El Hobbit: La desolación de Smaug
(The Hobbit: The Desolation of Smaug)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/el_hobbit_la_desolacion_de_smaug_24923.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/el-hobbit-2-1447.html)
SINOPSIS:El Hobbit: la desolación de Smaug narra la continuación de la aventura de Bilbo Baggins en su periplo junto al mago Gandalf y trece Enanos liderados por Thorin Escudo de Roble, en una épica búsqueda para recuperar la Montaña Solitaria y el Reino Enano de Erebor.
CRÍTICA: Se hace camino al andarDe la misma manera que ya sucedía con la segunda entrega de la trilogía de El Señor de los Anillos, esta segunda entrega de la trilogía de El Hobbit supera prácticamente en todo al filme que la precede. O al menos transmite esa sensación. La ventaja de ser el eslabón intermedio, muy posiblemente: ni necesita perder el tiempo con presentaciones ni su narrativa se ve condicionada por un final que no se produce. Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. 'La desolación de Smaug' es ese camino: empieza en ninguna parte para ir hacia cualquier parte, libre de ser y para ser disfrutada como un relato de aventuras, muy eficiente además, que no le tiene que rendir cuentas a nadie, siquiera a un espectador al que con un mínimo de conocimiento de causa no se le pide ni paciencia ni condescendencia... ni tampoco ser fan: si acaso se le hace.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/46549.jpg)
Hay algo muy importante que se produce con 'La desolación de Smaug', y es que a través de ella la futura trilogía de 'El Hobbit' adquiere sentido, e incluso fundamento. La fatigosa sensación que desprendía 'Un viaje inesperado' se ahoga directamente en las bondades de 'La desolación de Smaug', la quintaesencia del cine de aventuras en su máxima expresión actual. Y es que aún a pesar de seguir cayendo en buena parte de los mismos y molestos excesos, especialmente a nivel visual, Peter Jackson no cae en el peor de ellos y que en la cinta vista ahora hace un año era particularmente notable: el exceso de metraje. 'La desolación de Smaug' dura "sólo" dos horas y media sin contar créditos, lo que le permite hacer uso de una cualidad fundamental, más aún en una épica tan retórica y recargada como esta: el equilibrio.
Esa es sin duda la principal virtud de esta cinta, su equilibrio. Ya no hablamos de una cinta que, en apariencia, gira en torno a enanos que caminan atropelladamente de peligro en peligro sin más dramatismo que la irrupción siempre mágica de Gollum. La trama y el argumento, ya sea con o sin los oportunos añadidos para hacer de ella tres en vez de dos, se puebla tanto de personajes como de distintas subtramas argumentales que nutren su discurso, más rico en matices, recovecos, momentos y sobre todo variedad. Todo ello apoyado además con un sentido del ritmo mucho más afinado, trepidante pero sumamente atlético. La cinta no sólo gana en eficiencia y profundidad, también lo hace en satisfacción al hacer de ella una experiencia más interesante y sensible, e importante, durante la cual apenas si echamos en falta el mando de la Play Station.
Además, y al igual que ya ocurría con 'Las dos torres', esta segunda entrega no sólo se beneficia de su primera entrega, el peaje necesario para poder pisar el acelerador en esta autopista que es la segunda. También se vale de la presencia de un secundario que, como Gollum, sin duda pasará a formar parte de la historia del cine... eso es, el dragón Smaug, un elaborado trucaje visual muy logrado que además brilla con cada sílaba que sale de la boca de Benedict Cumberbatch, cuyo trabajo sembrará de nuevo la duda sobre cómo valorar la aportación de "una voz" sobre un "efecto especial" al que dota de... ¿alma? Un estupendo acabado audiovisual extensible a todo el filme, como cabe esperar, más allá de puntuales guiñapos o enfermizos movimiento de cámara de un Jackson al que, alguien, Santa Claus tal vez, debería de regalarle un trípode.
Los aciertos de 'La desolación de Smaug', ya sea en 2 o en unas 3 dimensiones muy convincentes, convierten a esta en una experiencia ágil, sólida y muy dinámica que obra el milagro de hacerse corta y dejar con ganas de más... a pesar y/o gracias al sabor agridulce que supone un final equiparable a dejar un polvo a medias. Se entiende, se respeta. Aunque se nos quede cara de tonto y haya que esperar un año para ver un final de verdad no importa, dado que 'La desolación de Smaug' invita a ese segundo o tercer visionado que 'Un viaje inesperado' niega a quien no es fan acérrimo de los manuscritos de Tolkien. Y es que esta nueva incursión en la Tierra Media es, con sus pros y sus contras, una auténtica gozada, capaz de provocar que uno se mee encima antes que perderse un minuto. Se sepan o no el nombre de los integrantes de la "comunidad de los enanos".
Nota:
8.0Lo Mejor:
- Aunque hay detalles o instantes un tanto irrisorios, la sensación de que al conjunto apenas le falta o le sobra nada, siendo prácticamente interesante en todo momento
- En una película que lleva por título su nombre... Smaug, que no defrauda, como tampoco lo hace un como siempre excelente Martin Freeman
Lo Peor:
- El por momentos abusivo empleo de los efectos digitales, particularmente en las escenas de acción, y el perpetuo movimiento de una cámara que nunca se está quieta
- Su final, al que le pesa el hecho de no ser un final... a la expectativa de lo que ocurra en la tercera película.
En twitter hablaste de que no tenía titulo, pues a mi me destaca " se hace camino al andar" de tu crítica
Aun no vi la película, esta noche en preestreno podré hablar de ella :) las críticas de fans de Tolkien me bajaron el ánimo pero la tuya me lo subió esta mañana a primera hora.
Aunque voy a verla mañana mismo ¿qué tal los personajes elfos, Thranduil, Legolas y Tauriel? Porque tienen muy buena pinta.
Cita de: elessarche en 12 de Diciembre de 2013, 12:38:17 PM
En twitter hablaste de que no tenía titulo, pues a mi me destaca "se hace camino al andar" de tu crítica
Aun no vi la película, esta noche en preestreno podré hablar de ella :) las críticas de fans de Tolkien me bajaron el ánimo pero la tuya me lo subió esta mañana a primera hora.
Supongo que esas críticas principalmente serán en lo relativo a las "licencias" argumentales que se toma Jackson para "estirar" la adaptación hasta una trilogía, más que en el primer filme. Sí, hay detalles "cuestionables" y/o algún apunte que chirría, pero a mi modo de ver son detalles poco relevantes o influyentes como para ser duros con lo que no deja de ser una adaptación. Porque por lo demás el estilo es el mismo siendo que, eso sí, su tono aventurero está mucho más logrado que en cualquiera, que al fin y al cabo es el tono del libro, mucho más relajado que el de ESDLA.
Me viene como momento "prescindible" el momento "ahora entiendo el final de Perdidos". Cuando la veáis supongo que sabréis a qué momento me refiero. :alegre
Cita de: Mad Joker en 12 de Diciembre de 2013, 12:45:43 PM
Aunque voy a verla mañana mismo ¿qué tal los personajes elfos, Thranduil, Legolas y Tauriel? Porque tienen muy buena pinta.
A Legolas se le ve "raro", por aquello de que se le ve muy cambiado respecto a ESDLA. Tauriel tiene bastante protagonismo, y siendo que Evangeline Lilly es tan guapa pues... como que cumple, de sobra. Thranduil es muy secundario, como lo podía ser Elrond. Eso sí, cada vez que sale me venía a la cabeza el David Bowie de 'Dentro del laberinto'. No me hubiera importado que se hubiera puesto a bailar...
Spoiler
Olé Wancho. Qué lujazo tener ya la crítica :obacion
A la gran mayoría esta 2ª parte les está gustando más que la 1ª. Esperemos que así sea...
PD: Siempre que veo la imagen que has puesto en el mensaje, me recuerda a Aladdin entrando en la Cueva de las Maravillas jaja
Cita de: ~ΣDU~ en 12 de Diciembre de 2013, 03:47:50 PM
Olé Wancho. Qué lujazo tener ya la crítica :obacion
Pues en realidad yo soy el "suplente". De no haber tenido que ejercer como padre la hubiera firmado elbombardero, como ya hizo con la de la primera película. :poss
Cita de: ~ΣDU~ en 12 de Diciembre de 2013, 03:47:50 PM
PD: Siempre que veo la imagen que has puesto en el mensaje, me recuerda a Aladdin entrando en la Cueva de las Maravillas jaja
Parecido razonable, sí. Y además durante toda esa parte hay momentos que perfectamente podrían ser de una película de animación.
ganazas de verlaaaaaa
Suscribo todas y cada una de las palabras de Wancho. :obacion :obacion
Si hay una palabra junto a equilibrio que pueda definir esta película es Eficiencia.
Por supuesto que tiene fallos y muchos detalles mejorables amen de algunos excesos, pero cumple sin problemas lo que se supone de ella, un entretenimiento con razones para destacar dentro de ese mundo de fantasía que imaginó Tolkien y que Peter Jackson ha sabido interpretar de manera magistral y con un Martin Freeman ganado enteros a cada minuto.
Sin duda ninguna La Desolación de Smaug es cualquier cosa menos desoladora.
Despues de la pedazo de critica, en aumento las ganas de verla
Grande
Deseando conocer vuestras opiniones y, especialmente, discutirlas. :guay
Aqui hasta el 20 :'( :'( :'(
Una pregunta? el 3D esta bueno porque Un viaje inesperado la vi en IMAX 3D y me parecio expectacular
Ademas esta este formato de HFR 48fps, el doble de cuadros por segundo lo cual da una mejor perspectiva de imagen
Cita de: paradoja en 13 de Diciembre de 2013, 07:13:31 PM
Una pregunta? el 3D esta bueno porque Un viaje inesperado la vi en IMAX 3D y me parecio expectacular
Lo es. Aunque yo la vi a 24fps, ni idea de cómo se verá en relación a la primera, que también la vi a 24fps. Pero el hecho de que los pases de prensa los hayan hecho a 24fps y esta vez no se haya insistido tanto en lo de los 48fps me hace dudar seriamente. En cualquier caso, su 3D NO es un timo sino un valor añadido.
Ta buena :nuse
Cita de: paradoja en 13 de Diciembre de 2013, 07:13:31 PMUna pregunta? el 3D esta bueno porque Un viaje inesperado la vi en IMAX 3D y me parecio expectacular
La acabo de ver en 3D a 48 fps y si te soy sincero hubiera preferido verla normal (incluso en 35mm) y a 24 fps. Me sigue sin convencer eso de verlo todo más oscuro, total para cuatro primeros planos chorras en los que de verdad sí se aprecia: la abeja, las hojas del bosque oscuro, una moneda que se desprende de Smaug y poco más. De qué vale el 3D en una escena de diálogo entre elfos de 10 minutos en los que no se aprecia nada. Y lo de los 48 fps... a veces era ridículo (como ya pasó en la 1ª entrega), parecía que la estabas viendo a 2X (la escena de los barriles o cuando Gandalf ve a... shhh... secreto).
Una factura técnica impecable pero estas nuevas tecnologías sacacuartos me siguen sin convencer.
A la peli le doy un
7.50
Esto es lo que le digo yo al 3D:
(http://i.minus.com/iymVtm1qtDBO3.gif)
Pues a esperar un año toca. Una pasada de película, una dirección fantástica del gran Jackson que nació para hacernos disfrutar de la Tierra media, está claro. La escena del río y la de Gandalf y el nigromante, son perfectas, sobre todo la última que me dejó maravillada. La del río está tan bien coreografiada que hasta le perdonas que se vea tanto lo digital (esos elfos y orkos), trepidante la escena hasta el no va más. La escenita de marras del bosque oscuro, bueno, lo pasé tan mal como esperaba, pero me negué a cerrar los ojos. Los personajes los vas conociendo más y cada vez te caen mejor o peor, dependiendo del papel. Y bueno, el dragón... madre mía, me quito el sombrero y hago una reverencia porque parece totalmente real, cada detalle está currado al máximo. Sin palabras.Me gustó el papel de El bardo
Spoiler
La historia de amor entre elfa y enano, bueno, está ahí, no queda mal pero tampoco me parece que hiciera falta meter una historia de amor por narices. La parte de Gandalf luchando y ver cómo sale Sauron en la pupila del ojo...me dejó pegada al asiento.
Casi tres horas de película queparece media hora, pasa volando.
El cine petado, pero cuando digo petado, es petado, la gente esperando colas para poder salir, hacía tantos años que no lo veía así que me emocionó y todo. Y se notaba que eramos fans de la saga, todos calladitos y disfrutando de la película.
Miraremos el lado positivo, ya queda un día menos para que veamos la última parte.
9/10
La vimos en 2D, porque en 3D se ve más oscuro y francamente, me imagino que cierto animalillo saldría de la pantalla y por ahí no paso :D.
La vi anoche, y te quedas con ganas de más, no solo por el final tan abrupto que tiene. Supera con creces todos los defectos de la anterior película, y además los nuevos personajes (Thranduil, Legolas, Tauriel y Bardo) están muy bien desarrollados. Escenas memorables, como la persecución de los barriles o
Spoiler
esa media hora final en el interior de Erebor huyendo de Smaug.
El dragón, por cierto, alucinante. Con ganas de ver la última entrega :guay
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:06:19 AM
Spoiler
La historia de amor entre elfa y enano, bueno, está ahí, no queda mal pero tampoco me parece que hiciera falta meter una historia de amor por narices.
Spoiler
Yo sospecho que lo han hecho como una especie de imitación de la admiración de Gimli por Galadriel. Me extrañaría mucho que llegase más allá, teniendo en cuenta además que Legolas anda por ahí cerca :guiñar
Pues ayer la vio un servidor, y comparte las opiniones tan positivas del resto :guay
La verdad es que aunque había disfrutado la primera, tenía un poco la decepción y el miedo de que la trilogía no arrancase y siguiera ese curso de semi-mediocridad, pero en esta se disipan los temores. Aunque el 70% de la película se lo hayan sacado de la manga, y, por tanto, como adaptación no valga en absoluto, hay que admitir que funciona y que se puede preveer un final epiquísimo en la tercera y última entrega.
Comento los pormenores un poco y pongo spoiler
Spoiler
Si le tengo que sacar detalles con los que no he quedado muy satisfecho, tampoco pararía, pero por centrarme en los que me vienen a la mente ahora mismo estarían, entre otras cosas, los movimientos epilépticos de Jackson con la cámara, que a veces son un poco mareantes e innecesarios (sobretodo cuando estás haciendo una panorámica cenital de gente corriendo), las lentillas de Legolas, que no comprendo por qué han tenido que cambiar el color respecto a ESDLA por este tan artificial, la historia de amor entre Tauriel y Kili que es francamente lamentable y cuyas posibles consecuencias de hijo medio elfo-medio enano barbudo distraen del seguimiento del argumento yyy el ya comentado excesivo uso de CGI, que canta muchísimo y hay multitud de escenas que podían haber resuelto de manera natural (¿Legolas persiguiendo a caballo a Volgo necesitaba CGI? Really? ¿Se le olvidó montar a caballo a Orlando Bloom o es que ya se habían cargado todos los animales de que disponían? Porque un jodido puente no es tan difícil de montar como decorado). Y bastantes orcos podrían haberlos realizado con maquillaje sin comerse mucho la cabeza, teniendo la experiencia que tiene el equipo después de ESDLA...
Aún así, hay momentos que ponen la piel de gallina, como todo lo que sucede con Gandalf en Dol Guldur, especialmente su encontronazo con X y esa lucha brutal. Mi escena preferida, con la que doy saltitos de emoción mientras la recuerdo para escribirla, es esa mítica del ojo de Sauron cuya pupila adquiere por momentos la forma del cuerpo del mismo Sauron. Brillante visualmente. Los enanos en los toneles luchando contra los orcos es de las cosas más divertidas que he visto en la saga hasta el momento, una escena de batalla, una coreografía de movimientos sencillamente magistral para mi gusto :si Por no hablar de toda la parte en la que consiguen entrar al fin en Erebor, tanto la conversación de Bilbo con Smaug (brutalísima la voz de Bennedict) como los intentos por cargárselo por los enanos de después, rematando con ese final increíble en el que consiguen darle un bañico de oro fundido (cómo molaría que se hubiera quedado así). Termina un poco abruptamente, porque se han pasado tan rápidas esas más de dos horas y media que parece casi que no va a haber una tercera y se lo finiquitan en esta, pero en realidad lo dejan a punto para una tercera película ESPECTACULAR, y me muero de ganas de verla.
Un 8 :sorpresa
Solo para los que hayan leído el libro:
Spoiler
en la tercera la Batalla de los Cinco Ejércitos va a pillar como mínimo un tercio de la película, casi seguro
Si no más, porque realmente es que no queda demasiado por salir :poss Eso sí, habiendo visto esta segunda pinta a que va a ser lo más épico ever :sorpresa :sorpresa
Cita de: Mad Joker en 14 de Diciembre de 2013, 02:46:21 PM
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:06:19 AM
Spoiler
La historia de amor entre elfa y enano, bueno, está ahí, no queda mal pero tampoco me parece que hiciera falta meter una historia de amor por narices.
Spoiler
Yo sospecho que lo han hecho como una especie de imitación de la admiración de Gimli por Galadriel. Me extrañaría mucho que llegase más allá, teniendo en cuenta además que Legolas anda por ahí cerca :guiñar
Spoiler
Para mi gusto sobra, se podría haber dejado en una mera cuestión de respeto. Aunque entender que dramáticamente es la excusa para que Legolas y Tauriel marchen a la ciudad, así ella pueda salvar a los enanos y él se pueda marchar a perseguir al Orco "que le ha hecho sangrar", uno de los mejores detalles de la película. Por cierto, el momento que comentaba de "ahora entiendo el final de Perdidos" es cuando Kili le ve al aura a Tauriel, no me digáis que no está a huevo el chiste. :alegre
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:06:19 AM
Casi tres horas de película que parece media hora, pasa volando.
Una puntualización: mirando la hora a la que entramos y salimos, la película sin créditos no dura más de dos horas y media. Otra cosa es que con los anuncios se vaya a las tres horas, si es que han puesto cinco o seis como decían. :alegre
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:06:19 AM
La vimos en 2D, porque en 3D se ve más oscuro y francamente, me imagino que cierto animalillo saldría de la pantalla y por ahí no paso :D.
No tiene por qué. Si se ve más oscuro posiblemente es porque el cine lo esté PROYECTANDO MAL. Por eso a veces hay discrepancias respecto a la calidad de un 3D. La proyección en 3D requiere de más luz que en 2D, pero eso supone más consumo de energía y menos vida útil de las bombillas de los proyectores, por lo que muchos cines, por desconocimiento o por ahorro, no corrigen esa diferencia, por lo que proyectan las 3D como si fueran 2D, con lo que parte del efecto se pierde en esa oscuridad. La prueba que yo hago, que no es particularmente fiable, es quitarme las gafas para ver sin ellas: si me da la impresión de que la veo bien de color sin ellas, es porque posiblemente la estén proyectando mal. Debería de estar un poco sobre-expuesto sin las gafas.
Aunque a todo esto, estaba tan entretenido viendo la película que se me olvidó hacer la prueba, algo poco usual. :poss
Spoiler
Sea como sea esa historia de amor,
Spoiler
Kili la va a palmar (al menos en los libros) y es de imaginar que la chorba también
Spoiler
, de ahí la cara de palo del señor Legolas y esa amargura eterna. Y hablando del señor Legolas, debieron de gastar la de dios en maquillaje sólo para él, es que parecía un cuadro. Aparte de estar un pelín más fondón que en ESDLA. A ver en qué acaba esa historieta.Me imagino que esa historia la han metido para ser un estilo a Aragorn y Arwen, tiene que haber amor porque si no, habrá chicas que no quieran verla :D. :D. Curioso que se enamore del único enano que no lleva prótesis. :disimu
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:19:44 PM
Spoiler
Sea como sea esa historia de amor, Kili la va a palmar (al menos en los libros) y es de imaginar que la chorba también, de ahí la cara de palo del señor Legolas y esa amargura eterna. Y hablando del señor Legolas, debieron de gastar la de dios en maquillaje sólo para él, es que parecía un cuadro. Aparte de estar un pelín más fondón que en ESDLA. A ver en qué acaba esa historieta.Me imagino que esa historia la han metido para ser un estilo a Aragorn y Arwen, tiene que haber amor porque si no, habrá chicas que no quieran verla :D. :D. Curioso que se enamore del único enano que no lleva prótesis. :disimu
Spoiler
Si te das cuenta, "curiosamente" han cambiado la historia, en la que ningún enano se queda en Esgaroth, para que Killi pueda reencontrarse con Tauriel. Yo espero que no llegue a más, y tampoco me ha hecho mucha gracia. Y sí, también sospecho que Tauriel va a palmarla en la Batalla, aunque nunca se sabe.
Cita de: ~ΣDU~ en 14 de Diciembre de 2013, 02:15:15 AM
Esto es lo que le digo yo al 3D:
(http://i.minus.com/iymVtm1qtDBO3.gif)
No opino lo mismo pero el GIF esta muy divertido
:risa :risa :risa :risa
Pues yo voy a dar la nota discordante... No me ha cautivado como las otras, quizá con un segundo visionado mejore, como me pasó con la primera parte, pero de momento y tras digerirla durante la noche, puedo decir que no estoy satisfecho.
Cierto es que tiene escenas memorables, con una actividad frenética y unos efectos impresionantes... Pero hay otras muchas que me parecen creadas descaradamente como relleno insustancial. Ese relleno es lo que le hace perder parte de la magia, así como el final tan cortante.
De momento le doy un 6,8.
la acabo de ver y me ha encantado y tengo que decir que el 3D es impresionante , espectacular , impaciente por la tercera entrega , un 9/10 señores
Cita de: Mad Joker en 15 de Diciembre de 2013, 01:48:14 AM
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:19:44 PM
Spoiler
Sea como sea esa historia de amor, Kili la va a palmar (al menos en los libros) y es de imaginar que la chorba también, de ahí la cara de palo del señor Legolas y esa amargura eterna. Y hablando del señor Legolas, debieron de gastar la de dios en maquillaje sólo para él, es que parecía un cuadro. Aparte de estar un pelín más fondón que en ESDLA. A ver en qué acaba esa historieta.Me imagino que esa historia la han metido para ser un estilo a Aragorn y Arwen, tiene que haber amor porque si no, habrá chicas que no quieran verla :D. :D. Curioso que se enamore del único enano que no lleva prótesis. :disimu
Spoiler
Si te das cuenta, "curiosamente" han cambiado la historia, en la que ningún enano se queda en Esgaroth, para que Killi pueda reencontrarse con Tauriel. Yo espero que no llegue a más, y tampoco me ha hecho mucha gracia. Y sí, también sospecho que Tauriel va a palmarla en la Batalla, aunque nunca se sabe.
Spoiler
Esa historia de amor, sinceramente, aparte de no venir a cuento para nada, me parece una imperdonable falta de respeto hacia Tolkien. Si él viese algo semejante, se rasgaría las vestiduras. Una cosa es que Gimli se quedase prendado de Galadriel, y otra muy muy distinta que una elfa mire siquiera a un enano de esa forma. Es una aberración, no entiendo cómo han podido incluirlo. A mi me ha ido cabreando por momentos, junto con el cúmulo de innecesarias invenciones que mete Peter Jackson. Se le ha ido la mano esta vez, y a mi me ha hundido la película.
Me gusto pero no me convencio, tiene un par de escenas espectaculares pero globalmente no me parece superior a la primera, es mas el romance
Spoiler
enano-elfa
chirria en demasia, y otras invenciones de Jackson con respecto al libro no me parecen muy acertadas, sobre todo con Smaug
Spoiler
y cuando sauron se le revela a Gandalf tan prematuramente, y bardo de capitan de la guardia a contrabandista
.
La cinta entretiene es cierto, a pesar de algun altibajo, merece la pena volver a la tierra media durante 2 horas y media , dentro de un año mas.
7/10
Como fan de Tolkien me ha gustado y he disfrutado mucho. Smaug está muy logrado.
Pues yo la verdad es que siento estropear el buen rollismo de las criticas asta ahora pero... creo que me ha dejado un poco disgustadilla la segunda entrega. Vale que el tono del libro es mas desenfadado que en ESDLA pero...en ciertos aspectos lo intensifica demasiado. La extension de personajes e historias me irrita, porque esta bien que es una adaptacion pero hai momentos en los libros que se come y que estaria genial que mostrase. Y en la filmación, Peter me ha recordado más al Peter de King Kong que al de ESDLA... esos movimientos de cámara innecesarios que parecen hechos para intensificar los efectos de la cinta en 3D.
A pesar de todo sigo deseando ver la tercera, sobre todo por la curiosidad d saber si será fiel del todo al final..jeje.
Y además que espero que en un segundo visionado pueda apreciarle más cosas buenas que malas... :si :gafas
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:19:44 PM
Spoiler
Sea como sea esa historia de amor, Kili la va a palmar (al menos en los libros) y es de imaginar que la chorba también, de ahí la cara de palo del señor Legolas y esa amargura eterna. Y hablando del señor Legolas, debieron de gastar la de dios en maquillaje sólo para él, es que parecía un cuadro. Aparte de estar un pelín más fondón que en ESDLA. A ver en qué acaba esa historieta.Me imagino que esa historia la han metido para ser un estilo a Aragorn y Arwen, tiene que haber amor porque si no, habrá chicas que no quieran verla :D. :D. Curioso que se enamore del único enano que no lleva prótesis. :disimu
Cicely hija mía, cacho spoiler me acabo de tragar. Al menos avisa que es del libro mujer, que por algo se puede editar la etiqueta de spoiler :(
Cita de: Hectic en 16 de Diciembre de 2013, 11:31:16 PM
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:19:44 PM
Spoiler
Sea como sea esa historia de amor, Kili la va a palmar (al menos en los libros) y es de imaginar que la chorba también, de ahí la cara de palo del señor Legolas y esa amargura eterna. Y hablando del señor Legolas, debieron de gastar la de dios en maquillaje sólo para él, es que parecía un cuadro. Aparte de estar un pelín más fondón que en ESDLA. A ver en qué acaba esa historieta.Me imagino que esa historia la han metido para ser un estilo a Aragorn y Arwen, tiene que haber amor porque si no, habrá chicas que no quieran verla :D. :D. Curioso que se enamore del único enano que no lleva prótesis. :disimu
Cicely hija mía, cacho spoiler me acabo de tragar. Al menos avisa que es del libro mujer, que por algo se puede editar la etiqueta de spoiler :(
Esta de por sí dentro de un spoiler. Es a lo que se arriesga uno en los hilos de críticas. :bueno
Cita de: Wanchope en 16 de Diciembre de 2013, 11:42:22 PM
Cita de: Hectic en 16 de Diciembre de 2013, 11:31:16 PM
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:19:44 PM
Spoiler
Sea como sea esa historia de amor, Kili la va a palmar (al menos en los libros) y es de imaginar que la chorba también, de ahí la cara de palo del señor Legolas y esa amargura eterna. Y hablando del señor Legolas, debieron de gastar la de dios en maquillaje sólo para él, es que parecía un cuadro. Aparte de estar un pelín más fondón que en ESDLA. A ver en qué acaba esa historieta.Me imagino que esa historia la han metido para ser un estilo a Aragorn y Arwen, tiene que haber amor porque si no, habrá chicas que no quieran verla :D. :D. Curioso que se enamore del único enano que no lleva prótesis. :disimu
Cicely hija mía, cacho spoiler me acabo de tragar. Al menos avisa que es del libro mujer, que por algo se puede editar la etiqueta de spoiler :(
Esta de por sí dentro de un spoiler. Es a lo que se arriesga uno en los hilos de críticas. :bueno
Lo digo más que nada porque contiene un spoiler del libro (y supongo que de la siguiente película).
Cita de: Hectic en 17 de Diciembre de 2013, 05:38:27 PM
Spoiler
Cita de: Wanchope en 16 de Diciembre de 2013, 11:42:22 PM
Cita de: Hectic en 16 de Diciembre de 2013, 11:31:16 PM
Cita de: cicely en 14 de Diciembre de 2013, 11:19:44 PM
Spoiler
Sea como sea esa historia de amor, Kili la va a palmar (al menos en los libros) y es de imaginar que la chorba también, de ahí la cara de palo del señor Legolas y esa amargura eterna. Y hablando del señor Legolas, debieron de gastar la de dios en maquillaje sólo para él, es que parecía un cuadro. Aparte de estar un pelín más fondón que en ESDLA. A ver en qué acaba esa historieta.Me imagino que esa historia la han metido para ser un estilo a Aragorn y Arwen, tiene que haber amor porque si no, habrá chicas que no quieran verla :D. :D. Curioso que se enamore del único enano que no lleva prótesis. :disimu
Cicely hija mía, cacho spoiler me acabo de tragar. Al menos avisa que es del libro mujer, que por algo se puede editar la etiqueta de spoiler :(
Esta de por sí dentro de un spoiler. Es a lo que se arriesga uno en los hilos de críticas. :bueno
Lo digo más que nada porque contiene un spoiler del libro (y supongo que de la siguiente película).
Bueno, la verdad es que en eso tienes razón. Yo que apenas recuerdo el libro también me lo he comido. Pero bueno, dado el tipo de película y material tampoco se puede considerar "grave". :mmm
Perdón, perdón, perdón, no me di cuenta, di por hecho que todo dios había leído el libro, por eso puse que era en el libro, mea culpa. Aunque a saber, a lo mejor Jackson se lo salta y cambia esa parte. Lo he puesto en Spoiler dentro de spoiler, si es que sirve de algo claro. Lo siento mucho, como decía aquel, no volverá a ocurrir :disimu
Cita de: Filomeno_a_mi_Pesar en 16 de Diciembre de 2013, 03:39:19 PM
Como fan de Tolkien me ha gustado y he disfrutado mucho. Smaug está muy logrado.
Como comenté me gustó bastante, es muy entretenida. Eso sí: el libro hacen lo que les da la gana con él, cambian un montón de cosas. Resulta entretenido y "actualizado" pero vamos, como digo hacen lo que quieren...
Por cierto, lo que son paisajes, diseño artístico, ambientación y todo eso... simplemente extraordinario.
Un pelin por debajo de El Señor de los Anillos, aun asi me ha gustado bastante, hacia tiempo que no disfrutaba tanto con una peli en el cine la verdad......
:guay
Lo mejor
Spoiler
Smaug
y sobre todo
Spoiler
El final....la gente en el cine empezo a decir.....ohhhhhhhhhhhh ajjaa que bueno.
Lo que más me ha JODIDO de la peli es que en ningún momento sonara la melodía épica que caracterizaba ya al Hobbit por la primera entrega (la canción de los enanos en versión acordes xD), estaba toda la puta peli esperándola, aunque fueran 5 segundos. La verdad esque toda la secuencia de Smaug habría ganado bastante con esa melodía, pero bueno, la verdad esque la canción de esta peli tampoco está mal:
http://www.youtube.com/v/oWYp1xRPH5g?hl=es_ES&
Pepino de canción y de remix
no se hace larga como la primera. eso es bueno. no es ESDLA pero esta bien.
Alucinante !!!!
La vi recién anoche y las más de dos horas me parecieron como 30 minutos... tremendo, tremendo y tremendo.
Debe ser muy dificil para un director generar el equilibrio adecuado entre tantos personajes pero vaya que lo ha logrado el bueno de Peter, además me parece que la inclusión de Tauriel es un gran acierto para darle ese matiz femenino que estaba totalmente ausente. Bardo por su parte me ha gustado, Luke Evans ha hecho un buen papel.
Lo malo es tener que esperar tantoooo tiempo por la siguiente!!!
8,5
Vamos a partir de la base que a mí la trilogía de
El Señor De Los Anillos no me gusta.
Sin embargo, la primera película del Hobbit de Peter Jackson me sorprendió para bien. Me gustó y me entretuvo durante las 2 horas y media que duraba. Era divertido y el personaje de Bilbo Baggins (paso de decir Bolsón) llenaba la pantalla en cada acto que salía. Martin Freeman es el actor idóneo para interpretar al famoso Hobbit. A mí, personalmente, me parece un personaje muchísimo más interesante que Frodo o Sam.
En esta película nos encontramos al mismo Hobbit que a mí me maravilló, parlanchín, experto en ganar tiempo y en sacarse un plan de la nada. Nadie parece escucharle, pero él ahí está casi pidiendo permiso para hablar dando la clave para salir de cada difícil situación. Lo que pasa es que en este film los caminos se separan. Gandalf se ve obligado a separarse del grupo de enanos y el valiente Hobbit, y al tener que repartir el tiempo de la película entre el mago y el Hobbit, vemos menos de este personaje.
Y ese es un grave problema. Yo disfruto con cada momento en el que Bilbo está en pantalla levantando la mano, rascándose la cabeza, o siendo un torpe pensando en cómo salir de una situación de la que ya ha sacado al resto. Las partes en las que sólo salía Gandalf, con algún otro personaje claro está, pero esas partes en las que no estaba con Bilbo, para mí hacían que el film perdiese ritmo, gracia e interés.
Respecto a lo demás, es una película entretenida de principio a fin, que no se salva de los altibajos, por la razón que ya he nombrado. Smaug da verdadero miedo y me hubiese encantado haber visto la película en VO por 3 razones:
- No me gusta que a Bilbo Baggins se le llame Bilbo Bolsón, suena fatal.
- No me gusta la voz que le ponen a Martin Freeman al doblarlo. Estoy acostumbrado a verlo, y oírlo, en Sherlock y en la primera película del Hobbit que tengo en VO
- Me hubiese gustado escuchar la voz de Benedict Cumberbatch de fondo. Tanto con el Nigromante como con Smaug.
Teniendo esto en cuenta le pongo un
6,5 (7 en FA y en el sistema de votación de E7A), por lo que por diferenciarlo y premiar a la primera, le subo a la primera película (la del viaje inesperado) del 7 al
8
Entretenida... Pero peor que la primera parte de El Hobbit e infinitamente peor que la triología del anillo...
Smaug, genial...
En lo negativo destacar:
Spoiler
http://El triangulo amoroso pésimo que crea Jackson, con dos superelfos metidos para contrarrestar la fealdad enana, supongo...
El gobernador de Valle... :ko
Bilbo debería tener más protagonismo... En esta segunda entrega parece un enano más...
Un 7,5... Pese a todo...
"Infinitamente peor que la triología del anillo" pero "Un 7,5... Pese a todo". Un entusiasta de Tolkien sin duda. :poss
En mi opinión un giro de 360º en comparación con la primera. Nada que ver. Divido la película en dos partes: la primera poco antes de que termine la primera hora y la segunda, el resto
La primera parte como digo se me hizo muy lenta, un desarrollo demasiado lento y amplio dedicado a la presentación de los nuevos personajes.
La segunda parte mucho más entretenida.
Os invito a que entréis y comentéis mi blog donde os cuento más cosas y detalles y doy mi crítica personal sobre la película (sin spoilers): SPAM
Esta película debería haberse llamado:
El Hobbit: La desolación
El Hobbit: La desolación de Smaug me pareció una tremenda película de acción. Visualmente es espectacular, el vestuario impecable, la fotografía impresionante, unos encuadres esplendidos y una banda sonora soberbia.
Tiene más acción que la primera parte pero también hay que decir que el guión parece ser un constante entrar y salir de un problema y el hilo de la historia hay un momento en el que decae un poco hasta que vuelves a tener claro cual es el verdadero propósito de esta compañía de enanos. Aun así resulta muy entretenida y divertida.
A cualquier espectador amante del cine de fantasía y de acción le encantará y pasará unas dos horas y media muy entretenido y pegado al sillón.
Ahora bien si somos puristas de la obra y mundo de Tolkien...
Recordemos que El Hobbit es un cuento, breve, una historia en la que Tolkien va mostrando toda una serie de figuras o seres fantásticos a cada paso. En cada recodo del camino Bilbo y el resto de enanos se encuentran con una criatura diferente, Trols, Orcos, Gigantes de Piedra, Trasgos, Águilas gigantes, Arañas gigantes, Elfos, cambia pieles,... Dragones! Ciertamente carece de tanto detalle y profundidad como su obra posterior El Señor de los Anillos, así que lógicamente necesitaba de cierta dosis de decoración o ambientación libre por parte del director, pero realmente Peter Jackson se ha tomado demasiadas libertades en este aspecto.
Hacer El Hobbit en una sola película se podría haber hecho pero habría quedado floja. Lo mejor hubiese sido adaptarla en dos películas como era la idea original, eso hubiese cuadrado perfectamente, pero claro... una vez metido en el ajo debió pensar "Ya que tengo dos películas ruedo un poco más y hago otra trilogía y saco más rentabilidad" y para eso tuvo que añadir rodaje e historia sacada en parte de los apéndices y en parte inventada, directamente sacada de la manga. Esto es de lo que hace adolecer un poco El Hobbit. hay algunas subtramas o historias secundarias que se ven claramente rodadas para aumentar el metraje y ganar tiempo ¿puede permitirse ese lujo? pues claro que sí pero hay alguna ocasión que lo único que consigue es distraerte del tema principal e irse innecesariamente por las ramas. No puedo decir más sin soltar algún spoiler.
Dejando de lado este aspecto del guión solo tengo otro detalle molesto y es que... ¡acabe! a pesar de su larga duración cuando de pronto acaba y dices "¡NO! ¡ahora NO!" y es que la película acaba justo en el momento en que quieres que siga y eso te deja con un mal cuerpo...
Así pues es una película buena, digna de ser vista en un cine, con gran pantalla y sonido espectacular, merece ser vista porque es buena y a estas alturas no vamos a dejar la historia a medias pero tengo la sensación de que con dos películas lo hubiese bordado así que más que la versión extendida tengo la sensación de lo que debería sacar a posterior es una versión reducida en dos películas.
Cita de: GasparTorrens en 03 de Enero de 2014, 07:40:31 PM
... pero tengo la sensación de que con dos películas lo hubiese bordado así que más que la versión extendida tengo la sensación de lo que debería sacar a posterior es una versión reducida en dos películas.
Tras ver la segunda parte opino justo lo contrario. Creo que con recortar 20-30 minutos de la primera casi ya bastaría. Con la primera a Jackson le peso demasiado el complejo de ESDLA que no le ha pesado tanto en esta segunda. De hecho diría que Jackson ha aprovechado los palos recibidos por la primera en beneficio de la segunda.
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2014, 12:20:29 AM
Cita de: GasparTorrens en 03 de Enero de 2014, 07:40:31 PM
... pero tengo la sensación de que con dos películas lo hubiese bordado así que más que la versión extendida tengo la sensación de lo que debería sacar a posterior es una versión reducida en dos películas.
Tras ver la segunda parte opino justo lo contrario. Creo que con recortar 20-30 minutos de la primera casi ya bastaría. Con la primera a Jackson le peso demasiado el complejo de ESDLA que no le ha pesado tanto en esta segunda. De hecho diría que Jackson ha aprovechado los palos recibidos por la primera en beneficio de la segunda.
Pues a mí la primera me gusta más que la segunda...
Cita de: 0iker0 en 04 de Enero de 2014, 01:17:47 AM
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2014, 12:20:29 AM
Cita de: GasparTorrens en 03 de Enero de 2014, 07:40:31 PM
... pero tengo la sensación de que con dos películas lo hubiese bordado así que más que la versión extendida tengo la sensación de lo que debería sacar a posterior es una versión reducida en dos películas.
Tras ver la segunda parte opino justo lo contrario. Creo que con recortar 20-30 minutos de la primera casi ya bastaría. Con la primera a Jackson le peso demasiado el complejo de ESDLA que no le ha pesado tanto en esta segunda. De hecho diría que Jackson ha aprovechado los palos recibidos por la primera en beneficio de la segunda.
Pues a mí la primera me gusta más que la segunda...
+1
Cita de: Sullivan en 04 de Enero de 2014, 01:20:31 AM
Cita de: 0iker0 en 04 de Enero de 2014, 01:17:47 AM
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2014, 12:20:29 AM
Cita de: GasparTorrens en 03 de Enero de 2014, 07:40:31 PM
... pero tengo la sensación de que con dos películas lo hubiese bordado así que más que la versión extendida tengo la sensación de lo que debería sacar a posterior es una versión reducida en dos películas.
Tras ver la segunda parte opino justo lo contrario. Creo que con recortar 20-30 minutos de la primera casi ya bastaría. Con la primera a Jackson le peso demasiado el complejo de ESDLA que no le ha pesado tanto en esta segunda. De hecho diría que Jackson ha aprovechado los palos recibidos por la primera en beneficio de la segunda.
Pues a mí la primera me gusta más que la segunda...
+1
-2
ENTRETENIMIENTO MAYÚSCULO
Si hace un año manifesté en mi crítica de "El Hobbit: Un viaje inesperado" que sólo Peter Jackson podía traernos de vuelta a la Tierra Media, este segundo capítulo vuelve a dejar claro que dicho cineasta es un genio, un maestro y que sólo él puede firmar un producto tan poderoso a diferentes niveles.
La película es, sin duda alguna, la mejor película de aventuras en lo que va de año y un entretenimiento mayúsculo que hará las delicias de los amantes de Tolkien y de todo aquel que tenga un mínimo de cordura cinéfila.
Si bien a nivel argumental se aprecia un evidente estiramiento del chicle respecto a lo narrado en el libro, alargando escenas o incluyendo otras nuevas en el camino de los personajes hacia la montaña de Smaug, aspecto que puede hacer que la cinta pierda algo ritmo respecto a lo experimentado en "Un viaje inesperado"; no es menos cierto que lo que se nos presenta en pantalla es tan fascinante y está tan bien trabajado que sólo nos queda aplaudir ante un trabajo que únicamente puede ser calificado de sobresaliente.
La dirección de Jackson es aco**nante, con un juego de planos, tomas aéreas y "travellings", que os dejarán con la boca abierta durante buena parte de sus 160 minutos de duración, y que hacen de su visionado en forma tridimensional una experiencia difícilmente igualable.
El diseño de producción es de lo mejor que se haya visto en años, o décadas, con un enorme cuidado en la recreación de entornos, vestuario y maquillaje de todos y cada uno de los personajes que habitan en esas mágicas tierras.
Si los efectos especiales son excelentes, sobre todo a la hora de animar al poderoso y fascinante dragón Smaug, quisiera agradecer que Peter Jackson haya vuelto a usar a actores reales maquillados en lo que es la creación de algunos de los orcos presentes en la película, pues considero que en el primer capítulo se optó más por el CGI (efectos digitales) y menos por el maquillaje tradicional que reinaba en la trilogía original.
En el apartado de los actores destacaría a todos los personajes enanos, al épico mago Gandalf, y a la pareja de elfos formada por Légolas (Orlando Bloom) y la bellísima Tauriel (Evangeline Lilly), siendo esta última un verdadero acierto de casting.
Es cierto que me hubiese gustado tener una mayor presencia del mago Gandalf (Ian Mckellen), pues a mitad de película su personaje queda algo apartado de la trama principal, pero es probable que así suceda en el libro de Tolkien y es por ello que no lo voy a valorar como un defecto de la cinta.
En el apartado de los defectos sólo podría hablar de alguna que otra bajada de ritmo, a raíz de la llegada de los enanos al reino de los elfos o a raíz de la aparición del personaje de Bard (Luke Evans), y algún que otro personaje secundario (ese padre de Légolas que parece Tom Hiddleston haciendo de Loki) que no termina de estar a la altura de esta magnífica producción.
Por último quisiera destacar al rey de la función, ese dragón llamado Smaug y al que en versión original le presta su voz el actor Benedict Cumberbatch ("Star Trek : Into the darkness"), pues el diseño del mismo es impresionante y todo un logro por parte del equipo de efectos especiales que lo ha trasladado a la pantalla.
En resumen, una excelente película que mantiene el nivel de la trilogía original, a la que sólo se le puede reprochar cierto alargamiento de algunas escenas o bajadas de ritmo puntuales, y que sitúa a Peter Jackson como uno de los mejores directores del panorama actual.
Lo mejor: La dirección de Peter Jackson, todo el apartado técnico (incluido el 3D), Evangeline Lilly, la trepidante secuencia de los barriles y el dragón Smaug.
Lo peor: Pequeñas bajadas de ritmo, alguna que otra escena muy alargada (lucha con Smaug o escena de las arañas) y el padre de Légolas.
Puntuación: **** (sobre 5)
-------------------------
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2014, 01:25:19 AM
Cita de: Sullivan en 04 de Enero de 2014, 01:20:31 AM
Cita de: 0iker0 en 04 de Enero de 2014, 01:17:47 AM
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2014, 12:20:29 AM
Cita de: GasparTorrens en 03 de Enero de 2014, 07:40:31 PM
... pero tengo la sensación de que con dos películas lo hubiese bordado así que más que la versión extendida tengo la sensación de lo que debería sacar a posterior es una versión reducida en dos películas.
Tras ver la segunda parte opino justo lo contrario. Creo que con recortar 20-30 minutos de la primera casi ya bastaría. Con la primera a Jackson le peso demasiado el complejo de ESDLA que no le ha pesado tanto en esta segunda. De hecho diría que Jackson ha aprovechado los palos recibidos por la primera en beneficio de la segunda.
Pues a mí la primera me gusta más que la segunda...
+1
-2
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,27503.msg706392.html#msg706392
Las mejores partes de Un Viaje Inesperado son aquellas en las que vemos a Martin Freeman con esos tics de sí pero no, tics casi de Chiquito de la Calzada sin llegar a exagerarlo tanto. Pidiendo casi permiso para hablar, y regalándonos esos momentos tan hilarantes. En La Desolación De Smaug, las mejores partes son las mismas, pero hay menos de esto. Se centran más en Gandalf apartándose del grupo y yendo a alguna otra parte, en una especie de Jesucristo que hace el milagro de los panes y los peces con las flechas para que puedan matar a tanto bicharraco (no tenían tantas flechas ni de palo), en un triángulo amoroso que, sinceramente, no nos importa demasiado.........
Además, estoy viendo que mucha gente la está nominando a mejores efectos especiales, pero no sé por qué. Sólo por el oro líquido tan falso ya no se lo merece, habiendo otras películas que lo han hecho perfecto.
Cita de: 0iker0 en 04 de Enero de 2014, 09:13:12 AM
Además, estoy viendo que mucha gente la está nominando a mejores efectos especiales, pero no sé por qué. Sólo por el oro líquido tan falso ya no se lo merece, habiendo otras películas que lo han hecho perfecto.
ja ja ja , la pelicula entera es un efecto , hasta las espadas y las flechas no existen y no hablemos de los decorados o el dragon, ja ja ja , creeme si alguna pelicula tiene buenos efectos es esta , ademas el comentario que has dicho ennoblece estos ya que tu ni siquiera los has notado , pensabas que todo eso era real , eso quiere decir que estaban bien realizados no?
Cita de: yupicayei en 04 de Enero de 2014, 10:08:51 AM
Además, estoy viendo que mucha gente la está nominando a mejores efectos especiales, pero no sé por qué. Sólo por el oro líquido tan falso ya no se lo merece, habiendo otras películas que lo han hecho perfecto.
ja ja ja , la pelicula entera es un efecto , hasta las espadas y las flechas no existen y no hablemos de los decorados o el dragon, ja ja ja , creeme si alguna pelicula tiene buenos efectos es esta , ademas el comentario que has dicho ennoblece estos ya que tu ni siquiera los has notado , pensabas que todo eso era real , eso quiere decir que estaban bien realizados no?
Claaro yo creía que el dragón era real. Igual que los decorados y todo lo demás.
Pero ante películas sin errores en los efectos como Gravity (no la rodaron en el espacio de verdad, ni en gravedad cero), pues el Hobbit no debería de tener nada que hacer, ya que el error me parece más bien grave.
Mejor que la primera parte pero aun así sigue teniendo el mismo problema: la historia está alargada en exceso y hay momentos en los que la película sufre al quedarse atascada. Además, ¿no os da la impresión de que Jackson ha puesto el piloto automático a la hora de dirigir estas películas? No sé, casi como si lo estuviera haciendo con desgana porque es algo que hay que hacer para ganarse el pan y no con pasión por lo que estás haciendo, como sí que se percibía en la primera trilogía. Estas nuevas películas no me transmiten la misma sensación de maravilla que me produjo la trilogía de El Señor de los Anillos y me da la sensación de que no están aportando nada novedoso que no se haya visto antes.
Pienso ahora en La Comunidad del Anillo y me vienen a la mente el ver la batalla de la última alianza contra Sauron, la Comarca hecha realidad, la música (Howard Shore, otro que está con el piloto automático), la aparición del Balrog en Moria, la belleza de Lorien o (para mí el gran momento de la película) la muerte de Boromir. Pensando en las nuevas películas no sé yo qué si recordaré de forma tan nítida algo de esta nueva trilogía dentro de 10 años, la aparición de Smaug entre la montaña de monedas, pero poco más. Bueno, sí, probablemente la sensación de estar viendo muñecos generados por ordenador dando saltos de un lado para otro durante buena parte de la película.
Cita de: 0iker0 en 04 de Enero de 2014, 10:43:16 AM
Pero ante películas sin errores en los efectos como Gravity (no la rodaron en el espacio de verdad, ni en gravedad cero), pues el Hobbit no debería de tener nada que hacer, ya que el error me parece más bien grave.
Por esa misma regla de tres El Hobbit no la rodaron en la Tierra Media... :burla
Sobre gustos no hay nada escrito. No me gustan los excesos de El Hobbit pero en líneas generales sus efectos son buenos (y numerosos). Es raro que tal y como estamos acostumbrados un efecto aunque bueno no nos cante de alguna manera. Por el mismo precio los de Gravity también "cantaban" por momentos, por ejemplo cuando Sandra Bullock da vueltas sobre sí misma. Eso no quiere decir que no tenga momentos brillantes como los tiene El Hobbit, sin ir más lejos en lo que se refiere a Smaug.
Pd: y sigo pensando que a priori los de Elysium son los mejores del año.
Cita de: Señor Lobo en 04 de Enero de 2014, 11:13:48 AM
Spoiler
Mejor que la primera parte pero aun así sigue teniendo el mismo problema: la historia está alargada en exceso y hay momentos en los que la película sufre al quedarse atascada. Además, ¿no os da la impresión de que Jackson ha puesto el piloto automático a la hora de dirigir estas películas? No sé, casi como si lo estuviera haciendo con desgana porque es algo que hay que hacer para ganarse el pan y no con pasión por lo que estás haciendo, como sí que se percibía en la primera trilogía. Estas nuevas películas no me transmiten la misma sensación de maravilla que me produjo la trilogía de El Señor de los Anillos y me da la sensación de que no están aportando nada novedoso que no se haya visto antes.
Pienso ahora en La Comunidad del Anillo y me vienen a la mente el ver la batalla de la última alianza contra Sauron, la Comarca hecha realidad, la música (Howard Shore, otro que está con el piloto automático), la aparición del Balrog en Moria, la belleza de Lorien o (para mí el gran momento de la película) la muerte de Boromir. Pensando en las nuevas películas no sé yo qué si recordaré de forma tan nítida algo de esta nueva trilogía dentro de 10 años, la aparición de Smaug entre la montaña de monedas, pero poco más. Bueno, sí, probablemente la sensación de estar viendo muñecos generados por ordenador dando saltos de un lado para otro durante buena parte de la película.
Lo que comentas es algo similar a lo que ocurre con Star Wars. No creo que sea desgana, para nada, lo que cambia es que las primeras trilogías se hicieron "exprimiendo" cada dólar y con un equipo encabezado por un director entregado e ilusionado con todo por demostrar. Sin embargo las dos segundas nadan en la abundancia y seguridad económica y técnica, la cual abrazan sin tal vez esa misma ilusión de la que es joven, alocado e inexperto. Llueve sobre mojado y buen parte del camino ya está andado, la confianza que otorga el saber de antemano que el éxito está garantizado.
Por otro lado El Hobbit es un simple y ligero relato de aventuras. Le pesa en todo los sentidos el recuerdo de ESDLA, mucho más épica y madura, y quizá el error que os molesta a unos cuantos es que se está tratando de parecer a lo que no se parece. El propio Tolkien trato de reescribir El Hobbit tras el éxito de ESDLA para "adaptarlo" a esta, y sin embargo abandono el empeño porque se dio cuenta de que era una tontería. Quizá sea eso, sólo eso. El Hobbit no es ESDLA. Y precisamente si me gusta más la segunda que la primera de El Hobbit es porque es mucho más aventurera, que es lo que siempre debería de ser.
Spoiler
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2014, 09:01:02 PM
Cita de: Señor Lobo en 04 de Enero de 2014, 11:13:48 AM
Spoiler
Mejor que la primera parte pero aun así sigue teniendo el mismo problema: la historia está alargada en exceso y hay momentos en los que la película sufre al quedarse atascada. Además, ¿no os da la impresión de que Jackson ha puesto el piloto automático a la hora de dirigir estas películas? No sé, casi como si lo estuviera haciendo con desgana porque es algo que hay que hacer para ganarse el pan y no con pasión por lo que estás haciendo, como sí que se percibía en la primera trilogía. Estas nuevas películas no me transmiten la misma sensación de maravilla que me produjo la trilogía de El Señor de los Anillos y me da la sensación de que no están aportando nada novedoso que no se haya visto antes.
Pienso ahora en La Comunidad del Anillo y me vienen a la mente el ver la batalla de la última alianza contra Sauron, la Comarca hecha realidad, la música (Howard Shore, otro que está con el piloto automático), la aparición del Balrog en Moria, la belleza de Lorien o (para mí el gran momento de la película) la muerte de Boromir. Pensando en las nuevas películas no sé yo qué si recordaré de forma tan nítida algo de esta nueva trilogía dentro de 10 años, la aparición de Smaug entre la montaña de monedas, pero poco más. Bueno, sí, probablemente la sensación de estar viendo muñecos generados por ordenador dando saltos de un lado para otro durante buena parte de la película.
Lo que comentas es algo similar a lo que ocurre con Star Wars. No creo que sea desgana, para nada, lo que cambia es que las primeras trilogías se hicieron "exprimiendo" cada dólar y con un equipo encabezado por un director entregado e ilusionado con todo por demostrar. Sin embargo las dos segundas nadan en la abundancia y seguridad económica y técnica, la cual abrazan sin tal vez esa misma ilusión de la que es joven, alocado e inexperto. Llueve sobre mojado y buen parte del camino ya está andado, la confianza que otorga el saber de antemano que el éxito está garantizado.
Por otro lado El Hobbit es un simple y ligero relato de aventuras. Le pesa en todo los sentidos el recuerdo de ESDLA, mucho más épica y madura, y quizá el error que os molesta a unos cuantos es que se está tratando de parecer a lo que no se parece. El propio Tolkien trato de reescribir El Hobbit tras el éxito de ESDLA para "adaptarlo" a esta, y sin embargo abandono el empeño porque se dio cuenta de que era una tontería. Quizá sea eso, sólo eso. El Hobbit no es ESDLA. Y precisamente si me gusta más la segunda que la primera de El Hobbit es porque es mucho más aventurera, que es lo que siempre debería de ser.
Completamente de acuerdo con tus comentarios. Como ejemplo de lo que comentas, en la primera parte del Hobbit se pasan un tiempo que se hace eterno para salir de Hobbiton en vez de lanzarse rápidamente a la aventura. Si se hubiese rodado el Hobbit antes que ESDLA podría entenderlo algo tanta demora pero hechas así, solo da la impresión de que se está tratando de alargar la duración del producto para darle una categoría similar, algo que como bien dices no es la realidad ni tampoco lo que pretendía Tolkien cuando escribió el Hobbit, una historia de aventuras sin complicaciones y con encanto pero muy lejos de la crónica épica que es ESDLA.
El haber rodado las películas en orden inverso al orden cronológico de las historias también introduce algunos problemas interesantes, como el saber que ciertos protagonistas van a sobrevivir pase lo que pase porque ya los has visto en ESDLA, o incluir ciertos elementos de intriga que no son tanta intriga.
Spoiler
Así por ejemplo el cliffhanger final de Gandalf atrapado por Sauron no tiene el mismo efecto, ya que sabes que de alguna forma va a salir sano y salvo. De igual forma pasa con Legolas o Bilbo.
Cita de: Señor Lobo en 05 de Enero de 2014, 01:25:28 PM
Spoiler
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2014, 09:01:02 PM
Cita de: Señor Lobo en 04 de Enero de 2014, 11:13:48 AM
Spoiler
Mejor que la primera parte pero aun así sigue teniendo el mismo problema: la historia está alargada en exceso y hay momentos en los que la película sufre al quedarse atascada. Además, ¿no os da la impresión de que Jackson ha puesto el piloto automático a la hora de dirigir estas películas? No sé, casi como si lo estuviera haciendo con desgana porque es algo que hay que hacer para ganarse el pan y no con pasión por lo que estás haciendo, como sí que se percibía en la primera trilogía. Estas nuevas películas no me transmiten la misma sensación de maravilla que me produjo la trilogía de El Señor de los Anillos y me da la sensación de que no están aportando nada novedoso que no se haya visto antes.
Pienso ahora en La Comunidad del Anillo y me vienen a la mente el ver la batalla de la última alianza contra Sauron, la Comarca hecha realidad, la música (Howard Shore, otro que está con el piloto automático), la aparición del Balrog en Moria, la belleza de Lorien o (para mí el gran momento de la película) la muerte de Boromir. Pensando en las nuevas películas no sé yo qué si recordaré de forma tan nítida algo de esta nueva trilogía dentro de 10 años, la aparición de Smaug entre la montaña de monedas, pero poco más. Bueno, sí, probablemente la sensación de estar viendo muñecos generados por ordenador dando saltos de un lado para otro durante buena parte de la película.
Lo que comentas es algo similar a lo que ocurre con Star Wars. No creo que sea desgana, para nada, lo que cambia es que las primeras trilogías se hicieron "exprimiendo" cada dólar y con un equipo encabezado por un director entregado e ilusionado con todo por demostrar. Sin embargo las dos segundas nadan en la abundancia y seguridad económica y técnica, la cual abrazan sin tal vez esa misma ilusión de la que es joven, alocado e inexperto. Llueve sobre mojado y buen parte del camino ya está andado, la confianza que otorga el saber de antemano que el éxito está garantizado.
Por otro lado El Hobbit es un simple y ligero relato de aventuras. Le pesa en todo los sentidos el recuerdo de ESDLA, mucho más épica y madura, y quizá el error que os molesta a unos cuantos es que se está tratando de parecer a lo que no se parece. El propio Tolkien trato de reescribir El Hobbit tras el éxito de ESDLA para "adaptarlo" a esta, y sin embargo abandono el empeño porque se dio cuenta de que era una tontería. Quizá sea eso, sólo eso. El Hobbit no es ESDLA. Y precisamente si me gusta más la segunda que la primera de El Hobbit es porque es mucho más aventurera, que es lo que siempre debería de ser.
Completamente de acuerdo con tus comentarios. Como ejemplo de lo que comentas, en la primera parte del Hobbit se pasan un tiempo que se hace eterno para salir de Hobbiton en vez de lanzarse rápidamente a la aventura. Si se hubiese rodado el Hobbit antes que ESDLA podría entenderlo algo tanta demora pero hechas así, solo da la impresión de que se está tratando de alargar la duración del producto para darle una categoría similar, algo que como bien dices no es la realidad ni tampoco lo que pretendía Tolkien cuando escribió el Hobbit, una historia de aventuras sin complicaciones y con encanto pero muy lejos de la crónica épica que es ESDLA.
El haber rodado las películas en orden inverso al orden cronológico de las historias también introduce algunos problemas interesantes, como el saber que ciertos protagonistas van a sobrevivir pase lo que pase porque ya los has visto en ESDLA, o incluir ciertos elementos de intriga que no son tanta intriga.
Spoiler
Así por ejemplo el cliffhanger final de Gandalf atrapado por Sauron no tiene el mismo efecto, ya que sabes que de alguna forma va a salir sano y salvo. De igual forma pasa con Legolas o Bilbo.
Para mí esos momentos de intriga sí que tienen efecto. No es tanto por saber si sobreviven o no, si no que por saber cómo y cómo les va a hacer reaccionar en el corto plazo, puesto que el largo ya nos lo sabemos.
Sinceramente la película es buena, pero veo innecesario tanto efecto especial, en la primera trilogía se notaban mucho menos y me parecía mas realista... y sinceramente hay algunos absurdos que sobran,
Spoiler
No se hubiera muerto nadie si la cabalgada de Légolas fuera con un caballo real
Cita de: 0iker0 en 05 de Enero de 2014, 02:36:54 PM
Cita de: Señor Lobo en 05 de Enero de 2014, 01:25:28 PM
Spoiler
Cita de: Wanchope en 04 de Enero de 2014, 09:01:02 PM
Cita de: Señor Lobo en 04 de Enero de 2014, 11:13:48 AM
Spoiler
Mejor que la primera parte pero aun así sigue teniendo el mismo problema: la historia está alargada en exceso y hay momentos en los que la película sufre al quedarse atascada. Además, ¿no os da la impresión de que Jackson ha puesto el piloto automático a la hora de dirigir estas películas? No sé, casi como si lo estuviera haciendo con desgana porque es algo que hay que hacer para ganarse el pan y no con pasión por lo que estás haciendo, como sí que se percibía en la primera trilogía. Estas nuevas películas no me transmiten la misma sensación de maravilla que me produjo la trilogía de El Señor de los Anillos y me da la sensación de que no están aportando nada novedoso que no se haya visto antes.
Pienso ahora en La Comunidad del Anillo y me vienen a la mente el ver la batalla de la última alianza contra Sauron, la Comarca hecha realidad, la música (Howard Shore, otro que está con el piloto automático), la aparición del Balrog en Moria, la belleza de Lorien o (para mí el gran momento de la película) la muerte de Boromir. Pensando en las nuevas películas no sé yo qué si recordaré de forma tan nítida algo de esta nueva trilogía dentro de 10 años, la aparición de Smaug entre la montaña de monedas, pero poco más. Bueno, sí, probablemente la sensación de estar viendo muñecos generados por ordenador dando saltos de un lado para otro durante buena parte de la película.
Lo que comentas es algo similar a lo que ocurre con Star Wars. No creo que sea desgana, para nada, lo que cambia es que las primeras trilogías se hicieron "exprimiendo" cada dólar y con un equipo encabezado por un director entregado e ilusionado con todo por demostrar. Sin embargo las dos segundas nadan en la abundancia y seguridad económica y técnica, la cual abrazan sin tal vez esa misma ilusión de la que es joven, alocado e inexperto. Llueve sobre mojado y buen parte del camino ya está andado, la confianza que otorga el saber de antemano que el éxito está garantizado.
Por otro lado El Hobbit es un simple y ligero relato de aventuras. Le pesa en todo los sentidos el recuerdo de ESDLA, mucho más épica y madura, y quizá el error que os molesta a unos cuantos es que se está tratando de parecer a lo que no se parece. El propio Tolkien trato de reescribir El Hobbit tras el éxito de ESDLA para "adaptarlo" a esta, y sin embargo abandono el empeño porque se dio cuenta de que era una tontería. Quizá sea eso, sólo eso. El Hobbit no es ESDLA. Y precisamente si me gusta más la segunda que la primera de El Hobbit es porque es mucho más aventurera, que es lo que siempre debería de ser.
Completamente de acuerdo con tus comentarios. Como ejemplo de lo que comentas, en la primera parte del Hobbit se pasan un tiempo que se hace eterno para salir de Hobbiton en vez de lanzarse rápidamente a la aventura. Si se hubiese rodado el Hobbit antes que ESDLA podría entenderlo algo tanta demora pero hechas así, solo da la impresión de que se está tratando de alargar la duración del producto para darle una categoría similar, algo que como bien dices no es la realidad ni tampoco lo que pretendía Tolkien cuando escribió el Hobbit, una historia de aventuras sin complicaciones y con encanto pero muy lejos de la crónica épica que es ESDLA.
El haber rodado las películas en orden inverso al orden cronológico de las historias también introduce algunos problemas interesantes, como el saber que ciertos protagonistas van a sobrevivir pase lo que pase porque ya los has visto en ESDLA, o incluir ciertos elementos de intriga que no son tanta intriga.
Spoiler
Así por ejemplo el cliffhanger final de Gandalf atrapado por Sauron no tiene el mismo efecto, ya que sabes que de alguna forma va a salir sano y salvo. De igual forma pasa con Legolas o Bilbo.
Para mí esos momentos de intriga sí que tienen efecto. No es tanto por saber si sobreviven o no, si no que por saber cómo y cómo les va a hacer reaccionar en el corto plazo, puesto que el largo ya nos lo sabemos.
Depende del momento. En el caso de Bilbo por ejemplo se supone que él está contando la historia, por lo que sabes que pase lo que pase no va a morir. Es como cuando en cualquier película, sabes que el bueno/malo no va a morir a los 30 minutos de película. En otros casos supongo que sí puede influir, siendo en tal caso responsabilidad de sus responsables aprovecharlo a su favor, por ejemplo, haciendo un chiste de ello.
Cita de: javi.cf en 07 de Enero de 2014, 08:53:22 PM
Sinceramente la película es buena, pero veo innecesario tanto efecto especial, en la primera trilogía se notaban mucho menos y me parecía mas realista... y sinceramente hay algunos absurdos que sobran, Spoiler
No se hubiera muerto nadie si la cabalgada de Légolas fuera con un caballo real
El ego. O el hecho de que como puedo hacerlo, abuso de ello, que además los CGI son más "cómodos".
Pues al final la he pillado en los miércoles de cine low cost, cuando ya daba por hecho que la vería en casa.
Tras tener bastantes esperanzas con esta segunda parte, después de aburrirme como una ostra con la primera, la sensación que me deja es poco mejor. Más de lo mismo en esencia, tirando incluso de escenas y situaciones vistas en la trilogía de "El Señor de los Anillos". Caminatas de un lado para otro, incidentes de turno, más caminatas... Si a eso le sumamos que no siento nada de simpatía por los enanos, como casi todos los pobladores de la Tierra Media :D., esa carencia de carisma me hace ver con bastante sopor todas las vivencias de estos arduos guerreros que la cagan a cada paso, me resulta muy inverosimil gran parte de la historia...
Spoiler
empezando por meterle mano a un dragón por parte de unos tipos que no son capaces de ventilarse unas arañas... y siguiendo por la magnificencia que le meten a Erebor, tanta espectacularidad para buscar la piedra de marras, por parte de un Hobbit diminuto en medio de toneladas de monedas y metros cuadrados de cavidades...
Sí, es fantasía, pero tiene que tener lógica, aunque sea SU lógica.
Extremadamente lineal y previsible, lo que hace perder mucha fuerza a los momentos de acción, carencia de sorpresas y suprimidas las particularias en pos de trazar la historia general con brocha gorda.
Lo mejor, lo de siempre, su factura técnica. Espectacularidad, buena BSO (que no sublime como en la trilogía original), sus paisajes y personajes (visualmente hablando, porque la psique está trabajada lo justo). Un poco más amena que su predecesora, la incursión de nuevos personajes y sobretodo de los elfos la hacen subir en interés, estos últimos se comen la pantalla y dejan el hastiazgo de lado. Tirón de orejas para las escaramuzas de "interior", cuya cámara es un desastre de aquí para allá sin verse nada en condiciones, con lo disfrutable que es ver a los elfos flecha arriba, flecha abajo, repartiendo amor.
Una pena que los dos grandes momentos de ambas películas se vean ensombrecidos por el desgaste al que se somete al espectador alargando taaaaaaaanto las películas para llevarnos al sitio que sabemos de sobra. Y reitero lo que dije en la primera, con más razón viendo esta segunda, un libro tan corto metido en casi 9 horazas de película no puede estar lleno de otra cosa que no sea rellenazo, así de claro.
En resumen, mejores sensaciones que la primera (la cual literalmente no puede ni ver entera), aprobado de sobra por su factura técnica y varias situaciones, pero sin ser el culmen del entretenimiento.
Un
6.
No se si es porque me cogió mal día o que, que estaba cansado y con sueño o mi decepción con ella es real sin excusarla en factores externos. En general vi/veo que a la mayoría les gustó más que la primera pero a mi me pasa lo contrario. No se si cuando salga la extendida o antes le pegaré un revisionado y ya si eso le hago una crítica en condiciones, pero de momento comentar que aunque se hace entretenida, queda bastante por debajo de la primera y muy lejos de las mejores de ESDLA. No puedo recordar ningún momento de esos que dices memorable, que te dan ganas de comentar con el resto de los que la han visto al terminar el visionado. El momento encuentro con el dragón muy bien (que tampoco una pasada de hacer palmas) y la secuencia de los barriles quizá la que ofrece más entretenimiento / adrenalina aunque se nota que está hecho puramente para 3D y en 2D hay cosas que cantan por soleares.
Aparte lo que más me "molesta" de la cinta es la sensación de forzar continuamente el enlazarlo con Sauron y la trilogía original. No porque se inventen cosas ni que tenga los libros de Tolkien en la mesita con la escopeta para que nadie me los toque, sino por parecer que ondee cada 2 por 3 la bandera de "Precuela de ESDLA por si no lo sabíaaaais, de estos barros vienen esos lodoos". De hecho en la 1ª hay cosas que la gente se quejaba que eran inventadas pero a mi en conjunto quedó todo muy bien y la introducción / situarnos en la Tierra Media y al inicio de la historia ya me hizo saber donde estaba y a la película hacerla formar parte del mismo universo de las otras.
No es mala ni mucho menos, pero ni obra maestra, ni excelente ni si me apuras notable como eran las otras cogiendo unas y otras. Un 6 y algo y va que se mata. Igual otro día la vuelvo a ver y veo la luz. En tal caso ya me vuelvo a pasar y comento.
:nuse
Jo... El Hobbit es el libro de la infancia de mucha gente, una de ellas yo y seguro que de muchos más de los que estáis aquí. La película, lamentablemente, no le hace justicia.
El Hobbit es un cuento, no una aventura de estas dimensiones. No me gusta tener ganas de que se acabe una película pero con esta segunda parte me ha pasado. Jackson ha querido, por sus coj****, estirar este cuento en 3 películas y era totalmente innecesario.
Por otro lado, la sensación constante de que "esto ya lo he vivido y mucho mejor", le resta también puntos. Quiero decir que con todo lo que flipé con la trilogía de El señor de los anillos, aquí en el El Hobbit llegas con las ganas de sentir lo mismo y no le llega ni a la suela de los zapatos...
Me duele la cabeza y todo... :flipando
Un 6.
Teniendo en cuenta mi primer párrafo sobre la primera entregad de El Hobbit...
Es una saga que nunca ha terminado de llenarme, cosa curiosa porque tiene todos los elementos para ello. Gran ambientación, vestuario, dirección, técnicamente impresionante, una fotografía inmensa, una BSO espectacular... Y para colmo a pesar de su duración no se hace pesada. En fin, que ni yo me lo explico.
Vista la segunda parte mantengo lo dicho, menos que en esta ocasión sí se me hizo pesada. Tanto que estaba loco por que se acabase. Vi una película lenta, sin inspiración. Rodeada de gente cansada, sin pasión. Esto no me cuadraba nada, porque a pesar de que 'El señor de los anillos' está lejos de ser mi saga favorita, si por algo se caracteriza es por su historia llena de matices, sin nada de relleno. Fui a Wikipedia y miré las páginas que tiene la obra de Tolkien de 'El señor de los anillos': 1.368 páginas; seguidamente miro las páginas que tiene 'El Hobbit', que no olvidemos será otra trilogía: 324. No hay más preguntas, señoría.
Tras hora y media de aburrimiento pensé: Bueno, estas películas suelen ser épicas, al menos en su final. Pero ni por esas. Como el resto del viaje, esta escena de Smaug es lenta, larga, torpe y vacía. Me parecen increíbles las notas para una película que cuenta con un guión lleno de parches, cuyos escritores, estoy seguro, tuvieron que sudar sangre para confeccionar. Supongo que será el efecto fan que tantas veces se ha criticado en otras sagas.
Por la escena de los barriles, lo único que se salva. Nota: 5.
Me gustó más que la primera parte pero menos que "El Señor de los Anillos". También soy de los que opina que abusan de los efectos especiales incluso en escenas donde no son necesarios. Eso sí, Smaug me parece espectacular, aunque hubiera preferido un diseño en que las alas fueran independientes de las patas delanteras, pero eso no dejan de ser gustos personales. El personaje de Tauriel me gusta porque el gran defecto de la novela original es que no había un solo personaje femenino; estoy seguro de que Tolkien corregiría ese defecto si volviera a reescribirlo hoy. Por lo demás, me sigue encantando la ambientación de la Tierra Media, para mí lo mejor de la película.
Acabo de ver la versión extendida y me parece bastante mejor que la de la primera parte, donde no había casi nada relevante. Lo que más me ha gustado es que algunas de esas escenas están directamente sacadas de la novela, por lo que uno no puede evitar esbozar una sonrisa al verlas. Una pena que no estuvieran en el metraje original.
Lo que más me ha sorprendido es la aparición de un personaje que no salía en la versión cinematográfica y que seguro que algunos lectores de la obra de Tolkien echaban de menos...
Spoiler
Thráin, el padre de Thorin, aparece en varias escenas, tiene varios diálogos e incluso alguna escena de acción. Hasta me sorprende que, en la versión original, lograran "eliminarlo" sin que se notara que faltaba algo en esa parte de la historia.
Así que nada, he quedado relativamente contento con las escenas incluidas en esta versión extendida, sobre todo aquellas que hacen referencia a la novela.
Cita de: Beyond en 13 de Noviembre de 2014, 01:01:46 AM
Así que nada, he quedado relativamente contento con las escenas incluidas en esta versión extendida, sobre todo aquellas que hacen referencia a la novela.
Aún así a mitad de la extendida ya no hay nuevas escenas y sigue siendo una aberración
Pensar que Peter dijo que era la mejor de las 6 JA!
UN PASO MÁS LEJOS, UN PASO MÁS CERCA
Ha pasado un solo día desde el visionado de 'El hobbit: un viaje inesperado' (la fecha de estreno de la última entrega se echa encima) y acudo a una nueva cita con la Tierra Media y con sus seres de distinto pelaje. Una vez echa las presentaciones en la primera entrega, esta segunda parte no iba, en teoría, a pasar por el mismo proceso.
Y así es. Casi desde el principio, Bilbo, Thorin, Gandalf y los demás enanos, de cuyos nombres recuerdo unos pocos, se les presentan los primeros obstáculos.
Además de ser unas escenas de acción bien ejecutadas y amenas, el ritmo de la película era rápido, pero no demasiado como para saturar. Y entre acción y acción, más incorporaciones viejas y nuevas entre medias, llegamos a la primera hora casi sin pestañear. De esta primera hora destacar, sobre todo, la parte de los barriles, en esta escena la técnica la hace una delicia para la vista.
En la segunda hora llega un merecido descanso en el que tampoco dejan de pasar cosas, previo paso a la parte final con la gran incorporación de toda la película y cuyo nombre está en el subtítulo. Aquí las claves son el magnífico trabajo para construir al personaje y el trabajo de Benedict Cumberbatch, donde queda a la altura del hasta ahora no mencionado labor impecable de Martin Freeman interpretando a Bilbo Bolsón (¿que a lo mejor está por encima de la interpretación de Freeman? Que cada uno piense lo que quiera ;)). Cumberbatch y Freeman, compañeros en la miniserie 'Sherlock', hacen suyos los personajes.
'La desolación de Smaug' es, para mi, mejor película que 'Un viaje inesperado' en los apartados de efectividad y narración. En la primera película el ritmo se hacia un poco lento y aquí es cierto que hay menos profundidad que en la antecesora que algunos echarán de menos, pero lo gana en más ritmo gracias a, como he dicho, unas escenas de acción bien ejecutadas y amenas. Por otro lado, la narración es tópica con un principio, un nudo y un desenlace, mas aquí se plasma de una forma acertada en una película de más de dos horas donde hay más peligro de aburrir. Aburre menos que su precursor.
¿Defectos? Claro que los tiene. El final se alarga en exceso, por ejemplo, o también que la película se puede contar en menos tiempo yendo más al grano considerando todos los acontecimientos que pasan. No son graves defectos, eso sí, por lo que se dejan pasar.
Y el último acto está por venir... 8