Pacific Rim
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/pacific_rim_22086.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/pacific-rim-5448.html)
SINOPSIS:Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes, se ha diseñado un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los Jaegers proporcionan poca defensa ante los incansables Kaiju. A punto de la derrota, las fuerzas que defienden a la humanidad no tienen otra elección que recurrir a dos insólitos héroes: un ex piloto acabado (Charlie Hunnam) y un aprendiz que todavía no se ha puesto a prueba (Rinko Kikuchi). Ambos se unen para traer a un legendario pero al parecer obsoleto Jaeger del pasado. Juntos, son la última esperanza de la humanidad frente al Apocalipsis que se avecina.
Según Wanchope (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,26304.msg679323.html#msg679323) ... Según Reporter (http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,26304.msg679356.html#msg679356)
CRÍTICA: Power Rangers DeluxeEn un momento dado uno de los personajes de 'Pacific Rim' dice que "Cuando haces la Deriva con alguien sientes que sobran las palabras", siendo la Deriva el momento en que dos pilotos "sincronizan" su mente para poder controlar al Mazinger Z de turno. Entonces, ¿por qué una película cuya teórica gracia reside en algo tan sencillo, tan simple, tan humano, tan divertido como puede ser ver a un robot y a un monstruo gigante intercambiarse guantazos acumula tanta, tanta y tanta palabrería gratuita? Esta especie de Street Fighter ciclado lo tenía todo a favor para hacer la Deriva con el espectador, para que como ocurría con las buenas recreativas hacer sentir al espectador que "sobran" las palabras. Lo tenía, peeeero...
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/40268.jpg)
Después de cinco largos años oyéndole hablar de tres mil proyectos distintos, por fin Guillermo Del Toro estrena algo... digamos que nuevo, si bien con esta 'Pacific Rim' su nombre pierde parte del brillo que atesoró en su momento con 'El laberinto del Fauno', generando una duda más que razonable sobre si es un buen diseñador de producción, más sólo un buen diseñador de producción (y si acaso productor). Este cruce, evidente en base a mis referentes (los que tengo) entre los "mecha" a lo Mazinger Z y las "monsters movie" a lo Godzilla, o una especie de versión pija de lo que sería un muestrario de clichés a lo Power Rangers, debería de destacar en la larga lista de producciones de verano que aparecen ante todo como si fueran un repertorio de efectos especiales, algo tan porno como el Godzilla de Roland Emmerich del que, sin embargo, quien lo iba a farfullar, parece una versión impersonal, seria y avergonzada para carcas cual café descafeinado, y como si la idea, simple, de dejarse llevar por la ambición de hacer algo franco y directo fuera como para avergonzarse. Pero claro, Emmerich es un pelmazo mientras que Del Toro es un "auteur".
Monstruos y robots gigantes riñendo de forma no educada. ¿Acaso eso no puede considerarse un sueño húmedo para cualquier "rarillo"? Parece tan claro que cuesta morderse los labios para no decir que con 'Pacific Rim' un realizador sin complejos hubiera disfrutado como un niño en una tienda de golosinas, y nosotros con él. Posiblemente el resultado, visto al nivel del mar, hubiera sido peor, pero no hay mal que por bien no venga, hubiera sido mucho más divertido. Porque esa es la libertad y ventaja de los realizadores que no tienen nada que demostrar como Bay, Sommers o Emmerich, que pueden hacer "malas" películas. Es más, es lo que se espera de ellos. Del Toro no, Del Toro tiene nombre. De ahí tal vez que se vea obligado a perrear sobre seguro para hacer una "buena película", aunque eso, por contra, signifique hacer de una gamberra en potencia un vehículo para el lucimiento del tedio. Buena, pero aburrida también. Aunque eso de buena, en base a la transcripción de clichés, manierismos, tópicos y frases sentenciosas sin pudor ni resquemor que colecciona su guión, habría que cogerlo con pinzas... correcta, quizá, mucho mejor que la propia película.
No hay peor enemigo que el que uno lleva dentro, en su cabeza (por incluir el "nunca mejor dicho" en la frase), y el de 'Pacific Rim' es su vergüenza para dejarse llevar por la desvergüenza, por la simpleza que exigía un argumento al que quizá le pese demasiado la contrapartida de disponer de 200 y pico millones de presupuesto. Si, los efectos especiales parecen buenos, si bien existe cierta torpeza a la hora de hacer que luzcan a la manera en que, con mucho menos millones, hizo el propio Del Toro en cualquiera de las dos 'Hellboy'. Los efectos especiales son buenos cuando un montaje demasiado nervioso, la noche y el tan socorrido líquido elemento del agua, siempre presente como una cortina de humo, dejan algún que otro resquicio para apreciar lo que, por qué no, podrían ser dos tíos disfrazados durante la mayor parte de sus dos larguísimas horas. Error de base, y de novato: la acción toma la referencia en las alturas, en donde no existe ni perspectiva ni gentío que doten de vida a la maqueta sobre la que parece que juguetean, como si se tratasen de los Zangief y Balrog en 'Street Fighter: La película' de esta sí una verdadera oda a la inmundicia de la serie B.
Por si fuera poco las escenas de acción, que encima tardan en llegar a la cita, resultan tan estáticas como poco inspiradas, centradas casi en exclusiva en los confusos versus de rigor en donde se ejecutan los movimientos predefinidos sin mayor ilusión por vivir. O puede que sea, sencillamente, que la falta de tensión dramática redunde en una falta palpable de emoción, algo que se ve redondeado por un arco argumental que, fiel a la doctrina Lindelof, deja más preguntas (e inconsistencias) por el camino que respuestas, sirva la socorrida excusa de que la secuela todo lo arreglará. 'Pacific Rim', además, no sorprende ni maravilla. No sólo porque visto uno de los 7.324 tráilers ya está visto buena parte de su ganancia, también porque abraza de forma harto cansina la convencionalidad de un esquema que no asume mayor riesgo que el consabido cameo de Santiago Segura. Y eso es posiblemente lo peor del filme, la previsible y rutinaria falta de alma que la haga sobresalir de entre toda la estúpida morralla veraniega de igual manera que sus protagonistas sobre el nivel del mar. No es que sea mala... es que, sencillamente, es vulgar. Y eso, tratándose de robots y bichos gigantes, es muy imperdonable.
Nota:
5.0
Un 5 a esta y un 7,5 a after earth no se,no se...
Me pareció bastante buena la pelicula, pese a las malas actuaciones. Un guion algo escaso pero conciso. Claro que lo que mas se destaca son los efectos visuales. 6/10
Donde luchan los monstruosSeñoras y señores; damas y caballeros, bienvenidos a la Grand Arena de Anchorage. Les pedimos, por favor, que tomen sus asientos y que desconecten sus teléfonos móviles: el espectáculo está a punto de empezar. El programa de hoy, que les recordamos que es apto para toda la familia, empezará con una breve introducción; un impresionante repaso histórico de la sangrienta rivalidad entre nuestros gladiadores favoritos. Reviviremos los espantosos episodios de San Francisco y Manila e indagaremos, muy brevemente (y por imposición de las autoridades) en los extraños fenómenos registrados en las profundidades del Océano Pacífico. Un pequeño descanso antes de pasar al plato fuerte de la noche. El evento principal, aquel por el que ha estado ahorrando durante los últimos meses: el combate del siglo.
La batalla que tanto tiempo llevábamos esperando. Se acabó el mirar continuamente al reloj del fin del mundo, pues los contendientes, todos ellos en pleno estado de forma, ya aguardan ansiosos en sus posiciones. En la esquina roja, con 79 metros de altura, 1980 toneladas de peso y cinco aplastantes victorias consecutivas en su hoja de servicios, el terror de la costa oeste de los Estados Unidos, el huracán metalizado, una de las más valiosas perlas del Jaeger Team... Gypsy Danger! En la esquina de color azul, y en representación del equipo Kaiju: Knifehead! El aspirante de categoría 3 más grande que jamás hayan visto. Conocido popularmente por los pescadores de los mares helados como el ''tsunami de Alaska'', este monstruo surgido de las profundidades de la Tierra hará todo lo posible para revertir la desastrosa dinámica derrotista en la que lleva sumida su especie desde hace meses. Tanto un luchador como el otro saben que la única norma vigente será la del ''último-hombre-en-pie''. Ganará quien sobreviva al otro, sin importar las armas, artimañas y ayudas externas de las que haga uso. Por cierto, la organización no se hace responsable de los destrozos ocasionados por el espectáculo. Una vez aclarado esto: Ladies and gentlemen... let's get ready to rumble!
Showtime. Que no confunda el tono épico con el que haya podido venderse el producto. La mística epopeica realmente está presente en 'Pacific Rim', sin embargo ésta se encuentra en las antípodas de la que pregonan gurús como, por ejemplo, Christopher Nolan.
Seriedad la justa. De lo que se trata aquí es de servir a un propósito tan sencillo como noble y, en esencia, puro: el de hacer
que el circo de tres pistas sea, si cabe, todavía más impactante, más colosal, más impresionante. Guillermo del Toro se desquita del maleficio que venía cebándose con su carrera desde después del estreno de 'Hellboy 2: El ejército dorado', su última película hasta la fecha. Tras aproximadamente un lustro rebotando de un sitio a otro, se sacude los fantasmas (en forma de problemas legales, rodajes marcados por fatalidades de todas las índoles, cancelaciones traperas por supuesto solape entre proyectos distintos...) que le acosaban de la única manera que a estas alturas podría considerarse como ''satisfactoria'':
a lo grande.
Tanto como todo lo que implica el muy ilustrativo (una vez analizado en detalle) título 'Pacific Rim', sorprendentemente -y afortunadamente- exento de traducción garbancera para nuestro territorio. Este anglicismo corresponde al término usado para referirse a todo el territorio, que no es precisamente pequeño (continentes, archipiélagos, países, ciudades y un larguísimo etcétera), bañado por el Océano Pacífico. Navegando por esta inmensa masa de agua,
a Guillermo del Toro se le reactiva (si es que alguna vez le dejó de funcionar) el chip aventurero-explorador, con que decide hacer parada en cuantos puertos se crucen en su itinerario y asimilar todos los inputs que allí se le presenten. Desde las soleadas playas de California le llegan las inconfundibles grandes magnitudes hollywoodienses; de las cálidas aguas de su México natal importa la marrullera y muy lúdica lucha libre, en la que parece que todo vale; mientras, en los mares libres de ballenas de Japón, se deja empapar por las holocáusticas olas propiciadas por la adoración profana a un particularísimo Olimpo poblado de divinidades con exoesqueleto de acero.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/40260.jpg)
Así es el retrato robot de la bestia, suficiente para hacerse a la idea de por dónde y cómo nos va a atacar, pero al mismo tiempo no todo lo acurado como para poder predecir con exactitud todos sus movimientos. Y es que identificar y contabilizar las series, películas, libros, cómics, videojuegos y novelas gráficas sobre los que se levanta esta película es casi como ponerse a contar las gotas de agua que componen el Océano Pacífico. Será, tal vez porque el híper-prolífico (en todos los niveles) país del sol naciente se lleva la palma a la hora de proveer influencias. Ultraman, Mazinger Z, Godzilla, Gamera, EVAs, Ángeles y, como suele decirse, ''muchos más''.
Rarillos de todo el mundo, regocijaros, ésta es la película que os merecíais, la que hará enarbolar por todo lo alto el orgullo nerd que, en mayor o menor medida, reside dentro de cada uno (no en vano, ya es parte de la intra-historia twittera la entusiasta reacción de Hideo Kojima, tras salir de su primer, y probablemente no-último visionado). En este sentido, la primera conquista de del Toro consiste en la nada fácil labor de erigir, en medio de la sala de proyección, un templo marciano cuyo barroquismo arquitectónico se oculte detrás de una fachada relativamente (sobre todo por lo que cabía esperar a priori) libre de filigranas.
La aglomeración convertida en pura fluidez.
Llegados a este punto, y por insistente petición de las autoridades, no está de más recordarle al espectador que, mientras pierde el tiempo leyendo, una inmensa brecha ubicada en el fondo del mar conecta dos mundos teóricamente destinados a destruirse el uno al otro. Una vez puesta sobre la mesa la mayoría de antecedentes (como se ha dicho, es técnicamente imposible detenerse en todos), ya puede pasarse a hablar del principal rasgo distintivo de 'Pacific Rim', que es a la vez su principal -y obligadamente arriesgada- apuesta para alcanzar el éxito: su
naturaleza bidimensional. Consciente de que con estos referentes la conquista de la taquilla (no olvidemos que estamos hablando de una superproducción) es poco más que una quimera, buena parte de los esfuerzos del cineasta mexicano (que contrariamente a lo que apuntarán sus detractores, no sólo se vuelcan en el, por otra parte, asombroso, como cabía esperar, diseño de producción) se focalizan en
tratar de conciliar y complementar las dos caras que, por capricho y por pura necesidad, se muestran al público.
Así, la mejor manera de sintetizar la propuesta de 'Pacific Rim' es la de dibujar una
criatura con la estructura interna del clásico ''mecha'' nipón (en su vertiente más descaradamente Serie B), pero con el empaque de lujo de los mejores manga / anime. Lo mismo que un robot gigante con el cerebro de Kamen Rider y las armas más avanzadas de la corporación Nerv. Supongamos que Shotaro Ishinomori y Hideaki Anno se fusionan, bajo la atenta mirada de un extranjero plenamente conocedor de la causa, en pos del
ennoblecimiento del tokusatsu. La lástima es que en este logrado proceso de lavado de cara no se haya logrado la universalización del ''género''. Para entendernos, ¿es lo nuevo de Guillermo del Toro una sólida Meca para su target? Sin duda. Lo que
está por ver es si el espectador ''profano'' va a salir del cine con la misma sonrisa que la de su amigo el friki.
En este sentido, y siguiendo con el estudio de la anatomía bicéfala del filme, a pesar de que Travis Beachman y del Toro describan y respeten unas reglas de juego lo suficientemente atractivas como para ''terraformear'' un universo entero (que por si fuera poco tiene las puertas abiertas a futuras entregas), la verdad es que, al menos de momento, los refugios para la audiencia poco iniciada / predispuesta, son más bien ineficaces. Es por esto que
los tramos más convencionales de 'Pacific Rim' pueden malinterpretarse como tiempos muertos, por encima de todo aburridos e insustanciales. Minutos de la basura, para emplear la jerga deportiva, que descompensan al conjunto y en los que el ''hijo de la anarquía'' Charlie Hunnam intenta reivindicar sin demasiado acierto un factor humano que si acaso hay que atribuir al gran Idris Elba, así como a la habitual ráfaga de pinceladas / números cómicos a manos de los también habituales secundarios roba-escenas.
A pesar de las cojeras mencionadas, es reconfortante comprobar la
capacidad de la cinta a la hora de recomponerse y reivindicarse, cuando más falta (le) hace, en una colosal película de destrucción masiva. Su trepidante recta final (aplastante razón para agrrarse bien a la butaca) está sustentada principalmente por un tremendo set piece en Hong Kong,
colorista y espectacular balón de oxígeno para el cine de acción a gran escala, cuya deslumbrante y sesuda utilización de CGIs (por petición expresa del capitán del barco no se echó mano de la captura de movimiento) redunda de nuevo en las tesis de del Toro sobre la dualidad, demostrándose así que
la realidad y la fantasía pueden coexistir en plena armonía. Del mismo modo, mientras los monstruos creados por el hombre intercambian puñetazos, patadas voladoras y mordiscos con los leviatanes de inspiración lovecraftiana (tarde o temprano, los genios siempre se las ingenian para sacarse, de un modo u otro, las espinas que tenían clavadas), el cinéfilo de pura cepa entiende que
esta tempestad de apariencia digital tiene en realidad espíritu analógico. Por si fuera poco, mientras la cámara se planta en un ascensor que desciende hasta laboratorios subterráneos donde aguarda pacientemente una troupe compuesta por científicos locos, frascos llenos de formol y amiguetes de toda la vida (por supuesto, ni Ron Perlman ni Santiago Segura faltan a la cita), y mientras dentro del Jaeger se escucha la voz de GLaDOS (mítica cyber-villana de la saga Portal, seguramente la gema más reluciente de la factoría Valve), el espectador con un mínimo de educación fílmica, congenie o no con el freak show, se da cuenta de que tiene ante sí, y ahí es nada, a
un señor blockbuster de autor en plena cruzada para reventar el box office -esperemos- sin necesidad de perder la personalidad.
Nota: 7 / 10
Vista con ganas. Los que me conocen un poco, saben que me gusta y disfruto muy mucho este tipo de "superproducciones". En su dia disfrute como un loco. Los transformers me lo hicieron pasar dpm. Y el año pasado Battleship me dejo flipao' perdio'.
Una pelicula cuyos ingredientes principales son MegaRobots vs UltraMonstruos podia ser dentro de lo que es, una posible pelicula de las que se unen a mi vida y rapido se cuelan en la estanteria de blurays y veo en mas de una vez por "gozar" de lo que ofrecem, que no es mas que puro espectaculo DEL BUENO.
Me ha jodido -y mucho -ver el 5 de Wancho esta mañana, pues suele ser como ya he dicho en mil ocasiones "mi crítico de confianza". Pero esta vez, tenia una esperanza. Esperanza en no coincidir. Esperanza incluso ganas de salir del cine y pensar "como ha patinao' Wancho con la nota".
Pero, siento deciros que no va a ser ni aqui ni ahora cuando esto suceda. Pues creo que no puedo estar mas deacuerdo en todo lo comentado por Wancho. La sensacion de "power rangers caros" es muy palpable. Los planos y la acción, practicamente el
90% de esta sucede desde arriba. Tenemos los bichos y robots mas grandes que se hayan visto en una peli... y esa sensacion de ultratamaño es practicamente inapreciable. Como ejemplo, ayer mismo vi para hacer boca Godzilla '98.. Y aun imperfecta, aun ya con efectos k chirrian un poco... esa sensacion de inmensidad es palpable en cada plano, en cada sonido, en cada movimiento... y Godzilla es casi LA MITAD DE TAMAÑO que un robot en la peli.
Bueno, algo que ya me remia por los trailers, es que la pelicula tiene un tono "demasiado serio" para lo que estan co tando. El jefe negro tan serio mete unos discursos.... que suenan ridiculos. Peliculas cono ya he dicho (Transformers 1, Battleship) tienen unos personajes basicos, pero muy directo, que juegan con constantes coñas y chistes durante toda la pelicula, sabiendo hacer que esa historia "seria" puede -y debe!!- estar tintada continuamente de buen humor. "Perp Pacific Rim tiene algun personaje de chiste". Si, cierto, un duo que no me ha hecho especialmente gracia, y el un tanto delirante capo "actor de Hellboy"... y Santiago Segura... ejem, pero esto nobes suficiente cuando el/los protagonistas de la historia no tienen carisma, y mucho menos sentido del humor. Sam Witchiki y Alex Hopper vuelven a ser mis ejemplos para decir que aun siendo personajes basicos, son capaces de ser protagonistas y autores ocasionales de alguna que otra coña... cosa que aqui, poco encontraremos...
¿Me he aburrido con la peli? No diria quizas tanto,,, pero podría siendo creada como una gran peli de flipe y entretenimiento... posría haber dado mucho mas de si y desgraciadamente, no lo hace, da lo justo... o mas bien menos.
Pocas veces tengo tan claro que Guillermo del toro como directo de esta cinta ha sido una mala elección, una película de tales proporciones le "queda grande" y este mismo presupuesto e historia en manos de otro director, hubiera dado de resultado el gran blockbuster de "flipe total" que muchos queremos -y no podremos- enco trar aqui.
(Escrito con el jodio' iPhone, espero que sepaís perdonarme)
Nota: 6
Si has escrito ese tocho con el móvil te mereces un premio compañero. Definitivamente parece que a Del Toro le "pegan" más otro tipo de historias.
Cita de: fenometrix en 10 de Agosto de 2013, 03:22:43 AM
Vista con ganas. Los que me conocen un poco, saben que me gusta y disfruto muy mucho este tipo de "superproducciones". En su día disfrute como un loco. Los Transformers me lo hicieron pasar DPM. Y el año pasado Battleship me dejo flipao perdio.
(...)
¿Me he aburrido con la peli? No diría quizás tanto... pero podría siendo creada como una gran peli de flipe y entretenimiento... podría haber dado mucho mas de si y desgraciadamente, no lo hace, da lo justo... o mas bien menos.
Es que ahí le has dado. O por citar una referencia que debería de haber servido más de modelo a Del Toro, y que finalmente Reporter no ha empleado (a pesar de amenazar con ello), el ejemplo perfecto sería esa GRAN obra que es 'Starship Troopers', mucho más que una película "de bichos". El Del Toro de 'Hellboy' o 'Blade II' era un jachondo, el de 'Pacific Rim' es un simple asalariado.
Cita de: Wanchope en 10 de Agosto de 2013, 11:27:42 AM
Cita de: fenometrix en 10 de Agosto de 2013, 03:22:43 AM
Vista con ganas. Los que me conocen un poco, saben que me gusta y disfruto muy mucho este tipo de "superproducciones". En su día disfrute como un loco. Los Transformers me lo hicieron pasar DPM. Y el año pasado Battleship me dejo flipao perdio.
(...)
¿Me he aburrido con la peli? No diría quizás tanto... pero podría siendo creada como una gran peli de flipe y entretenimiento... podría haber dado mucho mas de si y desgraciadamente, no lo hace, da lo justo... o mas bien menos.
Es que ahí le has dado. O por citar una referencia que debería de haber servido más de modelo a Del Toro, y que finalmente Reporter no ha empleado (a pesar de amenazar con ello), el ejemplo perfecto sería esa GRAN obra que es 'Starship Troopers', mucho más que una película "de bichos". El Del Toro de 'Hellboy' o 'Blade II' era un jachondo, el de 'Pacific Rim' es un simple asalariado.
NO. Perdón, pero esto es incorrecto. Te habrá gustado o no la peli, pero esto no es así. Un asalariado va al plató, pone la cámara, dice "acción!" y luego se larga. Implicación 0. 'Pacific Rim' es claramente la obra de del Toro. Se ve su firma en cada imagen, en casi cada personaje, en cada broma. Es una peli de autor. Respeto q no os haya gustado, pero hablar de "asalariado" es, directamente, faltarle a la verdad.
Cita de: reporter en 10 de Agosto de 2013, 03:33:46 PM
Cita de: Wanchope en 10 de Agosto de 2013, 11:27:42 AM
Es que ahí le has dado. O por citar una referencia que debería de haber servido más de modelo a Del Toro, y que finalmente Reporter no ha empleado (a pesar de amenazar con ello), el ejemplo perfecto sería esa GRAN obra que es 'Starship Troopers', mucho más que una película "de bichos". El Del Toro de 'Hellboy' o 'Blade II' era un jachondo, el de 'Pacific Rim' es un simple asalariado.
NO. Perdón, pero esto es incorrecto. Te habrá gustado o no la peli, pero esto no es así. Un asalariado va al plató, pone la cámara, dice "acción!" y luego se larga. Implicación 0. 'Pacific Rim' es claramente la obra de del Toro. Se ve su firma en cada imagen, en casi cada personaje, en cada broma. Es una peli de autor. Respeto q no os haya gustado, pero hablar de "asalariado" es, directamente, faltarle a la verdad.
¿Y entonces por qué no le concedes el mismo crédito a Emmerich, por ejemplo? Se entiende, no obstante, y te doy la razón en que el diseño es de Del Toro. Pero el cómo está resuelta y/o ejecutada, como película, me parece muy poco personal. De hecho y a bote pronto diría que incluso en 'Mimic' resulta más reconocible su firma. Supongo que algo tendrá que ver las exigencias comerciales, que 200 millones de dólares no son como para no tenerlos en cuenta.
Cita de: darth en 09 de Agosto de 2013, 10:48:23 PM
Un 5 a esta y un 7,5 a after earth no se,no se...
:ko
Me resulta triste decirlo, pero disfrute bastante más con After Earth que con Pacific Rim... :(
Cita de: Wanchope en 10 de Agosto de 2013, 03:46:23 PM
Cita de: reporter en 10 de Agosto de 2013, 03:33:46 PM
Cita de: Wanchope en 10 de Agosto de 2013, 11:27:42 AM
Es que ahí le has dado. O por citar una referencia que debería de haber servido más de modelo a Del Toro, y que finalmente Reporter no ha empleado (a pesar de amenazar con ello), el ejemplo perfecto sería esa GRAN obra que es 'Starship Troopers', mucho más que una película "de bichos". El Del Toro de 'Hellboy' o 'Blade II' era un jachondo, el de 'Pacific Rim' es un simple asalariado.
NO. Perdón, pero esto es incorrecto. Te habrá gustado o no la peli, pero esto no es así. Un asalariado va al plató, pone la cámara, dice "acción!" y luego se larga. Implicación 0. 'Pacific Rim' es claramente la obra de del Toro. Se ve su firma en cada imagen, en casi cada personaje, en cada broma. Es una peli de autor. Respeto q no os haya gustado, pero hablar de "asalariado" es, directamente, faltarle a la verdad.
¿Y entonces por qué no le concedes el mismo crédito a Emmerich, por ejemplo? Se entiende, no obstante, y te doy la razón en que el diseño es de Del Toro. Pero el cómo está resuelta y/o ejecutada, como película, me parece muy poco personal. De hecho y a bote pronto diría que incluso en 'Mimic' resulta más reconocible su firma. Supongo que algo tendrá que ver las exigencias comerciales, que 200 millones de dólares no son como para no tenerlos en cuenta.
Emmerich, más allá de banderas USA y personajes sacados de chistes de "alemanes, ingleses y españoles", poco aporta como autor. Del Toro t hace una superproducción, con sus concesiones (q ya lo he dicho en la crítica, x ciert), como no podía ser de otra manera, pero imprime su personalidad en la temática: robots gigantes q se zurran a lo lucha libre mejicana (!) contra monstruos q parecen surgidos de la mente enferma de Lovecraft (!!). Esto, para empezar, solo podía hacerlo del Toro. Los dos científicos, los apuntes cómicos, la IA de Gypsy Danger, esa manía tan suya de mezclar la infancia con los monstruos (retiro lo de "manía suya"... cómo no van a mezclarse esos dos temas?). Y mucho más.
Repito, entiendo q el lapso entre Alaska y la lucha de Hong Kong se pueda hacer eterno (a mí no), comprendo q la peli no guste, pero tildar a del Toro de "asalariado" en esta ocasión es, o bien xq se miente, o bien xq no se ha estado atento. :inocente
Coincido con Reporter en esta. Aluciné con cada plano de la película. No así con Transformers que no aguanto ver ni los primeros 5 minutos.
Pacific Rim está llena de cliches pero al contrario de lo que se dice por arriba encuentro que están tratados de una forma mucho mas rica y NOTORIAMENTE mejor fotografiada y actuada que lo que logra Bay.
No digo que Pacific Rim sea perfecta, pero si tuviera que describir con que sensación quedé tras verla creo que la siguiente comparación ilustra bastante bien mi punto: Pacific Rim es a Transformers lo que Avengers es a Green Lantern.
La comparación entre Avengers y Pacific Rim me parece bastante adecuada. Una película que mantiene la formula pero haciendo uso de ella desde la mirada de un real ñoño, sabiendo como deben o no deben contarse las cosas para tener un sabor especial. Desde que vemos a Mako Mori y no a esa tontona de Megan Fox queda clarisimo.
Por cierto, mas que Mazinger Z yo diría que Evangelion también es una fuerte referencia.
Efestivamente. Evangelion está mucho más arriba q Mazinger en la lista d preferencias de del Toro. Es más, Neon Genesis diría q está en el top5 de todas.
Cita de: Tabris en 11 de Agosto de 2013, 12:55:16 AM
Por cierto, mas que Mazinger Z yo diría que Evangelion también es una fuerte referencia.
Probablemente. No tengo el gusto de conocer Evangelion y cada uno tira hacia sus propios referentes. Y no cabe duda que Mazinger Z es un referente muy conocido por la gran mayoría, como lo es Godzilla. De ahí que el 'Mazingr Z VS. Godzilla' sea lo más tecleado (aunque tampoco sea lo más correcto).
Pd. ¡¡Cuanto tiempo sin leerte por aquí!! :guay
Cita de: reporter en 10 de Agosto de 2013, 05:51:00 PM
Repito, entiendo q el lapso entre Alaska y la lucha de Hong Kong se pueda hacer eterno (a mí no), comprendo q la peli no guste, pero tildar a del Toro de "asalariado" en esta ocasión es, o bien xq se miente, o bien xq no se ha estado atento. :inocente
Igual es que me pillo bostezando... :dormir
Para el caso el Del Toro de 'Pacific Rim' me recuerda al Raimi de 'Oz, un Mundo de Fantasía': se le puede reconocer por ahí, pero no es una película que uno diría que es suya, propiamente dicho. En cuestiones de diseño sí puede ser mucho más evidente, pero no tanto en cuestiones de dirección. De ahí, repito, que me refiera a Del Toro como un buen diseñador de producción, pero puede que no esté a la misma altura como realizador. El proyecto, además, no parte de una idea o una historia de Del Toro, sino que el proyecto se lo cruzo Del Toro y lo adapto a sí mismo, que tampoco es lo mismo: el proyecto, detalles al margen, hubiera existido con o sin Del Toro, otra cosa es que sus responsables pensaran en él como la mejor opción por lo mismo que comentas.
Vista ayer. Película palomitera , donde te lo pasas bomba cada vez que salen los Kaijus y los robots, aunque las escenas de lucha no se ven muy bien, entre que son de noche y que siempre llueve la mitad de las veces no se veía nada, habrá que esperar al dvd. Los actores cumplen bien, la mejor sin duda la niña, me puso los pelos de punta y me transmitió una angustia brutal. La historia me pareció bien contada, la dirección muy correcta, pero no me pareció una película de Del Toro, excepto el mercado chino, el resto podría haberla dirigido cualquier otro, no se, la vi un pelín impersonal. Los Kaijus una pasada y los robots cuando se ven lo grandes que son me encantó. Me gustó mucho la forma en que te enseña a todos los personajes sin apenas pararse en ellos. Eso si, hubo un par de escenas que eran bastante "parecidas" a Godzilla y a Independence Day
Spoiler
la primera cuando no encuentra al Kaiju en la ciudad y este sale de un edificio, en Godzilla el helicóptero no lo encontraba y la segunda con el final, cuando explota la bomba y sale la cuenta atrás y el alien en primer plano, muy parecida a la de Independence day.
. La verdad que Pacific rim da lo que te enseña en los trailers, acción, diversión pura y dura y mucho entretenimiento. Por cierto la aparicion del Segura,como siempre cutrilla, la de Perlman me encantó, es él. Tengo ganas de verla en dvd para poder apreciar mejor los detalles.
7,5/10
Sabeís si la secuela también va a cargo de Guillermo del toro?
Si no esta confirmado, rezare para que no sea así xD
Peter Berg (por ejemplo) por aqui hay algo que quizás te interesa dirigir! (Jojojo)
Según se dijo en su noticia parece que sí.
http://www.elseptimoarte.net/despues-de-todo-habra-secuela-de--pacific-rim--18272.html
Es de suponer que sí, que sería Del Toro su director. Pero con tantos proyectos como tiene entre manos, a saber. No obstante creo que es una de esas secuelas que tendría un gran potencial para mejorar a la primera, con o sin Del Toro, una vez olvidado el "complejo" de precuela que parece afectar a muchas grandes producciones últimamente.
Tiranozord americanada entretenida
Aún teniendo un buen número de obras en su haber, a Guillermo Del Toro es más común el verlo produciendo, colaborando o "prestando" sobretodo sus dotes para crear atmósfera y un llamativo apartado visual que dirigiendo y por ello es que había ganas de verlo al frente de un proyecto, cosa que no ocurría desde 2008. Vuelve a ponerse al frente con un blockbuster cargado de acción, testosterona y con una premisa de batallas entre robots y monstruos gigantes ante la que muchos caímos a sus pies y sabíamos que íbamos a pagar por verla en pantalla grande desde casi la primera noticia que salió.
La cinta no se anda con rodeos y es que desde el principio nos ofrece altas dosis de acción (aunque quizá abra boca y luego se haga algo de rogar para que llegue "lo gordo") tras explicarnos de forma rápida pero a la vez acertada que es lo que ha pasado para que haya robots gigantes luchando contra criaturas monstruosas de otro universo y en que momento de la guerra nos encontramos así como la forma de controlar entre dos personas sincronizadas cerebralmente las gigantescas estructuras metálicas. El film posee un gran ritmo que hace que sus poco más de dos horas de duración se pasen volando y resulten muy entretenidas pero en muchos otros aspectos es una lástima que se haya quedado en tópicos y no haya sabido aprovechar todo su potencial.
Empezando por las actuaciones, los personajes protagonistas están correctos mientras que en los secundarios podríamos rescatar algún cameo alargado de caras conocidas pero poco más, con el punto de mira en una pareja de científicos excéntricos cuyo intento de complicidad y comicidad hace aguas por todos lados e incluso resulta ridículo por momentos. Podría resultar interesante que a los luchadores de cada país los caracterizaran acorde a su origen (algo así como las caracterizaciones de Street Fighter según el país de procedencia de cada uno, con atuendos y peinados como poco llamativos) pero luego en combate no difieren unos de otros. Y es que aunque las escenas de luchas están bien (aunque siempre algo oscuras, bajo la lluvia y en algún momento bastante rápidas) no diría que se hagan repetitivas pero casi, deseando que hubiera un repertorio mayor de estilos de lucha, ataques, armas o de todo un poco. Se echa de menos también que no aprovechen el factor humano y es que en salvo dos escenas contadas (para mi la de la japonesa de pequeña es de largo la mejor de la película) no transmiten angustia o miedo por la invasión que se lleva miles de vidas, arrasando edificios e infraestructuras sin pararse a aprovechar la vertiente dramática con las pérdidas que conlleva ya no solo cada escena sino como digo la guerra que está teniendo lugar.
También decir que abusa mucho de la épica americana de soltar cada dos por tres discursos grandilocuentes con miradas profundas al infinito o frases de power point así como llevar al límite algunas situaciones cuando resultan predecibles de mucho antes. Para finalizar el apartado de "peros", hablar de una BSO mejorable con un tema principal que no está mal pero no es una maravilla y del que se abusa demasiado. Aún así, todos sus defectos son más de lo que pudo haber sido que porque sea una película mala que no lo es. No resulta estúpida ni ella ni sus personajes ni sus diálogos, haciéndose como digo muy amena y disfrutable sobretodo en pantalla grande por su cuidado aspecto visual y no diría que creando un universo apasionante pero tomándose su tiempo para hacer interesante el origen de la guerra y los dos "bandos" enfrentados.
Nota: 6
Cita de: Wanchope en 11 de Agosto de 2013, 10:22:28 AM
Cita de: reporter en 10 de Agosto de 2013, 05:51:00 PM
Repito, entiendo q el lapso entre Alaska y la lucha de Hong Kong se pueda hacer eterno (a mí no), comprendo q la peli no guste, pero tildar a del Toro de "asalariado" en esta ocasión es, o bien xq se miente, o bien xq no se ha estado atento. :inocente
Igual es que me pillo bostezando... :dormir
Para el caso el Del Toro de 'Pacific Rim' me recuerda al Raimi de 'Oz, un Mundo de Fantasía': se le puede reconocer por ahí, pero no es una película que uno diría que es suya, propiamente dicho. En cuestiones de diseño sí puede ser mucho más evidente, pero no tanto en cuestiones de dirección. De ahí, repito, que me refiera a Del Toro como un buen diseñador de producción, pero puede que no esté a la misma altura como realizador. El proyecto, además, no parte de una idea o una historia de Del Toro, sino que el proyecto se lo cruzo Del Toro y lo adapto a sí mismo, que tampoco es lo mismo: el proyecto, detalles al margen, hubiera existido con o sin Del Toro, otra cosa es que sus responsables pensaran en él como la mejor opción por lo mismo que comentas.
No veo xq no siendo suya la historia no tiene q ser suya la peli. La historia lleva su ADN y él se la apropia totalmente.
Por cierto, si tanto me sorprendió la nueva de 'Oz' es xq, a pesar de todas las trabas, sí logré reconocer sin ningún problema al gran Raimi.
Cita de: reporter en 11 de Agosto de 2013, 02:33:28 PM
No veo xq no siendo suya la historia no tiene q ser suya la peli. La historia lleva su ADN y él se la apropia totalmente.
Por cierto, si tanto me sorprendió la nueva de 'Oz' es xq, a pesar de todas las trabas, sí logré reconocer sin ningún problema al gran Raimi.
Talento hay, en ambas, pero en las dos ocurre lo mismo: son películas hechas por ellos, pero no son de ellos. Tampoco se van a borrar y algo se tiene que notar, pero en ninguno de los dos casos parecen y/o son dos producciones personales sobrevolando sobre ellas el San Benito de "encargo" bien resuelto, si acaso, y ya.
Al menos a mí la de Raimi sí me entretuvo, y con creces, que es repito en lo que Pacific Rim principalmente me fallo: una pelea en escena y yo bostezando. Mi amor propio herido. Menos en eso, coincido por otro lado con mucho de lo dicho por Calde y, en menor medida, por Cicely.
con esta peli me autoconfirmo lo importante que es para la "crítica especializada" (Aunque aquí la tengamos, me refiero a niveles generales, más allá de E7A) quien es el que firma la cinta. Yo ya lo tenia bastante claro. After Earth me lo re-confirmo. Con esta ya se me ha grabado a fuego y no me deja dudas de cara al futuro. :triste
La vi ayer en cines, las luchas entre los Kaiju y los Jaegers son ESPECTACULARES, no hay exceso de ordenador. Las escenas donde están las parejas de pilotos dentro de los robots son un gran acierto, incluso la sincronización de cada gesto entre ambos.
Valoración: 7'5 y no le doy algo de más nota porque a veces en ciertas escenas cómo la de los científicos resultaban irritantes y alguna que otra americanada.
Esta película hace clara referencia a Evangelion, sólo hay que ver este vídeo.
http://www.youtube.com/v/_nur7TRhFxo
Me ha gustado. La verdad es que horas antes de entrar tenía "miedo" porque esperaba que no me llegara a gustar del todo, pero no ha sido así. La historia en si es un poco fantasmada pero bueno, la ciencia ficción no tiene límites y aunque pueda parecer un poco inverosímil al final acabas creyéndotelo. Las escenas de acción están logradísimas, a mi me han encantado. La lucha dentro de Hong Kong me ha dejado el cuerpo sin adrenalina, ¡qué pasada! Mientras veía la escena pensaba: "¿Hasta dónde se llegarán con los efectos especiales?". En cuanto los actores la mayoría están bastante bien, excepto Idris Elba que llena la pantalla cada vez que aparece.
Si que hay un aspecto negativo en la película el cual se le ha dado mucho "bombo" en la película y es el de los doctores. Sinceramente, es la mayor mierda que he visto desde hace mucho tiempo. Este tipo de personajes siempre joden, quizás hagan gracia a los chavalillos de 12-14 años y a los adultos de risa floja, pero es que son un cáncer: sobreactuados, neuróticos, patéticos, etc... Cada vez que salían me venían a la mente los padres del Witwicky ('Transformers') y me acordaba de lo que perjudicaban en la trilogía.
No sé si alguien lo ha comentado pero creo que en la dirección de Del Toro hay un acierto y bien gordo. Todo este universo creado por Del Toro es "inmenso": los Kaiju son inmensos, los Jaeger son inmensos... Bien, Del Toro ha sido tan inteligente de situar la cámara a la altura de la visión de los personajes importantes de las distintas escenas durante la mayoría de la película. Esto va unido a que la mayoría de composiciones tanto en los hangares como en las ciudad y las luchas tienen un punto de fuga muy lejano, tan lejano que da la sensación que el lugar en donde se desarrolla la acción es grandísimo y adquirimos una visión similar a las de los personajes. Igual también es que estoy loco y estas cosas sólo las he "sentido" yo, pero no sé, a mí me ha parecido bastante evidente en aquellos que sepan un poco en elaborar cine.
Un 7.
PD: ¿Se decía que de esta iba a ver secuela?
Cita de: Josemi19 en 12 de Agosto de 2013, 11:47:21 PM
PD: ¿Se decía que de esta iba a ver secuela?
Posiblemente la habrá, pues ya casi suma 350 millones en todo el mundo. Suficientes.
Yo solo fui a verla porque me pagaron todo y no habia visto nada de la pelicula, pues me diverti y me parece hasta mejor World War Z que era otro platillo fuerte del verano que no me gusto mucho
A la pelicula le pongo un 7...¿Porque? Pues por la secuencia de la pelea en Hong Kong, que comienza en el mar, pasa a las calles llenas de neon y termina en el espacio exterior con el Jaeger cayendo a la atmosfera, esa secuencia es SUBLIME. Muy bien cuidada y trabajada, esta hecha con amor,
Los personajes son muy muy planos, la historia tiene sus lagunas y con los diálogos daría igual taparse los oídos, pero, a quien coño le importa todo eso cuando tienes a un robot gigante dándole de hostias a un godzilla chillón?
Un 6, destacando también la BSO y la fotografía.
Cita de: Sullivan en 29 de Agosto de 2013, 02:30:24 PM
... pero, ¿a quien coño le importa todo eso cuando tienes a un robot gigante dándole de hostias a un godzilla chillón?
No es un Godzilla chillón, pero casi: a veces sí son importantes algunas otras cosas... :roto2
Spoiler
Cita de: Wanchope en 29 de Agosto de 2013, 04:47:28 PM
Cita de: Sullivan en 29 de Agosto de 2013, 02:30:24 PM
... pero, ¿a quien coño le importa todo eso cuando tienes a un robot gigante dándole de hostias a un godzilla chillón?
No es un Godzilla chillón, pero casi: a veces sí son importantes algunas otras cosas... :roto2
Spoiler
<iframe width=\"560\" height=\"315\" src=\"//www.youtube.com/embed/vUxDmKFCD2o\" frameborder=\"0\" allowfullscreen></iframe>
Pero para lo que se proponia y fue la pelicula tiene razon Sullivan, no importaban mucho los dialogos y actuaciones si todos queriamos y esperabamos ver los geniales efectos visuales.
Cita de: AlanGabriel en 30 de Agosto de 2013, 06:42:25 AM
Cita de: Wanchope en 29 de Agosto de 2013, 04:47:28 PM
Cita de: Sullivan en 29 de Agosto de 2013, 02:30:24 PM
... pero, ¿a quien coño le importa todo eso cuando tienes a un robot gigante dándole de hostias a un godzilla chillón?
No es un Godzilla chillón, pero casi: a veces sí son importantes algunas otras cosas... :roto2
Spoiler
<iframe width=\"560\" height=\"315\" src=\"//www.youtube.com/embed/vUxDmKFCD2o\" frameborder=\"0\" allowfullscreen></iframe>
Pero para lo que se proponia y fue la pelicula tiene razon Sullivan, no importaban mucho los dialogos y actuaciones si todos queriamos y esperabamos ver los geniales efectos visuales.
¿Y por que luego a una película como Battleship o Transformers (1) si que se le tiene en cuenta los dialogos y las actuaciones siendo todo malas palabras? ¿Que hubiese pasado si esta misma película hubiera estado firmada por Rolan Emmerich (Por ejemplo)?
No me cansare de decirlo, pero Pacific Rim en mi opinión me parecio una peli mediocre en su genero... y eso, en su genero, no es bueno, ya que deberia haber sido "la polla".
Por cierto, la escena de Wancho...;
Flipo por lo escandalosamente parecido... y lo peor es que el resultado no es tan distinto uno de otro, sobretodo teniendo en cuenta la diferencia de tiempo, medios y presupuesto.
Fenomenu, sólo para que lo sepas, Pacific Rim sigue estando por debajo de Transformers 3 en mi ranking de robots gigantes dando hostias, esa sí que es la polla en su género
Cita de: Sullivan en 30 de Agosto de 2013, 11:15:58 AM
Fenomenu, sólo para que lo sepas, Pacific Rim sigue estando por debajo de Transformers 3 en mi ranking de robots gigantes dando hostias, esa sí que es la polla en su género
Bay es mucho Bay, eso se nota. Y sus robots se dan de ostias A PLENA LUZ DEL DÍA, no siempre escondidos detrás de la noche, el agua o la lluvia... el recurso fácil para "realzar" los efectos especiales. :disimu
Cita de: Sullivan en 30 de Agosto de 2013, 11:15:58 AM
Fenomenu, sólo para que lo sepas, Pacific Rim sigue estando por debajo de Transformers 3 en mi ranking de robots gigantes dando hostias, esa sí que es la polla en su género
Ahora empezamos a entendernos :mirada
jajajaja :beso :alegre
igualmente, no lo decia expresamente por ti Sulli, es en general, comentarios en la red y demás, que se esfuerzan por hacer que lo firmado por "Del Toro" sea "mejor", aunque en la practicamente es igual (o casi peor) que otras películas del genero, como tu bien has dicho, de "robots gigantes dando hostias" :risa
Cita de: Wanchope en 30 de Agosto de 2013, 11:27:03 AM
Cita de: Sullivan en 30 de Agosto de 2013, 11:15:58 AM
Fenomenu, sólo para que lo sepas, Pacific Rim sigue estando por debajo de Transformers 3 en mi ranking de robots gigantes dando hostias, esa sí que es la polla en su género
Bay es mucho Bay, eso se nota. Y sus robots se dan de ostias A PLENA LUZ DEL DÍA, no siempre escondidos detrás de la noche, el agua o la lluvia... el recurso fácil para "realzar" los efectos especiales. :disimu
Por no hablar de colocar la camara en sitios "imposibles" y con intenciones de jugar con perspectivas para que todo luzca todavía más grande e impresionante :sorpresa
Spoiler
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/42035.jpg) (http://www.sideshowtoy.com/collectibles/pacific-rim-slattern-pacific-rim-sideshow-collectibles-400192/?affiliate=collider&utm_source=collider&utm_medium=affiliate&utm_content=http%253a%252f%252fwww.sideshowtoy.com%252fcollectibles%252fpacific-rim-slattern-pacific-rim-sideshow-collectibles-400192%252f&utm_campaign=Custom_Affiliate)
Me convencieron los robots pero no los monstruos. Todo es demasiado frío en un mundo donde la humanidad corre peligro y donde deberíamos estar mucho más unidos. Aun así y con sus errores, Guillermo del Toro ha hecho una película impactante visualmente y muy entretenida. Respecto a las batallas, se agradece que no haya mucho armamento y sí mucho cuerpo a cuerpo entre los "bichos", claramente en aras del espectáculo.
Digamos que 'Pacific Rim' no deja de ser una película de acción predecible, lo cual no impide que también sea un gran épica de ciencia-ficción con una técnica impecable.
Un juguete en manos de Del Toro. Nota: 6,5.
aburrida, aunque parezca mentira, me aburri como una ostra viendo Pacific Rim, una pelicula que a los diez minutos ya has visto todo lo que tenias que ver, incluso sabes como va a terminar, con unas interpretaciones de chiste, con unos personajes estereotipados al maximo se salvan los efectos y poco mas, estaba deseando a ver si salia un monstruo de esos de nivel 10 y se cargaba hasta al teto.
4/10
Cita de: darth en 11 de Noviembre de 2013, 10:10:46 AM
aburrida, aunque parezca mentira, me aburri como una ostra viendo Pacific Rim, una pelicula que a los diez minutos ya has visto todo lo que tenias que ver, incluso sabes como va a terminar, con unas interpretaciones de chiste, con unos personajes estereotipados al maximo se salvan los efectos y poco mas, estaba deseando a ver si salia un monstruo de esos de nivel 10 y se cargaba hasta al teto.
4/10
+1
Cita de: ~ΣDU~ en 11 de Noviembre de 2013, 05:16:13 PM
Cita de: darth en 11 de Noviembre de 2013, 10:10:46 AM
aburrida, aunque parezca mentira, me aburri como una ostra viendo Pacific Rim, una pelicula que a los diez minutos ya has visto todo lo que tenias que ver, incluso sabes como va a terminar, con unas interpretaciones de chiste, con unos personajes estereotipados al maximo se salvan los efectos y poco mas, estaba deseando a ver si salia un monstruo de esos de nivel 10 y se cargaba hasta al teto.
4/10
+1
+2½
Cita de: darth en 11 de Noviembre de 2013, 10:10:46 AM
aburrida, aunque parezca mentira, me aburri como una ostra viendo Pacific Rim, una pelicula que a los diez minutos ya has visto todo lo que tenias que ver, incluso sabes como va a terminar, con unas interpretaciones de chiste, con unos personajes estereotipados al maximo se salvan los efectos y poco mas, estaba deseando a ver si salia un monstruo de esos de nivel 10 y se cargaba hasta al teto.
4/10
+10000000000
Menuda tonteria de pelicula.
Cita de: Wanchope en 11 de Noviembre de 2013, 05:56:53 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 11 de Noviembre de 2013, 05:16:13 PM
Cita de: darth en 11 de Noviembre de 2013, 10:10:46 AM
aburrida, aunque parezca mentira, me aburri como una ostra viendo Pacific Rim, una pelicula que a los diez minutos ya has visto todo lo que tenias que ver, incluso sabes como va a terminar, con unas interpretaciones de chiste, con unos personajes estereotipados al maximo se salvan los efectos y poco mas, estaba deseando a ver si salia un monstruo de esos de nivel 10 y se cargaba hasta al teto.
4/10
+1
+2½
+3,14 y ½
Efectos especiales y poco más donde rascar la verdad. No hay grandes actuaciones, guion... De lo más flojo de Del Toro y más tras haber revisionado El laberinto del fauno. Lo dicho aprobada por los efectos: 5,5.