelis con princesas de Disney, es difícil de narices. Sigo pensando que en películas como Cars, Rataouille, La Lego película o Up no pasaba nada por haber cambiado alguno de sus personajes por mujeres.
Cita de: Beyond en 17 de Junio de 2014, 10:01:20 PM
Sigo pensando que en películas como Cars, Rataouille, La Lego película o Up no pasaba nada por haber cambiado alguno de sus personajes por mujeres.
Posiblemente. Pero esa es la misma regla de tres que a veces hace que un reparto parezca la ONU, con un negro, una chica, un asiático, un albino, un hispano, etc...
Por cierto, ahora que caigo. Es decirlo y justo la próxima película de Pixar gira en torno a una niña:
http://www.elseptimoarte.net/peliculas/untitled-pixar-movie-that-takes-you-inside-the-mind-7487.html
....
Si caben, varias historias de Hayao Miyazaki tienen protagonistas femeninos:
- El viaje de Chihiro
- Arrieti
- La princesa Mononoke
- Ponyo
- Nausicaä del valle del viento
Otras como
- Los Croods
- La serie de Madagascar. Gloria es la que manda, le hace creer al león y a la cebra que son lo líderes, pero ella siempre logra mantener el orden.
Hay algunos ejemplos, pero sí no es común, por los motivos que sea,
Con las vacaciones he cogido algo de retraso...
'Ice Age 2: El deshielo (La edad de hielo 2)' (2006)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/ice_age_2:_el_deshielo_(la_edad_de_hielo_2)_30217.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/ice-age-2:-el-deshielo-la-edad-de-hielo-2-9855.html)
Estamos ante los mismos personajes que marcaron el inicio de la Edad de Hielo, pero por desgracia en esta segunda entrega desaparece parte de la magia y la genialidad de la película original. Por suerte, sí sigue siendo divertida e ingeniosa, una historia llena de momentos divertidos cuyos chistes funcionan bien, en parte debido a una química que los protagonistas mantienen gracias a su inquebrantable amistad. Aparecen también nuevos y excéntricos personajes que no terminan de aportar demasiado a la trama.
No se puede dudar del esfuerzo que la película hace para que personajes como Manny tengan cierta conexión emocional con el público. Y lo hace a través de la búsqueda de su propia identidad como mamut, algo que dificulta (y aquí junto con el personaje de Sid reside gran parte del humor que desprende la película) el hecho de que sea a través de una mamut que piensa que es una zarigüeya. Parece pues que un romance entre ambos sería imposible, ¿O no? En definitiva, la secuela es lo suficientemente buena como para gustar, pero no para cautivar.
El crack: John Leguizamo. Nota: 7.
Ice Age nunca fue una de mis películas de animación preferidas, a lo que hay que sumar que su secuela me gusto menos aún. De hecho, consiguió que esta segunda parte haya sido la última que he visto entera. Me cuesta mucho seguir una saga cinematográfica. Las secuelas me queman enseguida, más aún si la calidad va descendiendo con respecto a la película original. Lo de la mamut como interés sentimental de Manny tiene originalidad cero (léase mi crítica al tema de los personajes femeninos en posts anteriores). Además, la historia carece del encanto que tiene la primera. No sé, nunca me acabo de convencer, ni siquiera para darle un notable.
Es cierto que es mejor la primera que la segunda, ocurre con mucha frecuencia. Pocas veces hay buenas secuelas. Tampoco me gustó el enredo forzoso de la mamut- zarigüeya y su destino obvio al lado del otro mamut, es bastante absurdo aún para una película de muñequitos pero el par de zarigüeyas es simpático, hacen contrapeso con Sid, Manny y aún con Diego. Como ellos mismos dijeron "son una manada medio rara". Poco a poco la película y la gran cantidad de personajes se vuelve una bola de nieve que concluye más o menos con dignidad.
A favor diría que la la calidad de la animación y los fondos son mejores que la primera.
'Ice Age 3: El Origen de los Dinosaurios' (2009)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/ice-age-3-origen-dinosaurios.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/ice-age-3-1311.html)
A estas alturas 'Ice Age' ya se había convertido en una franquicia típicamente veraniega donde los padres llevan a sus niños al cine a sabiendas de que pasarán un rato agradable. Es una historia tierna, con personajes que se prestan al marketing de todo tipo, pero que en parte ha perdido esa coherencia narrativa y emocional de la primera parte. Aun así y como sucede en la segunda entrega, sus personajes (incluyendo la ardilla Scrat) siguen teniendo la suficiente personalidad como para seguir divirtiendo, bien sea por su acción, su agudeza, sus risas... risas que vuelven a llegar en su mayoría gracias a Sid y su relación con los pequeños dinosaurios. El perezoso es sin duda el personaje por excelencia de esta saga.
Como nuevo personaje esta vez tenemos una comadreja tuerta, que como si se tratara del mismísimo Jack Sparrow, no teme a nada y se enfrenta a cualquier desafío que tenga por delante. No es que sume demasiado, pero tampoco desmerece. En general la película tiene que gustar a los seguidores de las películas anteriores y por supuesto a los niños; al resto, les veo mirando la hora a mitad del metraje. Visualmente volvemos a notar un salto de calidad.
La familia crece. Nota: 7,5.
De acuerdo contigo.
Excepto en que los dinosaurios son enormes y que cada vez se hace más grande la manada. Hasta ahora (pasando por la 4 parte), precisamente Sid, es el único que no ha sentado cabeza de los tres o cuatro si consideramos el brevísimo tiempo que la ardilla (o lo que sea Scrat) estuvo "casado" con la hembra de quién sabe que especie :alegre.
Sigue el buen manejo del humor, así como la combinación de humor y escenas de acción. Lo que cansa un poco por lo previsible es el uso de la música en determinadas escenas. Aún así la disfruto.
Cita de: gatoferal en 13 de Julio de 2014, 04:55:38 AM
Sigue el buen manejo del humor, así como la combinación de humor y escenas de acción. Lo que cansa un poco por lo previsible es el uso de la música en determinadas escenas. Aún así la disfruto.
En la tercera creo que todo aún le aguanta bien en general, es en la cuarta donde el "agotamiento" se empieza a hacer palpable. Se nota que ya se trata de estirar hasta donde alcance, que la quinta está en camino.
A ver la cuarta cuando la vea el viernes. Tengo buen recuerdo la verdad :guay
Y a mí la cuarta me gustó y el recuerdo es bueno. Pero el recuerdo también es el de un filme hecho con el piloto automático. La saga son los personajes, de no ser por eso posiblemente nos parecerían algo más flojas en general.
A mi me gustó menos la 3 que la 4, que tampoco me entusiasmó. El agotamiento llega después de la 2, pero a la 3 a mi juicio me resultó hasta un tanto coñazo...
'Ice Age 4: La formación de los continentes' (2012)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/ice_age_4_la_formacion_de_los_continentes_13505.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/ice-age:-th4w-3517.html)
Otra entrega que no pasará a la historia pero que vale la pena ver. Posiblemente esta cuarta parte sea algo más sólida que las dos anteriores. Hay que tener en cuenta que entran un buen puñado de nuevos e importantes personajes, todos ellos bastante bien diseñados y con un papel específico que era necesario dentro de la trama. Respecto a los habituales, tal vez sea la ardilla Scrat en la que noto más desgaste. Del resto me sigo quedando con Sid, un escándalo lo de John Leguizamo.
Realmente lo que hable de esta película podría servir para casi toda la saga. Porque tengo claro que Ice Age es un espectáculo familiar; puro, simple, pero muy colorido y lleno de acción, lo que le basta para atraer/entretener a su público. Son historias que se disfrutan, a pesar de no tener la profundidad que podrían tener otras película de animación (especialmente de Pixar). Un humor un tanto anárquico, pero muy agradable.
Notable saga. Nota: 7,5.
Lo que principalmente me decepcionó de la cuarta es el clímax, me pareció el más flojito de las cuatro.
Sí, de acuerdo.
La cuarta es la más floja. Mejor calidad de animación, una manada más grande, pero son tantos personajes acumulados desde la primera que unos empiezan a opacar a otros.
Las zarigüeyas son bastante buenas, bien en la segunda y bien en la tercera, pero en la cuarta, casi no se les ve.
Supongo que habrá una quinta, y espero última, con un buen guión que no desampare lo que han formado al cabo de cuatro partes, sería un buen cierre.
Una serie más larga sería un riesgo muy elevado. Ni el 007 ha salido del todo bien con 23 o 24 partes. Y eso que es cuasi infalible.
'Kung Fu Panda' (2008)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/kung_fu_panda.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/kung-fu-panda-1050.html)
Me encanta 'Kung Fu Panda'. Tanto que se me hace difícil saber por dónde empezar a enumerar todas las cosas buenas que tiene esta película. Lo haré por su exquisita animación, pues DreamWorks alcanzó la excelencia lograda tiempo atrás por Pixar. También su guión, ameno como pocos y muy divertido, tan inteligente como para gustar a un público de todas las edades. Y por supuesto su apasionante acción, que le otorga una emoción muy superior a la media respecto al cine de animación.
Visualmente no sólo brillan sus animales, también lo hacen sus hermosos paisajes y sus interiores. Su palacio, su fría prisión donde está encerrado Tai Lung... Cada mínimo detalle está cuidado a la perfección en esta película, y por ello funciona a todos los niveles. Por último su protagonista, Po, un dulce Panda repleto de energía que cree en sí mismo y cuyo principal propósito es divertir al espectador. Él aporta la fluidez necesaria para la trama.
Se siente auténtica. Nota: 8,5.
Tampoco es una de mis preferidas, pero me pareció más divertida que las de Ice Age, por ejemplo. Eso sí, es la típica película que yo habría dejado como "única", empezar a estirar el chicle a base de secuelas no creo que le haga demasiado bien.
Por cierto, es la única película que has visto sin seguir el orden alfabético, ¿no?
Cita de: Beyond en 30 de Julio de 2014, 09:14:04 PM
Tampoco es una de mis preferidas, pero me pareció más divertida que las de Ice Age, por ejemplo. Eso sí, es la típica película que yo habría dejado como "única", empezar a estirar el chicle a base de secuelas no creo que le haga demasiado bien.
Por cierto, es la única película que has visto sin seguir el orden alfabético, ¿no?
Que va, la tengo justo después de las de Ice Age :guay
Ejemejemelgigantedehieroejemejenmgtydsjwjdjw
Cita de: fenometrix en 31 de Julio de 2014, 08:25:57 AM
Ejemejemelgigantedehieroejemejenmgtydsjwjdjw
Recuerdamelo al final, la veré la última :alegre
Cita de: jescri en 31 de Julio de 2014, 08:56:29 AM
Cita de: fenometrix en 31 de Julio de 2014, 08:25:57 AM
Ejemejemelgigantedehieroejemejenmgtydsjwjdjw
Recuerdamelo al final, la veré la última :alegre
Después de los 8,5 que estas regalando a películas más o menos sencillas, tendrás la responsabilidad de no darle menos de un 9,75 al gigante para no perder la credibilidad :D. Jajajaja :disimu
No regalo nada, les doy lo que se merecen desde mi punto de vista :burla
Cita de: Beyond en 30 de Julio de 2014, 09:14:04 PM
Tampoco es una de mis preferidas, pero me pareció más divertida que las de Ice Age, por ejemplo. Eso sí, es la típica película que yo habría dejado como "única", empezar a estirar el chicle a base de secuelas no creo que le haga demasiado bien.
+1. Ya la 2ª era "demasiado correcta", como para esperar algo de esa 3ª que se cuentan que está en camino.
Cita de: jescri en 30 de Julio de 2014, 09:33:53 PM
Cita de: Beyond en 30 de Julio de 2014, 09:14:04 PM
Tampoco es una de mis preferidas, pero me pareció más divertida que las de Ice Age, por ejemplo. Eso sí, es la típica película que yo habría dejado como "única", empezar a estirar el chicle a base de secuelas no creo que le haga demasiado bien.
Por cierto, es la única película que has visto sin seguir el orden alfabético, ¿no?
Que va, la tengo justo después de las de Ice Age :guay
Aaaah, vale... Yo pensaba que ya ibas por la "L" de "La edad de hielo", me confundí al verlo así escrito en el primer post :poss
Que por cierto, veo que ahora toca ronda de clasicazos. Estoy deseando ver tus críticas :guay
Cita de: Beyond en 31 de Julio de 2014, 10:48:14 PM
Cita de: jescri en 30 de Julio de 2014, 09:33:53 PM
Cita de: Beyond en 30 de Julio de 2014, 09:14:04 PM
Tampoco es una de mis preferidas, pero me pareció más divertida que las de Ice Age, por ejemplo. Eso sí, es la típica película que yo habría dejado como "única", empezar a estirar el chicle a base de secuelas no creo que le haga demasiado bien.
Por cierto, es la única película que has visto sin seguir el orden alfabético, ¿no?
Que va, la tengo justo después de las de Ice Age :guay
Aaaah, vale... Yo pensaba que ya ibas por la "L" de "La edad de hielo", me confundí al verlo así escrito en el primer post :poss
Ostras pues es verdad. En casa las coloqué en un orden y aquí en otro :bueno
He puesto la de Kung Fu Panda antes de la saga de 'La edad de hielo' para que sigan el orden correcto :guay
Cita de: Beyond en 31 de Julio de 2014, 10:48:14 PM
Que por cierto, veo que ahora toca ronda de clasicazos. Estoy deseando ver tus críticas :guay
Gracias, pero no sé si se les puede llamar críticas, son mas bien simples comentarios. Nada que ver con los monstruos críticos que tenemos en el foro :guay
'La bella durmiente' (1959)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/la_bella_durmiente_29229.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/sleeping-beauty-9638.html)
'La bella durmiente' está lejos de ser una de mis películas favoritos de Disney, digamos un clásico menor, aunque igualmente un clásico. Es una película tan pura como simple (como la mayoría de clásicos del estudio), y no hay duda de que sus efectos tuvieron que suponer un logro en su época, pues por entonces no creo que se hubieran visto muchos dragones como este. Siguiendo con el dragón, su aparición es lo más emocionante de la película.
Esta cinta de animación cerró un ciclo de grandes clásicos y, a su vez, fue preludio de las grandes cosas que llegarían después. Recuerdo leer que fue una de las películas más caras realizadas hasta la fecha, algo que se nota viendo ese lienzo en movimiento. Una película que se siente ágil, gracias principalmente a su dominio técnico y a sus muchos encantos como su impresionante estilismo. En la otra parte de la balanza, el principal problema es la falta de carisma en sus personajes protagonistas, pues los propios secundarios demuestran tener más personalidad que ellos.
Un triunfo artístico. Nota: 7,5.
'La bella y la bestia' (1991)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/la_bella_y_la_bestia_7237.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-bella-y-la-bestia--5085.html)
Una de las joyas de la corona. La combinación de las clásicas técnicas de animación con las nuevas tecnologías dio a esta película una profundidad que lógicamente no tienen otros clásicos de Disney. Era ya el año 1991, y el estudio regresaba con otra de esas películas atemporales que quedan para siempre en la memoria. Una película amada principalmente por dos motivos: Su valiente e inteligente heroína, Bella, y su impresionante banda sonora.
No exagero al decir que 'La bella y la bestia' es posiblemente una de las historias de amor más tiernas jamás contadas. Hay que tener en cuenta que hablamos de una obra significativa del cine cuyos secundarios son objetos cotidianos que, antaño, eran humanos que trabajaban en el castillo. Pero no importa, es tan inusualmente eficaz, su historia es tan atractiva y está tan bien construida que nada desentona en ella. Sus personajes, su drama, su música, su técnica... Todo ello es, en esencia, tan perfecto como podría aspirar a ser.
Bailes de salón. Nota: 9.
Para mí el cuarteto formado por La sirenita, La bella y la bestia, Aladdín y El Rey León conforman la edad dorada de la compañía. La de veces que habré visto esas películas cuando era niño... Luego a partir de ahí empezó a ir cuesta abajo, hasta que recientemente he vuelto a hacer las paces con Disney gracias a películas como Enredados o Frozen. Pero bueno, volviendo al tema, La bella y la bestia es sin lugar a dudas una de mis películas de Disney preferidas. Es de esas cintas que tienes que enseñarles a tus hijos, sobrinos o primos pequeños obligatoriamente.
No dije nada de La bella durmiente. Estoy de acuerdo en que tiene una historia simple, típica y tópica, pero creo que a pesar de ello, todos guardamos un recuerdo positivo de esa película. Me están entrando ganas de revisionarla, porque es cierto que mis recuerdos sobre ella empiezan a estar demasiado borrosos...
'La cenicienta' (1950)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/la_cenicienta_30992.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-cenicienta-10007.html)
¿Quién no conoce 'La cenicienta'? Sería tarea casi imposible encontrar a un niño que no conozca a este popular y entrañable personaje. Una de esas historias que hacen soñar; un príncipe, una hada madrina... a ver qué niña no sueña con eso. Cuenta además con una buena música, siendo simple y a la vez contundente, la fórmula mágica para que los niños entiendan el mensaje con claridad. Y aunque parezca contradictorio, tiene otra ventaja importante: ser tan extremadamente tradicional que jamás se pasará de moda.
Como todo buen clásico de Disney que se precie, no pueden faltar esos secundarios de lujo. En este caso dos ratoncitos llamados Jacques y Gus cuya amistad con Cenicienta queda fuera de toda duda. Ellos ponen la amistad, la lealtad y la honradez a esta historia realmente mágica que, no exenta de tristeza (aunque sin llegar a ser tan siniestra como 'La bella y la bestia'), cuenta con momentos deliciosos, como esa escena en la que Cenicienta se refleja en unas burbujas de jabón y por supuesto momentos de diversión, con esas persecuciones a lo "Tom & Jerry".
Un sueño cualquiera. Nota: 8.
'La dama y el vagabundo' (1955)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/la_dama_y_el_vagabundo_30999.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-dama-y-el-vagabundo-10008.html)
Otro gran clásico de Disney de los 50. Una historia que pone a prueba la lealtad y el valor de los perros, quienes además de tratar con su especie, tienen que intentar ganarse el amor de sus familias humanas. Esta película es un ejemplo de lo que debe ser el compañerismo, ya sea entre un perro y su dueño, o entre una dama y un vagabundo. De ahí su éxito, porque a pesar de no haber nada complejo en ella o de no ser una película audaz repleta de fuertes emociones, su brillante historia llena de bondad ha hecho de 'La dama y el vagabundo' uno de los clásicos más amados del estudio.
Poca gente pensará que esta película sea la mejor película de animación de Disney, pero sí estaremos de acuerdo en que cuenta con momentos verdaderamente clásicos, que han ayudado en su conjunto a definir la animación de Disney hasta nuestros días. Llama la atención que algunos de estos momentos sean aterradores, especialmente para los más pequeños, aunque sin llegar a perder su alma infantil. Respecto a la música, tiene un par de buenas canciones pero no cuenta con tantas canciones memorables como otros clásicos. En su haber, el estar considerada como la primera película de animación de Disney con un guión original.
Los perros también comen espaguetis. Nota: 8.
Cita de: jescri en 02 de Agosto de 2014, 12:59:50 PM
'La bella durmiente' (1959)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/la_bella_durmiente_29229.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/sleeping-beauty-9638.html)
'La bella durmiente' está lejos de ser una de mis películas favoritos de Disney, digamos un clásico menor, aunque igualmente un clásico. Es una película tan pura como simple (como la mayoría de clásicos del estudio), y no hay duda de que sus efectos tuvieron que suponer un logro en su época, pues por entonces no creo que se hubieran visto muchos dragones como este. Siguiendo con el dragón, su aparición es lo más emocionante de la película.
Esta cinta de animación cerró un ciclo de grandes clásicos y, a su vez, fue preludio de las grandes cosas que llegarían después. Recuerdo leer que fue una de las películas más caras realizadas hasta la fecha, algo que se nota viendo ese lienzo en movimiento. Una película que se siente ágil, gracias principalmente a su dominio técnico y a sus muchos encantos como su impresionante estilismo. En la otra parte de la balanza, el principal problema es la falta de carisma en sus personajes protagonistas, pues los propios secundarios demuestran tener más personalidad que ellos.
Un triunfo artístico. Nota: 7,5.
Cierto, el dibujo es muy distinto a lo habitual, la historia no es del todo original pero aún así se volvió un clásico.
Lo describes muy bien, es un lienzo en movimiento. Un dibujo de personajes y texturas un tanto angulosas y en ocasiones un poco abstractas, pero atractivas.
Yo me animé a verla hace años por la escena del dragón, es como un episodio de aventuras para los niños en medio de una historia más dirigida a las niñas. El negro es un color muy fuerte para una película infantil. Quién sabe qué plan psicológico está detrás de esos colores rojos y negros tan inquietantes además del carácter de Maléfica.
Hasta tuvo una película para ella misma. Creo que nos están orillando a ver el mal como algo carismático. ya estoy hablando de más en temas que apenas conozco.
Cita de: jescri en 09 de Agosto de 2014, 12:52:29 PM
'La bella y la bestia' (1991)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/la_bella_y_la_bestia_7237.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-bella-y-la-bestia--5085.html)
Una de las joyas de la corona. La combinación de las clásicas técnicas de animación con las nuevas tecnologías dio a esta película una profundidad que lógicamente no tienen otros clásicos de Disney. Era ya el año 1991, y el estudio regresaba con otra de esas películas atemporales que quedan para siempre en la memoria. Una película amada principalmente por dos motivos: Su valiente e inteligente heroína, Bella, y su impresionante banda sonora.
No exagero al decir que 'La bella y la bestia' es posiblemente una de las historias de amor más tiernas jamás contadas. Hay que tener en cuenta que hablamos de una obra significativa del cine cuyos secundarios son objetos cotidianos que, antaño, eran humanos que trabajaban en el castillo. Pero no importa, es tan inusualmente eficaz, su historia es tan atractiva y está tan bien construida que nada desentona en ella. Sus personajes, su drama, su música, su técnica... Todo ello es, en esencia, tan perfecto como podría aspirar a ser.
Bailes de salón. Nota: 9.
En esta no estoy de acuerdo contigo, el dibujo es pésimo, tiene buen color, la historia habla entre otras cosas de la superación femenina, lo cual no voy a discutir ni a ridiculizar, pero el dibujo es pésimo. Es bastante desproporcionado, puedes compararlo con películas en que ese aspecto está trabajado con mucho más cuidado y atención, tanto en movimientos, actitudes y diseño visual de los personajes. Compárala con Blaca Nieves, Cenicienta o La dama y el Vagabundo (la de los perros que acabas de ver). Mira con atención cómo en un movimiento, cambia el tamaño y aspecto de ojos, manos, expresiones casi grotescas con ángulos exagerados, etc.
La escena del baile tuvo mucha aceptación porque en esos días el trabajo digital empezaba con más fuerza.
Eso sí, la chica de la limpieza que estaba convertida en escoba o algo así, es super sexi.
Cita de: jescri en 18 de Agosto de 2014, 02:03:14 PM
'La cenicienta' (1950)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/la_cenicienta_30992.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-cenicienta-10007.html)
¿Quién no conoce 'La cenicienta'? Sería tarea casi imposible encontrar a un niño que no conozca a este popular y entrañable personaje. Una de esas historias que hacen soñar; un príncipe, una hada madrina... a ver qué niña no sueña con eso. Cuenta además con una buena música, siendo simple y a la vez contundente, la fórmula mágica para que los niños entiendan el mensaje con claridad. Y aunque parezca contradictorio, tiene otra ventaja importante: ser tan extremadamente tradicional que jamás se pasará de moda.
Como todo buen clásico de Disney que se precie, no pueden faltar esos secundarios de lujo. En este caso dos ratoncitos llamados Jacques y Gus cuya amistad con Cenicienta queda fuera de toda duda. Ellos ponen la amistad, la lealtad y la honradez a esta historia realmente mágica que, no exenta de tristeza (aunque sin llegar a ser tan siniestra como 'La bella y la bestia'), cuenta con momentos deliciosos, como esa escena en la que Cenicienta se refleja en unas burbujas de jabón y por supuesto momentos de diversión, con esas persecuciones a lo "Tom & Jerry".
Un sueño cualquiera. Nota: 8.
Es quizá uno de los cimientos del emporio. Además de contar con excelentes fondos y dibujos realizados cuidadosamente, la historia es simple pero efectiva.
Esa idea se repite una y otra vez hasta el aburrimiento en lo que acá en México se llaman telenovelas, es decir, es la historia de la chica bonita que vive una vida llena de injusticias y que además es oprimida por una villana y que es rescatada por su príncipe para vivir felices para siempre una vez que la mala tiene su merecido.
Como dijo
Don Gato: "es una historia tan triste que mata de risa".
Cita de: jescri en 24 de Agosto de 2014, 01:13:29 PM
'La dama y el vagabundo' (1955)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/la_dama_y_el_vagabundo_30999.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/la-dama-y-el-vagabundo-10008.html)
Otro gran clásico de Disney de los 50. Una historia que pone a prueba la lealtad y el valor de los perros, quienes además de tratar con su especie, tienen que intentar ganarse el amor de sus familias humanas. Esta película es un ejemplo de lo que debe ser el compañerismo, ya sea entre un perro y su dueño, o entre una dama y un vagabundo. De ahí su éxito, porque a pesar de no haber nada complejo en ella o de no ser una película audaz repleta de fuertes emociones, su brillante historia llena de bondad ha hecho de 'La dama y el vagabundo' uno de los clásicos más amados del estudio.
Poca gente pensará que esta película sea la mejor película de animación de Disney, pero sí estaremos de acuerdo en que cuenta con momentos verdaderamente clásicos, que han ayudado en su conjunto a definir la animación de Disney hasta nuestros días. Llama la atención que algunos de estos momentos sean aterradores, especialmente para los más pequeños, aunque sin llegar a perder su alma infantil. Respecto a la música, tiene un par de buenas canciones pero no cuenta con tantas canciones memorables como otros clásicos. En su haber, el estar considerada como la primera película de animación de Disney con un guión original.
Los perros también comen espaguetis. Nota: 8.
Estoy de acuerdo contigo. Tiene escenas muy bien pensadas y logradas, como la visita al zoo, el primer encuentro del perro callejero con los perros de las residencias, la pelea en el callejón, etc.
Me gusta porque es un poco menos estereotipada que otras. La que es malísima es la segunda parte, no la recomiendo, a menos que quieras pasar un mal rato.
Muy bien realizado el estudio del comportamiento y tratamiento anatómico de cada perro.
'Los Croods' (2013)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/los_croods_15901.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-croods-3732.html)
Después de leer el comentario que hice en su día creo que poco más puedo añadir. Así que ahí va:
Pues... Podría simplemente decir que estamos ante una jodida obra maestra, pero esta película se merece más.
- Y se merece más por ser tremendamente entretenida y divertida
- Por ser familiar, y cuando digo familiar digo para TODA la familia
- Por haberme hecho reír en el cine como hacía años no me reía
- Por ver como dos abuelos de 80 años se pegaron llorando de risa toda la película
- Porque Chris Sanders ha logrado lo que parecía imposible: mejorar su labor en la dirección de 'Cómo entrenar a tu dragón'
- Por su guión brillante, ingenioso como pocos
- Por conseguir algo tremendamente difícil, que es no decaer ni un solo minuto en todo el metraje
- Por unos personajes increíbles, no muy profundos pero sí entrañables
- Porque incluso el doblaje es bueno
- Por su intrépida animación, acorde con la calidad del film y capaz de hacerte palpar la emoción y el peligro
- Por un final conmovedor, repleto de humor y emoción
- Porque nos enseña que las reglas están para cumplirlas, claro que sí, pero lección tras lección también nos enseña que en la vida hay veces en las que hay que saltarse el guión, simplemente para sentir que estás vivo
- Y en definitiva, por ser una gran aventura
Me reafirmo en cada palabra. Y hasta en la nota. 9.
Tras una semana de descanso por vacaciones hoy retomo mi pequeño ciclo de animación con un peliculón... ¡Los Increibles'! :sorpresa
'Los Increíbles' (2004)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/los_increibles_9280.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/los-increibles-5565.html)
Seguramente nos pase a todos. A veces uno habla de una película y siente que sobran la mayoría de las palabras. Estoy seguro que eso ocurrirá también con 'Los Increíbles', una película descomunal y ambiciosa, cuyos impulsos llegan a base de emociones. Esto no es nada fácil de lograr en una película de animación, pero 'Los Increíbles' es mucho más que eso: es un cuento infantil, a la vez que una película adulta; un homenaje al pasado, y un recuerdo imborrable para el futuro; con personajes que pueden parecer retros, a pesar de su estética modernista.
Sería incapaz de ponerle un pero a esta película. Es una historia inteligente, con personajes agradables llenos de color y diversión. Es sutil, tiene multitud de imágenes espectaculares y su acción es trepidante. Y ahora sí que sí, sobraría cualquier palabra que dijera desde este momento.
Si no existieran, habría que inventarlos. Nota: 9.
Creo que es la única película de superhéroes de Disney-Pixar. Sí, es llamativa, pero el argumento es un poco endeble por lo predecible, pero no voy a negar que los conceptos visuales de los poderes de los personajes son elocuentes y bien logrados.
Cuenta con momentos de humor igualmente bien estructurados.
'Los Mundos de Coraline' (2009)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/los_mundos_de_caroline.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/coraline-1304.html)
Una de esas películas que por distintos motivos se pueden considerar arte. Es curioso, pero por alguna razón he intentado verla con mis hijos varias veces y nunca han terminado la película. Y es que a pesar de que la película es un derroche de imaginación, su atmósfera les asusta. Cada detalle está cuidado con esmero, y no conformes con eso, se trata de toda una lección de vida. Una lección para los niños, y también para esos padres que no dedicamos el tiempo necesario a nuestros hijos.
Visualmente sobran las palabras, pero no todo es bueno. Es tan surrealista que por momentos se vuelve confusa, aunque pienso en ella y también la veo bella y sencilla. Total, que la he visto varias veces y todavía me descoloca.
Gótica, oscura y siniestra, pero pura fantasía. Nota: 8.
Hoy toca una de mis debilidades, 'Monstruos SA' :obacion
Que te diviertas amigo.
Trataré de acompañarte a larga distancia. También la disfruto mucho.
Monstruos, S.A. (2001)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/monstruos,_s.a._14740.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/monsters-inc--7076.html)
En esta ocasión haré una excepción y comenzaré con su nota:
Por ser perfecta: Nota: 10.
Así de simple: 'Monstruos, S.A.' es perfecta. Para todos los públicos, para todas las edades, para cualquier época, momento o lugar. No importa las veces que la veas, siempre te atrapa. Sus personajes son tan especiales que les coges cariño a cada uno de ellos. Sulli, Mike, y por supuesto la pequeña Boo, tan adorable que casi duele. Los tres son capaces de ablandar el corazón más duro del planeta.
Como historia diría que es una de las tramas más inteligentes de la historia desarrolladas en una película de animación; es puro sentimiento. Por supuesto hay que alabar a Pixar por ser capaz de hacer películas tan memorables. Sólo ellos son capaces de hacer la película de animación perfecta, porque así son sus colores, sus movimientos, sus fotogramas... Perfectos.
Como cada viernes sigo cumpliendo con mi ciclo. Parece mentira pero ya van quedando menos. Estoy disfrutando mucho, eso sí :alegre
Y tocó otra joyita.
'Monstruos University' (2013)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/monstruos_university_21011.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/monsters-inc--sequel-4573.html)
Tampoco ha cambiado mi percepción respecto a la primera vez que la vi...
Lo peor que podemos hacerle a esta película es calificarla como tibia. Hablamos posiblemente de la precuela de una de las cinco mejores películas de animación de la historia, y estar a la altura es arduo complicado. En esta comparación hay que dejar por encima a la cinta original, todo ello a pesar de que 'Monsters University' es un prodigio técnica y visualmente. Por no hablar de esa primera escena con el pequeño Mike Wazowski, simplemente sublime.
MU tampoco llega a la altura de otras obras maestras de Pixar como 'WALL•E', 'Up' o 'Ratatouille', aunque sí es considerablemente superior a la secuela de 'Cars', posiblemente el mayor plof del estudio. Especialmente porque la historia de MU es mucho más sólida y concuerda a la perfección con lo que vimos "después" en 'Monstruos, S.A.'. Pero a pesar de esta solidez, pierde la batalla con películas que he mencionado antes entre otras cosas porque está algo falta de esa magia e imaginación que suele caracterizar a Pixar, pero principalmente por no tener esa arrogancia de la cinta original, que se sabía superior al resto de los "mortales".
A su favor tenemos unos personajes que vale la pena ver aunque sólo sea por nostalgia, acompañados por otros nuevos personajes que para nada desentonan, como la decano, una especie de criatura alada que impone lo suyo. También la veo muy acorde para los niños (al menos si son mayores de 4-5 años), y nuevamente Pixar acompaña el film con un gran corto con un paraguas como protagonista.
Finalizando y puesto que se trata de dos personajes a los que adoro, me quedaré por encima de todo con lo enérgico, intenso, divertido y agradable de una película llena de buenas escenas que podríamos comentar largo y tendido. Estoy convencido que hasta para el más negativo de los mortales 'Monsters University' tiene que ser por fuerza una decepción... deliciosa.
Nota: 8,5.
Joe, tengo que verla, la primera me fascino (de mis favoritas de animación sin lugar a dudas).
Jescri, si te vale una recomendación te diría 'Mary and Max' a mi me pareció brillante.
Cita de: Psique en 04 de Octubre de 2014, 12:00:21 PM
Joe, tengo que verla, la primera me fascino (de mis favoritas de animación sin lugar a dudas).
Jescri, si te vale una recomendación te diría 'Mary and Max' a mi me pareció brillante.
Pues la apunto pero ya, además veo que a los compañeros les gustó mucho en su día :si
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,13863.0.html
Toca clásico de 1953, 'Peter Pan' :bueno
'Peter Pan' (1953)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/peter_par_32186.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/peter-pan-10240.html)
Casi todos estaremos de acuerdo en que 'Peter Pan' no es la mejor película de Disney, y no lo es por distintas razones. Por ejemplo porque no cuenta con un gran número musical, como ocurre con otras películas del estudio; también por su acción, que tiene alguna que otra buena persecución aunque sin esa esa chispa y ese humor de otros clásicos; y su historia, interesante, dulce, pero falta de impacto. En definitiva, un cúmulo de cosas que no digo yo que no sean notables, pero que en ningún caso llegan a sobresalientes.
Existe una norma no escrita por la que parece que hay que considerar clásico todo aquello de Disney realizó en determinados años (principalmente mientras vivía su creador). Desde luego no seré yo quien le quite la etiquete de clásico a 'Peter Pan', aunque sí me atrevo a decir que es una película que habría pasado mucho más desapercibida en nuestra época. Su mejor baza, el Capitán Garfio, es posiblemente uno de los villanos más elocuentes de Disney. Cierto es que su rivalidad con Peter Pan podría dar para mucho más, aunque esto no es culpa del villano. Peter es un chico de espíritu libre, alegre y aventurero, un niño eterno con el que es difícil confrontarse. En este sentido, incluso la rivalidad entre Wendy y Campanilla es más auténtica.
Con todo, 'Peter Pan' funciona. Nota: 7,5.
'Pinocho' (1940)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/pinocho_32334.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/pinocho-10269.html)
'Pinocho', uno de los grandes clásicos de Disney. Un muñeco de madera diseñado con todo detalle, aunque la mayor virtud de este personaje está en su interior. Pinocho sueña con ser un niño de verdad, algo que irónicamente todo el mundo cree menos él. Él necesita ser de carne y hueso para creerse real, pero ser un personaje tan rico emocionalmente hace que el resto le veamos como un niño auténtico desde un primer momento. ¿Qué es sino un personaje que siente y llora, que tiene problemas y busca soluciones, con conciencia, y que cuenta con gente que le quiere?
Pinocho ofrece momentos sorprendentes, tan memorables que quedan en nuestras cabezas desde que somos niños y jamás se olvidan. Esto no es nada fácil, pues para lograrlo no sólo hay que mostrar, hay que demostrar. Por eso, aunque inicialmente no supuso el gran éxito que Disney esperaba, con el tiempo la gente ha aprendido a apreciar una película que, a día de hoy, es aclamada como uno de los mayores clásicos del estudio. Han pasado casi 74 años, y Pinocho sigue teniendo el mismo encanto, el mismo humor y el mismo "pánico". Así se define un clásico.
Existen los sueños, y a veces se cumplen. Nota: 8,5.
'Ratatouiiiiiiiiiiiille'. Qué grande Dios mío, qué grande!
'Ratatouille' mejora con cada nuevo visionado, si.
Leyéndote me han entrado ganas de volver a ver 'Monstruos University'. :D.
'Ratatouille' (2007)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/ratatouille.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/ratatouille-85.html)
Otra vez Pixar, otra vez Brad Bird. Historia brillante con personajes vivos y llenos de color. Como eje central Remy, una rata cuyo prodigioso olfato es un don al alcance de pocos. Tanto él como su compañero de fatigas, un joven llamado Linguini, son personajes muy típicos de Pixar; personajes más complejos de lo habitual en lo que respecta al cine de animación, enérgicos, generosos, que crecen y aprenden a lo largo de la trama. Por eso los clásicos de Pixar no se quedan únicamente en clásicos de animación, sino que son clásicos del cine. ¿Una película sobre una rata con sueños culinarios un clásico? Sí, porque así es el cine, y así es el arte.
'Ratatouille' destaca también por sus escenas de acción, persecuciones fantásticas donde seres humanos tratan de dar caza a la rata. Visualmente también es extraordinaria. Sus movimientos, sus expresiones; una delicia sin límites de principio a fin. En definitiva, un aluvión de buen cine tanto narrativo como visual que, como el buen vino, gana con el paso de los años.
Deliciosa sopa. Nota: 9.
Puesto que este finde no estoy he adelantado la película de este semana.
Robots (2005)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/robots_32671.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/robots-10346.html)
Tras 'Ice Age' la Fox se decidió por esta película de animación CGI. No le fue mal en lo que respecta a la taquilla (la primera recaudó 383 millones y ésta 260), pero sí estuvo lejos de conseguir la unanimidad del público en cuanto a su calidad cinematográfica. Y eso que el comienzo es bastante bueno, con una narrativa ingeniosa dentro de una realidad virtual que presagiaba un nuevo e intereseante universo de personajes mecanizados, pero después, las tuercas comienzan a aflojarse.
Esto no quiere decir que la película sea mala, aunque le falta mucho para ser una gran película de animación. Su historia no es mala, pero no es lo suficientemente sólida; sus personajes no están mal, pero la mayoría no están bien definidos; tampoco está mal ejecutada, aunque le falta originalidad. Con todo, hay algunas escenas buenas (la persecución en "patines" es muy buena) y algún que otro homenaje interesante, que hacen que la película no se haga plana y por tanto sea un buen entretenimiento.
Propia de la línea de juguetes de Burger King. Nota: 6,5.
'Robots' es la que más me gusta de Blue Sly. Es una lástima que no aprovechasen a fondo las posibilidades de ese mundo robot, pero el personaje de Manivela, ya sea doblado por Robin Williams o por Florentino Fernández, se basta para hacer que merezca muuuucho la pena. Tanto como para situarla por encima de la media.
'¡Rompe Ralph!'
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/rompe_ralph_15269.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/reboot-ralph-5878.html)
Básicamente me quedo con lo que dice en su día de '¡Rompe Ralph!'. Fue la mejor película de animación del año junto con 'Brave' sin ninguna duda. En principio no tenía muy claro que Rich Moore fuera a saber dar ese toque especial que tienen casi todas las películas Disney (Futurama no es mi fuerte precisamente), pero sin duda lo consiguió con creces uniendo un rompecabezas muy complicado casi a la perfección.
Lo que más me gustó fue ese "choque" de personajes. Unos privilegiados y otros sin hogar; algunos elegidos y otros incomprendidos. Una mezcla explosiva donde nadie sobra y donde todo el mundo tiene su lugar. Posiblemente el personaje de Vanellope no es un ejemplo en determinados momentos, pero los niños saben quedarse con el lado bueno de las cosas y seguro que la recordarán por su inocencia y ternura.
En definitiva, una película ingeniosa y entretenida. Una historia sincera con la que Disney supo crear una nueva versión de 'Toy Story' en modo videojuegos, y eso es mucho decir. ¿Estamos hablando de una película que mezcla elementos de Sugar Rush y Hero's Duty? ¡Sí!, ¡Y funciona!
Nota: 8.
'Tarzán' (1999)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/tarzan_32962.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/tarzan-10396.html)
Viendo otras adaptaciones animadas del personaje, esta película de Disney sabe a gloria. Porque esta es una historia donde sí afloran los sentimientos, donde cada personaje aporta algo positivo y donde Tarzán, personaje mítico donde los haya, se balancea con gran habilidad. Se trata de una buena película para todas las edades, con grandes escenas de acción como las del guepardo o los babuinos. Posiblemente 'Tarzán' no es tan sofisticada como otras películas del estudio tipo 'La Bella y la Bestia', aunque no cabe duda que es una historia que se disfruta tanto narrativa como visualmente.
Hay además con una banda sonora eficaz, un bonito romance y valores que afloran como la amistad, principalmente entre Tarzán y el pequeño Terk. Y por supuesto es entretenimiento puro. Disney es única sacando partido a cualquier historia, independientemente de la fidelidad de ésta con el material original. En la parte "negativa", tiene la carencia de un villano auténtico, un villano de verdad. Esta función la cumple Clayton como chico malo, aunque realmente no asume este rol hasta bien entrada la trama, con una batalla final algo decepcionante.
Ritmo y corazón. Nota: 8.
'Tiana y el sapo' (2009)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/tiana_y_el_sapo_3920.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-frog-princess-1397.html)
'Tiana y el sapo' es posiblemente una de las películas que menos me gustan de Disney. En su día comenté que tiene un inicio magistral, pero pronto se desinfla para dar paso a una historia repleta de números de canto y baile sin chispa que nada tienen que ver con lo que el estudio nos tiene acostumbrados. Una de las grandes decepciones de esta película es su protagonista, Tiana, la primera heroína afroamericana de Disney que por desgracia es un personaje sin carisma que, poco a poco, pierde la gracia una vez se convierte en adulta.
Curiosamente una de las cosas que más me ha gustado ha sido su villano, un tipo siniestro que aporta la oscuridad necesaria en la trama. Del resto de personajes poco más se puede destacar, pues la película cuenta con un grupo de secundarios recauchutados cuyas bromas no están a la altura, menos todavía de un público adulto. Respecto a su animación tradicional, sí vale la pena. Es posiblemente lo mejor de la película, pero pierde color cuando vemos una historia sin ingenio y con muy poquita magia.
Un viaje nostálgico. Nota: 6.
No sé si habrás visto estos dos videos pero están muy bien:
XD :risa :risa
con subtiítulos
Muy malos :poss
Cita de: jescri en 22 de Noviembre de 2014, 03:31:45 PM
Muy malos :poss
thank you bp y la de Aladdin las mejores de lejos. Pero molan mucho!!!
'Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio' (2011)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/las_aventuras_de_tintin_y_el_secreto_del_unicornio_10579.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/tintin-1287.html)
Ya lo dije en su día, una gran película de aventuras. Además un genio como Spielberg ha logrado crear una película tremendamente familiar con guiños para todas las edades. La película te deja con ganas de más (eso es bueno), no aburre en ningún momento (también es bueno), y visualmente es perfecta (cojonudo). ¿Se puede pedir más?
Y continúo... Tiene escenas de acción excelentes como la persecución en moto y la batalla de los piratas, que hacen de la película una diversión casi continua. Pero por encima de todo, destacaría el retrato de un chico extraordinario, Tintín. Intrépido, honrado, humilde, aventurero, afectuoso... eterno. Con el alma de Indiana Jones, pero el corazón de Forrest Gump. No puedo olvidarme de Milú, un inmejorable compañero de aventuras; o el capitán Haddock, quien pone esa dosis de humor tan necesaria.
El héroe adolescente. Nota: 8.
Cita de: jescri en 30 de Noviembre de 2014, 11:56:31 AM
'Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio' (2011)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/las_aventuras_de_tintin_y_el_secreto_del_unicornio_10579.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/tintin-1287.html)
Ya lo dije en su día, una gran película de aventuras. Además un genio como Spielberg ha logrado crear una película tremendamente familiar con guiños para todas las edades. La película te deja con ganas de más (eso es bueno), no aburre en ningún momento (también es bueno), y visualmente es perfecta (cojonudo). ¿Se puede pedir más?
Y continúo... Tiene escenas de acción excelentes como la persecución en moto y la batalla de los piratas, que hacen de la película una diversión casi continua. Pero por encima de todo, destacaría el retrato de un chico extraordinario, Tintín. Intrépido, honrado, humilde, aventurero, afectuoso... eterno. Con el alma de Indiana Jones, pero el corazón de Forrest Gump. No puedo olvidarme de Milú, un inmejorable compañero de aventuras; o el capitán Haddock, quien pone esa dosis de humor tan necesaria.
El héroe adolescente. Nota: 8.
E independientemente que sea una película de animación o no, es el renacer del cine de aventuras clásico.
La lástima es que la secuela se está demorando demasiado...
Cita de: jescri en 30 de Noviembre de 2014, 12:06:42 PM
La lástima es que la secuela se está demorando demasiado...
En teoría la dirige Peter Jackson no?
Cita de: 0iker0 en 30 de Noviembre de 2014, 12:11:29 PM
Cita de: jescri en 30 de Noviembre de 2014, 12:06:42 PM
La lástima es que la secuela se está demorando demasiado...
En teoría la dirige Peter Jackson no?
Sí. Se supone que será su próximo proyecto.
Hoy empiezo con la que posiblemente sea la mejor franquicia de animación de todos los tiempos.
Hasta el infinito... ¡y más allá!
'Toy Story' (1995)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/toy_story_33197.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/toy-story-3256.html)
Lo decía hace unas horas... 'Toy Story' es la mejor franquicia de animación y una de las mejores de la historia del cine. Gracias Pixar, por crear la franquicia del pasado, del presente y del futuro. Porque dentro de 60 años todos el mundo conocerá 'Toy Story', de la misma forma que ahora conocemos a Pinocho, Blancanieves o Cecinienta.
Si no me equivoco fue la primera película de animación enteramente hecha por ordenador. Por ello tiene más mérito si cabe ver esos juguetes recreados de forma tan meticulosa en cada uno de sus detalles. Fueron además varios los guionistas que metieron mano en la historia, un cóctel que dio origen a una película maravillosa, llena de ingenio, calidez, corazón y honestidad.
Tanto Woody como Buzz Lightyear han hecho disfrutar a millones de niños y no tan niños durante muchos años. Un matrimonio perfecto, capaz de hacer reír y emocionar a partes iguales. Personajes con tal carisma que es imposible imaginarles dar un paso en falso. Eso (entre otras cosas) hace que sea de las pocas películas que van más allá de una simple "película infantil", para ser directamente una película inolvidable. Así es 'Toy Story', brillante en todos los aspectos, ya sea técnica, visual o narrativamente hablando. En definitiva, un CLÁSICO con mayúsculas, independientemente de que uno tenga 7, 18 ó 50 años.
Y sólo era el comienzo, quién lo diría. Nota: 9,5.
Hubo una época que mi sobrino veía las tres de Toy Story sin parar, una detrás de otra: llegaba a casa y la pregunta era ¿cuál? El caso es que muchas veces las veía con él y ni me cansaba ni me canso de ninguna de ellas, al contrario. Especialmente de la tercera que me parece virtualmente perfecta (y una de las dos únicas veces, creo, que he dado más de un 9 a una película en su crítica). :obacion
Cita de: Wanchope en 05 de Diciembre de 2014, 11:55:41 PM
Hubo una época que mi sobrino veía las tres de Toy Story sin parar, una detrás de otra: llegaba a casa y la pregunta era ¿cuál? El caso es que muchas veces las veía con él y ni me cansaba ni me canso de ninguna de ellas, al contrario. Especialmente de la tercera que me parece virtualmente perfecta (y una de las dos únicas veces, creo, que he dado más de un 9 a una película en su crítica). :obacion
Tendrías que ver a mi hijo viéndola ayer. En inglés, sin enterarse de nada, y estaba totalmente boquiabierto centrado en la película :alegre
Las 3 de Toy Story son maravillosas. Cada una tiene algo por la que destacarla y no considerarla "la peor". :D.
Hoy... 'Toy Story 2'!!! :muy
'Toy Story 2' (1999)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/toy_story_2_poster.jpeg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/toy-story-2-3257.html)
Habían pasado cuatro años desde la primera entrega de 'Toy Story', y Pixar volvía a sorprender con una secuela conmovedora nuevamente protagonizada por unos juguetes cuyos dilemas son extrañamente más reales y convincentes que en la mayoría de películas de acción real. No era fácil continuar ese viaje que nos había transportado hasta el infinito y más allá, pero de alguna manera, el estudio consiguió crear una película que a día de hoy sigue siendo tan fresca y estimulante como entonces. ¿Increíble verdad? Pues sí, se terminan los calificativos para esta franquicia.
Con 'Toy Story 2' volvemos a ver una película cargada de mensajes de lealtad y amistad, una historia emocionalmente perfecta, que además es una inmejorable experiencia visual. Son muchos los que han intentado seguir el camino de Pixar, pero la gran mayoría de imitadores han fracasado en el intento pues se puede llegar a imitar su brillantez técnica, pero nunca su narración y su ingenio. Prácticamente cada película de Pixar es una lección de vida, y eso es un tesoro en los tiempos que corren. Una vez más, su inmejorable guión está lleno de escenas brillantes, grandes homenajes y divertidos chistes. Una vez más, todo fluye.
El único pero que podría tener esta película es que los números musicales no estén a la altura del resto, aunque es algo que pasa desapercibido entre tanta perfección.
El niño que llevas dentro. Nota: 9,5.
'Toy Story 3' (2010)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/toy_story_3_5466.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/toy-story-3-1425.html)
Increíble cierre de la trilogía. En 2010, cuando mi familia y yo salimos del cine todos estábamos realmente alucinados. Había sido una experiencia colectiva inolvidable. Fue como volver a encontrarse con un viejo amigo, un amigo de verdad. Que borrachera emocional, que manera de hacer fluir los sentimientos. 'Toy Story 3' no es sólo una obra maestra, es la culminación de algo único, algo que posiblemente no se repetirá en décadas. Yo diría que detrás de esta película se esconden algunas de las mentes más ingeniosas del planeta. Porque ellos han sabido mantener el humor y la frescura de la franquicia gracias a unos seres irrepetibles, pero también añadiendo nuevos y fantásticos personajes. Y por supuesto gracias a su corazón plagado de ternura, pues se necesita una voluntad de hierro para no ceder una lágrima ante tal belleza.
A escena Sunnyside, el nuevo hogar de nuestros juguetes favoritos. Digamos que no es el mejor lugar para pasar unas vacaciones. A lo largo de las tres películas hemos ido conociendo a Buzz, Woody y compañía, y sabemos que necesitan el amor de un niño como el comer. Son seres que lo dan todo, por eso aunque son un ejemplo de amistad y se tienen los unos a los otros, para ellos es fundamental el calor humano. Con este panorama dos preguntas sobrevuelan continuamente en el ambiente: ¿Lograrán nuestros amigos transformar Sunnyside en un hogar feliz para los juguetes? Y sobre todo: ¿Volverán a conocer el amor de un niño?
No quiero cerrar mi comentario sin alabar su excelso final, conmovedor. Y lo mejor... ¡Habrá más en 2017!
Busca tus viejos juguetes, y abrázalos. Nota: 10.
Cita de: jescri en 20 de Diciembre de 2014, 11:55:29 AM
Y lo mejor... ¡Habrá más en 2017!
Crucemos los dedos porque efectivamente, sea lo mejor. :guay
'Up' (2009)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/up_3515.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/up-353.html)
Increíble película. Estamos ante una aventura animada de bellísima factura, una de esas películas que uno sabe le marcarán desde el minuto uno. En el caso de 'Up', cuenta con unos primeros 40 minutos magistrales, a la altura de las grandes joyas de la historia del cine. Principalmente por su gran poder emocional. explorando temas como el amor, la amistad, la vejez o la muerte. Después la historia llega a la acción, y es una lástima porque pierde algo de nivel, aunque en ningún momento baja del notable.
No importa de qué clase de personajes hablemos, pues Pixar siempre logra dotarles de una personalidad única. En este caso hablamos de seres en su mayoría humanos, todos ellos realmente consistentes, además de estimulantes y divertidos. Incluso el gruñón Carl Fredricksen nos hace soltar alguna sonrisa, aunque el humor está claro que proviene en su mayoría de ese simpático pequeño llamado Russell.
Con este cachivache, ¡jamás nos perderemos!. Nota: 9.
Esta escena es de lo mejor que he visto yo en el cine. Si toda la película hubiese mantenido este nivel, sería una obra maestra. Aún y todo tiene un 9 por mi parte también.
Siempre que la veo termino con una lágrima. Es una montaña rusa de sentimientos. Sólo por esa escena, ya merece la pena ver la película en el cine. Si algún día hay una reposición, no dudaré en volver.
Cita de: jescri en 14 de Septiembre de 2014, 05:12:08 PM
Spoiler
'Los Increíbles' (2004)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/los_increibles_9280.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/los-increibles-5565.html)
Seguramente nos pase a todos. A veces uno habla de una película y siente que sobran la mayoría de las palabras. Estoy seguro que eso ocurrirá también con 'Los Increíbles', una película descomunal y ambiciosa, cuyos impulsos llegan a base de emociones. Esto no es nada fácil de lograr en una película de animación, pero 'Los Increíbles' es mucho más que eso: es un cuento infantil, a la vez que una película adulta; un homenaje al pasado, y un recuerdo imborrable para el futuro; con personajes que pueden parecer retros, a pesar de su estética modernista.
Sería incapaz de ponerle un pero a esta película. Es una historia inteligente, con personajes agradables llenos de color y diversión. Es sutil, tiene multitud de imágenes espectaculares y su acción es trepidante. Y ahora sí que sí, sobraría cualquier palabra que dijera desde este momento.
Si no existieran, habría que inventarlos. Nota: 9.
La he vuelto a ver después de bastante tiempo sin hacerlo. ¿Y qué decir? Un filme muy sólido y completo que salvo por la técnica (que avanza a pasos de gigante), no parece que envejeza. Se sigue disfrutando como el primer día.
Pd. Brad Bird se ha ganado el cielo con cualquiera de sus películas. :obacion
Spoiler
Cita de: 0iker0 en 03 de Enero de 2015, 05:20:01 PM
Esta escena es de lo mejor que he visto yo en el cine. Si toda la película hubiese mantenido este nivel, sería una obra maestra. Aún y todo tiene un 9 por mi parte también.
Siempre que la veo termino con una lágrima. Es una montaña rusa de sentimientos. Sólo por esa escena, ya merece la pena ver la película en el cine. Si algún día hay una reposición, no dudaré en volver.
Sublime sin duda :si
"Termino" el ciclo con 'WALL•E', y digo termino entre comillas porque intentaré seguir aportando cosas aquí, por ejemplo con algunas de las películas que habéis recomendado (como 'El gigante de hierro' :disimu)
'WALL•E' (2008)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/207/wall-e-batallon-de-limpieza.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/wall-e-344.html)
Básicamente 'WALL•E' es una delicia. Una historia de amor envuelta en una fábula de ciencia-ficción con una curiosa paradoja: que los personajes humanos se sientan menos interesantes y complejos que los propios robots. Esto último sería casi impensable si no habláramos de un estudio que película tras película nos ha cautivado. La película cuenta además con muy poco diálogo (sobre todo la primera media hora) y su historia no es nada fácil de explicar, pero no importa, pues se trata de una rareza de tal belleza que uno empatiza inmediatamente con sus personajes, lo que hace muy fácil poder disfrutar de ella.
Respecto a su personaje principal, hablamos de un alma solitaria al que no le tiembla el pulso a la hora de realizar cada jornada de trabajo. Todo cambia cuando aparece un robot explorador llamado EVE, quien junto a WALL•E protagonizan preciosos momentos como ese baile tan magníficamente visualizado por Andrew Stanton y su equipo. Sólo le pondría una pega a esta película, pues mi experiencia me dice que no es capaz de hacer disfrutar a los pequeños como a los mayores.
'WALL•E' es pura magia, además de conmovedora y divertida. Nota: 9.
Cita de: jescri en 12 de Enero de 2015, 01:51:00 PM
"Termino" el ciclo con 'WALL•E', y digo termino entre comillas porque intentaré seguir aportando cosas aquí, por ejemplo con algunas de las películas que habéis recomendado (como 'El gigante de hierro' :disimu)
'El gigante de hierro' es obligada. :si
Cita de: jescri en 12 de Enero de 2015, 01:51:00 PM
'WALL•E' es pura magia, además de conmovedora y divertida. Nota: 9.
Para mí ES la película. :obacion
En serio que la de Bird no las has visto? o que no la has visto en VO?
Cita de: Amármol en 12 de Enero de 2015, 05:49:33 PM
En serio que la de Bird no las has visto? o que no la has visto en VO?
La vi hace años, pero apenas la recuerdo. No debió marcarme demasiado :inocente
O estarias a otras cosas, porque esa peli, hecha en real, la podria firmar Spielberg
Como lo prometido es deuda y aunque con retraso, ayer por fin vi 'El gigante de hierro' (1999).
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/341/el_gigante_de_hierro_36843.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-iron-giant-11194.html)
Me ha sorprendido muchísimo. Reconfortante es la palabra que mejor describe esta película llena de alma... y de hierro. Tierna y divertida, 'El gigante de hierro' es una película llena de aventuras y elementos capaces de atrapar no sólo a los más pequeños de la casa, sino también a los mayores. Una película protagonizada por un gigante con la mente de un niño que es capaz de distinguir como nadie la diferencia entre el bien y el mal. Y por su puesto una película donde un maravilloso niño nos enseña valores tan simples como el daño que pueden llegar a ocasionar las armas, que la bondad puede aparecer desde los lugares más inesperados y que da igual lo sabio que uno sea (o se crea), que siempre puedes seguir aprendiendo.
Otro de los atractivos de la película proviene de esa historia a lo 'ET', con el pequeño tratando de ocultar al gigante de su madre. La diferencia es que aquí es un pedazo bicho de 30 metros, algo que aporta mucha diversión a la trama. Pero por encima de todo, me quedo con la manera en la que el pequeño enseña a su amigo que cada uno es lo que elige ser. No importa estar condenado a ser un arma, pues eres tú quien eliges tu camino.
El poder del amor y la amistad. Nota: 8,5.