Sobran las palabras
(Enough Said)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/sobran_las_palabras_24304.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/enough-said-8158.html)
SINOPSIS:Eva (Julie Louise-Dreyfus) es una mujer separada y sola que pasa sus días disfrutando de su trabajo como masajista, pero temiendo la inminente partida de su hija, que marcha a estudiar a la Universidad. Un día conoce a Albert (James Gandolfini), un hombre dulce, divertido y con muchos gustos similares a Eva, con quien también comparte la soledad. Poco a poco empiezan a sentirse muy unidos.
CRÍTICA: Normal y corrienteComplicado no reparar en la ausencia de James Gandolfini mientras uno se enfrenta a 'Sobran las palabras', la cual como es de suponer concluye con el "For Jim" de rigor. Más que complicado, imposible. El actor falleció el pasado mes de junio, a los 51 años, sin tiempo a comprobar como con esta comedia iba a contrastar aún más si cabe su genio. Y es que condenado a ejercer en no pocas ocasiones de secundario de lujo, con tendencia a los comportamientos agresivos y/o malévolos, quien fuera inmortalizado en la memoria colectiva y para siempre como Tony Soprano se enfrentaba en 'Sobran las palabras' al que posiblemente fuera uno de los papeles, irónicamente, más complicados de su carrera: el de tipo normal y corriente.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/46166.jpg)
Si la presencia de Gandolfini destaca en 'Sobran las palabras' no es sólo por ser la penúltima película que dejo hecha ('Animal Rescue' tiene el honor de ser la última). Como la propia película tampoco destaca sólo por la enorme presencia -en todos los sentidos- de Gandolfini, por más que sea uno de esos casos en los que resulta complicado separar la paja del grano. ¿Se entiende? Porque junto a él y compartiendo pantalla, carisma y cama nos encontramos a la muy pizpireta Julia Louis-Dreyfus, otra intérprete inmortalizada para la historia a través de esa pequeña pantalla convertida en grande gracias a, entre otras, la mítica 'Seinfeld'. O a 'Los Soprano'. Y por están también de fondo las siempre solventes Toni Collete y Catherine Keener.
Ya sea juntos o por separado su reparto es, como suele ser costumbre, lo más reseñable de esta "clásica" producción de Fox Searchlight que viene a dar igual quien la dirija, ya sea Nicole Holofcener o ya sean los Nat Faxon & Jim Rash de la reciente (y algo más floja) 'El camino de vuelta'. En especial su pareja protagonista, Louis-Dreyfus y Gandolfini, que aportan ese plus de naturalidad, simpatía y alegría que requiere toda producción para ser algo más que creíble: para ser disfrutable. Y 'Sobran las palabras' lo es aunque le pese, cual freno de mano, esa imagen falsamente indie de contornos alentadores, puede que resultona pero de una evidente contención a casi todos los niveles que limita sus poderío a una sonrisa de condescendencia.
De puesta en escena más bien convencional, timorata, y con un guión sólido pero rutinario, 'Sobran las palabras' no es más que una simpática y efectiva comedia. Sólo una simpática... pero efectiva comedia, tan apreciable y respetuosa para con el medio ambiente como llegado el caso, prescindible. Sobran las palabras. O sobrarían de no ser por Gandolfini, todo un ejemplo muy campechano, además, de cómo parecer "normal y corriente", y por Louis-Dreyfus, quien pocas veces ha tenido la oportunidad de lucir tanto y tan bien su sonrisa, menos aún como protagonista. Ya sea juntos o separados. Porque por lo demás no hay mucho más, ni mucho menos. Siempre nos quedarán la hemeroteca. For Jim. For everybody.
Nota:
6.5Lo Mejor:
- Julia Louis-Dreyfus y James Gandolfini, ya sea juntos o por separado
Lo Peor:
- El inevitable recuerdo de la figura de Gandolfini, y como este puede afectar a la percepción del filme
No me suelen atraerme mucho las comedias románticas, pero ya me he dado cuenta que las que más suelen gustarme son aquellas protagonizadas por cuarentones con físicos normales y corrientes. En ese sentido, Not that Funny y Sobran las palabras son mis favoritas de los últimos años. Enamorarse de una veinteañera cañón o de una cuarentona tipo Jennifer Lopez/Aniston es muy fácil, así que para mí películas como esta sirven para reivindicar las historias de amor entre personas del montón, que al fin y al cabo son las mayoritarias en el mundo real. Además, interpretativamente es una cinta bastante buena.
Mi nota es 6,5/10.