Antes del anochecer
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/37465.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/before-midnight-7077.html)
SINOPSIS: En 1995 Jesse y Celine se conocieron y pasaron toda una noche en Viena en ANTES DEL AMANECER. En 2004 en ANTES DEL ATARDECER, se reencontraron en París e intentaron continuar aquella relación tan especial que había empezado 9 años antes. Y ahora en 2013 en ANTES DEL ANOCHECER, comparten sus vacaciones en Grecia, donde deben afrontar el pasado, el presente y el futuro de su relación.
CRÍTICA:
Y les dieron las doce...Los dos jóvenes se conocían desde hacía apenas unas pocas horas. No obstante, ya eran dos auténticos enamorados, casi desde el momento mismo en que se vieron por primera vez en el tren. Andaban (no cogidos de la mano, sino de algo invisible pero mucho más fuerte) por las calles de una ciudad extraña pero que a la vez les resultaba muy familiar. Se la hicieron suya. Lo que decía ella le interesaba a él; lo que decía él le interesaba a ella.
Lo que ambos decían absorbía a todo oyente que hubiera tenido la suerte de interceptar alguna de sus observaciones y/o comentarios. Pero ni los diálogos más gozosos hacían olvidar a los actores de la obra que, de vez en cuando, se tenía que mirar el reloj. No por aburrimiento, sino porque ese idilio que tan pronto había nacido... tan pronto moriría. El guiri norteamericano y la turista francesa tenían impuesta una -innegociable- hora de vuelta a casa... y cuando salió el sol, muy a su pesar, a casa volvieron.
Nueve años después, la suerte (que contó con el inestimable empujoncito de los designios de la industria editorial) propició un segundo encuentro. El escenario había cambiado. Ahora ella jugaba como local y él como equipo visitante. Casi una década había transcurrido desde su primer -y hasta la fecha último- encuentro, sin embargo,
nada parecía haber cambiado entre ambos. Opiniones, ocurrencias y sentimientos intactos... solo que en un estado un poco más avanzado de maduración. Todo esto surgido como de la nada, casi sin quererlo. A veces parece (y solo parece) que las grandes conquistas apenas requieren esfuerzo. Será, quizás, por la inspiración, que como se sabe, si bien es escurridiza, también puede recuperarse con el debido estímulo.
Las musas, efectivamente, existen, solo hay que saber encontrarlas. Y así, como se ha dicho, todo parece más fácil... por increíble que parezca, valga la redundancia.
Por ejemplo, durante el transcurso de la primera -y mágica- noche, los dos tortolitos contrataron los servicios de un poeta callejero. El trato consistía en que ellos debían decirle sus respectivos nombres, así como un par de conceptos. Pasados unos segundos, y para mayor asombro de los contratantes, el artista ya tenía terminada la composición, y aunque ésta no fuera precisamente digna de, por ejemplo, el Siglo de Oro (quizás por esto gustó tanto), sí que consiguió dejar un excelente sabor de boca en su audiencia. El joven gallito, que por un momento vio peligrar su conquista, insinuó que, tal vez, todo se tratara de un engaño. Que el poeta ya lo tenía todo preparado. Que tenía en su cabeza un esqueleto de rimas y versos claramente definido y adaptable a cualquier palabra que se le diera. Pero en el fondo, todas estas sospechas, como se ha dicho, tenían su origen en la más insana de las envidias.
(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/37447.jpg)
Aceptemos pues que la improvisación existe. Que la sorpresa causada por lo espontáneo es un regalo al que no hay por qué mirar con desconfianza.
Aceptemos también que en el arte (especialmente en el cine) esta alegría en potencia es poco más que una quimera. La razón: una vez el espectador ha pagado por la función (hay quien sigue haciéndolo), no hay que recriminarle el que exija al producto un mínimo de calidad, algo que normalmente puede garantizarse con un intenso trabajo de preparación. Pulir el guión, sudar la gota gorda durante el periodo de post-producción, ensayar una y otra vez, probar con nuevas tomas... todo sirve para que el cliente salga contento. A pesar de todo esto, sigue siendo posible dar la impresión (si ésta parece auténtica, nos damos por satisfechos) de que todas las horas dedicadas a que las piezas encajen, ''en realidad'' hayan sido escasos segundos.
Sin rodeos: lo que está a punto de vivirse en nuestras desérticas salas de proyección puede marcar, y puede decirse sin temor alguno a ser tildado de exagerado, un auténtico momento histórico. La razón:
Richard Linklater, maestro absoluto de la improvisación impostada (en el buen sentido de la expresión), presenta por fin la película supone la culminación de su estilo; de su manera de captar la vida a través de ese artificio al que llamamos cine. Ocho años después de la formidable 'Antes del atardecer', el cineasta de Texas vuelve a buscar la compañía de Ethan Hawke y Julie Delpy, es decir, la de Jesse y Celine, ambos en plena crisis de los cuarenta (y con quienes sobra decir que se siente como en casa), para resucitar, en 'Antes del anochecer', la
cumbre contemporánea del género con una de las más secuenciales -vista por capítulos- y a la vez elípticas -en conjunto- historias amorosas que nos haya dado jamás el séptimo arte (en este último aspecto, en apretada disputa con el mismísimo Ingmar Bergman y sus 'Secretos de un matrimonio', o con la forma que ha tenido siempre Leos Carax de acercarse a sus queridos actores)... y dicho sea de paso, y de nuevo sin miedo a pasarse de frenada, una de las más maravillosas.
De Viena a París, y de París al Peloponeso, antaño cuna del milagro griego (auspiciado por armas clásicas ahora añoradas... y afortunadamente reivindicadas); actualmente devastada ruina por obra y gracia de los agentes de la peor crisis económica de los últimos tiempos. Ya se sabe que
nada aguanta impertérritamente el paso del tiempo, y que lo que antes fue esplendoroso puede devenir en mustio; en ceniza. Linklater lo sabe... y Hawke... y Delpy (y dicho sea de paso, también lo sabía el gran Wong Kar-Wai de 'Chungking Express', quien no podía evitar pensar en yogures caducados cada vez que pensaba en una relación sentimental).
El envejecimiento no está sujeto a negociación... aunque tampoco está escrito en el destino que dicho proceso tenga que ser un suplicio. Como ya sucediera en el segundo episodio de su particular romance, el guión, escrito a seis manos, se descubre, desde el minuto cero, como lo que cabía esperar: un
templo erigido en honor a la naturalidad, a la química, al ingenio y al diálogo como vehículo para alcanzar todas estas virtudes que, a veces, resulta que sí son imperecederas.
Jesse y Celine definitivamente lo son. En un pueblo con mar, las dos almas gemelas hacen acopio de eterna juventud -de espíritu- y nos seducen, una vez más, haciendo lo que mejor se les da.
Caminando, observando, escuchando y, por supuesto, hablando. De nada y de todo. Hawke y Delpy, perfectamente fusionados con sus respectivos personajes,
filosofan, se detienen en lo banal y construyen un trascendente (pero nada cargante) y pasional tango dialéctico confirmado por la deliciosa voz de Cháris Alexíou, encargada de turno de bajar el telón... a la espera de que, algún día -por qué no- éste vuelva a subir. Esta tercera entrega, mejor que la segunda, que al mismo tiempo era mejor que la primera (teniendo en cuenta que ésta ya era una señora joya), es
deliciosa durante la bonanza; intensísima en la tempestad, y siempre espontáneamente inteligente. A ratos divertida, a ratos triste, a ratos catártica y fascinante en cada frase; en cada gesto. 'Antes del anochecer',
ineludible obra maestra, tiene gracia hasta a la hora de admitir, si es que pueden considerarse como tales, sus defectos (ahí está esa divertida manera de empalmar sus alargadísimas tomas). Nos recoge y nos abandona en el momento adecuado, y de paso pone el broche de oro a una -de momento- trilogía
perfecta en su imperfección, quizás porque su objeto de estudio (esto es, las relaciones de pareja, metáfora redonda de esta continua pelea que es el vida) es
perfectamente imperfecto. Bravo. Bravísimo.
Nota: 9 / 10
Hace ya casi un mes que la vi y todavía sigue rondándome la cabeza. Diálogos magníficos, escenas para el recuerdo...una película tierna y esperanzadora de la que se pueden aprender muchas lecciones.
La mejor de la trilogía y una de las mejores de lo que llevamos de año. Imprescindible. Un 7.8
Cita de: Sullivan en 28 de Junio de 2013, 08:02:17 PM
Hace ya casi un mes que la vi y todavía sigue rondándome la cabeza. Diálogos magníficos, escenas para el recuerdo...una película tierna y esperanzadora de la que se pueden aprender muchas lecciones.
La mejor de la trilogía y una de las mejores de lo que llevamos de año. Imprescindible. Un 7.8
Ya te podías haber estirado un poco y darle un 8. :burla
Cita de: Wanchope en 28 de Junio de 2013, 08:15:50 PM
Cita de: Sullivan en 28 de Junio de 2013, 08:02:17 PM
Hace ya casi un mes que la vi y todavía sigue rondándome la cabeza. Diálogos magníficos, escenas para el recuerdo...una película tierna y esperanzadora de la que se pueden aprender muchas lecciones.
La mejor de la trilogía y una de las mejores de lo que llevamos de año. Imprescindible. Un 7.8
Ya te podías haber estirado un poco y darle un 8. :burla
Así esta bien, al nivel de After Earth :burla
Cita de: Sullivan en 28 de Junio de 2013, 09:18:05 PM
Cita de: Wanchope en 28 de Junio de 2013, 08:15:50 PM
Cita de: Sullivan en 28 de Junio de 2013, 08:02:17 PM
Hace ya casi un mes que la vi y todavía sigue rondándome la cabeza. Diálogos magníficos, escenas para el recuerdo...una película tierna y esperanzadora de la que se pueden aprender muchas lecciones.
La mejor de la trilogía y una de las mejores de lo que llevamos de año. Imprescindible. Un 7.8
Ya te podías haber estirado un poco y darle un 8. :burla
Así esta bien, al nivel de After Earth :burla
Si es así, entonces sí es la mejor de las tres. :alegre
:roto2
Siempre mostrando un gusto exquisito
Hacía un lustro que no te veía dar una notaza como esa... Preciosa crítica, repor, de verdad :amor
Amo las dos anteriores películas, adoro a Jesse y Celine. A mí me tienen absolutamente encandilada, qué pasará o qué no pasará?? Quizá porque sé que el amor puede aparecer de sopetón en un vagón de tren o en una pista de hielo tirada por los suelos... o porque él me inmortalizó :poss en un libro llamándome su dulce Julieta. La vida nos acerca y nos separa pero lo vivido siempre está en mi corazón.
Cita de: Mai en 01 de Julio de 2013, 01:29:53 PM
Hacía un lustro que no te veía dar una notaza como esa... Preciosa crítica, repor, de verdad :amor
Yo creo que nunca se la había visto, directamente. :alegre
Cita de: Wanchope en 01 de Julio de 2013, 02:03:22 PM
Cita de: Mai en 01 de Julio de 2013, 01:29:53 PM
Hacía un lustro que no te veía dar una notaza como esa... Preciosa crítica, repor, de verdad :amor
Yo creo que nunca se la había visto, directamente. :alegre
Es que últimamente se ha vuelto un rancio :burla, pero creo que Master and Commander andaba por ahí, o The Fall ... si pienso me salen algunas más, seguro :poss, pero como no pienso, pues nada :D.
Eh, eh, que sí he dado notazas... y a la q cae un 9, consigo hacerme oir un pelín, q d esto tmbn se trata :alegre.
Mai, tus cuatro líneas me han enamorado!
Cuánta razón tienes, repor, Linklater "capta la vida"... sabíamos que esta película llegaría, que el amor se desgasta, que llegan los reproches, la insatisfacción ... lo sabíamos pero no queríamos que sucediera. No quiero creer que el amor no es como un bonito cuento de hadas.
9/10
El ser humano, animal insatisfecho por naturaleza
AVISO (aunque pueda parecer evidente): Si no has visto las dos primeras y quieres hacerlo, mejor no leerme dado que el simple hecho de comentar la 2ª o la 3ª es un spoiler de la anterior, la cual te deja colgado y con la duda de que pasará.
Me he visto practicamente del tirón una trilogía que me aventuraría a decir que es uno de los ejercicios cinematográficos más interesantes que he visto, partiendo de la base que estamos ante un proyecto cuanto menos ambicioso del mismo director, que con los mismos personajes, nos cuenta una historia de amor con un salto de 9 años en cada película. Como se conocen, luego como se reencuentran y por último como les va su vida en común.
Las tres comparten grandes cualidades como sus dos protagonistas y su magníficos papeles por un lado y un guión muy trabajado con diálogos que son exquisitos. Personalmente y como obsesionado con intentar ver siempre la cara y la cruz de todo, me resulta apasionante como abarcan con naturalidad reflexiones que van desde la vida, la muerte y temas filosóficos y trascendentales a sobretodo la insatisfacción del ser humano por naturaleza y como se maneja en las relaciones con el prógimo y cómo no y como tema central, las amorosas.
De la primera me quedo con esa timidez, la inocencia, el primer encuentro, el primer beso y la dura despedida en esa estación que se ensancha a cada paso mientras caminas aún con su sabor en tus labios y vas flotando como si de un sueño se tratara en un pasillo eterno con una mezcla entre la felicidad de lo vivido y la tristeza de la despedida.
La segunda me parece la mejor, pura tensión, pura pasión. El reencuentro años después, el intercambio de experiencias, de explicaciones, del camino que ha tomado la vida de ambos, las ganas contenidas de comerse la boca, arrancarse la ropa, el juego de miradas, las caricias no dadas. Una maravilla.
La tercera me parece la más "floja" (sigue siendo una cinta notable) seguramente porque aunque las anteriores tienen una base de realismo imperfecto, son más románticas e idílicas y esta ya no pega un salto para un reencuentro sino para mostrarnos como les va tras años de convivencia. Por tanto, ya no es el mismo concepto y aunque quieran mostrarnos un punto concreto de su vida con como en las anteriores un salto, esta vez solo lo da el espectador, pero ellos siguieron unidos. Por eso queda algo más "forzado" el hecho de que con su forma de ser, con esa guerra de intelectos y poderes que mantienen y con esa batalla constante por darle vueltas a todo llegando por momentos a la paranoia o lo excesivamente resultado, nos quieran hacer creer que han aguantado idílicamente esos años hasta ahora y que la bomba salta o la caja de los truenos se abre por la necesidad de él de estar más con su hijo. Aún así, hablamos de un cierre de altura a una magnífica trilogía que seguramente gane más en el recuerdo y que me llama a revisionar en un futuro cercano. Quizá me parezca la menos buena también porque con las otras me puedo sentir más identificado por la edad y por cosas vividas y esta situación me queda un poco más futura.
El único "pero" que les puedo poner en general (en la segunda pasa menos) es que la carga de diálogos (de los que se podrían hacer 20.000 frases de esas que circulan en power points) en algún momento puede navegar cerca de los mares de la pedantería aunque en general como digo están cargados de entre otra cosa inteligencia, dado que sus personajes lo son.
Para terminar decir que me he acordado en muchos momentos del espectador que vería en su día la primera, tuvo que esperar nueve años para la segunda y de nuevo Richard Linklater lo volvió a dejar colgado y con la miel en los labios para que esperara nueve años más.
Antes de Amanecer: 7'5
Antes del atardecer: 8'3
Antes del anochecer: 7'2
Se me olvidó comentar en su momento. Y por lo que leo coincido en buena medida con lo dicho por Calde.
Una de las cosas que me llamaron la atención es que en las otras dos siempre se trataba de una conversación entre ellos, mientras que en esta tienen cabida otros personajes. Eso deriva en la larga y genial escena en la que están todos comiendo, para mi gusto la mejor de toda la película. Me encantó esa momento, tanto que para mí ya dejaron de ser Jesse y Celine para ser un grupo en donde, paradójicamente, los que menos me interesaban eran ellos dos. Ya les conocía, para entendernos, a los demás no. Por eso mismo cuando se acaba esa escena y se quedan ya solos los dos durante más de una hora larga me hizo desconectar entre mucho y bastante, como si a lo visto le faltara la misma frescura o naturalidad. Me importaba poco lo que decía, yo quería haberme quedado en la casa con el resto de personajes. Y eso me transmitió una pereza que no me transmitieron las otras dos, creo que algo más logradas.
¿Cosa de la edad como dice Calde? ¿Puede que el concepto ya no sea el mismo? El caso es que me pareció un bien, y gracias, siendo que las otras dos no bajan del notable, especialmente la segunda para mi gusto la mejor. Aún así, y como decía Calde, un buen ¿cierre? para una trilogía sumamente interesante... que me juego el cuello se convertirá en tetralogía dentro de nueve años.
Cita de: Sullivan en 28 de Junio de 2013, 09:18:05 PM
Cita de: Wanchope en 28 de Junio de 2013, 08:15:50 PM
Cita de: Sullivan en 28 de Junio de 2013, 08:02:17 PM
La mejor de la trilogía y una de las mejores de lo que llevamos de año. Imprescindible. Un 7.8
Ya te podías haber estirado un poco y darle un 8. :burla
Así esta bien, al nivel de After Earth :burla
Ahora que leo esto... y resulta que 'After Earth' no sólo está al nivel, sino que además la supera. :green
Yo no le vi la gracia. Tiene buenos momentos pero por lo general me aburrió bastante. No vi ningún tipo de profundidad en las conversaciones y me dio la impresión de que sólo era un "relleno" para completar la trilogía.
Si babeáis con ésto no quiero ni pensar lo que haríais si escucháis una conversación entre mi mujer y yo xD :risa
Nota: 5.
Cita de: jescri en 11 de Noviembre de 2013, 01:39:41 PM
Si babeáis con ésto no quiero ni pensar lo que haríais si escucháis una conversación entre mi mujer y yo xD :risa
Grabaros a ver, igual daís el pego y todo. :burla
Joer jescri... :nuse
Los últimos 40 minutos son de obra maestra.
Cita de: Wanchope en 11 de Noviembre de 2013, 04:49:32 PM
Cita de: jescri en 11 de Noviembre de 2013, 01:39:41 PM
Si babeáis con ésto no quiero ni pensar lo que haríais si escucháis una conversación entre mi mujer y yo xD :risa
Grabaros a ver, igual daís el pego y todo. :burla
Lo de ella fue peor. Se sintió engañada... "Ponle un ceeeeerooooo" me decía. Y yo: que no mujer, que no es tan mala :risa
En realidad la segunda parte de la película gana bastante, eso la salvo :guay
Cita de: jescri en 11 de Noviembre de 2013, 05:40:18 PM
Cita de: Wanchope en 11 de Noviembre de 2013, 04:49:32 PM
Cita de: jescri en 11 de Noviembre de 2013, 01:39:41 PM
Si babeáis con ésto no quiero ni pensar lo que haríais si escucháis una conversación entre mi mujer y yo xD :risa
Grabaros a ver, igual daís el pego y todo. :burla
Lo de ella fue peor. Se sintió engañada... "Ponle un ceeeeerooooo" me decía. Y yo: que no mujer, que no es tan mala :risa
Me recuerda a la conversación que tuve con mi chica a raíz de Paris, Texas... :risa
Vista hace apenas cuatro meses, creo, y prácticamente ya no me acuerdo de ella. Ecos de la conversación entre todos alrededor de la mesa, que fue lo que más me gustó, y algún esbozo de la primera media hora. Pero esa segunda parte que dice Edu se han evaporado por completo. Empiezo a chochear, la edad no perdona. :roto2
Cita de: Wanchope en 11 de Noviembre de 2013, 05:55:56 PMVista hace apenas cuatro meses, creo, y prácticamente ya no me acuerdo de ella. Ecos de la conversación entre todos alrededor de la mesa, que fue lo que más me gustó, y algún esbozo de la primera media hora. Pero esa segunda parte que dice Edu se han evaporado por completo. Empiezo a chochear, la edad no perdona. :roto2
Demoledor el momento...
Spoiler
cuando ella le dice que no le quiere y se marcha de la habitación...
... y precioso y mágico...
Spoiler
el intento por parte de él, a pesar del mazazo emocional..., de repetir el flechazo de Viena y luego ayudándose de la fábula de la máquina del tiempo o la carta imaginaria en la servilleta...
Y todo sin adornos ni caer en florituras.
Ah, y
Spoiler
mucho mérito esos diálogos tan extensos que parecen rodados de una sola toma: el viaje en el coche del principio, el paseo por el Peloponeso al atardecer, el hotel, etc
Eso sí, jescri, después de la peli seguro que hubo "recompensa" de tu mujer, ¿no? :disimu :poss
Cita de: ~ΣDU~ en 11 de Noviembre de 2013, 08:29:34 PM
Ah, y
Spoiler
mucho mérito esos diálogos tan extensos que parecen rodados de una sola toma: el viaje en el coche del principio, el paseo por el Peloponeso al atardecer, el hotel, etc
En la escena del principio, en el coche, recuerdo que entre medias había un plano que no venía a cuento, salvo que fuera un apaño para empalmar la primera parte de una toma y la segunda parte de otra.
Cita de: Wanchope en 11 de Noviembre de 2013, 08:58:15 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 11 de Noviembre de 2013, 08:29:34 PM
Ah, y
Spoiler
mucho mérito esos diálogos tan extensos que parecen rodados de una sola toma: el viaje en el coche del principio, el paseo por el Peloponeso al atardecer, el hotel, etc
En la escena del principio, en el coche, recuerdo que entre medias había un plano que no venía a cuento, salvo que fuera un apaño para empalmar la primera parte de una toma y la segunda parte de otra.
¿Cuando la cámara muestra unas ruinas y no despiertan a las mellizas?
Cita de: ~ΣDU~ en 11 de Noviembre de 2013, 08:29:34 PM
Eso sí, jescri, después de la peli seguro que hubo "recompensa" de tu mujer, ¿no? :disimu :poss
Estábamos exhaustos de tanta concentración :poss :risa
Cita de: ~ΣDU~ en 12 de Noviembre de 2013, 02:13:55 AM
Cita de: Wanchope en 11 de Noviembre de 2013, 08:58:15 PM
Cita de: ~ΣDU~ en 11 de Noviembre de 2013, 08:29:34 PM
Ah, y
Spoiler
mucho mérito esos diálogos tan extensos que parecen rodados de una sola toma: el viaje en el coche del principio, el paseo por el Peloponeso al atardecer, el hotel, etc
En la escena del principio, en el coche, recuerdo que entre medias había un plano que no venía a cuento, salvo que fuera un apaño para empalmar la primera parte de una toma y la segunda parte de otra.
¿Cuando la cámara muestra unas ruinas y no despiertan a las mellizas?
Creo que sí. Cortar de manera tan irrelevante una toma en apariencia única me molestó, la verdad, porque ese plano de las ruinas era totalmente intrascendente.
Por fin le he dado la oportunidad a la trilogía de Linklater, en conjunto me ha parecido una de las propuesta mas interesantes y originales que he visto dentro del género romántico, con mucha química entre la pareja protagonista y muy buenos diálogos y reflexiones sobre el amor o la vida misma.
La primera entrega es para mi la mas floja porque me resulta demasiado idílica esa primera cita en Viena, no termino de creermela del todo aunque sienta las bases que hacen especial esta atípica relación y cuenta con un final incierto que te deja con la miel en los labios, me imagino lo que habrá sido tener que esperar años para saberlo.
El reencuentro en la segunda parte sin embargo si me parece mas creíble y honesto con los personajes, con su relación o con el transcurrir de unas vidas marcadas por el recuerdo que aún mantienen el uno del otro, al igual que ellos la película muestra mayor madurez pero sin perder del todo su inocencia.
Mientras que la tercera entrega nos abre los ojos ante la dificultad de lidiar con el inevitable desgaste que sufre su relación por el paso de los años, toda una lección de vida sobre la búsqueda de ese equilibrio que los mantenga unidos cuando ya no existe entre ellos la misma pasión, ahora nos queda saber si al final lo lograron o no...