Ahora me ves...
(Now You See Me)
(http://www.elseptimoarte.net/carteles/ahora_me_ves..._20844.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/now-you-see-me-5812.html)
SINOPSIS:"Los Cuatro Jinetes" es un famoso grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante sus actuaciones, "Los Cuatro Jinetes" llevan a cabo una serie de arriesgados atracos contra hombres de negocios corruptos, haciendo llover el dinero robado sobre su audiencia ante los atónitos ojos de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.
CRÍTICA: Basic'Ahora me ves...' es una de esas películas con las que no queda claro si estamos ante una producción o muy inteligente o muy estúpida. Posiblemente sea las dos cosas a la vez, y dentro de su inteligencia sea tan estúpida como tan inteligente resulta en su estupidez. Sea como fuere lo cierto es que es lo de menos, como también forma parte de lo de menos si se trata de un buen o un mal filme. Lo importante, lo realmente importante, es que es, dicho sea en una sola palabra, entretenidísimo. Cualquier otra valoración es tan innecesaria como superflua es la cinta pues, como bien recalca ella misma a la mínima oportunidad, se trata de no más que un truco (eficaz) con el que, en base a la "magia del cine", distraer a la audiencia.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/37983.jpeg)
Después de "comerse" lo que terminó siendo el "marrón" del remake de 'Furia de titanes', el principio del fin del prestigio del 3D, el francés Louis Leterrier parecía que no tenía mucho que hacer en Estados Unidos. Prueba de ello es que su nombre no aparece ni el tráiler ni en el cartel de 'Ahora me ves...', cuando a ojos de quien esto suscribe ha mostrado ser una garantía, al menos en 2D. Puede que 'Danny the Dog', 'Transporter 2' y 'El increíble Hulk' no merezcan ni una breve reseña en cualquier antología relacionada con lo que algunos consideran un arte, de la misma manera que puede que Leterrier tampoco merezca ser considerado como nada parecido a un autor. Pero sí representa un modelo de director fundamental en una industria como el cine que tiene que dar de comer a tanto multisalas. Lisa y llanamente, sabe ser eficaz sin mear fuera del tiesto.
'Ahora me ves...' no es la excepción, sino la reafirmación de este francés curtido en la escuela de uno de los grandes paladines del cine de evasión, Luc Besson. En el cine de Leterrier no hay más ego que la mera satisfacción del espectador, norma básica que aprendió sin duda del Spielberg francés: las películas se hacen para el público, no para uno mismo. O más concretamente, cada película se hace para un público determinado. Y si no eres bueno, al menos hazlo bien. Leterrier ni es Jean-Luc Godard ni es François Truffaut. Y él es el primero que lo sabe. Por eso mismo, consciente de sus limitaciones, apuesta por hacer el tipo de cine que no hacían ni Godard ni Truffaut, por hacerse cargo de producciones "menores" como 'Ahora me ves...' que, carente de cualquier otra pretensión, se centra de forma educada y tenaz en ser aquello que entra dentro de sus posibilidades.
Poco importa que 'Ahora me ves...' no sea más que un truco de escasa credibilidad una vez que, tras los "sorprendentes" giros argumentales, uno adquiere una visión global. Ella misma se define como un truco, como una argucia para sonsacarle una sonrisa al espectador. Y aunque el truco se vea venir a poco que uno cometa el error de poner sus neuronas a trabajar, no es menos cierto que si accedemos a ser tan humildes como Leterrier y nos dejamos hipnotizar, disfrutaremos como enanos mientras el mundo de allá fuera parece estar en pausa. 'Ahora me ves...' funciona, al menos a la primera, y además muy bien gracias a elementos tan apreciables como un acertado reparto o un ritmo arrollador, lo que unido a su entusiasta puesta en escena hacen de ella el tipo de filme humilde y alegre que, si necesidad de montar la marimorena, tiende a caer simpático.
'Ahora me ves...' me remite a otro filme que, de igual manera, cabe interpretar como una especie de cubo de rubik cinematográfico, 'Basic', de mi añorado John McTiernan (y uno de mis talones de Aquiles). No sin razón habrá quien diga, sin miramientos, que es una película carente de "magia" como bien lo puede ser 'Ahora me ves...', algo a lo que no le vamos a quitar razón. Pero como juego no tienen precio, obligándonos constantemente a estar pendientes de un argumento que, siempre sobre la cuerda floja, hace del "nada es lo que parece" un tagline de cine, y del cine toda una experiencia de la que es posible, tal vez, que una vez el prestidigitador chasquee los dedos no quede mucho en nuestras cabezas... si bien es también muy posible que, sencillamente, sea algo que nos la traiga al fresco.
Nota:
6.75Lo Mejor:
- Es entretenidísima
Lo Peor:
- Su twist final, que retuerce por completo su ya dudosa credibilidad
Poco que añadir a lo dicho por Wancho, con el que coincido completamente.
Película 100% efectiva, entretenida y con dos caras protagonistas muy muy guapas (Melanie.... :amor).
Recomendable.
Me llama la atención que sea un thriller apto para todos los públicos. ¿Es realmente así?
Cita de: jescri en 17 de Julio de 2013, 12:06:53 PM
Me llama la atención que sea un thriller apto para todos los públicos. ¿Es realmente así?
Por ver, lo puede ver cualquier sí, otra cosa esque se siga el juego y se entienda todo xD
Cita de: Sullivan en 17 de Julio de 2013, 01:08:10 PM
Cita de: jescri en 17 de Julio de 2013, 12:06:53 PM
Me llama la atención que sea un thriller apto para todos los públicos. ¿Es realmente así?
Por ver, lo puede ver cualquier sí, otra cosa esque se siga el juego y se entienda todo xD
No hay nada que no puedas encontrar dentro de una caja de Magia Borras....
No me esperaba nada de ella, y al fin y al cabo es así como se tiene que ir a ver una película como esta. Pretenciosidad cero, hecha para que no se la pierda ni siquiera el más pequeño y para que todo el mundo pueda disfrutar del buen producto de entretenimiento que es.
El ritmo de la cinta no tiene ni un solo momento de bajón, es frenética, y a pesar de sus casi dos horas de duración pasa más rápido que un suspiro. Se nota que el señor que está detrás de las cámaras es Louis Leterrier, ese gabacho, director de las dos primeras entregas de la saga 'Transporter', en las que si algo cabe destacar es el adrenalítico ritmo de éstas. Las escenas de acción (especialmente esa pelea entre Ruffalo y el hermano de James Franco, genial) están muy bien llevadas incluso dándose el lujo de brindarnos algún que otro interesante plano secuencia de Mark Ruffalo persiguiendo a los magos. Un Ruffalo que, ahora que lo he sacado a la luz, es lo mejor de todo. Consigue sacarle todo el jugo posible y darle una personalidad especial a un personaje tan mediocre y trillado como el de policía destrozado, sacando una gran actuación de algo que, seguramente, con otro actor habría pasado desapercibido o sencillamente no destacaría entre el reparto, algo no muy difícil si tenemos en cuenta como son de carismáticos los cuatro jinetes, que no hacen una actuación de escándalo, pero si muy carismática.
Es una pena que un buen reparto, una dirección frenética (aunque a veces eso de rodar con la cámara al hombro hacía que todo fuera demasiado confuso) y algunas escenas, como los dos primeros trucos de magia, se vean empañadas por un guión muy tramposo y mediocre. El final está cogido con pinzas, queriendo sorprender a la fuerza con algo demasiado inverosímil. El truco final, además, me pareció que era mucho ruido y pocas nueces, demasiado fuego de artificio en comparación con la sencillez de los otros dos, que son muchísimo mejores.
El resultado sigue siendo una película super entretenida y 100% recomendable si lo que se quiere, simplemente, es desenchufar y pasar el rato. Pero me da la impresión de que, con un par de arreglos, podría haber quedado un film de acción resultón en vez de una que me lo ha hecho pasar muy bien pero que olvidaré en menos de dos semanas.
Un 5.
Entretener lo consigue, que es lo que siempre se demanda y más en esta época... Pero no me ha convencido del todo. Parte del reparto no me ha convencido: Dave Franco y Jesse Eisenberg no son de mi agrado; al primero porque le cogí manía en 'Scrubs' y al otro por su aire de prepotencia que desprende. Pero prejuicios a parte, tampoco es que hagan un trabajo genial. Mark Ruffalo da bastante pena, hay momentos que de verdad sientes lástima por él y su patética actuación (en esos momentos claro). Un par de cosas del guión que... madre mía: entre el chiste de las inversiones, el de "-Di la palabra mágica" y su correspondiente respuesta malsonante y sobrante, un Dave Franco convertido en el mismísimo Jason Bourne en la escena de su escapatoria, y demasiadas curvas en un final que como dice mi querido amigo
Wanchope le resta toda la credibilidad que le quedaba a la cinta; y en especial el último giro final
Spoiler
el de Ruffalo
.
En películas como estas uno no puede dejar de recordar otras tan geniales y que a la vez tocan el mismo tema como lo son 'El truco final' o 'El ilusionista', pero si hay algo que 'Ahora me ves...' tiene en comparación con las dos películas anteriormente citadas es la espectacularidad... Y ya se sabe que cuando la espectacularidad entra en juego durante toda la película el conseguir una gran obra es un gran handicap. Un
5.
Género: Cine para pasar el rato / Entretenimiento ligero.
Louis Leterrier es un director que con mayor o menor éxito según a quien preguntes, sigue una clara línea a la hora de hacer películas como es el entretenimiento ligero. Esta no es una excepción y tenemos ante nosotros una cinta para como se suele decir, simplemente pasar el rato, cosa que de vez en cuando va bien y no hace falta siempre que nos ofrezcan complejidad y divagaciones metafísicas. Aunque cine como este tenga su momento, no quiere decir que sea una película limitada, simple y para aquel que quiera verse grandes obras sobre magos, mejor que eche un vistazo a otras como El Ilusionista, El Truco Final o Luces Rojas.
Centrándonos en la que nos ocupa, nos cuenta los espectáculos de 4 magos, con un fin y mano que mece la cuna misteriosos mientras son perseguidos por el FBI y demás fuerzas del orden y examinados de cerca por un mago retirado que se gana la vida destapando los trucos de los demás. La película tiene un visionado agradable, con un ritmo acertado que hace que no resulte en ningún momento pesada y con una trama que no es que te atrape, pero si hace que mantengas el interés. Además mantiene el típico juego con el espectador en este tipo de películas de averiguar donde está el truco y que hay detrás de todo, avocándose a un giro final, que no es el único pilar de la película, pero si que es un recurso con peso en la misma y que resulta facilón y tópico, además del único que podría dar con el camino que toma por lo que además es bastante predecible. Podríamos hablar de si los trucos son posibles o no y de su credibilidad por momentos cogida con pinzas pero como en este aspecto dentro de su teatralidad y lo pomposo, mantiene una línea y tampoco soy un experto del tema, pretenderemos que es factible.
Su reparto podríamos decir que está correcto pero cuesta destacar a nadie en particular. De hecho, su cabeza de cartel como es Jesse Eisenberg decepciona y da la sensación que lo intentas poner de líder y lo sacas de su clásico papel de tímido disfuncional y se pierde. Mark Ruffalo quzá sería el mejor, con un Woody Harrelson que le sigue quedando bien el hacer de "payasete" y una Mélanie Laurent cuya sonrisa ya casi vale la entrada aunque esto sea aparte de los méritos puramente interpretativos.
En resumen: ideal para pasar un rato de entretenimiento ligero, iba a decir que sin muchas pretensiones, pero su mayor defecto junto a su giro final es que da la sensación que se cree más inteligente de lo que es.
Nota: 5'5
Joder si que me ha gustao, realmente es de lo más entretenido que haya visto en mucho tiempo y lo mejor es que como espectador uno cae en el juego de tratar de adivinar los trucos. También molan esas historias en que no se sabe quien es quien.
Tremenda actuación de Hulk, mucho más calmado esta vez que en los avengeres. Hacer cara de idiota se le da de maravillas a ese tío.
Lo único que no me gustó es
Spoiler
Que si en vez de ser Buffalo el hijo del maguito ese que se ahogó, no hubiera tenido relación alguna con él, el final no me hubiera parecido patético.
Saludos
Cita de: Doomwatcher en 31 de Agosto de 2013, 06:17:27 PM
Lo único que no me gustó es
Spoiler
Que si en vez de ser Buffalo el hijo del maguito ese que se ahogó, no hubiera tenido relación alguna con él, el final no me hubiera parecido patético.
Es uno de los mayores
Spoiler
:noo de todo el año, y la revelación de que la película es en verdad una tontería. Es igual de surrealista que de previsible, y le arrebata cualquier atisbo de credibilidad a su historia, si bien siendo justos y en base a lo entretenida que es no habría que ofenderse por ello, sino agradecer si acaso que dejen tan a las claras que se trata simplemente de entretener sin mayores ambiciones.
No obstante, que se lo podrían haber ahorrado por otro lado, pues sí.
Película entretenida pero tramposa, a un nivel tipo Oceans eleven y secuelas ( en mi opinión ). Buenas actuaciones y la magia del cine (y nunca mejor dicho) pero hay que entrar al trapo y dejarse llevar.
6/10
Por películas como ésta uno sigue creyendo en la inocencia de la magia. Espectacular en el aspecto visual y suficiente en el aspecto interpretativo de "Los 4 Jinetes". Esto sumado a la siempre agradable presencia de Michael Caine y de Morgan Freeman la hacen ser una muy buena elección. Yo particularmente me quedo con que "mientras más cerca estés, menos podrás ver".
That´s what I say
De inicio lo considere una gran decepcion para mi, y eso se debe a que en su momento existio una gran expectación al rededor de esta cinta, todos hablaban maravillas y te "inflan" tus expectativas y si al final no las cumplen, te desanimas y crees que es un completo fiasco, pues eso sucedio para mi.
Se me hizo muy repetitiva, y engañosa(tramposa) como dice "Constantine", en efectos esta muy bien pero no termina de entretenerte y ese final tan absurdo, de lo peor.
5.9/10
Saludos
Está claro que es una película "muy tramposa". Pero hay que aceptarla como es y agradecer los servicios prestados, el boca a boca que la aupado en España a estar dando guerra todo el verano habla bien de ello.
Bastante deacuerdo con la crítica de Wancho.
A nivel personal, me encanta muy muchoel estilo de realización-rodaje-montaje que luce la peli. Además que entretiene que da gusto... pero casi lo peor de la cinta esta justo al final, con un giro final que, además de tener cosas un tanto confusas y/o no bien resultas, esta muy cojido con pinzas, el cual a más que le doy vueltas, más situaciones un tanto incoherentes voy encontrando. Eso sí, bastante bien jugado con la frasecita de "acérquense, porque cuanto más crean ver, más fácil será engañarles", aunque el truco acabe dejando que desear.
Otra pega, es que en varias ocasiones, el grado de magia que vemos en pantalla esta tan pasado de vueltas... que justamente, pierde su magia.
Un tipode film que sobre mis ojos podría haber llegado al 8 y sobrepasarlo, queda un poco empañado en sus detalles y sobretodo, en un nada convicente final.
Otro 6,75 a los magos que entretienen, pero sus trucos no convencen.
Una de las cosas que me revientan de buena parte de los thrillers recientes es que tratan de "sorprender" con su final, siempre lo más retorcido posible, sin darse cuenta de que ese "efecto sorpresa" ha pasado a ser un tic tan habitual que precisamente el público ya se lo espera, y por ende, se anticipa a él haciendo que pierda en ocasiones su valor. En este caso en particular no es que no sorprenda, es que además no hay por dónde cogerlo. :poss
entretenida cinta de magos a la ultima, donde los protagonistas son 4 magos, que van de robin hoods, y el fbi va tras ellos.El final es deplorable, bajando la nota media de la cinta una barbaridad
4.5/10
Entretenido blockbuster sobre 'Magic Show' que si te dejas llevar por el espectáculo puedes llegar a disfrutar, pero como todos los blockbuster es perecedero y olvidable.
Las interpretaciones de los actores no dicen absolutamente nada, bueno, con excepción de Jesse Eisenberg, que no sé por qué, pero tiene ese tipo de influencia sobre las personas en las que te apetecería coger un bate y atizarle en la cara.
Pero yo la puntúo con un 5/10 ya que disfrute del film puesto me lo tome como si estuviera viendo realmente un espectáculo de magia en lugar de una película.
Cita de: Psique en 03 de Diciembre de 2013, 12:12:04 PM
Las interpretaciones de los actores no dicen absolutamente nada, bueno, con excepción de Jesse Eisenberg, que no sé por qué, pero tiene ese tipo de influencia sobre las personas en las que te apetecería coger un bate y atizarle en la cara.
Diría que es por su forma de hablar, tan atropellada y estresante. Al principio lo achaque a su papel en 'La red social', pero desde entonces en todas las películas que le he visto ha mantenido el mismo tono "agobiante".
Cita de: Wanchope en 03 de Diciembre de 2013, 12:24:55 PM
Cita de: Psique en 03 de Diciembre de 2013, 12:12:04 PM
Las interpretaciones de los actores no dicen absolutamente nada, bueno, con excepción de Jesse Eisenberg, que no sé por qué, pero tiene ese tipo de influencia sobre las personas en las que te apetecería coger un bate y atizarle en la cara.
Diría que es por su forma de hablar, tan atropellada y estresante. Al principio lo achaque a su papel en 'La red social', pero desde entonces en todas las películas que le he visto ha mantenido el mismo tono "agobiante".
Y esa pedantería de la que hace mella en cada expresión que hace. ¿Eso son sus interpretaciones? Puede ser, pero yo creo que en la vida real también es así.
Cita de: Psique en 03 de Diciembre de 2013, 12:35:31 PM
Cita de: Wanchope en 03 de Diciembre de 2013, 12:24:55 PM
Cita de: Psique en 03 de Diciembre de 2013, 12:12:04 PM
Las interpretaciones de los actores no dicen absolutamente nada, bueno, con excepción de Jesse Eisenberg, que no sé por qué, pero tiene ese tipo de influencia sobre las personas en las que te apetecería coger un bate y atizarle en la cara.
Diría que es por su forma de hablar, tan atropellada y estresante. Al principio lo achaque a su papel en 'La red social', pero desde entonces en todas las películas que le he visto ha mantenido el mismo tono "agobiante".
Y esa pedantería de la que hace mella en cada expresión que hace. ¿Eso son sus interpretaciones? Puede ser, pero yo creo que en la vida real también es así.
La mayor parte de los actores diría que son tal cual aparentan, al menos en casos como este que tiene tics tan habituales. El beneficio de la duda hay que concedérselo a los grandes actores o papeles. No creo que 'Ahora me ves...' exija ni merezca trabajarse un personaje que no sirva más que para cumplir...
Me parece el típico listillo de turno que mira a la gente por encima del hombro. Un asco de tío, vaya. Y luego cuando encima comentó eso de: "Les hemos salvado de la II GM y así nos lo agradecen" refiriéndose a los europeos en una entrevista le habría matado.
Me temía la trampa... y he caído con todo el equipo. No obstante es accesible y muy entretenida; y el guión hace un esfuerzo para que el espectador esté pegado al asiento. Tiene cosas realmente inexplicables aunque algunas se esmeren en hacerlo... y eso me irrita, pero también te deja embobado. Todo es un buen truco. Un 5.75
A mí me encantó. Como dice Sulli en la página 1, es muy efectiva.
Buena película. Se nota la labor de Louis Leterrier con esta historia no muy profunda pero muy currada narrativamente. Algo larga tal vez, especialmente en algunos monólogos y también en momentos como la persecución en coche, pero en general se hace muy amena. Visualmente me ha parecido algo retro, lo cual no tiene por qué ser malo ya que no siempre hay que abusar del CGI.
Por lo demás, buena introducción de los personajes y buen desenlace. Realmente me ha gustado más de lo que esperaba. Seguramente habrá quién piense que esta película es algo "tonta", lo que me demuestra la "inteligencia" de la misma.
Interesante. Extravagante. Un 7,5.
La película está bien. Es entretenida. Pero nada más. Es una especie de The Prestige for dummies. La idea y el mensaje es el mismo. Lo que pasa es que el film de Nolan nos llega muchísimo más.
El giro final es lo que más daño le hace a una película que usa demasiado CGI. Los trucos son fáciles de identificar, y fáciles de "deducir". Los trucos de tanto el primero, como el segundo y el tercero eran fáciles de identificar. Y con este gran acto debería de haber terminado la película. Los últimos 10 minutos sobran. No hace más que fastidiar la película.
Un 6 y un gracias por manternerme entretenido.