Encuesta
Pregunta:
¿Quién crees que es el protagonista de la película RUSH (Ron Howard, 2013)?
Opción 1: Nikki Lauda (Daniel Brühl)
Opción 2: James Hunt (Chris Hemsworth)
Esta misma pregunta salio en algún hilo de este foro anteriormente, y las respuestas fueron totalmente dispares.
Según parece por ciertas normas en los guiones de cine, solo puede haber un protagonista y no dos. Aunque a nivel personal creo que hay exepciones, y esta puede ser una de ellas, esta respuesta queda descartada.
Tras revisionarla, tengo todavía más dudas y ganas de seguir con el tema :poss
Entonces, para tí, ¿Quién es el protagonista de Rush?
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/peliculas/26060.jpg)
Quería votar por Chris Hemsworth pero me he equivocado xDD Si alguien va a votar a Brhul que vote por el otro para igualar mi error xD
Cita de: Sullivan en 09 de Febrero de 2014, 02:07:40 PM
Quería votar por Chris Hemsworth pero me he equivocado xDD Si alguien va a votar a Brhul que vote por el otro para igualar mi error xD
LOL!!!!!!!!!! :risa
Lauda, osea Brülh. El final es obvio.
Cita de: BruceDKWayne en 09 de Febrero de 2014, 02:12:35 PM
Lauda, osea Brülh. El final es obvio.
Yo también, y tras volver a verla, pienso todavía más que es Lauda/Brühl.
No solo cierra el en Off, también abre el la película. Además, me dio la sensación de que Lauda tiene más minutos en pantalla que Hunt.
Yo sigo pensando que lo principal es su relación. Es decir, que ambos, pero si tengo que elegir a sólo uno sería a Brühl.
Brühl
Pero esta duda me ha surgido también con Nebraska (considero a Forte más protagonista que Dern)
¿Y no podríais poner los dos como opción? Cuantas veces voy a tener que deciros que no tiene que haber solo un protagonista. La película creo que contaba la historia desde el punto de vista de ambos, y no veo que uno de los dos sea más importante que el otro. Si seguís con la teoría de que en una película solo puede haber un protagonista contestadme esta pregunta: ¿quién es el protagonista de "Los Vengadores"?
Pues nada, solita me veo hasta que aparezca Wancho :inocente Mi voto 'pal' rubiales.
Me falta una opción en la votación. Yo también pienso que los dos son protagonistas y la película va sobre la rivalidad entre los dos, los paralelismos y divergencias entre sus vidas: diferentes relaciones de parejas, motivaciones, carácter, pero al final una pasión común.
Sobre la voz en off del final...
Spoiler
es Lauda el narrador, pero el contenido de su narración es sobre Hunt y su relación con él: que se retiró y no volvió a correr, que había conseguido demostrar que podía ser campeón, que murió muy joven y que sentía admiración por él. Lauda es el narrador pero el protagonista del cierre es Hunt, o al menos Hunt desde la visión de Lauda.
Si la historia realmente hubiera sido sobre Lauda, habría continuado después de la retirada de Hunt, ya que Lauda siguió corriendo y ganó algún campeonato más. ¿Por qué acaba la película entonces cuando se retira Hunt? La película empieza cuando comienza la rivalidad entre los dos y termina cuando uno de ellos se retira y se acaba la rivalidad, esa es la historia. En cualquier caso, de tener que elegir uno como protagonista, la película estaría más centrada en la carrera de Hunt como piloto (ya que narra sus inicios y su éxito final) y no la de Lauda, mucho más amplia y exitosa en conjunto.
Cita de: perka en 09 de Febrero de 2014, 03:01:36 PM
Pero esta duda me ha surgido también con Nebraska (considero a Forte más protagonista que Dern)
Es que Forte es el protagonista, me parece. Suele ser bastante habitual que el personaje en apariencia más relevante/interesante no sea el protagonista. Pongo de ejemplo 'El club de la lucha', en donde el protagonista es Edward Norton aunque Brad Pitt resulte más interesante. :guiñar
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 03:44:39 PM
Me falta una opción en la votación. Yo también pienso que los dos son protagonistas y la película va sobre la rivalidad entre los dos, los paralelismos y divergencias entre sus vidas: diferentes relaciones de parejas, motivaciones, carácter, pero al final una pasión común.
Son dos cosas distintas, una cuál es su argumento y otra quién es el protagonista.
Cita de: Mad Joker en 09 de Febrero de 2014, 03:17:58 PM
¿Y no podríais poner los dos como opción? Cuantas veces voy a tener que deciros que no tiene que haber solo un protagonista. La película creo que contaba la historia desde el punto de vista de ambos, y no veo que uno de los dos sea más importante que el otro. Si seguís con la teoría de que en una película solo puede haber un protagonista contestadme esta pregunta: ¿quién es el protagonista de "Los Vengadores"?
Diría que es Chris Evans, así de memoria. La teoría del único protagonista, tras más de 100 años de historia del cine, es apoyada por prácticamente casi todos los teóricos de la materia y seguida por la mayoría de los guionistas. Puede haber excepciones, por supuesto, de ahí la expresión "la excepción confirma la regla".
De todas formas es una cuestión teórica más interesante para el que lo hace que para el que lo lee que, si acaso, supongo, se tiene en cuenta sobre todo de cara a los posibles galardones.
Cita de: Mad Joker en 09 de Febrero de 2014, 03:17:58 PM
¿Y no podríais poner los dos como opción? Cuantas veces voy a tener que deciros que no tiene que haber solo un protagonista. La película creo que contaba la historia desde el punto de vista de ambos, y no veo que uno de los dos sea más importante que el otro. Si seguís con la teoría de que en una película solo puede haber un protagonista contestadme esta pregunta: ¿quién es el protagonista de "Los Vengadores"?
Podria, pero perderia cierta gracia la encuesta. Yo opino como tu, pero siendo estrictos se ve que no es posible, no se. La cosa es, puestos a aceptar un solo protagonista, ¿tú quién crees que lo es más?
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 04:01:42 PM
Son dos cosas distintas, una cuál es su argumento y otra quién es el protagonista.
Una cosa lleva a la otra. El protagonista es el personaje principal de la acción. La acción en este caso es una rivalidad entre dos personas. ¿Cuál es el personaje principal de una rivalidad? Podría ser que solo fuera uno de los dos si es que la acción estuviera muy balanceada hacia un lado, pero creo que este no es el caso y el que haya tanta duda y polémica sobre quién es el protagonista me lo confirma.
Pasando a temas más "metafísicos" ¿Realmente una narración necesita de un protagonista? ¿Quién es el protagonista de "El acorazado Potemkin" por ejemplo? ¿Y en la saga de la "Guerra de las galaxias"? ¿Y en Magnolia, The Wire o Cien Años de Soledad?
Para mí una película cuenta una historia, eso es lo verdaderamente esencial. Muchas veces la historia está relacionada con una persona, pero en otras ocasiones el argumento puede ser algo más amplio o más abstracto. El que haya un protagonista, es decir, un personaje que tome prevalencia sobre el resto, es algo habitual pero, a mi entender, no imprescindible.
Otro caso similar sería El Señor de Los Anillos, donde habrá gente que dirá que el protagonista es Frodo, otros Aragorn o incluso el propio Anillo. Una cosa es lo que el cine teórico diga, que está muy bien pero no siempre puede aplicarse a la práctica.
Cita de: Mad Joker en 09 de Febrero de 2014, 05:39:21 PM
Otro caso similar sería El Señor de Los Anillos, donde habrá gente que dirá que el protagonista es Frodo, otros Aragorn o incluso el propio Anillo. Una cosa es lo que el cine teórico diga, que está muy bien pero no siempre puede aplicarse a la práctica.
Hombre, aquí hay mucho personaje con importancia, pero un solo claro protagonista: Frodo Bolson, portador del anillo.
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 04:01:42 PM
Son dos cosas distintas, una cuál es su argumento y otra quién es el protagonista.
Una cosa lleva a la otra. El protagonista es el personaje principal de la acción. La acción en este caso es una rivalidad entre dos personas. ¿Cuál es el personaje principal de una rivalidad? Podría ser que solo fuera uno de los dos si es que la acción estuviera muy balanceada hacia un lado, pero creo que este no es el caso y el que haya tanta duda y polémica sobre quién es el protagonista me lo confirma.
Cierto, pero el que haya duda no significa que no haya un personaje protagonista. Al fin y al cabo como rezaba Syd Field: la acción es el personaje. Se ha intentado crear un evidente equilibrio para evitar señalar a cualquiera de los dos como bueno o malo, lo que no quita que sea una necesidad formal (y teórica) la existencia de ese personaje protagonista en torno al que hacer girar todo lo demás.
Echarle un ojo a esto: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/suenosdeunguionista/?p=188
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Pasando a temas más "metafísicos" ¿Realmente una narración necesita de un protagonista? ¿Quién es el protagonista de "El acorazado Potemkin" por ejemplo? ¿Y en la saga de la "Guerra de las galaxias"? ¿Y en Magnolia, The Wire o Cien Años de Soledad?
En 'La guerra de las galaxias' sería Luke Skywalker el protagonista. El arco argumental de la trilogía original es como Luke descubre la fuerza y llega a ser un caballero Jedi.
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Para mí una película cuenta una historia, eso es lo verdaderamente esencial. Muchas veces la historia está relacionada con una persona, pero en otras ocasiones el argumento puede ser algo más amplio o más abstracto. El que haya un protagonista, es decir, un personaje que tome prevalencia sobre el resto, es algo habitual pero, a mi entender, no imprescindible.
Es imprescindible si lo entendemos como que el personaje es el catalizador de la historia. En el caso de Titanic por ejemplo la protagonista es el personaje de Kate Winslet, y sirve para contextualizar la catástrofe del Titanic. Es una historia de amor que sirve para contar el hundimiento del barco, siendo que ella hace que nos importe dicha catástrofe: si no hubiera un personaje por el que sufrir y sólo extras muriendo, cada 10 minutos un protagonista diferente, el filme no funcionaría igual.
Una de las mejores cosas de 'Adaptation' es precisamente la aguda reflexión que realiza sobre la estructura del guión, sobre lo que supone escribir un guión. Y es que repito, es algo que tiene mucha más importancia para el guionista que para el espectador.
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 05:48:20 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 04:01:42 PM
Son dos cosas distintas, una cuál es su argumento y otra quién es el protagonista.
Una cosa lleva a la otra. El protagonista es el personaje principal de la acción. La acción en este caso es una rivalidad entre dos personas. ¿Cuál es el personaje principal de una rivalidad? Podría ser que solo fuera uno de los dos si es que la acción estuviera muy balanceada hacia un lado, pero creo que este no es el caso y el que haya tanta duda y polémica sobre quién es el protagonista me lo confirma.
Cierto, pero el que haya duda no significa que no haya un personaje protagonista. Al fin y al cabo como rezaba Syd Field: la acción es el personaje. Se ha intentado crear un evidente equilibrio para evitar señalar a cualquiera de los dos como bueno o malo, lo que no quita que sea una necesidad formal (y teórica) la existencia de ese personaje protagonista en torno al que hacer girar todo lo demás.
Echarle un ojo a esto: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/suenosdeunguionista/?p=188
Sí, de Syd Field ya me leí un par de libros durante mi época de frustrado guionista. El que sea un autor de referencia en el tema no creo que le haga poseedor de la verdad absoluta. Es más, yo creo que ni lo pretende ser. Él se dedica a hacer manuales para hacer guiones. Vamos, una especie de libro de recetas de cómo hacer un guión de película que si sigues al pie de la letra tienes más posibilidades de que te salga algo medianamente decente.
Siguiendo el ejemplo de la receta, el manual de hacer un guión de película puede ser como una receta de tortilla de patatas que te diga: pelas las patatas, las partes, bates los huevos, etc. Luego también depende de la maña del cocinero, porque algunos torpes como yo ni siguiendo la receta al pie de la letra nos salen las cosas bien, pero bueno, la mayoría saldrá del trance más o menos bien. Otros cocineros con más inventiva serán más experimentadores y se saldrán ligeramente de la receta, echando cebolla por ejemplo, y también puee que les salga bien sin seguir todos los pasos. Y finalmente habrá un Ferrán Adriá, que pasará de la receta, hará una tortilla de patata deconstruida, sin huevos y sin patatas, y encima será el que es admirado por la crítica mundial y el que se llevará la fama.
El manual de Field no contempla todos los escenarios posibles ya que su estructura de guión se centra en un personaje y en un conflicto que tiene. Películas como 2001, una odisea del espacio por ejemplo no entrarían dentro de esa estructura de guión, ya que tienen unas miras mucho más ambiciosas (aunque luego las subtramas dentro de la película sí que podrían seguir esa estructura).
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 05:48:20 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Pasando a temas más "metafísicos" ¿Realmente una narración necesita de un protagonista? ¿Quién es el protagonista de "El acorazado Potemkin" por ejemplo? ¿Y en la saga de la "Guerra de las galaxias"? ¿Y en Magnolia, The Wire o Cien Años de Soledad?
En 'La guerra de las galaxias' sería Luke Skywalker el protagonista. El arco argumental de la trilogía original es como Luke descubre la fuerza y llega a ser un caballero Jedi.
Esta pregunta tiene un poco trampa porque el protagonista de la trilogía original es Luke Skywalker, pero si tomas el contexto de toda la saga el protagonista sería Anakin Skywalker, con su caída y su posterior redención.
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 05:48:20 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Para mí una película cuenta una historia, eso es lo verdaderamente esencial. Muchas veces la historia está relacionada con una persona, pero en otras ocasiones el argumento puede ser algo más amplio o más abstracto. El que haya un protagonista, es decir, un personaje que tome prevalencia sobre el resto, es algo habitual pero, a mi entender, no imprescindible.
Es imprescindible si lo entendemos como que el personaje es el catalizador de la historia. En el caso de Titanic por ejemplo la protagonista es el personaje de Kate Winslet, y sirve para contextualizar la catástrofe del Titanic. Es una historia de amor que sirve para contar el hundimiento del barco, siendo que ella hace que nos importe dicha catástrofe: si no hubiera un personaje por el que sufrir y sólo extras muriendo, cada 10 minutos un protagonista diferente, el filme no funcionaría igual.
Una de las mejores cosas de 'Adaptation' es precisamente la aguda reflexión que realiza sobre la estructura del guión, sobre lo que supone escribir un guión. Y es que repito, es algo que tiene mucha más importancia para el guionista que para el espectador.
Si que estoy de acuerdo en que es necesario que haya personajes que hagan que el espectador se identifique con ellos o que permitan seguir el hilo narrativo. Ver cómo se hunden varias toneladas de acero no es algo demasiado apasionante, pero si con ellas se están hundiendo personas por las que has llegado a sentir simpatía, la cosa cambia.
En lo que no estoy de acuerdo es que tenga que haber un personaje protagonista. Para un guionista resulta más cómodo narrar la historia en torno a un solo personaje y para el espectador más fácil seguirla si este es el caso. De hecho, es el caso más habitual, pero no comparto que sea una necesidad para un guión.
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 04:01:42 PM
Cita de: perka en 09 de Febrero de 2014, 03:01:36 PM
Pero esta duda me ha surgido también con Nebraska (considero a Forte más protagonista que Dern)
Es que Forte es el protagonista, me parece. Suele ser bastante habitual que el personaje en apariencia más relevante/interesante no sea el protagonista. Pongo de ejemplo 'El club de la lucha', en donde el protagonista es Edward Norton aunque Brad Pitt resulte más interesante. :guiñar
Los premios es que hacen lo que les da la gana con las categorías, como en Behind the candelabra: para mí el protagonista es Damon, y Douglas es secundario; sin embargo nominan a Damon como secundario. Otro ejemplo es Amadeus donde F. Murray Graham lo consideraría el protagonista y a Hulce como secundario (y los nominaron a ambos como protagonistas)
Estoy con los compañeros que opinan que falta una opción: Ambos son protagonistas. Me quedo con ella :si
Cita de: jescri en 09 de Febrero de 2014, 09:40:24 PM
Estoy con los compañeros que opinan que falta una opción: Ambos son protagonistas. Me quedo con ella :si
Que no! Que para eso no se abre encuesta!
Venga jescri! Mojate!!! :risa
Cita de: perka en 09 de Febrero de 2014, 08:44:15 PM
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 04:01:42 PM
Cita de: perka en 09 de Febrero de 2014, 03:01:36 PM
Pero esta duda me ha surgido también con Nebraska (considero a Forte más protagonista que Dern)
Es que Forte es el protagonista, me parece. Suele ser bastante habitual que el personaje en apariencia más relevante/interesante no sea el protagonista. Pongo de ejemplo 'El club de la lucha', en donde el protagonista es Edward Norton aunque Brad Pitt resulte más interesante. :guiñar
Los premios es que hacen lo que les da la gana con las categorías, como en Behind the candelabra: para mí el protagonista es Damon, y Douglas es secundario; sin embargo nominan a Damon como secundario. Otro ejemplo es Amadeus donde F. Murray Graham lo consideraría el protagonista y a Hulce como secundario (y los nominaron a ambos como protagonistas)
Eso realmente depende de los responsables de las películas en cuestión, que son los que presentan las candidaturas. Ahí los que organizan los premios votan lo que les viene como les viene. De hecho es que se ha de presentar candidatura, si no se presenta NO puede ser nominado. :guiñar
Cita de: fenometrix en 09 de Febrero de 2014, 09:46:59 PM
Cita de: jescri en 09 de Febrero de 2014, 09:40:24 PM
Estoy con los compañeros que opinan que falta una opción: Ambos son protagonistas. Me quedo con ella :si
Que no! Que para eso no se abre encuesta!
Venga jescri! Mojate!!! :risa
Me es imposible elegir uno, en serio. Son las dos mitades de una naranja.
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 06:19:51 PM
Spoiler
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 05:48:20 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 04:01:42 PM
Son dos cosas distintas, una cuál es su argumento y otra quién es el protagonista.
Una cosa lleva a la otra. El protagonista es el personaje principal de la acción. La acción en este caso es una rivalidad entre dos personas. ¿Cuál es el personaje principal de una rivalidad? Podría ser que solo fuera uno de los dos si es que la acción estuviera muy balanceada hacia un lado, pero creo que este no es el caso y el que haya tanta duda y polémica sobre quién es el protagonista me lo confirma.
Cierto, pero el que haya duda no significa que no haya un personaje protagonista. Al fin y al cabo como rezaba Syd Field: la acción es el personaje. Se ha intentado crear un evidente equilibrio para evitar señalar a cualquiera de los dos como bueno o malo, lo que no quita que sea una necesidad formal (y teórica) la existencia de ese personaje protagonista en torno al que hacer girar todo lo demás.
Echarle un ojo a esto: http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/suenosdeunguionista/?p=188
Sí, de Syd Field ya me leí un par de libros durante mi época de frustrado guionista. El que sea un autor de referencia en el tema no creo que le haga poseedor de la verdad absoluta. Es más, yo creo que ni lo pretende ser. Él se dedica a hacer manuales para hacer guiones. Vamos, una especie de libro de recetas de cómo hacer un guión de película que si sigues al pie de la letra tienes más posibilidades de que te salga algo medianamente decente.
Siguiendo el ejemplo de la receta, el manual de hacer un guión de película puede ser como una receta de tortilla de patatas que te diga: pelas las patatas, las partes, bates los huevos, etc. Luego también depende de la maña del cocinero, porque algunos torpes como yo ni siguiendo la receta al pie de la letra nos salen las cosas bien, pero bueno, la mayoría saldrá del trance más o menos bien. Otros cocineros con más inventiva serán más experimentadores y se saldrán ligeramente de la receta, echando cebolla por ejemplo, y también puee que les salga bien sin seguir todos los pasos. Y finalmente habrá un Ferrán Adriá, que pasará de la receta, hará una tortilla de patata deconstruida, sin huevos y sin patatas, y encima será el que es admirado por la crítica mundial y el que se llevará la fama.
El manual de Field no contempla todos los escenarios posibles ya que su estructura de guión se centra en un personaje y en un conflicto que tiene. Películas como 2001, una odisea del espacio por ejemplo no entrarían dentro de esa estructura de guión, ya que tienen unas miras mucho más ambiciosas (aunque luego las subtramas dentro de la película sí que podrían seguir esa estructura).
Lo del protagonista entre comillas "único" no es exclusivo de Field, como lo de los tres actos tampoco es una idea suya. Hablo como algo genérico, como algo que se ha ido desarrollando con el cine siendo que ha sido el propio cine el que lo ha establecido por sugerencia lógica, y en donde efectivamente, como todo modelo puede haber excepciones, pero muy posiblemente por cada "excepción" que encuentres listarás otras nueve que no lo son.
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 06:19:51 PM
Spoiler
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 05:48:20 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Pasando a temas más "metafísicos" ¿Realmente una narración necesita de un protagonista? ¿Quién es el protagonista de "El acorazado Potemkin" por ejemplo? ¿Y en la saga de la "Guerra de las galaxias"? ¿Y en Magnolia, The Wire o Cien Años de Soledad?
En 'La guerra de las galaxias' sería Luke Skywalker el protagonista. El arco argumental de la trilogía original es como Luke descubre la fuerza y llega a ser un caballero Jedi.
Esta pregunta tiene un poco trampa porque el protagonista de la trilogía original es Luke Skywalker, pero si tomas el contexto de toda la saga el protagonista sería Anakin Skywalker, con su caída y su posterior redención.
Si pero no, en realidad son dos trilogías independientes aunque juntas, efectivamente, cuentan lo que dices. :poss
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 06:19:51 PM
Spoiler
Cita de: Wanchope en 09 de Febrero de 2014, 05:48:20 PM
Cita de: Señor Lobo en 09 de Febrero de 2014, 05:29:20 PM
Para mí una película cuenta una historia, eso es lo verdaderamente esencial. Muchas veces la historia está relacionada con una persona, pero en otras ocasiones el argumento puede ser algo más amplio o más abstracto. El que haya un protagonista, es decir, un personaje que tome prevalencia sobre el resto, es algo habitual pero, a mi entender, no imprescindible.
Es imprescindible si lo entendemos como que el personaje es el catalizador de la historia. En el caso de Titanic por ejemplo la protagonista es el personaje de Kate Winslet, y sirve para contextualizar la catástrofe del Titanic. Es una historia de amor que sirve para contar el hundimiento del barco, siendo que ella hace que nos importe dicha catástrofe: si no hubiera un personaje por el que sufrir y sólo extras muriendo, cada 10 minutos un protagonista diferente, el filme no funcionaría igual.
Una de las mejores cosas de 'Adaptation' es precisamente la aguda reflexión que realiza sobre la estructura del guión, sobre lo que supone escribir un guión. Y es que repito, es algo que tiene mucha más importancia para el guionista que para el espectador.
Si que estoy de acuerdo en que es necesario que haya personajes que hagan que el espectador se identifique con ellos o que permitan seguir el hilo narrativo. Ver cómo se hunden varias toneladas de acero no es algo demasiado apasionante, pero si con ellas se están hundiendo personas por las que has llegado a sentir simpatía, la cosa cambia.
En lo que no estoy de acuerdo es que tenga que haber un personaje protagonista. Para un guionista resulta más cómodo narrar la historia en torno a un solo personaje y para el espectador más fácil seguirla si este es el caso. De hecho, es el caso más habitual, pero no comparto que sea una necesidad para un guión.
Hay variantes, sí, en donde podría entrar muy probablemente el 2001 que has mencionado, o películas como Love Actually que no obstante vienen a ser una suma de cortometrajes. Pero en suma toda historia, por definición, suele girar en torno a una persona y/o personas, o en su defecto algún elemento/animal/objeto humanizado que proyecte ese empatía emocional necesaria.
Cita de: Sullivan en 09 de Febrero de 2014, 02:07:40 PM
Quería votar por Chris Hemsworth pero me he equivocado xDD Si alguien va a votar a Brhul que vote por el otro para igualar mi error xD
A mi me ha pasado pero al revés, quería votar a Brhul pero he votado a Hemsworth :noo
¡¿Pero qué os dan de fumar como para que os confundáis?! :risa
Al final habéis terminado abriendo una encuesta y no me extraña porque el tema da lugar a debate, por mi parte tras ver dos veces 'Rush' la impresión ha sido la misma en ambas ocasiones y mi voto es para Lauda, creo que el protagonismo de Hunt puede verse en cierto modo como un homenaje hacia un admirado rival que le sirvió como motivación para superarse como deportista y persona, pero que esta es la historia de Lauda.
Creo que el hecho de narrar la historia de dos personajes protagonistas, siendo el narrador uno de ellos, no necesariamente le hace el protagonista absoluto.
Para mí los dos lo son. Es una historia de dos protagonistas, narrada por uno de ellos.
Me parece un hilo cojonudo. Pero apunto dos cosas.
La primera: falta la opción de escoger ambos (ya se ha visto el debate), además de esto por ejemplo:
(http://i1.minus.com/ibfeg2w6qSzAgg.png)
(http://i1.minus.com/i9auzIwsJp20U.png)
La segunda: si me tengo que mojar yo opino que el protagonista es Nikki Lauda (Daniel Brühl). ¿Razones? Sencillas: su voz en off y que si no tuviera el accidente, la película nunca hubiera tenido lugar. Admitámoslo.
Cita de: ~ΣDU~ en 10 de Febrero de 2014, 02:20:24 AM
La segunda: si me tengo que mojar yo opino que el protagonista es Nikki Lauda (Daniel Brühl). ¿Razones? Sencillas: su voz en off y que si no tuviera el accidente, la película nunca hubiera tenido lugar. Admitámoslo.
La idea del hilo es precisamente esa. Descartando que puedan ser ambos ¿quién crees?
Yo opino como tú. Es más, todo el momento del accidente se centra en la recuperación y fuerza de voluntad, etc de Lauda, dejando casi a un lado a Hunt.
En contra de lo que dije en un primer momento en el hilo de la Copa en el que surgió el tema, diría que efectivamente el protagonista es Nikki Lauda. La memoria me jugó una mala pasada, releyendo lo escrito por los que la tenéis más reciente lo tengo claro, es Lauda quien está contando la historia de esa rivalidad.
Cita de: Wanchope en 10 de Febrero de 2014, 07:59:58 PM
En contra de lo que dije en un primer momento en el hilo de la Copa en el que surgió el tema, diría que efectivamente el protagonista es Nikki Lauda. La memoria me jugó una mala pasada, releyendo lo escrito por los que la tenéis más reciente lo tengo claro, es Lauda quien está contando la historia de esa rivalidad.
Muajuajuajua! Al final la creación de este hilo ha dado sus frutos!! :risa
Por cierto Kitty...
Cita de: kittynegri en 09 de Febrero de 2014, 03:18:49 PM
Pues nada, solita me veo hasta que aparezca Wancho :inocente Mi voto 'pal' rubiales.
¡Wancho te ha dejado en la estocada! :burla
fenometrix ha traído a Wancho al lado oscuro :risa
¿Acaso el objetivo de este hilo era hacerme cambiar de idea? ¿De eso se trata? Tener en cuenta que tiro de una cada vez más maltrecha memoria. La edad, que no perdona. :alegre
Cita de: IsMAeL en 10 de Febrero de 2014, 01:11:11 AM
Creo que el hecho de narrar la historia de dos personajes protagonistas, siendo el narrador uno de ellos, no necesariamente le hace el protagonista absoluto.
Para mí los dos lo son. Es una historia de dos protagonistas, narrada por uno de ellos.
Es que no creo que narre la historia de dos personajes aunque la mayor parte gire entorno a su rivalidad, si contases tu vida o una parte de ella seguro que tu familia o amigos tendrían gran protagonismo pero tú seguirías siendo el protagonista principal, en este caso se nos cuenta la versión de Lauda sobre unos hechos concretos no la de Hunt.
Pero vamos que ahora que Wancho ya nos ha dado la razón creo que Feno puede dar por cerrado el hilo. :burla
Lleváis todos razón. Como ya se comentó queda claro en los carteles que hay un único y principal protagonista.
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/rush_22935.jpg)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/rush_22281.jpg)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/rush_22273.jpg)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/rush_22255.jpg)
Siempre en primer plano y en todos ellos el primer nombre que aparece es el de Hemsworth, pero na, vosotros a lo vuestro eh :burla :poss
A ver Jescri teniendo que elegir entre ambos yo creo que el rubiales de Thor como que vende mas, además algún reclamo tiene que haber para conseguir llevar a la novia a una película de F1. :risa
Cita de: Soprano en 10 de Febrero de 2014, 10:39:36 PM
A ver Jescri teniendo que elegir entre ambos yo creo que el rubiales de Thor como que vende mas, además algún reclamo tiene que haber para conseguir llevar a la novia a una película de F1. :risa
Con decir se le ve el culo a Thor lo tenían vendido :risa razón no te falta.
Hombre, lo de los posters es tema de marketing puro y duro. Uno vende más que otro, eso esta claro, y es otro tema :burla ¡No le hagais caso! ¡Jescri solo intenta confundirnos! :risa
Me sumo al comando Brühl. Aunque la protagonista sea su rivalidad y tampoco sea necesario elegir uno, si me apuntan a punta de pistola pues lo elijo a él sin dudarlo. Tiene más peso en el relato, más minutos en el metraje, las cosas más importantes de la historia le pasan a él y es hasta la voz en off del relato. No creo que haya dudas.
Es algo habitual, dejad a los protagonistas en segundo plano y a los secundarios como protagonistas. Hasta el punto de eliminar el nombre del protagonista absoluto de la portada del blu-ray.
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/49721.jpg)
Como debate está bien, pero me da que buscáis fantasmas donde no los hay. Protagonistas: Chris Hemsworth y Daniel Brühl, no hay otra :mirada
Cita de: jescri en 10 de Febrero de 2014, 11:11:36 PM
Es algo habitual, dejad a los protagonistas en segundo plano y a los secundarios como protagonistas. Hasta el punto de eliminar el nombre del protagonista absoluto de la portada del blu-ray.
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/49721.jpg)
Como debate está bien, pero me da que buscáis fantasmas donde no los hay. Protagonistas: Chris Hemsworth y Daniel Brühl, no hay otra :mirada
Que feo lo de esta portada, ¿eh? No solo ya la foto canta, pero en la ritulación ignorar a Brühl... pfff :flipando
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/49722.jpg)
Reedición de 'La Ciudad de los Zombies Hambrientos' en la que plantan el careto del por entonces ya conocido Billy Bob Thornton en medio del póster. Ahora bien, creo recordar que sale 5-10 minutos y muere a la primera oportunidad que tiene de hacerlo. De hecho debieron coger el único fotograma en el que se le ve, como quien dice.
Spoiler
A eso Jescri se le llama MARKETING. :burla
Cita de: fenometrix en 10 de Febrero de 2014, 09:41:00 PM
Por cierto Kitty...
Cita de: kittynegri en 09 de Febrero de 2014, 03:18:49 PM
Pues nada, solita me veo hasta que aparezca Wancho :inocente Mi voto 'pal' rubiales.
¡Wancho te ha dejado en la estocada! :burla
un estacazo es lo que te voy a dar a ti
se deja en la estAcada...
Gracias Amármol por abrir el hilo, que no me han dejado responder estos hombres de Dios :burla
Mi respuesta: Wancho :'(
he sido yo, que leyendo las paginas anteriores le he dado a bloquear sin darme cuenta y, hasta que no he ido a contestar, no lo he visto
Pues pensé que había sido feno, le envié incluso un mensaje :poss
Mucho has rebuscado Wancho, demasiado :roto2 :alegre
Cita de: kittynegri en 11 de Febrero de 2014, 01:01:25 AM
Mi respuesta: Wancho :'(
Quién tiene razón tiene razón... :inocente
Cita de: jescri en 11 de Febrero de 2014, 08:35:28 AM
Mucho has rebuscado Wancho, demasiado :roto2 :alegre
Vi la peli hace un par de meses. Además, en Favoritos tengo una carpeta en plan "Enlaces preparados para demostrar que tengo razón". Y ese cartel me lo guarde. :risa
Cita de: Amármol en 11 de Febrero de 2014, 12:57:36 AM
Cita de: fenometrix en 10 de Febrero de 2014, 09:41:00 PM
Por cierto Kitty...
Cita de: kittynegri en 09 de Febrero de 2014, 03:18:49 PM
Pues nada, solita me veo hasta que aparezca Wancho :inocente Mi voto 'pal' rubiales.
¡Wancho te ha dejado en la estocada! :burla
un estacazo es lo que te voy a dar a ti
se deja en la estAcada...
Estocada es la nueva estacada ¡que no te enteras hombre! :disimu :inocente :risa
Cita de: Wanchope en 11 de Febrero de 2014, 09:16:13 AM
Cita de: jescri en 11 de Febrero de 2014, 08:35:28 AM
Mucho has rebuscado Wancho, demasiado :roto2 :alegre
Vi la peli hace un par de meses. Además, en Favoritos tengo una carpeta en plan "Enlaces preparados para demostrar que tengo razón". Y ese cartel me lo guarde. :risa
:roto2 :risa :risa :risa
Nikki Lauda porque no solamente es el que inicia y termina esta historia sino que ademas son sus actos y decisiones que toma asi como las situaciones por las que él pasa lo que le da impulso e intensidad a toda la cinta.
Practicamente casi el 70% de la historia son las consecuencias de lo que hace Lauda.
No andaba tan equivocado, coincido que Daniel Brühl es el bueno :obacion :obacion
Mejor dicho el protagonista :D.
Muy buena pelicula, casi me la perdia porque estaba el "Thor" en la portada y pense que era un fiasco :disimu
Leyendo sobre el mensaje de ¿Quién es el protagonista según que película? me he acordado de uno de los estrenos de esta semana en los cines: Tren de noche a Lisboa (la vi el mismo día del estreno).
En apariencia el personaje de Jeremy Irons es el protagonista pero a medida que va avanzando la trama da la sensación de que en realidad es "ese otro personaje" el auténtico protagonista, si la habéis visto ya sabréis a quien me refiero.
Cita de: a free spirit en 19 de Abril de 2014, 01:19:42 PM
Leyendo sobre el mensaje de ¿Quién es el protagonista según que película? me he acordado de uno de los estrenos de esta semana en los cines: Tren de noche a Lisboa (la vi el mismo día del estreno).
En apariencia el personaje de Jeremy Irons es el protagonista pero a medida que va avanzando la trama da la sensación de que en realidad es "ese otro personaje" el auténtico protagonista, si la habéis visto ya sabréis a quien me refiero.
Y en esta película precisamente me parece un fallo de la misma, al final no sabes si te está contando la historia del presente o la del pasado. Es más, diría que en gran medida se molestan una a otra, generando ahí en parte la sensación a pesadez que transmite la película. Debería de haber quedado más claro si Irons es el protagonista o el narrador.
Para mí en teoría es Irons, a todo esto, aunque me resulta más interesante la otra historia. :poss